VENECIA PALACIO DUCAL Investigan expertos en robo de arte · el Salón de otoño de 1905 conocido,...

4
MITOS ILUSTRADOS Juárez, ni héroe o villano Eduardo Antonio Parra reedita su novela biográfica El rostro de piedra, que publicó hace una década y ofrece una visión más humana del Benemérito de las Américas >2 La familia real de Qatar contrató a un equipo que recuperó en 2016 cuadros de Tintoretto, Rubens y Mantegna [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR VIERNES 5 DE ENERO DE 2018 El jefe de la policía de Ve- necia dijo que se revisan diversas imágenes graba- das en días precedentes al robo, ya que se tiene la te- sis de que los ladrones visi- taron antes el Palacio Ducal para planear el robo de las piezas que formaban parte de la muestra Tesoros de los Moghul y los Maharajas. Las joyas sustraídas no eran las principales de la exposición, abierta en sep- tiembre pasado y que pre- sentó por primera vez en Italia una selección de 270 objetos originarios de la In- dia de entre los siglos XVI y XX pertenecientes a la co- lección del jeque Hamad bin Abdullah Al Thani, miembro de la familia real de Qatar. Los organizadores de la muestra confirmaron que entre las piezas robadas fi- guran unos aretes y un pren- dedor cuyo valor registrado en la aduana fue de 30 mil euros, pero que en realidad alcanza entre dos y tres mi- llones de euros por su im- portancia histórica. “Los ladrones fueron per- sonas profesionales, y muy probablemente cometieron el hurto por mandato de ter- ceros”, dijo Gagliardi. Explicó que la vitrina, en la que se exponían las jo- yas, fue abierta con una he- rramienta que permitió no romper el vidrio y que fue- ron utilizados instrumentos electrónicos que retardaron en un minuto el sonido de la alarma antirrobo, lo que les dio tiempo para escapar. VENECIA PALACIO DUCAL NOTIMEX expresiones@gimm.com.mx ROMA.- El equipo de inves- tigadores que recuperó en 2016 obras de arte robadas en un museo de Verona par- ticipa en la búsqueda de las joyas que fueron sustraídas del Palacio Ducal de Vene- cia, informó ayer el jefe de la policía de esa ciudad, Vito Gagliardi. En rueda de prensa preci- só que en las investigaciones participa la escuadra móvil de la policía veneciana, con efectivos del Servicio Cen- tral Operativo y el equipo que recuperó los 17 cuadros de Tintoretto, Rubens, Man- tegna, Pisanello y otros artis- tas, robados en noviembre de 2015 del museo de Cas- telvecchio, Verona. Esas obras de arte fueron transferidas a Ucrania, que las restituyó a Italia, mien- tras cuatro personas fueron sentenciadas por el hurto. Gagliardi explicó que las indagaciones sobre el robo de joyas del Palacio Ducal, valoradas entre dos y tres millones de euros, siguen cuatro pistas, aunque decli- nó ofrecer mayores detalles. “Tenemos todos los ele- mentos para trabajar”, dijo. Confirmó que la policía tiene las imágenes graba- das por una videocámara de seguridad con los ros- tros de los dos ladrones, además de otras tomadas por cámaras en la Plaza de San Marco, donde se en- cuentra el Palacio Ducal. Investigan expertos en robo de arte Las joyas del jeque Hamad bin Abdullah Al Thani. Foto: AP Foto: Tomada del libro Diccionario de mitos clásicos Foto: Archivo DICCIONARIO DE MITOS CLÁSICOS Publican una acercamiento gráfico y poético a los principales personajes de la mitología griega y romana >4

Transcript of VENECIA PALACIO DUCAL Investigan expertos en robo de arte · el Salón de otoño de 1905 conocido,...

Page 1: VENECIA PALACIO DUCAL Investigan expertos en robo de arte · el Salón de otoño de 1905 conocido, que recibió el apelativo de “jaula de fie-ras”, dando nombre al mo-vimiento

MITOS ILUSTRADOS

Juárez, ni héroe o villanoEduardo Antonio Parra reedita su novela biográfica El rostro de piedra, que publicó hace una década y ofrece una visión más humana del Benemérito de las Américas >2

La familia real de Qatar contrató a un equipo que recuperó en 2016 cuadros de Tintoretto, Rubens y Mantegna

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORVIERNES 5 DE ENERO DE 2018

El jefe de la policía de Ve-necia dijo que se revisan diversas imágenes graba-das en días precedentes al robo, ya que se tiene la te-sis de que los ladrones visi-taron antes el Palacio Ducal para planear el robo de las piezas que formaban parte de la muestra Tesoros de los Moghul y los Maharajas.

