ventiladores

37
VENTILADORES Un ventilador es una máquina rotativa que pone el aire, o un gas, en movimiento. Podemos definirlo como una turbomáquina que transmite energía para generar la presión necesaria con la que mantener un flujo continuo de aire o gas. Dentro de una clasificación general de máquinas, como muestra el cuadro al pie, encontramos a los ventiladores como turbomáquinas hidráulicas, tipo generador, para gases. Los ventiladores más antiguos eran manuales, como el abanó o el abanico. El modelo más común actualmente es eléctrico y consiste en un rodete con aspas que giran produciendo una diferencia de presiones. Entre sus aplicaciones, destacan las de hacer circular y renovar el aire en un lugar cerrado para proporcionar oxígeno suficiente a los ocupantes y eliminar olores, principalmente en lugares cerrados; así como la de disminuir la resistencia de transmisión de calor por convección. El ventilador doméstico, con motor eléctrico, fue inventado en 1882 por el estadounidense Thomas N. Phinic.

description

ventiladores industriales

Transcript of ventiladores

VENTILADORESUn ventilador es una mquina rotativa que pone el aire, o un gas, en movimiento. Podemos definirlo como una turbomquina que transmite energa para generar la presin necesaria con la que mantener un flujo continuo de aire o gas. Dentro de una clasificacin general de mquinas, como muestra el cuadro al pie, encontramos a los ventiladores como turbomquinas hidrulicas, tipo generador, para gases.

Los ventiladores ms antiguos eran manuales, como elabano elabanico. El modelo ms comn actualmente es elctrico y consiste en un rodete con aspas que giran produciendo una diferencia depresiones. Entre sus aplicaciones, destacan las de hacer circular y renovar el aire en un lugar cerrado para proporcionar oxgeno suficiente a los ocupantes y eliminar olores, principalmente en lugares cerrados; as como la de disminuir la resistencia de transmisin de calorporconveccin.El ventilador domstico, con motor elctrico, fue inventado en 1882 por elestadounidenseThomas N. Phinic.

Un ventilador consta en esencia de un motor de accionamiento, generalmente elctrico, con los dispositivos de control propios de los mismos: arranque, regulacin de velocidad, conmutacin de polaridad, etc. y un propulsor giratorio en contacto con el aire, al que le transmite energa.CURVA CARACTERSTICA

El ensayo de ventiladores tiene por objeto determinar la capacidad del aparato para transferir la potencia al aire que mueve. El ventilador se hace funcionar a un rgimen de giro constante, tomando valores de diferentes caudales movidos, segn sea la prdida de carga que debe vencerse.

La curva caracterstica de un ventilador se obtiene dibujando en unos ejes de coordenadas los distintos valores caudal-presin, obtenidos mediante ensayo en un laboratorio. Para entender mejor el concepto de curva caracterstica pondremos el siguiente ejemplo:

Supongamos un ventilador tubular trabajando segn indica la posicin:

De la figura. Al medir el caudal de aire que proporciona, encontramos Q1 = 10.000 m3/hora.

Repetimos el ensayo empalmando un conducto de 10 m por el lado de admisin (posicin b) y medimos de nuevo el caudal, nos encontramos con que ha bajado a Q2 = 8.000 m3/hora. En otro ensayo, acoplamos un tubo de 50 m de longitud (posicin c), y comprobamos que el caudal ha descendido a Q3 = 5.000 m3/hora.

Las experiencias anteriores nos demuestran que no es suficiente conocer el caudal que es capaz de suministrar un ventilador a descarga libre (posicin a), esto es, sin obstrucciones, para poder catalogarlo. Es necesario conocer qu caudales ir proporcionando segn sean las distintas prdidas de carga que deba vencer.

En la figura tenemos representada una curva caracterstica de un ventilador.

