VEHÍCULOSEXTINCION

14
1.1. VEHÍCULOS CONTRA-INCENDIOS Con el término de "Vehículos Contra-Incendios", se conoce de forma generalizada a cualquier unidad de transporte móvil que estando motorizada, y que puede aportar unidades de remolque, está dotada o equipada con bienes y materiales para realizar las tareas y funciones propias de los servicios de extinción de incendios y salvamento. Estos vehículos deben ajustarse al Proyecto de Normas UNE 23-900. 1.2. NOMENCLATURA Y CLASIFICACION La nomenclatura aplicada y la clasificación que se redacto en el Congreso de Bomberos de Zaragoza de 1983 es la siguiente: AUTOBOMBAS BUL Bomba Urbana Ligero BUP Bomba Urbana Pesado BRL Bomba Rural Ligero BRP Bomba Rural Pesado BFL Bomba Forestal Ligero BFP Bomba Forestal Pesado

description

vehículos

Transcript of VEHÍCULOSEXTINCION

Page 1: VEHÍCULOSEXTINCION

1.1. VEHÍCULOS CONTRA-INCENDIOS

            Con el término de "Vehículos Contra-Incendios", se conoce de forma generalizada a cualquier unidad de transporte móvil que estando motorizada, y que puede aportar unidades de remolque, está dotada o equipada con bienes y materiales para realizar las tareas y funciones propias de los servicios de extinción de incendios y salvamento.

            Estos vehículos deben ajustarse al Proyecto de Normas UNE 23-900.

1.2. NOMENCLATURA Y CLASIFICACION

La nomenclatura aplicada y la clasificación que se redacto en el Congreso de Bomberos de Zaragoza de 1983 es la siguiente:

AUTOBOMBAS

BUL    Bomba Urbana Ligero                                   BUP    Bomba Urbana Pesado

BRL    Bomba Rural Ligero                                      BRP    Bomba Rural Pesado

BFL    Bomba Forestal Ligero                                  BFP     Bomba Forestal Pesado

BNL    Bomba Nodriza Ligero                                  BNP    Bomba Nodriza Pesado

AGENTES ESPECIFICOS

VAU               Vehículo Agente Unico                     VMA              Vehículo Múltiple Agentes

Page 2: VEHÍCULOSEXTINCION

VEHICULOS SALVAMENTO

FSV                Furgón de Salvamentos Varios          AMB   Ambulancia

FEA                Furgón Equipo Acuático                   FER    Furgón Escalada y Espeleología

VEHICULOS ESPECIALES

AEA               Auto-Escalera Automática                AES    Auto-Escalera Semiautomática

AEM               Auto-Escalera Manual                       ABA   Auto-Brazo Articulado

ABE               Auto-Brazo Extensible                      FUV    Furgón de Utiles Varios

FAV               Furgón Apeos y Apuntalamientos     AGT    Auto-Grúa Taller

VIL                 Vehículo Iluminación                        VGE   Vehículo Generador Eléctrico

MEC               Excavadora Cargadora                      AGP    Auto-Grúa Pesada

VTR                Vehículo Taller de Reparaciones       VTB    Vehículo Transporte de Bombas

FRA                Furgón Reserva de Aire                     TPP     Trasvase de Productos Peligrosos

NBQ               Nuclear Bacteriológico y Químico

VEHICULOS AUXILIARES

UMC   Vehículo de Mando y Comunicación            UMJ    Unidad de Jefatura

UIV                Unidad de Inspección y Vigilancia   UTP    Unidad Transporte Pesado

UIS     Unidad de Intendencia y Suministro                        UPC   

Page 3: VEHÍCULOSEXTINCION

Unidad Mixta Personal y Carga

BUS                Unidad Transporte Personal

EQUIPOS EN REMOLQUE

REM               Remolque Escala Manual                  RMB   Remolque Moto-Bomba

RGE               Remolque Generador Eléctrico         RBS    Remolque Barcas Salvamento

RUV               Remolque Usos Varios                      RCA   Remolque Carga Aire

REL                Remolque Generador Espuma Ligera

VARIOS: AERONAVES Y BARCAS

HSR                Helicóptero Salvamento y Rescate    AVR   Avión Reconocimiento

AVE               Avión Extinción

BSA    Barca de Salvamento                                     BEA    Barca de Extinción

2.1. VEHICULOS DE EXTINCION

A) INTRODUCCION.