Las joyas sustraídas no eran las principales de la exposición, abierta en sep-tiembre pasado y que pre-sentó por primera vez en Italia una selección de 270 objetos originarios de la In-dia de entre los siglos XVI y XX pertenecientes a la co-lección del jeque Hamad bin Abdullah Al Thani, miembro de la familia real de Qatar.

Los organizadores de la muestra confirmaron que entre las piezas robadas fi-guran unos aretes y un pren-dedor cuyo valor registrado en la aduana fue de 30 mil euros, pero que en realidad alcanza entre dos y tres mi-llones de euros por su im-portancia histórica.

“Los ladrones fueron per-sonas profesionales, y muy probablemente cometieron el hurto por mandato de ter-ceros”, dijo Gagliardi.

Explicó que la vitrina, en la que se exponían las jo-yas, fue abierta con una he-rramienta que permitió no romper el vidrio y que fue-ron utilizados instrumentos electrónicos que retardaron en un minuto el sonido de la alarma antirrobo, lo que les dio tiempo para escapar.

VENECIA PALACIO DUCAL

[email protected]

ROMA.- El equipo de inves-tigadores que recuperó en 2016 obras de arte robadas en un museo de Verona par-ticipa en la búsqueda de las joyas que fueron sustraídas del Palacio Ducal de Vene-cia, informó ayer el jefe de la policía de esa ciudad, Vito Gagliardi.

En rueda de prensa preci-só que en las investigaciones participa la escuadra móvil de la policía veneciana, con efectivos del Servicio Cen-tral Operativo y el equipo que recuperó los 17 cuadros de Tintoretto, Rubens, Man-tegna, Pisanello y otros artis-tas, robados en noviembre de 2015 del museo de Cas-telvecchio, Verona.

Esas obras de arte fueron transferidas a Ucrania, que las restituyó a Italia, mien-tras cuatro personas fueron sentenciadas por el hurto.

Gagliardi explicó que las indagaciones sobre el robo de joyas del Palacio Ducal, valoradas entre dos y tres millones de euros, siguen cuatro pistas, aunque decli-nó ofrecer mayores detalles.

“Tenemos todos los ele-mentos para trabajar”, dijo.

Confirmó que la policía tiene las imágenes graba-das por una videocámara de seguridad con los ros-tros de los dos ladrones, además de otras tomadas por cámaras en la Plaza de San Marco, donde se en-cuentra el Palacio Ducal.

Investigan expertos en robo de arte

Las joyas del jeque Hamad bin Abdullah Al Thani.

Foto: AP

Foto: Tomada del libro Diccionario de mitos clásicos

Foto: Archivo

DICCIONARIO DE MITOS CLÁSICOS

Publican una acercamiento gráfico y poético a los principales personajes de la mitología griega y romana >4

Page 2: VENECIA PALACIO DUCAL Investigan expertos en robo de arte · el Salón de otoño de 1905 conocido, que recibió el apelativo de “jaula de fie-ras”, dando nombre al mo-vimiento

2: EXPRESIONES VIERNES 5 DE ENERO DE 2018 : EXCELSIOR

Víctor Manuel TorresCoordinador

Edgar HernándezEditor

Diana GómezCoeditora Visual

Alejandro InfanteCoeditor Visual

Venden casa de Wrights PHOENIX.- El último legado del reconoci-do arquitecto estadu-nidense Frank Lloyd Wright, la casa circu-lar conocida como Nor-man Lykes Home, ubicada en las monta-ñas de Arizona, está a la venta por 3.25 millones de dólares. La empre-sa de bienes raíces The Agency es la encargada de la venta de la casa

de 287.9 metros cuadra-dos y de los muebles a medida que contiene.Wright (1867-1959) co-menzó a diseñar la casa en 1959, justo antes de su muerte, como una estructura de círculos concéntricos, venta-nas redondas y paredes curvas que siguen las formas de las monta-ñas del desierto donde está ubicada. (EFE)

Hoy cumpleELEONORA CASSANOBAILARINA / 53 AÑOSEjecutante clásica, una de las fundadoras del ballet argentino.