Observemos en primer lugar en la figura curvas diferentes. Cada una de ellas representa un valor distinto y su lectura se hace en las diferentes escalas que estn a la izquierda de la figura.Tres estn relacionadas con la presin que da el ventilador para distintos caudales (son las denominadas Pt, Pe, Pd):

Pe: es la Presin Esttica

Pd: es la Presin Dinmica (debido a la velocidad)

Pt: es la Presin Total

Cumplindose en todo momento

Pt = Pe + Pd

Obsrvese que a descarga libre, es decir cuando la Presin Esttica (Pe) es nula, el ventilador da el mximo caudal que puede mover; en este punto la Presin Total es igual a la Dinmica (Pt = Pd). Asimismo, cuando el ventilador est obturado o tapado se podra decir, es decir que da el mnimo caudal, la Presin Dinmica (Pd) es nula; en este punto, la Presin Total es igual a la Esttica (Pt = Pe).

Otra curva que podemos ver en el grfico es: la curva de potencia absorbida (W), que leeremos en la escala vertical situada ms a la izquierda (en watios). Esta curva nos da la potencia que consume el motor que acciona el ventilador, y podemos ver que presenta un mximo (en la figura corresponde al punto de caudal 3.000 m3/h). Tambin tenemos representada la curva de rendimiento (), que se lee en % en la escala vertical intermedia, se puede ver que el rendimiento delventilador depende del caudal que est moviendo.

El conjunto de estas curvas recibe el nombre de caracterstica de un ventilador. La caracterstica de un ventilador es la mejor referencia del mismo, ya que siempre nos indicar su comportamiento segn sea el caudal y la presin que est dando. El punto ideal de funcionamiento del ventilador, aqul para el que ha sido diseado, es el correspondiente al mximo rendimiento. Cuanto ms cerca de este punto trabaje el ventilador, ms econmico ser su funcionamiento.

El punto R de la figura 1 se conoce como punto de desprendimientos, y la zona a la izquierda de ste es de funcionamiento inestable. Debe, por tanto, escogerse el ventilador de manera que el punto de trabajo est a la derecha de R; de esta manera se evita la inestabilidad de funcionamiento.

Observemos la figura 3 en que se han representado las curvas caractersticas de los tipos fundamentales de ventilacin, para poder comprender mejor su comportamiento.

Los tres ventiladores que se comparan tienen el mismo dimetro de rodete.

Podemos ver que, a igualdad de caudal impulsado (Q), los ventiladores centrfugos dan ms presin que los helicentrfugos, y stos a su vez ms que los helicoidales. Tambin se observa que, los centrfugos mueven caudales menores que los helicocentrfugos, y stos menos que los helicoidales.

Por tanto, puede aceptarse que los ventiladores ms adecuados cuando los caudales sean grandes y las presiones que deban vencer sean pequeas son los helicoidales. Este tipo de ventilador tiene adems la ventaja de la facilidad de instalacin. Los ventiladores indicados para mover caudales pequeos pero a elevada presin son los centrfugos; finalmente, un caso intermedio es el de los ventiladores helicocentrfugos.

PUNTO DE TRABAJO

La curva caracterstica del ventilador depende nicamente del ventilador, y solamente puede variar si el ventilador funciona a una velocidad de rotacin distinta. Puede aceptarse en principio que la curva caracterstica es totalmente independiente del sistema de conductos al que se acople. Sin embargo, hay que considerar que un ventilador puede funcionar moviendo distintos caudales y comunicndoles distintas presiones, de tal forma que todos los puntos posibles de funcionamiento se hallen representados sobre la curva (Pe). Para saber exactamente en qu condiciones funcionar el ventilador, debemos conocer la curva resistente de la instalacin, es decir, la curva que relaciona la prdida de carga de la instalacin con el caudal que pasa por ella. Podemos encontrar de forma fcil el punto de trabajo de un ventilador simplemente superponiendo las curvas caractersticas del ventilador y resistente del conducto segn se indica en la figura.

ZONA DE FUNCIONAMIENTO

Segn sea el ventilador, tipo y tamao, existe una zona de su curva caracterstica en la que es recomendable su uso. Fuera de ella pueden producirse fenmenos que hacen aumentar desproporcionadamente el consumo hundiendo el rendimiento, provocando un aumento intolerable del ruido e incluso produciendo flujos intermitentes de aire en sentido inverso.

