venopuncion

57
Técnica de venopunción Facilitador: QBP Karina Astorga Talamantes

description

venopuncion

Transcript of venopuncion

Page 1: venopuncion

Ihr Logo

Técnica de venopunción

Facilitador:

QBP Karina Astorga Talamantes

Page 2: venopuncion

Your Logo

Objetivos

DEFINIR LOS TÉRMINOS VENOPUNCIÓN Y MUESTRA

MENCIONAR LOS PROPÓSITOS DE LA TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS

IDENTIFICAR LAS PRECAUCIONES QUE DEBE TENER AL REALIZAR UNA VENOPUNCIÓN

PARA UNA MUESTRA SANGUÍNEA

IDENTIFICAR VALORES DE MUESTRAS SANGUÍNEAS FUERA DE LOS PARÁMETROS

NORMALES Y LA IMPLICACIÓN DE LOS MISMOS PARA EL BIENESTAR DEL CLIENTE

Page 3: venopuncion

Your Logo

DEFINICIONES

Venopunción Es la introducción de

una aguja, o catéter en

una vena

Muestra

Es un espécimen que se saca

para el estudio de tejidos o

fluidos corporales.

Page 4: venopuncion

Your Logo

Propósitos de la Toma de Muestra

Medir los componentes de la

sangre

Monitorizar la respuesta de un

cliente a una terapia

Determinar el tipo y grupo

sanguíneo de un cliente

Page 5: venopuncion

Your Logo

Materiales

Torniquete

Jeringa, dispositivo vaccutainer, equipo de halar

Tubo para muestras

Silla

Mesa firme

Guantes

Bata de laboratorio blanca

Para desinfectar la piel:

Etanol al 70%, o cintura de yodo

Algodón.

Page 6: venopuncion

Your Logo

Partes de la jeringa

Page 7: venopuncion

Your Logo

AGUJAS

Una aguja hipodérmica es

un producto sanitario formado por

una aguja hueca normalmente

utilizada con una jeringa para

inyectar sustancias en el cuerpo o

para tomar muestras de líquido del

cuerpo.

Page 8: venopuncion

Your Logo

Para la punción de la vena

--Un torniquete echo con un tubo de goma de 2-5 mm de calibre.

--Agujas: longitud: 30 – 40 mm diámetro o calibre: 10,9 mm (calibre 20)

1,0 mm (calibre 19)

1,1 mm

1,2 mm (calibre 18)

bisel: mediano

(Los tamaños de las agujas se indican generalmente por su longitud y

diametro). Para extraer sangre de niños menos de 5 años se usan agujas

de calibre 23 (0,6 mm) ó 25 (0,5 mm).

Page 9: venopuncion

Your Logo

Para obtener la sangre

A)Jeringas (con capacidad para 2,5,10 ó 20 ml)

Verifica que la desembocadura de cada jeringa se

ajuste adecuadamente a la entrada de las agujas.

Page 10: venopuncion

Your Logo

B) Tubos

Los tubos deberán estar vacíos o contener un

anticoagulante. Y deberán tener marcas que

correspondan a la cantidad requerida de sangre (por

ejemplo, 5 ml)

Page 11: venopuncion

Your Logo

Page 12: venopuncion

Your Logo

Método

- Decida la cantidad de sangre que sea necesaria.

- Prepare el frasco o tubo adecuado, que se usará en

el ensayo.

Antes de extraer la sangre lávese las manos con

agua y jabón.

Page 13: venopuncion

Your Logo

Requisitos generales para la seguridad personal

1. Vestimenta y accesorios

2. No se permite comer ni tomar en el área de trabajo.

3. No se permite fumar.

4. No aplicación de cosméticos

5. Lentes de contacto: No manipulación en el área de trabajo.

6. Cabello recogido

7. Lavado de las manos con frecuencia durante todo el día de labor, antes y después del contacto con los pacientes, antes de comer o tomar y antes de salir del laboratorio.