Los vehículos de extinción están especialmente diseñados para realizar el ataque y la extinción de los incendios, así pues tienen como principal misión la de proveer y proyectar los agentes extintores apropiados (agua, espuma, polvo, etc.) a la presión adecuada para cada uno de los tipos de fuego que nos podamos encontrar.

En función del ámbito, campo de aplicación y funcionalidad que pudieran desarrollar, podemos clasificarlos como:

Page 4: VEHÍCULOSEXTINCION

- Autobomba Urbano: Pesado, Ligero.

- Autobomba Rural: Pesado, Ligero.

- Autobomba Cisterna: Para Agua, Para Espuma.

B) ESPECIFICACIONES COMUNES NORMALIZADAS.

1. Autobomba Urbano Pesado (BUP): Ataque con 4 lanzas de 45 mm. a 100 metros de distancia; ataque con 2 lanzas de 25 mm. a 100 metros de distancia; ataque con 2 lanzas de espuma de 400 l/min. de caudal mínimo.

2. Autobomba Urbano Ligero (BUL): Ataque con 2 lanzas 45 mm. a 100 metros de distancia; ataque con 4 lanzas 45 mm. a 80 metros de distancia; ataque con 2 lanzas 25 mm. a 80 metros de distancia; ataque con 2 lanzas de espuma de 200 l/min. de caudal mínimo.

3. Autobomba Rural Pesado (BRP): Ataque con 4 lanzas 45mm. a 100 metros de distancia; Ataque con 1 lanza 25 mm. a 200 metros de distancia; Ataque con 2 lanzas de espuma de 220 l/min. de caudal mínimo.

4. Autobomba Rural Ligero (BRL): ataque con 2 lanzas 45 mm. a 100 metros de distancia; ataque con 4 lanzas 45 mm. a 80 metros; ataque con 1 lanza 25 mm. a 200 metros.

5. Autobomba Cisterna para Agua (BCA): ataque con 1 lanza 70 mm. a 100 metros de distancia; ataque con 2 lanzas 45 mm. a 100 metros; ataque con 1 lanza 25 mm. a 100 metros.

6. Autobomba Cisterna para Espuma (BCE): ataque con 1 lanza agua-espuma 70 mm. a 100 metros de distancia; ataque con agua-espuma con el monitor fijo del vehículo; lanzar agua-espuma con el vehículo en movimiento.

C) PRINCIPALES COMPONENTES

=> Autobastidor: sirve de base para el transporte de las dotaciones de personal y material. Es habitual que la cabina de dicho vehículo pueda ser sencilla o doble. Podrá ser:

- Autobomba Urbano Pesado y Ligero (BUP y BUL). de tracción

Page 5: VEHÍCULOSEXTINCION

normal o total.

- Autobomba rural Pesado y Ligero (BRP y BRL). Será del tipo "todo terreno".

- Autobomba Cisterna para Agua y Espuma (BCA y BCE). de tracción normal o total.

=>Motor: Siempre de tipo Diesel, montado en el chasis.

=>Carrocería: Es el conjunto que está diseñado para transportar a las dotaciones de personal y material hasta el lugar del siniestro. Estará compuesto de:

- Cabina. Preferentemente de cabina doble, capacidad para conductor y cinco bomberos como mínimo. En las autobombas cisterna la cabina será sencilla con capacidad para el conductor y dos bomberos como mínimo.

- Armarios. Para adecuar los materiales que tengan que transportarse.

=>Protecciones: protegen las partes de la carrocería y el equipo de instalación hidráulica que normalmente se encuentra en la parte posterior.

=>Equipo eléctrico: funcionará a una tensión nominal de 24 voltios. Además se montará un faro orientable y móvil de 200 mm de diámetro, como mínimo, en la parte anterior de la cabina; en las autobombas cisterna deberán montarse dos focos, uno anterior y otro posterior.

=>Instrumentos de control y medida: un tablero completo de instrumentos en cabina.

=>Instalación hidráulica.