En los catlogos de ventiladores vienen indicadas las zonas de la curva caracterstica Recomendadas de uso o, simplemente, solo se publica el tramo de curva en el que es aceptable su funcionamiento. En general la mencionada zona abarca la superficie sombreada que se indica en la figura para una familia de curvas de un aparato a varias velocidades.

Las grficas de la siguiente figura son las de ventiladores centrfugos con rodetes Adelante, Radiales y Atrs con indicacin de la zona normal de trabajo y en porcentajes de caudal y presin.

La grafica de la siguiente figura representan ventiladores axiales, impulsor uno y tubular el otro, de mediana presin, con las mismas indicaciones descritas para los aparatos anteriores.

La grafica de la siguiente figura corresponden a rodetes helicocentrfugos y transversales con la misma forma de expresar su capacidad de presin y caudal en porcentaje del total y con las zonas normales de trabajo.

TIPOS DE VENTILADORES

ATENDIENDO A SU FUNCINVentiladores con Envolvente Suelen ser de forma tubular. Se subdividen en:Impulsores: Entrada libre, salida entubada.Extractores: Entrada entubada, descarga libre.Impulsores-Extractores: Entrada y salida entubadas Ventiladores Murales.Conocidos tambin como simplemente Extractores, tienen la funcin de trasladar aire entre dos espacios separados por un muro o pared.Ventiladores de Chorro.Aparatos usados para proyectar una corriente de aire incidiendo sobre personas o cosas.

ATENDIENDO A LA PRESINVentiladores de Baja Presin

Se llaman as a los que no alcanzan los 70 Pascales. Suelen ser centrfugos y por antonomasia se designan as los utilizados en climatizadores

Ventiladores de Mediana Presin.

Si la presin est entre los 70 y 3.000 Pascales. Pueden ser centrfugos o axiales.

Ventiladores de Alta Presin

Cuando la presin est por encima de los 3.000 Pascales. Suelen ser centrfugos con rodetes estrechos y de gran dimetro.

ATENDIENDO A LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO.

Ventiladores Estndar

Son los aparatos que vehiculan aire sin cargas importantes de contaminantes, humedad, polvo, partculas agresivas y temperaturas mximas de 40 si el motor est en la corriente de aire.

Ventiladores EspecialesSon los diseados para tratar el aire caliente, corrosivo, hmedo etc. O bien para ser instalados en el tejado o dedicados al transporte neumtico.

ATENDIENDO AL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO

Accionamiento Directo Cuando el motor elctrico tiene el eje comn, o por prolongacin, con el del rodete o hlice del ventilador.

Accionamiento por Transmisin

Como es el caso de transmisin por correas y poleas para separar el motor de la corriente del aire (por caliente, explosivo, etc.).

SEGN SU TRAYECTORIA

VENTILADORES AXIALES

DEFINICION

Son aquellos en los cuales el flujo de aire es recogido e impulsado en la misma direccin que el eje de rotacin de sus aspas, las cuales pueden ser de distintas formas. Se suelen llamar helicoidales, pues el flujo a la salida tiene una trayectoria con esa forma. En lneas generales son aptos para mover grandes caudales a bajas presiones. Con velocidades perifricas medianamente altas son en general ruidosos. Los ventiladores axiales cuentan con presencia a nivel mundial en procesos industriales en los que el rendimiento, la fiabilidad y la mantenibilidad son de importancia capital. Poseen un dimetro de entre 200 mm y 5m y una amplia variedad de diseos e impulsores, sistemas de control y opciones de instalacin; constituyen una completa serie de ventiladores axiales apropiados para prcticamente todo tipo de aplicaciones industriales asi como aplicacin de los ventiladores axiales se encuentra en el campo como tambin se aplican en la ventilacin general y se los conoce con el nombre de extractores o inyectores de aire.

Clasificacin General

Ventiladores axiales de paso fijoLos ventiladores axiales de paso fijo y variable tienen una amplia variedad de aplicaciones en instalaciones industriales de todo el planeta. Estos ventiladores estn diseados para ofrecer eficiencia y fiabilidad, al no presentar problemas son especialmente adecuados para su uso en sistemas de ventilacin, refrigeracin y secado con requisitos muy restrictivos.

