Venezuela_ El diálogo y las balas. Por Héctor E.pdf

download Venezuela_ El diálogo y las balas. Por Héctor E.pdf

of 4

Transcript of Venezuela_ El diálogo y las balas. Por Héctor E.pdf

  • 7/23/2019 Venezuela_ El dilogo y las balas. Por Hctor E.pdf

    1/4

    7/5/2014 Venezuela: El dilogo y las balas. Por Hctor E. Schamis

    http://www.analisislatino.com/notas.asp?id=7158

    7.5.2014

    Inicio| Institucional| Artculos| Indices| Informes|

    Newsletter| Entrevistas| Libros| Podcast|

    Suscripcin gratuita

    Artculos

    Venezuela: El dilogo y las balas

    Por Hctor E. Schamis

    29 de abril de 2014

    (El Pas/Espaa) El gobierno contina haciendo referencia a la violencia de ambas partes como si fueran dos ejrcitos comparables, o facciones

    contendientes en un proceso de fragmentacin nacional. As se las arregla para legitimar esa falacia, sin que nadie le seale que una de las partes es la

    poblacin civil, con piedras, y la otra es el estado venezolano, con todo el aparato represivo a su disposicin.

    Tweet Compartir

    (El Pas/Espaa)Mientras una vezpor semana dialoga con la oposicin, el gobierno venezolano contina reprimiendo a aquellos opositores que se niegan a

    abandonar la calle. Curiosamente, la represin parece haberse intensificado desde el inicio de la s conversaciones. El mensaje no podra ser ms claro: elgobierno juega el juego, dialogatal vez as le guie el ojo al Vaticano y a The New York Timespero al mismo tiempo fija las reglas de ese juego por

    medio de la fuerza. O sea, no marca la cancha con cal, lo hace con plomo.

    De hecho, es en los das cercanos a cada encuentro semanal cuando el aparato legal y coercitivo del estado se despliega con mayor vehemencia, una doble

    estrategia hecha explcita la ltima semana. La misma noche de la tercera ronda del dilogo, un fallo del Tribunal Supremo de Justicia reinterpretaba el derecho

    a la manifestacin pblica, condicionndolo a la autorizacin de los alcaldes. Restringiendo ese derecho, el tribunal se reserva as la capacidad de legislar y al

    mismo tiempo suspender un componente constitucional esencial. Para ratificar esa normativa, al da siguiente un combinado de fuerzas militares y colectivos

    armados aterriz en Mrida, con un despliegue tan excesivo que las imgenes eran propias de un ejrcito de ocupacin, no de una fuerza anti-disturbios.

    La simultaneidad de estos hechos con las reuniones tiene el valor simblico de recordar quien manda, a los all sentados, a los que estn en sus casas y a los

    que estn en la calle. Con esta iniciativa legal y represiva, Maduro parece haber recuperado protagonismo y exhibe mayor capacidad de administrar su propio

    horizonte temporal, importante frente a opositores tanto como a rivales internos. Pero ms importante an es el aparente control del relato que ha recuperado

    el gobierno, es decir, la narrativa que interpreta, comunica y re-crea el dialogo frente a la sociedad, con lo cual le da significado. Ntese que lo ha denominad

    Conferencia de Paz, que es un nombre adecuado porque persigue la pazes decir, que se vacen las callespero obvia la reconciliacin, el otro

    componente habitual de estos procesos.

    El nombre dado al dilogo, y lo omitido en l, sirve para resaltar la disonancia cognitiva, o al menos unas cuantas ambigedades conceptuales, especialmente

    en el caso de la MUD. El gobierno contina haciendo referencia a la violencia de ambas partes como si fueran dos ejrcitos comparables, o facciones

    contendientes en un proceso de fragmentacin nacional. As se las arregla para legitimar esa falacia, sin que nadie le seale que una de las partes es la

    poblacin civil, con piedras, y la otra es el estado venezolano, con todo el aparato represivo a su disposicin.

    Pero aun en el absurdo de tratar a esas partes como equivalentes, tal razonamiento habra requerido acordar un previo alto el fuego, un armisticio, el ABC de

    cualquier manual de negociaciones de paz, resolucin de conflicto o similar. No solo eso no sucedi, sino que se dialoga mientras continan las hostilidades

    siguiendo con la metfora de dos ejrcitos equivalentestal como la ocupacin militar de Mrida lo indica. En estos trminos, si se logra la paz, no vendr

    acompaada de la reconciliacin.

