Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

15
VENTA DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN Y EXTRA VIRGEN DE YAUCA S/. 21,00 Venta Inmediata Artículo Nuevo 500 disponibles para compra Finaliza . ( ) Ubicado en Yauca/Caraveli/Arequipa http://pe.clasificados.com/aceite-de-oliva-virgen-y-extra- virgen-de-yauca-97376 PROCESOLIVA ASESORIA TECNICA DE

Transcript of Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

Page 1: Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

VENTA DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN Y EXTRA VIRGEN DE YAUCAS/. 21,00 

Venta Inmediata 

Artículo Nuevo 

500 disponibles para compra 

Finaliza . ( ) 

Ubicado en Yauca/Caraveli/Arequipa

http://pe.clasificados.com/aceite-de-oliva-virgen-y-extra-virgen-de-yauca-97376

PROCESOLIVAASESORIA TECNICA DE

Page 2: Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

PROCESOS: Aceitunas Verdes (Green Olives) Aceitunas Negras (Black Olives) Aceitunas Naturales (Natural Olives)Aceitunas en Arequipa (PERU). Alarma por detección de Mosca Blanca.

La región Arequipa cuenta con 4,119.00 hectáreas de olivo, de las cuales 3,789 hectáreas se encuentran en la provincia de Caravelí, 293 hectáreas en la provincia de Islay y 37 hectáreas en la provincia de Camaná.Arequipa es la segunda región productora de aceituna después de Tacna. Las zonas con mejores condiciones para el cultivo del olivo son: Caravelí (Yauca, Jaqui, Bella Unión, Acarí, Cháparra, Chala, Atico ), Camaná e Islay (La Ensenada, Mejía, Mollendo) y las variedades que destacan son: la Sevillana, Ascolana y Liguria.

Page 3: Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

 En la actualidad se produce derivados de aceituna en diferentes presentaciones como:

• Aceituna negra de mesa• Aceituna Verde de mesa• Aceite de olivo virgen y extra virgen• Aceituna en rodajas• Aceituna rellenas con pimiento, coco, queso, castaña, ajo, etc• Cremas de aceite de olivo• Jabón de aceite de olivo y otros derivados

IV Feria regional de la aceituna Yauca 2011 - Arequipa

La Gerencia Regional de Agricultura, Sub Gerencia de Promoción Agraria, Agencia Agraria Caravelí, Municipalidad Provincial de Caravelí, Municipalidad distrital de Yauca y olivicultores de la zona, con la finalidad de promocionar el potencial olivícola y turístico de la provincia de Caravelí, organizan la IV FERIA REGIONAL DE LA ACEITUNA YAUCA 2011, con el eslogan“Aceituna y Aceite de Olivo productos de Exportación de la Región Arequipa”, que se realizará los días 27 y 28 de Junio 2011 en la Plaza Principal de Yauca. En tal sentido se hace extensiva la invitación a la población en general, empresas comercializadoras, agroindustriales, universidades e institutos gastronómicos a participar de este importante evento, donde se exhibirá, degustará y comercializará diversidad de subproductos, derivados y platos en base a aceitunas.

Fuente:  

La producción anual de 1 millón de kilos de aceituna del valle de Arequipa podrían perderse.

El Gobierno Regional de Arequipa acaba de declarar  en "Estado de Emergencia" las provincias de Caravelí e Islay donde la plaga de la "mosca blanca" viene causando serios estragos y amenaza con destruir el cultivo de la aceituna en toda la región Arequipa. 

El estado de emergencia durará 60 días en los que se han propuesto combatir la dañina plaga.

con otros insectos que se alimenten de estas moscas y con lavados constantes con insecticidas.

Noticia:

Page 4: Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

Aceitunas afectadas por Mosca Blanca

La Mosca blanca es un insecto muy pequeño, de aproximadamente 1,7- 2 milímetros de longitud que en estado adulto vive agrupado en colonias principalmente en la parte inferior de las hojas (envés). (las colonias pueden ser detectadas por la presencia de pequeños adultos voladores o ninfas).

Las “Moscas Blancas” en todos sus estados evolutivos segregan gran cantidad de melaza, ésta hace que se ensucien las hojas, dificultando la fotosíntesis y respiración del árbol afectando a la realización de labores, desmejorando la producción y calidad del fruto. Además, las moscas adultas pueden llegar a producir la defoliación debido a su acción chupadora de la savia.

