VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE ENERGÍA

54
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE ENERGIA INTRODUCCION Si vemos retrospectivamente a los años sesentas y principios de los setentas, nos encontraremos que muy pocas personas se ocupaban del problema de la energía, tan to en su aspecto mundial como en lo que se refiere a países en particular, entre ellos México. Esas personas preveían problemas futuros de abastecimiento de pe tróleo y la conveniencia de investigar y aun iniciar, la substitución de los hi- drocarburos por otras fuentes. Sin embargo sus voces cagan en el vacío ya que el abastecimiento de combustibles fósiles, en aquellos años, era abundante y barato. Aun cuando se sabía de la existencia de otras fuentes de energía, además de las convencionales (petróleo, gas, carbón y energía hidráulica), que habían sido es- tudiadas e inclusive utilizadas, la ónica fuente de energía no convencional oue estaba siendo desarrollada era la nuclear. Poco a poco y a pesar de lo barato - de los combustibles fósiles, la energía nuclear estaba surgiendo como una fuente económica para la generación de energía eléctrica. A partir de fines de 1973, después del embargo petrolero y la quintuplicación de los precios de los, hidrocarburos, el problema de la energía se puso de actuali-- dad al afectar a la economía mundial, por esta razón muchas personas, algunas - con conocimientos y otras sin ellos, se interesaron en este asunto. Partiendo de la base de que las reservas de hidrocarburos son finitas y de que la demanda da petróleo parecía superar a la oferta, se llegó a la conclusión de que la solución del problema estaba en el uso racional de la energía y en el desarrollo de fuentes alternativas de energía. Para 1973 el desarrollo de la energía nuclear estaba muy avanzado y de hecho -

Transcript of VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE ENERGÍA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR

CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE ENERGIA

INTRODUCCION

Si vemos retrospectivamente a los años sesentas y principios de los setentas, nos

encontraremos que muy pocas personas se ocupaban del problema de la energía, tan

to en su aspecto mundial como en lo que se refiere a países en particular, entre

ellos México. Esas personas preveían problemas futuros de abastecimiento de pe

tróleo y la conveniencia de investigar y aun iniciar, la substitución de los hi-

drocarburos por otras fuentes. Sin embargo sus voces cagan en el vacío ya que el

abastecimiento de combustibles fósiles, en aquellos años, era abundante y barato.

Aun cuando se sabía de la existencia de otras fuentes de energía, además de las

convencionales (petróleo, gas, carbón y energía hidráulica), que habían sido es-

tudiadas e inclusive utilizadas, la ónica fuente de energía no convencional oue

estaba siendo desarrollada era la nuclear. Poco a poco y a pesar de lo barato -

de los combustibles fósiles, la energía nuclear estaba surgiendo como una fuente

económica para la generación de energía eléctrica.

A partir de fines de 1973, después del embargo petrolero y la quintuplicación de

los precios de los, hidrocarburos, el problema de la energía se puso de actuali--

dad al afectar a la economía mundial, por esta razón muchas personas, algunas -

con conocimientos y otras sin ellos, se interesaron en este asunto.

Partiendo de la base de que las reservas de hidrocarburos son finitas y de que

la demanda da petróleo parecía superar a la oferta, se llegó a la conclusión de

que la solución del problema estaba en el uso racional de la energía y en el

desarrollo de fuentes alternativas de energía.

Para 1973 el desarrollo de la energía nuclear estaba muy avanzado y de hecho -

2.

existían en esa fecha reactores que operaban comercialmente. Para lograr ese -

desarrollo había sido necesario emplear tiempo, efectuar grandes inversiones y

llevar a cabo un notable esfuerzo de investigación y desarrollo tecnológico, -

por estos motivos el campo de le energa nuclear quedaba fuera de las posibilida

des de investigación de muchas instituciones que no podían disponer de los capi-

tales necesarios ni tenían la infraestructura para desarrollo tecnológico. Sin

embargo, existían otras fuentes de energia que podrían desarrollarse, por lo me-

nos en teoría, con recursos limitados. De allí que surgiera en muchos medios el

interés por desarrollar las que en un principio recibieron el nombre de nuevas

fuentes de energía", como la solar, la eólica, el biogas, la biomasa, etc. El

nombre de nuevas fuentes actualmente a sido abandonado a favor del de fuentes al

ternativas porque en realidad ninguna de ellas era nueva, si alguna fuente puede

reclamar el derecho a llamarse nueva, esta es indudablente la energía nuclear -

de fisión.

A partir pues de 1973 muchas institucjones e investigadores iniciaron, tanto en

forma teórica como también práctica, el desarrollo de las fuentes alternativas -

de energía, como es natural en estos casos se emprendieron los trabajos con -

gran optimismo, exagerándose las ventajas de las fuentes y minimizndose o aun

ignorándose las desventajas de las mismas.

Pero algunas personas fueron aún mós lejos, sin darse cuenta que cada fuente tie

ne sus aplicaciones preferentes, que en el futuro habría lugar para todas y que

dada la magnitud el problema energético a largo plazo, será necesario recurrir a

todas ellas, pensaron y algunos aún piensan, que la disyuntiva estaba entre usar

la enorga nuclear o las otras fuentes, por lo que se dedicaron a atacar a la -

energía nuclear exagerando sus caracterTsticas negativas y aun planteando proble

mas inexistentes. Si la discusión se hubiera llevado en forma sensata el proble

ma no hubiera pasado a mayores, pero los argumentos cayeron en un público lino-

rante incapaz de comprender la diferencia entre una bomba atómica y una planta

3.

nuclear y en medios de difusión que no buscan la verdad sino el sensacionalismo.

El propósito de este trabajo es hacer un an5lisis objetivo de las principales ''en

tajas y desventajas de las diversas fuentes de energía primaria, incluyendo las -

convencionales, para que se pueda determinar en que casos debe de usarse la ener-

gía nuclear y como se compara con el resto de las fuentes.

Como hasta el presente la energía nuclear se ha usado comercialmente únicamente -

para la generación de energía eléctrica, restringiremos la discusión a este último

campo, dejando para otra ocasión el estudio de la energía nuclear como fuente de

calor o como fuente combinada de calor y electricidad, campos que por ahora estn

siendo estudiados sólo en forma limitada, sobre todo en países que requieren gran

des consumos de energía pra calefacción en el invierno. Por ejemplo: parte de la

capacidad del reactor MZFR de 60 MWe se utiliza para proporcionar vapor para ca-

lentar los edificios del Centro de Investigaciones Nucleares de Karlsruhe, o la

noticia aún ms reciente de que la planta de Stade firmó un convenio con la Nord-

deustsche Salmen, la compañía productora de sal ms grande de Alemania, mediante

el cual le proporcionará electricidad y vapor a ésta última. La unidad de 660

MWe proporcionará 60 toneladas de vapor por hora, a las labores de sal de --

Unterlebe.

Para la comparación de las fuentes en la generación de eletricidad considerare-

mos tanto las convencionales, es decir, petróleo, gas, carbón e hidráulica, así

como las no convencionales mós importantes que podrían usarse para ese objeto, a

saber: geotérmica, solar, eólica, mareas, fusión y diferencia de temperaturas en

los océanos.

Las principales características que consideraremos son las siguientes: reriovabi

lidad, abundancia, continuidad en el tiempo, limitaciones de localización, espa-

cio requerido, contaminación, seguridad y economía.

Cabe sin embargo aclarar que en algunos casos, especialmente en lo que se refiere

a economía, el estado de desarrollo de las fuentes no permite establecer con pre-

4.

cisión sus características. Antes de empezar a descutir las características de -

las fuentes principiaremos por indicar, muy brevemente, cual es el estado de de-

sarrollo en que se encuentran las mismas.

ESTADO ACTUAL

Por lo que hace a las fuentes convencionales poco es lo que hay que decir, pues

se trata de sistemas que tienen bastantes años de utilizarse en forma satisfacto-

ria, pero es interesante hacer notar que, a pesar de los años de empleo, la con-

taminación y los efectos de ésta sobre el ambiente y el público en general, de -

las centrales que queman combustibles fósiles, sólo se han empezado a estudiar a

últimas fechas y su conocimiento es aún muy fragmentario.

Al hablar de geotermia hay que distinguir dos tipos, la geotermian "convencional"

en donde se explotan yacimientos de agua o agua-vapor a altas temperaturas y la

geotermia de intrusiones calientes sin presencia de agua. Del primer tipo hay ac

tualmente instaladas en el mundo varias centrales, con una capacidad total que -

no llega a los 3000 MW, en cierto sentido podrían considerarse ya como fuente con

vencional , aun cuando quedan problemas por resolver como son el de contar con má-

todos adecuados para la determinación de la capacidad potencial de los campos y -

el control a fondo de la contaminación ambiental que ocasicnan. El segundo tipo

- en donde es necesario perforar un pozo hasta la roca, fracturar el roca, inyec-

tar a gua y recuperar vapor por otro pozo - está apenas en la fase experimental

quedando aún mucho por hacer antes de que podamos contar con instalaciones comer -

ciales de este tipo.

Para la generación de electricidad a base de energía solar también hay que distin

guir dos tipos: la que se obtiene de concentrar mediante espejos orientables la -

energía solar sobre una caldera situada en una torre para producir vapor y de allí

pasar a un ciclo termodinmico convencional y la que se obtiene mediante celdas -

fotovoltaicas. De las primeras hay varias pequeñas plantas experimentales, la más

grande de las cuales,Scvlar One de 10 MWe entró en servicio en 1982. La experien-

ciaograda en la construcción de esta central ha permitido diseñar una segunda eta

pa de 100 MWe, cuya construcción aún no ha sido aprobada, pero que en su caso po-

dra estar en servicio a fines de la presente década. Las celdas fotovoltaicas -

se han venido investigando febrilmente a últimas fechas, no hay ninguna duda sobre

la factibilidad técnica de las mismas, pero la invesgigación se concentra en la re

ducción de sus costos de producción que por el momento son aún muy elevados, sus -

aplicaciones económicas hasta la fecha han consistido en pequeñas instalaciones en

lugares alejados y mal comunicados en dondo otras fuentes por tamaño y transporte

de combustible resultan incosteables.

La energía del viento o eólica se utilizó muy ampliamente en el pasado en la nave-

gación marítima y para mover molinos de viento, pero fue abandonada y substituida

por formas de energía más conveniente, su investigación se paralizó por mucho tiem

po, habiéndose reanudado a partir de 1973, actualmente se están desarrollando es-

fuerzos tecnológicos siguiendo múltiples variantes, con el objeto de encontrar el

sistema más económico, explorando desde unidades pequeñas hasta unidades en el l-

mite de 2 a 3 MW.

Hace alrededor de 20 años se construyó la central mareomotriz de La Rance, en Fran

cia, que tiene una capacidad de 240 MWe lograda empleando 24 unidades tipo bulbo -

de 10 MW cada una. Su trabajo ha sido satisfactorio, pero poco después de que --

inició su operación Francia declaró que su costo haba sido prohibitivo por lo que

no incluirían centrales de este tipo en sus programas futuros. Unos cuantos años

después Rusia también construyó una pequeña central manifestando que el concepto -

era muy prometedor, sin embargo, hasta donde es sabido tampoco la URSS ha instala-

do ninguna nueva planta mareomotriz.

Ha raíz del embargo petrolero de 1973 varios paises manifestaron interés en la -

energfa mareomotriZ, entre ellos Inglaterra, Canadá, Estados Unidos y Francia, sa-

biéndose que estudiaron sus sitios más prometedores, pero a pesar del notable au-

mento de los costos de los hidrocarburos,ningúfl proyecto de esta naturaleza ha re

cibido la voz de adelante.

La fusión se ha venido estudiando desde hace mucho, pero el problema de obtener -

una reacción controlada con la que se pueda obtener energía neta ha sido mucho más

difícil de resolver de lo que se pensaba, el avance en la investigación ha sido

costoso y lento, se espera que en ésta década o en el principio de la próxima se

pueda lograr un dispositivo en que la energía producida sea igual o superior a la

empleada para inducir la reacción de fusión. Sin embargo, de allí a poder pensar

en energía comercialmente pasarán varios años, por lo que en general no se piensa

que se puedan tener centrales eléctricas de fusión antes del año 2010 y ain esta

cifra es vista por algunos como optimista. A no ser por la abundancia de energía

que esta fuente promete, es muy probable que la investigación hace tiempo que se

hubiese suspendido.

A principios de siglo se instalaron dos pequeñas unidades, primero una en Cuba y

posteriormente otra en Costa de Marfil , que permitieron demostrar que era posible

obtener energía de la diferencia de temperatura entre las aguas superficiales y -

las profundas de los mares tropicales, ambas unidades trabajaron poco tiempo, --

pues presentaron problemas, abandonándose su operación. Hace algunos años apare

ció un artSculo en la revista Spectrum en que se presentaban estudios conceptua--

les, cuyos resultados concluian que era posible construir centrales de este tipo

que tuvieran larga vida, gracias a los nuevos materiales disponibles y que ade--

más dichas centrales producirían energía eléctrica cn forma ms cconómica que -

las convencionales. El arUculo despertógran interés, pero hasta donde sabemos,

si bien ha habido nuevos estudios, no hay ningún prototfpo de central de este ti-

po en construcción.

6.

7.

La energía nuclear es la más reciente de las fuentes de energía incorporadas al

servicio de la humanidad, la primera reacción de fisión en cadena se logró hace

apenas 40 años. Su desarrollo ha sido rápido pues a fines de 1981, tiltimo dato

de que disponemos, había en el mundo 276 reactores prpoduciendo electricidad, -

localizados en 23 países, representando una potencia total de 165,000 MW. La ge-

neración total de dichas centrales fue en el mismo año de 830 TWh y la total acu-

mulada superó los 5,000 TWh.

En 1981 la contribución de la energía nuclear fue superior 11 10% de la energía

total en varios países, siendo estos: Suecia 16.3%, Suiza 13.1% y Francia 11.7%.

Si sólo se considera la energía eléctrica, el caso más notable es Francia, en don

de la energía nuclear superó tanto a la energía hidráulica como a la térmica con-

vencional, ya que los porcentajes en 1981 fueron respectivamente 37.7, 27.4 y 34.9.

Después de este muy breve repaso al estado actual de desarrollo de las diversas --

fuentes de energía pasaremos a revisar sus diversas características.