Salidas de impulsión: Además de poseer entradas de llenado de deposito o cisterna (con bocas que generalmente son de 70 mm. de diámetro) y de aspiración de bomba (donde la boca de aspiración deberá ser de 100 mm.), dispondrán, de las salidas de impulsión siguientes:

SALIDAS70 45 25

BUP 2 2 1BUL 2 1 1

Page 6: VEHÍCULOSEXTINCION

BRP 2 2 1BRL 2 1 1BCA 4 - 1

Permitirán lanzar agua, alimentándose de la propia cisterna, de la red de suministro privada o pública, desde otro vehículo y directamente de la bomba. Dispondrá también de devanaderas fijas, de forma que se considerará material de entrega obligatoria con el vehículo, incluida la manguera de 25 mm. de diámetro de tipo semirígida (con longitud superior a los 40 metros) y la lanza, las cuales irán dotadas de rácores. También existirá un equipo generador de espuma en bomba equipado con un mezclador dosificador de espumógeno de dosificación regulable, entre el 0 y el 6%.

Depósito-cisterna: será resistente a la corrosión interior. Fijado al chasis para evitar o amortiguar las torsiones y vibraciones que se pueden producir. Entre sus principales elementos debe encontrarse el rebosadero, la llave de purga o vaciado, la boca de hombre para realizar su limpieza y mantenimiento,canalizaciones de llenado y descarga, así como la válvula de aspiración, y para que se eviten remolinos y movimientos inerciales también deberá poseertabiques rompeolas fijos o desmontables. Existen unos caudales máximos de llenado, los cuales se han fijado en 1200 l/min. para las cisternas que poseen una capacidad inferior a los 1500 litros y de 1500 l/min. para los restantes vehículos. Por otro lado, según fija el proyecto de norma UNE 23.900, la capacidad mínima de las cisternas en litros será de:

VEHICULOBUP BUL BRP BRL BCA BCE

CAPACIDAD (Litros)

3200 800 2400 800 8000 7200

Bombas hidráulicas: deberán ser del tipo centrífugo o motobombas portátiles, podrán ser accionadas por el propio motor del vehículo o con motor independiente o auxiliar (extraíble y portátil). Han de permitir el uso de agua salada. Pueden concatenarse constituyendo etapas y aumentarse la presión de salida cuando el agua pasa por cada una de ellas. Dependiendo del tipo de bomba, podremos conseguir que la misma sea de baja o alta presión, o incluso trabajar en baja y alta presión simultáneamente. La citada norma UNE exige también que estas clases de bombas sean capaces de realizar al menos, las siguientes maniobras u

Page 7: VEHÍCULOSEXTINCION

operaciones:

- Lanzar agua, alimentándose la bomba desde la cisterna del vehículo.

- Lanzar agua, alimentándose la bomba desde la red urbana a presión, de forma que el agua sea suministrada directamente a la bomba o a través de la cisterna.

- Aspirar agua a una profundidad de hasta los 7,5 metros y lanzarla a la vez o bien llenar o alimentar la cisterna del vehículo.

            Por otro lado, según el proyecto de la norma UNE, las mínimas características hidráulicas nominales (presión y caudal) que se le deben exigir a las bombas que se instalan en los correspondientes vehículos de extinción, serán las siguientes:

VEHICULOSBAJA PRESION ALTA PRESION

BUP - BUL – BRP

H  =  80 m.c.a.         Q = 1600 l/min.

H = 300 m.c.a.     Q = 200 l/min.

BRL H = 800 m.c.a.       Q = 800 l/min.

H = 300 m.c.a.     Q = 200 l/min.

BCA H  =  80 m.c.a.        Q = 2400 l/min.

            El método de identificación y las características nominales que deben poseer las bombas que se instalan en los vehículos de extinción, serán consignadas a través de una clave de letras y números de la forma que a continuación se detalla:

- La letra "B" indica que la bomba es del tipo contra incendios y las letras "b ó c" indican si la bomba es únicamente de baja presión o de presión combinada (alta y baja).

- El conjunto de dos "números" que están separados mediante una barra inclinada indicaran sus características nominales, el primero de ellos indica el caudal nominal en baja presión dividido por 100, y el segundo la altura de transporte nominal o de presión medida en metros dividida por 10.

