Venezolano 96 web

24
San José, Costa Rica 22 de octubre al 4 de noviembre del 2013 Año 3 - Nro 96 24 páginas Ejemplar Gratuito www.elvenezolanocr.net En Venezuela, ya suena el ¡playball! DEPORTES La experiencia y aventura alrededor del fantástico Río Savegre TURISMO LG revoluciona el diseño de los Smartphones TECNOLOGÍA Págs.18 Págs.17 Págs.20 Oscar López Miss Venezuela “Me prefieren como diputado” Págs.8 y 9 Pág.15 Págs.6 y 7 Economía venezolana Cada vez peor En una noche tan linda como esta La batalla contra el cáncer de mama Pág.23

description

El Venezolano de Costa Rica

Transcript of Venezolano 96 web

Page 1: Venezolano 96 web

San José, Costa Rica22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

Año 3 - Nro 9624 páginas

Ejemplar Gratuito

www.elvenezolanocr.net

En Venezuela, ya suena el ¡playball!

DEPORTESLa experiencia y aventura alrededor del fantástico Río Savegre

TURISMOLG revoluciona el diseño de los Smartphones

TECNOLOGÍA

Págs.18 Págs.17 Págs.20

Oscar López

Miss Venezuela

“Me prefierencomo diputado”

Págs.8 y 9

Pág.15

Págs.6 y 7

Economía venezolana

Cada vez peor

En una noche tan linda como esta

La batalla contra el cáncer de mama Pág.23

Page 2: Venezolano 96 web

2 EL VENEZOLANO Costa RicaEDITORIAL 22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

¿Se cierra el círculo?

Avenida Escazú,Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404

Tels. 220 -5538 / 2201-5539

Impreso por:GN Impresos, Grupo Nación

Fundador - Editor:Oswaldo Muñoz

Presidente:Carlos Alfredo García

Director Ejecutivo:Lic. Ricardo Lizano

Directora Administrativa:María Faria

Diagramación:Imagen Creatividad

Fotografías:Maríandrea García

Martha ColmenaresAlberto Franceschi

Emilio FabiOswaldo Álvarez Paz

Oswaldo MuñozDaniel HernándezAntonio de la Cruz

Raúl Monserrat

Vladimir de la CruzArlene Lutz

María Esther Abissi PinedaLaureano Márquez

Julio Segundo GrooscorsDavid Cruz

Allan FernándezPatrizia Chiozza

Calos Murillo

Colaboradores:

En Venezuela ya no es noticia la sobrada incapacidad de Nicolás Maduro y el grupo

que lo rodea para gobernar, con la seriedad requerida, un país de esas dimensiones. No se trata solo de uno de los cinco principales pro-ductores de petróleo del mundo sino de una nación con una pobla-ción de casi 30 millones de habi-tantes que, por otra parte, siempre ha sido un referente en la política latinoamericana.

¿Quién va a ignorar el enorme papel que en los destinos de la región tuvieron un Rómulo Betan-court, un Rafael Caldera y tantos otros dirigentes en otros líderes de la zona? Ni qué decir del impor-tante papel que en la literatura, la pintura, la música y muchos otros campos, han desempeñado hom-bres y mujeres de aquella tierra de gracia, como la llamara Colón en su tercer viaje.

Pues bien, seis meses después de haber asumido el cargo de Presi-dente de la República, producto de unas cuestionadas elecciones, Ma-duro ha dado muestras suficientes de cuán grande le quedó el puesto, habida cuenta no solo de su esca-sa formación académica, sino de la pobreza de su liderazgo, caracteri-zado por una triste imitación de su

mentor, Hugo Chávez, con quien compite en insultos, amenazas y otras torpezas mas no en el sentido del humor del que, al menos, solía hacer gala el teniente coronel falle-cido.

De manera que por más que gri-te, insulte y amenace, Maduro no puede ocultar la grave situación económica por la que atraviesa el país. Hay escasez de todo, desde papel higiénico hasta pollo, carne, medicinas y otros productos de la canasta básica. Para colmo de ma-les, la situación del dólar llegó a extremos nunca antes vistos, habi-da cuenta del control estatal y su consecuente impacto en el mercado negro.

Una realidad así no se puede ocultar con bravuconadas ni con una ley habilitante que Maduro quiere le apruebe el Congreso, no importa si para ello debe recurrir al terrorismo de Estado para lograr el número de votos que no tiene y así convertirse en el virtual dictador de la nación. A ese despropósito, debe añadirse el último arrebato de cor-te totalitario, cual es la creación de un llamado Centro de Seguridad y Protección de la Patria (CESPPA).

Se trata de un organismo mili-tar -a todas luces inconstitucional-

con capacidad de controlar toda la información derivada del aparato estatal, al mejor estilo de la Rusia comunista o de la Alemania nazi. En Venezuela, hay quienes consi-deran que con este organismo, los militares chavistas, influenciados por Cuba, han consumado un golpe de Estado que convierte al propio Maduro en un títere cuyas cuerdas serán controladas por esa mons-truosa entidad.

Si a esto se suman las constantes amenazas contra la prensa, las agre-siones verbales contra los líderes de la oposición –incluido el intento de encarcelar a Henrique Capriles, el candidato que desafió a Maduro en las votaciones y cuyo triunfo se negó a reconocer- el camino queda abierto para imaginar que tiempos aún más difíciles tiene contem-plado el gobierno para Venezuela. Todo indica que, en efecto, el cír-culo de las libertades se cierra aún más y que, como se ha denunciado, no sería extraño que se suspendan las elecciones de alcaldes y conce-jales programadas para diciembre. La tentación totalitaria de algunos chavistas siempre ha estado presen-te; al fin y al cabo Cuba ha estado muy cerca de ellos desde que se en-quistaron en el poder.

Ventas a los tels. 2201-5538 / 2201-5539

El pasado 12 de octubre, Día de la Raza como se conoce en el mundo, o de la Resistencia Indígena, como demagógicamente fuera bau-tizado por el difunto, estuvimos de nuevo en la Guajira. Alitasía,

comunidad intercultural presidida por el antropólogo Nemesio Montiel Fernández, fue el escenario. Allá, frente a la Laguna del Pájaro, sentimos toda la magia de aquellas tierras y su gente. Renovamos compromisos e intercambiamos ideas sobre la situación. Cada vez que voy encuentro todo peor. Como el resto de Venezuela, la Guajira sufre los embates del aban-dono, la indiferencia, la corrupción y una insólita militarización, más por la forma que por el fondo, que reprime a quienes no debe, pero cómplice para dejar inmunes a los protagonistas de los delitos fundamentales.

Estuvieron algunas autoridades universitarias como la vicerrectora acadé-mica y la directora de la extensión universitaria de La Universidad del Zulia, institución siempre consecuente. Fueron invitados los candidatos a alcaldes del Municipio Guajira. Afectos al gobierno unos, opositores te-naces otros, con coincidencias fundamentales en el diagnóstico y en las soluciones. Hay muchos de ambos bandos, pero extrañó la ausencia del candidato formal de la MUD.

Graves problemas de agua, electricidad, vialidad, transporte, educación, salud, falta de empleos estables, desinversión, competencia existencial en el comercio informal, acoso militar, cierre de oficinas del gobierno nacio-nal que existieron toda la vida cerradas o eliminadas, como la vieja DIEX, Saime actual y, entre otras cosas, abandono total de proyectos integrales para el problema del agua potable, como el Winca y El Brillante y otros que no caben en la extensión de estos comentarios.

Llegó la hora de luchar por un cambio irreversible. Cada Municipio lo reclama.

Oswaldo Alvarez Paz [email protected]

Desde el puente

Guajira grande insólita

Page 3: Venezolano 96 web

3EL VENEZOLANO Costa Rica PUBLICIDAD8 al 21 de octubre del 2013

Page 4: Venezolano 96 web

4 22 de octubre al 4 de noviembre del 2013EL VENEZOLANO Costa RicaOPINIÓN

Solo que el queso es nada menos que la enormidad de la torta presupuestaria ve-

nezolana, que incluye el gran mor-disco para la tiranía castrista, y él, como “presidente”, y accidental cuidandero ocasional, que resultó de “circunstancias sobrevenidas”, de una herencia que dejó demasia-dos entuertos y muchos testamen-tos contradictorios y con mas de un pretendiente heredero, no haya como dejar sentado, que su poder no dura más allá de la quincena que viene, como le soplan los agitados esbirros del G2 cubano, que tienen a este pobre hombre enloquecido y ojeroso, declarando las 24 horas sobre las más rocambolescas in-venciones de la llamada contrain-teligencia.

A ver señor Maduro, agarre mí-nimo, ojala me lea para que se tope con otros enfoques que si bien no le darán sosiego ni ventajas quizá si mayor conciencia sobre la inevi-tabilidad de su relevo, y ver si más bien le ayudan a evitarle a la re-pública y a su gente un final com-plicado que usted está ayudando a generar, al disparar para cualquier lado, creyendo que así elimina a los que le amenazan con hondas y se evita que le pase por encima el tan-que o reciba el impacto de los que le apuntan con bazucas.

El tanque que avanza irremedia-blemente contra usted se llama dó-lar paralelo y es la medición real, a veces un pelo especulativa, que mide el nivel de confianza en su gobierno y que termina modelando, de corrida en corrida, las nuevas escalas de precios que desordenan con la inflación desatada todo el edificio social.

Los ineptos en sus ministerios de la economía y del BCV y la la-dronera de su boliburguesia rapaz a la que usted quisiera ahora echarle unos sustos, se burla de sus inten-ciones y usted rápido descubrirá en el camino lo difícil que le resulta derrotarles, dado que estos bolichi-cos, narco uniformados, banqueros, funcionarios o asociados de su más alto entorno, enlistados de preferi-dos de CADIVI, para el gran “ras-pado de olla” que está en marcha desde la gravedad del líder, etc, y que sencillamente esta enraizado, compenetrado e inextricablemente unida con la familia del poder.

Dicho en breve señor presidente “sobrevenido” usted está listo para

la parrilla, porque el zafarrancho de corrupción de fin de festín, que llevan adelante sus propios aso-ciados del poder, hasta en los más íntimos intersticios de su equipo, están nadando en la mierda de un régimen que se necrosa a velocidad de vértigo.

Los bicharracos castristas que le asesoran no le serán útil para otra cosa que no sea enredar aún más la vaina, porque esos sujetos no tienen la menor idea de cómo fun-ciona este país y como evitar el co-lapso de una economía capitalista hasta los tuétanos como la nuestra, y a ellos solo se les ocurren pata-letas estatistas, que agravarán aún más las inviabilidades, a las que us-ted mismo se abrazó y condenó, al hacerle caso al monje dominicano y sus recetas decimonónicas, ex-playadas en su discurso que bautice como su “florido adiós” el día en que usted fue su muñeco de ventrí-locuo, pidiendo la habilitante.

El golpe señor Maduro lo está desatando usted mismo como rea-lidad de inminente concreción. Es mentira que sean los ilusos atados al carro del electoralismo cliente-lar, enfermizo y ciego de la MUD, quienes vayan a ser beneficiarios de una famosa transición que anda por allí buscando adeptos, mediante recursos desesperados de rupturas con anclajes en aplicaciones cons-titucionales.

Créale a Capriles, el sueña con que usted llama a nuevas eleccio-nes o el TSJ lo ayuda, para que el CNE de la Tibi, cuente bien los votos y le den su premio a tantos ardides de marketing millonario de todos estos años.

Y no invente que los otros dos,

¿Hallacas con Pinochetazo?

MCM y Leopoldito, quieren por vías de facto el puesto del “auto-suicidado” del 17 de abril. Pues no, ellos también esperan un gran arre-pentimiento de las chicas del CNE, ayudadas por consejos del amigo de Teodoro, Vicentico, puesto allí para alcahuetear, sobre todo si vie-nen soluciones pactadas, como las que se rumoran cocinadas con apo-yo de la banca boliburguesa.

Todos sabemos que en Caracas y también en todo el país, se está conspirando masivamente hay como 20 proyectos, varios de ellos con protagonismos en su entorno presidencial. No crea en esos cuen-tos, son efectivamente fabricacio-nes con las que cada sector busca presionar para una mayor tajada del poder que se deshilacha en esta hora postrera.

Puede maniobrar lo que quiera, pero ellos son su única razón de so-brevivencia, lo saben y cada día le pedirán más. El llamado “chavismo militar” tiene que lidiar, para sos-tenerlo a usted en el poder, con la pesada carga de su propia ineptitud, su ilegitimidad de origen, y por si faltara poco con lo impresentable

de su partida de nacimiento, que sus propios allegados encontraron en los cuatro puntos cardinales, como diciendo: lo que diga el pro-pio testado es falso…curiosa mane-ra de ayudarlo.

Si la crisis sigue estallando y se hace imparable el caos, empie-zan los sacudones y los salarios se pierden en la nimiedad de su po-der de compra, ante un mercado enloquecido por los precios que dimanan del dólar paralelo, usted estará generando el simple “VA-CUUN”, vacío de poder, típico de esas situaciones que le he venido pronosticando y que le despertarán en sobresalto para decirle: “váyase aunque sea en pijamas”, o “no vuel-va, ni se quede allá”.

Pero de una vez es bueno que sepan, los aprovechados del “va-cuun” , que si le ponen la mano al coroto, no tienen capacidad de ma-niobra a menos que no impulsen de inmediato un giro de 180 grados, para reorientar TODA la economía y finanzas publicas hacia el merca-do, la verdad de precios y la con-vertibilidad del bolívar dolarizado a mediano plazo, garantizado por el temido FMI de vuestros denuestos inútiles.

Ese tinglado tiene solo la sobre-vida que le dé, no una oposición acobardada tras doce años de capi-tulaciones, comandada por exper-tos en frenazos y retrocesos, sino por el conjunto de las FFAA que pueden preferir ese gobierno de facto que cambia su orientación, y aparentar consensos para ver si se mantienen en pie. Lo que puede us-ted desear y todo el país descartar, como ABSOLUTAMENTE invia-ble, es un golpe izquierdista, aun-que sea uno inspirado por usted en

agonía política.

Los originales militares del 4F, capitanes, tenientes y ahora gene-rales, con o sin uniformes, serían los demiurgos de su reinstalación militar en el coroto, pero para nada aceptarían hacerlo bajo la detestada guía castrista, a la que se le espera solo la salida pactada, o la huida a paso acelerado.

