Vendaje neuromuscular ensayo

9
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP Asignatura: DHTIC “Desarrollo De Habilidades en el Uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones”. Profesora: Lilian Gaona Osorio Alumna: Consuelo Evelyn Moreno Cordourier Matrícula: 201313272 Sección: 004 Licenciatura en Fisioterapia Fecha de entrega: 27 de Octubre del 2013

description

Este es un documento que abarca mayor información escrita acerca del vendaje neuromuscular, para quien esté interesado y pueda ser de ayuda.

Transcript of Vendaje neuromuscular ensayo

Page 1: Vendaje neuromuscular  ensayo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP

Asignatura: DHTIC “Desarrollo De Habilidades en el Uso de

Tecnologías de Información y Comunicaciones”.

Profesora: Lilian Gaona Osorio

Alumna: Consuelo Evelyn Moreno Cordourier

Matrícula: 201313272

Sección: 004

Licenciatura en Fisioterapia

Fecha de entrega: 27 de Octubre del 2013

Page 2: Vendaje neuromuscular  ensayo

Introducción

El tema escogido es vendaje neuromuscular el cual fue el ganador de las

votaciones en el foro de ésta clase.

Por eso ahora en este ensayo proyectaré algunos de los puntos más

importantes del vendaje neuromuscular así como ventajas, aplicación, efectos

fisiológicos entre otros.

Los músculos están en constante elongación y contracción dentro de un

parámetro normal. Cuando los músculos se sobre-estiran o se hiper-contraen

como por ejemplo levantar mucho peso, éstos no se pueden recuperar y se

inflaman. Cuando el músculo se inflama o se tensa debido al cansancio, el

espacio entre el músculo y la piel se comprime, dificultando el fluir del sistema

linfático. Ésta compresión también es ejercida en los receptores de dolor que

se sitúan debajo de la piel, los cuales a su vez envían mensajes al cerebro

sintiendo la persona dolor. Este tipo de dolor se denomina mialgia o dolor

muscular. Para mejorara o disminuir el dolor se usa un vendaje llamado

neuromuscular.

Esta técnica fue inventada en la década de 1970 por el Dr. KensoKase

quiropráctico japonés muy reconocido.

La venda se usa en terapia para relajar los músculos tras un ejercicio intenso o

en la rehabilitación para ayudar a los músculos con poca capacidad. Los

defensores afirman que el patrón de onda encontrado en la venda adhesiva

tiene un efecto de levantamiento de la piel que puede reducir la hinchazón e

inflamación mejorando la circulación y reduciendo el dolor al presionar sobre

los nociceptoressobreestimulados. Las propiedades elásticas pueden ser

utilizadas de una forma mecánica para limitar o fomentar un movimiento

específico de una articulación.

En los Estados Unidos, su popularidad surgió después de que se donaran

50.000 vendas y fuera vista en los atletas olímpicos en las Olimpiadas de Pekín

del 2008.

Page 3: Vendaje neuromuscular  ensayo

1. VENDAJE NEUROMUSCULAR

1.1 ¿Qué es?

El producto es un tipo de fina venda elástica de algodón que afirma ser capaz

de estirarse hasta un 130-140% su longitud original.1 Como resultado, si la

venda se aplica a un paciente con un estiramiento mayor que la longitud

normal, retrocederá tras ser aplicado y creará una fuerza de tracción en la piel

o músculo sobre el que se aplique. Esta propiedad elástica única permite una

amplitud de movimiento mayor comparada con las vendas blandas atléticas

tradicionales y pueden dejarse durante largos periodos de tiempo antes de la

reaplicación.

Se fabrica con un material libre de látex y con adhesivo acrílico que se activa

con el calor. Las fibras de algodón permiten la evaporación y secado rápido,

permitiendo un uso más duradero que alcanza los 4 días. El efecto de la venda

depende de su uso a lo largo del cuerpo y cómo se aplica: dirección de

tracción, forma, lugar, todo interviene en su función hipotética.

Page 4: Vendaje neuromuscular  ensayo

2 ¿A qué tipo de pacientes se les aplica?

Se puede aplicar a todo tipo de pacientes pero se usa mayormente con atletas,

deportistas y a algunos con trastornos físicos.

2.2 ¿Cuáles son los principales usuarios de esta

técnica?

Fueron ortopedistas, quiroprácticos, acupunturistas y otros profesionales de la

salud en Japón. Durante la segunda década, fue utilizada por atletas

profesionales y olímpicos japoneses.

3. ¿Cuáles son los beneficios del vendaje

neuromuscular?

Algunos de los beneficios propuestos incluyen la facilitación propioceptiva,

facilitación muscular, reducción de la fatiga muscular, reducción de las

agujetas, inhibición del dolor y recuperación mejorada, como en la reducción

del edema y la mejora del flujo linfosanguíneo.

Se afirma que hay muchos beneficios teóricos para la venda. Uno de ellos es

corregir el alineamiento de los músculos débiles así como facilitar el

movimiento articular como resultado de las cualidades de tracción de la venda.

Además, se afirma que levanta la piel, aumentando el espacio bajo ella y

aumentando el flujo de sangre y la circulación de fluidos linfáticos. Esto

aumenta el espacio intersticial y se supone que alivia la presión sobre los

nociceptores corporales, que detectan el dolor, y estimulan los

mecanorreceptores, para mejorar la propiocepción general de la articulación.

Page 5: Vendaje neuromuscular  ensayo

3.1 ¿Cuáles son los efectos fisiológicos positivos que

se le atribuyen a este vendaje?

El efecto analgésico es atribuible a la disminución de la presión intersticial y a

la activación del sistema de analgesia natural del organismo (endorfinas,

encefalinas...)

