Verbo

27

Transcript of Verbo

Page 1: Verbo
Page 2: Verbo

¿Qué es un verbo?Es la excesiva complejidad, variedad de

formas con que se presenta. Es la clase de palabra que permite expresar acciones, es la palabra con mas variaciones morfológicas (estructuras): expresa número, persona, modo voz, y tiempo.De acuerdo a su terminación se establecen tres conjugaciones 1º(-ar): cantar, contar, bailar, rodar. 2º(-er): correr, morder, vencer, perder. 3º(-ir): reir, vivir, escribir, resumir

Page 3: Verbo

ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO

Accidentes Clases Referencia Ejemplos

NúmeroSingularPlural

Un solo sujeto Varios sujetos

Tú estudiaste.Vosotros estudiáis.

PersonaPrimeraSegundaTercera

Persona(s) que hablaPersona(s) que escuchaDe quien(es) se habla

Yo escribo.Tú lees.Él lo sabe.

TiempoPasadoPresenteFuturo

Hechos ya ocurridosHechos que están ocurriendoHechos que ocurrirán

Pintó la pared.Tú pintas la pared.Nosotros la pintaremos.

ModoIndicativoSubjuntivoImperativo

Hechos reales, segurosExpresión de deseo, duda...Expresión de mandato

Acertó una quiniela.Quisiera acertar.¡Adivina el resultado!

Page 4: Verbo

Diferente clases de verbos:

Los verbos transitivos son los que en la oración exigen la existencia de un sujeto activo que realiza la acción expresada por

el verbo y la existencia de un objeto directo que recibe directamente esa misma acción.

Ejemplos: Laura enjuagó una remera

Sujeto activo: LauraVerbo: enjuagó

Objeto directo: una remeraEl verbo enjuagar transita de Laura que efectúa la acción, a una

remera que recibe la acción.

Page 5: Verbo

Verbos Intransitivos

• Los verbos intransitivos son los que expresan acciones que no transitan: que no salen del sujeto activo para ir a recaer sobre algún objeto directo, es decir, que la acción de estos verbos se queda en el sujeto mismo.

• Ejemplos: El hijo del rey sueña.Los rosales florecieron en esta primavera.

Page 6: Verbo

Verbos y copulativos

Vebos Copulativos:Ser, Estar, Parecer además de otros verbos que en ciertos

contextos son copulativos Resultar, Seguir, Semejar, Asemejar, Permanecer, Continuar

Son los verbos que no aportan un significado pleno, sólo se emplean para unir el sujeto y el predicado. Son aquellos verbos

que poseen un significado mínimo, de forma que no añaden apenas nada al sujeto y por ello son casi prescindibles (diciendo "la casa es azul" diríamos prácticamente lo mismo que diciendo

"La casa azul")

Page 7: Verbo

Vebos regulares e irregulares• Un verbo es regular cuando no cambia ni su raiz ni su

desinencia (CANT=raiz AMOS=desinencia) a lo largo de la conjugación.

• amar• am-o• am-é• am-arás• Verbos Irregulares: Hay verbos que no siguen la regla

anterior. Si el verbo andar fuera regular, se tendría:

• and-ar• and-é, pero se dice anduve

Page 8: Verbo

Verbos personales e impersonales

Los verbos personales son aquellos que permiten su conjugación con un sujeto. Ejemplos:

Los asistentes ovacionaban a los actores. El verbo está conjugado en 3.ª persona del plural ya que el sujeto es

un ellos/as (en este caso, los asistentes).Marcos era médico. El verbo está en 3.ª persona y, por

ello, su sujeto es un él/ella (Marcos).Son verbos impersonales aquellos que no son

compatibles con la presencia de ese sujeto.Ejemplos: Llovió durante toda la semana. El

verbo llover aparece conjugado en 3.ª de singular, pero no es compatible con un él/ella.

Era muy tarde. Aunque el verbo ser aparezca conjugado en 3.ª persona del singular, claramente no admite un

sujeto él/ella.

Page 9: Verbo

Dentro de los impersonales dintinguimos:

Impersonales propios (o terciopersonales): Son aquellos que sólo conjugan en 3.ª persona del

singular. Son los llamados "verbos de meteorología" o "de climatología": llueve, nevará, granizó.

Impersonales impropios: Pertenecen a esta clase aquellos verbos que sólo son impersonales en ciertos contextos. Así, el verbo hacer funciona

normalmente como personal (Mi madre hacía un crucigrama. Nosotros hicimos el examen.); pero, cuando introduce una información climatológica

(Hace calor. Hacía mucho frío.), pasa a ser impersonal.

Page 10: Verbo

Verbos defectivos

Se llaman verbos defectivos los que no tienen conjugación completa. Son muy escasos en nuestra lengua. Por ejemplo: abolir (no se dice yo abólo) concernir (tampoco se dice yo concierno)

Page 11: Verbo

Presente (gramática), el tiempo verbal que expresa una acción que pasa en el tiempo actual.

El pretérito imperfecto se usa como pasado. En narración de una acción paralela a otra pasada: «Mientras estudiaba, había mucho ruido».En expresiones de cortesía: «¿Quería algo, señor?».En oposición al presente, lo que antes hacía y ahora no hago: «Antes fumaba mucho, ahora no fumo nada».En descripciones de personas, objetos o situaciones en pasado, sin continuidad en el presente: «Era una chica muy amable de pelo negro y ojos marrones; Y.. ¿cómo era la maleta? (era) roja, dura con ruedas; Era invierno, hacía mucho frío, teníamos poco dinero, pero éramos felices».

El pretérito indefinido expresa acciones concluidas en el pasado que están separadas del presente, en un periodo de tiempo ya terminado. Es decir, que se usa cuando la persona que habla da informaciones sobre el pasado y presenta los hechos sin relacionarlos con el momento en que se está hablando.

Existe el futuro imperfecto que también es utilizado para expresar acciones futuras. Por ejemplo: Mañana Carla y yo iremos de excursión a Cuzco.

Tiempos verbales

Page 12: Verbo

El pretérito perfecto expresa acciones concluidas en el pasado con un punto de vista temporal que se prolonga hasta el presente.  El pretérito anterior indica una acción pasada anterior próxima a una pasada. Cuando hubo terminado de hablar, se fue.

El pretérito pluscuamperfecto (del latín «más que perfecto»), indica una acción pasada con anterioridad a otra también pasada («Cuando llegué, ya había muerto»).

El futuro perfecto indica una acción futura con anterioridad a otra también futura («Yo saldré al escenario y tú ya habrás subido el telón»).

El condicional/potencial simple expresa una acción futura considerada desde el pasado, y que se utiliza para expresar probabilidad o posibilidad.

El condicional compuesto es igual al condicional simple pero con la cualidad a que expresa reproche . Ejs.: Habría debido decirselo.  Habrías sido el ganador. 

Page 13: Verbo
Page 14: Verbo
Page 15: Verbo
Page 16: Verbo
Page 17: Verbo
Page 18: Verbo
Page 19: Verbo
Page 20: Verbo
Page 21: Verbo

Y SIMPLE

Page 22: Verbo
Page 23: Verbo
Page 24: Verbo
Page 25: Verbo
Page 26: Verbo
Page 27: Verbo