RENO VAB 1 L lOAD

Una característica que se presta para clasificar a los diversas fuentes de energía

es la renovabilidad, de acuerdo a ella son renovables: la solar, la eólica, la de (

las mareas y la de la diferencia de temperaturas en los océanos. Son parcialmente

renovables: la energía hidráulica y la geotérmica y finalmente no renovables: --

el carbón, el petróleo, el gas, la energía nuclear y la fusión.

Quizá a algunos les extrañe la clasificación de la energía hidráulica y de la

geotérmica, pues se les oye mencionar como renovables pero ésto es sólo parcial-

mente cierto. Esto obedece al hablar de energía hidráulica aque se suelen olvi-

dar dos hechos, en primer lugar el azolve de las presas que poco a poco las rinde

inttiles y por otra parte a que hay usos del agua que tienen prioridad sobre la

generación de energía y que poco a poco irán mermando su disponibilidad para ese

8.

fin. En México tenernos un ejemplo reciente: el Sistema Miguel Alemán, cuya prime

ra y última centrales se instalaron en 1944 y 1965 respectivamente, a partir del

año pasado se vió privado de parte de su agua porque se decidió que era ms im--

portante su uso como abastecimiento para la Ciudad de México y se tiene decidido,

a medida que pase el tiempo, retirar cada vez ms agua para el mismo objeto.

Por lo que se refiere a la energía geotérmica, las opiniones están divididas, las

dudas surgen sobre el origen y recarga de los acuíferos, las velocidades de trans

misión del calor interno y los límites a que se debe explotar un campo. Un caso

muy sonado fue el de la central de Wairakei en Nueva Zelanda, en donde fue nece-

sario suspender la instalación de nuevas unidades al constatar que la presión de

los pozos de estaba abatiendo.

Como curiosidad diremos que es posible también considerar a la energía nuclear co

mo parcia'mente renovable, ya que el único combustible nuclear que proporciona la

naturaleza es el Uranio 235 y en los reactores de cría es posible renovar la enar

gía disponible al transformar el Uranio 238 o el Tono en Plutonio o Uranio 233

respectivamente.

Del concepto de renovabilidad se ha abusado ya sea por no conocer la disponibili-

dad de las diversas fuentes o por tratar de empujar adelate las fuentes de su -

predilección, dando a entender que si una fuente es renovable por ese simple he--

cho es ilimitada y puede satisfacer todos los requerimientos de la humanidad, en

realidad muchas de las fuentes renovables o parcialmente renovables son muy limi-

tadas en cuanto a su capacidad disponible, por ejemplo: puede asegurarse que Mé-

xico no podrá satisfacer sus necesidades futuras, no digamos de energía sino sim

plemente de energía eléctrica en base a geotermia, mareas, viento o energía hidru

lica. La energía hidráulica, que es la más estudiada de ellas, alcanzará su desa--

rrollo total en el país a principios del próximo siglo y representará únicamente

9.

del 20 al 30% de la generación eléctrica entonces necesaria.

ABUNDANC JA

Dado como dijimos lo limitado que son algunas de las formas renovables de ener-

gía, resulta ms importante clasificarlas de acuerdo con su abundancia relativa,

así, empezando por la ms abundante, nos quedarían clasificadas en la siguiente

forma: solar, fusión, carbón, nuclear, diferencia de temperatura en los océanos,

petróleo y gas, hidru1ica, geotérmica, eólica y mareomotriz.

Estamos dispuestos a aceptar que esta clasificación puede ser objetada en algún

punto en base a consideraciones particular, como el decir que la posición de la

fusión es puramente teórica, en primer lugar porque antes sería necesario demos-

trar que una reacción controlada es posible y no ha faltado quien diga que nunca

se logrará y en segundo lugar porque su abundancia se basa en el deuterio conte-

nido en los mares y que el único intento económico serio de obtener agua pesada

del mar terminó con un sonado fracaso. Por otra parte, hay que reconocer que el

conocimiento completo de la disponibilidad de recursos de las fuentes deja aún mu

cho que desear y que ademés si la clasificación se hace para un país en particu--

lar podría ser diferente.

Lo importante de la clasificación en re.lidad está en mostrar que el concepto de

renovabilidad no tiene la importancia que en algunos casos se le ha pretendido dar.

CONTINUIDAD

El almacenamiento de la energía eléctrica es un proceso muy costoso por lo que en

general resulta incosteable, de allí que el disponer de la energía eléctrica en -

el momento en que se la requiere es importante, ésta ha sido la causa de que algu

nas de las fuentes no convenionales se hayan visto obstaculizadas en su desarrollo.

lo.

El principal defecto de la energía solar es justamente su falta de continuidad y

su variabilidad durante el año. De hecho una buena parte de la energía que emplea

la humanidad se utiliza para compensar esos defectos,toda la energía que se emplea

para iluminación en las noches simplemente refleja la discontinuidad diurna, mien-

tras que la energfa que se utiliza en la calefacción de las habitaciones en in--

vierno y en aire acondicionado en el verano sirve para compensar la variabilidad

estacional

Atendiendo a la continuidad podemos clasificar a las diferentes fuentes en la si-

guiente forma: gas natural, petróleo carbón, geotermia, nuclear, hidráulica, so-

lar, eólica y mareas.

Hamos omitido intencionalmente a la fusión y a la energía de la diferencia de tem

peratura de los océanos, pues aun cuando en teoría deben ofrecer mucha continui---

dad, esperaremos a que lo demuestren en la práctica.

El orden de las cinco primeras en la clasificación tiene poca importancia ya que

su continuidad esta prácticamente al mismo nivel , si bien el gas natural requiere

en general menor mantenimiento de los eqipos que las otras, mientras que la nu--

clear, en el caso de reactores de agua ligera, requiere paros periódicos para re

carga de combustible.

La energía hidráulica, incluyendo como parte de su instalación a la presa de al-

macenamiento, permite tner una situación de continuidad bastante aceptable, sin

embargo, en este caso existe el problema de variabilidad de las lluvias a largo -

plazo que en múltiples ocasiones se ha traducido en restricciones muy serias a la

continuidad del servicio de energTa eléctrica, tanto en México como en muchos --

otros países.

Las peores fuentes desde este punto de vista, son la solar, la eólica y la de ma-

reas, cuyas características obligan necesariamente a un bajo factor de utiliza--

ción del equipo instalado y a la presencia de costosos sistemas de almacenamiento

11 ji.

de energía o de sistemas de respaldo. Cada una de estas tres fuentes tiene pro

blenias diferentes, la solar tiene variaciones diversas y estacionales que siguen

ciclos precisos y variaciones aleatorias debidas a las nubes. La eólica no sigue

ciclos precisos, es muy variable incluyendo los riesgos de huracanes que obligan a

diseños muy robustos, aun cuando las aspas se coloquen en ese caso de manera de --

ofrecer la menor resistencia al viento y que han ocasionado la falla de muchos pro

totipos. Las mareas siguen ciclos precisos pues dependen de las posiciones relati

vas del sol, la luna y la tierra y sólo se ven ocasionalmente afectadas por la in

terferencia de huracanes y marejadas.

LOCALIZAC10N

El tener cierta libertad en la selección de la ubicación de una instalación gene-

radora de electricidad constituye una ventaja que puede tener beneficios conside-

rables, por el contrario, cuando la selección del sitio es obli9ada, se puede --

dar el caso de que aun existiendo la energía disponible, no convenga o no se pue-

da aprovechar, para presentar un caso extremo bástenos decir que el aprovechahlien

to de parte del potencial hidráulico del Río Usumacinta por parte de México, por

su ubicación, afecta intereses de Guatemala, por lo que si' empleo requiere de --

acuerdos internacionales que nadie sabe cuando se lograrán.

La fuente de energía más versatil en cuanto a sus posibilidades de ubicación es el

petróleo yen particular los combustibles líquidos que se derivan de él, de allí

que en lugares dispersos la electricidad generalmente se obtenga de pequeñas --

plantas generadoras movidas por gasolina o diesel. En las instalaciones grandes

que utilizan turbinas de vapor, la localización se ve restringida por la necesidad

de disponer de agua de enfriamiento, por lo que es comtn que se localizen a la -

orilla de ríos, lagos o mares, sin embargo si se requiere de mayor flexibilidad

12.

de ubicación se puede recurrir a las torres de enfriamiento húmedas y si el cos-

to lo llega a permitir, a torres secas.

La energía solar empleando celdas fotovoltáicas ofrece la misma y aún mayor flexi

bilidad de ubicación que las plantas movidas por gasolina o diesel, siendo teóri-

camente ideales para lugares dispersos cuando se ignoran los factores económicos.

En cambio si el aprovechamiento de la energía solar se hace a base de espejos --

concentradores y ciclo termodinmico se tiene la misma limitación en cuanto a ne

cesidad de agua de enfriamiento que en las plantas a base de petróleo, gas, car--

bón o nuclear. No sólo eso, sino que no siempre se podrá recurrir, para reducir

la necesidad de agua, a torres de enfriamiento húmedas, pues éstas podrían inter-

ferir con la buena operación de la instalación solar. Ademas, si bien en teoría

las plantas solares se pueden instalar en cualquier lugar, por consideraciones -

económicas debidas a su baja densidad energética por unidad de superficie, las

plantas solares deben ser insta-ladas en lugares donde el terreno sea muy barato,

lo que obviamente limita su libertad de ubicación, proponiéndose su instalación -

generalmente en zonas desérticas.

Como mencionamos anteriormente en la instalación de centrales eléctricas a base

de gas, carbón o nucleares hay que tomar en cuenta sus necesidades de agua de -

enfriamiento, adicionalmite las plantas que queman gas natural deben de ubicar

se tomando en consideración el transporte del mismo, que es mucho ms costoso -

que el transporte de combustibles sólidos o líquidos. El transporte de combusti

ble en cambio no influye sobre la localización de las plantas nucleares ya que por

la alta densidad energética del combustible el costo de transporte del mismo re--

sulta insignificante. En cambio de lo anterior, las centrales nucleares tienen

otras limitaciones en su ubicación debidas a la necesidad de una área de exclu-

Sión alrededor de la planta y a que no deben existir fallas geológicas en la ve-

cindad de la planta. Esto no implica que las centrales nucleares rio puedan ms-

13.

talarse en zonas sísmicas, pero el diseño de la planta deberá de ser adecuado al

grado de sismisidad del sitio seleccionado.

Mucho ms restrictivas en cuanto a su instalación son la energía hidráulica, la

geotérmica, la eólica y la de las mareas, va que en estos casos la central no se

puede ubicar en donde uno quiera sino en donde exista la disponibilidad de la -

enercjía correspondiente, presentándose a menudo con problemas específicos al de-

sarrollo de cada aprovechamiento, como necesidad de construir carreteras de acce

so, campamentos que equivalen a ciudades temporales para los trabajadores, difi

cultad para conseguir personal calificado regionalmente, etc.

ESPACIO REQUERIDO

A primera vista podria pensarse que el espacio requerido para la instalación de

una central no es un factor importante y que sólo se traduce en aspectos de lcca-

lización y costo, pero no es asi, pues el espacio requerido tiene además otras -

implicaciones que se relacionan con afectación ecológica y aun seguridad.

Las fuentes que nis espacio requieren para su aprovechamiento son la hidráulica, -

la solar, la geotérmica, la eólica y la mareomotriz.

as centrales hidráulicas son variables en este aspecto pus las plantas de rio

n donde el flujo es ms o menos uniforme requieren un espacio limitado, en cam-

io, y ésto se aplica a México, en donde el régimen de precipitaciones es muy va-

iable con estaciones definidas de lluvias, es necesario instalar grandes erubal--

s que ocupan terrenos que podrian ser valiosos para otros usos, por ejemplo, -

planta de Infiernillo con una capacidad nominal de 1080 MW, tiene una presa

. ocupa una superficie de 40,000 hectáreas.

plantas solares también requieren de grandes superficies, en este caso el --

blema es inherente por la baja densidad por unidad de superficie de la energia

ir, una planta de 1000 MW a base de concentración con espejos requiere una su-

14.

perficie aproximada de 3000 hectáreas, pero a6n esta cifra no represente una -

comparación justa, pues el factor de utilización del equipo en una planta solar

es de 25% anicamente, lo que indica que para producir la misma cantidad de ener-

ga que una planta convencional o nuclear se requeriria un área tres veces ma-

yor, es decir, alrededdor de 9000 hectáreas contra 30 0 50 hectáreas para una -

planta térmica de 1,000 MW que trabajara a un factor de utilización de 75%.

Los molinos de viento estan limitados por consideraciones de orden físico a uni

dades con tamaño máximo de 2 a 3 MW, con aspas de 60 ó ms metros de longitud, -

por lo tanto para lograr el equivalente energético de uan central convencional -

de 1,000 MW, se requeriria instalar de 1000 a 1500 unidades ocupando una exten--

sión muy considerable, ya que ademes deben de dejarse espacios considerables en

tre unidades para que no interfieran unas con otras.

Las plantas geotérmicas también ocupan áreas considerables, que por supuesto de

penden de las condiciones de cada campo. En Cerro Prieto se han estudiado con

detalle 1200 hectáreas y se tiene en desarrollo una capacidad adicional a los

180 MW existentes, para llegar a un total de 620 MW para fines de 1984.

No tenemos datos para centrales mareomotrices, pero no hay duda que se requieren

embalses considerables.

En comparación a las fuentes de energia que hemos mencionado, las plantas que --

queman combustibles fósiles y las nucleares requieren espacios sumamente reduci-

dos.

CONTAMINACION

Sobre el tema de contaminación afectación ecológica de las diversas fue!.tes de

energía generalmente se habla únicamente de los efectos directos de la operación

de las centrales, lo que lleva a la conclusión de que algunas fuentes causan con

taminación y otras no. Esta idea es incorrecta pues la contaminación indirecta,

15.

es decir, la que resulta de las diversas actividades adicionales que se requie-

ren para construir, alimentar, etc,, una planta puede ser muy considerable, por

ejemplo, para construir el captador de una planta solar que proporcione la misma

generación que una planta convencional de 1,000 MW se requerirán 400,000 estruc-

turas metálicas sosteniento espejos de 60 metros cuadrados, la fabricación de las

estructuras y los espejos implica, por supuesto, una gran contaminación atmosféri

ca. La situación es semejante si pensamos en generación por celdas fotovolt.icas.

por otra parte, ms importante que conocer la cantidad de contaminantes es deter-

minar sus efectos y en este sentido nuestro conocimiento es aún ms muy incomple

to, por ejemplo, mucho se ha discutido el llamado"efecto de invernadero" debido a

la liberación de bióxido de carbono por las centrales que queman combustibles fó-

siles, pero si bien se conoce la cantidad liberada en plantas generadoras y en -

otros usos energéticos, se tiene mucha incertidumbre sobre el ciclo natural del

bióxido de carbono y las cantidades producidas del mismo por las fuentes natura-

les que son muy numerosas, por ejemplo, recientemente se descubrió que las termi

tas podrían estar contribuyendo con ms del doble del bióxido de carbono que la

quema de combustibles fósiles, al consumir la biomasa y producir bióxido de car-

bono, metano e hidrógeno molecular.