Page 14: venopuncion

Your Logo

Medidas específicas durante la flebotomía

1. Practique las precauciones universales mínimas con todo paciente a ser atendido.

2. Toda muestra debe ser considerada potencialmente infecciosa y se deben tomar las precauciones que garanticen la seguridad del flebotomista y de los pacientes.

3. Limpie su mesa antes de iniciar sus labores.

4. Si el paciente tose con frecuencia, colóquese una mascarilla.

5. Evite tocar áreas visiblemente infectadas del paciente.

6. Tome precauciones al manipular las agujas y lancetas.

7. No deje agujas y lancetas usadas en la mesa de trabajo.

8. Descartar inmediatamente en su contenedor apropiado.

9. No coloque el protector a la aguja.

Page 15: venopuncion

Your Logo

1. Si hay derrame de sangre, limpie con Hipoclorito de sodio al 10%.

2. Limpie el torniquete con alcohol etílico después de cada extracción.

3. Cambie los guantes si se han manchado de sangre u otros fluidos corporales.

4. Siempre que sea posible, cambie los guantes entre pacientes.

5. Al terminar su labor, quítese los guantes y lávese bien las manos.

Page 16: venopuncion

Your Logo

3.1. Interferencias:

Aquellos tubos con anticoagulantes deben ser llenados exactamente hasta la marca, cualquiera sea el método que se utilice para extraer la sangre, para evitar que la concentración del anticoagulante sea demasiada alta, tal que afecte el sistema de medición.

Page 17: venopuncion

Your Logo

La Seguridad Primero:

Tu eres un recurso altamente entrenado y valioso.

No permitas que un accidente ponga en peligro tu vida.

Tu eres el único que puede practicar y hacer cumplir los

procedimientos de seguridad para tu propia protección y

la de tus compañeros de trabajo.

Page 18: venopuncion

Your Logo

Manejo y atencion del paciente

Tranquilizarlo

Aplomo y serenidad

El estrés puede alterar los resultados

La ansiedad del paciente, puede dar cambios en la muestra

Page 19: venopuncion

Your Logo

Si el paciente se encuentra en el laboratorio…

Haga que se siente de manera que quede colocado

paralelamente a la mesa de trabajo donde se hará la

extracción de sangre.

Ponga el brazo del paciente sobre la mesa

apoyándolo en un pequeño cojín dispuesto bajo el

codo, con la palma de la mano vuelta hacia arriba.

Page 20: venopuncion

Your Logo

Si el paciente se encuentra en cama…

Extienda el brazo del paciente en una posición

descansada.

Page 21: venopuncion

Your Logo

IDENTIFICACION DEL PACIENTE:

Todas las muestras

deben ir

acompañadas de

una solicitud

debidamente

formulada.

Page 22: venopuncion

Your Logo

a) La identificación completa del paciente:

Nombre completo

Sexo

Número de cédula o seguro social

Datos para su localización

Sala y número de cama si está hospitalizado

Número de teléfono si es ambulatorio

b) Médico solicitante:

Nombre completo

Especialidad

Registro

Page 23: venopuncion

Your Logo

c) Pruebas que se realizarán

d) Es deseable que la solicitud incluya información clínica de utilidad

Diagnóstico

Ingestión de drogas

Restricciones especiales

e) Fecha de orden y fecha de colección

f) Iniciales del flebotomista

g) Hora de extracción.

Page 24: venopuncion

Your Logo

2.1. LA PREPARACION DEL PACIENTE:

La primera impresión y las observaciones inmediatas pueden ser útiles para el flebotomista. Ayudarán a establecer el tipo de paciente, el sitio de la punción, las precauciones necesarias y la forma correcta para el trato del paciente.

El paciente espera de usted un trato profesional, cortés y de comprensión, ya que él está frente a usted porque le aqueja su salud. La comunicación afectiva es determinante en la relación con el paciente.

