Venenos

20
Universidad Galileo Instituto de Estudios en Seguridad Catedrático: Dr. Fuentes Venenos Alumna: Licda. Alicia Ávalos Vásquez Guatemala de la Asunción, octubre 2016.

Transcript of Venenos

Page 1: Venenos

Universidad Galileo

Instituto de Estudios en Seguridad

Catedrático: Dr. Fuentes

Venenos

Alumna:

Licda. Alicia Ávalos Vásquez

Guatemala de la Asunción, octubre 2016.

Page 2: Venenos

Introducción

Un veneno es cualquier sustancia química dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte. Los venenos son sustancias que desencadenan o inhiben una reacción química, uniéndose a un catalizador o enzima más fuertemente que el reactivo normal. Esta definición descarta fenómenos físicos como el calor, la radiación, la presión... que también pueden provocar lesiones en los organismos.

Según Paracelso: Todo es veneno, nada es sin veneno. Sólo la dosis hace el veneno. Todas las sustancias son tóxicas a dosis altas, como el agua, el oxígeno y las vitaminas. Los venenos son sustancias nocivas a dosis o concentraciones muy bajas.

La diferencia entre un veneno y un fármaco es la dosis administrada o acumulada en el cuerpo, pero generalmente un veneno es mortal a una determinada dosis y sin ninguna función terapéutica.

Pinturas, detergentes, moquetas, ambientadores y un sinfín de productos que usamos a diario intoxican nuestro hogar y la salud.

Page 3: Venenos

Venenos

Se llama veneno a cualquier sustancia que produce enfermedad, lesión tisular, o

que interrumpe los procesos vitales naturales al entrar en contacto con el

organismo. La mayoría de los venenos tomados en cantidades suficientes son

mortales. Una sustancia venenosa puede ser de origen mineral, vegetal o animal,

y puede asumir la forma de un sólido, un líquido o un gas.

Dependiendo del tipo de veneno ejercerá su acciónsobre la superficie corporal o,

de forma más grave, sobre los órganos internos o el sistema nervioso.

Tipos de venenos

En los seres humanos los venenos se suelen clasificar según sus efectos en:

1. Corrosivos

2. irritantes

3. narcóticos

Los venenos corrosivos incluyen los ácidos o álcalis fuertes, que producen

destrucción tisular externa o interna, es decir, abrasan la piel o la mucosa

gástrica. Los vómitos se desencadenan de inmediato y están mezclados

con sangre.

Los venenos habituales, llamados agentes corrosivos, incluyen el ácido

clorhídrico, el ácido carbónico, el bicloruro de mercurio y el amoniaco.

Los irritantes, como el arsénico, el mercurio, el yodo y los laxantes, actúan

directamente sobre la membrana mucosa provocando irritación

o inflamación gastrointestinal acompañada de dolor y vómitos. Los venenos

corrosivos diluidos también tienen estos efectos.

Los irritantes incluyen venenos acumulativos, aquellas sustancias que se

absorben poco a poco sin provocar lesión aparente hasta que de forma

repentina producen su efecto.

Los venenos narcóticos actúan sobre el sistema nervioso central o sobre

órganos como el corazón, el hígado, los pulmones o los riñones hasta que

Page 4: Venenos

afectan los sistemas respiratorio y circulatorio. Estos venenos pueden producir

coma, convulsiones, o delirio. Los venenos narcóticos incluyen alcohol, opio y

sus derivados, belladona, trementina, cianuro potásico, cloroformo y estricnina.

En esta categoría también se incluye uno de los venenos más peligrosos que

se conocen, la toxina botulínica, una potente toxina bacteriana causa de

intoxicación alimentaria aguda (botulismo).

El envenenamiento de la sangre, también de naturaleza bacteriana, se

produce cuando un microorganismo virulento invade la circulación sanguínea

a través de una herida o una infección. Los síntomas incluyen

escalofríos, fiebre, postración, y con frecuencia, infecciones o abscesos

secundarios en varios órganos.

La mayoría de los venenos gaseosos también afectan a la sangre. Debido a

que estos gases restringen la capacidad del organismo de absorber oxígeno,

suelen incluirse en la categoría de los asfixiantes, grupo al que pertenece el

conocido monóxido de carbono. Sin embargo, hay también venenos gaseosos

corrosivos o irritantes.

