Velocidad de reaccion

9

Click here to load reader

Transcript of Velocidad de reaccion

Page 1: Velocidad de reaccion

•Equipo 9

Page 2: Velocidad de reaccion

Introducción: cinética química La cinética química es un área de la fisicoquímica

que se encarga del estudio de la rapidez de

reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo

condiciones variables y qué eventos moleculares se

efectúan mediante la reacción general (Difusión,

ciencia de superficies, catálisis). La cinética química

es un estudio puramente empírico y experimental; la

química cuántica permite indagar en las mecánicas

de reacción, lo que se conoce como dinámica

química.

Page 3: Velocidad de reaccion

Velocidad de una reacción:

La Rapidez (o velocidad) de reacción está conformada por la rapidez de formación y la rapidez de descomposición. Cuanto más partículas existan en un volumen, más colisiones hay entre las partículas por unidad de tiempo. Al principio, cuando la concentración de reactivos es mayor, también es mayor la probabilidad de que se den colisiones entre las moléculas, y la rapidez es mayor. A medida que la reacción avanza, al ir disminuyendo la concentración de los reactivos, disminuye la probabilidad de colisión y con ella la rapidez de la reacción.

Page 4: Velocidad de reaccion

La medida de la rapidez de reacción implica la medida de la concentración de uno de los reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la rapidez de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o bien la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo. La rapidez de reacción se mide en unidades de concentración/tiempo, esto es, en moles sobre segundo:

Se define la velocidad, asumiendo que la reacción se lleva a cabo en un paso (es decir, que no existen reacciones intermediarias entre reactivos y productos), del siguiente modo:

V = k[A]a [B]b

Donde A y B son concentraciones de las especies reactivas. Se habla concentraciones ya

que se asume fase acuosa. En caso de gases se habla en términos de presión. ‘k’ es una

constante de proporcionalidad y se designa como constante de velocidad de la reacción en

cuestión.

Page 5: Velocidad de reaccion

Para que exista una reacción química es necesario que las moléculas de los reactivos colisionen entre sí. Por otra parte, una reacción química es consecuencia de la reorganización de los átomos de los reactivos para dar lugar a los productos. Este proceso no se lleva a cabo directamente, sino a través de una asociación transitoria de las moléculas o estado intermedio denominado complejo activado.

Page 6: Velocidad de reaccion

Para que la colisión sea efectiva es necesario que las moléculas choquen con la orientación adecuada y con la energía suficiente. Esta energía es llamada energía de activación de la reacción, y representa la barrera de energía que han de alcanzar las moléculas para que tenga lugar la reacción. En los choques moleculares, parte de la energía cinética puede convertirse en energía potencial. Para que un choque entre las moléculas sea efectivo, es necesario que la energía cinética de las moléculas sea superior a la energía de activación.

Page 7: Velocidad de reaccion
Page 8: Velocidad de reaccion

Complejo activadoConjunto de átomos procedentes de la rotura de las moléculas de los reactivos en una reacción química que se caracterizan por tener energía potencial máxima y reordenarse rápidamente (disminuyendo su energía potencial) para dar lugar a las moléculas de los productos.

Page 9: Velocidad de reaccion

Factores en la velocidad de reacción•

La velocidad de reacción depende de los siguientes factores:

-La naturaleza de los reactivos.

-Concentración de los reactivos.

-Temperatura

-Superficie de contacto

-Presencia de catalizadores