    0Me gusta Compartir

    http://www.analisislatino.com/newsletter/http://www.analisislatino.com/entrevistas/http://www.analisislatino.com/libros/http://www.analisislatino.com/podcast/http://www.revistaperspectiva.com/valida_cupon_r.php?Cupon=CADALhttp://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=http://tinyurl.com/mq2bq47http://www.revistaperspectiva.com/valida_cupon_r.php?Cupon=CADALhttp://www.analisislatino.com/suscripcion/http://www.analisislatino.com/podcast/http://www.analisislatino.com/libros/http://www.analisislatino.com/entrevistas/http://www.analisislatino.com/newsletter/http://www.analisislatino.com/informes/http://www.analisislatino.com/indices/http://www.analisislatino.com/articulos/http://www.analisislatino.com/institucional/http://www.analisislatino.com/index.asphttps://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fwww.analisislatino.com%2Fnotas.asp%3Fid%3D7158&text=Venezuela%3A%20El%20di%C3%A1logo%20y%20las%20balas.%20Por%20H%C3%A9ctor%20E.%20Schamis&tw_p=tweetbutton&url=http%3A%2F%2Fwww.analisislatino.com%2Fnotas.asp%3Fid%3D7158&via=AnalisisLatinohttp://setfontsize%28%27large%27%29/http://setfontsize%28%27medium%27%29/http://setfontsize%28%27default%27%29/
  • 7/23/2019 Venezuela_ El dilogo y las balas. Por Hctor E.pdf

    2/4

    7/5/2014 Venezuela: El dilogo y las balas. Por Hctor E. Schamis

    http://www.analisislatino.com/notas.asp?id=7158

    Buscar

    Tampoco es claro por qu no se pusieron condiciones tales como la liberacin de los detenidos durante las protestas, el cese de la represin y el desarme de

    los colectivos, como propusieron los lderes del movimiento estudiantilobtener algo antes de legitimar la negociacin. La mala noticia es que cualquier

    concesin era posible previo a comenzar las conversaciones. A todas luces, la efectividad de la primera reunin, cuando los polticos de la Mesa le gritaron la

    cuarenta al gobierno en la cara y por televisin con el mundo de testigo, se ha ido diluyendo en las semanas siguientes.

    Sobre esta base, un economista dira que este dilogo es un negocio de utilidades marginales decrecientes. Pero la explicacin puede tener que ver con la

    oposicin en s misma, ms que en el dilogo en cuestin. En estas pocas semanas, de hecho, se han profundizado las divisiones dentro de la oposicin,

    exacerbndose las recriminaciones y las acusaciones cruzadas. La cuestin central es la confianza. El dilogo entre adversarios en situaciones de conflicto

    intenso se predica sobre la base de su potencialidad para construir confianza. En esto ha habido un problema cognitivo adicional: el de un dilogo necesario y

    previo que no ha ocurrido, el dilogo al interior de la oposicin.

    Lo que hay que resaltar es que esta negociacin en curso no es entre dos, en realidad es entre tres. El gobierno va ganando este juegoen una cancha

    adems marcada con plomo en vez de calporque parece ser el nico que realmente lo ha entendido.

    Hctor Schamis es profesor en Georgetown University.

    Sgalo en Twitter @hectorschamis

    Fuente: El Pas (Madrid, Espaa)

    Acerca del autor

    Hctor E. Schamis

    Hctor Schamis es profesor en el Centro de Estudios Latinoamericanos y en el programa Democracy & Governance de la Universidad de

    Georgetown. Previamente ense en las universidades de Brown y Cornell. Dr. Schamis fue becario del Woodrow Wilson Center en Washington DC, e

    investigador visitante en la Universidad de Cambridge y en la Universidad Centroeuropea en Budapest. Es autor de "Re-Forming the State: The Politics

    of Privatization in Latin America and Europe" (2002) y de diversos artculos y ensayos sobre autoritarismo, populismo, democratizacin y la economa

    poltica del tipo de cambio en Amrica Latina. Adems de la docencia y la investigacin, ha trabajado en el diseo e implementacin de programas y

    talleres sobre corrupcin, estrategias de privatizacin y administracin electoral en nuevas democracias, en colaboracin con gobiernos, donantes,universidades y agencias internacionales. Ha publicado notas en "La Nacin"y "Clarn" (ambos peridicos de Buenos Aires). Regularmente escribe en "El

    Pais" (Madrid) y comenta en Club de Prensa de NTN24, canal de noticias de Bogot. Nacido en Argentina, obtuvo su Ph.D. en ciencia poltica en la

    Universidad de Columbia.

    [Ver todos los artculos del autor]

    Plug-in social de Facebook

    Publicar tambin en Facebook Publicar como Oscar Lehahua (No eres t?) Comentar

    Agrega un comentario...