Cerca del 50% de todos los casos de envenenamiento humano en el mundo

occidental se deben a fármacos o productos domésticos habituales como

aspirinas, barbitúricos, insecticidas, y cosméticos. Debido a que los

barbitúricos son accesibles con facilidad, los efectos tóxicos que derivan de su

mal uso no son infrecuentes. El envenenamiento agudo puede deberse a una

sobredosis o una interacción con otros fármacos, en especial el alcohol. La

víctima de un envenenamiento agudo por barbitúricos experimenta agitación y

náuseas, o entra en un sueño profundo marcado por una respiración cada vez

más superficial cuyo posible fin es el coma y el fallo cardiaco.

El envenenamiento crónico por barbitúricos, causado por el uso prolongado de

estos fármacos, se caracteriza por irritación gastrointestinal, pérdida de apetito

y anemia.

Page 5: Venenos

Venenos Letales

La toxina botulínica

Ingerida, el sistema nervioso falla completamente y morís entre dolores terribles.

Curiosamente se usa en tratamientos de estética bajo el nombre de botox.

La toxina botulínica, también llamada "botulina", es una neurotoxina elaborada por

una bacteria denominada Clostridium botulinum.Como agente de intoxicación o

envenenamiento produce el botulismo, enfermedad que se caracteriza por el

desarrollo de alteraciones vegetativas (sequedad de boca, náuseas y vómitos) y

parálisis muscular progresiva que puede llegar a ser causa de muerte al afectar la

función respiratoria.

Page 6: Venenos

Ricina

Ingerida o inhalada, causa muerte por fallo respiratorio y de tus órganos internos.

-as semillas del ricino (Ricinus communis) son venenosas para el hombre, los

animales y los insectos. Contienen una serie proteínas, una de la cuales, la ricina

fué aislada en 1888 por Stillmark cuando observó que el extracto de las semillas

aglutinaba las células sanguíneas.

Hoy se sabe que la aglutinación por el extracto de las semillas de ricino se debe a

otra toxina llamada RCA (Aglutinina del Ricinus communis). La ricina es un

potente tóxico pero es una hemoaglutinina débil, mientras que la RCA es poco

tóxica pero un potente aglutinante. En cualquer caso, la toxicidad de las semillas

de ricino se debe sólo a la ricina ya que la RCA no se absorbe por vía oral.

La ricina es una de las toxinas más potentes conocidas. Basta un miligramo para

matar a una persona adulta. Los síntomas de un envenamiento por ricina son

dolor abominal, diarrea a veces sanguinolenta y vómitos. Posteriormente se

produce una severa deshidratación e hipotensión.

Los síntomas de envenenamiento comienzan a las pocas horas de la ingestión. Si

la muerte no se produce en 3 a 5 días, la víctima usualmente se recupera.

Una semilla es suficiente para matar a un niño si se mastica o se rompe. Si se

traga entera, lo más probable es que pase sin problemas por el tracto digestivo.

Los niños son más sensibles que los adultos debido a que son más propensos a la

diarrea y a la deshidratación.

Page 7: Venenos

Antrax

Inhalado se puede morir por contacto con la piel, lo peor es cuando se inhala:

empieza con una gripe que no se cura y termina cuando el sistema respiratorio se

colapsa.

El Bacillus anthracis es un Bacilo Gram positivo aerobio formador de endosporas,

anaeróbico facultativo, bacteria en forma de bastón del género Bacillus, B.

anthracis es un organismo que habita en el suelo, así como el agente del ántrax.

B. anthracis fue la primera bacteria que se demostró en forma concluyente que

causa enfermedad, por Robert Koch en 1877. El nombre de la especie anthracis

es del griego anthrakis (ἄνθραξ), que significa carbón y se refiere a la forma más

común de la enfermedad, ántrax cutáneo, en la cual se forma una gran lesión

negra en la piel.Carbunco, Neumonía primaria que puede asociarse a sepsis y

mediastinitis. La inhalación de las endosporas producidas por este organismo

produce consecuencias devastadoras.

Page 8: Venenos

Sarin

Originalmente diseñado como un pesticida, basta con respirar un poquito para que

tu boca se llene de espuma y que una persona caiga en un coma y muera.