Usted como buen amigo de los cagalitrosos hermanos Castro, de-bería saber que los antiguos del 4F criticaron insistentemente hasta al propio Chávez, por su abyecta su-misión a los hermanitos de la cari-dad de La Habana, y que usted fue escogido por acuerdo de ellos con “el gigante”, que le habla a usted a través de pájaritos, pretendiendo evitar que el “vacuun” que hoy pa-dece estallara de emergencia, por su entronización con forcet, tarea en la que al parecer su augusta ma-jestad cucuteña fracasó en tiempo record.

El resultado final de este tira y encoge donde usted apuesta tanto a las FFAA es sencillamente el mis-mo caso de Allende, no deseándole para nada su trágico destino perso-nal. “Augusto, Augusto donde está augusto” implorando la presencia salvadora de los que ya copan el poder, y usted sin percatarse que en algún momento ya se dieron cuenta que prefieren ellos mismos dirigir todo, en lugar de ser intermediados por su personalidad irrita legalmen-te y que para mayor tragedia no da pie con bola por su sumisión al plan económico cubano, solo expertos en racionamientos de hambre.

Si no lo sabía le participo que del pinochetismo nuestros propios uniformados solo repudiaron los obscenos excesos, la matadera de gente, y usar la fuerza bruta, para aplastar disidentes, inspirada en ideologías trogloditas de extrema derecha. Repudiaron también en la intimidad la improvisación inicial y su desorientación en los planes económicos que daban bandazos, pero nunca rechazaron el idolatra-do sitial de ser regeneradores de la república y este es el caso de Ve-nezuela de hoy, una vez fracasado el plan de patria izquierdista, con el que a todos, el “gigante” occiso, nos hipotecó a los tiranos cubanos.

Como el odio de clase es mal consejero, no se sabe a ciencia cierta si la manía de Maduro de guerrear de boquilla, como su mentor, abusando de sus ventajas mediáticas, contra el

trio de hijos de “amos del Valle”, representa una presunción de certezas, sobre una real conspiración del trio BMW -“burgueses

mandados por Washington”- contra él, o es solo como creo fir-memente un simple ardid de distracción, para espantar maleficios imaginarios, o bien para precaverse contra los verdaderos golpis-tas, que sencillamente le rodean como ratón al queso.

Alberto Franceschi G.

“ Créale a Capriles, el sueña con que

usted llama a nuevas elecciones o el TSJ lo

ayuda, para que el CNE de la Tibi, cuente bien los votos y le den su premio

a tantos ardides de marketing millonario de

todos estos años.

Page 5: Venezolano 96 web

522 de octubre al 4 de noviembre del 2013 EL VENEZOLANO Costa Rica COMENTARIO

Oswaldo Muñoz

Oswaldo comenta

Desde Santo Domingo, República Dominicana

SIN DUDA que la noticia de la semana es la detención del empresario venezolano-ame-

ricano Juan Carlos Tovar, la cual al parecer fue cocinada desde la admi-nistración de la ciudad de Doral. Se equivoca quien crea que con estas acciones nos amedrentarán o asus-tarán a toda una comunidad. Quizás asuste a las concejales que se nega-ron a interpretar el sentimiento de una mayoría absoluta de la ciudad, que desea la salida de Carollo, y que se aliaron en esta oportunidad en contra de la propuesta del alcal-de Luigi Boria. De todas manera como sabemos en política no hay “deudas impagables” y esta sema-na, este mes, este año, o después, siempre en política se cobra. Y que además en Doral lo que deseamos es que nuestros funcionarios elec-tos trabajen en armonía, en paz y en

perfecta sintonía con los funciona-rios designados por ellos, y como sabemos esto con el actual admi-nistrador, ha quedado demostrado, por lo menos hasta hoy, que no es posible. Así que sabremos esperar. Solo quiero recordarle al “enchufa-do” de Carollo que los venezolanos si sabemos hacer negocios, aquí y allá, que somos respetuosos de las normas y de la las leyes, y que la familia Tovar tienen un legado de más de 60 anos cuando sus abuelos emigraron de Portugal a Venezue-la, como gente honesta, decentes y ademas han hecho valiosos aportes al país, donde se les quiere y se les respeta. Por ahora esperaremos tanto el resultado del juicio, como la oportunidad de “cobrar política-mente” y sabemos que una de las manera mas efectiva de realizar ese cobro es el voto...EN ESTO de sal-tar talanqueras y comprar diputados para caso muy puntuales, no hay duda que el régimen tiene mas que postgrado y sino preguntemosle a Jose Vicente Rangel, en el famo-so caso del Sierra Nevada, cuando después de haber sido un feroz y contundente critico del gobierno del presidente Carlos Andrés Pe-rez, apareció con su voto salván-dole en el congreso. Cuanto y que recibió, vaya usted a saber. Por eso

ellos hablan con tanta seguridad del diputado 99, porque como dice el slogan de un producto de cabello “Esa es su especialidad”... AL IG-NORANTE y analfabeto debe dar-le pena y vergüenza ( si la tuviera, como no la tiene no le da nada de eso) decir que necesita la Habili-tante para combatir la corrupción, lo que significa que su Comandante supremo, su jefe celestial, su Dios y su Cristo, llámese Chávez no hizo nada en estos 14 anos y el si viene a ponerle el “cascabel al gato”. Que descaro y caradurismo!!!!!... EL TEA PARTY republicano continua con su obsesiva oposición para de esta manera no buscarle una salida a la crisis gubernamental que se atraviesa actualmente. En esto te-nemos y debemos ser claros y con-tundentes, un reducido grupo de la extrema derecha republicana esta ejerciendo su poder para que su partido obstruya y evite cualquier salida a la crisis actual. Por estas y otras posiciones (como la que tie-nen en materia de inmigración, por ejemplo) es que llevan dos periodos y de seguro unos mas sin llegar a la Casa Blanca. Por cierto que lo mas recordado del anterior cierre del go-bierne hace 17 anos, cuando ejercía la presidencia Bill Clinton, fue el hecho que tuvo que sustituirse a los

empleados fijos de la Casa Blanca por pasantes y es allí donde entro como pasante Mónica Lewyski. Lo demás es historia...LEY HABILI-TANTE dique para combatir la co-rrupción, pero pretenden obtenerla mediante un acto auténticamente corrupto, o sea comprando un di-putado...Que tal...MARIAM de la Fuente regreso por todo lo alto a la radio. Desde octubre 7 conduce de 12 a 3 pm su programa en Caracol Radio, donde nos invita a un “Ca-fecito”. Mariam, combina talento, inteligencia, objetividad y como si fuera poco belleza y es sin duda una gran adquisición, pues se trata de una de las mas talentosa perio-distas hispanas de todos los EEUU. Con Mariam tengo el gratisimo ho-nor de compartir responsabilidades editoriales en La Voz de Doral...LO QUE trae El Venezolano en mate-ria de redes sociales al estar cum-pliendo 21 anos es algo verdadera-mente importante y que de seguro nos ubicara a la par en este mundo de la tecnología comunicacional, para de esa manera poder brindar-le a nuestros lectores diversidad de alternativas que incluyen abso-lutamente todos los medios y por-que no, todos los gustos también...SIEMPRE nos resulta mucho mas que grato regresar a Santo Domin-

go, no solo por tantas cosas buenas y nuevas que uno consigue, sino por ese cariño y esa hospitalidad que le brindan a todo quien visita este bello país. Por cierto cada vez es mayor la presencia de venezola-nos a lo largo de toda la isla, que ademas se han vinculado con bas-tante éxitos en áreas muy diversas tales como la banca, los seguros, la construcción y en la gastronomía, solo para nombrar cuatro áreas donde se evidencia su presencia. A esto le agregamos que nuestro esti-mado y buen amigo, Daniel Sarcos, quien conduce el programa domini-cal “Se habla español”, se ha gana-do el cariño y la admiración de todo un país que lo ubica en uno de los animadores mas querido...DIFICIL venir a Sto Domingo y no visitar el rest La Mansion, ubicado en el penthouse del Blue mall. Nos atre-vemos a decir que tiene la mejor bodega de toda la ciudad, ademas de la variada y exquisita propuesta gastronómica. Es oportuno aclarar que siendo la carne su especialidad, no dudamos en afirmar que sirven unos mariscos y pescados sencilla-mente de primera. Asi que cuando este por estos lares, visitelo y buen provecho...

Page 6: Venezolano 96 web

6 EL VENEZOLANO Costa RicaPOLÍTICA

Aunque los signos de dete-rioro son evidentes, toda-vía algunos se preguntan:

¿Cómo está la economía de Vene-zuela?

La respuesta a esa pregunta podría cambiar dependiendo de qué bando sea usted partidario. Para el oficia-lismo en Venezuela, la respuesta sería “sí” mientras que para exper-tos en economía y el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI), de-cir que la supuesta “desestabiliza-ción” causada por grupos adversos al gobierno de Nicolás Maduro es la razón de la difícil situación eco-nómica de ese país, es un grave error.

Mientras que dirigentes del Go-bierno ven el 2014 como un año esperanzador para la economía venezolana, el FMI indicó esta se-mana que la “situación económica permanece sumamente difícil, y probablemente no es sustentable.”

Entonces, ¿A quién creerle? Creámosle a los hechos.

La economía venezolana según el oficialismo

“Venezuela cuenta con una eco-nomía sólida que garantiza a toda la población el acceso a los bienes de primera necesidad”, expresó el eco-nomista Fernando Travieso durante una participación en el programa “Mesa Informativa” del canal Ve-nezolana de Televisión.

Según Travieso, hay malas inter-pretaciones de la realidad económi-ca del país, ya que, muchas perso-nas ponen al dólar como indicador de la “salud” económica del país cuando, según él, la realidad de la economía venezolana está deter-minada por la renta petrolera y la inversión social, no por el precio del dólar.

Travieso argumentó que “la pari-dad cambiaria lo único que genera es un impacto inflacionario produc-to de la especulación, práctica apo-yada por los medios privados de comunicación que buscan “desesta-bilizar y maximizar las ganancias.”

Cabe recordar, que en Venezue-la, la apreciación del dólar en el mercado negro (o dólar “paralelo”) es siete veces mayor a la del dólar en el mercado oficial. Además, es prudente mencionar que estos dos tipos de dólar surgen a raíz del mer-cado de compra y venta de divisas, el cual se hace por controles del Gobierno o por el ya mencionado mercado negro.

Fernando Travieso también men-

cionó que “El presidente Nicolás Maduro ya anunció que el 95 por ciento de los empresarios usa las di-visas otorgadas por el Estado, gran parte del resto lo hace por Sicad y queda una mínima parte que es la que representa el dólar paralelo”. Lo que para él, representa que sola-mente una “pequeñísima porción” de las importaciones se mueve por

medio del “dólar paralelo”.

Así mismo, Travieso mencionó que el “dólar paralelo” “genera un alto índice de especulación con lo que pretenden desmoralizar y an-gustiar a la población venezolana para perjudicar a un Gobierno re-volucionario que mantiene políti-cas sociales”.

Por su parte, el Ministro de Fi-nanzas de Venezuela, Nelson Me-rentes, estimó que tras las medidas que ha tomado el Gobierno Nacio-nal en los últimos meses, la econo-mía venezolana crecerá en el año 2014.

Consideró necesario afianzar el equilibrio en la inyección de dó-

lares a la economía por parte del sector público y privado, al diver-sificar los bienes de exportación, así como reducir las importaciones con mayor producción.

“Si somos capaces de dar el salto importante para tener exportacio-nes, Venezuela se puede convertir en uno de los países impulsadores del desarrollo de la región”, dijo el ministro, al tiempo que precisó que la economía venezolana este año recibirá alrededor de 47 mil millo-nes de dólares, de los cuales 41 mil millones serán distribuidos al Ban-co Central de Venezuela (BCV) para diferentes áreas.

Merentes es más cauto en sus declaraciones y en lugar de buscar culpables, llama a la unidad.

“Se trata de buscar el bienestar de todos los ciudadanos, sin impor-tar si uno vota por un lado o por el otro. Cuando se mejoran índices de pobreza, estamos mejorando todo; cuando se masifica la educación, se mejora todo”, expresó.

En otro tema, el ministro para la Alimentación, Félix Osorio, desta-có que Venezuela se ubica “entre los 5 países de América Latina con mayor avance en la erradicación del hambre”. Según Osorio, el país sería “el tercer país de América Latina con un adecuado suministro alimentario”.

Economía venezolana

Daniel HernándezColaborador

Cada vez peor

22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

Page 7: Venezolano 96 web

722 de octubre al 4 de noviembre del 2013 POLÍTICAEL VENEZOLANO Costa Rica

El titular de la cartera de alimen-tación ofreció cifras que apuntan a que 96,4% de los venezolanos co-men tres o más veces al día. Indicó que en los últimos años la desnu-trición infantil se redujo de 8% a 2,9%. “Entre 1998 y 2012 la dispo-nibilidad de alimentos y calorías se incrementó 55%”, detalló Osorio.

El ministro recordó que la Or-ganización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) aseguraba hace algunos años que Venezuela “pa-decía de inseguridad alimentaria crítica” y este año fue reconocido por esa misma organización “como país que más ha hecho contra el hambre en el mundo”.

Sub título: La economía venezo-lana según el resto del mundo

En los primeros meses del año, luego de las elecciones de abril, Venezuela comenzó a vivir una crisis de escasez alimentaria la cual, alcanzó un índice del 21,2% de desabastecimiento para el mes de septiembre según cifras recopi-ladas por el diario venezolano El Nacional.

Ese porcentaje de desabasteci-miento oscila entre el 40% en al-gunas regiones y el 20% en otros puntos del país.

“El Estado es el que controla cuántas toneladas de productos se deben despachar a cada región, no es el sector privado el que controla el abastecimiento ni el suministro”, dijo un representante de la Cámara Venezolana de la Industria de Ali-mentos (Cavidea) a El Nacional.

El Nacional, en tanto, proporcio-na datos que evidencian la fuerte presencia del Estado en el sector agroindustrial. En el caso del sector azucarero su presencia es del 63%; en la producción de harina precoci-da de maíz es más del 42%, 80% de la producción y procesamiento de café molido, 45% del arroz, 25%

de los lácteos y 35% del trigo.

A pesar de esta fuerte presencia en el sector, según lo consignado por ese medio, el ámbito privado es quien abastece en gran parte al consumo masivo. Sin embargo, el viceministro de Alimentación, Car-los Franklin Celis, sostuvo que el Estado abarca 61% de las ventas y cobertura de alimentos con precios regulados.

“Estamos frente a un Estado agroindustrial poderoso, pero poco efectivo para revertir la escasez. Es profundamente ineficiente y el me-jor ejemplo es el sector lácteo”, co-mentó Rodrigo Agudo, experto en agronegocios.