EL RADAR [email protected] @Expresiones_Exc

Nace Umberto EcoUn día como hoy, pero de 1932, nació el filósofo italiano Umberto Eco. Escritor y ensayista de semiótica, estética y lingüística. Autor de En nombre de la rosa y Número cero, la cual fue su última novela.

RECOMENDACIONES EFEMÉRIDES BREVE

Ha realizado varias giras internacionales y protagonizó el papel de Evita en Eva Duarte, una obra de danza-teatro.

El libroRius compone con humor ácido, dibujos, recortajes y un lenguaje desenfadado, la historia política de México.

TÍTULO: Los presidentes dan pena

AUTOR: Rius

EDITORIAL: Grijalbo, 2017; 120 pp.

BENITO JUÁREZ

POR VIRGINIA [email protected]

A Benito Juárez le encantaba la fiesta. El zapoteco que fue presidente de México en va-rias ocasiones, del 18 de di-ciembre de 1857 al 18 de julio de 1872, fumaba puros, baila-ba y bebía. Padecía insomnio y lo acosaban las dudas. Ama-ba a su familia, pero también al poder.

La imagen de un Juárez más humano, deambulando por Palacio Nacional meses antes de su muerte, solo, em-briagado de poder, es la que abre la novela El rostro de pie-dra, del escritor Eduardo An-tonio Parra (1965), que acaba de reeditar Era.

A casi una década de su lanzamiento, afirma en en-trevista el narrador nacido en León (Guanajuato), la novela histórica inspirada en el hoy denominado Benemérito de las Américas, uno de los po-cos políticos que el imagina-rio popular de los mexicanos ha convertido en mito, sigue vigente y viva.

“Le corregí algunas cosas, pero fueron mínimas. No la había leído desde que la es-cribí y me gustó mucho. Toda-vía está viva, sigue coleando. Creo que gustará a los nuevos lectores. Y lo mejor es que es-tará en el catálogo permanen-te de Era”, comenta.

El autor de nueve libros de cuentos admite que estaba cansado de la figura de már-mol del impulsor de la Re-forma liberal del país. “Nos lo venden como santo o como demonio. En la novela se pue-de notar muy bien esa terce-ra dimensión que tenía: no es sólo el hombre de las grandes frases o de los grandes hechos históricos, aunque lo sigue siendo, sino que aquí vemos cómo se preparaba, cómo te-nía muchos temores.

“Sabemos que, a la larga, sus decisiones siempre fue-ron acertadas; pero al mo-mento de tomarlas estuvo a la orilla del abismo, en el filo de la navaja, es decir, se po-día equivocar muy fácilmen-te”, explica.

El también ensayista

El escritor Eduardo Antonio Parra reeditó El rostro de piedra, su novela sobre el Benemérito de las Américas

Foto: Archivo

Imagen: Tomada de twitter.com/@estately

El escritor mexicano Eduardo Antonio Parra.

Entre la fiesta y el insomnio

destaca que escogió a Juárez como el protagonista de su novela porque le significaba un reto. “Era un personaje his-tórico que no tenía mucho de épico ni de aventuras. Siem-pre nos lo ponen demasiado serio y adusto. Pensé que de-bajo de esa máscara debía ha-ber un remolino de pasiones. Y eso es lo que fui encontran-do en cartas y documentos”.

Detalla que no era muje-riego. “En realidad tuvo una mujer antes de Margarita Maza. Una indígena con quien tuvo dos hijos. Pero cuando se casó con Margarita en 1843 dejó de verlos. Creo que su única pasión fuerte era el po-der. Eso lo hizo un presidente aceptable y peligroso a la vez”.

El ganador de los premios Juan Rulfo de Radio Fran-cia Internacional y Literatu-ra Antonin Artaud señala que Margarita Maza era de algu-na manera la principal con-sejera de Juárez. “Era muy unido a ella. Ella lo calma-ba, lo reconfortaba. Era un hombre bastante hogareño. Le gustaba estar rodeado de su mujer y sus hijos. Cuan-do estaba Margarita, él se

sentía más tranquilo”.En El rostro de piedra se

alude también al gabinete del abogado oaxaqueño. “Él se da cuenta que sus colaboradores son más brillantes: Melchor Ocampo, Miguel Lerdo de Tejada, Guillermo Prieto. To-dos tenían mucha experien-cia; pero no su olfato político. Me imaginé cómo sorteó esto. Creo que como el director técnico de un equipo de su-perestrellas. Él tenía la última decisión, así que lograba con-ciliar todas las vertientes”.