El sarín es un arma química de guerra creada por el hombre y clasificada como un

agente nervioso.

Los agentes nerviosos son los agentes químicos de guerra más tóxicos y de más

rápido efecto que se conocen. Son parecidos a los pesticidas (insecticidas)

organofosforados debido a la forma en que actúan y a los efectos dañinos que

producen.

Sin embargo, los agentes nerviosos son mucho más potentes que los pesticidas

organofosforados.

El sarín fue desarrollado originalmente como pesticida en 1938 en Alemania. Es

un líquido claro, incoloro e insípido que no tiene olor en su forma pura. Sin

embargo, puede convertirse en vapor (gas) y propagarse al medio ambiente. El

sarín también se conoce como GB y no se encuentra en forma natural en el

ambiente.

Page 9: Venenos

Tetrodotoxina

El fugu, fuku o pez globo, es una delicadeza culinaria en Japón, donde se

consume desde hace muchos siglos, aunque estuvo prohibido en determinadas

épocas y zonas, por su toxicidad, que puede producir la muerte. Existen alrededor

de un centenar de especies de peces globo, de las que se consumen solamente

una docena, del género Takifugu, siendo la más importante Takifugu rubripes, el

“pez globo tigre”. La popularidad de este alimento, a pesar del riesgo asociado con

él, hace que hayan aparecido problemas de sobrepesca, con la reducción de las

poblaciones. Actualmente se produce por acuacultura, aunque fundamentalmente

apartir de inmaduros capturados en el mar.

Cianuro

El cianuro es una sustancia química, potencialmente letal, que actúa como tóxico

a través de la inhibición de ciertas proteínas mitocondriales, bloqueando el Ciclo

de Krebs, sistema central del proceso de respiración celular. Si bien su efectividad

a bajas concentraciones es fulminante, el individuo muere bajo dolorosos

espasmos y convulsiones que pueden tardar entre diez segundos a unos minutos.

También es conocido por su denominación militar AN (para el cianuro de

hidrógeno) y CK (para el cloruro de cianógeno).

Page 10: Venenos

El cianuro puede ser un gas incoloro como el cianuro de hidrógeno (HCN), o el

cloruro de cianógeno (ClCN), o encontrarse en forma de cristales como el cianuro

de sodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN).

El cianuro se describe con un olor a “almendras amargas”, pero no siempre emana

olor y no todas las personas pueden detectarlo. Además el límite de detección del

olor es cercano a la concentración donde comienza a ser tóxico.

El cianuro de hidrógeno, bajo el nombre de Zyklon B, se utilizó como agente

genocida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Según lo indican

varios informes, [cita requerida] es posible que el cianuro de hidrógeno gaseoso

haya sido utilizado junto con otros agentes químicos contra los habitantes de la

ciudad kurda de Halabja, al noreste de Iraq, durante la Guerra Irán-Iraq en la

década de 1980.

El cianuro está presente en forma natural en algunos alimentos como las

almendras y en ciertas plantas como el cazabe. El cianuro se encuentra en el

humo del cigarrillo y en los productos de combustión de los materiales sintéticos

como los plásticos.

Page 11: Venenos

Mercurio

Es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido inodoro.

Es un mal conductor del calor comparado con otros metales, aunque no es mal

conductor de la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el

oro o la plata produciendo amalgamas, salvo con el hierro. Es insoluble en agua y

soluble en ácido nítrico. Cuando aumenta su temperatura produce vapores tóxicos

y corrosivos, más pesados que el aire. Es dañino por inhalación, ingestión y

contacto. Producto muy irritante para la piel, ojos y vías respiratorias. Es

incompatible con el ácido nítrico concentrado, el acetileno, el amoníaco, el cloro y

los metales.

Estricina

Alcaloide de la nuez vómica y de otras especies del género Strychnos. En altas

dosis produce una gran estimulación de todo el sistema nervioso central,

agitación, dificultad para respirar, orina oscura y convulsiones, pudiendo llevar a

un fallo respiratorio y la muerte cerebral.

En dosis mayores de 25 miligramos puede producir la muerte por asfixia debido a

la contractura de los músculos torácicos. La dosis letal es de 15 a 30 mg. Las

manifestaciones clínicas aparecen de 10 a 30 minutos después de haberlo

ingerido.