Otro tema muy discutido es el de la llamada "contaminación térmica" que si bien

daña a aTgunas especies animales y vegetales, en cambio, favorece a otras sin -

que se haya llegado a un consenso sobre cual de los dos efectos es el ms impor

tante, que de ser el último habría que cambiar el nombre a "beneficio térmico".

Por lo anterior y porque cada fuente contribuye con diversos contaminantes la

comparación entre ellas es muy difícil, dejaremos la comparación para el capí-

tulo sobre seguridad, en donde trataremos el aspecto de efecto sobre las perso

nas. Pero antes de cambiar de terna veremos algunos aspectos sobre contaminación

16.

por centrales nucleares.

A diferencia del desarrollo de

chas veces, la energía nuclear

de seguridad y contaminación,

se hayan tomado todas las prec

mínimo.

otras fuentes de energía y ésto ha sido dicho mu

se preocupó desde un principio por los aspectos

de allí que en el diseño de las plantas nucleares

uciones para reducir riesgos y contaminación al -

En condiciones normales la mayor parte de los materiales radiactivos se contienen

impidiendo que contaminen, sólo cantidades insignificantes, controladas dentro -

de límites muy estrictos, se liberan al ambiente, al grado que la contaminación

radiactiva producida por una planta que quema carbón es cientos de veces mayor,

a igualdad de energía eléctrica producida, que la que ocasiona una planta nuclear,

ésto se debe a que el carbón contiene substancias radiactivas que al quemarse pa

san a la atmósfera y a las cenizas.

Hay que recordar que vivimos en un mundo radiactivo, que las fuentes naturales

de radiación someten al hombre a una dosis de 100 a 130 millones anuales o aún

a dosis mayores según el lugar específico en que habite, en la ciudad de México

recibimos alrededor de 50 milliremsicionales por el simple hecho de vivir a

2200 metros sobre el nivel del mar, estos 50 millirems no causan ningún efecto

detectable.

El límite mSximo normalmente establecido para sobredosis para alguien que viva -

en la vecindad de una planta nuclear es de 5 millirems por año, límite que por -

supuesto casi nunca se alcanza.

En el accidente de Three Mile Island la sobre dosis máxima recibida por un mdi

viduo en particular fue de 37 millirems, quien la recibió al permanecer en una

isla a 1.1 millas del sitio durante el período de mayor exposición, este va-

lor es equivalente al que habría recibido por una radiografía de Tórax, lo que

muestra la forma en que se exageró dicho accidente en cuanto a los efectos --

11.

sobre los individuos.

Otro aspecto que ha sito tratado en forma inadecuado es el de los desperdicios

radiactivos, dándose a entender que no tiene solución y deben de cuidarse por

miles de millones de años. Soluciones existen y lo que se esta haciendo es bus

car la mejor, por otra parte justamente por ser radiactivos los productos se --

van desintegrando, de maneraqueen menos de 1000 años su radiactividad es infe--

rior a la del uranio de que proceden. El Departamento de Energía acaba de in-

dicr que teniendo en cuenta las características geológicas de varios sitios -

que tienen en investigación, seria posible almacenar por 10000 años los desper-

dicios de alto nivel sin tener que recurrir a barreras adicionales de tipo in--

genieril

SEGURIDAD

Toda actividad entraña riesgos

se comparan con los beneficios

cabo o no. Los beneficios que

mucho a los daños que resultan

des relacionadas con la energT

y en forma consciente o inconsciente los riesgos

de cada actividad para decirir si ésta se lleva a

se obtienen el uso de la energi'a sobrepasan por -

de sus riesgos y no son por supuesto las activida

s rns riesgosas que llva a cabo la humanidad.

Es justamente en el campo de la seguridad en donde se ha creado una gran confu-

Sión en el ptblico en general, haciendo que la energi'a nuclear aparezca como muy

peligrosa, siendo que, por el contrario, se trata de una de las fuentes ms segu

ras y confiables de energía.

Empecemos por la idea de que una central nuclear puede explotar como una bomba

atómica. Una encuesta efectuada en 1981 en el área de servicio de la Consolidated

Edison mostró que rns del 50% de los entrevistados pensaban que una planta nuclear

puede explotar corno una bomba atómica, el resultado fué semejante al de una en--

la

cuesta efectuada a fines de 1980, en que se entrevistaron 1576 personas y que a

la pregunta: ¿Es posible que una planta nuclear de potencia explote y origine -

una nube en forma de hongo como la de Hiroshima? contestaron 52% que si, 16% no

sé y 31% no.

Ahora bien, la respuesta es un rotundo no, ya que es imposible que una central

nuclear explote como una bomba atómica, el diseño de ambos artefactos es muy di-

ferente, al grado de que lo único en común es el origen de la energía, pero en -

ese Funto termina toda similitud.

A riesgode alargar la exposición, creemos que es interesante explicar con cierto

detalle en donde esta el principal punto clave del asunto. Para ésto es necesa-

rio indicar que como resultado de las reacciones de fisión se tienen dos diferen

tes orígenes para los neutrones emitidos, ms del 99% de los neutrones son erniti-

dos inmediatamente que ocurre la fisión en tiempo del orden de 10 14 segundos,

el resto de los neutrones son resultado del decaimiento radiactivo de los produc-

tos de fisión y se producen con vidas medias en varios segundos, hasta ms de un

minuto.

Ahora bien, en una bomba de reacción en cadena se sostiene a base de los neutro-

nes inmediatos y la velocidad de la reacción es fantstca, en cambio, los reac

tores nucleares están diseñados de manera que la reacción en cadena no se pueda

sostener con neutrones inmediatos, lográndose el equilibrio en la reacción en ca

dena a base de los neutrones de decaimiento de productos de fisión. Este hecho -

s el que por una parte permite que los reatores puedan ser controlados y ademas

impide que un reactor pueda explotar como una bomba atómica, ya nue la velocidad

de reacción es con estos neutrones muchas órdenes 6e magnitud ms lenta.

De lo anterior no debe concluirse que un reactor no presente ningún riesgo. --

19.

• Existen posibilidades de accidentes cuyo peor caso lo represente la pérdida de

refrigerante pero que sin lugar a duda están muy lejos de compararse con la ex-

plosión de una bomba. Al respecto de estos accidentes el mejor estudio, a pesar

del tiempo transcurrido, lo constituye el llamado reporte Rasmussen en donde se

analisan mediante técnicas de árboles de eventos las posibilidades de muertes por

accidentes de reactores y se comparan con las ocasionadas por otras actividades

humanas, tanto energéticas como no energéticas y con muertes debidas a desastres

naturales. El resultado del estudio es muy favorable a la energía nuclear, lo -

que se debe a la serie de medidas de seguridad que desde un principio se incor--

poraron al diseño de los reactores, medidas activas como son los sistemas de en-

• friamiento de emergencia y pasivas como son las múltiples barreras de contención

cuyo objeto es impedir o limitar el escape de material radiactivo.

De allí se tiene por ejemplo, que el riesgo en Estados Unidos de morir pr falla

de una presa sea de 1000 a 10000 veces mayor que el por accidente de plantas nu-

cleares (considerando 100 reactores), ésto a pesar de que las presas se vienen -

construyendo desde la época de los faraones. Es cierto que han habido crfticas

al reporte Rasmussen, pero estas han sido en ambos sentidos, diciendo tanto que

subestima los riesgos como que por el contrario los sobre estima, pero ni las -

crfticas en un sentido o en el otro, parecen modificar sensiblemente los resul-

tados, por lo que puede seguirse considerando como un razonable termino medio.

Aun el accidente de Three Mile Island no vino anular la validez del reporte, lo

que sí demostró, fue que el diseño de seguridad no sólo pudo sobreponerse a --

las fallas de equipo sino aún a las fallas de los operadores, por otra parte co

mo resultado de la experiencia de Three Mile Island se han incorporado mejoras

tanto en el equipo como en el entrenamiento de los operadores que harán que -

los reactores sean aún ms seguros en el futuro.

Pero los riegos de las instalaciones energéticas no sólo están en las centrales

mismas y si se quiere hacer una comparación entre las fuentes es necesario ir -

más adelante como lo propone Herbert Inhaler, quien dice que es necesario consi-

derar los riesgos directos y los indirectos, no sólo los que corresponden a la

producción, transformación, transporte, almacenamiento etc., sino también los -

que resultan de la fabricación de los materiales que son necesarios para la cons

trucción de las plantas, tales como: hierro, cemento, cobre, vidrio, etc. y va-

lorarlo todo por unidad de energía

Sin entrar en el detalle de cada actividad, tomemos el resultado del trabajo de

inhalers que se muestra en la Figura 1. Puede observarse que la energía más se-

gura resulta ser la del gas natural , seguida por la energía nocar y así sucesi

vamente hasta llegar al carbón. Vemos también que la energía solar no está le-

jos del carbón y que resulta mucho menos segura para la gente que la energía -

nuclear. Este resultado que llama mucho la atención es explicado fundamentalmen

te en función de que la energía solar es sumamente diluida. Como ya mencionamos

anteriormente, el año pasado se puso en servicio la planta solar uSolar One de

10 MW, su colector consta de 1800 estructuras cada una con un espejo de 41 m 2 , -

el diseño de una central de 100 MW derivado de la anteri6r tendría 15000 estruc

turas con espejos de 57 m 2 , una central de 3000 MW, equivalente en energía a una

planta convencional de 1000 MW, tendría 400000 estructuras sosteniendo cada una

un espejo y 20 a 25 torres de captación de 100 0 más metros de altura en donde -

estarían colocados los generadores de vapor, estas cifras hablan por sí solas.

Hay que reconocer que el trabajo de Inhalers, ha sido muy criticado y a nadie

escapan las dificultades que existen para tratar de llegar a resultados cuanti-

tativos considerando tantos factores como es necesario y con las incertidumbres

que se tienen todavía en estas materias, será necesario efectuar nuevos trabajos

CAR8ON -

PETROLEO -

ENE RGIA NUCLEAR -

GAS NATURAL -

HIDROELECTRICIDAD --

ENEF'.GIA EOLICA --

ALCOHOL METILJCO -

CaIefcción de edificios 'rl

Termoeléctrica - u, o r _____ Fotovoltaica -

ENERGIATERMICA - DEL OCEANO

FIGUPJ No. 1

TOTAL bE DIAS-FIOMBRE PERDIDOS -'

- t b - c' O

Riesgo total por unidad de energía producida (en megavati o _año ) para 11 sistemas energéticos. A cada sistema corresponde una -

gama de valores. Los máximos se sitúan en la parte derecha de 1 - ~ '---',1.- 1-,-. 1 4_-1--.- os a r a Z

La gamma correspondiente al gas natural es muy reducida. Los -

rect.ngulos que figuran abajo de la 1nea horizontal de trazos indican los sistemas cuya utilizacj6n no es probable en el Ca-nada en un futuro pr6ximo. La escala es logarítmica.

01

para mejorar los resultados pero por mucho que puedan cambiar es de esperar que

la energía nuclear no pasara a ocupar el lugar de las ms peligrosas.

Antes de dejar este tema es pertinente señalar que la seguridad puede mejorarse

y que si bien nunca será posible logar una seguridad absoluta, esto no signifi

ca que los esfuerzos por reducir los riesgos no conti núan, lo que tambiénpuede

eventualmente alterar la posición de alguna fuente.

E CON OM JA

La economía de la energía nuclear es función del tamaño de la central y aun --

cuando se han publicado recientemente noticias sobre la intención de varias com

pañas de presentar al comercio unidades de 200 a 300 MW, hasta al momento las

unidades que se consideran comercialmente económicas son aquellas cuya capacidad

sobrepasa los 600 MW. Por otra parte, como al aumentar el tamaño se crean tam.

bién problemas y como la economía de escala tiene rendimientos decrecientes, se

ha llegado a un Umite practico de 1300 MW para las unidades ms grandes.

La caracterÍstica de economTa de escala es compartida por las fuentes donde la

energía es concentrada, de alli la tendencia de construir unidades grandes en

las centrales que queman carbón, petróleo o gas. E

En las fuentes de energía difusa el rendimiento económico máximo se da general-

mente en unidades muy pequeñas, así para la energia eólica no se contemplan uni-

dades de ms de 2 a 3 MW, pues al pensarse en unidades ms grandes el costo uni-

tario en vez de bajar subiria, por tener que construirse aspas y torres de sus-

tentación cada vez ms grandes y sobre todo ms robustas. Algo semejante ocurre

con las plantas solares en donde los espejos móviles y sus estructuras de sus--

tentación limitan rápidamente el tamaño de cada colector individual.

En el campo de la eneryfa geotérmica la situación es interrnedia y las unidades

• e

22.

tienen capacidades individuales que van de 30 a 110 MW.

Lo anterior limita claramente el campo de uso de la nucleoelectricidad pues so-

lo podre competir en aquellos casos en que se requiera la instalación de unida-

des de ms de 600 MW, mientras que otras fuentes se disputaran el campo de las

unidades de menor tamaño.

Así, para México, puede pensarse en unidades nucleares en el sistema interconec

tado, pero no en las penínsulas en donde la demanda de energTa eléctrica es aún

pequeña.

La oportunidad para saber a ciencia cierta si la energía nuclear era económica

en México se perdió el año pasado al cancelarse el concurso para Laguna Verde II,

tendremos que conformarnos con informaciones de otros paises.

En el último año y medio han aparecido en la literatura muchos reportes que in-

dican que la energfa nuclear es ventajosa económicamente en los grandes sistemas.

en relación a las otras fuentes de energía, en general se hacen comparaciones -

únicamente con el carbón que es la fuente que guarda el segundo lugar en econo-

msa, ya que el petróleo hace tiempo que perdió el liderato y no es creíble, aun

que baje algo de precio, que recupere su posición.

