Ver y Nombrar El Mundo

download Ver y Nombrar El Mundo

of 7

Transcript of Ver y Nombrar El Mundo

  • 7/26/2019 Ver y Nombrar El Mundo

    1/7

    1

    Ver y nombrar el mundoLenguaje, cosmovisin y naturaleza en los tojolabales de Chiapas

    Javier Paredes

    Resumen

    En el artculo se analiza la relacin que existe entre la lengua y la cosmovisin de los mayastojolabales, a partir del concepto de intersubjetividad. Este concepto sintetiza la concepcintojolabal de la forma que tienen las personas para relacionarse entre s y con los seres de lanaturaleza y, las cosas y objetos de la cultura material. Tambin identifica, por otro lado, eltipo de lengua a la que pertenecera el tojolabal.

    Palabras claves: Lenguaje, cosmovisin, intersubjetividad y naturaleza.

    All donde un humano ver un jaguar sorbiendo la sangre de su vctima,el jaguar se ver como tomando una cerveza de mandioca

    Philippe Descola

    Ms all de naturaleza y cultura

    Introduccin

    El 1 de enero de 1994 miles de indgenas tzotziles, tzeltales, tojolabales, mames, zoques ycholes, con el rostro cubierto y mal armados tomaron los municipios pobres de San Cristbalde las Casas, Ocosingo, Altamirano, Las Margaritas, Oxchuc, Huixtln y Chanal, al sur deMxico. Las razones que los motivaron a iniciar estas acciones fue desarrollar un plan paraluchar por trabajo, tierra, techo, alimentacin, salud, educacin, independencia, libertad,democracia, justicia y paz (EZLN, 1993). Demandas todas ellas postergadas y no atendidas

    por los diferentes gobiernos que a su turno pasaron a dirigir el Estado mexicano. Alcontrario, las polticas estatales estuvieron cada vez ms orientadas a subsumir las formasde organizacin cultural y social de los indgenas mayas.

    Ese mismo da, paradjicamente se daba inicio al Tratado de Libre Comercio (TLC) entreMxico, Estados Unidos y Canad. Con l se abran las puertas a una serie de polticas decarcter econmico liberal con consecuencias favorables slo para las lites de uno y otropas.

    Ambos hechos, mostraban las contradicciones al interior de Mxico, que como la mayora de

    los pases de este continente, a la vez que desgarraban a las poblaciones ms pobres,

  • 7/26/2019 Ver y Nombrar El Mundo

    2/7

    2

    llenaban de riqueza a las clases pudientes hasta rayar en la insensatez. Para algunaspersonas el TLC fue el camino ms pertinente para resolver los problemas de Mxico, paraotras la opcin que manifestaron los pueblos indgenas a travs de sus demandas fue laadecuada. La lectura que se hace es de una misma realidad, la mexicana en este caso; sinembargo, la perspectiva de la interpretacin es diferente.

    Indudablemente el lugar que ocupamos en la estratificacin social influye en nuestrapercepcin de las cosas, pero esta construccin semntica diferenciada no slo es decarcter social sino tambin cultural. Vale decir que las personas ven el mundo de unadeterminada manera a travs de las cosmovisiones que poseen. En este artculoanalizaremos la variante cultural que participa en la interpretacin del mundo, la lengua; porla lengua interpretamos el mundo, lo nombramos, designamos las cosas. Pero nuestroanlisis no quedar ah, veremos cul es la relacin que existe entre lengua, cultura ysociedad. La lengua que utilizaremos como referente para nuestros ejemplos ser unalengua maya, el tojolabal, lengua de uno de los pueblos indgenas mayas levantados en

    Chiapas como parte del Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN).

    Lengua y visin del mundo de los tojolabales

    Todos sabemos que las culturas tienen lenguas con palabras para designar referentes de larealidad, as por ejemplo en espaol para referirnos a la persona adulta de gneromasculino utilizamos la palabra hombreo su sinnimo varn, el equivalente en ingls esman; en francs, homme; en hngaro, frfi; en suajili, mtu; en quechua, qhari. Noanalizaremos si existe o no una correspondencia plena entre estas palabras y los

    significados que le asigna cada cultura, es muy probable por ejemplo que haya pequeosmatices o grandes diferencias entre lo que significa ser hombre entre los suajilis y serhombre para los quechuas.

    Lo que analizaremos sern las relaciones que los hablantes establecen entre las cosas quenombran. Nuestro referente ser una de las lenguas mayas hablada en el sur de Mxico, eltojolabal, como el lector/a imaginar nuestros conocimientos de esta lengua son nulos,razn por la cual utilizaremos la explicacin de Carlos Lenkersdorf, filsofo y lingistaalemn que vivi entre los tojolabales por ms de veinte aos conociendo y aprendiendo sucultura y su lengua. Lenkersdorf desarroll en esos aos la sensibilidad para comprender lalengua tojolabal, su cultura y su cosmovisin del mundo, para fortuna nuestra reflejada eninnumerables publicaciones.