El estiramiento y contracción muscular por sobresolicitación, así como las

cargas y descompensaciones a las que sometemos las articulaciones a lo largo

del día, crean problemas de contracturas, espasmos, restricciones del flujo

sanguíneo-linfático, inflamaciones que aumentan, en definitiva, la presión

intersticial.

La venda puede aliviar el dolor provocado por ese aumento de presión

intersticial activando el estímulo de los nociceptores (terminaciones nerviosas

encargadas de la transmisión de dolor) al ser capaz de levantar la piel del

subcutis y favorecer así el drenaje y descompresión de dicha zona.

4. ¿Cómo se aplica el vendaje neuromuscular?

La venda se aplica en el músculo afecto en estiramiento, vendando desde el

origen del músculo hasta su inserción. Una vez aplicada, se frota la venda para

activar el adhesivo sensible a la presión.

El vendaje neuromuscular se aplica en tres formas o técnicas generales. Está

la forma "I" que se usa para lugares pequeños o lineales, por ejemplo una

pieza con forma de "I" se aplicará al romboides menor o al redondo menor. Por

otra parte, la forma "Y" se usa en músculos grandes, como el deltoides. La

forma "X" se usa para músculos grandes y largos, como el bíceps femoral.

Page 6: Vendaje neuromuscular  ensayo

4.1 Algunas pruebas de este vendaje

Un estudio aleatorizado de doble ciego de la venda no mostró beneficio a largo

o medio plazo tras la aplicación. Los autores concluyen que "el uso de KT

(kinesio tape) para disminuir la intensidad del dolor o la discapacidad en

pacientes jóvenes con posible tendinitis o pinzamiento de hombro no está

confirmado."

Un ensayo clínico aleatorizado con pacientes con latigazo cervical encontró un

efecto estadísticamente significativo, pero "las mejoras en el dolor y amplitud

de movimiento cervical eran pequeñas y puede que no clínicamente

significativas."

Un estudio del efecto del vendaje neuromuscular en la fuerza muscular

descubrió que "El vendaje neuromuscular en la cara anterior del músculo no

disminuía ni aumentaba la fuerza muscular en atletas jóvenes, sanos y no

lesionados."

Un estudio del efecto del vendaje elástico en los jugadores de béisbol con

pinzamiento del hombro descubrió que "el vendaje elástico resultó en cambios

positivos en el movimiento escapular y el rendimiento muscular."

Un estudio del efecto del vendaje neuromuscular en los cambios en el tono del

vasto medial del cuádriceps durante la contracción isométrica descubrió un

aumento del tono muscular 24 horas después de la aplicación, pero

disminuyendo la fuerza inicial durante el cuarto día. Los autores concluyen que

"El vendaje neuromuscular usado poco antes de una actividad motora puede

fallar en cumplir su cometido".

Un estudio del efecto del vendaje neuromuscular en la amplitud de movimiento

lumbar descubrió un aumento en la amplitud de la flexión, pero ninguna

diferencia significativa en la extensión o inclinación lateral.

5. Mis opiniones acerca del vendaje neuromuscular.

Me parece una técnica muy buena para aliviar el dolor e independientemente

de ello, también de prevenir lesiones en otros tejidos, que se propague la lesión

o que empeore con el paso del tiempo y la movilidad de la persona.

Page 7: Vendaje neuromuscular  ensayo

Me impactó también ver que este vendaje no solo se usa con personas si no

que, las investigaciones, experimentos y comprobaciones están tan avanzados

que ya se pueden usar en animales también a continuación algunas imágenes

que encontré a lo largo de mi investigación.

Page 8: Vendaje neuromuscular  ensayo

6. Conclusiones

Las cintas kinesiológicas

soportan, estabilizan y fortalecen

los músculos mejorando la

circulación, evitando calambres y

quitando el estrés; te proporciona

un apoyo externo que ayuda a

prevenir una lesión o a

recuperarte de ella. Satisface las

necesidades en medicina

deportiva y rehabilitación.

Proporciona alivio al dolor y ayuda

a obtener una recuperación más

rápida de los músculos

lesionados, tendones y

articulaciones sin limitar tu

movimiento.

El Vendaje Neuromuscular

(kinesiotaping) otorga total libertad

de movimiento permitiendo que a

través del sistema muscular se

recupere la homeostasis.

El principio de aplicación de cada técnica es siempre el mismo, con lo que el

fisioterapeuta que entienda el concepto y domine la técnica podrá aplicarla a

cualquier región corporal y podrá crear el vendaje específico a cada paciente.

4 funciones principales:

Soporte del músculo.

Mejora el fluir de los líquidos corporales.

Activa los Sistemas Analgésicos Endógenos.

Ayuda a corregir los problemas articulares, ligamentosos, musculares y de

fascias.

Así se produce una recuperación mucho más rápida de la patología, que

posibilita, en el caso de los deportistas, una vuelta temprana a los

entrenamientos y competición.

Page 9: Vendaje neuromuscular  ensayo

Bibliografía

Biolaster apoyo Científico y Tecnológico para el deporte, 25 de

Septiembre de 2013, Vendaje Neurommuscular, 23 de Octubre de

2013, http://www.biolaster.com/, Vendaje neuromuscular.

Vendaje Kinesiotaping , 13 de Diciembre del 2012, Vendaje

Neuromuscular-Kinesiotaping,24 de Octubre de 2013,

http://www.vendajeneuromuscular.es/, kinesio- Vendaje

Neuromuscular.

Nasara México, 17 de Noviembre de 2012, Kinesiotaping, 26 de

Octubre de 3012, http://www.nasara.com.mx/ ,Kinesiotaping

Vendaje Neuromuscular.