Los reportes provienen de muy diversos paises todos industrializados corno: Gana

d, Japón, Estados Unidos, Suiza, Francia o de organismos europeos como UNIPEDE

que cubre varias naciones. En Europa y Japón, aunque los costos son muy dife--

rentes de país a país, no dejan dudas sobre la economía de la energía nuclear.

Japón por ejemplo, reporta los siguientes costos en un estudio de la Agencia de

Recursos Naturales y Energa:Nuclear 4.3 centavos de dólar por Kwh; carbón 5.4;

gas natural licuado 6.9; petróleo 7.2 e hidroeléctricas 7.2.

Sólo en Estados Unidos la situación no es tan clara, un estudio del Departamento

de Energia para plantas que inicien su operación in 1995, estima que la energía

23.

nuclear seria ventajosa en Nueva Inglaterra y el sureste, mientras que en otras

regiones no presentaria ventaja, oaún mas, seria menos económica que el carbón.

Sólo Suiza y Japón hacen comparaciones con hidroeléctricas, en ambos casos se es

tima para estas últimas un costo ms de 50% superior al de la energía nuclear.

CONCLUSIONES

Quienes desarrollaron la energía nuclear desde un principio se plantearon todos

los problemas de seguridad y afectación ecológica que esta presentaba y proce-

dieron a resolverlos tomando una serie de precauciones y medidas de seguridad

que ninguna otra industria antariormente habia tomado. Al actuar de esta mane-

ra no sólo logró crear una fuente de energía muy segura y confiable sino que, -

cosa curiosa, dió los argumentos que ms tarde serian manipulados para atacarla.

Al tratar de justificar a la energía nuclear pronto se cayó en cuenta que quie-

nes la atacaban y proponian soluciones alternativas, no se habian preocupado --

de analizar a fondo sus propios problemas. Quizá uno de los frutos ms importan

tes que resultaron del cuestionamiento de la energía nuclear sea el cuestiona--

miento de las otras formas de energía, es indudable que a la larga este fenómeno

redundará en formas de aprovechar la energía ms segura.

El análisis de las ventajas y desventajas de la energía nuclear con respecto a

otras fuentes de energía, muestra que en general tiene características superio-

res a las demás, aun en aspectos tan mal entendidos por el público en general

como son los de seguridad y afectación ecológica. Si bien muchos gobiernos y

un sin número de compañías de electricidad, ven a los reactores como parte de

la solución a sus problemas de demanda de energfa eléctrica, desgraciadamente

hay también oposición mal entendida a los mismos, pero es de esperar que el

r

24.

piblico poco a poco vaya entendiendo las ventajas y aceptando a la energía nu-

clear, aun sin comprenderla a fondo, como ha aceptado el uso de la electricidad,

el ferrocarril, el automóvil, la anestesia y tantas otras cosas, que fueron --

cuestionadas en un principio y que han sido reconocidas por sus beneficios a -

pesar de los riesgos, muchas veces considerables, que presentan.

INC. BRUNO DE VECCHI APPENDINI

Febrero de 1983.

. ,

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR

CON RESPECTO A OTRAS FOR1'IAS DE ENERGIA.

ING. BRUNO'DF, VECCHI A.

Febrero de 1983.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR

CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE ENERGIA

RE SUMEN

Antes del embargo petrolero de 1973 pocar eran las personas que se

ocupaban de los problemas de energía a largo plazo y sus voces de

alerta no eran escuchadas porque el abastecimiento de combustibles

fósiles era abundante y barato.

Aun cuando se sabía de la existencia de otras fuentes de energía,

además de las convencionales, 'anicamente había surgido una nueva -

fuente de energía, la nuclear, que se abría paso poco a poco, para

establecerse como fuente económica de energa eléctrica.

A partir de 1973 muchas personas se interesaron en el problema ener

gético y partiendo de la base de que las reservas de hidrocarburos

y de que la demanda de petróleo parecía exceder a la oferta, llega-

ron a la conclusión de que la solución estaba en el desarrollo de -

fuentes alternativas de energía.

I1iniciarse el desarrollo de fuentes como la solar, la eólica y --

otras, algunos investigadores vieron a la energía nuclear como su -

principal competidora y ante la dificultad de hacer surgir las fuen-

tes de su predileccción por sus propios méritos, procedieron a atacar

a la energía nuclear exagerando sus características negativas y ile-

gando atan a plantear problemas inexistentes.

Al contestar las objeciones que se presentaban a la energía nuclear,

se v±ó que quienes la atacaban y proponían substituitia con otras -

fuentes no habían valorado las desventajas de estas y que por lo tan

to era necesario hacer un análisis ms a fondo de las energías conven

cionales y alternativas.

En el trabajo se hace un análisis objetivo de las principales venta-

jas y desventajas de las diversas fuentes de energía primaria, inclu-

yendo las convencionales, para que se pueda determinar en que casos

puede usarse la energía nuclear y como se compara con el resto de -

las fuentes.

El análisis se restringe a las principales fuentes de energía que -

pueden o podrían usarse para generar electricidad, a saber, petróleo,

gas natural, carbón, hidrulica, geotérmíca, solar, eólica, mareas,

fusión y diferencia de temperaturas en los océanos.

Las principales características que se consideran son las siguientes:

renovabilidad, abundancia, continuidad en el tiempo, limitaciones de

localización, espacio requerido, contaminación, seguridad y economía.

Antes de analizar las características de las diversas fuentes de ener

gía se describe, muy brevemente, el estado actual en que se encuentra

su desarrollo.

El análisis de las ventajas y desventajas de la energía nuclear con

respecto a otras fuentes de energía, muestra que en general tiene -

características superiores a las demás, aun en aspectos tan mal en-

tendidos por el publico en general como son los de seguridad y afec-

tación ecológica.

• t

*1

3.

Si bien muchos gobiernos ven a los reactores como parte de la so-

lución a sus demandas de energía, desgraciadamente hay también -

oposicíSn mal entendida a los mismos, pero es de esperar que el p

blico poco a poco vaya entendiendo las ventajas y aceptando la ener

gía nuclear, como ha aceptado el uso de la electricidad, el ferroca

rril, el autom6vil, la anestesia y otras tantas cosas, que fueron -

cuestionadas en sus principios y que han sido reconocidas por sus -

beneficios a pesar de los riesgos, muchas veces considerables, que

presentan.

EJflw.

ACADEMIA DE INGENIERÍA

AIW5e DEL CONSEJO ACADÉMICO 2008-2010 DE LA ACADEMIA DE INGENIERIA, DADO EL 25 DE JUNIO DE 2009, POR EL QUE SE DESIGNA ACADÉMICO DE HONOR 2009 AL INGENIERO BRUNO DE VECCHI APPENDINI.

La Academia de Ingeniería tiene por objeto contribuir a la superación del hombre a través del fomento de la ciencia, la técnica y la enseñanza, en los aspectos que conciernen a la Ingeniería, estimulando la acción de quienes destacan en la disciplina en la República Mexicana y en el ámbito mundial, para fomentar el progreso social de la colectividad, mediante la investigación técnica y científica con sentido humanístico, propiciando así la solidaridad de los profesionales especializados en las distintas ramas de la Ingeniería. Es por ello que

CONSIDERANDO

1.- Que la Academia de Ingeniería está constituida por tres clases de miembros, una de ellas la de Académico de Honor y que ésta es la más alta distinción que la misma otorga.

Que el Artículo 26 0 del Estatuto establece que: "Son Académicos de Honor aquellas personas que en razón de su distinguida contribución al desarrollo de la Ingeniería merezcan, a juicio unánime del Consejo Académico, esta distinción.

Que un numeroso grupo de integrantes de la Academia presentaron, a través de la Comisión de Especialidad de Ingeniería, Nuclear, la candidatura del Ingeniero Bruno de Vecchi Appendini.

Que el Ingeniero Bruno de Vecchi Appendini tiene una sobresaliente trayectoria académica, destacando su labor, tanto en el campo de la ingeniería eléctrica, como en la nuclear. Su importante

Tacuba No. 5, Centro Histórico, 06000, México, D.F. Teis.: 5521-4404, 5521-6790 y 5518-4918 Fax: 5518-5515 www.ai.org.mx [email protected]

ACADEMIA DE INGENIERÍA

cH4c?ón como ingeniero nuclear la desempeñó brillantemente en organismos como la Comisión Nacional de Energía Nuclear, el Instituto Nacional de Energía Nuclear, el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, y la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Tiene más de noventa obras publicadas, ha impartido 150 conferencias tanto nacionales como internacionales, recibió el Premio Jorge Newbery de la Sección Argentina del Institute of Electrical and Electronics Engineers.

y.- Que, además, es miembro de esta Academia desde 1983 y desarrolló una destacada labor como Coordinador de Programa de 1988 a 1991 y Presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Nuclear de 1993 a 1997.

Tomando en consideración ¡o antes expuesto y, con base en los Artículos 22 1 , 26 0 y 31 0 del Estatuto en vigor en la Academia de Ingeniería, su Consejo Académico ha tenido a bien dictar el siguiente

ACUERDO

PRIMERO.- Se designa al Señor Ingeniero Bruno de Vecchi Appendini Académico de Honor 2009 de la Academia de Ingeniería.

SEGUNDO.- Se haga, este nombramiento del conocimiento de la primera Asamblea General Ordinaria que se celebre posterior a la fecha de este documento.

TERCERO.- Se le otorgue, en ceremonia solemne, el diploma y la insignia que lo acreditan con esa clase.

Dado en la ciudad de México, a los veinticinco días del mes de junio de dos mil nueve.

Tacuba No. 5, Centro Histórico, 06000, México, D.F. Teis.: 5521-4404, 5521-6790 y 5518-4918 Fax: 5518-5515 www.ai.org.mx [email protected]

ACADEMIA DE INGENIERÍA Maxico

energia que ello conileva, es satisfecha de una manera tecnicamente confiable y segura, económicamente viable y ambientalmente responsable.

La energía nuclear es hoy en día una tecnología madura que satisface estos requisitos, por lo cual es utilizada ampliamente en muchos

países, y cuya implementación a mediano y largo plazos en México puede ser un buen detonador del crecimiento industrial del país.

La exitosa experiencia operativa de la planta nuclear de Laguna Verde, apoyada por los ingenieros mexicanos, es un elemento que demuestra la factibilidad de la utilización segura de la energía nuclear en México. Por lo tanto, es importante analizar los aspectos técnicos, financieros, ambientales y sociales involucrados en la instalación de nuevas nucleoeléctricas en México, con el fin de tomar las mejores decisiones en la planeación energética de México.

En esto último hice énfasis en las acciones de la Academia de Ingeniería relativas a la energía nuclear, en el cual el Ingeniero Bruno de Vecchi es un experto. Estamos seguros que usted, Ingeniero de Vecchi, se sumará a estos y otros proyectos, y seguirá aportando, con el entusiasmo que lo caracteriza, sus conocimientos, su liderazgo y su experiencia, para que nuestra Academia continúe logrando sus objetivos en beneficio de México.

Muchas gracias

14 de enero de 2010

Tacuba No. 5, Centro Histórico, 06000, México, D.F. Teis.: 5521-4404, 5521-6790 y 5518-4918 Fax: 5518-5515 www.ai.org.mx [email protected]

DATOS HISTÓRICOS DE LA COMPAÑÍA MEXICANA DE LUZ Y FUERZA MOTRIZ S. A. Y DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO*

ING. BRUNO DE VECCHI APPENDINI

ANTECEDENTES A FINES DEL SIGLO XIX

Para fines del siglo XIX ya había en México una industria eléctrica incipiente; alrededor de 70 ciudades en la República tenían alumbrado público eléctrico, en muchos casos la misma compañía que proporcionaba el alumbrado público vendía también servicio a los particulares. Había cerca de 180 instalaciones particulares que proporcionaban iluminación a sus propios locales, ya fueran industrias, despachos, casas habitación etc. Se contaba con 20 instalaciones grandes que, además de alumbrado, alimentaban con fuerza motriz sus instalaciones y que en algunos casos daban también servicio de alumbrado público a poblaciones cercanas, como sucedía en Santa Rosalía, Baja California, cuyo alumbrado público era proporcionado por la compañía de El Boleo.

En 1900, es decir en el último año del siglo XIX, la novedad en la Ciudad de México fue la introducción de los tranvías eléctricos; la primera línea corrió del Zócalo a Tacubaya y se inauguró el 15 de enero, a esa línea le siguieron rápidamente otras muchas y en esa forma fueron desapareciendo los tranvías de mulitas, llamados también de "tracción a sangre".

A principios del Siglo XX cuatro eran las compañías que daban servicio en la Ciudad de México: la más antigua era la Compañía Mexicana de Gas y Luz Eléctrica, Limitada, que por muchos años había proporcionado el alumbrado público de la ciudad: la Compañía

Mexicana de Electricidad que había substituido a la primera en el servicio público y que tenía sus instalaciones en Nonoalco, la Compañía Nacional de Luz Eléctrica y, finalmente, la Compañía Explotadora de las Fuerzas Hidroeléctricas de San Ildefonso, recién entrada en el negocio y dueña, entre otras cosas, del predio de Verónica, donde hasta hace poco se encontraban las oficinas generales de Luz y Fuerza del Centro.

NACE LA COMPAÑÍA DE LUZ Y FUERZA MOTRIZ

La Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz Limitada inició sus labores en México con la construcción de la central hidroeléctrica de Necaxa, pero no fue dicha compañía la primera en interesarse en ese desarrollo; en 1895 un francés, del cual lo único que sabemos es su nombre, Dr. Arnold Vaquié, solicitó, con oficio de fecha 27 de marzo de 1895, que se le diera la concesión de aprovechamiento de las caídas del Río de Necaxa para el desarrollo de fuerza motriz eléctrica y el regadío a que pudieran ser dedicadas.