A su vez, Agudo recalcó que la productividad de estas empresas que yacen bajo el ala del Estado oscila entre el 30% y 40% de su capacidad. A este déficit le atribu-ye problemas de gestión y por la orientación de la producción a pro-gramas de distribución social.

Pero el desabastecimiento no sólo afectó la cesta (o canasta) bási-ca de los venezolanos, sino que sec-tores como el de la salud también se vieron afectados cuando la falta de insumos llevó a los médicos de ese país a pedirle al presidente Maduro que declarara “emergencia hospita-laria” tras la muerte de cinco recién nacidos y sus madres.

El Banco Central de Venezue-la anunció que la inflación fue del 4,4% en septiembre, lo que repre-senta un incremento del 49,4% en un año, una de las tasas más altas en más de una década.

Sin embargo, el mandatario in-siste en negar la realidad o atribuir-la a conspiraciones y aseguró que el Gobierno dispone de suficientes divisas para atender los requeri-mientos de la economía.

En Venezuela existe un sistema de control de cambios desde 2003

que impide el libre acceso a las divisas y obliga a particulares y empresas a canalizar sus peticiones a través de varios mecanismos, el más importante de los cuales es el Cadivi, que otorga dólares al tipo de cambio oficial, a 6,30 bolívares.

En este contexto, el Fondo Mo-netario Internacional (FMI) indicó que los crecientes “desequilibrios” en la economía venezolana hacen que la situación “no sea sosteni-ble”, a no ser que “se hagan correc-ciones”.

“La inflación subió en Venezuela de manera muy importante, los di-ferenciales sobre el tipo de cambio son muy altos y los indicadores de escasez son muy importantes. A eso nos referimos como una situa-ción no sostenible”, aseguró Ale-jandro Werner, director del Depar-tamento del Hemisferio Occidental del FMI, a una agencia internacio-nal de noticias.

Los últimos cálculos del organis-mo internacional señalan que la in-flación en Venezuela cerrará 2013 en un 46% y el crecimiento econó-mico será de 1% anual.

La gravedad de la situación eco-nómica ha dado lugar una crisis po-lítica sin precedentes, con enfren-tamientos abiertos entre distintos

sectores del gobierno.

Los protagonistas de la disputa son el ministro de Finanzas, Nel-son Merentes, y el de Planificación, Jorge Giordani.

Merentes propone flexibilizar el acceso a las divisas y establecer un sistema que permita más libertades a los empresarios para las impor-taciones, con el fin de reducir el precio del “dólar paralelo”, según informa El País.

Pero Giordani se opone, y plan-tea como la única solución la pro-fundización del rumbo elegido por el chavismo. Es decir, más regula-ción de las importaciones, asigna-ción arbitraria de divisas a precios preferenciales y militarización de la economía para contener la inflación y la escasez.

Giordani ha declarado en el pasa-do que en el apogeo de la escasez se encuentra la esencia del socialismo. El actual panorama le ofrece las condiciones para imponer un mo-delo de inspiración cubana donde el Estado restrinja la oferta de divisas. Con esa idea pretenden estimular la producción nacional.

A inicios de mes, el vicepresi-dente Jorge Arreaza, yerno del fa-llecido Hugo Chávez, anunció que sólo se entregarían dólares para alimentos y medicinas, lo que equi-valdría a dejar por fuera de las asig-naciones a 22 sectores económicos y a las personas que desean viajar fuera del país.

Ese mismo día Merentes también quedó fuera de la vicepresidencia del área económica y fue sustituido por otro hombre cercano a Giorda-ni, el presidente de la estatal Petró-leos de Venezuela Rafael Ramírez. Pero en una prueba de que nada está decidido, los pragmáticos recobra-ron el aliento. El jueves Maduro hizo una defensa de las propuestas de Merentes al reivindicarlo como el responsable de toda la ingeniería

financiera que garantizaría la viabi-lidad fiscal en lo que resta de 2013. Fue de alguna forma un llamado de atención a la temprana victoria que cantaron los ideológicos.

Maduro también anunció que se reiniciarían las subastas de dólares a través del Sistema Complementa-rio de Administración de Divisas, una propuesta del titular de Finan-zas, de modo de cumplir las deman-das de un país que importa 96% de lo que consume. Serán unos 100 millones de la moneda estadouni-dense (76 millones de euros) que saldrían a subasta cada semana, insuficientes, sin embargo, para sa-tisfacer las necesidades.

Pero la pregunta sigue siendo si el Gobierno tiene dinero para honrar esos anuncios. Maduro asegura que sí, pero el bajo nivel de las reservas líquidas —apenas alcanza para cuatro días de im-portaciones— deja dudas sobre la viabilidad de la propuesta. “Lo que hay es una feroz ofensiva de los medios de comunicación contra nuestra economía”, dijo Ramírez al fijar el reinicio de las subastas para el próximo miércoles. El jefe del Estado luce cercado por esas dos antagónicas posturas y aún no ter-mina de tomar una decisión. Seguir el camino de Giordani y compañía lo llevaría a prolongar la escasez y el descontento entre sus bases.

Cálculos del economista Jesús Casique revelan que en el estrato más pobre de la sociedad, donde se asienta buena parte de la parciali-dad chavista, la inflación anuali-zada llegó a estar por encima del 50%. Todo un récord para la era chavista que aún se consuela con el máximo alcanzado en 1996 durante el gobierno de Rafael Caldera, del 103%.

Mientras que dirigentes del Gobierno ven el 2014 como un año

esperanzador para la economía venezolana, el FMI indicó esta semana

que la “situación económica permanece

sumamente difícil, y probablemente no es

sustentable.”

Page 8: Venezolano 96 web

8 22 de octubre al 4 de noviembre del 2013EL VENEZOLANO Costa RicaPOLÍTICA

El emblemático dirigente del Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE), Oscar

López, tiene una leve sospecha o un presentimiento, como él mismo lo confiesa: “los costarricenses me quieren más como diputado que como presidente”. Esto demuestra que si padece algún problema en la vista que le impide ver con to-tal claridad, no tiene ninguno con la meta que se ha propuesto: la de regresar a ese Parlamento. Al fin y al cabo, ya demostró que en esas aguas parlamentarias se mueve bien.

¿Cinismo o pragmatismo? Llá-melo como quiera, lo cierto es que el hombre, en entrevista con El Ve-nezolano realizada en radio Actual, donde tiene un programa desde hace varios años, hizo gala de un admirable sentido del humor a lo largo de toda la conversación en la que demostró que actúa con inteli-gencia en la política y que tiene la mira muy bien puesta en el retorno a la Asamblea Legislativa.

-¿Don Oscar, desde cuándo la discapacidad es una ideología?

-En ningún momento he dicho que la discapacidad es una ideolo-gía. La del PASE es el humanismo cristiano.

-¿No se encuentra ese huma-nismo en la Unidad Social Cris-tiana (PUSC) o en otros partidos cristianos?

-De ninguna manera. Esa ideo-logía solo está en el PASE y fue promovida, desde la década de los años cuarenta, por aquel famoso misionero que vino al país, Hum-berto Hurtado. Sus tesis ideológicas sirvieron de sustento enriquecedor para la construcción de la primera red sindical de Costa Rica llamada Rerum Novarum.

“Evidentemente ese humanis-mo se ha perdido con el paso del tiempo. Ahora se pondera mucho el humanismo secular que deriva del socialismo pero el cristiano, que es antropológico, coloca al ser huma-no antes de cualquier otra conside-ración. Eso solo se encuentra, en Costa Rica, en el PASE”.

-¿Quiere decir, entonces, que la fundación de la Caja Costarri-cense del Seguro Social (CCSS), la promulgación de las Garan-tías Sociales y el Código de Tra-bajo no fueron expresión de ese humanismo cristiano y que, por ejemplo, Rafael Ángel Calderón Guardia, pasó inadvertido en la

historia de Costa Rica?

-Eso pregúnteselo a los maria-chis. Cuando fue presidente Cal-derón Guardia le declaró la guerra a Alemania y si ese es humanismo ayúdeme a decir. Él tomó el dinero y fundó la CCSS. Ese fue un esfuer-zo colectivo de mucha gente. Aquí hay que acabar con ese mito de que Calderón Guardia fundó la CCSS y el de que José Figueres abolió el ejército. Esos caudillismos ya han quedado superados y, a medida que investiga, la gente se da cuenta de que las cosas no son así.

“Calderón Guardia formó parte de un grupo de personas íntegras e inteligentes –en cuenta él- que se preocuparon por el tema social en el país. Pero no lo hizo solo, de la misma manera que don Pepe Fi-gueres abolió el ejército solo para evitar que le dieran un golpe de Estado”.

-Según sus palabras, entonces

Oscar López

Ricado LizanoDirector

“Me prefieren como diputado”

“Nunca he dicho que la discapacidad es una ideología”

“Araya no merece ser presidente de este país”

Page 9: Venezolano 96 web

922 de octubre al 4 de noviembre del 2013 EL VENEZOLANO Costa Rica POLÍTICA

habrá que revisar la historia.

-Deberían hacerlo. Yo formo parte de una élite de personas con-testarias. Por ejemplo, a mí no me vengan con el cuento de que el 12 de octubre es del Día del encuentro de culturas pues es, más bien, un día de vergüenza americana. Los españoles se robaron el oro, viola-ron y mataron. Nos trajeron la sífi-lis, la gonorrea y hasta la retinosis pigmentaria que yo padezco.

Diputación

-¿Para qué quiere volver a ser diputado si ya lo fue?

-Porque tengo muchas tareas postergadas a las que quiero darles continuidad.

-Mencione algunas.

-Reforma a la ley de inquilinato para que los aumentos no sean de un 15 por ciento como sucede en la actualidad, sino apegados a la inflación. Estímulos que permitan generar trabajo a las personas con discapacidad, ampliación de la co-bertura den materia de adulto ma-yor, una de las banderas originarias del PASE.

-¿Eso es todo?

-No. Bueno, dígame cuánta cinta tiene la grabadora para explicarle más proyectos.

-Pero dígame un proyecto principal que justifique el jugoso salario que va a recibir como di-putado.

-Ah entonces usted quiere que yo sea diputado y no gane plata.

-Tal vez podría donarme una parte.

-Preferiría donárselo a su linda fotógrafa a quien observo con los ojos del alma.

-¿Quién va a ganar las eleccio-nes?

-Oscar López.

-Sea más serio por favor. Tan-ta argumentación seria para ve-nir a decirme ese ahora.

-¿Usted cree que me lancé para candidato presidencial y que yo le diga que voy a perder? Ahora, el voy a explicar una cosa: hablando con seriedad tengo el presentimien-to, la leve sospecha, de que los cos-tarricenses me quieren más como diputado que como presidente.

-¡Qué curioso!

-Pues sí, es una cosa curiosa. Así me lo expresan en el programa de radio que transmito de lunes a viernes desde hace dos años. Y en la calle me lo dicen: “Oscar te que-remos ver más como diputado que como presidente”. No sé quién va a ganar las votaciones pero quiero que sea yo.

-¿Con quién va a forjar alian-zas, si sale electo diputado? A us-ted le encanta ese jueguito de las alianzas.

-Al contrario, nunca he sido partidario de hacer alianzas. En cambio, sí promuevo convenios transparentes, claros, limpios, cris-talinos efectuados a la luz del día en una mesa de vidrio y con las luces encendidas. Esa es la forma en que he procedido siempre.

-¿Cuántos diputados estima elegirá el PASE?

-Ocho. Nuestra meta es duplicar el número que elegimos en el 2012.

Al frente

-¿Qué piensa de Johnny Ara-ya?

-No merece ser presidente de este país. Si no hizo una buena la-bor como alcalde de San José, no veo porqué lo van a premiar con la Presidencia de la República.

-San José cuenta ahora con varios bulevares y áreas refor-madas.

-Ah, perdón, corrijo. Ha hecho una espléndida labor como alcalde: seguro toda la ciudad es accesible, no se encuentran indigentes en las calles, no hay ventas ambulantes y la municipalidad está boyante en

“Villalta es la extrema izquierda de este país”.

“Lamento lo que le pasa a Venezuela”-Un mensaje para los venezolanos

-Yo lamento montones la desnaturalización que los socialistas del siglo XXI hicieron de los postulados tan hermosos que uno leyó, hace 14 años, de la revolución bolivariana. Nos encantaron a todos, entonces, pero cuando uno los coteja con la realidad se da cuenta de andan muy lejos de lo que originalmente se pensó. Lamentablemente eso tiene a muchísima gente honorable en el exilio y ojalá que Dios les ayude a soportar a ese perfecto bufón que ahora tienen como presidente. A los que están en Costa Rica les deseo lo mejor. Este es un país chévere o pura vida y, según me han contado, las venezolanas son muy bonitas. Espero algún día conocer la isla Margarita donde me han dicho llegan mujeres bellísimas.

materia financiera. Tiene razón, hay que darle un aplauso de don Johnny Araya. (Aplaude).

-¿Y qué opina sobre Rodolfo Piza, candidato del PUSC? Tiene muy buena formación intelectual y su padre fue fundador de la Sala Constitucional, un hito en la historia del derecho del país.

-¿Y eso qué tiene qué ver? Ya volvimos con los históricos como Pepe Figueres y Calderón Guardia. ¿Qué tiene que ver el “tata” con lo que hace el hijo? Él –Piza, candida-to del PUSC- es un neoliberal.

-¿Y qué de malo tienen los neo-liberales?

-Es una ideología absolutamente inhumana, no amigable con el de-sarrollo de las personas. Promue-ven la teoría del goteo, eso de que el recipiente debe llenarse para que se derrame y así haya más produc-tividad y, supuestamente, todo el mundo se moje o sea se beneficie. Esa es la inocencia más grande y esas son las tesis económicas e ideológicas de Rodolfo Piza.

-Por lo que escucho, enton-ces usted está más cerca de Otto Guevara.

-De ninguna manera, él es peor de neoliberal.

-¿Qué representa, entonces, Otto Guevara?

-La máxima extrema derecha del país. Un discurso totalmente tras-nochado y desapegado totalmen-te de las tesis fundacionales de la Iglesia, por ejemplo.

-¿Se va a aliar, pareciera, con el Frente Amplio (FA) y José Ma-ría Villalta?

-Mucho menos. Villalta es la ex-trema izquierda de este país. Los extremos son malos y en política peor.

-No lo he visto promoviendo po-siciones extremas.

-Por supuesto. Si ya dijo que el FA es el heredero del Partido Co-munista de Costa Rica.

-Es que eso es cierto.

