Venezuela en La Segunda Guerra Mundial

4
Participación De Venezuela En La Segunda Guerra Mundial De Wikipedia, la enciclopedia libre La Segunda Guerra Mundial fue un periodo en el cual murieron unas 60 millones de personas, aunque Venezuela no participo directamente en la guerra participo indirectamente exportando petróleo, donde no murieron más de 70 personas (lo cual es un costo alto para Venezuela pero no se compara con los grandes costos de vida que hubo en la zona europea del mundo).Venezuela paso de ser un país cuya relaciones internacionales eran escasas y su participación en eventos mundiales era poca, a un país “donde se sacó las venas” por el mundo e incluso después de la segunda guerra mundial Venezuela fue de los primeros países en firmar y unirse a una nueva organización internacional llamada las naciones unidas (O.N.U.). Venezuela, aun después de la segunda guerra mundial continúa con sus altas exportaciones de petróleo hacia E.E.U.U hasta que se descubrieron las reservas petroleras en el medio oriente donde el papel Venezolano en el petróleo del mundo perdió importancia. Contenido ■ 1 Situacion en Venezuela para 1941 ■ 2 Segunda Guerra Mundial y Venezuela ■ 3 Relaciones Petroleras entre Venezuela y E.E.U.U. ■ 4 La familia Rokefeller ■ 5 Políticas internas de Medina Angarita por la Segunda Guerra Mundial ■ 6 Choques violentos de venezuela y el Eje ■ 7 Venezuela para el año 1945 ■ 8 Referencias ■ 9 Enlaces externos Situacion en Venezuela para 1941 En 1941 en Venezuela, el congreso eligió al ministro de guerra y marina, del gabinete de López Contreras, al general Isaías Medina Angarita como presidente. En su discurso presidencial, Medina Angarita hizo referencia a favor del continuismo que deseaba el congreso, con mayoría de gomecistas. Pero luego, sutilmente efectuó cambios importantes. Uno de los más significativos fue romper con la tradición de mantener a un andino en la secretaria general de Venezuela. En el sector petrolero, el gobierno medinista llevo a cabo una política petrolera dirigida a revisar la legislación, aumentar los ingresos fiscales, lograr una mayor participación del estado en los beneficios de la riqueza de sus suelos y fomentar la refinación de petróleo en el país. Segunda Guerra Mundial y Venezuela Página 1 de 4 Participación De Venezuela En La Segunda Guerra Mundial - Wikipedia, la encicloped... 25/08/2011 http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_De_Venezuela_En_La_Segunda_Gue...

Transcript of Venezuela en La Segunda Guerra Mundial

Page 1: Venezuela en La Segunda Guerra Mundial

Participación De Venezuela En La Segunda

Guerra Mundial

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Segunda Guerra Mundial fue un periodo en el cual murieron unas 60 millones de personas, aunque

Venezuela no participo directamente en la guerra participo indirectamente exportando petróleo, donde no murieron más de 70 personas (lo cual es un costo alto para Venezuela pero no se compara con los grandes costos de vida que hubo en la zona europea del mundo).Venezuela paso de ser un país cuya

relaciones internacionales eran escasas y su participación en eventos mundiales era poca, a un país “donde se sacó las venas” por el mundo e incluso después de la segunda guerra mundial Venezuela fue de los primeros países en firmar y unirse a una nueva organización internacional llamada las naciones

unidas (O.N.U.). Venezuela, aun después de la segunda guerra mundial continúa con sus altas exportaciones de petróleo hacia E.E.U.U hasta que se descubrieron las reservas petroleras en el medio

oriente donde el papel Venezolano en el petróleo del mundo perdió importancia.

Contenido

■ 1 Situacion en Venezuela para 1941

■ 2 Segunda Guerra Mundial y Venezuela■ 3 Relaciones Petroleras entre Venezuela y E.E.U.U.

■ 4 La familia Rokefeller■ 5 Políticas internas de Medina Angarita por la Segunda Guerra Mundial■ 6 Choques violentos de venezuela y el Eje

■ 7 Venezuela para el año 1945■ 8 Referencias

■ 9 Enlaces externos

Situacion en Venezuela para 1941

En 1941 en Venezuela, el congreso eligió al ministro de guerra y marina, del gabinete de López

Contreras, al general Isaías Medina Angarita como presidente. En su discurso presidencial, Medina Angarita hizo referencia a favor del continuismo que deseaba el congreso, con mayoría de gomecistas.