La concesión le fue otorgada el 21 de junio mediante un contrato firmado por el C. Manuel Fernández Leal, Secretario de Estado y del Despacho de Fomento, en representación del Ejecutivo de la Unión. El contrato-concesión es muy completo y consta de 33 artículos, que cubren un gran número de aspectos, algunos le imponen condiciones a Vaquié o a la compañía que organice, tales como el comprometerse a utilizar la fuerza hidráulica para producir energía eléctrica y transportar o transmitir ésta a México, Pachuca y a otras poblaciones que le convengan, o el que le

imponía la obligación de tener en servicio, a más tardar 30 meses después de aprobar los planos, 3000 caballos de fuerza y 5 años más tarde haber agregado otros 5000, para dar un total de 8000. Otros, en cambio, le daban facilidades, como son exenciones de impuestos para todo el equipo necesario y el que lo eximía por 5 años de todo impuesto federal sobre capitales invertidos, con excepción de los que se pagaban en forma de timbre. Se establecía que el concesionario podía hipotecar o traspasar la concesión y en que casos esta última podía caducar, básicamente por no cumplir con los tiempos establecidos o por traspasar el contrato sin permiso de la Secretaría de Fomento, o por hipotecar el contrato a un gobierno extranjero. Otros artículos interesantes eran los que indicaban que durante los trabajos se tendría un ingeniero inspector nombrado por la Secretaría que debería estar presente desde los trabajos de reconocimiento y trazo, así como para los de construcción y explotación de las obras y el que le imponía al concesionario la obligación de aceptar hasta cinco alumnos de las escuelas federales para que hicieran los estudios y adquirieran la práctica correspondiente.

El Dr. Vaquié formó una compañía, cuyo nombre fue "Societé de Necaxá", que hizo algún trabajo pero que no cumplió con los compromisos del contrato-concesión. Cinco años después, el 9 de abril de 1900, se firmó un nuevo contrato, que reformaba el del 21 de junio de 1895 y en el que, curiosamente, ya no se hablaba de traer la energía a la ciudad de México, sino que se habla de utilizar la fuerza directamente en el lugar o transmitirla a donde le convenga. El compromiso de generación se fijaba en una sola etapa de 8000 caballos que debería de estar lista a fines de 1902, el

contrato ampliaba el alcance de la concesión y, salvo pequeñas modificaciones, quedaban en vigor la mayor parte de los artículos del anterior.

Una vez firmado este nuevo contrato lo lógico era que los trabajos se reanudaran, pero poco o nada debe de haber sido lo que se hizo y poco tiempo después la concesión fue puesta a la venta por la Sociedad de Necaxa, probablemente convencida de que no contaba con el capital suficiente para concluir la obra. La venta se apoyaba en el artículo 9 del contrato de 1900.

Por conducto de personas en México, el asunto llegó al conocimiento de los intereses financieros del Banco de Montreal y de allí al Dr. Frederick Stark Pearson. Este último se interesó y estudió durante un tiempo otras posibilidades, pero pronto se convenció de que Necaxa representaba la mejor opción; se estableció un acuerdo con Vaquié y para el objeto se formó en Canadá, el 10 de septiembre de 1902, "The Mexican Light and Power Company Limitecf'. Para que esta Compañía pudiera operar en México fue necesario que se firmara un nuevo contrato-concesión.

El nuevo contrato mencionaba que la Mexican Light and Power Company era cesionaria de la Societé de Necaxá y en su redacción seguía de cerca el mismo patrón de los contratos de Vaquié, pero en general sus artículos eran más amplios y detallados; en algunos vale la pena detenerse. El primero fijaba el alcance fisico de la concesión, incluía las caídas de los ríos Necaxa y Tenango, pero, además, abarcaba también al Catepuxtla, lo que hacia la concesión más amplia. El Artículo 3 comprometía a la Compañía a tener en servicio antes de cuatro años 15000 caballos de fueza y 30000 antes de

2

diez, lo que indica que ya se había evaluado en mejor forma el potencial disponible El Artículo 4 hablaba de la posibilidad de usar un voltaje de transmisión de 60000 volts, valor que era, hasta ese momento, el más alto por usarse en el mundo y justamente en una línea en México, propiedad de la Guanajuato Light and Power Company y que sería puesta en servicio en ese mismo año. En el Artículo 13 se declara que la empresa sería de utilidad pública, característica que no se menciona en los contratos anteriores, aun cuando de las concesiones que se le otorgaban era evidente que así la consideraban. El Artículo 33 representaba un cambio legal importante, pues estipulaba (cosa que en los contratos anteriores no existía) que el contrato se sometería a la aprobación del Congreso de la Unión; esto sin embargo, no representó el menor obstáculo, pues el Congreso lo aprobó pocos días después de firmado. El contrato se firmó el 24 de marzo de 1903 y la aprobación del Congreso se otorgó el 19 de mayo del mismo año.

La obra necesaria para aprovechar las caídas de Necaxa era la más grande jamás emprendida hasta esa fecha en el país, y aun en el ámbito mundial era una obra notable. Como punto de partida se necesitó construir una presa, cuya cortina sería la más grande de su tipo en el mundo, usando el método de arrastre hidráulico de materiales.

Como obras adicionales, en la fase inicial, se construyeron otras dos presas, una llamada de Tezcapa arriba de la presa de Necaxa y otra sobre el Río Tenango con la cual, mediante un túnel, se desviaba el agua de este Río hacia la presa de Necaxa.

Del pié de la presa, mediante dos tuberías se llevaba el agua hasta un punto cercano al inicio de la caída de Salto Chico, allí se iniciaban dos túneles que contenían tres tuberías cada uno y que permitían aprovechar una caída total de más de 400 metros.

Cada tubería alimentaba una turbina de eje vertical de tipo Pelton que movía un generador de 5000 KW de corriente altema trifásica de 50 Hz y cuyo voltaje de generación era de 4000 volts; de este voltaje, mediante transformadores adecuados, se elevaba a 60000 volts para su transmisión.

La transmisión se hacía en dos líneas de torres de acero estructural con dos circuitos trifásicos por torre; la longitud hasta la Ciudad de México era de 145 Km. De la ciudad salían dos circuitos hasta El Oro, Estado de México, de manera que la longitud total entre Necaxa y El Oro era de 266 Km. lo que la convertía en la línea de transmisión más larga del mundo.

Las obras se llevaron a cabo con gran celeridad, de manera que el 10 de diciembre de 1905 llegaba a la ciudad de México la energía eléctrica producida en Necaxa.

Hay que hacer notar que la cortina de la presa estaba aun muy lejos de haber sido terminada y que lo mismo acontecía con la casa de máquinas.

A partir de ese momento poco a poco se fueron poniendo en servicio las otras unidades programadas, de forma tal que en 1907 el Ing. Rafael Ramos Arizpe, que había sido nombrado por la Secretaría para verificar el cumplimiento del Artículo 3 del contrato, informaba a la misma que ya se tenían en servicio 30000

te

caballos de fuerza, por lo que la Secretaría envió una carta a la Compañía en la que le informaba el resultado de la inspección y en la que decía que consideraba que había cumplido con las exigencias del Artículo tercero del Contrato. De hecho la Compañía se había adelantado en forma notable a lo estipulado, pues para alcanzar los 30000 caballos en el contrato se le concedían hasta 10 años y la Compañía lo había logrado en poco más de cuatro años y medio.

Aún antes de que se empezara a generar en Necaxa, la Compañía había iniciado su consolidación en la Ciudad de México. En 1903 adquirió la Compañía Mexicana de Electricidad S. A., que era la compañía más importante en ese momento pues tenía un contrato para el alumbrado público de la ciudad y daba servicio a un buen número de particulares, incluyendo tanto luz como fuerza. En 1904 creaba una nueva compañía bajo el nombre de Compañía Mexicana de Luz Eléctrica S. A. con el objeto de adquirir tanto la Compañía Explotadora de las Fuerzas Hidroeléctricas de San ildefonso como la Compañía Mexicana de Gas y Luz Eléctrica Limitada.

A mediados de 1906 se hizo una modificación reformando algunos artículos del contrato original, entre ellos el artículo primero, que fue ampliado para incluir el posible aprovechamiento de los ríos: Laxaxalpan o Axaxalpan, sus tributarios, Almoloyan, Ayotlán, San Pedro, Hueyopan, Metlaxistla, Camotepec, Jaral, Chiconcuautla y Zempoala y demás afluentes del Distrito de Zacatlán. La concesión original más las ampliaciones logradas daría lugar a la construcción de otras presas adicionales y a un gran número de túneles y canales

que mantendrían ocupada a la Compañía por varios años.

El l de enero de 1906 la Compañía empezó a cobrar los servicios de luz y calefacción a razón de tres centavos el hectowatt-hora; esto representó una gran novedad ya que significaba una reducción de 25% con respecto a la tarifa anterior de cuatro centavos.

4

LOS ÚLTIMOS AÑOS DE DON PORFIRIO Y LA REVOLUCIÓN

Desde un principio se notó y pronosticó un fuerte incremento de la demanda, lo que obligó a que la Compañía empezara a considerar en sus planes futuros el incremento de su capacidad de generación.

En 1908 la Compañía adquirió la "Robert Electric Company" una pequeña compañía que era la última que quedaba en el Distrito Federal. Con esta compra lograba el control total, iniciando su expansión hacia los alrededores como: Guadalupe Hidalgo (La Villa), Atzcapozalco, Tacuba, Mixcoac y San Angel.

La demanda máxima a fines de 1908 llegó a 45000 caballos, por lo que se decidió ampliar la planta de Necaxa, agregando tres unidades de 16000 caballos cada una, con lo que la capacidad de la planta se duplicaría y no sería necesario recurrir a la generación térmica de las unidades que complementaban la capacidad en la capital, como había acontecido en los últimos años.

El año de 1909 es sumamente importante porque la Compañía Mexicana de Tranvías adquiere, mediante la compra de acciones, el control de la Compañía de Luz, ésta a su vez compra la Compañía Eléctrica e Irrigadora en el Estado de Hidalgo S. A. que entre otras poblaciones alimentaba también a la ciudad de Pachuca. En ese año se cambió el voltaje de transmisión de Necaxa a El Oro de 60000 a 85000 volts.

A fines de 1910 la capacidad total instalada de la compañía era la siguiente:

Capacidad total de Necaxa 94000 HP San Ildefonso 9530 Pachuca 12140

115670 Plantas en el D. F. incluyendo Tranvías 14250 Capacidad total 129920 HP

El 20 de noviembre empieza la Revolución Maderista, movimiento del cual no se podían prever las consecuencias. En su primera fase no afectó sensiblemente a las instalaciones de la Compañía, sólo se reportaron algunas lámparas rotas, pero el principal efecto fue una disminución notable en el crecimiento de la demanda.

Para 1913 todas las obras de Necaxa estaban terminadas; se habían construido seis presas: Necaxa, Laguna, Los Reyes, Tenango, Tezcapa y Nexapa, así como todas las obras de captación de agua que consistían en un gran número de túneles y canales.

La Compañía se quejaba de que por el reinicio de la Revolución había tenido que efectuar gastos adicionales que incidían en sus ganancias y que no había manera de saber cuando se normalizaría la situación.

Con las obras hidráulicas de Necaxa terminadas, con una demanda que crecía lentamente y una revolución que no se sabía como ni cuando iba a terminar, la Compañía restringió al máximo sus inversiones. Una consecuencia curiosa es que dejó de publicar sus informes anuales, que venía publicando desde 1906, aun cuando por cartas siguió informando de las novedades a los accionistas. La publicación de informes anuales la reanudó hasta 1922.

5

En el lapso en que no hubo informes acontecieron algunos sucesos por demás importantes, quizá uno de los que más interés haya tenido fue la creación del Sindicato Mexicano de Electricistas el 14 de diciembre de 1914, sindicato que, por supuesto, no fue reconocido por la Compañía. Otro acontecimiento fue la muerte en forma trágica de Frederick Stark Pearson, quien fuera fundador de la Compañía e ingeniero responsable del desarrollo de Necaxa, que se encontraba viajando hacia Europa y murió en el hundimiento del "Lusitania" el 7 de mayo de 1915. Y finalmente, terminada la revolución contra Victoriano Huerta, la promulgación de la Constitución de 1917. Esta última afectó seriamente a las compañías petroleras al modificar la propiedad del subsuelo, pero en cambio, no modificó substancialmente la situación de la industria eléctrica. Las dos industrias se veían en forma muy diferente, la petrolera como la que explotaba y exportaba un producto natural dejando poco o ningún beneficio al país, mientras que la eléctrica, por el contrario propiciaba el desarrollo del mismo.

Sin embargo la Revolución continuó, pero esta vez como una lucha fratricida entre los caudillos de la Revolución, en donde tuvieron muerte trágica, entre otros: Zapata el 10 de abril de 1919, Carranza el 21 de mayo de 1922 y Villa el 20 de junio de 1923; por cierto que Carranza fue muerto en Tlaxcalaltongo, población que queda por el rumbo de Necaxa.

Si bien la Revolución no afectó a las instalaciones de la Compañía, sí tuvo un efecto colateral que se continuó por muchos años, aún después de que había terminado la parte activa de la Revolución. Por los problemas y los cambios constantes del gobierno varias

municipalidades se fueron atrasando en sus pagos y la deuda fue creciendo año con año y esta situación se prolongó a pesar de que de vez en cuando se hacían pagos parciales.

6

A PARTIR DE LOS AÑOS 20

Los años 20 representan una nueva fase del desarrollo de la Compañía pues la demanda volvió a crecer notablemente y el país alcanzó una cierta estabilidad.

Durante la Revolución, la Compañía no había tenido necesidad de aumentar su capacidad instalada, pero ante la nueva situación la Compañía se vio presionada, por lo que fue necesario pensar en nuevas plantas. En 1921 se inició la construcción de la planta de Tepexic, rió abajo de Necaxa, con dos unidades de 20000 caballos cada una. En ese mismo año hubo escasez de agua en Necaxa, por lo que fue necesario implantar restricciones, la Compañía pidió a los usuarios que redujeran su consumo en un 25% y se tuvieron que poner en servicio todas las unidades térmicas al máximo y, como medida extraordinaria para ahorrar energía eléctrica, se adelantaron los relojes en una hora. Esta fue en México la primera vez que se tomó una medida de tal naturaleza, aun cuando sólo afectó al centro del país.

En junio de 1922 entró en servicio una unidad de 5000 KW en la Planta de Nonoalco y se retiraron las unidades existentes que eran movidas por máquinas de vapor de émbolo de triple expansión, la nueva unidad era movida por medio de una turbina. Un mes después se conectaba al sistema la 9' unidad de Necaxa, de 12500 KW, que aun cuando había sido programada desde algunos años antes, había quedado pendiente.