-Imagínese usted lo que sucede-ría de ganar Villalta. La ceremonia de traspaso de poderes en el Estadio Nacional estaría llena de chavistas y sandinistas. ¿Se lo imagina? Ha-ría arreglos por lo de isla Calero. No, no. ¡Jamás! Si ese partido gana, aquí el sindicalismo se empodera y se van a ampliar lo que ellos llaman conquistas sociales pero que no son más que gollerías. Precisamente llevan de candidatos a diputados a un tipo que le dicen Mosco, Jorge Arguedas, quien interpuso una de-manda contra el Instituto Costarri-cense de Electricidad (ICE) por va-rios millones de colones y la viuda de José Merino. Imagínese qué cla-se de diputados propone esta gente.

-¿Y por qué no le da la adhe-sión a Luis Guillermo Solís? Él plantea algunas cosas similares a las suyas.

-¿Y por qué habría de hacerlo si yo formé un partido y soy un hom-bre serio? Qué bueno que coincida conmigo y que también lo haga Jo-hnny Araya.

-¿No es usted, más bien, quien coincide con ellos?

-Bueno, no lo sé. Debe existir, seguro, una especie de simbiosis universal y mística en todo esto.

Encuestas y expulsados

-Las encuestas no parecen ser favorables para el PASE.

-Nunca lo han sido. ¿Cuál es el problema con eso? Pareciera que usted acaba de llegar a Costa Rica y dejó su pasaporte en Migración. Las encuestas nunca han favoreci-do al PASE. Así pronosticaron para las elecciones de 2006 y le gané votos a José Merino quien siempre apareció en ellas, lo mismo sucedió con José Manuel Echandi y Justo Orozco quien, por cierto, no salió electo. Reitero: las encuestas nunca nos han sido favorables. ¿Será por-que no las pagamos? Preguntilla, nada más.

-¿Qué pasará con los diputa-dos que usted expulsó del PASE?

-Fueron declarados non-gratos, medida que fue confirmada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Lo único que realmente le pertenece a uno es la dignidad. Por eso recomendé esa decisión.

-¿Se corrompieron?

-Desde luego. Es un acto de co-rrupción darle la adhesión al can-didato de otro partido con la inten-ción de lograr un nombramiento de cónsul o directivo en una institu-ción pública. Ellos se engolosina-ron con el poder y recuerde aquella máxima de que “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe ab-solutamente”. Debieron respetar al partido que les dio todo. Usaron la imagen del PASE para llegar hasta donde están.

Colaboró Sergio Alvarado

Page 10: Venezolano 96 web

10 22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

El término “purga” tiene di-versas acepciones. O apli-caciones. Siempre tendrá el

significado de limpieza, de puri-ficación, de acción necesaria para eliminar lo que estorba, lo que en-ferma, lo que corrompe.

En medicina se aplican “purgan-tes” o sus pares más ligeros, los “la-xantes”. En religión existe el con-cepto del “purgatorio”, donde se purgan los pecados para no caer en el Infierno, que es un castigo eter-no. Y en política se comenzó con los renacentistas procesos de “lim-pieza”, que permitían acceder a los más apetecidos cargos cortesanos mediante la prueba de no tener an-tecedentes sospechosos en los res-pectivos árboles genealógicos.

Eso, desde luego, fue sólo el comienzo. (Nos referimos a lo de la política, claro está). De los pro-cesos de “limpieza de sangre” se pasó a los de “limpieza de ideas”, desarrollados por los regímenes to-talitarios del siglo XX, que tenían la particularidad de ser regímenes sustentados en las “ideologías”, es decir, en conjuntos sistemáticos de ideas, pensamientos y teorías con-vertidos en doctrinas con una sin-gular semejanza a las religiones.

Los padres fundadores de estos procesos de “limpieza de ideas” fueron, en el siglo XX, los Nazistas, que se proponían crear un “hombre nuevo”, puro, ario, superior a todos los demás como proponía Adolfo Hitler; y los Comunistas que so-ñaban con una nueva sociedad sin clases, también pura y con una sola dirección, protagonizada por un pretendido “hombre nuevo”, como pretendió imponer José Stalin des-de la Unión Soviética.

Si el primero se hizo famoso por las persecuciones a los judíos, que se consagraron en los numerosos y terribles “campos de exterminio” y en el horror del Holocausto, el se-

El conflicto armado en Siria, aun manteniéndose focali-zado, tiene consecuencias

económicas globales. Sin embargo, si hubiera intervención militar –en caso que fracasara el poco viable acuerdo ruso-estadounidense sobre el control y destrucción de armas químicas, por la dificultad para su implementación– esas repercusio-nes serían mayores. Por ello en este comentario hago referencia a los efectos mundiales en el caso de tal operación armada y la posibilidad de una guerra regional en el Medio Oriente.

Tradicionalmente los conflictos en esa región tienen una primera repercusión en los mercados petro-leros: una reacción del mercado de hidrocarburos con tendencia al alza, aunque, como en el caso de Siria, no se trate de un país exportador de crudo o de una posición clave en el trasiego de petróleo. Si bien se detuvo el ataque preventivo por parte de Estados Unidos (EUA) con la firma del pacto Kerry-Lavrov, la semana pasada el barril de crudo alcanzó $109 –el precio más alto en los pasados 18 meses–, evidencian-do la sensibilidad de los mercados. Por supuesto esto beneficia a los países productores fuera de la zona de influencia directa del conflicto, que no solo venden a precios ma-yores su crudo, sino que pueden sa-tisfacer la demanda no cubierta por los productores del Medio Oriente.

China externó, a través del viceministro de Finanzas, Zhu Guangyao, su preocupación, seña-lando: «La acción militar tendría consecuencias negativas sobre la economía global. En particular los precios del petróleo, que aumenta-rían».

Otro mercado en donde los pre-cios se han incrementado es el del oro. En tiempos de crisis los inver-sionistas prefieren adquirir oro, en lugar de invertir en mercados que pueden volverse volátiles. El 11 de setiembre la onza troy alcanzó $1430 en los mercados europeos. A ello se suma la tendencia a la baja de las bolsas de valores, incluso Wall Street sufrió estos efectos.

Históricamente los mercados bursátiles han sido un buen refe-rente de los puntos de giro (turning points) en los conflictos armados. Por ejemplo, en los días previos a la Guerra del Golfo (1991) las bolsas de valores cayeron un 6% (aunque un mes después del inicio de la ope-ración militar recuperaron 18%) y

gundo ha pasado a la historia como el autor de las no menos abomina-bles “purgas” en las que cayeron millones de seres, rusos y de to-das las nacionalidades, dirigentes, militantes, amigos, sospechosos, colaboradores con el enemigo, disi-dentes y todas las categorías que se puedan imaginar.

La música de acompañamiento de los dos procesos “ejemplares” del siglo XX, el Nazismo y el Co-munismo, está representada por los “poderes extraordinarios” que se hicieron otorgar los respectivos ejecutantes.

Ahora, ya bien entrado el siglo XXI, pareciera que comienza a re-sonar nuevamente la ominosa me-lodía. Se vuelve a hablar de “po-deres extraordinarios”, se vuelve a proponer el “hombre nuevo”, se vuelve a invocar la necesidad de limpieza, de “purga”, de combate a la corrupción. ¿Dónde? Esta vez es un mediano país del norte de Amé-rica del Sur, en Venezuela, posee-dor de una extraordinaria riqueza en petróleo y diversos minerales, dominado por una codiciosa gavi-lla de ideólogos sin escrúpulos, que pretenden perpetuarse ad eternum en el poder.

Las más recientes informacio-nes dan cuenta del apresamiento e inicio del enjuiciamiento del Alcalde de la ciudad de Valencia, un conspícuo militante del gober-nante Partido Socialista, admirador confeso del fallecido líder eterno de la revolución, insospechable de cualquier asomo de colaboración con “el enemigo”, pero incurso en las prácticas incuestionablemen-te corruptas que caracterizan a los “boliburgueses” y “bolichicos” que parecieran representar al “hombre nuevo” que está creando la Revo-lución.

¿Con ese arresto habrá comenza-do la purga prometida?

antes de la intervención estadouni-dense en Afganistán la caída fue de 14% (con una recuperación del 6% un mes más tarde).

Dependiendo de cómo perciban los mercados bursátiles la tenden-cia del conflicto sirio, pueden reac-cionar a la baja y si la gran mayoría de las economías están debilitadas por las crisis de los pasados años, las consecuencias pueden ser más profundas que las de los casos arriba citados. Según expertos en caso de una intervención militar estadounidense, la Reserva Federal tendría que realizar algunos ajustes a sus políticas monetarias, lo cual afectaría el crecimiento económico global. A ello se suma el menor rit-mo de crecimiento de la economía china, lo cual profundizaría el esce-nario de crisis económica que pesa sobre el mundo. Esto se evidenció en la pasada Cumbre del G-20 en San Petersburgo (5-6 de setiembre).

La situación es más preocupan-te porque la guerra en Siria puede convertirse en un conflicto regional y degenerar en lo que se denomi-na «guerra sistémica», tipo guerra mundial. Los economistas no se ponen de acuerdo sobre la tesis de J. Keynes: «la guerra siempre ha

causado una intensa actividad in-dustrial» (el denominado «keyne-sianismo militar» para reactivar la economía); por cuanto otros consi-deran que tal argumento es erróneo y más bien la guerra profundiza la crisis.

Sin embargo, no todas las noti-cias sobre las repercusiones eco-nómicas del conflicto sirio son negativas para otros países. Hasta 2010 Siria recibía unos 8.5 millo-nes de turistas, lo cual representaba el 12% de su PIB. Desde entonces esos millones de viajeros buscan otros destinos alrededor del mun-do, y en caso de haber una guerra regional, tal cifra se duplicaría, beneficiando a otros lugares. Algo similar ocurre con los inversionis-tas que tenían proyectos en Siria y ahora buscan otros destinos para colocar sus capitales.

Como señala el periodista Joseph Cafariello, «la guerra es un negocio arriesgado – pero un negocio al fin y al cabo, con implicaciones econó-micas que son demasiado potentes para ignorar». Algunos países su-frirán más las consecuencias, que otros, aunque se trate de una guerra regional.

EL VENEZOLANO Costa RicaCOMENTARIOS

¿Comenzó la purga? Siria: consecuencias económicas globalesJulio Segundo Grooscors

www.tiemposdebabel.com

Carlos Murillo Zamora

Page 11: Venezolano 96 web

1122 de octubre al 4 de noviembre del 2013 EL VENEZOLANO Costa Rica PUBLICIDAD

Page 12: Venezolano 96 web

12 ECONOMÍA EL VENEZOLANO Costa Rica 22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

Ante la necesidad de proveer los recursos financieros –dólares- para satisfacer los

requerimientos de las importacio-nes anuales de productos e insumos de Venezuela; los programas socia-les desarrollados por el gobierno venezolano; el financiamiento de los programas y factura petrolera a los países que giran alrededor de la orbita antiimperialista contra los EEUU; el plan de inversiones (CAPEX 2013) de Petróleos de Ve-nezuela S.A (PDVSA) para man-tener e incrementar el potencial de producción y el pago del servicio de la deuda de los petrobonos; PD-VSA ha recurrido a una estructura financiera que le permita obtener los flujos de capital de forma expe-dita por la entidad prestamista.

Parte del endeudamiento de cor-to, mediano y largo plazo, PDVSA lo ha garantizado con el suministro a futuro de crudos y/o productos derivados de petróleo. La figura que PDVSA usa para tal fin es el pago en especie de la regalía al Fis-co Nacional contemplado en la Ley Orgánica de Hidrocarburos en los Artículos 44 y 45.

La estructura financiera (Grafico No. 1) está compuesta por cuatro actores principales:

1. El prestamista, Banco o Ins-titución Financiera, que facilita los flujos de capital,

2. El deudor, receptor de los re-cursos financieros,

3. PDVSA, quien suministra los volúmenes de crudos y/o produc-tos derivados

4. El comprador, refinería o off-taker, quien cancela la factura de PDVSA al prestamista.

La primera vez que Venezue-la utilizó ésta estructura fue en el 2007 por un monto de 4 millardos de dólares otorgados por el pres-tamista, Banco de Desarrollo de China (BDC), al deudor Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) y PDVSA entrega 100 mil barriles de crudo y/o productos diarios al Offtaker, China National Petroleum Corpo-ration (CNPC) , quien cancela -la factura de PDVSA- al BDC en la cuenta de BANDES que tiene en China.

Desde el 2007 al 2012, bajo ésta ingeniería financiera el BDC ha otorgado 40 millardos de dólares a BANDES (36) y PDVSA (4), de los cuales se ha cancelado con el suministro de volúmenes de crudo y/o productos un monto equivalen-te a 16,218 millardos de dólares. Es

decir, que PDVSA tendría compro-misos con producción futura pro-medio de volúmenes de crudo y/o productos en el orden de 120 mil barriles diarios para los próximos 7 años, bajo un escenario de precios promedio de 90 dólares por barril y una tasa de interés Libor 3 meses más 0.5%

Sin embargo los compromisos contractuales adquiridos actual-mente por estos prestamos generan obligaciones de entregas futuras de crudos y/o productos por parte de PDVSA a CNPC de 460 mil ba-rriles diarios. Al tener el crudo un precio de referencia menor en un 82 por ciento promedio anual en el contrato de venta a CNPC, la cuenta colectora de BANDES en China recibe flujos adicionales con un monto acumulado de 24 millar-dos de dólares (2008 -marzo 2012) aproximadamente; una vez que el BDC cobra el capital y los intere-ses por el préstamo.

Al caer sostenidamente la pro-ducción total y la exportación neta por falta de inversiones desde el

2007, PDVSA apela a un Plan de Remediación que implementa a través de los socios minoritarios de las Empresas Mixtas, que antes del 2006 operaban los campos mar-ginales, y con los nuevos socios minoritarios en la Faja del Orinoco para que realicen las inversiones necesarias y así incrementar la producción en las áreas asignadas.

El esquema de financiamien-to busca transferir el riesgo país (PDVSA) al receptor del pago de la venta del crudo y/o productos derivados al tener una mejor ca-lificación y acceso al mercado de capitales.

El pasado 27 de mayo, Chevron es el primer socio minoritario que le otorga un préstamo a la Empresa Mixta Petroboscán, por un monto total de 2 millardos de dólares con la estructura financiera indicada en el Gráfico No.1.

John Watson, presidente y CEO de Chevron, declaró al diario ABC de España que el préstamo otorga-

do a PDVSA para la empresa mixta Petroboscán, fue “diseñado para facilitar la repatriación de fondos”.. –utilidad- “..y facilitar la continua-ción de la actividad en el campo Boscán..