Parra, quien ahora termina un libro de cuentos, lamen-ta que las nuevas generacio-nes piensan que Juárez es sólo una calle o “una cabe-za horrible” que está en Izta-palapa. “Se le conoce poco. Existen grandes biografías, pero la mayoría laudatorias. Falta mostrar todos los ángu-los. Creo que sí le saqué agua a esta piedra. Quise mostrar lo positivo y lo negativo”.

Y confiesa que otro libe-ral que le fascinó fue Melchor Ocampo. “Me impresionó la manera en que fue asesinado. Me gustaría escribir algo sobre él”, adelanta.

Foto: Archivo

El Museo Soumaya recibirá obra del pintor fauvista.

[email protected]

En el primer trimestre del presente año el Museo Sou-maya de Plaza Carso alis-ta una exposición dedicada al pintor fauvista francés Maurice de Vlaminck (1876-1958), uno de los artistas que causaron escándalo en el Salón de otoño de 1905 conocido, que recibió el apelativo de “jaula de fie-ras”, dando nombre al mo-vimiento del que formaba parte junto a Henri Matisse, André Derain, Raoul Dufy, entre otros.

Así lo dio a conocer el di-rector del Museo Soumaya, Alfonso Miranda, quien co-mentó que la muestra será una revisión pictórica de quien es considerado el más auténtico de los fauvistas, un artista que se convirtió en pintor mientras se ganaba la vida como violinista de or-questas gitanas en París.

“Una muestra que se con-cretará en el primer trimes-tre del año, es la dedicada al artista francés de vanguar-dia Maurice de Vlaminck, una colección espectacu-lar que no podemos perder en Museo Soumaya de Pla-za Carso”, comentó Miranda quien agregó que en estos momentos la curaduría y se-lección de obra se encuentra en marcha.

Con colección del Museo Soumaya, la muestra, bus-ca ofrecer una revisión del artista, una revalorización del arte fauvista y al mis-mo tiempo un diálogo con México.

Vlaminck, fue uno de los más radicales de su gene-ración por su uso estridente

del color y su distorsión de las formas, fue uno de los artistas clave para entender la renovación de la pintura europea de vanguardia de principios del siglo XX.

A comienzo de siglo se destacó entre los otros fau-vistas; cuyos lienzos fauve marcaron la explosión de colores calientes y puros. Sin embargo, Vlaminck aban-donó el “estilo salvaje” en busca de un camino propio.

Antes de llegar a la ma-durez, cuando sus obras destacaron en tejados y ca-lles nevadas, él pasó por un periodo fértil bajo influencia de Cézanne.

Se dejó impregnar por la vibración de los amarillos de Van Gogh en trabajos como Montes di feno (1950), que se alejan completamente de la melancolía de sus lienzos invernales.

Tras la Primera Guerra Mundial, sus lienzos que-daron más sombríos y más tarde Vlaminck acabó adop-tando un estilo entre expre-sionista y realista. Falleció en 1958.

Vlaminck al Soumaya

EXPOSICIÓN PLAZA CARSO

TÍTULO: El rostro de piedra

AUTOR: Eduardo Antonio Parra

EDITORIAL: Era, México, 2017; 408 pp.

Al artista francés de vanguardia Maurice de Vlaminck, una colección espectacular.”ALFONSO MIRANDADIRECTOR

Page 3: VENECIA PALACIO DUCAL Investigan expertos en robo de arte · el Salón de otoño de 1905 conocido, que recibió el apelativo de “jaula de fie-ras”, dando nombre al mo-vimiento

EXCELSIOR : VIERNES 5 DE ENERO DE 2018 EXPRESIONES :3 BLACK_BOX

POR SONIA Á[email protected]

En la nueva galería Black_Box, al sur de la Ciudad de México, la luz es más que un elemento decorativo. Su papel protagó-nico radica en que el arquitec-to Gustavo Avilés, fundador del espacio, entiende la ilu-minación como un proceso emotivo. Una acción de co-municar que, a pesar de su condición etérea, perdura en el espacio. Así la obra gráfica o en óleo montada en un muro negro existe sólo por la pre-sencia de los rayos lumínicos.