    La lengua ms all de cumplir el rol de la comunicacin entre las personas, se constituye enel recipiente de la cosmovisin de un pueblo. Esta afirmacin ha sido repetida muchas vecesy aceptada sin ms otras tantas sin comprender a cabalidad lo que significa. La dificultad ennuestra opinin radica en que la identificacin de la cosmovisin en una lengua no se logravisibilizar cuando se estudia una sola lengua, sin someterla a la contrastacin y comparacinde otra distinta en su estructura o ms aun que la lengua a comparar pertenezca a otrafamilia lingstica. En el caso de Lenkersdorf y la lengua tojolabal, inicialmente l se fue

  • 7/26/2019 Ver y Nombrar El Mundo

    3/7

    3

    dando cuenta de las diferencias estructurales que existan entre el tojolabal y las lenguas deorigen indoeuropeo1en el proceso de aprender tojolabal.

    Un primer y sencillo ejemplo del espaol inicialmente nos ayudar a comprender suestructura a nivel sintctico. Una oracin recurrente para expresar cario puede ser Yo amo

    a Mara, donde Yo es sujeto, amo es el verbo de la accin y a Mara es el objeto ocomplemento directo del verbo amar. De ello se deduce que la estructura del espaol es(Sujetoverboobjeto). En algunas lenguas aglutinantes como el quechua y el aymara laestructura es diferente (Sujeto objeto verbo). Donde el orden puede variar pero loselementos siguen siendo los mismos.

    En el caso del tojolabal, los hallazgos encontrados por Lenkersdorf evidencian con claridadinquietante que esta lengua no tiene objeto o complemento, carece de l. La primerapregunta que se nos vendr a la cabeza ser entonces qu tipo de estructura tiene eltojolabal? Vamos paso a paso a analizar algunos ejemplos que nos proporciona Lenkersdorf

    (2005) para poder comprender cul es la estructura de esta lengua milenaria. Partiremos deuna frase en espaol para luego ver su correspondiente en tojolabal.

    (1) Les dije. Kala awabyex.La frase en castellano se compone de los siguientes elementos sintcticos:

    Lespronombre personal, tercera persona del plural, objeto indirecto;dij(e), verbo transitivo, decir, voz activa, indicativo, pretrito;e sufijo agregado al verbo que seala el sujeto implcito de la primera persona delsingularyo.

    Veamos el tojolabal:k- prefijo agencial de la primera persona del singular (yo). Este yo representa elprimer sujeto.-alaverbo agencial voclico (decir), aspecto completivo.awprefijo agencial de la segunda persona, completado por el sufijo yex que sealael plural de la misma persona (ustedes). Este prefijo representa el segundo sujeto.-ab- raz del verbo `abi (escuchar, or, etc.).

    En espaol el acontecimiento se describe mediante un solo sujeto cuya accinexpresa el verbo. En tojolabal, en cambio, tenemos dos sujetos agenciales (yo) y

    (ustedes). Cada uno de ellos ejerce la accin que le corresponde. El primero dijeyel segundo escucharon. La diferencia entre las versiones espaola y tojolabal esobvia. La lengua indoeuropea emplea un solo verbo para dar expresin verbal alacontecimiento; el idioma maya, en cambio, utiliza dos verbos, correspondientes ados acciones. En castellano, al decir algo a alguien, se piensa slo en la accin deun solo sujeto (singular o plural). El otro (tambin singular o plural) a quien se dicealgo desempea un papel subordinado. Gramaticalmente es el objeto indirecto. Nole toca accin alguna. Al hablar, ni nos damos cuenta de que esto ocurre as. Al

    1 Lenkersdorf tena como lengua materna el alemn y como segundas lenguas el ingls y el espaol, entre

    otras, todas ellas de origen indoeuropeo.

  • 7/26/2019 Ver y Nombrar El Mundo

    4/7

    4

    reflexionar, acaso no es obvio que en este caso hay un sujeto que acta enrelacin con otros que no actan? La respuesta seguramente ser afirmativa,porque no nos parece que las cosas estn ocurriendo as, es decir, que alguien esel sujeto hablante que se dirige a otro u otros? Si as vemos las cosas y si astambin construimos el habla, entonces parece que estamos dando un paso

    adicional. No ser que la estructura lingstica nos hace ver la manera en quenombramos el mundo, incluso las relaciones que vivimos dentro de l? Dicho deotro modo, la lengua no est apartada de la manera en que vemos el mundo, sinoque manifiesta nuestra cosmovisin.