Es decir, Chevron asegura el pago de dividendos al garantizar que los barriles suministrados por PDVSA para cancelar el crédito son adquirido y pagados por parte del Offtaker (Chevron) quien de-posita el monto equivalente de dó-lares en la cuenta recolectora, que está a nombre de la Empresa Mixta en el banco o institución financiera del prestamista.

Este financiamiento comprome-te a PDVSA cancelar, el préstamo de 2 millardos de dólares, con una producción futura equivalente a 5 millones de barriles/año de crudo boscán durante 10 años. El precio del crudo promedio usado es 80 dólares y una tasa de interés de Li-bor más 4,5%.

El otro préstamo obtenido – línea de crédito revolvente- por PDVSA este año es con la empresa de servi-

Antonio de la CruzColaborador

PDVSA hipoteca producción futuracios francesa Schlumberger por 1.5 millardos de dólares bajo la misma estructura financiera, de produc-ción futura. Además, PDVSA y Schlumberger constituyeron una empresa mixta para la prestación de servicios especializados.

En la Faja del Orinoco, China a través de CNPC estaría otorgan-do un préstamo de 4 millardos de dólares y Rusia por medio de Ros-neft 1,5 millardos de dólares con la intensión de incrementar la pro-ducción bajo la misma estructura financiera.

En vista de la urgente necesidad de incrementar la producción para lograr un aumento en lo ingresos por las exportaciones netas, PDV-SA ha optado por estructurar un modelo de negocio donde el pres-tamista logra controlar los ingresos generados por la producción de crudo y/o productos vendidos a un offtaker calificado, quien paga la factura en la cuenta colectora del Banco o Institución Financiera fue-ra de Venezuela.

Esta acción permite repatriar los dividendos a la casa matriz del prestamista, lo que conforma un mejor resultado financiero, estado de ganancias y perdidas. Así mis-mo, al tener el préstamo la garantía del pago con producción futura el prestamista logra un apalanca-miento operativo.

En este modelo PDVSA transfie-re el riego operativo y el riego país intrínseco al prestamista, a cambio de hipotecar la producción futura de crudos y/o productos de las nue-vas generaciones de jóvenes vene-zolanos.

Un riesgo a considerar es el ma-nejo de los flujos en las cuentas bancarias en el exterior donde se deposita el dinero producto de la venta de crudos y/o productos refi-nados, que deben ser del dominio publico de los ciudadanos y evitar que se ubiquen en paraísos fiscales.

Al evaluar la dimensión del prés-tamo otorgado por el Banco de De-sarrollo de China de 40 millardos de dólares en cinco años a Vene-zuela y compararlo con los resulta-dos obtenidos por financiamientos similares como el de EE UU a Iraq desde el 2003 al 2006, que totalizó 28.9 millardos de dólares y Ale-mania, luego de la segunda guerra mundial, que alcanzó 29.2 millar-dos de dólares para el periodo 1946 – 1952 - valor constante 2005; im-pondría desaprender las prácticas de negocios que durante los últi-mos diez años han predominado en el negocio de los hidrocarburos en Venezuela.

Page 13: Venezolano 96 web

No te pierdas el concierto del trío femenino que nun-ca pasa de moda. Pandora

presenta nuevo espectáculo en la escena tica; “De corazón”, el con-cierto de Isabel, Mayte y Fernanda será en el Palacio de los Deportes el Sábado 02 de Noviembre, 8pm. El trío femenino interpretará sus gran-des éxitos “Alguien llena mi lugar”, “Cómo te va mi amor”, “Sol él y yo”, y parte del nuevo disco “En el camino”.

El trío ha vendido más de ocho millones de copias de sus discos (sin contar compilaciones) y ha ob-tenido 11 discos de platino y 28 dis-cos de oro a lo largo de su carrera. Pandora lleva 27 años de alegrar y enamorar corazones; muchos de sus temas son auténticos clásicos entre quienes disfrutan de las baladas ro-mánticas.

Entradas en www.boletería.co.cr

Pandora en Costa Rica

13EL VENEZOLANO Costa Rica ESPECTÁCULOS22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

Cultura y EspectáculosCoordinadora: Patrizia Chiozza

Page 14: Venezolano 96 web

14 EL VENEZOLANO Costa RicaCULTURA

Teatro El Triciclo ha de-cidido expandir sus ho-rizontes y para lograrlo,

este 24 de octubre, estrenan nueva sala. La segunda sala del teatro estar ubicada nada más y nada menos que en Plaza Tem-po de Escazú.

“Para este proyecto quisi-mos seleccionar un lugar de crecimiento urbano y comercial, además de fácil de acceso; Es-cazú cumple con todos estos re-quisitos! Sin mencionar la gran oportunidad que implica el po-der de ser parte de la familia del popular Centro Comercial Plaza Tempo!!”

Este nuevo espacio promete estar diseñado para cumplir con

Teatro Triciclo estrena nueva sala

los estándares mundiales de ca-lidad, para que la experiencia teatral vivida sea realmente in-olvidable. La nueva sala conta-rá con 160 lugares donde usted disfrutará de manera cómoda y segura los espectáculos calidad

Kay (Meryl Streep) y Arnold (Tommy Lee Jones) son una pareja que lleva más de 30 años compartiendo sus vidas. Lo que se ha convertido en mo-notonía y tedio para Kay, quien echa de menos la chispa de la primera épo-ca, la pasión, la lujuria… Para ponerle remedio a esta situación, va en bus-ca de un renombrado especialista en terapia de parejas (Steve Carell) que ejerce en el pueblo de Hope Springs. Finalmente consigue convencer a su escéptico marido de subir a un avión para vivir una semana de terapia matrimonial en el lugar. El verdade-ro reto para ambos llegará a medida que logren liberar a su dormitorio de antiguos complejos, en el intento de encender esa chispa que alguna vez los enamoró.

La historia trata de una introvertida adolescente, Carrie White, quien descubre que posee poderes psíquicos, los cuales salen a la luz en el momento que ella estalle de ira. Carrie sufre constantes humillaciones por parte de sus compañeros, lo cual termina en tragedia el día del baile de graduación cuando usa sus poderes en contra de toda su clase.

CARTELERA CINE. Próximos Extrenos

El Triciclo a los que ya está acostumbrado.

Teatro El Triciclo Escazú contará con un punto de ven-ta desarrollado por Tweaco; lo que permitirá que usted pueda hacer sus reservaciones desde la

comodidad de su casa u oficina, más seguridad y sin hacer filas.

Servicios que brindará Tea-tro El Triciclo Escazú:

. Presentación continua de espectáculos teatrales para toda la familia

.Cartelera de espectáculos

musicales

. Miércoles de arte alterna-

tivo

. Sala de Conferencias

22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

¿Qué Voy Hacer Con Mi Marido?Género: ComediaDuración: 99 minDirector: David FrankeActores: Tommy Lee Jones, Meryl Streep, Steve Carell

CarrieGénero: TerrorDuración: 100 minDirector: Kimberly PeirceActores: Chloë Grace Moretz, Judy Greer, Portia Doubleday

Page 15: Venezolano 96 web

15

En una noche tan linda como esta

EL VENEZOLANO Costa Rica ESPECTÁCULOS

A los 18 años se convirtió en la representante de Miss Costa Oriental y

posteriormente en Miss Vene-zuela 2013. Fue la participante de menor edad en el certámen de este año.

Migbelis Castellanos o “Ly Castellanos”, una estudiante simultánea de Comunicación Social y Ciencias Políticas de 18 años, fue coronada Miss Ve-nezuela el pasado 10 de octubre de 2013 en la ceremonia que cada año congrega frente a los televisores a millones de vene-zolanos apasionados por la be-lleza de sus mujeres, edición 61 rindiéndole homenaje a Joaquín Riviera, productor general del espectáculo por 32 años.

Esta rubia de 1,76 m de al-tura, la más joven del grupo y quien representó a la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, se encargó de cautivar al públi-co y al jurado no solo por su be-lleza y sus ojos verdes sino por su carisma, simpatía, inteligen-cia y sueño por ser coronada la más bella. Imponiéndose sobre otras 25 aspirantes y obtenien-do el derecho de representar a Venezuela el próximo año en el Miss Universo.

A Castellanos le siguieron Michelle Bertolini con la banda de Guárico, una tenista profesio-nal de 19 años, quien represen-tará a Venezuela en el venidero Miss Internacional y Stephanie de Zorzi, de 20 años, con la ban-da de Aragua en el Miss Tierra.

La ceremonia duró casi cuatro horas. Uno de los mo-mentos destacados fue en la ronda de preguntas, que dirigió el conductor y periodista cu-bano Ismael Cala. Exploró las personalidades de cada una de las 10 finalistas y logró de ellas respuestas ricas tras diseñar sus preguntas en base a las entre-vistas previas con cada una de ellas.

Cuando el presentador pre-guntó a la representante del Dis-trito Capital, Andrea Lira, sobre qué no mostró el reality “Miss Venezuela, Todo por la Corona” de su personalidad, la estudiante de comunicación social, de 20 años, respondió que el programa mostró “la parte de las operacio-nes y la estética” que la transfor-

maron físicamente, “pero dentro de mí existe un sueño y es un sueño de país que tenemos todos los venezolanos. Yo quiero que mi país sea un país que no se conforme y que siga luchando a pesar de las adversidades y que unamos, en lugar de pensar en las diferencias”. Fue saludada con un sonado aplauso.

La selección de las 26 candi-datas de este año fue el resulta-do de un proceso que comenzó con el programa de reality trans-mitido por Sony Entertainment Televisión, cuyo alcance esti-mado es de 46 millones de ho-gares en América Latina, según los organizadores del concurso. “Miss Venezuela, Todo por la Corona” develó desde las dietas, los regaños, el maquillaje, las intrigas, las transformaciones producto de cirugías plásticas o cambios en el color del cabello y las estrictas normas que las aspirantes al certamen de la be-lleza venezolana deben cumplir previo a la noche del final del concurso, luego de seis meses de preparación. Fue la primera vez en más de seis décadas del concurso que se pudo ver buena parte del proceso de preparación de las candidatas.

Este año como en viejos y mejores momentos, la ceremo-nia se realizó en el Poliedro de Caracas, un centro de espectá-culos estatal con capacidad para 15.000 personas. Participaron Oscar de León, Myrla Castella-nos, Tito “El Bambino”, agru-paciones de tambores venezo-lanos y el dúo Chino y Nacho, ganador del Premio Billboard de la Música Latina, como la fi-gura musical del concurso.

Jurado Calificador• Julián Gil - Actor y modelo argentino. • Ricardo Álamo - Actor.• Irene Esser - Actriz, modelo, Miss Venezuela 2011 y segunda finalista universal 2012.• Norkys Batista - Actriz modelo y Miss Atlántico Internacional 2000.• Daniela Kosán - Modelo, presentadora de televisión y Miss Venezuela Internacional 1998.• Marcelo Andreazzi - Gerente de Procter & Gamble de Venezuela.• Natalí Ramírez - Presidenta de la Fundación Poliedro de Caracas.• José Manuel Rey - Futbolista venezolano.• Antonio Díaz - Karateka venezolano.• Mayela Camacho - Diseñadora de modas.• Ángel Sánchez - Diseñador de modas.• Rodner Figueroa - Presentador de televisión.

22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

Page 16: Venezolano 96 web

16 MODA Y BELLEZA EL VENEZOLANO Costa Rica

Moda y Belleza

Estimados y siempre consecuentes lectores.

Sean todos bienvenidos a una nueva entrega de su co-lumna de Moda y Belleza. Como siempre, es un gusto poder compartir con uste-des consejos y novedades que surgen día con día den-tro de esta industria, todo con el propósito de que us-ted se vea y se sienta bien. En esta edición haremos un repaso por las tendencias en ropa, maquillaje y algunos consejos de cuidado perso-nal.

Raúl Monseratt

Este tipo de corte de cabello surgió en la década de los años sesenta, cuan-do un experimentado estilista decidió crear un look pegado al cráneo, que tuviera poca longitud y variaciones. Es precisamente este efecto el que lo ha convertido en el estilo ideal para llevar en esta temporada, ya que además con-tribuye a transmitir una imagen mucho más cómoda y relajada en la mujer.

Lo que lo hace en un corte ideal es que como el pelo queda a la altura del ló-bulo de la oreja, dejando al descubierto la nuca, se proporciona un mayor volu-men a la cabellera en la parte superior, obteniendo un estilo que resulta bas-tante juvenil, pero que a la vez consi-gue resaltar esa femineidad que hay en

toda mujer. Con el flequillo largo, cor-to, con una apariencia punk o roquera, lo importante es que sea capaz de lucir-lo y explotar la seguridad en sí misma. Muchas famosas se han dejado seducir por el pixie, entre las que destacan Mi-ley Cyrus, Beyoncé, Anne Hathaway, entre otras, esto debido a que facilita muchísimo el peinado, por lo que no requiere de que se invierta muchísimo tiempo en él para dejarlo completa-mente perfecto. Este estilo es adecuado para aquellas personas que tienen un rostro ovalado o alargado, ya sea del-gado o con pómulos muy pronuncia-dos, esto sin importar si se tiene o no una gran cantidad de cabello.

La presentación de las más recientes tendencias de la moda dejaron en evidencia que los cuadros escoceses o tartán regresaron y es para quedarse en nuestro guardarropa. Este estilo será una pieza que no puede faltar en su clóset, pues resulta ser una prenda unisex y funcional para cualquier ocasión y, que combinado con los accesorios adecuados, hará que cualquier persona se destaque.

El tartán es un tejido hecho a base de un diseño geométrico de líneas de co-lores y proporciones que resultan muy variadas y que se complementan para, finalmente, obtener una apariencia de cuadros. Esta técnica, que se practica en Europa, ha permanecido vigente desde hace siglos, pero en esta oportunidad

vuelve a renacer y llega como una de las principales tendencias.Si decide optar por este estilo, recuerde que el balance en su atuendo será indis-pensable, por lo que no se verá bien que salga uniformada de pies a cabeza con cuadros. Lo importante es utilizar una prenda tartán que sea cómoda y tenga un aspecto jovial y hasta cierto pun-to clásico, por lo le recomiendo echar mano a algunos accesorios o elementos punk al outfit para sacar a relucir tam-bién el lado irreverente de su persona-lidad.

Nadie puede negar que los colores fluores-centes logran una explosión de armonía en el rostro. Este tipo de tonalidades vienen a refrescar la paleta de color que normal-mente utilizan las mujeres al maquillarse, logrando un efecto cautivador en aquellas que deciden apostar por un look más atre-vido. Recuerde, no importa si es de noche o día, solo debe de tomar en cuenta las combinaciones que son más adecuadas para su color de piel y tipo de rostro.