Se puede propiciar además, el desarrollo de hongos “fumaginas” (negrilla), que pueden cubrir las hojas, reduciendo la actividad fotosintética y el manchando de las aceitunas. Y  también favorecen el desarrollo de otras plagas como cochinillas y ácaros encontrando un ambiente idóneo entre la cera y la suciedad.

El blog Olivícola y Oleícola de Rubén Manzano...... Todo lo que hay que saber de la Olivicultura ....lo encontrarás en este blog.......

Más de 800 hectáreas de olivo en Arequipa, afectadas por la mosca blanca

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Caravelí, Santiago Neyra Almenar, informó que son 850 hectáreas de cultivo de aceituna afectadas, por la presencia de la mosca blanca, desde la temporada de alerta y declaración de emergencia que se dio por el Gobierno Regional de Arequipa, el pasado 21 de junio.El burgomaestre, explicó que en un primer momento fueron afectadas 200 hectáreas aproximadamente, pero por el retraso de publicación de la resolución de la declaratoria de emergencia, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), no pudo tomar acciones concretas para ver la manera de controlar la plaga, por lo que diariamente los cultivos afectados se incrementaron.“La resolución salió 15 días después de la declaratoria de emergencia, por lo que ahora, el personal de Senasa y Agencia Agraria de Caravelí, vienen estudiando la modalidad en que combatirán la presencia de estas moscas blancas”, manifestó.Aseguró, que esta semana ya se debe contar con un plan específico, para combatir la plaga, así como se debe conocer el costo que ocasionará, porque el número de afectados suman 150 agricultores.Las zonas más afectadas son Yauca y Bella Unión, puesto que de estas zonas se exporta a Brasil.  En Yauca, por ejemplo, se tiene mil hectáreas de plantación de olivo, de ellos más de la mitad se encuentran afectados.  Mientras que en Bella Unión se tiene dos mil hectáreas de cultivos y de ellos, 100 hectáreas se encuentran afectadas.DATO Caravelí produce 20 millones de kilos de aceituna al año, siendo la segunda región en el Perú en producción de aceitunas.(Nelly Hancco Conza para Noticias de Arequipa 19/07/2011)http://aceitunasargentinas.blogspot.com/2011/07/control-de-plagas-arequipa-olivos.html

Page 5: Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA INAUGURÓ VI FERIA

REGIONAL DE LA ACEITUNA – 2013 EN EL DISTRITO DE BELLA

UNIÓN - CARAVELÍ

Arequipa, 27 de mayo 2013.-   El Gerente Regional de Agricultura

Arequipa Ing. Julio Cesar Vicente Salas,  inauguró  la VI  Feria Regional de

la Aceituna 2013 que se realizó  los días 14 y 15 de mayo del presente año,

en la plaza principal de Bella Unión, provincia de Caravelí,  región Arequipa.  El

evento fue organizado por la Agencia Agraria Caravelí a cargo del Ing. Fernando

Olazábal Téllez y la Municipalidad de Bella Unión dirigida por  su Alcalde  Sr.

Daniel Denegri Ayala. Se contó con la presencia del Consejero Regional de

Caraveli Sr. José Cárcamo Neyra, el alcalde provincial de Caraveli Arq. Santiago

Neyra Almenara; Alcalde distrital de Chala, Sr. Agustín Condori Motta;  Ing.

Martín Torres de la Gala, reconocido catador de piscos y vinos; Director del

Programa de Comercio  Exterior  y Turismo, MVZ Eduardo Luna Quiroz;

Asimismo, registraron su asistencia : por el  Área de Comercialización Ing. Víctor

Hugo Linares; Sub Gerencia de Promoción Agraria Ing. Helar Nina Pachauri,

representante de SENASA, Autoridad Nacional del Agua ALA Cháparra – Acari;

Foncodes, Gobernador; organizaciones de usuarios, agricultores y público en

general.

Todas las autoridades  dieron realce a este magno evento.