Ventiladores axiales de paso variableLos ventiladores axiales de paso fijo se emplean en aplicaciones especializadas de minera y ventilacin de tneles. La industria energtica emplea estos ventiladores para aplicaciones de tiro de calderas y aplicaciones de presurizacin FGD en calderas de entre 100 MWe y ms de 1 200 MWe.

Ventiladores axiales OEMPara aplicaciones tan diversas como locomotoras de alta velocidad de ltima generacin y vehculos de limpieza industrial, los ventiladores axiales OEM satisfacen con susnecesidades de refrigeracin, ventilacin y movimiento de aire en general.Ventiladores de flujo mixtoLos ventiladores de flujo mixto combinan caractersticas de los ventiladores axiales y los centrfugos, similares a los ventiladores axiales de paso fijo. Los ventiladores de flujo mixto pueden ser encontrados en dos versiones como son: una de alta resistencia, ideal para el tratamiento de gases con polvo en suspensin, y otra compacta que ofrece unos incrementos de presin mayores que los que se pueden conseguir con ventiladores axiales de tamao similar.

Clasificacin segn la forma de su envolvente

TIPO HELICOIDALEncuentran su campo de aplicacin en aquellos casos en los que se desea mover un gran caudal contra una diferencia de presin pequea.La direccin de la corriente es puramente axial, de modo que la forma constructiva del ventilador se adapta perfectamente para su incorporacin directa en la conduccin. Las aletas, de perfil aerodinmico.Su presin esttica es de hasta 180 mm.C.A. para cada escaln de compresin. Tamaos comprendidos entre 335 mm y 3.000 mm de dimetro. Rotores fundidos en aleacin ligera con labes de perfil aerodinmico regulables en paro. Rendimiento de hasta el 81%.Aplicaciones en: -Ventilacin en naves industriales y tneles.-Ventilacin en la industria minera.-Ventilacin en la industria naval.-Ventilacin en la industria textil.-Torres de refrigeracin.

TIPO TUBEAXIAL.Tienen rendimiento algo superior al anterior y es capaz de desarrollar una presin esttica mayor. Por su construccin es apto para intercalar en conductos.Se utiliza en instalaciones de ventilacin, calefaccin y aire acondicionado que requieran altos caudales con presin media a baja. Tambin se utiliza en algunos sistemas industriales como cabinas de pintura y extracciones localizadas de humos.

VANEAXIAL

Con diseos de palas AIRFOIL, permiten obtener presiones medias y altas con buenos rendimientos. Las palas pueden ser fijas o de ngulo ajustable

El ventilador est provisto de un motor elctrico que una vez puesto en marcha a la velocidad de rgimen proporciona movimiento al eje del ventilador. Este ltimo, transmite la energa al rotor, el cual es el encargado de propulsar el aire por medio del choque entre el fluido y sus alabes.Tiene aplicaciones similares a los TUBEAXIAL, pero con la ventaja de tener un flujo ms uniforme y la posibilidad de obtener presiones mayores. Para una determinada prestacin es relativamente ms pequeo que el ventilador centrifugo equiparable.

CENTRIFOILSe trata de un ventilador con rotor centrfugo pero de flujo axial. Es decir rene las ventajas del ventilador centrfugo y la facilidad de montaje de un axial con el consiguiente ahorro de espacio.

VENTILADOR CENTRFUGO:

El ventilador centrfugo consiste en un rotor encerrado en una envolvente de forma espiral; el aire, que entra a travs del ojo del rotor paralelo a la flecha del ventilador, es succionado por el rotor y arrojado contra la envolvente se descarga por la salida en ngulo recto a la flecha; puede ser de entrada sencilla o de entrada doble.

En un ventilador de entrada doble, el aire entra por ambos lados de la envolvente succionado por un rotor doble o por dos rotores sencillos montados lado a lado. Los rotores se fabrican en una gran variedad de diseos, pudindose clasificar, en general, en aquellos cuyas aspas son radiales, o inclinadas hacia adelante, o inclinadas hacia atrs del sentido de la rotacin. Los rotores pueden tener los tres tipos de labes que se representan en la en la siguiente figura, y cuyas particularidades son las siguientes:

a) Alabes curvados hacia adelante, 2 > 90: Este tipo es poco frecuente en los ventiladores centrfugos; en los ventiladores se emplea a causa del bajo nivel de ruido que presentan.