Sombras y delineadores azules, violetas, naranjas, amarillas, fucsias y verdes no

pueden faltar en su maquillaje. Si su piel es blanca le recomiendo mejor optar por las tonalidades pastel flúor, entre las que se encuentra el color melocotón, mientras que si su piel es un poco más oscura, los tonos más apropiados son los neón en mate, como el naranja. Al igual que suce-de con el maquillaje tradicional, debe ve-rificar la fecha de caducidad del producto y optar por aquellos que le ofrecen un cui-dado extra a su piel.En este tipo de tendencia hay que prestar una mayor atención al color que se apli-ca en los ojos, esto para evitar excesos y

efectos que no sean los que esperamos, por lo que si no está segura de querer apli-car este tipo de maquillaje sobre todo el rostro, puede intentarlo utilizándolo solo como delineador. En cuanto a los labios, por lo general este tipo de labial es mate, por lo que se deberá de aplicar un gloss o brillo para hacerlo más luminoso

El invierno puede llegar a ser despiada-do con nuestras manos, por lo que sobre todo en esta época del año es sumamente indispensable humectar la piel para que esta no pierda su elasticidad y firmeza. A esto hay que agregarle un elemento extremadamente importante, que no solo debe de ser utilizado en las manos, sino en todo el cuerpo: un protector solar de amplio espectro.Las uñas también se pueden ver afec-tadas en esta época del año, por lo que el mantenerlas limpias y de un largo adecuado debe ser regla de oro en este periodo, además de hidratar las cutículas con algún aceite esencial o alguna crema especial para ellas. Estos cuidados con-tribuirán a que la uña tenga un aspecto mucho más sano y brillante, haciendo

que se fortalezcan y se reduzca su des-camación.Es importante entender que, por lo ge-neral, las uñas que están completamen-te sanas tienen alrededor de un 18% de agua, pero en el invierno llegan a secarse debido a los choques de temperatura.

También debe de tomar en cuenta que la nutrición juega un papel preponderante en este periodo y en nuestro cuidado, por lo que es adecuado consumir alimentos ricos en proteínas y calcio, pues estos contribuirán a que la uña sea mucho más fuerte y saludable.

Corte decabello Pixie

Cuide sus uñas en invierno

Maquillaje de neón

Regresan los cuadros escoceses

22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

Page 17: Venezolano 96 web

17

Para quienes buscan la aven-tura, mezclada con turismo rural comunitario, entonces

usted no debe dejar pasar la opor-tunidad de desarrollar el tour de la “Ruta del Rey”. Esta ruta se con-vierte en un desafío lleno de adre-nalina pero a su vez, regala la ma-ravillosa experiencia de vivir una experiencia única en la zona de San Gerardo de Rivas y alrededores del majestuoso río Savegre.

El tour tiene una duración de seis días y cinco noches y es una travesía que visita cuatro pueblos iniciando con el arribo a la pinto-resca comunidad de San Gerardo de Dota, situada en el bosque nubo-so y en el Valle del Savegre. Este es un lugar rodeado de robles antiguos y hábitat del legendario quetzal.

La emoción de esta aventura arranca el segundo día con la cami-nata a través de bosques primarios y secundarios, con diversidad de

La experiencia y aventura alrededor del fantástico Río Savegre

flora y fauna, donde se aprecian ár-boles milenarios, bromelias, hele-chos, entre otros y al mismo tiempo disfrutar del paisaje de la montaña. Luego de un rico almuerzo la trave-sía continua hacia el campamento La Piedra y cierra el día con la po-sibilidad de descubrir los secretos de la comunidad de Providencia de Dota.

Las emociones deben comen-zar desde muy temprano, ya que el recorrido del tercer día permitirá a los caminantes apreciar las vis-tas espectaculares del Cerro de la Muerte, luego, su descenso estará marcado por senderos y pastizales y se podrá disfrutar de un almuerzo al estilo Picnic, toda una experien-cia que le sacará de la rutina.

La panorámicas y la observa-ción de flora y fauna es parte de las características fundamentales de este recorrido, el cual alcanza en su cuarto día con la visita al río

Savegre, el cual luego se cruza-rá para continuar con la caminata hasta San Isidro de Dota, donde si usted lo desea, podrá disfrutar de la visita al jardín de mariposas, la cría de la rana o la cascada cercana. El último día de recorrido visitará el pueblo de Quebrada Arroyo, pasará por el Cerro Nara donde se observa el Valle del Río Savegre y la Costa pacífica para posteriormente coro-nar su recorrido a las pozas natura-les donde podrá darse un merecido chapuzón.

EL VENEZOLANO Costa Rica TURISMO22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

Fotos de Actuar

Page 18: Venezolano 96 web

18 DEPORTES EL VENEZOLANO Costa Rica

La eliminatoria en la Con-federación de Fútbol de Norte, Centroamérica y

el Caribe llegó a su final, mien-tras que Estados Unidos, Costa Rica y Honduras ya piensan en aprender portugués, México se alista para tratar de reconstruir en menos de un mes un equipo que quedó desecho por presen-ciar su peor rendimiento en la historia de las hexagonales de la Concacaf, Nueva Zelanda (Oceanía) será su rival en el re-pechaje para intentar calificar a Brasil 2014, por su parte Pana-má y Jamaica quedaron elimina-dos del sueño mundialista.

En dramático final, México vive (2-1)

La selección de Costa Rica cerró la eliminatoria a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 con marca perfecta como local al derrotar por 2-1 a México, que estuvo al borde de la elimi-nación pero que al final pasó a la repesca contra Nueva Zelanda gracias a la mano que le tendió Estados Unidos al eliminar a Pa-namá.

Costa Rica, que ya estaba clasificada, se llevó la victoria en el Estadio Nacional de San José con goles de Bryan Ruiz y Álvaro Saborío, mientras los mexicanos descontaron con un tanto de Oribe Peralta.

Con este resultado México se quedó con 11 puntos en el cuarto lugar del hexagonal final que accede a la repesca, gracias a que Panamá, con 8 puntos, cayó en casa por 2-3 ante el lí-der de estas eliminatorias, Esta-dos Unidos.

Honduras confirma el boleto (2-2)

Honduras se clasificó al Mundial de Brasil al empatar 2-2 en Kingston con Jamaica en un partido en el que a los pu-pilos del colombiano Luis Fer-nando Suárez les bastó un punto para lograr su objetivo.

La de Brasil será la tercera participación de los hondureños en una cita mundialista tras las de España 82 y Sudáfrica 2010, en las que no superó la primera ronda.

En un partido abierto en el que Jamaica no tenía nada que perder porque ya estaba

La temporada 2013-2014 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional

inició con sendas victorias de Leones, Caribes, Águilas y Ti-gres. Este último sobre el actual campeón, Navegantes de Maga-llanes.

En la primera jornada, la magallanera dejó escapar el triunfo en el José Bernardo Pé-rez de ciudad Cabriales, debi-do a una excelente remontada de los bengalíes, quienes en la parte baja de la novena entrada consiguieron un par de carreras para dejarse el partido.

Por su parte, los felinos de Caracas apabullaron a los mar-gariteños con una genial baja de la tercera, solo ahí les llevaban 5 de ventaja. Al finalizar, Edgar Duran descontó para la visita y el marcador acabó 8-1 a favor de los locales.

Los zulianos vinieron de menos a más contra los de Lara, al punto de poner interesante el juego en la octava cuando por segunda vez empataban (ahora a 3), pero el momento sublime es-tuvo a cargo de Adrián Sánchez, por impulsar la carrera ganadora y colocarse el traje de figura.

Concacaf al rojo vivoEn Venezuela, ya suena el ¡playball!

eliminada,Honduras sorpren-dió al primer minuto de juego con gol de Carlo Costly, quien recibió un pase de cabeza de Brayan Beckeles tras un lan-zamiento de esquina desde la derecha.

Pero la alegría duró un mi-nuto a los hondureños, porque los jamaicanos empataron con un autogol del centrocampista Jorge Claros en una jugada for-tuita en el área.

El segundo gol catracho, de alta factura, fue convertido al minuto 31 por el defensa May-nor Figueroa, con un potente lanzamiento desde unos 30 metros. La pelota fue desviada por la barrera defensiva y se incrustó por el lado izquierdo del portero caribeño, DuWay-ne Kerr.

Al minuto 37 Jamaica asus-tó a Honduras con un potente disparo desde fuera del área que se estrelló en el horizontal del marco defendido por Noel Valladares.

La “H” se fue al descanso con la ventaja, pero en el se-gundo tiempo Jamaica salió más agresiva al ataque, bus-cando hacer daño con remates de media distancia y jugadas por alto, mientras Honduras se replegó más en defensa.

Los Reggae Boyz lograron la igualdad al minuto 58 por medio de Rudolph Austin, de penal.

El resto del partido fue más llevado por Jamaica, pero Hon-duras, que no ha podido toda-vía ganar en la tierra de Bob Marley, se defendió bien hasta alcanzar su objetivo.

Panamá, del éxtasis a la

Por cuarta vez en la histo-ria, los emplumados inician con éxito la campaña en territorio de Barquisimeto.

Y en otro vibrante encuen-tro, disputado en Puerto La Cruz, la tribu tuvo un espectacu-lar cierra, en el cual, a través de un vuelacercas de Aldridge, él, Salazar y Fuenmayor termina-ron la ruta de las 4 bases, hacer respetar la casa.

(en negrita) Lucha por la grandeza

Desde el pasado el 10 de oc-tubre comenzó una nueva opor-tunidad en busca de levantar la corona y disputar la máxima competencia de la región: la Se-rie del Caribe.

Donde la principal novena venezolana se enfrentará con sus similares de Cuba, Repú-blica Dominica, Puerto Rico y México.

Los melenudos con 20 títu-los son los mayores ganadores de la liga nacional; mientras los tucos con 11 desean continuar recortando la larga distancia en-tre ambos.

Allan Fernández. Colaborador

Diego Alvarez G. [email protected]

• Vuelve la emoción a los parques de pelota venezolanos.

• Magallanes pierde en el arranque.

Tigres 6-5 MagallanesBravos 1-8 LeonesTiburones 11-13 CaribesÁguilas 4-3 Cardenales

tristeza (2-3)

Panamá perdió 3-2 con Es-tados Unidos en la última fe-cha del hexagonal final de las eliminatorias de la Concacaf y se quedó fuera de la posiblidad de jugar la repesca rumbo a la Copa del Mundo.

Los goles panameños fue-ron anotados por Gabriel Torres (18) y Luis Tejada (69), mien-tras que Michael Orozco (64), Graham Zusi (90+2) y Aron Jo-hannsson (90+3) marcaron los tantos de los estadounidenses.

Panamá debía ganar y es-perar que México perdiera en Costa Rica para obtener la cuarta plaza de la Concacaf, que daba derecho a disputar un repechaje ante Nueva Zelanda.

Pero los canaleros perdie-ron su chance en el tiempo de descuento, cuando llegaron los dos goles de los de las barras y las estrellas que dieron vuelta el marcador, mientras México perdía en Costa Rica.

El director técnico local, Ju-lio Dely Valdés, volvió a su ha-bitual 4-4-2 e introdujo un cam-bio respecto al último choque frente a México, al dar entrada a Carlos Rodríguez en banda iz-quierda por Luis Henríquez.

Por su parte, el estratega alemán de la selección esta-dounidense, Jurgen Klinsmann, afrontó el partido con las bajas de los mediocampistas Landon Donovan y Jermaine Jones por lesión y el arquero Tim Howard y el zaguero Matt Besler por decisión técnica.

22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

Todos los resultados:

Page 19: Venezolano 96 web

19EL VENEZOLANO Costa Rica BIENES RAÍCES

La palabra inglesa alude a un ático, o un desván, a la cá-mara o cuarto que suele ha-

ber sobre un establo, o al piso alto de un almacén.

Hay una cualidad, la que sugie-re una estructura de altura, que me parece sustancial a la noción de loft pero en rigor, aun cuando no hay lugar para definiciones absolutas, no se designa tanto a una función cuanto a una serie de rasgos ar-quitectónicos lo que implica que puede ser apto para varias funcio-nes. Sus rasgos distintivos pasan por las plantas libres, cerramientos mínimos, la exaltación del espacio, pocos materiales y un ambiente que estimula la informalidad.

El loft privilegia los valores del espacio por encima de los fun-cionales. Importa el regocijo que regala la amplitud y luminosidad de los espacios. Igualmente la presencia de balcones interiores es casi una condición necesaria para definirlo. Se sobrepasan de este modo los límites tradicionales de los departamentos, límites que pa-san por las dimensiones e ideas. La iconografía contemporánea del loft, es vasta y polifacética, y confirma la versatilidad de ese modelo, que viene a complacer a muy diversas categorías de usuarios.

Analizando su significado ve-mos que muchos son los proyectos que ofrecen lofts, pero realmente son “otra cosa”, llames e flats o es-pacios informales. A continuación un buen ejemplo de lo que es un “loft”.

El arquitecto Andrés Castro se reunió con CR Property Hunters para explicar el concepto de un mo-derno proyecto ubicado en Alturas del Cielo, Santa Ana llamado Casa Loft. Menciona: “nuestro proyecto tiene un diseño tropicalizado y bio-climático lo que le da valor agrega-

Por CR Property Hunters

do a su espacio interno. La forma del edificio es propicia para agilizar la ventilación natural y maximizar el flujo de viento a lo largo y an-cho del condominio. Se le da ac-ceso a la luz natural en sus caras, permitiendo su disfrute pero siem-pre protegidas de la lluvia o exceso de radiación. La doble altura está pensada para generar sensaciones logrando que el espacio se sienta, se perciba y se viva, aplicando al diseño el concepto de atmósfera. La flexibilidad es uno de los puntos más importantes del diseño! El ob-jetivo de CASA LOFT es conver-tirse en una marca que desarrollará proyectos bajo los conceptos que representan o responden al para-digma en que vivimos y al cual nunca nos habíamos enfrentado. Es por esto que se refuerza nuestro concepto de diseño y filosofía que seguiremos practicando con el fin de responder a las condiciones de cada sitio por medio de un proce-so de diseño enfocado en el mismo proceso y no en un producto masi-vo y desconsiderado”. Para mayor información escribanos a [email protected].

Tanto el cine como la televisión y la publicidad de los últimos años, han entronizado la imagen del loft como emblema internacional del hábitat juvenil, moderno, relajado y desprejuiciado, el cual ha venido tomando fuerza por las múltiples ventajas que ofrece y por su espe-cial acople con nuestro estilo de vida actual.

