Ventana con ventilador

6

Click here to load reader

Transcript of Ventana con ventilador

Page 1: Ventana con ventilador

Ventana con Ventilador

Antes de nada lo mejor es reunir todo el material que vayamos a utilizar para tenerlo a mano. Yo lo que voy a hacer es una ventana de metacrilatotransparente en mi caja, a la que le voy a añadir un ventilador justo en frente de la tarjeta gráfica para que refrigere a ésta y al resto del PC, así que, oslo iré explicando en cuatro fases para que no nos perdamos.

Primero os haré un listado de todos los componentes y herramientas necesarios:

- Lápiz- Rotulador permanente negro- Compás, regla, escuadra- Cartón- Taladro- Dremel o en su defecto un alargador para taladro- Discos de corte y discos de pulir (de diversos diámetros y grosores)- Brocas de pulir- Gafas- Mascarilla- Lija de grano fino- Alambrillo- Pintura (mejor de la de coches), 1ª capa Spray normal- Barniz bicapa transparente- Lámina de metacrilato transparente de 2mm de 37x36 (el grosor y el tamaño ajustarlo a vuestras necesidades)- Pegamento bicomponente- Ventilador- Rejilla (aquí tenéis una amplia variedad en formas y material: aluminio, acero, plastico...)- Taladro manual- Brocas (ajustadas al tamaño del tornillo)- Sierra circular

Bueno, ésta es la caja de mi PC antes de meterme atrabajar en ella, la estética no es muy buena así que, voya intentar remodelarla un poco.

Ésta es otra foto de la caja, la he acercado más para quese vea mejor el lateral, que es lo que voy a cambiar.

FASE 1: En esta fase lo primero que tenemos que haceres pensar en el dibujo que le vamos a poner. Cada unoque elija el que más le guste, pero pensar que antes dedibujarlo en la propia caja, os será mucho más fácilhacerlo en una plantilla con un cartón y despuéstraspasarlo a la chapa, así también veréis unaaproximación del acabado final.

Primero pensamos el dibujo y con la ayuda de una regla,escuadra y compás crearemos una plantilla con el cartón,cogemos el lápiz y manos a la obra. Una vez terminado,si nos gusta como queda, la podemos pasar ya al lateralde nuestro PC ayudándonos con un permanente de colornegro (os recomiendo esto porque a la hora del corte nose nos borrará y veremos mejor la línea).

Page 2: Ventana con ventilador

FASE 2: Básicamente aquí nos meteremos de lleno en lamayor parte del trabajo, el corte. Aquí podeis ver variosde los accesorios que utilicé.

Os saco una foto de frente para que los podáis ver mejor.

Éstas son las brocas que más tarde utilizaremos, tambiénsirven para desvastar el metal, pero yo las utilizo para elmetacrilato.

Mejor es utilizar una dremel, pero sirve igual si tenéiseste alargador para taladro, no notaréis la diferencia.

Para mayor comodidad os he incluido todos losaccesorios en una sola foto.

Habiendo preparado el dibujo en la chapa pasaremos acortar, pero primero poneros las gafas y la mascarilla, osrecomiendo que uséis un disco de corte de 4cm dediámetro ya que nos va a facilitar el trabajo al final,porque no quedaran tantos altibajos en el filo como el de2.5cm (éste va muy bien para las esquinas) y notendremos que después, pulir tanto.

Page 3: Ventana con ventilador

También os recomiendo que cortéis por el interior de lalínea de vuestro dibujo y si es la primera vez que lohacéis dejar un pequeño margen sobre todo en losprimeros cortes. Sobre todo seguridad y a cortar.

No os preocupéis por que los discos de corte sedesgasten más rápido de lo que al principio pensastéis,yo gasté unos 18 (entre los de 4cm y 2.5cm) y 1 piedrade pulir aunque utilice más de una. No son caros, en loscentros de bricolaje los venden en paquetes y su precioronda los 3 euros más o menos según calidad y cantidad.

Cada vez que terminéis de cortar una sección pulirlabien, primero con las piedras de pulir (Utilizar la quemejor se ajuste a la zona, ya sean esquinas, partesredondeadas, rectas...), luego pasarle la lija y para elacabado final utilizar el alambrillo, que le va a dar untoque más suave. Para pulir también podéis utilizar lasbrocas de pulir aunque yo las prefiero para elmetacrilato.