La propuesta del nue-vo espacio es experimentar la relación entre el arte y la iluminación; explorar la in-teracción de diferentes mani-festaciones artísticas como el teatro, literatura y el arte a tra-vés de la luz o, incluso, por la ausencia de la misma. Avilés lo define como un ejercicio de comunicación, no sólo entre obras artísticas sino también entre los espectadores que se convierten en participantes.

“La luz no es sólo para re-flejarse en objetos, sino que se regresa a la mirada, enton-ces parece que la luz está en otros, pero en realidad está en nosotros y trasciende los sig-nificados artísticos. La idea es generar experiencias intuiti-vas, de concentración, senso-riales, emotivas”, comenta el arquitecto que abrió la nueva galería con la exposición co-lectiva Intersección que reú-ne 15 piezas de artistas como Jan Hendrix, Pedro Friede-berg, Eduardo Terrazas, Ma-rio Palacios, Omar Rodríguez Graham, Alejandro Pintado, Patricia Lagarde, Nicola Ló-pez y Abel Quezada Rueda.

E n u n j u e g o p o r

El nuevo recinto, destaca su fundador Gustavo Avilés, ofrece un trabajo especial de iluminación Luz como protagonista

Intersección que reúne obra de Jan Hendrix, Pedro Friedeberg, Eduardo Terrazas, Mario Palacios, Omar Rodríguez Graham, Alejandro Pintado y Patricia Lagarde.

literarias, funciones de teatro o espectáculos de música o danza. En todas las propues-tas, la idea es jugar con la luz. Avilés señala que incluso se pueden presentar charlas so-bre libros a oscuras o teatro de sombras. “La luz no sólo es un evento visual u óptico. Es también la luz de la palabra, del sonido, del gusto, de los sentidos y de la experiencia sensorial, de interpretación a partir de sentir”, dice del espa-cio que se distingue de las ga-lerías comerciales porque no venderá obra.

comprender el sentido de la luz, la galería de 300 metros cuadrados se divide en dos partes. La primera es un cubo blanco en la que la luz –en la mayor parte natural– remite a temas como la trasparencia o lo traslucido. Aquí la mirada es más dispersa al tener tantos puntos focales por los rayos del sol. Mientras, la segunda parte es un cuarto negro en el que se exponen obras gráficas de colores llamativos.

Aquí la luz no sólo es una herramienta técnica, sino quien da vida a las obras.

Foto: Cortesía Black_Box

Avilés señala que en espa-cios oscuros los rayos lumi-nosos reinterpretan la obra en el sentido de que la luz di-rige la vista del observador; a donde se dirijan los focos blancos será lo que existe a la mirada del espectador. Pare-ce, dice, una ecuación básica en el montaje de una expo-sición, pero al tratarse de un cuarto completamente ne-gro, la iluminación se hace protagónica.

“Un espacio se transforma con la luz o con la ausencia de ella, sobre todo hablando de

un espacio urbano, en él la luz entra como elemento social, su función trasciende la cues-tión técnica para trascender a un elemento de interacción social, un elemento de comu-nicación. Y la iluminación en el arte hace un papel interpre-tativo, es volver a contarlo a través de la luz la composición del cuadro”, comenta quien se dedica a programar la ilumi-nación de edificios como el del Nacional Monte de Piedad o la Catedral Metropolitana.

La galería abrirá también el espacio a intervenciones

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

3 Intersección se exhibe en Black_Box, ubicado en Avenida Revolución 1349, San Ángel.

Page 4: VENECIA PALACIO DUCAL Investigan expertos en robo de arte · el Salón de otoño de 1905 conocido, que recibió el apelativo de “jaula de fie-ras”, dando nombre al mo-vimiento

4: EXPRESIONES VIERNES 5 DE ENERO DE 2018 : EXCELSIOR

Fase final de la combinación del adolescente de 15 años, Sergey Esipenko, de Rusia, sobre su compatriota el prestigioso GM Sergey Karjakin, tras 21. Df2.. Las negras juegan y ganan.