Pero luego, sutilmente efectuó cambios importantes. Uno de los más significativos fue romper con la tradición de mantener a un andino en la secretaria general de Venezuela. En el sector petrolero, el gobierno medinista llevo a cabo una política petrolera dirigida a revisar la legislación, aumentar los

ingresos fiscales, lograr una mayor participación del estado en los beneficios de la riqueza de sus suelos y fomentar la refinación de petróleo en el país.

Segunda Guerra Mundial y Venezuela

Página 1 de 4Participación De Venezuela En La Segunda Guerra Mundial - Wikipedia, la encicloped...

25/08/2011http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_De_Venezuela_En_La_Segunda_Gue...

Page 2: Venezuela en La Segunda Guerra Mundial

En Europa estaban pasando cosas que ponían el ambiente muy tenso. Ya hace algunos años, a finales de

1938, el Reich (los alemanes nazis), con un ejército de medio millón de hombres (la wermacht), una poderosa flota y aviones modernos, había comenzado su expansión hacia el este y el sur. Se anexionó primero Austria y luego Checoslovaquia. El primero de septiembre de 1939 los alemanes entraron a

Polonia. Francia e Inglaterra se aliaron con los polacos. La Segunda Guerra Mundial había estallado. Años después, Japón atacó por sorpresa, el 7 de diciembre de 1941, a la flota americana Pearl Harbour

esto hizo que Estados Unidos entrara a la guerra. Durante el gobierno de Medina Angarita, tuvo lugar la segunda guerra mundial, situación que trajo momentos de prosperidad y crisis a la vez en Venezuela, ya que, los ingresos en dólares aumentaron.

Relaciones Petroleras entre Venezuela y E.E.U.U.

En la segunda guerra mundial Venezuela jugo un papel clave como proveedor principal de petróleo a los

Estados Unidos, El 9 de diciembre de 1941, dos días después del ataque contra Pearl Harbor, Venezuela

declaró su solidaridad con los Estados Unidos.1 Venezuela poseía el petróleo, pero en ese momento todas las compañías petroleras que sacaban petróleo venezolano eran internacionales. Venezuela

cobraba altos impuestos por el derecho del petróleo. En estos años de guerra, las empresas estadounidenses fueron las que más poder tuvieron en el subsuelo petrolero venezolano. En los primeros años de guerra, Venezuela paso a ser el tercer país con más producción de petróleo en el mundo, justo

después de, obviamente, la URSS (Unión De Repúblicas Socialistas Soviéticas, actualmente Rusia) y U.S.A. Venezuela llegó a producir 223, 784,000 barriles.

La familia Rokefeller

En el año 1940, Nelson Rockefeller (dueño de una compañía petrolera), le aconsejó a el presidente Roosevelt que implantara una política llamada “buen vecino” a Latinoamérica, la cual tenía como

propósito que los estados latinoamericanos les vendieran los recursos necesarios a precios bajos a los aliados, y ellos le ayudaban vendiéndoles a los estados latinoamericanos, lo que necesitaran a precios “razonables” y le prestaban dinero para que resolvieran problemas en los estados nacionales. La familia

Rockefeller tenía mucho interés en Venezuela, por las riquezas que allí había, la cual llego a ser dueña del 95% de la producción petrolera en el país y varios bienes inmuebles. Rockefeller fue muy importante

para la economía latinoamericana sobre todo en la venezolana, en la cual tenía mucho interés. Para que el combustible aliado llegara a sus tanques, jeeps, aviones, etc. tenía que pasar por un largo viaje. Este viaje, en la mayoría de los casos, empezaba en Venezuela la compañía “Estandar Oil Co.” (la compañía

de Rockefeller). Extraía el 95% petróleo del sub suelo y lo montaba en grandes tanqueros petroleros los cuales eran enviados a cumana y Aruba donde eran refinadas y convertidas en varios tipos de

combustible este a su vez, por tanqueros venezolanos, era enviado a E.E.U.U donde eran distribuidos a los aliados en el mundo.