Hable con el paciente. Explique el procedimiento a seguir.

Page 25: venopuncion

Your Logo

Identificación del paciente:

La identificación correcta del paciente es obligatoria. Pregunte su nombre completo y número de cédula o seguro social. Si se trata de un paciente hospitalizado, observe su brazalete de identificación y su nombre en la cama.

Page 26: venopuncion

Your Logo

La palpación:

Antes de proceder a puncionar, se debe

escoger la vena. La mejor manera es

realizando una palpación de las mismas

para esa decisión.

Para ello coloque el torniquete 10 cm por

arriba del sitio seleccionado, para

visualizarlas mejor. Debe tener presente en

no mantener el torniquete por más de 1

minuto, para evitar la hemoconcentración.

Page 27: venopuncion

Your Logo

Las venas más utilizadas para la venopunción, están localizadas en el área antecubital. Entre éstas tenemos:

Vena Cubital: Es la más larga y gruesa de todas y es la preferida por bordear la musculatura del brazo.

Vena Cefálica: Tiene iguales características de la anterior, pero es un poco menos gruesa.

Vena Basílica: Es más pequeña que las anteriores. Esta vena está cerca de la arteria braquial, por lo que su punción es riesgosa y su área es más sensible y dolorosa para el paciente.

Page 28: venopuncion

Your Logo

La Descontaminación:

Una vez que se ha decidido por la vena a puncionar, debe proceder a

descontaminar el área con alcohol etílico o isopropílico al 70% utilizando

algodón y con movimientos circulares del interior al exterior.

Debe tener presente que una vez realizada la descontaminación, no debe

volver a tocar el área venosa.

Page 29: venopuncion

Your Logo

DESCONTAMINACION DEL AREA

Page 30: venopuncion

Your Logo

Extracción con jeringa:

Page 31: venopuncion

Your Logo

Extracción con aguja:

Page 32: venopuncion

Your Logo

Llenar los tubos en su orden.

Descarte la jeringa y aguja en un contenedor

apropiado.

Page 33: venopuncion

Your Logo

Extracción con jeringa:

Colocar una curita o venda en el sitio de la

punción.

Page 34: venopuncion

Your Logo

Diversos problemas pueden surgir durante la

colección de sangre venosa y pudiera no

obtenerse sangre o su colección sea

incompleta.

a) Colocación correcta de la aguja:

Coloque la aguja con el bisel hacia arriba

Page 35: venopuncion

Your Logo

Cambio en la posición de la aguja. Movimiento

de retroceso que la saca del lumen venoso.

Page 36: venopuncion

Your Logo

Movimiento hacia delante que atraviesa la

vena.

Page 37: venopuncion

Your Logo

Movimiento de la aguja, tal que el bisel de la aguja quede contra la pared de la vena, afectando la entrada de la sangre

Page 38: venopuncion

Your Logo

Colapso de la vena

En estos casos, afloje el torniquete para incrementar el flujo

sanguíneo, remueva la aguja ligeramente y vuelva a

redireccionarla

Page 39: venopuncion

Your Logo

Problemas durante la extracción venosa.

Formación de hematoma:

Si se forma un hematoma bajo la piel adyacente al sitio de la

punción, afloje el torniquete y retire la aguja. Aplique presión

firmemente sobre el hematoma.

Page 40: venopuncion

Your Logo

Como prevenir los hematomas:

Puncione solamente la pared superior de la vena.

Remueva el torniquete antes de remover la aguja.

Escoja las venas superficiales mayores.

Aplique presión sobre el sitio de la punción.

Page 41: venopuncion

Your Logo

Como prevenir la hemólisis:

La hemólisis de una muestra sanguínea puede ocurrir

por diversas razones entre las que se pueden enumerar:

Trauma con una aguja de calibre muy pequeño.

Por contaminación con agentes antisépticos.

Agitación violenta o excesiva de los tubos.