Page 12: Venenos

La estricnina es un antagonista del aminoácido glicina, neurotransmisor de las

células de renshaw. Al evitar la inhibición sobre las motoneuronas por parte de las

células de renshaw, la estricnina produce hipercontracción muscular. Al inmovilizar

el músculo del diafragma el individuo muere por asfixia.

Amatoxina

Presente en ciertas setas, destruye los riñones e hígado en cuestión de días de

forma dolorosísima.

La amatoxina de las amanitas produce dolores de estómago, náuseas, vómitos y

diarrea grave. Se produce ictericia y cianosis que producen la muerte. Los

síntomas suelen aparecer a las 8 o 12 horas después de haber comido el hongo y

la muerte a los 2 o 3 días.

Page 13: Venenos

Compuesto 1080

El compuesto 1080, fluoroacetato de sodio o monofluoroacetato de sodio es una

de las toxinas más potentes. Es soluble en agua, no volátil, inodoro e insípido.

Como plaguicida es utilizado para controlar o eliminar los roedores que se

encuentran en los cultivos, pero presenta el inconveniente de que los cuerpos de

los animales matados siguen siendo venenosos hasta un año después.

Usado en los humanos, este compuesto inhibe el ciclo de Krebs, particularmente

en las células nerviosas y cardiacas. Este ciclo es el responsable de la obtención

de energía en los seres vivos, provocando la reducción del metabolismo de la

glucosa, de la respiración celular y afectando al almacenamiento de energía en los

tejidos. También sustituye las moléculas de sodio de los sistemas nervioso y

cardíaco, impidiendo así su correcto funcionamiento.

El paciente sufre prurito (picor) nasal, que continúa en la cara y las extremidades;

irritabilidad; náuseas; vómitos; dolor abdominal; hemorragias intestinales;

calambres; agitación; taquicardias; convulsiones y coma con depresión

respiratoria, hipotensión arterial e insuficiencia renal, taquicardia ventricular, y

fibrilación. Después de las dos horas de la ingestión ocurre la muerte

Page 14: Venenos

Polonio

Este es un veneno radioactivo que una vez que es consumido por el organismo no

tiene cura, incluso un solo gramo vaporizado puede matar a 1.5 millones de

personas en un par de meses.

Dimethylmercury.

Es un veneno de lento efecto, con síntomas que se aprecian meses después de

haberse expuesto a la sustancia.

Page 15: Venenos

Belladona

Es una planta que en la edad media era utilizada con fines cosméticos, sin

embargo la ingesta de una sola hoja es mortal.

Cicuta

Esta es una planta toxica originaria de África del sur y de Europa, provoca una

muerte en forma de parálisis.

Page 16: Venenos

Venenos en el hogar

Los productos que utiliza para la limpieza, carpintería, reparación de automóviles, jardinería y muchos otros usos domésticos pueden contener ingredientes que pueden dañar su salud, la de su familia y el medio ambiente. Éstos incluyen:

Limpiadores de hornos y de drenaje

Detergente en polvo

Ceras para el piso

Disolventes, decapantes y removedores de pintura

Pesticidas

Removedores de grasa y óxido

Aceite de motor y aditivos de combustible

Materiales para el arte y manualidades

Las sustancias tóxicas en estos productos pueden causar daño si se inhalan, se ingieren o absorben a través de la piel. Las personas son afectadas por sustancias tóxicas en diferentes maneras. Altas dosis de una sustancia tóxica puede causar defectos de nacimiento u otros problemas graves, como daño cerebral o la muerte.