    El conocimiento y anlisis a profundidad de la lengua tojolabal llev a Lenkersdorf llegar a laconclusin de que se encontraba ante una lengua cuya estructura era diferente a la de laslenguas indoeuropeas. En la frase analizada en tojolabal en lugar de un sujeto, un verbo yun objeto, sta tiene dos sujetos y dos verbos. La traduccin ms cercana de la frase alespaol sera yo dije, tu escuchaste. Lenkersdorf acuar una categora que permitir

    clasificar a este tipo de lenguas en el mbito lingstico, las denominar: lenguasintersubjetivas. Es decir lenguas donde no existe objeto gramatical sino slo sujetos querealizan acciones a partir de los verbos que los describen.

    Por otra parte, el ejemplo estudiado es por dems evidente, la lengua es un medio paraconocer la cosmovisin de las culturas, no el nico, habra que agregar. El carcter deintersubjetividadno slo ser para Lenkersdorf un rasgo caracterstico de la estructura de lalengua tojolabal, sino un rasgo externo a ella, una forma en la que los tojolabales se ven a smismos y a los dems. Los tojolabales as como en la gramtica, en la vida cotidiana nopercibiran objetos, sino slo sujetos. Es inconcebible para ellos pensar en que las personas

    y las cosas sean meros objetos, todos tienen la cualidad de ser sujetos. En ese sentido, lacultura tojolabal sera tambin intersubjetiva, una sociedad de sujetos.

    La comunidad de vivos

    Ahora bien, si los tojolabales consideran a todos sujetos, la siguiente pregunta es si lacategora de sujetos slo es aplicable a los humanos o si en cambio entraran en ella los nohumanos, vale decir plantas, animales y otros. El siguiente testimonio de Lenkersdorf (1996)registrado hace pocos aos nos ayudar a comprender el tipo de relacin que los tojolabales

    establecen con la naturaleza.

    AI atardecer, un sacerdote llega a una comunidad de la regin tojolabal. Algunoshermanos del poblado se dirigen al padre porque quieren confesarse. Piden al curaque se tome algn tiempo, para que escuche la confesin de cada uno de ellos,mujeres y hombres. Al clrigo le gusta la peticin. La interpreta como seal de lareligiosidad, que ha percibido en la gente de toda la zona. Les indica a los hermanosuna hora determinada, antes de la celebracin de la misa en la madrugada. Al dasiguiente, no ha amanecido an, viene la gente para confesarse y el padre escucha

  • 7/26/2019 Ver y Nombrar El Mundo

    5/7

    5

    los pecados que inquietan a los hermanos. Le dicen los delitos que han cometido. Eluno ching2 la lumbre, la otra maltrat los tenamastles3, otra ching las ollas, otrospegaron el camino, lastimaron los bueyes, maltrataron el ocote4

    Dejando en segundo plano el anlisis del tema religioso y otros aspectos derivados de l, eltestimonio nos muestra que los tojolabales establecen relaciones con plantas y animales dela naturaleza y, con objetos que forman parte de su contexto cultural. Podemos sostener quela relacin establecida con no humanos y cosas est ubicada cualitativamente al mismonivel que las relaciones que se establecen con humanos. La idea de pecado fuera delcontexto maya descrito, es decir en sociedades y culturas occidentales catlicas, seentiende que se concreta cuando se comete una falta contra alguien igual a uno, otrapersona, o contra dios. Pero nunca contra animales o plantas, mucho menos es imaginablecometer pecado o faltar el respeto a los objetos o cosas, como a las ollas o cocinas, porejemplo.

    Lenkersdorf se cuestiona el hecho de que este tipo de relaciones con no humanos podrancorresponder a la tradicin catlica y occidental, sostiene que esta forma de ver lanaturaleza tiene profundas races histricas en la cultura ancestral maya. Para ayudarnos acomprender esto menciona una parte del libro del Popol Vuh, libro prehispnico quedescribe las antiguas historias de los mayas quich.