Otras caractersticas son: Gran nmero de labes de entre 48 y 60. Para una velocidad determinada caudal superior y dimensiones menores que las de cualquier otro tipo de ventilador Rendimiento bajo, mximo entre 65 y 75% por lo que en la actualidad este tipo de ventilador centrfugo tiende a ser reemplazado por los modernos ventiladores axiales.

b) Alabes de salida radial, 2 = 90: Tienen menor nmero de labes que los anteriores; se emplean para impulsar aire o gases sucios a elevada temperatura, gracias a la facilidad con que son eliminados los depsitos slidos por la fuerza centrfuga.

c) Alabes curvados hacia atrs, 2 < 90: Es el tipo normal de ngulo de salida en los ventiladores centrfugas. Tienen mejor rendimiento que los anteriores, ya que si los antiguos labes de chapa se reemplazan por los ms modernos de perfil aerodinmico, se llega a alcanzar un rendimiento del orden del 90%. Su presin y gasto msico son inferiores para una misma velocidad de rotacin. El nivel de ruido es bajo.

La lengua de la caja espiral puede ser larga, corta o no existir, como se indica en la siguiente figura. Una lengua excesivamente corta es causa del aumento del ruido en los ventiladores, mientras que una lengua excesivamente larga provoca una disminucin del rendimiento. Los ventiladores de alta presin son en esto ms sensibles a la variacin del rendimiento.

SELECCION DE VENTILADORESTrminos:

Pcm Pies Cbicos por Minuto. Una medida de la corriente del aire.

Pe Presin Esttica (Pe). La resistencia del aire medida en pulgadas de columnas de agua.

Sone Una medida del ruido. Un sone es aproximadamente igual al ruido generado por un refrigerador a una distancia de 5 pies. Los sones siguen una escala linear, que es, 10 sones son dos veces ms fuertes que 5 sones.

Bhp Punto de Operacin de la Potencia del Motor (Brake Horsepower). Una medida del poder de consuncin, usado para determinar el apropiado caballaje de fuerza para el motor y alambrado.

Hp Caballaje de Fuerza (Horsepower). Utilizado para indicar el tamao de motor del ventilador.

Rpm Revoluciones por Minuto. La medida de la velocidad del ventilador.

TS La velocidad del tope de la rueda o hlice del ventilador (Tip Speed), medida en pies por minuto.

AMCA Asociacin del Movimiento y Control del Aire. Una asociacin mundialmente reconocida, la cual establece normas de pruebas para los rangos de operacin de los ventiladores. Tambin establece licencias para el volumen del aire y rangos del sonido.

En los ventiladores de acople por correa, la definicin ofrece el tipo de modelo, tamao y caballaje de fuerza del motor.

Para unidades de acople directo, la definicin ofrece el tipo de modelo, el tamao y la velocidad del ventilador (rpm).

El siguiente cuadro muestra los sufijos en la definicin de modelos, para el caballaje de fuerza del motor y las revoluciones por minuto (rpm) del ventilador.

Tabla de Operaciones del Ventilador:La parte ms importante en seleccionar un ventilador es la habilidad de poder leer los datos de la operacin del ventilador.

Seleccin de los Ventiladores de Acople por Correa:

Asumiendo que en un proyecto, se requiere que un extractor de techo con acople por correa extraiga 1,000 pcm a 0.25 pulg. de Pe. Ver la tabla al final de esta pgina. Comience con la columna de presin esttica 0.25 pulg. (Todos los nmeros en esta columna corresponden a la presin esttica 0.25 pulg.). Siga la columna hacia abajo hasta encontrar el valor que ligeramente exceda 1,000 pcm (Pies Cbicos por Minuto). En este caso, 1,012 pcm es la primera casilla que rene estos requisitos.

Nota: Cada casilla de funcin est dividida en 3 casillas pequeas. Los nmeros se refieren a los pcm, sones y Bhp.