Además, la Compañía se interesó y adquirió la Planta de Alameda; ésta era una concesión que se le había otorgado en 1912 a la Compañía Hidro-Eléctrica del Río de la Alameda S. A., en ese mismo año dicha compañía había construido una

pequeña planta térmica en la capital y también iniciado la construcción de una central hidroeléctrica sobre el río de Chalma, consistente en dos unidades de 4000 caballos cada una, obra que suspendió en 1913 por las dificultades causadas por la Revolución, pero de la cual se tenía casi todo el material, por lo que se podría poner en servicio en corto tiempo. De hecho, las dos unidades quedaron completas a fines del año, habiéndose decidido, además, instalar una tercera unidad de igual capacidad.

El Sindicato no había sido reconocido por la Compañía y la situación laboral se volvió tirante; en marzo hubo un intento de parar el sistema con una huelga que duró cinco días, sin embargo la Compañía pudo sostener la alimentación a los distritos mineros de Pachuca y El Oro así como al 90% de las fábricas del Distrito Federal; los huelguistas abrieron algunos circuitos de alimentadores de zonas residenciales e impidieron el mantenimiento del alumbrado público.

Hubo otros intentos de huelga en junio, julio y noviembre, pero luego de laboriosas y prolongadas discusiones se llegó a un arreglo satisfactorio. La Compañía agradeció al General Obregón y a los jefes de varios departamentos del Gobierno su actitud imparcial asumida durante las dificultades laborales.

En octubre de 1922 se hizo un arreglo con la municipalidad para retirar la lámparas de arco del alumbrado público y substituirlas por lámparas incandescentes, el cambio se terminó en abril de 1923, quedando lámparas de arco únicamente en Pachuca, Mixcoac y en algunos suburbios del Distrito Federal.

El 22 de diciembre de 1922 se crea la Comisión Nacional de Fuerza Motriz con

7

el fin del fomentar y controlar la industria de generación de fuerza. Todo parece indicar que la Compañía Mexicana de luz y Fuerza Motriz no se vio afectada por la creación de dicha Comisión.

En febrero entraron en servicio las dos unidades de Tepexic.

En 1923 se introdujo un nuevo sistema de facturación. Una de sus consecuencias fue que a partir de allí los usuarios empezaron a pagar en las oficinas centrales, eliminándose el pago casa por casa que era el que había prevalecido hasta el momento, sistema muy deficiente que presentaba múltiples dificultades tanto para los usuarios como para la Compañía.

En agosto de 1923 el General Obregón, presidente de México, visitó las Plantas de Necaxa y de Tepexic.

En diciembre tomó posesión de la presidencia el General Plutarco Elías Calles.

En agosto de 1924 se abrió al público en el local de las oficinas generales, en la calle de Gante, una sala de exhibición y venta de aparatos eléctricos cuyo objetivo era dar a conocer e impulsar el uso de los mismos. Esta sala tendría carácter de permanente y funcionaría por muchos años con buenos resultados.

En octubre se firmó un nuevo acuerdo entre la Compañía y sus trabajadores, y las relaciones se considerarían como amistosas.

Con visión al futuro, el 8 de noviembre de 1924 la Compañía firmó con el Gobierno un contrato-concesión para el aprovechamiento de las aguas del Río de Valle de Bravo. Este contrato se renovó en múltiples ocasiones y finalmente, años

más tarde, fue cedido a la Comisión Federal de Electricidad.

En 1924, la Société Internationale d'Energie Hydro- Electrique (Sidro), en la que la Société Financiére de Transportes et d 'Entreprises Industrieles (Sofina), empresa belga que tenía un interés importante, adquirió acciones de la Compañía.

La demanda siguió creciendo, por lo que se hizo necesario pensar de nuevo en aumentar la capacidad de generación. En enero de 1925 se iniciaron los trabajos para una tercera unidad en Tepexic. También se inició la instalación en Nonoalco de dos condensadores síncronos de 10000 kVA cada uno, cuyo propósito era mejorar las condiciones del sistema.

En combinación con el Gobierno se decidió construir la Planta hidroeléctrica de Lerma (Tepuxtepec) que además de servir para controlar el agua de riego, tendría capacidad para cuatro unidades de 30000 caballos cada una, pero de las cuales inicialmente sólo se consideró necesario instalar dos.

En ese mismo, año los diputados estudiarían el Artículo 123 de la Constitución, Ley del Trabajo, aprobándola y pasándola a la Cámara de Senadores para su revisión. Su aprobación final tomaría aún varios años.

En 1926 la ley relativa al ejercicio de la religión vuelve a poner al país en guerra civil, esto frena el desarrollo e incide sobre el crecimiento de la demanda. Pese a lo anterior se inició la construcción de la cortina de Tepuxtepec así como la instalación de la tercera unidad de Tepexic y se decidió la instalación de dos turbogeneradores de 12500 KW cada uno

8

en Nonoalco. En la Capital se inicia la substitución y eliminación de los alimentadores de 3000 volts substituyéndolos por alimentadores de 6000 volts y la instalación de la red automática de bajo voltaje en el centro de la Ciudad.

En esa época las relaciones entre los trabajadores y la Compaftía eran satisfactorias y fmalmente esta última reconoce al Sindicato Mexicano de Electricistas.

Se publica el Código Nacional Eléctrico, en gran parte traducción fiel del correspondiente estadounidense y cuyo objeto era controlar las instalaciones para la generación, transformación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica; curiosamente parece afectar más a los usuarios que a la Compañía, al grado que ésta comenta que ha sido benéfica para la misma, pues los inspectores nombrados de acuerdo al decreto le reportan a la Compañía los fraudes cometidos por los consumidores.

Un fenómeno que afectaría por muchos años a los accionistas fue el desplome paulatino del precio de la plata, pues provocaría una devaluación periódica del peso y las ganancias se reducirían al ser traducidas a dólares canadienses. Por otra parte hubo además una afectación a la demanda, pues la industria minera reduciría su producción y en algunos casos llegaría al cierre de instalaciones. Hay que recordar que las cargas de las zonas mineras de El Oro y Pachuca representaban un consumo considerable.

En ese año, la Compañía empieza a fabricar postes de concreto con un ahorro del 25% en relación con el costo de los postes de acero.

También entonces se reconstruye la Planta de Tezcapa, instalándose una unidad de 4000 KW y otra de 1650 y retirándose once unidades obsoletas.

En 1928 se adquiere la Compañía de Luz y Fuerza de Toluca, S. A. así como el predio de Gante, en donde tanto Tranvías como la Compañía tenían sus oficinas generales.

Durante ese año se terminó la planta automática de Tezcapa, se pusieron en servicio las dos nuevas unidades de Nonoalco y se terminó prácticamente la instalación de la red automática de bajo voltaje, la cual trabajó desde un principio muy satisfactoriamente.

El 17 de julio fue asesinado el General Alvaro Obregón, Presidente Electo, por José de León Toral, razón por la cual se nombra como Presidente Provisional al Lic. Emilio Portes Gil, quien ocupa la presidencia el l de diciembre.

La principal obra durante 1929 fue la continuación de la construcción de la central de Tepuxtepec, pero también fue importante la reconstrucción del sistema de Toluca, que operaba a 60 Hz y fue cambiado a 50 Hz.

Durante 1930 no se reportaron acontecimientos notables, pero conviene hacer notar que en los años que hemos venido considerando, y en los que nos hemos concentrado principalmente en los aspectos relacionados con los aumentos de demanda y capacidad, como es lógico la Compañía tuvo que hacer una serie de obras adicionales ampliando el sistema de distribución, construyendo líneas de transmisión y distribución, agregando subestaciones, etc. abarcando un área cada vez mayor y un mayor número de poblaciones.

9

Las líneas que se construían servían para consolidar y extender el área servida, como sería el caso de una línea construida hasta Iguala.

En 1931, pese a la reducción de la demanda en algunos distritos mineros, la demanda global del sistema de la Compañía continuaba creciendo.

La Compaftía construyó una línea entre Palma Sola y Necaxa cuyo objeto era proporcionar la energía eléctrica necesaria para el bombeo de petróleo desde la primera población mencionada hasta la refinería de Atzcapozalco. El costo de la línea fue pagado por la "Aguila Oil Company", no así el de la subestación en Necaxa.

Durante 1930, varias ligas de consumidores de luz y fuerza lucharon en toda la República con objeto de obtener una reducción de las tarifas, en algunas ciudades inclusive se llegó a huelga de pagos. El Gobierno nombró una comisión para revisar las tarifas de luz u fuerza en todo el país.

En julio una nueva ley monetaria suprimió el patrón oro, a favor de la plata. La Compañía se vio afectada porque tenía contratos que le pagaban en oro y ahora lo harían en plata. La plata continuaba devaluándose en el mercado mundial.

A fines de agosto, después de varios años de discusiones, se promulgó una ley modificando substancialmente el artículo 123 Constitucional, la nueva ley constaba de 698 artículos, propiciaba la revisión de los contratos colectivos y fortalecía a los sindicatos. Sin embargo, por el momento, las relaciones obrero-patronales en la Compañía no se vieron afectadas.

El mismo mes de agosto, una gran avenida del río de Alameda dañó seriamente dos de los generadores de la planta del mismo nombre, al grado de que tuvieron que ser reconstruidos.

Una buena noticia fue la entada en operación, el 8 de diciembre de 1930, de la primera unidad de la Central Hidroeléctrica de Tepuxtepec (27 000 kw), seguida a principios de 1931, por la segunda unidad.

En 1931, debido a los cambios monetarios y al aumento notable de los impuestos, la ganancia neta de la Compañía se vio muy disminuida, razón por la que en ese año no se pagaron dividendos. Esta situación se repetiría a menudo en los años venideros, ya sea sin repartir dividendos u otorgando utilidades inferiores a lo que se esperaba normalmente en inversiones semej antes

La Compañía adquirió la Compañía de Luz y Fuerza Eléctrica de Cuernavaca S. A. Como las generadoras de esta última Cia. eran obsoletas e insuficientes para satisfacer la demanda, la Compañía construyó una línea de 60 KV de Cuernavaca a un punto de la línea que unía Alameda con la Ciudad de México. Cuernavaca en ese momento se había empezado a convertir en un centro turístico y lugar de descanso.

Las ligas de consumidores seguían protestando, y la Compañía lo resintió principalmente en Toluca.

La deuda del Gobierno Federal, del Distrito Federal y las de los Municipios seguía creciendo, situación que se mantendría por muchos años, pues aun cuando ocasionalmente se efectuaban algunos pagos, éstos normalmente no cubrían ni siquiera el gasto ocasionado

lo

durante el año. La deuda crecía en pesos, pero cuando se evaluaba en dólares canadienses la deuda llegaba a disminuir por las devaluaciones que muy a menudo sufría el peso. El problema se resolvió hasta 1948 cuando, mediante un arreglo, la Compañía se conformó con cobrar alrededor de sólo un tercio de la deuda acumulada. Indudablemente esta situación representó una gran pérdida para la Compañía, ya que el gobierno en su conjunto representaba uno de sus más importantes clientes.

La demanda seguía creciendo, lo que dio origen a la llamada segunda etapa de Tepuxtepec, que comprendía en aumentar la altura de la cortina de la presa en 3.5 metros, con lo que se duplicaría casi al doble su capacidad de almacenamiento.

La Compañía se quejaba de que había solicitado autorización para un aumento de tarifas y que el Ministerio de Economía había concedido únicamente un aumento muy inferior al solicitado. Pos su parte, las tarifas de Toluca se habían fijado en un valor inferior al que tenían anteriormente.

En 1933 la Compañía iniciaba los trabajos correspondientes a la construcción de la planta hidroeléctrica de Ixtapantongo, que en su primera fase comprendería una unidad de 25000 kW. A principios de 1934 se instaló una pequeña planta generadora para disponer de energía eléctrica durante la construcción de las obras y se inició la construcción de un túnel de desviación cuya longitud sería de 1500 metros.

A principios de 1933 se publicó el Plan Sexenal 1934-1940, que entre otras muchas cosas fijaba salarios mínimos para los diferentes estados de la República. Los salarios mínimos fijados

en enero de 1934 no afectaron a la Compañía, ya que los salarios que pagaba, en todos los casos, eran superiores a los fijados por la ley, no sólo eso, el 30 de abril de 1934 se firmaba un nuevo contrato colectivo que, aparte de un aumento, otorgaba muchas concesiones a los trabajadores.

El 14 de noviembre se federalizó la industria eléctrica, por lo que todo lo relativo a la misma sería responsabilidad del Congreso; anteriormente intervenían también los gobiernos de los Estados.

En diciembre se aprobó la creación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), organismo cuyo objeto sería organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Sin embargo, la creación de dicho organismo no se llevó a cabo en ese momento y pasarían varios años antes de que un nuevo decreto diera origen real a 1aCFE.

Uno de los problemas constantes que enfrentó la Compañía fue el del robo de energía, que en algunos momentos llegó a ser muy elevado, sin que hubiera forma de evitarlo.

En 1935 se termina la elevación de la cortina de la presa de Tepuxtepec.

Para la Compañía le resulta cada vez más dificil obtener dinero para su expansión.

En 1936 la demanda de energía sigue creciendo y también el robo de energía, la Compañía dice que no está en posición de aceptar nuevos clientes.

Al vencerse el término del contrato colectivo el 30 de abril, el Sindicato propuso un nuevo contrato que incluía más de cien cláusulas, muchas de las

11

cuales la Compañía consideraba que no podía aceptar. Las pláticas se alargaron y pese a la intervención del Gobierno no fue posible evitar la huelga, ésta se inició el 16 de julio afectando a todos los consumidores, salvo las oficinas de Gobierno y los hospitales, paralizando toda la industria.

El servicio se reanudó el 25 de julio después de la intervención de los ayudantes del Presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas. La Compañía se vió obligada a aceptar un nuevo Contrato Colectivo que favorecía notablemente a los trabajadores; este contrato fue la base del que, con múltiples modificaciones a lo largo del tiempo, prevaleció hasta la reciente desaparición de Luz y Fuerza del Centro.

En agosto hubo un acontecimiento trágico: el Gerente General, W. H. Fraser fue balaceado en su oficina por un trabajador que había sido despedido y que estaba inconforme. Fraser murió dos días después y fue substituido por el ingeniero Gustave Maryssael. En esta designación se ve la presencia de la empresa belga SOFINA.

El 20 de febrero se publicó un decreto haciendo obligatorio el pago del séptimo día.