    Y esto fue para castigarlos porque no haban pensado en su madre, ni en su padre, elCorazn del Cielo, llamado Huracn. Y por este motivo se oscureci la faz de la tierray comenz una lluvia negra, una lluvia de da, una lluvia de noche.Llegaron entonces los animales pequeos, los animales grandes, y los palos y las

    piedras les golpearon las caras. Y se pusieron todos a hablar; sus tinajas, suscomales, sus platos, sus ollas, sus perros, sus piedras de moler, todos se levantarony les golpearon las caras.- Mucho mal nos hacas; nos comas, y nosotros ahora os morderemos, les dijeronsus perros y sus aves de corral.Y las piedras de moler: - ramos atormentadas por vosotros; cada da, cada da, denoche, al amanecer, todo el tiempo hacan holi, holi, huqui, huqui nuestras caras, acausa de vosotros. Este era el tributo que pagbamos. Pero ahora que habis dejadode ser hombres probaris nuestras fuerzas. Moleremos y reduciremos a polvovuestras carnes, les dijeron sus piedras de moler.Y he aqu que sus perros hablaron y les dijeron: - Por qu no nos dabais nuestracomida? Apenas estbamos mirando y ya nos arrojabais de vuestro lado y nosechabais fuera. Siempre tenais listo un palo para pegarnos mientras comais.

    As como los mayas tojolabales de hoy, los antiguos mayas quich consideraban a los nohumanos como sujetos, como iguales a ellos, que podan hablar, amenazar, quejarse ytambin rebelarse. Eran sujetos a quienes se les deba respetar y tenerlos como a uno de

    2En el lenguaje de la regin chingar quiere decir maltratar, causar dao, molestar y cosas por el estilo. (Nota

    de Carlos Lenkersdorf)

    3Las piedras que son la base del fogn donde se colocan las ollas.

    4

    Un tipo de rbol de pino.

  • 7/26/2019 Ver y Nombrar El Mundo

    6/7

    6

    ellos. Solo esto puede explicar que los tojolabales den sentido al acto de la confesin,entendindola como el medio por el cual puedan disculparse con animales, plantas y cosas,que forman parte de la comunidad de vivos, tan vivos y tan sujetos como cualquier otrotojolabal.

    Conclusiones

    Por una parte, hemos visto que existe una relacin directa entre la estructura de la lenguatojolabal y su cosmovisin, es decir, el carcter intersubjetivo se encuentra tanto en el usode la lengua como en la forma de comprender las relaciones entre los sujetos. Esto nosllevara a entender una doble relacin entre la lengua y la realidad: a) la realidad, en nuestrocaso las relaciones intersubjetivas entre los sujetos, le da forma a la estructura de la lengua;b) la estructura intersubjetiva de la lengua reproduce a su vez la continuidad de lacosmovisin entre los sujetos, orientando su prctica cotidiana. De ello se puede deducir

    que en la medida que vayan cambiando las condiciones de esa realidad intersubjetiva, porende esto tendr sus consecuencias en el habla. Pero, por otro lado, implica que lasmodificaciones que se susciten en la cosmovisin, tendran repercusiones no slo en lalengua sino tambin en la forma de relacionarnos y de desarrollar nuestras acciones entrelos que consideremos sujetos.

    Por otra parte, consideramos limitativas las interpretaciones que se han hecho desde unaparte de la antropologa y otras disciplinas, respecto a las lenguas como a lascosmovisiones de los pueblos indgenas. Pensamos que la asignacin del adjetivoanimistas, a culturas que atribuyen cualidades humanas a los no humanos, debe

    repensarse; la categora de intersubjetivas

    que nos sugiere Lenkersdorf, nos parece ungran avance sobre el tema.

    Finalmente, pensamos que una cualidad que se debe aprovechar de la categoraintersubjetividades la posibilidad de generar un discurso articulador entre aquello que en elmundo occidental, desde Aristteles hasta el presente, ha sido separado: la naturaleza y lacultura, lo humano y lo no humano. Los mayas y muchos otros pueblos indgenas nos danpistas de cmo articular una comunidad, no slo entre humanos sino una comunidad muchoms amplia que incluya por supuesto a la naturaleza.

  • 7/26/2019 Ver y Nombrar El Mundo

    7/7

    7

    BibliografaAnnimo. Popol Vuh. En: De la Garza, M. (Comp.) (1992) Literatura maya. Venezuela:Biblioteca Ayacucho.

    Descola, P. (2012) Ms all de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.

    Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (1993) Primera Declaracin de la selvaLacandona.

    Gonzlez Casanova, P. (1998) La formacin de conceptos en los pueblos indios. El caso deChiapas. Mxico: Nueva Sociedad, N 154.Disponible en: http://nuso.org/media/articles/downloads/2666_1.pdf

    Lenkersdorf, C. (1996) Padre, te confieso que he pecado, chingu la lumbre. Mxico:

    Iztapalapa N39.

    Lenkersdorf, C. (2002) Aspectos de educacin desde la perspectiva maya-tojolabal. Mxico:Universidad Autnoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Reencuentro, nm. 33, mayo, pp.66-74. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34003307

    Lenkersdorf, C. (2005) Los hombres verdaderos. Voces y testimonios tojolabales. Mxico:Siglo XXI Editores