A este punto de ejecucin, el valor del sone es de 11.1 y el Bhp del ventilador es de 0.16. Siguiendo hacia la columna de la izquierda, podemos determinar las revoluciones por minuto (rpm) y el modelo del ventilador. En este caso, las rpm del ventilador son de 1,510 y el modelo es GB-090-4, el cual posee un motor de 1/4 de caballaje de fuerza (hp)Note que el GB-090-4 no es solamente el nico modelo que podra ser seleccionado.Si seguimos la columna 0.25 pulg. De presin esttica ms hacia abajo encontraremos un punto de funcin de 1,010 pcm. A este punto el valor del sone es de 7.9 y el punto de operacin de la potencia del motor (Bhp) es de 0.14. Siguiendo hacia la izquierda encontramos que las rpm son de 1,355. El modelo es el GB-101-4-R1, el cual tambin posee un motor de 1/4 de caballaje de fuerza (hp).

Ambos el GB-090-4 y el GB-101-4-R1 producirn la misma ejecucin de movimiento de aire. Sin embargo, el ruido generado por el ventilador tendr que ser considerado. Compare los valores de los sones: 7.9 sones para el GB-101 y 11.1 para el GB-090. El GB-101 es alrededor de un 30% menos intenso. Cuando se requiere un ventilador de baja intensidad, el GB-101 sera la mejor seleccin. Si el ruido no es un factor principal, el GB-090 sera una mejor seleccin ya que el precio es ms razonable.

Otra posibilidad para esta seleccin en particular es un GB-101-4-R2. Aunque no haya ninguna casilla mostrando su funcin cerca de los 1,000 pcm, hay dos casillas de funcin que relacionan los 1,000 pcm. A 921 pcm el ventilador operar a 1,260 rpm. A 1,269 pcm el ventilador operar a 1,635 rpm. Por lo tanto existe un rpm para este modelo que corresponder a 1,000 pcm (obviamente entre el rango de 1,260-1,635 rpm). As como en todos los ventiladores de acople por correa, los valores intermediarios de pcm pueden ser fcilmente alcanzados, ajustando manualmente la polea del motor.

Una ventaja al seleccionar el GB-101-4-R2 sobre el modelo GB-100-4-R1 es que este es capaz de operar a mayores rpm, lo cual permite al ventilador mover ms aire, cuando sea necesario.Las poleas del motor son ajustadas aflojando el tornillo de ajuste y girando la mitad alta de la polea hacia la izquierda. Esto tiende a que el dimetro de la polea cambie, y a su vez las rpm del ventilador.

Seleccin de Ventiladores de Acople Directo:

La seleccin de los ventiladores de acople directo (son aquellos con el eje del motor est conectado directamente a la rueda o aspa del ventilador) es semejante a la seleccin de aquellos con acople por correa. Sin embargo, existen dos diferencias que valorizar. Mientras la velocidad en los ventiladores de acople por correa puede ser alterada ajustando la polea del motor, los ventiladores de acople directo (ya que no llevan poleas) deben de manejarse utilizando un mtodo diferente.

1). Para ajustar la velocidad en un ventilador de acople directo (y tambin la velocidad del motor) o proveer un medio de cmo encontrar una funcin exacta requerida, un control para ajustar la velocidad puede ser suministrado (a excepcin de los motores con 1,725 rpm). Estos controles regulan el voltaje suministrado al ventilador y a su vez lo disminuye.

2). Modelos CUE y CW, sizes 060-095 y Modelo SQ con tamaos de 60-95 son suministrados con motores de 3 velocidades. Estos motores son de 1,550 rpm (D), 1,300 rpm (G) y 1,050 rpm (E). Para cambiar las velocidades es necesario intercambiar las conexiones del alambrado del motor. Cuando se selecciona un modelo con motor de 3 velocidades, es recomendable que la velocidad G sea seleccionada cuando sea posible. Esta es la velocidad media, la cual genera la mayor flexibilidad en el volumen de aire, ya que la corriente del aire puede ser aumentada o disminuida simplemente intercambiando el alambrado del motor.