La Gerencia Regional de Agricultura por Resolución Nº 090-2013-GRA/GRAG-

SGPA, tiene como política, fomentar, incentivar y apoyar la libre participación

de las personas naturales y jurídicas.  Su objetivo es promover  la participación

de los agricultores en la oferta directa de los productos, promover el

intercambio de conocimientos técnicos y avances en la investigación,

intercambio comercial de productos entre  expositores y empresas

exportadoras, comerciantes  de actividad agropecuaria  a nivel nacional,

regional, local.

En los Stands participaron destacadas organizaciones, asociaciones y empresas

con sus productos de aceituna, aceite, piscos y vinos como OLIBU, HOJAS

VERDES, LA OLEA, Piscos CARAVELI, VINOS ACAVILLE, también se tuvo la

Page 6: Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

participación de Institución Educativa San Martín de Porres de Acarí;  SOC.AN.

Fausto Piagio, Agro Banco, Arte en madera.

También se inició la Mesa Técnica del Olivo - 2013 Multisectorial con la

participación de  las autoridades y representantes de las organizaciones.

Luego en ceremonia, se premió a los participantes de la  Feria

1ª puesto Aceituna y aceite de olivo a  la empresa OLIBU

2º Puesto de Aceituna y aceites de olivo a empresa HOJAS VERDES

1ª puesto  Pisco Viña García Caraveli” de Edilberto L. García Navarro.

2º Puesto Piscos y Vinos ACAVILLE 

 

FUENTE AGENCIA AGRARIA CARAVELÍ

 

 

Imagen: 

http://agroarequipa.gob.pe/noticias/gerente-regional-de-agricultura-inaugur%C3%B3-vi-feria-regional-de-la-aceituna-%E2%80%93-2013-en-el

Page 7: Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

Cómo cultivar aceitunasActualmente, el cultivo de la aceituna se realiza alrededor del mundo con motivos comerciales o para consumo particular. Aunque un olivo puede vivir más de 1000 años, como muchas plantas, se deben reunir ciertas condiciones para que el árbol prospere. Si quieres cuidar un pequeño plantón de olivo desde su infancia hasta que llegue a la madurez, y quieres conocer todos los trucos que usan los agricultores para obtener deliciosos frutos y aceites, lee esta guía.

PasosEscoge tu lugar de cultivo

1. 1

Determina si el clima es apropiado para el cultivo del olivo. El olivo prospera mejor en climas con suaves inviernos y largos, secos y cálidos veranos. Algunas áreas geográficas apropiadas, por ejemplo, incluyen las regiones europeas del Mediterráneo y los valles costeros de California. Es difícil, si no imposible, cultivar olivos en climas tropicales.

o Las heladas pueden matar muchos árboles de olivo si no se tiene cuidado. Temperaturas menores a los 22 grados F (-5.5 grados C) pueden dañar las ramas menores, mientras que las ramas mayores o incluso el árbol entero pueden morir si la temperatura desciende por debajo de los 15 grados F (-9.5 grados C). [1] Incluso si las ramas y el árbol sobreviven al frío, el sabor de las aceitunas y el aceite resultante pueden verse afectados por las heladas.

o Sin embargo, los olivos necesitan cierta cantidad de frío. Las flores se desarrollan apropiadamente si la temperatura climática desciende de los 45 grados F (7 grados C) o menos, aunque estas cifras varían dependiendo de la variedad del olivo. Es por eso que su cultivo es extremadamente difícil en los trópicos.

o Asegúrate de que la época de floración sea bastante seca y moderada. La época de floración (de abril a junio) debe ser bastante seca y no excesivamente calurosa. Los olivos se polinizan por el viento, así que las condiciones lluviosas pueden disminuir la cantidad de fruto que producen.

2. 2

Busca áreas con buen drenaje. El drenaje deficiente es una de las principales causas de muerte de los olivos. Busca las áreas donde se acumula el agua y evítalas. Los olivos odian el suelo muy húmedo. Plantar tus olivos en una pendiente moderada puede resolver muchos problemas de drenaje.