Aquí otras dos secciones cortadas y pulidas.

Y la última ya terminada. He colocado el lateral provisionalmente para que veáis elefecto que va tomando.

Page 4: Ventana con ventilador

FASE 3: Pues bien, teniendo todo ya pulido, pasaremos apintar. Primero y antes de nada, poneros la mascarilla, yempapelad bien la zona donde pintéis. Éste es el bote depintura que utilicé.

Leed bien las instrucciones del fabricante, pues lostiempos de secado son distintos de uno a otro. Esnecesario que le deis dos capas a la chapa antes deutilizar el barniz bicapa. Recordad que tenéis querespetar el tiempo de secado entre capa y capa y cuandopintéis, pulverizar a unos 25cm y en capas finas, osquedará mucho mejor. Os recomiendo, para que os salgamás barato, que utilicéis una pintura normal para laprimera capa (1.25€) de color lo más parecido a lasegunda (pintura de coche, 6.25€).

He vuelto a colocar el lateral, ahora ya pintado. Esto yava tomando forma.

FASE 4: Ya estamos acabando. Primero, si tenéis quecortar el metacrilato por que ya lo teníais por casa,utilizad una sierra, con eso os llega, después pulid unpoco los cantos. Luego pasaremos a pegarlo, así que,preparamos el pegamento mezclando bien los doscomponentes que vienen en la caja, sale más barato sicompráis Super Glue y queda igual de bien. El truco estaen poner gotitas pequeñas en las zonas finas y no muycercanas al filo ya que no queremos que rebose puesquedaría feo, y en las zonas de los extremos más alejadasdel borde, aplicamos una mayor cantidad para darle unamayor consistencia. En la foto lo podéis ver mejor.

Hecho esto dejamos secar. Lo he vuelto a colocar, pero ahora con el plástico.

Page 5: Ventana con ventilador

Pasamos a buscar el lugar adecuado donde vamos acolocar el ventilador. Ayudados con la regla,calcularemos el centro y con el propio ventiladortrazaremos su silueta y marcaremos los agujeros dondeira atornillado. Yo al poner un metacrilato de 2mm hepreferido utilizar un taladro manual para hacer losagujeros, ya que el plástico podría romper si le metemosmucha potencia aunque es difícil, pero por si acaso...Durante la manipulación del metacrilato pueden aparecergrietas muy visibles y que echan a perder el material.

Estas grietas se producen principalmente, si durante lamanipulación se dan dos o más de estas circunstancias ala vez:1- Tensiones2- Proceso de corte incorrecto, al no utilizar unaherramienta apropiada, disco, velocidad, etc.3- Sobrecalentamiento en el proceso de moldeado4- Curvado en frío fuera de normas5- Medio químico agresivo6- Alcohol7- Lacas8- Pinturas

Otro problema muy común es el de la acumulación dematerial en las zonas de corte. Debido a que elmetacrilato es un termoplástico, con temperatura elevadase derrite y fluye. La hoja de corte de una sierra, untaladro, o cualquier otra maquinaria que produzcafricción continuada con el material hará que éste secaliente en exceso y se derrita, acumulándose en la hojao broca y provocando la perdida de precisión y eficaciade la maquinaria. Para que esto no suceda, seríanecesario refrigerar la pieza o tener un poco de pacienciay utilizar herramientas manuales.

Bueno, una vez aclarado esto pasamos a utilizar la sierracircular o un compás bien afilado y quitaremos el trozode metacrilato que rodea la aspas y que servirá derespiradero.

Ahora procedemos a colocar el ventilador y la rejilla (elventilador por dentro de la caja y la rejilla por fuera), siveis que los tornillos van duros no los forcéis y utilizarun poco de jabón en su rosca, ahora entrarán bien.

Y... La foto final

Page 6: Ventana con ventilador

Otra vista del trabajo acabado.

Bueno ya hemos acabado y así es como ha quedado, espero que esto os sirva de algo y os pueda resolver algunas dudas que teníais, aunque enrealidad es un trabajo bastante ameno y fácil de hacer. Si tenéis alguna duda sobre algo, podéis consultarla en el foro de la web.