    https://www.facebook.com/logout.php?h=AffRfBfQqQHXEnqi&is_third_party=0&next=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fplugins%2Ffeedback.php%3Fapi_key%3D132529500134678%26channel_url%3Dhttp%253A%252F%252Fstatic.ak.facebook.com%252Fconnect%252Fxd_arbiter%252FdgdTycPTSRj.js%253Fversion%253D40%2523cb%253Df318bbf2ac%2526domain%253Dwww.analisislatino.com%2526origin%253Dhttp%25253A%25252F%25252Fwww.analisislatino.com%25252Ff2c46c18b4%2526relation%253Dparent.parent%26href%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.analisislatino.com%252Fnotas.asp%253Fid%253D7158%26locale%3Des_LA%26numposts%3D10%26sdk%3Djoey%26width%3D650https://developers.facebook.com/docs/plugins/?footer=1https://developers.facebook.com/docs/plugins/?footer=1http://www.analisislatino.com/articulos/index.asp?aid=776http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/27/actualidad/1398569374_100592.htmlhttps://plus.google.com/112082129032163955150https://twitter.com/@AnalisisLatinohttps://www.facebook.com/AnalisisLatino
  • 7/23/2019 Venezuela_ El dilogo y las balas. Por Hctor E.pdf

    3/4

    7/5/2014 Venezuela: El dilogo y las balas. Por Hctor E. Schamis

    http://www.analisislatino.com/notas.asp?id=7158

    Podcast Poltica Argentina

    La economa Argentina y el laberinto del intervencionismo del estadoPor Fernando Laborda

    Editoria lista, diario La Nacin

    Archivo en mp3

    Auspician la columna de

    Fernando Laborda

    Anlisis Latino

    A 1812 personas les gusta Anlisis Latino.

    Plug-in social de Facebook

    Me gusta

    https://www.facebook.com/elvin.matos2https://www.facebook.com/flor.mcdonaldhttps://www.facebook.com/humberto.avesanihttps://www.facebook.com/willmer.castro.5https://www.facebook.com/willmer.castro.5https://www.facebook.com/daniel.tayo.568http://www.analisislatino.com/articulos/index.asp?aid=3http://www.analisislatino.com/articulos/index.asp?aid=3https://www.facebook.com/daniel.tayo.568https://www.facebook.com/willmer.castro.5https://www.facebook.com/humberto.avesanihttps://www.facebook.com/flor.mcdonaldhttps://www.facebook.com/elvin.matos2https://www.facebook.com/liz.felipe.1https://www.facebook.com/jhojanhernando.betancourthbalantahttps://www.facebook.com/profile.php?id=1465489037https://www.facebook.com/lisa.delgadoserranohttps://www.facebook.com/martitaa.almadahttps://www.facebook.com/help/?page=209089222464503https://www.facebook.com/AnalisisLatinohttps://www.facebook.com/AnalisisLatinohttps://www.facebook.com/help/?page=209089222464503https://www.facebook.com/AnalisisLatinohttp://www.analisislatino.com/articulos/index.asp?aid=350http://www.analisislatino.com/articulos/index.asp?aid=3http://www.uart.org.ar/http://www.programapropymes.com/http://www.cadal.org/analat/xml/laborda.xmlhttp://www.cadal.org/audios/mp3/20140505_CL.mp3http://www.tematika.com/libros/derecho_y_ciencias_sociales--4/historia--3/historia_argentina--1/memorias_en_fuga--573136.htm
  • 7/23/2019 Venezuela_ El dilogo y las balas. Por Hctor E.pdf

    4/4

    7/5/2014 Venezuela: El dilogo y las balas. Por Hctor E. Schamis

    http://www.analisislatino.com/notas.asp?id=7158

    E N L A C E S

    Anlisis Latinoes un portal informativo del Centro para la Apertura y el Desarrollo de Amrica Latina(CADAL), dedicado a la actualidad poltica,

    econmica, social y cultural de la Argentina y la regin. Editor: Gabriel C. Salvia.

    Todas las opiniones publicadas en Anlisis Latino son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la posicin institucional de

    CADAL.

    Inicio| Institucional| Artculos| Indices| Informes|Newsletter| Entrevistas| Libros| Podcast| Suscripcin gratuitaReconquista 1056 piso 11 - 1003 - Buenos Aires - Repblica Argentina

    Tel: (54-11) 4313-6599 / 4312-7743 | Fax: (54-11) 4312-4741

    Email: [email protected]

    Nmero de registro de propiedad intelectual en trmite

    2012 Copyright Anlis Latino / Todos los derechos Reservados

    Follow @AnalisisLatino

    mailto:[email protected]://www.analisislatino.com/suscripcion/http://www.analisislatino.com/podcast/http://www.analisislatino.com/libros/http://www.analisislatino.com/entrevistas/http://www.analisislatino.com/newsletter/http://www.analisislatino.com/informes/http://www.analisislatino.com/indices/http://www.analisislatino.com/articuloshttp://www.analisislatino.com/Institucional/http://www.analisislatino.com/index.asphttp://www.cadal.org/http://www.analisislatino.com/newsletter/http://www.clubpoliticoargentino.org/http://www.revistaperspectiva.com/http://www.americasquarterly.org/http://www.infolatam.com/https://twitter.com/intent/follow?original_referer=http%3A%2F%2Fplatform.twitter.com%2Fwidgets%2Ffollow_button.1399334259.html&region=follow_link&screen_name=AnalisisLatino&tw_p=followbutton&variant=2.0