En febrero de 1937 la Compañía renuncia a la concesión de Valle de Bravo (Ixtapantongo) aduciendo que la condición financiera de la Compañía no le permite obtener los prestamos necesarios para el financiamiento de la obra.

En agosto de 1937 se publica la ley que crea a la Comisión Federal de Electricidad, cuyo objeto es formación de un sistema nacional de generación,

transmisión y distribución de energía eléctrica sin fines de lucro, organizar compañías para producir equipo eléctrico, organizar cooperativas de consumidores, etcétera.

Podemos decir que con la creación de la CFE se daba el primer paso que conduciría a la nacionalización de la industria eléctrica.

En octubre de 1937 el Gobierno decide desarrollar el proyecto de Valle de Bravo, pero la construcción estaría a cargo de la CFE.

En 1938 el aumento de la demanda y la escasez de lluvias obligaron a pedir un reducción de 13% en los consumos.

En marzo, el Gobierno, después de un conflicto obrero-patronal serio, expropió las compañías petroleras asumiendo todas sus consecuencias, entre ellas, una fuerte devaluación del peso (de 3.60 a 5.00).

El 16 de enero se promulgaría una ley que impondría un impuesto de 10% sobre la facturación de las compañías de electricidad; este impuesto se transferiría íntegramente a la CFE para el financiamiento de sus obras.

En febrero entró en vigor una ley Federal sobre la Industria Eléctrica, pero por el momento la falta de su respectiva reglamentación la hizo inoperante; sin embargo parecía haber influido en la disminución del robo: las pérdidas totales, incluyendo robo, disminuyeron de 3 8.4% en 1938 a 33.0 %, en 1939; las pérdidas seguirían bajando poco a poco en el futuro.

En 1940 después de mucho tiempo de luchar por tarifas de luz que permitieran

12

el desarrollo de ampliaciones de la Compañía, el 10 de septiembre se publicaron nuevas tarifas que entrarían en vigor el primero de octubre; sin embargo, el 30 de septiembre se recibe una comunicación del Gobierno indicando que se suspendería su aplicación hasta nuevo estudio.

El 14 de julio de 1941 se ponen en vigor nuevas tarifas y como resultado de un arreglo con el Departamento de Economía, la Compañía ordena en Estados Unidos el equipo necesario para una nueva unidad de 25000 kW en Nonoalco. Pero en vista de las restricciones impuestas por la Segunda Guerra Mundial, la entrega del equipo tomaría tiempo.

En ese año se autoriza el traer el agua del alto Lerma a la ciudad de México, lo que afectará la generación de la planta de Tepuxtepec.

En 1942 hay muchos servicios conectados sin medidor, pues la guerra hace que sea muy difícil adquirirlos. Por la misma guerra son dificiles de adquirir todas las refacciones y materiales necesarios para el mantenimiento de todos los equipos y, cuando se logra obtenerlos, en general son muy caros.

Se revisa el contrato colectivo y se concede un 10 % de aumento.

El 30 de mayo México declara la guerra a Italia y Alemania.

En 1943, por lo desfavorable de la situación hidráulica, se solicita una vez más una reducción en la demanda, esta vez del 20 %. Hay, además, problemas para el abastecimiento de combustible por fallas del equipo de transporte.

En septiembre se expide una ley de compensación de salarios insuficientes; 50 % de aumento a salarios de 1.00 pesos y 5 % a salarios superiores a 10 pesos.

En 1944 entra en servicio la 4 unidad de Nonoalco con capacidad de 25000 kW.

Las escasas lluvias obligan a pedir nuevamente una reducción del 20 % el la demanda, pero en junio se eliminan las restricciones.

El 1° de junio, por ley se cambia del horario discontinuo de trabajo al continuo de 8 horas con media hora para comer; anteriormente el horario incluía dos horas para comer.

A partir de 1945 el número de solicitudes de nuevos servicios se incrementa notablemente reflejando la buena situación económica del país.

En febrero la Compañía de Tranvías es intervenida por el Gobierno del Distrito Federal y desde entonces hay dificultades serias para el cobro de la energía eléctrica consumida, lo que afecta a la Compañía pues se trata de un cliente importante.

A partir de julio se fijan nuevas tarifas y nuevamente la Compañía, de acuerdo con el Departamento de Economía, ordena una nueva unidad para Nonoalco.

A partir del 10 de enero de 1946 se concede un aumento salarial del 10 %.

En esa época hay cerca de 70000 servicios sin medidor.

En 1947 se tuvieron restricciones hasta del 20 % por falta de lluvias, y el crecimiento de la demanda, que era grande, se ve limitado por esta causa.

13

Los estudios a futuro indicaban la necesidad de contar con un programa de construcción amplio que incluyera una nueva unidad en Necaxa, otra en Tepuxtepec, una nueva planta río abajo de Necaxa; Patia y la construcción de una central termoeléctrica por el rumbo de Lechería, esto en adición al programa de CFE de ampliación de Ixtapantongo y la nueva central de Santa Bárbara. Para el objeto se estaba gestionando, con el aval del Gobierno, con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento un préstamo por 26 millones de dólares para las compras en el extranjero y otro con Nacional Financiera de 44 millones de pesos para los gastos locales.

En adición a lo anterior, se dice que la CFE construirá una central Diesel de 6 x 5000 kW pero en agosto el Gobierno le propone a la Compañía que construya y opere la planta, que la CFE adquiriría y la Compañía pagaría posteriormente.

En octubre, George S. Messersmith es nombrado Presidente del Consejo de Administración, indicando que hay interés norteamericanos en la Compañía, probablemente a través de SOF1NA.

El 11 de diciembre se puso en operación la 5 unidad de Nonoalco y el 15 del mismo mes la 2a unidad de Ixtapantongo.

Durante 1948 se instalaron cerca de 50000 medidores, pero todavía quedaban alrededor de 74000 servicios sin medidor.

A fines de 1948 se pusieron en servicio dos unidades de la planta Diesel, y a principios de 1949 las cuatro restantes.

El 6 de enero de 1949 se modificó la estructura de la Comisión de Tarifas convirtiéndola en un organismo autónomo.

En ese mismo mes, el Banco Mundial le otorgó un crédito a Nacional Financiera por 10 millones de dólares, que esta le transfirió íntegro a la Compañía. Para conceder el préstamo que solicitaba la Compañía, el Banco Mundial le puso a ésta y al Gobierno varias condiciones, siendo las principales: que se reestructuraran las acciones de la Compañía y de sus compañías subsidiarias, que el Gobierno le autorizara nuevas tarifas que le dieran una situación financiera adecuada y que la Compaflía obtuviera un préstamo suficiente para hacer frente a los gastos en moneda nacional.

El 14 de diciembre de 1949 se fijaron nuevas tarifas con un aumento, en promedio, del 18 % sobre las tarifas anteriores; en las nuevas tarifas se fijaban cláusulas de ajuste por aumentos de salario y precios de combustible.

La reestructuración de las acciones de la Compañía y sus subsidiarias fue aprobada por los accionistas en febrero de 1950 y fue efectiva a partir de mayo.

Por su parte, Nacional Financiera otorgó un préstamo de 44 millones de pesos para cubrir gastos en moneda nacional.

Fue así como la Compañía recibió un préstamo por 26 millones de dólares, por supuesto, con el aval del Gobierno de México.

En 1950 contribuyen a aumentar la capacidad de generación la unidad móvil instalada en Nonoalco y las unidades de 500 kW instaladas el Lechería. Estas últimas se regresarían a su país de origen a fines de año, la unidad de 10000 kW seguiría trabajando por un año más.

14

Las tarifas se ajustan a partir del P de enero de 1951.

Las Compañías de electricidad aportarían sus opiniones a la Comisión.

En febrero entra en servicio la primera unidad de Santa Bárbara.

El programa de expansión se considera adecuado, pero se prevé que para 1958-1959 será necesario instalar una tercera unidad en Lechería.

A mediados de 1951 se crea un Consejo Consultivo de la Compañía en el que se incluyen personalidades de instituciones mexicanas, como el Director de Nacional Financiera, etc.

Se pone en servicio el cable subterráneo de Nonoalco- San Lázaro. Jamaica, con lo que se completa el anillo de 85 kV alrededor de la ciudad.

En este año se termina con los servicios sin medidor.

El 29 de octubre de 1952 empieza a generar la P unidad de la central termoeléctrica de Lechería con capacidad de 33000 kW. Le sigue poco después la 2 , el 7 de abril del año siguiente.

La Compañía recibe un nuevo préstamo de Nacional Financiera, esta vez por 175 millones de pesos.

En 1953 se establece una Comisión formada por Nacional Financiera, la CFE y la Comisión de Tarifas de Electricidad y Gas, cuyo objeto sería estudiar:

Las necesidades de energía eléctrica de la República, Desarrollar los programas necesarios para satisfacer la demanda futura,

e) Determinar la mejor forma de financiar el programa.

Desde hacía tiempo la Compañía tenía la intención de abrir sucursales en distintos lugares de la Ciudad para el cobro, pero quería tener personal de confianza en la dirección de las mismas, el Sindicato se oponía queriendo que todo el personal de las mismas fuera sindicalizado, finalmente se logró un acuerdo con un mínimo de personal de confianza. Las primeras sucursales se abrieron al público en septiembre de 1953.

En 1954 el peso sufrió una fuerte devaluación, pasando de 8.60 pesos a 12.50 pesos por dólar.

El 21 de octubre se inaugura la central hidroeléctrica de Patia y una de las líneas de 220 kV y en noviembre la 3 a unidad de Ixtapantongo.

A principios de 1955 se sugirió ayudar al sistema de Guanajuato: la planta de Lerma se interconectaría con el sistema de Guanajuato de la Compaiía Impulsora de Empresas Eléctricas para ayudarla ante la escasez de energía, para esto se usarían las torres de 85 kV retiradas de la línea de Necaxa y la 3a unidad de Tepuxtepec de 33000 kW.

A fines del mismo año entran en servicio San Bartola y El Durazno, de 25200 kW 18000 kW respectivamente.

En 1955 se invierten más de 100 millones de pesos en mejoras tanto en plantas como en líneas de transmisión, subestaciones, etc.

El surgimiento de colonias proletarias en la Ciudad de México obliga a la Compañía a atenderlas en ese año se beneficiaron las siguientes: Gertrudis

15

Sánchez, 20 de Noviembre, Malinche, Nueva Tenochtitlán, Bondijito, La Joya, Tres Estrellas, Río Blanco, Escuadrón 201, Faja de Oro, Belisario Domínguez, Gabriel Ramos Millán, Seguro Social y Olivar del Conde. En total 14 colonias.

Durante el año se electrificaron 30 colonias proletarias.

Los estudios de siembre de nubes con yoduro de plata, en Lerma y Necaxa, indican un aumento de 10% en las lluvias.

En ese mismo año la Compañía se interesa en la energía nuclear pensando que, cuando llegue el momento, será ella la que construya la primera central nuclear en el país. Forma un grupo de estudio y concede 5 becas para estudiar en el extranjero; dos a la UNAM, una al Politécnico y dos a empleados de la Compañía.

El programa continuará por varios años y si bien no tendrá repercusión en la Compañía, será importante para el país, pues los becarios influirán fuertemente en la formación de ingenieros nucleares localmente yen el desarrollo nuclear de México.

En marzo de 1956 se firma un nuevo contrato colectivo, se concede un 17 % de aumento y se otorga la semana laboral de cinco días, ya que anteriormente los sábados se trabajaba medio día.

En julio se instala el sistema carrier entre Necaxa y Cerro Gordo.

En agosto entra en servicio la línea Tepuxtepec Querétaro.

El 28 de septiembre de 1956 el ciclán "Janet" pone en riesgo a la presa de Necaxa y paraliza temporalmente a la planta de Tepexic.

En ese mismo mes se reduce el programa de inversiones en espera de una modificación de las tarifas.

A partir de 1957 se autoriza un aumento de tarifas del 12.5%, aunque la Compañía lo considera insuficiente.

El 28 de julio de 1957 hubo un temblor muy fuerte, 50% de los alimentadores quedaron fuera de servicio, la normalidad se restableció en menos de 48 horas.

Para hacer frente a la falta de energía por escasez de lluvias se alquila una planta móvil de 10000 kW, propiedad del Departamento de Marina de los Estados Unidos, y se instala en Nonoalco, el vapor necesario será proporcionado por el propio Nonoalco. Se alquilan también varias unidades generadoras del departamento del Distrito Federal.

El 23 de noviembre empieza a generar la planta móvil, por esas mismas fechas inicia su operación la central de Tingambato con 135000 kW.

La situación hidráulica es muy desfavorable.

En abril de 1958 entra en servicio la 3 unidad de Lechería con capacidad de 84000 kW, que es inaugurada oficialmente el 16 de julio por el Presidente Adolfo Ruiz Cortines. Es también en julio cuando se pone en servicio el oleoducto entre Atzcapozalco y la central de Lechería.

Al iniciarse el año de 1959 la situación hidráulica ha mej orado notablemente.

16

En agosto se terminan los trabajos de ampliación de la 4 unidad de Nonoalco lo que representa 6250 kW adicionales.

El 1° de octubre es nombrado Maxwell D Taylor como presidente del Consejo.

Para hacer frente al continuo aumento de la demanda, la Compañía inicia los estudios de una nueva central tennoeléctrica de 4 X 125000 kW, que nombra Zumpango, y que usaría aguas negras tratadas del Gran Canal del Desagüe para el enfriamiento, para ello se habla con los fabricantes y con el Gobierno.

A partir del 25 de noviembre la Compañía patrocina el programa "Recuerde Usted", iniciando así, aun cuando muy tarde, un programa de propaganda.

En abril de 1960 se revisa el contrato colectivo, se concede un aumento del 15% y otras prestaciones; las propuestas de la Compañía para mejorar la administración, hacer que los trabajadores laboren tiempo extra cuando este es necesario, etc., fueron desechadas.

El mismo mes el Gobierno, a través de Nacional Financiera, adquiere en su totalidad las compañías eléctricas propiedad de la American and Foreign Power Company, Compañía Impulsora de Empresas Eléctricas.

La Compañía patrocina un documental de propaganda; "Prometeo" que se exhibe en los cines de la Capital.

La Compañía se quejaba de que la subestación Jasso, de 20000 kVA, con 10 meses de haber sido terminada, no había sido puesta en operación porque el Sindicato no había designado los operadores de la misma.