LIBRO DICCIONARIO DE MITOS CLÁSICOS

TÍTULO: Diccionario de mitos clásicos

AUTORES: María García Esperón y Aurelio González

EDITORIAL: El Naranjo, México, 2017, 176 pp.

Publican un compendio

ilustrado que funciona como

un acercamiento poético y gráfico

a los griegos y romanos

POR JUAN CARLOS [email protected]

L os mitos son una de las máximas expresiones poé-ticas y míticas del destino humano,

afirma la escritora María Gar-cía Esperón, coautora del libro Diccionario de mitos clásicos, un compendio ilustrado que funciona como un acerca-miento poético y gráfico a los mitos griegos y romanos en cuyas páginas desfilan perso-najes como Caronte, Narciso, el Fénix, las Hespérides, Or-feo, Sísifo y Zeus.

En entrevista con Excél-sior, García Esperón detalló que este volumen bien podría ser un camino de iniciación para lectores mayores a 11 años, a partir del cual pueden conocer a personajes, divini-dades y héroes de la mitología que no han perdido vigencia.

“En este libro encontrarán una selección de personajes, divinidades y anécdotas de la antigüedad grecolatina que son tan actuales como la luz del sol, tan fascinantes como el fulgor de las estrellas y tan necesarios como el verdor de la naturaleza; es una oportu-nidad para conocer estos rela-tos que nunca ocurrieron pero que siempre han estado”.

El volumen inicia con el mito de Aracne, un relato que explica por qué las arañas tejen y advierte sobre el ca-rácter divino de esa donce-lla cuyo personaje tiene una fuerte presencia desde Cana-dá hasta la Tierra del Fuego y aparece tanto en los tejidos de los colombianos, cuyas bolsas portamos con orgullo, y has-ta en el árbol teotihuacano del Tlalocan.

Además, incluye los mitos de Atlas, Baco, Circe, Harmo-nía, Marte, Medusa, el Olimpo, las Parcas, la Quimera, Rea, Urano y Zeus, entre otros, bajo el sello de ediciones El Naran-jo, que ha destinado este dic-cionario a lectores de 11 a 95 años.

“En realidad es un libro para todos, con historias muy accesibles y de fácil entendi-miento, donde incluso los lec-tores más pequeños pueden escuchar las historias y apre-ciar el maravilloso arte que desplegó la ilustradora Aman-da Mijangos”, comenta.

García Esperón recuer-da que este proyecto surgió de una conversación entre ella y el poeta español Au-relio González Ovies, au-tor de libros como La edad del saúco, Esta luz tan bre-ve y Estancia fugitiva, es el coautor de este libro, “a quien

descubrí con su libro Ven-go del norte, que contiene una expresión poética del destino humano”.

Sin embargo, fue hasta 2015 cuando García Espe-rón y González Ovies tuvie-ron numerosos encuentros literarios, hasta trabajar un cuaderno de apuntes con poemas y anotaciones que dos años después se con-vertiría en una promesa de libro sobre los mitos griegos.

“Decidimos escribir este libro sobre los mitos donde la idea era hacer un flasha-zo en verso, una descripción en prosa y una ilustración que condensara la idea. El proceso fue el siguiente: Au-relio elegía el mito y escri-bía los versos inspirados en cada uno, donde se nota su profundo conocimiento de este mundo clásico al que ha dedicado su vida, luego me los enviaba y me toca-ba investigar y describir el mito. Un día llevé un avan-ce del trabajo a la editorial y la idea les encantó. Después vino el trabajo de Amanda

Mijangos con una ilustración que engrandeció y continuó las metáforas que nosotros le propusimos”, explica.

“Y para cerrar, al final del libro incluimos una tabla de equivalencias romanas con su correspondiente persona-je griego, para que el lector tenga una visión más comple-ta de este mundo clásico, por lo que este diccionario es la suma de muchos sueños y co-nocimiento de todas las par-tes involucradas”, añade.

Sobre el trabajo de ilustra-ción, García Esperón apunta que éstas tienen fuertes re-miniscencias del artista oaxa-queño Rufino Tamayo, donde se puede observar que consi-guió de manera formidable y original una síntesis del len-guaje mítico clásico.

LENGUAJE MÍTICOPara García Esperón, el tema de la mitología ha sido una de sus constantes desde que ini-ció su trabajo como autora de literatura infantil y juvenil, tal como se puede observar en Dido para Eneas, su anterior publicación.

