Vectoriaa Susy

download Vectoriaa Susy

of 5

description

ingenieria para una exelente tare

Transcript of Vectoriaa Susy

Laergonomaes la disciplina encargada del diseo de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de manera que coincidan con las caractersticas fisiolgicas, psicolgicas, anatmicas y las capacidades del trabajador.Es una ciencia que apareci en el pasado siglo, aunque sus orgenes son remotos, pues ya se usaba en la Grecia clsica. De esta forma, figuras como Hipcrates, Polcleto, Mirn o Vitrubio crearon los cimientos de lo que hoy en da es la ergonoma.Su finalidad principal es adaptar el trabajo al trabajador, de forma que se garantice su bienestar, seguridad y su avance en la eficacia. Cada vez se aplica ms y para ms campos. As, ha experimentado un importante avance en el diseo de diversos lugares como espacios interiores, equipamientos urbanos, medios de transporte y tambin en la vivienda. Pero sobre todo ha sabido llegar a las empresas, porque es all donde es ms importante que nunca conseguir que los trabajadores se encuentren a gusto en el espacio laboral, que tengan las mejores condiciones de trabajo y que rindan al mximo en sus funciones.Los principales puntos de la ergonomaSon: Menos lesiones y enfermedades profesionales Reduccin de los costos por incapacidad de los trabajadores. Incremento de la produccin. Mejora de la calidad del trabajo. Descenso del ausentismo. Aplicacin de las normas existentes. Menos prdidas de materia prima.Son muchas las reas dnde la ergonoma puede ser aplicadaEn este caso, vamos a usar la siguiente clasificacin: Antropometra: Se trata del estudio del cuerpo humano y las medidas que se relacionan con el tamao, forma, fuerza y capacidad de trabajo. As, se conseguir mejorar en los espacios de trabajo, equipos de seguridad, herramientas utilizadas y ms. Ergonoma cognitiva: Se centra en el estudio de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de su sistema. La ergonoma cognitiva es muy importante en el diseo de sistemas de alta tecnologa. Ayuda a que el ser humano tenga mejores condiciones de trabajo. Ergonoma ambiental: Abarca la interaccin de las personas con el entorno fsico. Estudia las condiciones que rodean al ser humano en el desempeo de sus actividades con el fin de mejorarlas. Ergonoma preventiva: Se trata del estudio y anlisis de las condiciones de salud, confort y seguridad laboral. Ergonoma biomecnica: Se basa en el estudio del cuerpo con el objetivo de obtener el mximo rendimiento, resolver cualquier tipo de discapacidad, o realizar actividades para que la mayora de personas puedan hacer sin riesgo a padecer lesiones. Ergonoma de diseo y evaluacin: Usa conceptos y datos obtenidos en mediciones antropomtricas, caractersticas sociolgicas, evaluaciones biomecnicas y costumbres de la poblacin para disear y evaluar equipos, sistemas y lugares de trabajo. Resulta de gran utilidad en el terreno profesional. Ergonoma de necesidades especficas: Se encarga sobre todo del diseo y desarrollo de equipos para personas que tienen alguna discapacidad fsica y tambin a la poblacin infantil.La ergonoma se puede aplicar enEl diseo de maquinas:Seaplican durante el proceso de diseo de las maquinas realizando las modificaciones necesarias. Cuando se trabaja con mquinas, se requiere reducir almnimo las molestias que se puedan presentar en el trabajador; como pueden ser fatiga, tensin psquica, lesiones, etc.Se tienenen cuenta las siguientes consideraciones: Mantener la mueca rgida Mantener la espalda relajada Mantener el codo pegado al cuerpo Evitar los accidentes que se puedan producir detrs de la lnea media del torsoSi bien este tipo de posturas reducen las lesiones laborales, es necesario que las mquinas tengan un diseo que se ajuste a la ergonoma.El diseo de las herramientas:Hay que conocer la funcin de las herramientas,y para ello se ha de considerar la antropometra, que es el estudio de la dimensiones humanas, y la biomecnica, que representa el estudio de los movimientos. Es importante considerar al cuerpo humano como un todo,y no de manera proporcional.Las herramientas deben permitir para obtener una mayor eficacia con la ergonoma: Cumplir eficientemente su funcin Reducir al mnimo la fatiga Los movimientos que realice deben ser compatibles como el brazo y la mano Que la mueca permanezca recta durante la realizacin del trabajo. Considerar el grosor, tipo de material y otros aspectos de laropa laboral Satisfacer las necesidades de presin y fuerza Permitir la adaptacin a diestros y zurdos Entre otros aspectosEl diseo de puestos de trabajo:Se consideran las caractersticas fsicas y psquicas de las personas en el diseo de puestos de trabajo.El lugar de trabajoinfluye sobre el confort y la eficacia laboral.Seconsiderarn: El diseo ergonmico de los objetos El diseo ergonmico de los espacios de trabajo El diseo ergonmico de los elementos operacionales y con respecto al funcionamiento El diseo ergonmico ambientalLas posiciones en el trabajo:Podemos relacionarlo con las posturas que debe tener el trabajador en su puesto de trabajo para que no le produzca un esfuerzo adicional a la tarea que realiza.

Dentro de las mismas podemostener en cuenta, entre otras cosas: La posicin de sentado La posicin de pieLa organizacin de la empresa:Las organizaciones se deben disear teniendo en cuenta las caractersticas y necesidadesde los trabajadores y personas que forman parte de la empresa, como por ejemplo: La organizacin del trabajo El nivel de mecanizacin El nivel de automatizacin La funcionalidad La participacin La comunicacinLa ergonoma es un aspecto clave para conseguir la mxima eficacia en el trabajo con los menores incidentes, y por ello hay que prestarle especial atencin.

.1. APLICACIN DE LA ERGONOMA A LOS PROCESOS Y EL DISEO DE INSTALACIONES.

ALICACIONES DE LA ERGONOMA Diseo de mquinas Diseo de herramientas Diseo del puesto detrabajo Posicin de trabajo Organizacin de la empresa

Diseo de mquinasAunque los principios ergonmicos deben aplicarse en el proceso de diseo de las mquinas, dado que ese es el momentoen el que se pueden eliminar y/o corregir los riesgos que dan lugar a enfermedades, se deben ampliar en el proyecto de implantacin de las mismas, la cual contribuye a lograr su correcta localizacine instalacin.