SELECCIN DEL VENTILADOR BASADO EN SU APLICACIN:Ventilar un local o edificio es simplemente reemplazar el aire contaminado o sucio con aire limpio y fresco. Aunque el proceso de ventilacin es requerido en muchas aplicaciones diferentes, los fundamentos del flujo del aire nunca cambian: Fuera el aire indeseable, adentro el aire fresco

Los elementos variables que si cambian dependiendo de la aplicacin son el modelo del ventilador y el rango de volumen del aire (pcm). Otras consideraciones incluyen la resistencia a la corriente del aire (presin esttica o Pe) y el ruido producido por el ventilador (sones).

Ocasionalmente, un cliente va a requerir que un ventilador opere a una funcin particular, sin saber cul modelo utilizar o cuantos pcm seran necesarios. En este caso, se debe hacer una especificacin para el ventilador.

Tpicamente, la especificacin del ventilador no es un mtodo preciso, pero puede hacerse confiablemente cuando la aplicacin del ventilador es implcita.De acuerdo a la aplicacin, existen 4 elementos que necesitan ser determinados. Estos son:

1. El Modelo del Ventilador2. pcm (Pies Cbicos por Minuto)3. Presin Esttica (Pe)4. Limitacin de la Intensidad (sones)

La siguiente informacin le ayudara a entender ms este tipo de problema y le asistir con la seleccin del ventilador correcto para la aplicacin requerida.

Modelo del VentiladorTodos los ventiladores ejecutan la misma funcin bsica de mover el aire de un lugar a otro. Pero la gran diversidad de sus aplicaciones crea la necesidad para los fabricantes de desarrollar diferentes modelos. Cada modelo tiene sus beneficios para ciertas aplicaciones, proporcionando los medios ms econmicos para la operacin del movimiento del aire. La clave para la mayora de los usuarios es supervisar todos los modelos disponibles y seleccionar el que ms se adapte a sus necesidades. He aqu algunas recomendaciones.

Acople Directo vs Acople por Correa

Los ventiladores de acople directo son econmicos debido al bajo volumen de aire (2,000 pcm o menos) y baja presin esttica (0.50 pulgadas o menos). Estos requieren muy poco mantenimiento y la mayora pueden ser manejados con un regulador de velocidad para ajustar los pcm.Los ventiladores de acople por correa son convenientes en volmenes de aire por encima de 2,000 pcm o presiones estticas por encima de 0.50 pulgadas. Las poleas ajustables permiten que la velocidad y los pcm del ventilador puedan ser ajustados hasta un 25%. Ventiladores de temperaturas altas (por encima de los 120F (49C) son casi siempre de acople por correa).

Aspas vs. Rueda Centrfuga

Los ventiladores con aspas proporcionan un mtodo econmico en el manejo de grandes volmenes de aire (5,000 + pcm) con presiones estticas relativamente bajas (0.50 pulgadas o menos). Los motores son generalmente montados dentro de la corriente del aire, lo cual limita las aplicaciones relativamente de aire limpio a temperaturas mximas de 110F (43C).Los ventiladores con rueda centrfugas son ms eficientes en el manejo de presiones estticas relativamente altas y producen menos intensidad de ruido que los ventiladores con aspas. Muchos modelos de ventiladores centrfugos son diseados con motores ya instalados y fuera de la corriente del aire para ventilar aire con alta temperatura y contaminacin.

Localizacin del Ventilador

Los modelos de ventiladores son diseados para ser instalados en tres sitios: en el techo, en una pared lateral o en un ducto. Los elementos bsicos del ventilador no cambiaran aun sin importar el sitio donde se monte el ventilador. Solamente cambia el armazn para dar acceso a una instalacin mucho ms fcil. Determinando el mejor sitio para un ventilador depende de las caractersticas fsicas del edificio y del flujo del aire deseado. Supervisando la estructura del edificio y visualizando como el aire debe de circular, el lugar para situar el ventilador se hace mucho ms evidente.VENTILACIN INDUSTRIAL EN GENERAL

Caractersticas:

Los ventiladores con aspas son ideales para manejar grandes volmenes de aire a presiones estticas relativamente bajas (0.50 pulg. o menos). En sus aplicaciones industriales se incluyen muy a menudo las fbricas y almacenes. Existe una amplia variedad de modelos con gran flexibilidad para el montaje en techo o en pared, ya sean para extraer o suministrar el aire. Sin embargo, debido a que el motor est ubicado dentro de la corriente del aire, estos modelos no son recomendables para aplicaciones con temperaturas por encima de los 110F (43C).