3. 3

Comprueba que el suelo no sea excesivamente fértil. Un suelo excesivamente fértil producirá árboles demasiado exuberantes para lo que te conviene. De hecho, los olivos plantados en suelos con fertilidad moderada producen mejor fruto. [2]

Page 8: Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

o Las condiciones ideales incluyen tierra de cultivo con textura moderadamente fina, como mantillo o humus, un buen drenaje y suelo aireado para el crecimiento de las raíces. Los suelos arenosos también son apropiados, así como los que no están apelmazados. [3]

o Los terrenos con deficiencia de nutrientes se pueden corregir añadiendo de 40 a 100 libras (20 a 50 Kg.) de nitrógeno por acre (0.4 hectáreas), anualmente.[4]  Los cultivos de cobertura (como legumbres) junto al olivar, o añadir compost al suelo son formas habituales de proporcionar el nitrógeno necesario.

4. 4 Comprueba el pH de tu suelo. El terreno debe ser moderadamente ácido o moderadamente alcalino, con un pH mayor de 5 y menor de 8.5. Muchos agricultores creen que 6.5 es ideal.

Decídete por una variedad de aceituna

1. 1

Decide si quieres cultivar aceitunas para comer el fruto o para hacer aceite, o ambas opciones. Aunque es cierto que puedes hacer aceite con cualquier tipo de aceituna, ciertas variedades, como la Izmir Sofralik son usadas principalmente para aceite, mientras que otras, como la variedad Mission, son cultivadas principalmente por su fruto. Si deseas cultivar aceitunas para comer el fruto, cuenta con regar más los árboles. Si deseas prensar los frutos para extraer aceite, cuenta con regar los árboles un poco menos.

2. 2 Averigua si tu elección se auto-poliniza. Un árbol que se auto-poliniza, significa que no necesita otra variedad para dar fruto. Los árboles auto-estériles necesitan otras variedades en las proximidades para ser polinizados.

o La variedad Arbequina, por ejemplo, es fértil por sí sola, lo que significa que puede polinizarse sin la ayuda de otras variedades. [5] Los olivos Arbequina producen densos racimos de aceitunas del tamaño de pequeñas uvas. Su aceite es considerado de muy alta calidad, aunque no es muy estable.

o El olivo del tipo Arbosana, por ejemplo, es estéril por sí solo. Necesita ser emparejado con alguno de los siguientes tipos de olivo para que produzca fruto:Maurino, Coratina, Pendolino, Frantoio, Leccino, u Olivastra.

Planta tus olivos

1. 1

Plantéate el cultivo en macetas. Las especies enanas de olivo se adaptan particularmente bien al cultivo en contenedores de jardinería. Si decides plantar tus olivos en macetas, elige unas que sean suficientemente grandes. Estas deben ser de al menos dos pies (60 cm.) de ancho y dos de profundidad.

o Asegúrate de que tu tierra drene bien. Recuerda que el enemigo del olivo es el suelo empapado. Escoge una tierra arenosa o de mantillo que distribuya bien el agua. Asegúrate de que la tierra esté completamente seca al menos a una pulgada (2 cm.) de profundidad antes de regarla de nuevo.

o Debes saber que los olivos en maceta o tiesto requieren un poco más de mantenimiento y poda que los plantado en el suelo. Es necesario podarlos con frecuencia, y muchos

Page 9: Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

agricultores aconsejan mantener las plantas con pocas ramas principales. A menudo es conveniente mantener tres o cuatro ramas mayores.

2. 2

Si plantas los olivos en el suelo, comienza por preparar el terreno: Distribuye de 5 a 3 pies cúbicos de compost rico en nitrógeno o estiércol animal bien profundo en cada lugar donde vaya un árbol. Esparce el compost por un área de aproximadamente 9 por 9 pies (275 por 275 cm) para evitar sobre concentración en un punto.

3. 3

Eleva el pH de tu suelo hasta un nivel aceptable abonando con cal. Si el pH de tu suelo está por debajo de 6.5, piensa en añadir cal al suelo para elevar la alcalinidad. Habla con tu representante del Departamento de Agricultura o contacta con una compañía de fertilizantes local si quieres lecturas específicas de pH y/o consejos sobre cómo obtener un pH uniforme de 6.5.

4. 4

Ara tu suelo al menos a una profundidad 2 pies (60 cm.) y una anchura de 10 pies (3 m) a lo largo de cada hilera. Un arado profundo incrementa el drenaje del suelo y facilita que arraigue cada árbol, dándole al tus olivos un excelente comienzo y la posibilidad de crecer más rápidamente. [6]

o Este proceso mezclará simultáneamente cualquier fertilizante, cal o rastro de otros minerales en el suelo. En lugar de colocar el fertilizante o la cal sobre el estrato superior, es mejor distribuirlo bajo la primera capa del suelo.[7]

o Después de arar, tal vez desees nivelar el terreno con una pala u un azadón, aunque esto no es absolutamente necesario.