- Cuando la bomba sea de presión "combinada" existirán dos grupos de estos últimos números, los cuales se separarán mediante una barra guión de forma que el primer grupo indicará las características nominales a baja presión y el segundo grupo las de

Page 8: VEHÍCULOSEXTINCION

alta presión.

            En el cuadro siguiente podemos observar los parámetros característicos:

CaracterísticasUnidades Nomenclatura o Clave de las bombas

B

8/8

c

2/30

B

16/8

c

2,5/35

b

2,5/35

c

2,5/35

Caudal Nominal

L/min. 800 200 1600 250 3200 250

Altura de transporte Nominal

m.c.a. 80 300 80 350 80 350

Presión a Circuito Cerrado

m.c.a. 160 350 160 400 160 400

Tiempo de cebado a 7,5 metros

Seg. 60 - 60 - 60 -

=>Dotación y equipos: cada tipo de vehículo poseerá un conjunto de materiales y equipos característicos apropiados al campo de aplicación en el cual deben actuar.

Dotación de "Tipo A".

Este equipamiento que está considerado como básico, en su conjunto todo el equipamiento o dotación se estima que posea un peso total de unos 437 Kg.:

(a) Materiales de extinción:

* 1 Extintor de Polvo "tipo ABC" de 12 Kg.

* 4 Mangotes de 100 mm. de diámetro y 2 metros de longitud.

* 1 Filtro o avispero para los mangotes.

* 120 metros de Mangueras de 70 mm. de diámetro en rollos de 20 metros.

Page 9: VEHÍCULOSEXTINCION

* 160 metros de Mangueras de 45 mm. de diámetro en rollos de 20 metros.

* 160 metros de Mangueras de 25 mm. de diámetro en rollos de 20 metros.

* 40 metros de manguera semirígida alta presión en carrete socorro (25 mm).

* 120 metros de Mangueras de 70 mm. de diámetro en rollos de 20 metros.

* 1 Lanza de 70 mm. de diámetro de tres efectos.

* 1 Lanza de 45 mm. de diámetro de tres efectos.

* 1 Lanza de 25 mm. de diámetro de tres efectos.

* 1 Lanza empuñadura "tipo pistola" tres efectos para carrete socorro (25 mm).

* 2 Lanzas para espuma de 45 mm. y caudal de 200 litros/minuto.

* 1 Colector aspiración de bomba de 2 x 70/100 mm. con válvula clapeta.

* 1 Pieza o torre para enlace a bocas de incendio de 100 mm. de diámetro, con racor normalizado y 2 salidas de 70 mm. con llave.

* 2 Bifurcaciones de 70/2 x 45 mm. con llaves

* 1 Bifurcación de 45/2 x 25 mm. con llaves

* 2 Reducciones de 70/45 mm.

* 1 Reducción de 45/25 mm.

* 2 Premezcladores-dosificadores de espuma portátiles y caudal de 200 l/min.

* 2 Juegos de llaves para bocas de incendio y 1 Juego de llaves para mangotes.

* 9 Juegos de tapafugas para mangueras de 25, 45, y 70 mm.

(b) Material de demolición:

* 1 Hacha-pico no empotrable.

Page 10: VEHÍCULOSEXTINCION

* 1 Pala.

* 2 Zapapicos.

* 1 Pata de cabra de 70 mm.

* 1 Sierra tronzadora de 700 mm. de longitud.

* 2 Ganchos para fardos.

* 1 Mazo.

* 1 Machete.

* 1 Juego de 3 cortafríos y 1 Punzón.

(c) Material de iluminación y señalización:

* 1 Faro orientable.

* 1 Soporte de faro con 25 metros de cable en tambor enrollable.

* 2 Linternas de mano recargables.

* 2 Triángulos plegables de señalización de peligro de incendio

(d) Material de salvamento:

* 1 Cuerda de 40 metros para cargas de 1000 Kg.

* 2 Cuerdas guías de 20 metros para cargas de 1000 Kg.

* 1 Escalera de corredera de 2 x 4,5 metros (8 metros útiles).

* 1 Botiquín de Primeros Auxilios.