Caractersticas:

Los modelos SWB y BSQ son ventiladores generales, para todos los propsitos que implican ventilar grandes volmenes de aire en contra de presiones estticas altas (hasta 5.0 pulg.). Las presiones estticas relativamente altas son mayormente generadas por sistemas con ductos largos y complejos, especialmente cuando se emplean las campanas de estilo capsula en un sistema de ventilacin. Ambos modelos pueden ser utilizados para extraer o suministrar el aire. El Modelo SWB es diseado para ser montado en lugares interiores o a la intemperie, mientras que el modelo BSQ solo puede ser montado en lugares interiores.

Determinando los pcm

Una vez que el modelo es definido, los pcm deben ser determinados. Consulte los requisitos para los cdigos locales o refirase a la tabla de abajo para determinar la cantidad de aire sugerida en una ventilacin apropiada.

Los rangos especificados ventilarn adecuadamente las reas correspondientes en la mayora de los casos. Sin embargo, en condiciones extremadas podra requerirse Cambios por Minutos fuera del rango especificado. Para determinar el nmero actual necesitado en un rango, considere la localizacin geogrfica y el promedio del nivel de rendimiento del rea. Para climas clidos y ms fuertes que otras reas normales, seleccione un nmero bajo en el rango para cambiar el aire ms rpidamente. Para climas moderados con tratamiento ligero, seleccione un nmero ms alto en la tabla de rangos. Para determinar los pcm requeridos para ventilar adecuadamente una rea, divida las dimensiones del lugar entre el valor apropiado de los Cambios por Minutos.

Ejemplo:Un edificio requiere que un ventilador extraiga aire de una oficina (ver figura abajo) la cual mide 30 pies x 40 pies x 8 pies. Esta oficina es ocupada constantemente.Solucin:

El total de las dimensiones de la oficina es de 30 pies x 40 pies x 8 pies = 9,600 pies cbicos. De acuerdo al cuadro de arriba, el rango para oficinas es de 2-8 cambios por minutos. Ya que la oficina tiene un uso muy constante, 4 cambios por minuto seran recomendables. Por lo tanto la extraccin requerida sera:

Ya que el aire a extraer es relativamente limpio, esta es una aplicacin ideal para el ventilador modelo GB.

Nota: En este ejemplo, el aire de relleno fue proporcionado a travs de un par de rejillas de suministro situadas en la pared ms lejana al extractor. Si no hubiese otra forma de como suministrar aire en este lugar, un ventilador de suministro tambin tendra que ser utilizado. Los pcm de suministro deben de igualar los pcm de extraccin. El ventilador de suministro debe ser situado lo ms lejos posible del extractor.

Niveles del Ruido

En muchos casos, el ruido generado por un ventilador, debe ser considerado. En la industria de la ventilacin, utilizamos un factor comn para expresar el nivel de la presin del ruido, el sone. En trminos prcticos, la intensidad de un sone es equivalente a la tranquilidad de un refrigerador a una distancia de 5 pies. Los sones son una medida linear de los niveles de la presin del ruido. Por ejemplo, el nivel de ruido de 10 sones es dos veces ms fuerte que el de 5 sones. Refierase a la tabla para el calculo de la intensidad limitada en ciertos lugares para determinar el valor adecuado de sones para la aplicacin deseada. Como una gua general, seleccione un ventilador que tenga un valor de sone dentro del rango especificado en la tabla de la derecha.

Nota: Los lugares con construcciones rgidas (paredes de concreto, pisos de cermicas, etc) reflejan ruido. En estos casos, seleccione ventiladores con un valor final ms bajo. Los lugares con construcciones moderadas (alfombras, cortinas, etc.) absorben ruido. En estos casos, se pueden seleccionar ventiladores con un valor final ms alto.