Ventajas de ser hombre y ser mujer

6
6. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SER HOMBRE O MUJER? IGUALES Y DIFERENTES La pregunta de si los hombres y las mujeres son “iguales” pertenece al ámbito político o moral, en cambio, la de si son idénticos pertenece al ámbito científico. En este cuadro veremos las principales diferencias generales entre ambos, que se han comprobado científicamente. Cuando digo en general, es porque se presenta en la mayoría de circunstancias y a lo largo de la historia. Por ejemplo, si decimos que los hombres suelen ser más altos que las mujeres, podemos encontrar que la persona más alta de la clase sea una mujer, pero comparando todos los hombres con todas las mujeres, los primeros son más altos. POR QUÉ Estas diferencias nos vienen legadas por el estilo de vida de nuestros ancestros, los cazadores-recolectores del Pleistoceno. El hombre se dedicaba a cazar y traer comida a su familia, desarrollando una gran orientación para localizar a sus presas y traerlas a casa mediante “mapas”. Se sentía valorado por su trabajo y no necesitaba valorar las relaciones con los demás. Él era el buscador de comida. La mujer aseguraba la evolución de la especie cuidando a los bebés, controlando los alrededores de la cueva, desarrollando una gran orientación en las distancias cortas mediante los puntos de referencia. Con este fin, desarrolló también la percepción de los pequeños cambios en la conducta de los niños y adultos. Lo que llamamos el sexto sentido de las mujeres. Ella era la defensora del hogar. DIFERENCIAS GENETICAS De los 46 cromosomas humanos, en la mujer un par de ellos son XX y en el hombre XY. En el cromosoma Y hay un gen llamado TDF (factor determinante de los testículos) que convierte el tejido inferenciando en testículos que FISIOLOGICAS La talla, el peso, la capacidad pulmonar, la masa muscular, la temperatura corporal, el consumo de calorías y el tamaño del corazón de los hombres es superior al de las mujeres.

Transcript of Ventajas de ser hombre y ser mujer

Page 1: Ventajas de ser hombre y ser mujer

6. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SER HOMBRE O MUJER?

IGUALES Y DIFERENTES

La pregunta de si los hombres y las mujeres son “iguales” pertenece al ámbito político

o moral, en cambio, la de si son idénticos pertenece al ámbito científico. En este cuadro

veremos las principales diferencias generales entre ambos, que se han comprobado

científicamente. Cuando digo en general, es porque se presenta en la mayoría de

circunstancias y a lo largo de la historia. Por ejemplo, si decimos que los hombres suelen

ser más altos que las mujeres, podemos encontrar que la persona más alta de la clase

sea una mujer, pero comparando todos los hombres con todas las mujeres, los primeros

son más altos.

POR QUÉ

Estas diferencias nos vienen legadas por el estilo de vida de nuestros ancestros, los

cazadores-recolectores del Pleistoceno.

El hombre se dedicaba a cazar y traer comida a su familia, desarrollando una gran

orientación para localizar a sus presas y traerlas a casa mediante “mapas”. Se sentía

valorado por su trabajo y no necesitaba valorar las relaciones con los demás. Él era el

buscador de comida.

La mujer aseguraba la evolución de la especie cuidando a los bebés, controlando los

alrededores de la cueva, desarrollando una gran orientación en las distancias cortas

mediante los puntos de referencia. Con este fin, desarrolló también la percepción de

los pequeños cambios en la conducta de los niños y adultos. Lo que llamamos el sexto

sentido de las mujeres. Ella era la defensora del hogar.

DIFERENCIAS

GENETICAS

De los 46 cromosomas humanos, en la mujer un par de ellos son XX y en el hombre XY.

En el cromosoma Y hay un gen llamado TDF (factor determinante de los testículos) que convierte el tejido inferenciando en testículos que

FISIOLOGICAS

La talla, el peso, la capacidad pulmonar, la masa muscular, la temperatura corporal, el consumo de calorías y el tamaño del corazón de los hombres es superior al de las mujeres.

Page 2: Ventajas de ser hombre y ser mujer

segregan grandes cantidades de hormonas.

El hombre es genéticamente más débil que la mujer y es propenso a sufrir de enfermedades hereditarias.

En la adolescencia, los chicos se le ensanchan los hombros, aparece bello facial y la voz se vuelve más grave, a las chicas les crecen los pechos, las caderas y se les ensancha la pelvis.

Las mujeres son más friolentas y mejor nadadoras que los hombres.

La piel femenina es más delgada y receptiva al tacto mientras que la de los hombres tiene muchas glándulas sebáceas y sudoríparas, lo que provoca que su olor corporal sea muy intenso.

La mujer produce un ovulo cada mes desde la pubertad hasta la menopausia, es el momento que deja de ser fértil (aproximadamente a los 50 años). El hombre genera decenas de millones de espermatozoides en cada eyaculación, manteniendo su fertilidad.