Todo parecía seguir como siempre, cuando el 27 de septiembre de 1960 se dio a conocer la noticia de la nacionalización de la Compañía mediante la adquisición por parte del Gobierno de una gran mayoría de las acciones de la misma.

Desde el punto de vista legal, The Mexican Light and Power Company, compañía canadiense, seguiría existiendo por mucho tiempo, pero desde el punto de vista práctico el cambio era total, pasando de ser controlada por extranjeros al control del Gobierno de México.

En ese momento se pensó que probablemente en un lapso breve desaparecería la Compañía y sus activos y personal serían integrados a la CFE. Había, sin embargo, varios problemas: en primer lugar las múltiples deudas que tenía la Compañía y que sería necesario pagar para poder liquidarla. Pagar no era fácil, pues no se contaba con el dinero necesario, conseguir nuevos préstamos podía lograrse, pero tenía el inconveniente de de que la deuda de la Compañía tenía condiciones favorables que no sería probable obtener en nuevos préstamos. El segundo problema, no sencillo, pero no insoluble, era que la Compañía para liquidarse debía hacerlo en Canadá y de acuerdo con sus leyes, que presentaban algunas dificultades. Pero el problema más serio lo constituía el integrar a la CFE al Sindicato Mexicano de Electricistas y sobre todo el contrato colectivo y la multitud de convenios de diferente índole que lo complementaban.

La existencia de estos problemas llevaría a que por mucho tiempo no se tomaran ningunas acciones al respecto.

17

El servicio no se vio afectado. Sin embargo, el gobierno decidió que, una vez terminada la instalación de la cuarta unidad de Lechería, los aumentos en generación quedarían a cargo de la CFE. Continuando la Compañía iinicamente con los aumentos inevitables en transmisión, transformación y distribución. El proyecto de la Compañía de la central termoeléctrica de Zumpango pasó a CFE, cambiándosele el nombre por el de Valle de México y el tamaño de las unidades de 125000 a 150000 kW.

Como era de esperarse, inmediatamente hubo cambios en los niveles administrativos de la empresa, nombrándose como Gerente General al Lic. Eduardo Garduño. El Departamento de Construcción, para quedar bien con la nueva administración, aceleró sus labores y el 22 de diciembre se inauguraba la 4 unidad de Lechería.

El 23 de diciembre se modificaría el artículo 27 de la Constitución: "Corresponde exclusivamente a la nación, generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación del servicio público. En esta materia no se otorgaran concesiones a los particulares y la nación aprovechará los bienes y los recursos naturales que se requieran para dichos fines."

A partir de 1961 un aspecto en el que la Compañía puso énfasis fue en la electrificación de las colonias proletarias. Era encomiable que se cubriera una necesidad social, pero se iniciaba la era de subsidios.

En 1962 se empieza a trabajar en el proceso de integración: varios contratos colectivos con los que funcionaba la Impulsora de Empresas Eléctricas se

consolidaron en uno sólo y se formó la Industrial Electrica Mexicana S. A. de C. V., substituyendo a la Impulsora.

En agosto de 1963, la Compañía de Fuerza del Suroeste de México S. A. cambia su nombre a Compañía de Luz y Fuerza del Centro S. A. y a ésta última se le transfieren todos los bienes de The Mexican Light and Power Company Limited y de dos subsidiarias, L. M Guibara Sucesores S. En C. y la Compañía Mexicana Hidroeléctrica y de Terrenos S. A. Esta consolidación de operaciones y traspaso total de bienes fisicos, concesiones y derechos a una empresa mexicana, se hizo en acatamiento del Acuerdo Presidencial del 14 de agosto de 1963. Nace en este momento la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, S. A., pero se trata simplemente de un maquillaje para dar la apariencia de que se liquidó a la Mexlight.

En julio de 1967 se firmó un acuerdo tripartita entre el Sindicato Nacional de Electricistas Similares y Conexos de la República Mexicana, que representaba a los trabajadores de la Industrial Eléctrica Mexicana, el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, representante de los Trabajadores de la CFE y la propia CFE, para poder integrar los bienes de la Industrial a la CFE, en el se fijaba un plazo de 6 años para unificar los contratos colectivos. En agosto, mediante decreto Presidencial, los activos de la Industrial se integraban a la CFE. Se daba un paso importante hacia el control total por CFE, pero no estaría exento de problemas.

Se firmaría también un acuerdo cuatripartita, en el que intervendría el Sindicato Mexicano de Electricistas; sin embargo, este acuerdo nunca se llevaría a cabo.

18

Mientras tanto la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, seguía siendo independiente de la CFE y se mantenía con su propia administración. Había coordinación el los aspectos de suministro de electricidad, pero no así en los aspectos administrativos. Será hasta 1970 en que se tomará la decisión de que el Director de la CEE sea a su vez director de la Compañía de Luz y fuerza del Centro. A partir de ese momento, personal de la CFE será transferido a la Compañía de Luz y empezará a haber una administración coordinada.

La CFE trabajaba con dos sindicatos, pues mediante un laudo se habían conservado los dos sindicatos, pero en abril de 1971, ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, el sindicato Nacional solicitó la titularidad del contrato del STERM. En octubre la Junta, después de un recuento nacional, le otorgo la titularidad, no obstante la CFE siguió trabajando con dos sindicatos y el problema no se resolvió sino hasta noviembre de 1972, con la formación del Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la Republica Mexicana (SUTERM).

La integración de la Industrial a la CFE hacía pensar nuevamente en una próxima desaparición de Luzy Fuerza del Centro.

Pero también existían algunos problemas técnicos, uno de los problemas técnicos mayores era la de que se tenían sistemas que, por razones históricas desde su origen, operaban a diferentes frecuencias. La CLFC trababa a 50 Hertz, herencia de 1898 cuando en la Cuidad de México empezó a operar la Siemens Halske, de hecho la Compañía había efectuado algunos cambios de frecuencia, empezando por la central de San Lázaro,

propiedad de la Compañía Mexicana de Gas y Luz Eléctrica y siguiendo, tiempo después, con los sistemas de Toluca y Cuernavaca que inicialmente trabajaban a 60 Hertz.

Por su parte la CFE, desde 1957 cuando el sistema de Acapulco fue cambiado de 50 a 60 Hz., había uniformado a 60 Hz. los sistemas que a lo largo del tiempo había ido adquiriendo.

El problema de las dos frecuencias se venía considerando desde antes de la nacionalización, la CFE quería unificar todo a 60 Hz., mientras que la Compañía se inclinaba por conservar las dos frecuencias e interconectar los dos sistemas mediante la construcción de estaciones convertidotas que transformaban la corriente de una frecuencia en corriente directa y luego a la otra frecuencia. Esta última solución había sido aplicada en Japón, mientras que la primera se había utilizado en otros países. Ambas soluciones tenían sus ventajas y desventajas.

Mientras se decidía cual solución adoptar, el 11 y el 17 de enero de 1968, se publicaron decretos que exigían que los equipos fabricados en el país, así como los importados, sirvieran para trabajar en cualquiera de las dos frecuencias.

La decisión final llegaría el 22 de julio de 1971 cuando por Decreto Presidencial "Se declara de utilidad pública la unificación de la frecuencia de suministro de energía eléctrica a 60 ciclos por segundo, en todos los sistemas del país, destinados al servicio público".

Ante esta circunstancia, la CLFC se preparó para el cambio de sus instalaciones y la coordinación con CFE de un programa para el cambio.

19

En mayo de 1972 se creó el Comité de Unificación de Frecuencia (CUF), como organismo descentralizado, de servicio público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo objeto sería proporcionar asesoría técnica gratuita a los usuarios comerciales e industriales del servicio público de energía eléctrica para que ejecutaran bajo su responsabilidad y por su cuenta los trabajos necesarios para la adaptación de sus equipos y aparatos eléctricos y electrónicos. También se encargaría de adaptar, sin costo alguno para los usuarios residenciales, los equipos y aparatos de uso doméstico que señalara la Secretaría de Industria y Comercio. (refrigerador, tocadiscos, lavadora de ropa, regulador de voltaje para televisor y bomba de agua).

El programa inicial contemplaba que el cambio se iniciaría en 1973 y se finalizaría en 1979. Es curioso constatar que este programa, que finalmente se redujo en tiempo, violaba el Decreto Presidencial de cambio de frecuencia, pues en este se estipulaba que el cambio se debería terminar a más tardar en 1977.

El cambio físico se inició el 2 de abril de 1973 por el rumbo de Cuernavaca y se terminó el 22 de noviembre de 1976 con la conversión de la última unidad de Lechería, tres años antes de lo originalmente planeado. El que el cambio se terminara antes de lo programado se debió en gran parte a la buena labor del CUF, pero también a la práctica de la compañía de que sus líneas de transmisión fueran dobles, así como la disposición de sus subestaciones con bus doble, lo que permitía que tanto una línea como un bus trabajaran a una frecuencia y sus parejas en otra, y la transferencia de carga se hiciera paulatinamente de una a otra sin grandes dificultades.

Como ejemplo de uno de los logros del SME que tendrían repercusión en las finanzas de la Compañía, podemos mencionar que para jubilarse era necesario haber cumplido los 55 años de edad. En 1972 el SME logra la jubilación a los 33 años de servicio sin límite de edad, en 1974 baja esta cifra a 30 años. Una persona que hubiera entrado a trabajar a los 18 años de edad, podría jubilarse a los 48, como logro sindical es fabuloso, pero financieramente para la Compañía es desastroso. Más adelante la cifra se bajaría a 25 años para las mujeres y para los trabajadores de línea viva.

En 1974 oficialmente se puso en liquidación a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, lo que significaba que primero era necesario liquidar a la Mexlight, uno de los problemas para la liquidación, posiblemente el menos importante, los préstamos de Mexlight ya habían sido pagados, por otra parte, parece que al mismo tiempo se dejó de pagar el dividendo de un dólar anual que debía pagarse a los tenedores de cada acción preferente de la Compañía, independientemente de la situación financiera de la empresa.

Nuevamente se pensó que ahora sí la integración a la CFE era inminente, inclusive se pusieron letreros de "CFE División Centro" y el logotipo de la CFE en los vehículos de la Compañía. Sin embargo, empezaron a pasar los años y nada sucedía. Tuvieron que pasar veinte años para que finalmente se llevara a cabo la liquidación de la Mexlight.

En 1994 finalmente se liquidó a The Mexican Light and Power Company Limited, pero en vez de lo que siempre se había supuesto, la integración a la CFE, se creó Luz y Fuerza del Centro como

20

organismo descentralizado del Gobierno integrando en ella todos los activos de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro S. A. y sus subsidiarias, que incluían ala Mexlight.

Volvía a aparecer el logotipo de L y F, y a tenerse una administración independiente de la CFE. Luz y Fuerza del Centro tenía su propio Director y administración autónoma. Todo parecía indicar que se había llegado a la situación final y que LFC nunca se integraría a la CFE. Por lo menos esa era la postura del Gobierno en ese momento.

Empezaron a pasar los años sin que hubiera ni cambios ni novedades, pero como todos saben, el 10 de octubre pasado, en la noche, las instalaciones de LFC fueron tomadas intempestivamente por la Policía Federal y los pocos trabajadores que estaban de servicio en ese momento fueron desalojados. Esta acción se adelantaba por horas al Decreto Presidencial, que fue publicado el día 11, en el que se anunciaba la desaparición de Luz Fuerza del Centro, el despido de todos sus trabajadores y la incorporación de todos los bienes, etc. de LFC a la CFE.

Hemos llegado al punto de comentar los hechos recientes.

Es indudable que la incorporación de los bienes de Luz y Fuerza del Centro a la CFE era un evento anunciado y esperado desde tiempo atrás, inclusive desde antes de que existiera la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Se esperaba desde hace casi medio siglo, pero nadie previó la forma en que finalmente ocurrió; se pensaba que el personal de LFC sería integrado a la CFE, que el SME se uniría al SUTERM y que en un tiempo razonable se terminaría con un solo contrato colectivo.

Sin embargo, el Decreto del 11 de octubre desapareció a LFC, dejó al SME sin afiliados y al mismo tiempo, a casi 45000 empleados sin trabajo.

Desde el punto de vista legal hay dos posiciones irreconciliables: la que dice que todo fue legal y que no hay nada que hacer sino aceptar el decreto, esta es la posición oficial que tiene múltiples apoyos. La otra posición sostiene que el decreto no es legal y que no sólo viola leyes secundarias sino la propia Constitución. Esta es la posición del SME y, por supuesto, cuenta también con gran número de seguidores.

La última palabra aun no se ha dicho. Yo no soy abogado y voy a esperar a que se declare quién tiene la razón. Sé, sin embargo, que si algo es legal en general es justo, pero no necesariamente, y en el caso que nos ocupa no creo, aunque fuera legalmente correcto, que lo sea el dejar de golpe a 45000 familias sin sustento.

El Decreto del 11 de octubre descarga toda la culpa en el SME, dando a entender que de hecho era el SME quien administraba a la Compañía, esto no es cierto, lo logrado y efectuado a lo largo del tiempo por el SME se debía a las diversas administraciones nombradas por el Gobierno que se lo habían concedido y permitido; y es a estas últimas a ins que hay que culpar, de hecho muchas de las concesiones databan de aun antes de la nacionalización, desde 1936 o antes, en que se empezó a impulsar y dar alas al SME para presionar a la Compañía extranjera. También desde esa época se utilizaron las tarifas con el mismo fin, hasta llegar a la situación actual. Ya desde 1969 la empresa se quejaba de que le salía más cara la energía comprada a la CFE que la generada en sus propias

21

instalaciones, las que además eran obligadas a trabajar a baja carga, a favor de las centrales de la CFE.

En resumen, la situación que prevalecía a últimas fechas en LFC no sólo era atribuible al SME y sus afiliados, se debía también y en gran medida a las acciones realizadas a lo largo del tiempo por el Gobierno. Y por otra parte, a lo largo del tiempo se vendieron y liquidaron muchas compañías eléctricas y en todos los casos, al final, la CFE integró en sus filas a todos los trabajadores y se volvió patrón substituto. Pero lo más impactante no es la desaparición del SME, sino el haber dejado de golpe a 45000 familias sin sustento, el despido masivo más grande ocurrido en México.

De no haber sido por esta última circunstancia, la integración de LFC en CFE se habría visto como lo más normal y esperado.

Enero de 2010

22