“Confío en que el universo mítico clásico debe estar pre-sente desde edades muy tem-pranas, ya que es un universo que propicia la construcción de la personalidad, de la cul-tura y un mayor ahonda-miento en el lenguaje, ya que muchos de estos mitos están en la raíz de las palabras”.

Aunado a esto, la auto-ra adelanta que ya prepara su próxima publicación que consistirá en un Diccionario de mitos de América, donde los lectores descubrirán que el lenguaje mítico es tan uni-versal que puedes encontrar coincidencias sorprendentes y una riqueza absoluta que puede estar al alcance de ni-ños y jóvenes desde el primer momento.

“En lo personal me gusta mucho el mito del Olimpo, no sólo por la potencia del poe-ma de Aurelio, sino por la po-sibilidad de que a través de la palabra, nos habla del via-je a ese lugar donde viven los dioses, a esa montaña, la más nevada de Grecia, desde don-de se divisa la grandeza de la tierra”.

Cabe señalar que la selec-ción, realizada por el poe-ta González Ovies, cuidó la equidad entre personajes masculinos y femeninos, au-nado a que no se incluyeran mitos que fueran de difícil comprensión para un lector inicial, como sucede en el caso de Yocasta, la reina de Tebas que se casó con su hijo y le dio nombre al muy cono-cido complejo de Edipo.

ESPECTACULAR COMBINACIÓN DE ESIPENKO, DE 15 AÑOSSergey Esipenko nació en Rusia el 22 de marzo de 2002, tiene 15 años de edad, y es un adolescente brillante que acaba de derrotar a Sergey Karjakin, en el Campeonato Mundial de ajedrez rápido, que se desarrolló recientemente en Riad, Arabia Saudita.Esipenko fulmina a Karjakin con una combinación espectacular que reafirma sus cualidades. Esipenko ha sido de campeón de Europa, a los 10 y 12 años, y en septiembre triunfó en el Campeonato de la Juventud celebrado en Montevideo, Uruguay, invicto con 8 1/2 puntos de 11 puntos (+6,=5,–0).Karjakin comete un error que su joven adversario lo detecta y explota. Como una mala elección en la apertura el AR de las blancas impide el desarrollo de la Th1.Blancas: Sergey Karjakin, Rusia, 2,760.Negras: Andrey Esipenko, Rusia, 2,564.Defensa Caro Kann, B11.R-8, C. Mundial Rápidas (15´ con 10”), Riad, 27–12-2017.1.e4 c6 2.Cf3 d5 3.Cc3 La variante de los dos caballos de la Caro Kann en la que las blancas al desarrollarse y presionar ne las casillas blancas d5 invitan al avance del peón, lo que lo

convertiría en un trebejo vulnerable. 3...Ag4 [3...d4 4.Ce2 c5 5.c3 dxc3 (5...d3 6.Cf4 c4 7.Da4+ con ventaja evidente.) 6.Cxc3 Cf6 7.d4+=] 4.h3 Axf3 5.Dxf3 Cf6 6.d3 e6 Una posición, en la que los antagonistas fortalecen el centro, estuvo en boga en la década de los 50. Fischer la jugó varias veces con blancas y Petrossian, Smyslov, Botvinnik, Salo Florh y Kotov con negras, entre otros. 7.Ad2 Db6 8.0–0–0 d4 9.Ce2 c5 10.e5 Mejor c4 porque la jugada de Karjakin activa el caballo a las casillas centrales y de flanco dama donde está el rey. 10...Cd5 11.Cf4 Cb4 El peón e5 al no contar con apoyo es vulnerable. 12.Rb1 Cd7 13.De4 Cc6 14.Ch5 0–0–0 [14...Cdxe5 15.f4 Cd7 16.f5 e5 17.g4=] 15.f4 Los engines valoran igualdad. No obstante, las blancas tienen un caballo en la banda y hay mayor cantidad de fuerzas negras en flanco dama. Las negras encuentran un motivo de ataque en el peón débil b2.. 15...c4! El despeje activa al AR. Y algo más: van a hostilizar a la dama centralizada. Las negras toman la iniciativa con rapidez. 16.dxc4 Aa3 17.Ac1 Cc5 18.Df3 d3 19.cxd3 Ca4 La ofensiva progresa y las negras acumulan fuerza contra el enroque. Como sea se empieza a perfilar una imagen de mate que se puede refutar con una pieza pesada en la segunda fila. 20.Td2 Cd4 De no existir la torre habría mate con Cc3, seguido de Cc2++. 21.Df2 Cc3+ 22.Ra1 Db3! 23.bxc3 La coraza se abre. Es claro que si: 23.axb3 Cxb3#. 23...Dxc3+ 24.Ab2 [24.Tb2? Reciben mate 24...Dxc1+ 25.Tb1 Cc2+ 26.Dxc2 Dxc2 Amenazan Dc3+ seguido de Dxb2++.] 24...Axb2+ 25.Txb2 Dc1+ 26.Tb1 Cc2+