NEUROLOGICAS

El cerebro de los hombres es más pesado y voluminoso, aunque la inteligencia y masa cerebral no guardan relación.

El cuerpo calloso de las mujeres (haz nervioso que conecta los hemisferios cerebrales para intercambiar información) es más grueso.

La mujeres manejan mayor el tráfico de datos entre los hemisferios cerebrales, ya que su istmo (una zona del cuerpo calloso) es también mayor.

Hay una gran cantidad de hombres zurdos que mujeres. El cerebro masculino esta mas lateralizado en su hemisferio derecho, el cual controla las funciones de lado opuesto del cuerpo.

Las mujeres soportan mejor el dolor, ya que sufren dolores muy frecuentes relacionados con la menstruación y el parto.

SALUD

Los hombres padecen más enfermedades graves y las mujeres leves. Estas sufren menos problemas cardiovasculares (sus hormonas femeninas las protegen)

La esperanza de la vida es mayor en las mujeres. A los hombres le afecta el estrés.

Refiriéndose a problemas psicológicos, las mujeres sufren depresiones, crisis de angustia y más intentos de suicidio, pero hay un mayor número de psicópatas hombres y un número más alto de ellos ponen fin a su vida.

EDUCACIÓN

Los niños sufren más castigos que las niñas. Si una niña se porta mal, la madre tiende a explicarle su equivocación; si el niño lo hace la tendencia es el castigo directo.

APRENDIZAJE

Las mujeres dominan más el aprendizaje verbal, aunque los hombres tienen mayores habilidades espaciales y más facilidad

Page 3: Ventajas de ser hombre y ser mujer

En las primeras etapas educativas, los niños tienen peores notas y padecen más trastornos relacionados con el lenguaje y la escritura.

A partir de los 16 – 17 años, las chicas ya eligen mayoritariamente lo tecnológico y los hombres las ciencias.

perspectiva con líneas, ángulos y perspectivas.

Los hombres son más exploradores e inquietos.

Las niñas se interesan por los rostros humanos y los niños por los objetos.

COMPORTAMIENTO

Los hombres son más violentos que las mujeres sin embargo, cuando la agresividad está relacionada con la competitividad profesional se observa que las mujeres que ocupan puestos directivos se comportan igual que los hombres.

Muy buena parte de los malos entendidos entre hombres y mujeres se debe a que ambos, confieren significados distintos a expresiones aparentemente iguales.

Las mujeres creen que los hombres no hablan lo suficiente acerca de sus planes, sentimientos o miedos, mientras que los hombres apenas expresan quejas en ese sentido.

SEXO

Una zona hipotálamo (órgano del cerebro que supuestamente determina el comportamiento sexual) tiene el doble de tamaño en los hombres.

Los hombres prefieren mujeres más jóvenes y estos hombres mayores.

Ellos valoran el atractivo físico y la castidad y ellas, la ambición y las perspectivas financieras.

El interés sexual de la mujer está ligado al cariño que siente hacia una determinada persona, ya que busca la estabilidad, mientras que el hombre puede actuar independientemente de este, buscando su fertilización.

SENSORIALES

Las mujeres oyen los sonidos más débiles, pero los hombres tienen agudeza visual. Ellas tienen mejor ángulo de visión y ellos mejor sentido de la profundidad y de la perspectiva.

El olfato y el gusto está más desarrollado en las mujeres. Detectan fácilmente los sabores amargos y ellos salados.

TRABAJO

En los países desarrollados, la población activa masculina es más numerosa y las mujeres reciben peores sueldos.

Los hombres llegan a la cima laboral entre los 30 y 50 años. En este mismo periodo, las mujeres registran mayor tasa de abandono laboral.

Las mujeres dedican cinco veces más tiempo que los hombres a las tareas domésticas aunque tengan trabajos remunerados.

¿EN QUÉ CONSISTE LA ESCUELA COEDUCATIVA Y LA EQUIDAD DE GÉNERO? Coeducar significa, precisamente, educar en común y en igualdad, al margen del sexo

de las personas, así como lo expresa (VYGOSKY., 1995) “que el aprendizaje y

desarrollo de la persona como un proceso de interacción entre el sujeto y el medio

social y cultural donde se desenvuelve, y recogiendo las aportaciones de autores que

destacan la importancia de los contextos y el ambiente en la construcción de la identidad

Page 4: Ventajas de ser hombre y ser mujer

personal y de género”1. Es esta la razón por lo que nuestro país durante las últimas

décadas se venía utilizando el término "escuela mixta se refiere al hecho de escolarizar

conjuntamente niños y niñas, mientras que una "escuela coeducativa" implica no sólo la

supresión de todo tipo de diferencias o de trato en función del sexo, sino también la

adopción de un modelo cultural de lo femenino y lo masculino con una tendencia a la

integración de ambas partes. Según (SANTOS GUERRA, 2000) la influencia del género

es una de las principales variables que actúan en el funcionamiento de la escuela como

institución; entendida esta como un campo en el que afloran las relaciones

interpersonales y todo está teñido por el género condicionando la comprensión de la

propia institución"2 p143. La sociedad necesita a la escuela como transmisora de

conocimientos, destrezas y valores, considerados positivos. No obstante, también

nuestras escuelas pueden operar a favor de la transmisión del sexismo, dificultando una

educación integral y el desarrollo de la autonomía en la toma de decisiones en el ámbito

privado y en el público.

