VEEDURIA CIUDADANA

2
TRABAJO DE DERECHOS HUMANOS VEEDURIA CIUDADANA La veeduría ciudadana es un mecanismo de control social, mediante el cual los ciudadanos y ciudadanas vigilan, fiscalizan y controlan la administración y gestión de lo público y también del sector privado que maneje recursos públicos o desarrolle actividades de interés público. - Verificación de la formación de una veeduría en el Subcentro de Salud Velasco Ibarra. En el establecimiento público de prestación de servicios médicos, “S.C.S VELASCO IBARRA”, se realizó una verificación, para constatar si en dicho establecimiento se cumplía con la norma de la formación de una veeduría ciudadana. Se nos pudo comunicar por parte del Sr. Guido Campos, Inspector de salud del establecimiento, que tal subcentro no contaba con algún tipo de veeduría ciudadana, se nos pudo informar que se estuvo en plan de la formación de un comité de veedores, ya que en la ley establece que toda institución pública tiene como obligación de la formación de un comité de veeduría ciudadana. Pero dicho comité de veedores no se logró formar, ya que los ciudadanos que son atendidos en este establecimiento, refirieron que no contaban con tiempo necesario, para poder integrar este tipo de comité, por el cual no cuenta con una veeduría ciudadana este subcentro. Las únicas formaciones o comité que se han realizado en este establecimiento, son el grupo de diabéticos, jóvenes de la salud barrial y el grupo de mujeres embarazadas. - Verificación de la formación de una veeduría en el Subcentro de Salud El Aguador. Se realizó, al igual que en el subcentro anterior ya citado una verificación de la formación de la veeduría ciudadana, y

description

VEEDURIA CIUDADANA EN EL ECUADOR

Transcript of VEEDURIA CIUDADANA

Page 1: VEEDURIA CIUDADANA

TRABAJO DE DERECHOS HUMANOS

VEEDURIA CIUDADANA

La veeduría ciudadana es un mecanismo de control social, mediante el cual los ciudadanos y ciudadanas vigilan, fiscalizan y controlan la administración y gestión de lo público y también del sector privado que maneje recursos públicos o desarrolle actividades de interés público.

- Verificación de la formación de una veeduría en el Subcentro de Salud Velasco Ibarra.

En el establecimiento público de prestación de servicios médicos, “S.C.S VELASCO IBARRA”, se realizó una verificación, para constatar si en dicho establecimiento se cumplía con la norma de la formación de una veeduría ciudadana.

Se nos pudo comunicar por parte del Sr. Guido Campos, Inspector de salud del establecimiento, que tal subcentro no contaba con algún tipo de veeduría ciudadana, se nos pudo informar que se estuvo en plan de la formación de un comité de veedores, ya que en la ley establece que toda institución pública tiene como obligación de la formación de un comité de veeduría ciudadana.

Pero dicho comité de veedores no se logró formar, ya que los ciudadanos que son atendidos en este establecimiento, refirieron que no contaban con tiempo necesario, para poder integrar este tipo de comité, por el cual no cuenta con una veeduría ciudadana este subcentro.

Las únicas formaciones o comité que se han realizado en este establecimiento, son el grupo de diabéticos, jóvenes de la salud barrial y el grupo de mujeres embarazadas.

- Verificación de la formación de una veeduría en el Subcentro de Salud El Aguador.

Se realizó, al igual que en el subcentro anterior ya citado una verificación de la formación de la veeduría ciudadana, y encontramos el caso similar que ente establecimiento no cuenta con la formación de algún comité de veeduría ciudadana, ya que al igual los ciudadanos no cuentan con tiempo, para poder integrar este tipo de comité ya que esté, toma tiempo en las actividades que se deben realizar.

Las únicas formaciones de comités que consta este Subcentro son, con el grupo de ancianos diabéticos, comité de jóvenes de la salud de cada barrio, comité de mujeres en lactancia y el comité de mujeres embarazadas.

- Casa Abierta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Se realizó una casa abierta el día 19 de agosto del 2015, en la explanada de la Universidad Técnica de Machala, por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social,

Page 2: VEEDURIA CIUDADANA

con el motivo de informar a la ciudadanía estudiantil de dicho establecimiento, para que se informen acerca de sus derechos, y en esencial de los derechos que tienen con la veeduría ciudadana.

Todos los ciudadanos pueden, formar comité de veedurías y poder controlar la corrupción y los bienes, tanto de una institución pública o privada, para que todos los procesos dentro de una institución sean con transparencia, y con dicha veeduría se lucha contra la corrupción que existen en los diversos establecimientos públicos y privados.