Artículos comunes con los que se pueden causar percanses en el hogar:

Dormitorio de los niños Aceites emulsionados Colonias infantiles Basurero sin tapa Plantas Talcos Medicinas

Baño Medicamentos vencidos Productos de limpieza Shampoo Aceites de baño Papelero sin tapa

Dormitorio principal Cosméticos Cremas hidratantes Medicamentos Esmalte de uñas Quitaesmalte

Garage o bodega Insecticidas y venenos Solventes y pinturas

Page 17: Venenos

Parafina Bencina y productos para autos

Lavadero Detergentes y jabones Suavizantes Cloro Aerosoles

Cocina Cloro Limpiadores Lavalozas o lavaplatos

Sala Plantas venenosas (laurel en flor, filodendro) Desodorantes ambientales Cigarrillos Bebidas alcohólicas

Elementos tóxicos en el hogar Esta es una lista de los productos que más sustancias tóxicas contienen:

Pinturas, barnices, pegamentos

Alimentos procesados

Insecticidas, herbicidas

Detergentes, lejía, amoníaco

Moquetas, alfombras, tapicerías

Elementos de PVC

Papeles de pared, vinilos

Aparatos electrónicos, electrodomésticos

Cosméticos, perfumes, fragancias sintéticas, ambientadores

Productos de aseo como gel, champú, dentífrico, etc

Muebles (todos contienen barnices y ceras muy tóxicos que se liberan en el aire)

Bombillas, fluorescentes, focos

Aluminio (papel)

Medicamentos

Disolventes, desatascadores, desincrustantes, desinfectantes

Abrillantadores, pulidores

Juguetes

Page 18: Venenos

Los productos químicos y las enfermedades

Organizaciones de todo tipo como el Centro Internacional de Investigadores sobre

el Cáncer, Enviromental Working Group, el REACH o la OMS, alertan del riesgo

de contraer cáncer al utilizar productos con determinados elementos

químicos que, según ocurren tragedias o se descubren nuevas evidencias, se van

prohibiendo.

Todos estos productos contienen una variedad de sustancias químicas altamente

tóxicas “sospechosamente” relacionadas con: Radón (cáncer de pulmón) Benceno (leucemia y neurotóxico) Formaldehido (leucemia y cáncer rinofaringe) Tricloroetileno (cáncer de riñón) Nitrosaminas (cáncer de vejiga) Lindano (varios tipos de cáncer y neurotóxico) Parabenes (cáncer de mama y problemas endocrinos y hormonales) Ftalatos (disfunción hormonal, malformaciones del feto, infertilidad) Bisfenol A (varios tipos de cáncer) Y un larguísimo etc…

Page 19: Venenos

Conclusión

El vertiginoso desarrollo de la industria química ha generado miles y miles de compuestos artificiales cuyo impacto en la salud de los seres humanos y del planeta se desconoce por completo. De hecho, a lo largo de los últimos cien años han ido apareciendo “sustancias químicas milagrosas” con todo tipo de aplicaciones que han tenido que retirarse del mercado al cabo de los años por ser altamente cancerígenas, como el DDT o los BPCs, todavía presentes en nuestros hogares (y en el torrente sanguíneo de los bebés que nacen a día de hoy) a pesar de estar prohibidas desde hace años.

Mantenga los productos en sus contenedores originales y utilícelos como lo indica la etiqueta. Siga las instrucciones de la etiqueta o busque ayuda médica si usted los traga, inhala o su piel absorbe estos productos.

Guarde las medicinas, artículos de aseo o insecticidas con llave y fuera de la vista o alcance de los niños.

Nunca use botellas de bebidas para guardar productos de limpieza o que puedan

ser tóxicos

El botiquín debe estar cerrado con llave. Su contenido debe estar ordenado y

verificar la fecha de caducidad.

Page 20: Venenos

Egrafía

es.wikipedia.org/wiki/Veneno

http://www.monografias.com/trabajos10/venen/venen.shtml#ixzz4NgC4MGxS

http://www.top10de.com/los-10-venenos-mas-utilizados-para-matar-personas/

medlineplus.gov/spanish/householdproducts.html

http://redsalud.uc.cl/ucchristus/MS/RevistaSaludUC/Tips/venenos_en_el_hogar.act

books.google.com.gt/books?id=YadMP-

60piMC&pg=PA16&lpg=PA16&dq=venenos+en+el+hogar&source=bl&ots=WcIDIK

KlNg&sig=TfYz-

cu_nXEE96HdSj12w7Y2qjg&hl=es&sa=X&sqi=2&pjf=1&ved=0ahUKEwjr5dW66-

rPAhXMWz4KHeTnDvIQ6AEIVTAN#v=onepage&q=venenos%20en%20el%20hog

ar&f=false

http://www.vidanaturalia.com/que-productos-toxicos-hay-en-el-hogar/