SOBRE EL RUSO SERGEY KARJAKIN

HOU YIFÁN, EN EL SITIO 64 CON 2680

SON 42 GRANDES MAESTROS CON ELO SUPERIOR A 2,700 Sólo 42 grandes maestros figuran con un Elo superior a los 2,700 puntos en la lista oficial de la

27.Dxc2 Dxc2 28.g3 b5! 29.cxb5 Td4 Abandonan las blancas.

FIDE correspondiente al mes de enero, mientras que la china Hou Yifán, niña prodigio que consiguió el título de gran maestro a los 14 ños con 7 meses, la más precoz en la historia, ocupa el sitio 64 del mundo, entre los hombres, con 2,680 puntos. Su cota más alta la alcanzó en mayo de 2015 con 2,686 puntos para el sitio 55.31º. Etienne Bracot, Francia, 2,722; 32º. Maxim Matlákov, Rusia, 2,718; 33º. Francisco Vallejo Pons, España, 2,718; 34º. Santosh Vidit, India, 2,718. 35º. Evgeny Tomahsevsky, Rusia, 2,714; 36º. Dmitry Andreikín, Rusia, 2,712, 37º. Hao Wang, China, 2,711; 38º. Pável Eljánov, Ucrania, 2,710; 39º. Michael Adams, Inglaterra, 2,709. 40º. Rauf Mamedov, Azerbiyán, 2,709. 41º. Arkadiij Naidistsch, Azerbaiyán, 2,701; 42º. Richard Rapport, Hungría, 2,700. 43º. Ivan Cheparínov, FIDE, 2,699; 44º. Vladislav Artemiev, Rusia, 2,694; 45º. Boris Gélfand, Israel, 2,697; 46º. Daniil Dúbov, Rusia, 2694; 47º. Yuriy Kryvoruchko, Ucrania, 2,694; 48º. Ruslan Ponomáriov, Ucrania, 2,694; 49º. Bassem Amin, Egipto, 2,693; 50º. Máxim Rodshtein, Israel, 2,693.52º. Peter Leko, Hungría, 2,692; 56º. Baadur Jobava, Georgia, 2,690; 57º. Zoltán Almasi, Hungría, 2,689; 59º. Ernesto Inarkiev, Rusia, 2,684; 61º. David Howell, Inglaterra, 2,682; 62º. Nigel Short, Inglaterra, 2,681. 64º. Hou Yifán, China, 2,680; 68º. Gata Kamsky, 2,677; 70º. Lázaro Bruzón, Cuba, 2,673; 78º. David Antón Guijarro, España, 2,666; 87º. Jorge Cori, Perú, 2,660; 91º. Julio Granda, Perú, 2,657. 94º. Parimarjan Negi, India, 2,656 puntos.

Fot

o: T

omad

a d

el li

bro

Dic

cion

ario

de

mit

os c

lási

cos

GRIEGOAfrodita ApoloAres Artemisa Atenea Átropos Cárites Cloris Cloto Cronos Deméter Destino Dioniso Eros

GRIEGOGeaHadesHarmoníaHefestoHelios HeraHeraclesHermes MoirasPanPoseidónUranoZeus

ROMANO VenusApoloMarteDianaMinervaMortaGraciasFloraNonaSaturnoCeresFatumBacoCupido

ROMANO TerraPlutónConcordiaVulcanoSolJunoHérculesMercurioParcasFaunoNeptunoCieloJúpiter

EQUIVALENCIAS ENTRE TRADICIONES

AJEDREZ ARTURO XICOTÉNCATL

INICIADOR DE MITOLOGÍAS