Políticas internas de Medina Angarita por la Segunda Guerra

Mundial

Medina Angarita estableció relaciones diplomáticas con la unión soviética, y rompió relaciones con

Alemania, Italia y Japón. Congeló los fondos bancarios de los que tenían nacionalidad de los países anteriormente mencionados. Luego de romper relaciones diplomáticas con Alemania, Italia y Japón

quiso implementa protección militar en sus pozos petroleros por lo cual le pidió ayuda a E.E.U.U para

Página 2 de 4Participación De Venezuela En La Segunda Guerra Mundial - Wikipedia, la encicloped...

25/08/2011http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_De_Venezuela_En_La_Segunda_Gue...

Page 3: Venezuela en La Segunda Guerra Mundial

lograrlo, ya que se corría el rumor de que Alemania quería apoderarse de sus pozos petroleros. A raíz de

esto, el gobierno eliminó las trabas legales que impedían la actuación de los partidos políticos modernos, debido que en ese momento, a nivel internacional, los enemigos principales eran el nazismo y el fascismo y no el comunismo.

Choques violentos de venezuela y el Eje

Tener el lugar de refinamiento de petróleo y el lugar de distribución del mismo lejos del país, no le salió

barato a Venezuela. Dos acontecimientos fueron los principales protagonistas de las navegaciones constantes de los tanqueros petroleros venezolanos en el mar caribe. El primero de ellos, que ocurrió cuando, Venezuela todavía estaba en un estado medianamente neutral, era que los buques de guerra

alemanes, que huían de las persecuciones constantes de los buques franceses e ingleses, se unían a los tanqueros petroleros venezolanos y llegaban a las neutrales tierras venezolanas donde estaban seguros.

Esto trajo consecuencias, en Puerto Cabello estos buques alemanes e italianos, en épocas navideñas se incendiaron, los cuales fueron incendiados por sus propios capitanes porque el alto mando le dio la orden de destruirlos si fuera necesario. El cual trajo grande desconcierto y preocupación a la, en ese

momento, pequeña población Venezolana. La segunda de estas razones fue que varios submarinos alemanes que cruzaban la zona del mar caribe se encontraban en su camino tanqueros Venezolanos. Los

submarinos Alemanes hundieron un gran tanquero Venezolano y destruyeron una refinería en Aruba. Estos ataques fueron la causa de la subscripción de Venezuela en el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca de Rio De Janeiro (T. I. A. R.), que consideraría un ataque de una nación no

americana contra una del continente como una agresión a los demás países.

Venezuela para el año 1945

Ya en 1945 finalizada la guerra empiezan a suceder algunos cambios en Venezuela. Acción democrática (A.D) reclamaba una reforma constitucional para permitir la elección directa, universal, y secreta para la votación del presidente de la república. El 18 de octubre de 1945 un grupo de oficiales, encabezados por

Chalbaud y Pérez Jiménez dieron un golpe de estado a el presidente2 este golpe de estado se cree que fue

patrocinado secretamente e indirectamente por A.D luego lo sucedió Rómulo Gallegos. Todavía hoy, Venezuela exporta petróleo a E.E.U.U, aunque mucho menores que las anteriores, las cantidad de

exportación sigue siendo alta. Incluso mucho de ese petróleo importado sigue yendo al arsenal bélico de E.E.U.U en el Medio Oriente, Corea e incluso su propio país.

Referencias

1. ↑ http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?p=63975

2. ↑ Guillermo Morón. (2010). Historia de Venezuela 8°. Pág. 155. Caracas, Venezuela

Enlaces externos

■ Foro Segunda Guerra Mondial (http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?p=63975) .

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_De_Venezuela_En_La_Segunda_Guerra_Mundial»

Categorías: Venezuela | AngaritaMedina | MundialSegunda Guerra

Página 3 de 4Participación De Venezuela En La Segunda Guerra Mundial - Wikipedia, la encicloped...

25/08/2011http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_De_Venezuela_En_La_Segunda_Gue...

Page 4: Venezuela en La Segunda Guerra Mundial

■ Esta página fue modificada por última vez el 24 may 2011, a las 10:56.

■ El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.

Página 4 de 4Participación De Venezuela En La Segunda Guerra Mundial - Wikipedia, la encicloped...

25/08/2011http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_De_Venezuela_En_La_Segunda_Gue...