Demasiado tiempo en ser analizadas las muestras o en

ser separado el coágulo de sangre.

Page 42: venopuncion

Your Logo

Como prevenir la hemólisis:

Incremento en la fragilidad capilar de los eritrocitos o alto volumen de células empacadas, especialmente en neonatos.

Presión excesiva para mejorar el flujo sanguíneo.

En tubos no llenados al vacío, puede ocurrir hemólisis al llenarlos haciendo una fuerte presión sobre el émbolo provocando un chorro de sangre muy fuerte.

Page 43: venopuncion

Your Logo

Extracción con vacutainer

En ocasiones, especialmente cuando se requiere

colectar muchos tubos para diversas pruebas en

secciones distintas, es sumamente útil el uso del

adaptador vacutainer o similar, el cual nos permite llenar

cuantos tubos sean necesarios.

En estos casos, una vez hecha la punción, sostenga

firmemente el vacutainer con una mano y con la otra

inserte , llene y retire cuantos tubos requiera.

Page 44: venopuncion

Your Logo

Extracción con vacutainer

Page 45: venopuncion

Your Logo

RESUMIENDO

Here comes your footer Page 45

Page 46: venopuncion

Your Logo

Uso de la jeringa

1. Monte la aguja en la jeringa, sin tocas mas que las

bases de la aguja. Pruebe aguja y jeringa para

cerciorarse de que no esta obstruida y la jeringa es

hermética. Cubra el extremo de la aguja con el tubo

estéril hasta que se use.

Page 47: venopuncion

Your Logo

Aplique el torniquete

2. Con la mano derecha coloque firmemente el

torniquete alrededor del brazo y sujete los extremos.

3. Con la mano izquierda tire de un extremo cruzandolo.

Page 48: venopuncion

Your Logo

4. A continuación introduzca este extremo por debajo de

la parte principal del torniquete. El torniquete se

deberá ajustar solo lo suficiente para aminorar la

corriente sanguínea y dilatar las venas, sin apretarlo

tanto que reduzca el paso de sangre por las arterias.

Page 49: venopuncion

Your Logo

5. Pida al paciente que abra y cierre las manos varias

veces, para favorecer la dilatación de las venas.

6. Con el dedo índice de la mano izquierda palpe la

vena en que introducirá la aguja.

Page 50: venopuncion

Your Logo

7. Desinfecte la piel con una pieza de algodón y

embebida en tintura de yodo o etanol.

8. Toma la jeringa con la mano derecha colocando la

yema del dedo índice sobre la base de la aguja.

Page 51: venopuncion

Your Logo

9. Coloque la aguja sobre la vena, con el bisel hacia

arriba. Introduzca la aguja en el centro de la vena, sin

titubeos.

Page 52: venopuncion

Your Logo

Importante:

Nunca se intente puncionar una vena por un lado

Nunca se introduzca la aguja con el bisel hacia abajo

Page 53: venopuncion

Your Logo

Se sentirá que la aguja atraviesa:

A)La piel, que es resistente

B) Inmediatamente después, la pared de la vena, que es

menos resistente (mas elástica).

Page 54: venopuncion

Your Logo

10. Haga entrar la aguja a lo largo de la vena 1-1.5 cm.

Page 55: venopuncion

Your LogoHere comes your footer Page 55

11. Con la mano izquierda tire hacia atrás el embolo de

la jeringa muy lentamente. Deberá entrar sangre en la

jeringa. Siga tirando el embolo hacia atrás hasta

llenar la jeringa con la cantidad de sangre que sea

necesaria.

Page 56: venopuncion

Your Logo

12. Retire el torniquete tirando del extremo doblado.

Page 57: venopuncion

Your LogoHere comes your footer Page 57

13. Aplique una pieza de algodón sobre la parte donde

se encuentra oculta la punta de la aguja. Saque la

aguja con un movimiento rápido por debajo de la piel

del algodón.