5. 5

Planta el olivo donde quede a pleno sol, en el exterior, a la misma profundidad que estaba en la maceta. Lo ideal es plantarlo en abril o mayo, cuando es menos probable que lo dañe una helada.

o Excava un hoyo más o menos del mismo tamaño que el tiesto en que estaba plantado.o Saca el olivo de su contenedor y revisa sus raíces. Corta o desenreda cualquier raíz

enroscada lo mejor que puedas para distribuir la madeja de raíces.o Usa la tierra que excavaste previamente para rellenar el resto del agujero.

6. 6 Riega y cubre el área con abono orgánico. Cubrir con paja logra algunos propósitos: conserva la humedad, mantiene el suelo fresco, e inhibe el crecimiento de mala hierba. Si vas a usar heno para cubrir, puedes comprar fardos de paja dañados por la lluvia, ya que son súper baratos y proporcionan una cobertura estupenda.

Page 10: Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

o Otras coberturas que se pueden usar en lugar de paja son: lucerna, soja, o heno de guisante, por nombrar unos cuantos, ya que son un excelente abono, alto en nitrógeno y otros nutrientes que alimentarán al árbol.

o Cuando cubras el terreno, deja la base del tronco, un radio de 4" a 6" (10 a 15 cm), sin mantillo. Esto permite que el árbol respire y crezca.

Cuida tus árboles hasta su madurez

1. 1

Riega tu olivo moderadamente o a demanda. En California, normalmente es suficiente con suministrar agua una vez al mes. Las raíces anegadas pueden causar daños al olivo mismo y puede arruinar el sabor de su fruto.

o Recuerda, la frecuencia de riego de tu árbol estará determinada por si deseas dedicar el cultivo al fruto en sí mismo o a su derivado, el aceite. Si cultivas para fruto, riega el árbol más a menudo (cada semana o cada dos o tres semanas). Si cultivas para aceite, riega tus árboles con menos frecuencia. Esto ayudará a concentrar el sabor del aceite resultante.

2. 2

Aprende a podar adecuadamente. La poda debe realizarse entre el final del invierno y la floración. Aunque no todos los árboles necesitan una poda anual, un recorte bien hecho de las ramas dará como resultado un árbol con vigor equilibrado y mejor fruto. Deshecha las ramas y los retoños no deseados para mantener el árbol a una altura manejable para cosecharlo con mayor facilidad y evitar que dé el fruto disparejo.[8]

o Recuerda un par de cosas a la hora de podar tu olivo:

Menos es más. No podes solo porque sí. Los árboles jóvenes no necesitan tanta poda como los más viejos. Al podar, avanza de la copa hacia abajo. Haz cortes grandes antes de comenzar con los recortes más pequeños. La poda se debe hacer para corregir el vigor de las ramas, no solo por razones estéticas. Retrasa todos los cortes que puedas hasta la próxima temporada.

3. 3

Aprende cómo funcionan las cosechas. El crecimiento de este año será el fruto del año siguiente. La aceitunas solo aparecen en áreas del árbol que se desarrollaron el año anterior. Si podas demasiado follaje nuevo de tu árbol, estarás entorpeciendo la capacidad del olivo de producir fruto.

4. 4

Comprueba diligentemente las plagas y otras enfermedades. Como la mayoría de las plantas, a veces el olivo es susceptible a los ataques, particularmente de la cochinilla de la tizne, o Saissetia oleae. Como buen agricultor, debes encontrar el equilibrio entre dejar que tus olivos crezcan orgánicamente y protegerlos de plagas y enfermedades.

Page 11: Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

o Las cochinillas de la tizne se ven como suenan: pequeñas escamas negras en la superficie de la corteza. Originaria de África, esta plaga puede producir 2000 huevos por cochinilla.[9]  Aunque las cochinillas de la tizne infestan principalmente olivos que ya están enfermos, los sanos no son inmunes a su ataque. Si las descubres, trátalas con un insecticida apropiado.

o La Verticilosis también puede afectar a los olivos, causando que las hojas y las ramas se marchiten inesperadamente. Aunque ciertas variedades de olivo están equipadas con resistencia inmune, todavía no hay tratamiento para esta enfermedad micótica (por hongos). [10]  Si las ramas afectadas no se cortan, puede afectar al árbol completo. Si has tenido problemas con la Verticilosis antes, evita plantar en esa área.