Para hacer énfasis en este apartado nuestro país incluyo varios articulados en la Nueva Constitución Política del año 2008, en los que se manifiesta lo siguiente: TÍTULO VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR CAPÍTULO PRIMERO INCLUSIÓN Y EQUIDAD

Art. 340.-El sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y

coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo.

El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional descentralizado de planificación participativa; se guiará por los principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad y participación.

El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte.

Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus

habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y

1 Vygostky. L. S. (1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En

Vygotsky: Obras Escogidas, vol. III. Madrid

2 Santos Guerra, Miguel Ángel (coord.)(2000): El harén pedagógico. Perspectiva de género en

la organización escolar. Barcelona

Page 5: Ventajas de ser hombre y ser mujer

priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de discapacidad.

La protección integral funcionará a través de sistemas especializados, de acuerdo con la ley. Los sistemas especializados se guiarán por sus principios específicos y los del sistema nacional de inclusión y equidad social.

En ámbito educativo también tenemos políticas y leyes que colaboran para que la coeducación se realce aplicando los principios de equidad de género: LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL TITULO I DE LOS PRINCIPIOS GENERALES CAPITULO UNICO DEL AMBITO, PRINCIPIOS Y FINES Art. 2.- Principios.- Son los fundamentos filosóficos, conceptuales y constitucionales

que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el ámbito educativo. La actividad educativa se desarrolla atendiendo los siguientes principios generales:

i) Educación en valores.- La transmisión y práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la democracia, el respeto a los derechos, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la diversidad de género, generacional, étnica, social, por identidad sexual y condición de migración y creencia religiosa, la equidad, la igualdad y la justicia y la eliminación de toda forma de discriminación.

j) Enfoque en derechos.- La acción, práctica y contenidos educativos deben centrar su acción en las personas y sus derechos. La educación deberá incluir el conocimiento de los derechos, sus mecanismos de protección y exigibilidad, ejercicio responsable, reconocimiento y respeto a las diversidades, en un marco de libertad, dignidad, equidad social, cultural e igualdad de género.

k) Igualdad de género.- La igualdad de condiciones, de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres. Se garantizan medidas de acción afirmativa para efectivizar el ejercicio del derecho a la educación sin discriminación de ningún tipo.

l) Educación para la democracia.- Los establecimientos educativos son espacios democráticos de ejercicio de los derechos humanos y promotores de la cultura de paz, transformadores de la realidad, transmisores y creadores de conocimiento, promotores de la interculturalidad, la equidad, la inclusión, la democracia, la ciudadanía, la convivencia social, la participación, la integración social, nacional, andina, latinoamericana y mundial.

u) Equidad e inclusión.- Asegura a todas las personas el acceso, permanencia y culminación en el Sistema Educativo. Garantiza la igualdad de oportunidades a comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades educativas especiales y desarrolla una ética de la inclusión con medidas de acción afirmativa y una cultura escolar incluyente con prácticas y discursos de equidad, erradicando toda forma de discriminación

En la actualidad, la coeducación comienza a ser una línea de acción en algunos centros escolares. La escuela, por lo general, es una entidad de peso en la trasmisión de valores y comportamientos para los niños y para las niñas, de ahí que sea -junto a la familia-, la primera que deba dar ejemplo de cara a lograr una sociedad no sexista. En el bachillerato que apuestan por la coeducación cuentan con un plan y un equipo directivo y de docentes cualificados para la enseñanza equitativa. Es decir, un conjunto de

Page 6: Ventajas de ser hombre y ser mujer

profesores y de profesoras que cuidan de que, tanto el material como su forma de dirigirse al alumnado, estén libres de estereotipos para que los niños y las niñas cuenten con las mismas oportunidades para desarrollarse y con libertad para elegir.

Bibliografía CAROLINA, P. D. (2009). DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES. Obtenido de TAN IGUALES

Y TAN DIFERENTES: http:/tenemos que hablar.org/dossiers/07%20Dossier%20-

%20Hombre%20y%20Mujer%20-%20-iguales%20si,%20Identicos%20n0.pdf

ECUADOR, C. P. (2008). REGIMEN DEL BUEN VIVIR. QUITO, ECUADOR.

INTERCULTURAL, L. O. (20011). DE LOS PRINCIPIOS GENERALES. QUITO, ECUADOR.

SANTOS GUERRA, M. (2000). EL HAREN PEDAGOGICO. BARCELONA , ESPAÑA.

VYGOSKY. (1995). HISTORIA DEL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES PSIQUICAS SUPERIORES.

MADRID.