Para mayor información:E-Mail: [email protected]: +506 2505 - 5090Página Web: www.crpropertyhunters.com

Aplicación para Smartphones y Tablets

Revista Digital

El Loft

22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

Page 20: Venezolano 96 web

20 EL VENEZOLANO Costa Rica TECNOLOGÍA

Emilio [email protected]

MICROS BREVES

Si deseas estar actualizado con lo último en tecnología: puedes seguirnos por nuestra página fan en Facebook o nuestro twitter @technochatcr

ESET, anuncia el lanzamiento de la nue-va versión de sus productos hogareños insignia: ESET Smart Security® y

ESET NOD32 Antivirus®, que proporcionan una mayor protección anti-malware y una me-jor limpieza del sistema para usuario final.Los nuevos productos se caracterizan por te-ner un bajo impacto en el sistema mientras también ofrecen una mayor protección con-tramalware nuevo y ataques que aún no se conocen. Además, poseen módulo de explo-ración avanzada de memoria que detiene las amenazas fuertemente encriptadas, diseñadas para evadir la detección. La mejora general en la limpieza ayuda a los usuarios a elimina-rrootkits complejos que antes eran removibles sólo a través de herramientas especializadas.ESET NOD32 Antivirus y ESET Smart Secu-rity agregan niveles avanzados de protección contra amenazas gracias a tres tecnologías centrales que han sido mejoradas en la detec-ción y limpieza:Exploit Blocker lleva la protección un paso más cerca del atacante. Protege contra ataques de malware dirigidos. Esta tecnología se enfo-ca en los vectores de ataque más prevalentes: navegadores web, lectores de archivos PDF, clientes de correo electrónico, MS Office. A

su vez, elimina lockscreens, GPcode y ran-somware

Para conocer más detalles acerca de las nue-vas funcionalidades y descargar los produc-tos, visite http://www.eset-la.com/landing/v7

ESET lanza nuevas versiones de ESET NOD32 Antivirus y ESET Smart Security

LG revoluciona el diseño de los Smartphones

LG lanza el nuevo LG G2, un smartphone que destaca por su di-seño único, su ergonomía y facili-

dad de uso. LG hace posible una nueva forma de utilizar el teléfono, ya que ha creado el primer smartphone en el que los botones están en la parte trasera, elimi-nando los botones laterales.La novedosa tecla trasera sirve también para activar la cámara de 13 megapíxeles y la aplicación QuickMemo, por lo que se facilita la toma de notas y hacer fotos. Además, en el caso de que el terminal esté boca arriba, la funcionalidad Knoc-kON permite encender y apagar la panta-lla con sólo tocarla dos veces.El diseño del nuevo LG G2 es todo panta-lla, ya que se ha incrementado su tamaño al máximo estrechando los marcos del te-léfono y sin penalizar el tamaño, confort y ergonomía.Su gran pantalla IPS Full HD de 5.2 pul-gadas garantiza un visionado de calidad inmejorable, a la altura de las más altas exigencias, sin aumentar el tamaño del terminal.La batería es otra de las señas de iden-tidad del LG G2. Considerada como la mejor en su categoría, su batería de 3000 mAh con tecnología Graphic RAM re-

duce el consumo de energía y permite superar ampliamente el día de uso. Por otro lado, el nuevo LG G2 cuenta con el procesador Quadcore Snapdragon 800 de Qualcomm, que proporciona una gran potencia y fluidez y le permite ofrecer la mayor velocidad con la red 4G.Fuente: LG Electronics España

Si tienes un dispositivo con Windows Phone, dile Adiós a los mosquitos con la nueva app ‘‘Anti Mosquito’’

En el mundo existen alrededor de 3.500 especies conocidas de mosquitos, para evitar sus picaduras existe la aplicación “Anti-Mosquito The Sonic

Mosquito Repeller,” disponible para las versiones 7.5 y 8 de Windows Phone.Gracias a la emisión de un sonido casi imperceptible para el oído humano, estos pequeños insectos se mantienen alejados, de forma equilibrada con el medio ambiente y

sin el uso de ningún químico en el cuerpo. Esta aplicación trabaja en tres frecuencias: 14, 16 y 20 Khz que se pueden ajustar dependiendo de la región en la que se encuentre el usuario.La aplicación denominada “Anti mosquito” ya está dis-ponible para descargas en la tienda de Windows Phone, totalmente gratuita, y está disponible para todos los usua-rios de la familia Lumia.

22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

Page 21: Venezolano 96 web

21COCINAEL VENEZOLANO Costa Rica

Cocina

Postres

Arlene Lutz Clases de cocina2228-2238

Esta es una receta muy practica y que la pueden hacer para una ocasión informal como también en una cena formal. Si no encuen-tran avellanas pueden hacer con almendras peladas y tostadas. – 4 porciones. • ¾ taza de “panko” pan rallado

japonés• ¾ taza de avellanas tostadas pi-

cadas no muy fino o almendras• 8 cucharadas de perejil picado

fino• 4 filetes de trucha grandecitos

con piel• 4 cucharadas de aceite de oliva• 1 barrita de mantequilla• ¼ taza limón • 2 cucharaditas ralladura de li-

món• sal y pimienta

Precaliente el horno a 350 F. En-grase una bandeja con aceite de oliva. Aparte combine el “panko” con las avellanas picadas tostadas y 2 cucharadas de perejil aproxi-madamente. Sazone las truchas por dentro y por fuera con sal y pimienta. Pase las truchas por am-bos lados, presionando muy bien por la mezcla de avellanas. Dore las truchas en aceite de oli-va en una sartén. Páselas al horno precalentado, cocine las truchas por 5 minutos más (no deben sobre cocinarse). Aparte derrita la mantequilla en un sartén hasta que este color caramelo, añada 3 cucharadas de avellanas picadas, 6 cucharadas de perejil, ¼ taza de jugo de limón y ralladura. Sal y pimienta. Servir esta mezcla so-bre las truchas.

• 1 ayote bien amarillo de 5 a 6 lbs• 2 tazas crema dulce• 1 taza de leche• 6 a 8 tazas de consomé de pollo • 1 cebolla blanca picada grueso• 1 cda de aceite de oliva• Nuez moscada • sal y pimienta• 1 cda de aceite de oliva • 1 cebolla morada picada fino• 2 oz de vino blanco seco• 8 mejillones limpios con concha En un recipiente refractario de vidrio o cerámica pon-ga 1 taza de crema dulce, 1 taza de leche y el ayote partido en trozos grandes con todo y cáscara. Cocine a 350 F en el horno por 1 ½ o 2 horas hasta que esté

suave. Aparte ponga 1 cucharada de oliva, cristalice la cebolla, añada con una cuchara toda la pulpa del ayote y la crema que quedó en el recipiente. Incorpore el consomé, deje hervir 10 minutos, añada sal, pimienta, nuez moscada y 2 oz crema dulce. Aparte en una ollita pequeña ponga 1 cucharada de aceite de oliva, cristalice la cebolla morada picada, 2 oz consomé de pollo y 2 oz vino blanco. Cocine aquí los mejillones con concha por 1 o 2 minutos. Separe los mejillones e incorpore el resto de los ingredientes a la sopa. Procese o licue la crema. Debe de quedar espesa pero no en exceso. Sirva en una taza pequeña que tenga una capacidad de 6 oz aproximadamente, ponga un mejillón por persona, o más si lo desea, con todo y concha. Una sopa muy grande deja a la persona sin deseos de comer más.

• ½ lb de vainitas bebé limpias y cocinadas “al dente”

• 7 cucharadas de aceite de oliva• 2 cucharadas de vinagre balsá-

mico• 1 cucharada tomillo fresco fina-

mente picado• 8 oz hongos frescos mixtos en

tajadas finas• 1 cebolla morada picada fino• 1 lechuga mantequilla desme-

nuzada• 1 lechuga tipo americana des-

menuzada• 2 tazas de hojas de arugula• 3 oz queso de cabra en boronas• 1 limón pequeño

Una vez que cocine las vainitas póngalas inmediatamente en agua con hielo, séquelas con papel ab-sorbente. Mezcle 4 cucharadas aceite de oliva con el vinagre bal-sámico, el tomillo y la sal. Ponga al fuego 3 cucharadas acei-te de oliva, la cebolla morada y los hongos. Incorpore 1 cuchara-dita de jugo de limón a los hongos y la ralladura del limón. Mezcle las vainicas con los hon-gos y una tercera parte del adere-zo. Sirva sobre las hojas verdes, agregue el queso de cabra en bo-ronas. Ponga el resto del aderezo aparte y sirva.

22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

Suspiritos de Guayaba

- 2 Guayabas Maduras,- ¼ Taza de Agua- ¼ Taza Azúcar- 3 Claras de Huevo- 1 Pizca de sal- 1 Taza de Azúcar - 1 Cucharadita de Vainilla- ¼ Cucharadita de Crémor Tártaro

Lavar las guayabas y cortar en 4 partes. En una olla colocar las guayabas con el ¼ taza de azúcar y el ¼ taza de agua, y llevar todo a hervor. Al hervir, bajar el fuego y continuar cocinado por ½ hora. Luego pasar la mezcla de guayaba por un procesador de comida, y finalmente por un colador para eliminar las semillas. (Se puede sustituir por 2 cucharadas de mermelada de guayaba ya lista.)Precalentar el horno a 180ºF. En una batidora, colocar las claras de huevo y la sal, y batir fuertemente hasta que las claras espumen y empiecen a formar picos sua-ves. Agregar poco a poco la taza de azúcar y el crémor tártaro, y continuar batiendo hasta que se formen picos

firmes y brillantes.Ya fuera de la batidora, agregar de forma envolvente la mermelada de guayaba y la vainilla. Sobre una bande-ja cubierta con papel encerado, y con la ayuda de una cuchara o de una manga pastelera, colocar pequeñas montañitas de mezcla, del tamaño de su preferencia.Hornear por 2 horas, o hasta que estén firmes al tacto, y luego dejar enfriar por completo dentro del horno apagado. Para un toque exótico, servir con hojitas de albahaca. Suena raro, pero les prometo que queda ri-quísimo!

Trucha con Avellanas y Mantequilla de Limón

Ensalada de vainitas con hongos frescos y queso de cabra

Crema de Ayote con mejillones

Bienvenidos a la nueva columna gastronómica: La Merienda. Un espacio donde compartiremos no solo recetas de ricos pos-tres y dulces, sino también un poquito de mis aventuras culina-

rias en Costa Rica. Acompáñenme entonces a merendar! Para nuestra primera receta, les tengo un dulcito que inventé a raíz de una visita a la feria de Santa Ana, donde encontré Guayabitas frescas que me picaron el ojo. Estas delicias son perfectas para acompañar el cafecito de la tarde. Y cuando se están horneando llenan la casa de un aroma espectacular, que hace que hasta el más disciplinado deje la dieta de lado para probar un mordisquito. Se trata nada más y nada menos que de suspiritos de Guayaba. Espero que los disfruten!

A partir de esta edición además de nuestra querida y apreciada colaboradora Arlene Lutz, contaremos en mat eria de postres con el aporte de la distinguida chef venezolana, Andreína Morales

Andreina Morales es Chef Pastelera y dueña de La Merienda, compañía dedica-da al catering de finos dulces y postres por encargo. Para más tips y recetas, sígala en su blog: La-Merienda.com.Correo: [email protected]: 8309-9921

Page 22: Venezolano 96 web

22 EL VENEZOLANO Costa Rica

Laureano Márquezwww.laureanomarquez.com

Uno de l o s grandes

dilemas de la humanidad, que aun a estas altu-ras no ha podi-do ser resuelto, es el tema de la nacionalidad de Cristóbal Colón. La cercanía del 12 de octubre nos invita a ocuparnos de un asunto que a pesar del paso de los siglos, sigue siendo de mu-cha actualidad. Queremos aclarar, ante todo, que no hemos celebrado ni conmemorado el 12 de octubre. No solo como día de la raza, por-que la raza es una noción racista, sino tampoco como día de la resis-tencia indígena, porque en honor a la verdad esa resistencia no se dio y la mayoría de los habitantes del país somos descendientes de los que ganaron y le queda a uno como muy ridículo, con apellido español y mestizaje en el alma andar con-denado a esos sinvergüenzas que fueron nuestros abuelos. Para re-solver este problema, la nueva ley habilitante debería disponer que en cada mes de octubre pasemos di-rectamente del 11 al 13, conforme al principio de que todo 11 tiene su 13.

Pero volviendo a Colón y su na-cionalidad, la versión más común-mente aceptada es que nació en la hermana república de Genova (her-mana de otras repúblicas italianas y también delle aironi, delle rose e di il sole e di il sole). Se habla con frecuencia del almirante genovés. Pero eso tampoco prueba nada, porque a Cervantes le llaman el Manco de Lepanto y él no nació en Lepanto. Algunos dicen que el Al-mirante era Catalán, por lo agarra-do que era con el tema de los reales. Otros señalan que Colón era Galle-go. Así lo apunta en sus memorias doña Marìa Corina de Bobadilla y Machado, adelantada de La Gome-ra, cuando afirma que Colon tenía un gran secreto y que vivió los años de su juventud en Galicia, en casa de su tìa Carmiña, basándose para ello en el gusto de Colón por la empanada gallega, que tampoco es prueba porque la empanada ga-llega nos gusta a todos. Según esta prominente dama, la partida verda-dera está asentada en los libros de la mismísima Hermandad Gallega de Galicia. En tal caso Colón ten-dría doble nacionalidad, gallega y genovesa.Sin embargo, el marqués Walter de San Cristóbal de la Cogolla, encon-tró el siguiente dato en los archivos genoveses: “el primer documento con los nombres de los supuestos abuelos y padre de D. Cristóbal

Colón tiene fecha 21 de Febrero de 1429, y en él consta que «Iohannes de Columbo de Moconexi» es habi-tante en la Villa Quinti, inmediata á Génova».¿Cuál es el problema con la na-cionalidad de Colón? Parece en principio irrelevante su origen, sin embargo no es así, la claridad sobre este hecho es de suma trascenden-cia, porque si Colón mintió sobre su nacionalidad a los Reyes Católi-cos, las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas entre el Almirante y los monarcas serían nulas de toda nu-lidad y por tanto todos los hechos que de ellas se derivan, como el descubrimiento de América, serían tenidos como irritos. En tal sentido, el titulo de descubridor y Almiran-te del llamado nuevo mundo no recaería en Cristóbal Colon como señaló la cacica Tibisay de Guana-hani sino en contramaestre don Ro-drigo Capriles de Triana, a quien Colón escamoteó la gloria de haber divisado tierra y los 10 mil marave-díes preferenciales que la reina Isa-bel había dispuesto de recompensa para el primero en divisar tierra.Al respecto de lo señalado, un co-nocido magistrado sentenció que en esta Tierra de Gracia el problema es que ha habido siempre mucha corrupción...Los académicos de la historia, que estaban presentes lo miraron y exclamaron al unísono:- ¡ Ay sí, Colón!