5. 5

Sé consciente de que deberás esperar algunos años para que tus olivos comiencen a dar fruto. Los árboles con un riego adecuado comenzarán a producir aceitunas dos o tres veces más rápido que los cultivados en seco. Aunque algunas variedades comienzan a producir tan temprano como a los dos o tres años con un mantenimiento apropiado, la mayoría de los olivos no comenzarán a dar fruto hasta los 10 años de edad. Los que se cultivan en condiciones de secano pueden tardar hasta 20 ó 30 años.[11]

6. 6 Decide cuándo cosechar. Las aceitunas comienzan siendo verdes y finalmente se ponen negras al madurar. Las olivas que se cosechan cuando están verdes tienen un sabor picante, herboso, o más amargo, mientras que las que se cosechan cuando se oscurecen tienen un sabor más suave y mantecoso. La mayoría de los aceites de oliva se extraen de una mezcla de verdes y negras, cosechadas justo cuando están cambiando de color.

Consejos Es posible plantar un olivo en un área de terrazas pero estas localizaciones pueden hacer

que la cosecha y el mantenimiento sean incómodos de realizar. Un olivo también se puede cultivar en un contenedor grande en interiores. Para evitar que las aceitunas se formen en cierto lugar del árbol, poda las ramas deseadas

cuando están en flor al comienzo del verano. Los olivos pueden crecer hasta los 50 pies (1500 cm) de alto y sus copas pueden

extenderse hasta 30 pies (900 cm).

Advertencias Las aceitunas maduras se dañan con facilidad y se beben manejar con cuidado durante la

cosecha. Una enfermedad por hongos llamada Verticilosis puede afectar a los olivos cultivados en

California. Evítala quitando los árboles dañados y sus ramas, y no plantando árboles en ningún suelo infestado.

La mosca del Mediterráneo y la de la aceituna son pestes que pueden dañar los olivos cultivados en la región del Mediterráneo.

Asegúrate de que tus herramientas de podar están limpias cuando podes olivos en época de lluvia. Las herramientas de poda pueden transmitir la Tuberculosis o Roña del Olivo, una enfermedad bacterial que se puede transmitir de las herramientas a los olivos.

Intenta no rociar las aceitunas que cultives para aceite con tratamientos químicos. El aceite de oliva procesado contendrá el aroma de esos químicos.

wikiHows relacionados Cómo preparar calamares al ajillo y aceitunas

Page 12: Venta de Aceite de Oliva Virgen y Extra Virgen de Yauca

Cómo plantar un árbol de paltas Cómo cortar un árbol Cómo matar el tronco de un árbol

Referencias http://www.crfg.org/pubs/ff/olive.html http://www.oliveoilsource.com/page/site-selection http://www.oliveoilsource.com/page/olive-tree-planting 1. ↑  http://www.hobbyfarms.com/crops-and-gardening/grow-olives-for-olive-oil.aspx2. ↑  http://www.hobbyfarms.com/crops-and-gardening/grow-olives-for-olive-oil.aspx3. ↑  http://www.gardeningblog.net/how-to-grow/olives/4. ↑  http://www.hobbyfarms.com/crops-and-gardening/grow-olives-for-olive-oil.aspx5. ↑  http://www.growquest.com/fruit%20trees%20-%20better%20plant/Arbequina%20Olive

%20Tree.htm6. ↑  http://www.santacruzolive.com/planting.asp?page=preparation7. ↑  http://www.dpiw.tas.gov.au/inter.nsf/webpages/egil-53b32t?open8. ↑  http://www.oliveoilsource.com/page/olive-tree-pruning9. ↑  http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/PESTNOTES/pn74160.html10. ↑  http://www.extension.umn.edu/distribution/horticulture/DG1164.html11. ↑  http://www.hobbyfarms.com/crops-and-gardening/grow-olives-for-olive-oil.aspx

http://es.wikihow.com/cultivar-aceitunas