La nacionalidad de Colón

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo NORMAPsíquica-Mentalista

Consejera Espiritual --Lectura de la baraja españolaTeléfonos: (305) 551 0111 - (305) 220 8267

E-mail: [email protected] - [email protected]

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abrilConvéncete de que te has asentado en una nueva tierra y trata de ob-servar el horizonte que está ante tus ojos. No vuelvas la vista atrás. Si dejaste ese pasado era porque querías un cambio. Tu camino está en el frente y no en la retaguardia. Hacia atrás ni para tomar impulso. Si el camino del éxito fuera fácil nadie lograría las metas que requieren

de carácter.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayoDe humanos es tanto errar como rectificar. Lo estúpido es permanecer en el error. Por ello debes escuchar los razonamientos de las personas que te rodean y especialmente de aquellas que tienen mayor expe-riencia y sabiduría. No pierdas el tiempo en discusiones inútiles sobre temas intrascendentes y preocúpate un poco más por tu salud.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junioLa honradez no es una práctica que se relaciona con cantidades. Se es honrado con lo poco y con lo mucho. Eso de creer que todo el mundo tiene un precio es una falacia. No trates de comprar amores porque una vez que lo intentas tendrás que seguir pagando por siempre. Quien deja de recibir piensa que le están quitando.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julioEl verdadero amor está acompañado de paciencia y bondad y es ajeno a la codicia, la envidia, la presunción, el orgullo, la grosería, el egoís-mo, el enojo y el rencor. Limpia tu mente y da todo lo que puedas sin esperar recibir nada a cambio. Las ganancias que se obtienen por las buenas obras a veces son imperceptibles, pero no por ello, menos

reales.

LEO: del 23 de julio al 23 de agostoLa cuerda siempre se rompe por lo más delgado. No te metas en asun-tos que no te incumben y que se manejan dentro de un nivel más alto en tu centro de trabajo. Observa, aprende y calla. Llegará el momento en que ello será muy útil para tí y podrás poner en práctica muchas de las ideas que ahora te bullen en la cabeza.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre No juzgues duramente a los demás porque lo primero que pide el reo es clemencia y no estamos exentos de cometer errores. Decir «de esta agua no beberé» puede ser la premonición de una caída. Aparta un poco lo material y sumérgete dentro de lo espiritual. Un breve retiro para meditar será muy útil y te acercará más a tu propia personalidad.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubreLlegado el momento sabrás quiénes creen realmente en tí y están desinteresadamente a tu lado. Una pequeña pérdida va a provocar el alejamiento de algunas personas. Es tu oportunidad para calibrar las verdaderas amistades. Escucha con atención a quienes se te acercan y piensa en los momentos en que te ha hecho falta que te oigan.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembreCuando escuches a una persona expresarse mal de otras, ten cuidado. De la misma manera puede expresarse de tí. Aléjate de las malas com-pañías y construye tu propio porvenir a fuerza de trabajo y estudio. No tomes atajos para lograr tus metas. Mantente siempre dentro del cami-no recto. Ahorra un poco y pronto podrás hacer la compra que anhelas.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembrePara lograr glorias y recompensas no podemos tomar el camino de la desvergüenza porque entonces puede que obtengamos las recompen-sas pero de antemano habremos perdido las glorias. Nunca es tarde para nada. Las cosas llegan en el momento en que deben hacerlo, pero no llegarán si no recorremos el camino correcto.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de eneroNo te obsesiones por lograr la libertad si antes no tienes claro cual es su verdadero significado y su real posibilidad. Sólo es conquistable lo posible. Lo imposible apenas puede ser materia de contemplación. Los hábitos más sencillos te darán la satisfacción de poder complacer-

los siempre. Los hábitos exóticos es mejor no adquirirlos.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febreroLos hombres sabios no se exceden en las palabras porque saben que cada una de ellas pesa lo suyo. Los charlatanes no se miden. Descon-fía de las personas que hablan en demasía. Por tu parte, sé prudente en el momento de dar consejos. No trates de insinuar decisiones que

corresponden a otros. Limítate a exponer tu punto de vista cuando te lo requieran.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzoEn este momento necesitas enfrentar tareas desagradables, pero ello es lo que te permite avanzar a otra etapa. Hay una época para sembrar y otra para cosechar. Llueve y escampa. Para llegar a ser el primero no importa si en la salida estamos de últimos. Para ser comprendidos, sólo necesitamos ser coherentes. Actuemos como pensamos y ¡adelante!

22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

Page 23: Venezolano 96 web

23SALUDEL VENEZOLANO Costa Rica

Alrededor de un 15% de las mujeres se embarazan en la actualidad después de los

treinta y cinco años de edad. Los cambios en la vida moderna han mo-dificado la natalidad de las parejas alrededor del mundo. Cuando la decisión de convertirse en padres llega a un hogar, una de las mayores preocupaciones es sin duda la salud del futuro recién nacido. Ac-tualmente, los avances científicos y tecnológicos permiten hacer una eva-luación temprana de riesgo prenatal. Una pequeña gota de sangre acom-pañada de otras herramientas diag-nósticas como el ultrasonido, pueden contribuir a identificar el riesgo que tiene el futuro bebé de nacer con al-gún defecto genético. El momento más oportuno para evaluar el feto es entre las 11 y las 13,6 semanas, e idealmente entre las 12 y 13, según comenta la Dra. Ana Iris Vargas Thames, médico especia-lista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínica Bíblica. Es un procedimiento simple y no invasivo que permite una evaluación rápida, eficiente y confiable del ries-go de un paciente de tener un feto con alguna anomalía cromosómica.Título: ¿En qué consiste? Es un método no invasivo que uti-liza marcadores bioquímicos (HCG libre y PAPP-A), mediciones de ul-trasonido y los datos demográficos de la paciente, para calcular con preci-sión los riesgos prenatales de triso-mías, sumado a la valoración médica. Las anomalías que detecta son el Síndrome de Down (trisomía del par 21); Síndrome de Patau (trisomía del par 13) y Síndrome de Edwards (tri-somía del par 18). El estudio de las semanas 11-13,6 se basa en dos etapas. Primero, un estudio de ultrasonido que se realiza entre la semana 11 y la semana 13 con 6 días (idealmente entre las semanas 12 y 13), donde se mide una colección de aspecto líqui-do en el espacio subcutáneo sobre la columna cervical (nuca) fetal, lo que se conoce como translucencia nucal (TN) En criterio de la Dra. Vargas Tha-mes, la translucencia nucal (TN) es un método de tamizaje, y no un mé-todo de diagnóstico, por lo cual se de-

Diagnóstico prenatal: eficiente y confiable

es de tres por cada diez mil recién na-cidos. Entre los factores de mayor riesgo se encuentran la edad de la madre y del embarazo, los antecedentes pre-vios y ciertos hallazgos en los ultra-sonidos. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, citados por la especialista, en los países desarrollados una proporción cercana al 15% de las mujeres se embarazan hoy en día después de los treinta y cinco años de edad. “Mientras tanto, alrededor de la mitad de los fetos con enferme-dad serán portadores de defectos en su estructura física, principalmente cardíacos, renales e intestinales, mu-chos de los cuales sí pueden ser de-tectados por el ultrasonido”. El momento más oportuno para evaluar el feto es entre las semanas 11 y 13,6 (e idealmente entre las se-manas 12 y 13). De acuerdo con la Dra. Vargas Thames, todas las pacientes embara-zadas tienen algún riesgo de presentar complicaciones en su gestación. Es importante acudir periódicamente a su control prenatal, y efectuarse exá-menes ultrasonográficos confiables, al menos tres durante todo el emba-razo, y programados de la siguiente forma: • entre las 11 y 13+6 semanas;• entre las 22 y 26 semanas;• entre las 32 y 34 semanas. Lo más probable es que el bebé sea sano y el embarazo no tenga compli-caciones; pero si desafortunadamen-te no es así, la información obtenida con estos estudios permitirá preparar al equipo médico para cambios en el manejo obstétrico, como programar el momento oportuno y el lugar más adecuado para el parto, con el único fin de disminuir la morbilidad (enfer-medad) y la mortalidad perinatal.

Sin EstrésIsidoro [email protected]

“Dios dame la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el coraje para cambiar

las cosas que puedo y la sabiduría para saber la diferencia” decía Rein-hol Nieburh.

Luce muy simple pero que difícil resulta en la práctica, o nos sumergi-mos en la frustración que nos produce la imposibilidad de hacer o conseguir algo o en un exceso de optimismo nos embarcamos en actividades que a todas luces son imposibles de lograr.

La coach Lauren Zander ha estudiado el “arte de la aceptación” y uno de los principios fundamentales reside en la necesidad de aprender a aceptar al-gunas realidades tristes y dolorosas, pero aceptación no es resignación. No reconocer la verdad o no admitir tu responsabilidad o pretender que no tienes opciones y simplemente renun-ciar, no son reacciones de aceptación. Zander dice que “aceptación significa entender que aun cuando te sucedan cosas terribles –como le pasan a to-dos- todavía es posible escoger op-ciones que te empoderan. La clave es tu actitud”

Para practicar el arte de la aceptación se requiere:

Ser honesto consigo mismo y con sus emociones. Cualquier cosa que no le guste o le caiga mal: me diagnostica-ron cáncer, mis capacidades físicas no son las mismas, mi aspecto no es el que tenia hace 20 años, no tiene sentido pretender que no te disgusta lo que es negación no aceptación. Mucho mejor es tratar de tomar con-tacto con tus emociones. Escribir so-bre lo que esta ocurriendo es útil y se-guir haciéndolo hasta llegar al centro de tus emociones y en ese momento si te parece necesario puedes liberar tus frustraciones dándole golpes a la almohada, llorando o golpeando una pelota de futbol. Hecho esto estarás en mejores condiciones para saber que hacer.

Acepte su responsabilidad.

Tenemos la tendencia a pensar que muchas de las situaciones que se pre-sentan están fuera de nuestro control, cuando en realidad no es así. Desde hacen años no te ha estado diciendo tu medico que estas hipertenso, no le hiciste caso y ahora te acaba de dar un infarto? La idea no es auto-castigarte, sino mas bien aceptar cuanto de res-ponsabilidad tienes por tus acciones o inacciones, lo que eventualmente permitirá enfrentar la vida de una manera mas realista y los resultados serán mejores.

No intente cambiar a la gente.

Por que? Porque no se puede. Si su hijo esta en una relación que juzga inadecuada regañarlo, amenazarlo o sobornarlo, generalmente no conduce a nada y si es que lleva a algo es avi-var sus ganas de mantener la relación. Aceptar la situación como es le per-mite diseñar estrategias con las que tal vez pueda inducir algún cambio de actitud.

Combine aceptación con integridad.

Llegar a este nivel requiere una exa-men cuidadoso de sus valores fun-damentales. Aquello que es la base de lo que acepta y cree es correcto o incorrecto, bueno o malo. Eso no lo puede determinar nadie sino tu mis-mo.

En conclusión nos dice Zander: “aceptación significa dejar de buscar excusas o perder el tiempo deseando que ocurra lo que no puede suceder. Aceptación es encontrar lo que si se puede cambiar y lo primero que pue-des cambiar son tus actitudes y accio-nes en el manejo de la situación. No olvidar que es posible pasarlo de lo mejor aun en el peor de los climas, puedes suspirar por que salga el sol o salir a jugar bajo la lluvia. La deci-sion es tuya !!!!

Aceptación vs Resignación

bería aplicar a la población general, para identificar así aquellos fetos con mayor riesgo de anomalías cromo-sómicas a las que se deberá realizar estudios más especializados. Luego, el estudio de laboratorio, utilizando una muestra de sangre de dos marcadores bioquímicos (HCG libre y PAPP-A). El estudio de ultrasonido utiliza tecnología bidimensional y tridimen-sional que permite evaluar la cabeza, el tórax y el abdomen fetal, buscan-do algunas estructuras fetales que se encuentran en desarrollo (estómago, vejiga, cordón umbilical). Además, se examina la actividad cardíaca y las extremidades, y se identifica la posi-ción de la placenta y el volumen del líquido amniótico. El hallazgo de valores normales de TN y en las pruebas de laboratorio para la edad del embarazo, debe ser considerado un signo tranquilizador la gran mayoría de las veces.Tipo de alteraciones cromosómicas:Síndrome de Down (trisomía del par 21)Sindrome de Patau (trisomía del par 13)Sindrome de Edwards (trisomía del par 18) Fetos cromosómicamente norma-les pero portadores de cardiopatías congénitas, y enfermedades genéticas metabólicas, esqueléticas, neuromus-culares e infecciosas, entre otras, pue-den presentar incremento de TN. En criterio de la Dra. Vargas Tha-mes, el riesgo poblacional de tener un niño con síndrome de Down es de uno entre seiscientos recién nacidos vivos, mientras que para el Síndrome de Patau es de uno por cada cinco mil recién nacidos, y para la trisomía 18

La batalla contra el cáncer de mama

Octubre es el mes dedicado al cáncer de seno, cuando un gran número de empresas y

personas se unen cada año con campa-ñas dirigidas a la población femenina para fomentar acciones de informa-ción y asesoramiento sobre la enfer-medad, luchar de distintas formas y crear conciencia sobre esta agresiva enfermedad, con el lazo color rosa que

se ha convertido en el símbolo de su lucha alrededor del mundo.“Es esencial realizarte una autoexplo-ración mensual, tú mejor que nadie para descubrir cualquier irregularidad en tus senos”

Tómatelo a pecho¿Cuántas mujeres tienen cáncer de seno?

En los Estados Unidos, los cálculos más recientes de la Sociedad Ameri-cana Contra El Cáncer en cuanto al cáncer de seno para el 2013 indican que:• Se diagnosticarán alrededor de 232,340 casos nuevos de cáncer inva-sivo de seno.• Alrededor de 64,640 nuevos casos de carcinoma in situ (CIS) del seno serán detectados (el CIS no es inva-

sivo y es la forma más temprana de cáncer de seno).• Alrededor de 39,620 mujeres mo-rirán a causa del cáncer de seno.La probabilidad de que una mujer pa-dezca cáncer invasivo de seno duran-te su vida es de 1 en 8. Por otro lado, la probabilidad de morir a causa de cáncer de seno es aproximadamente de 1 en 36.

22 de octubre al 4 de noviembre del 2013

Patrizia Chiozza

Page 24: Venezolano 96 web