VERDECOR: Cactus

7
VERDECOR PERU [email protected] Atención al cliente: 01 - 2341611 VERDECOR PERU 2014 CACTUS

Transcript of VERDECOR: Cactus

Page 1: VERDECOR: Cactus

VERDECOR PERU [email protected] Atención al cliente: 01 - 2341611

VE

RD

EC

OR

PE

RU

20

14

CA

CTU

S

Page 2: VERDECOR: Cactus

Parte I: SUCULENTAS

Los cactus conforman uno de los grupos

botánicos más interesantes. Evolucionados en el continente americano, han desarrollado asombrosas adaptaciones a la escasez de humedad que los hacen únicos. Su extraordinaria variedad de formas, tamaños, colores y floraciones dotan a estas plantas de un valor estético que los amantes de la jardinería bien saben apreciar.

Page 3: VERDECOR: Cactus

El camino evolutivo de los cactus es el producto de una lucha

continua contra la pérdida de humedad. En el proceso perdieron

las hojas, dejando el trabajo de la fotosíntesis a los tallos, y

acumularon grandes cantidades de agua en sus tejidos.

Desarrollaron unas estructuras llamadas areolas, sustitutivas de

las yemas, que son las que generan espinas, pelos, nuevos

vástagos y flores.

Al vivir en zonas de calores extremos, los cactus realizan el

intercambio de gases durante la noche, de manera que mientras

dormimos consumen dióxido de carbono, al revés que el resto de

las plantas.

Los cactus aguantan bien la sequía, pero

como todas las plantas también necesitan agua para vivir. Conviene dejar que el sustrato se seque entre riego y riego. El exceso de agua es letal.

Page 4: VERDECOR: Cactus

¿Cuánto y cuándo hay que regar los cactus?

• Los cactus aguantan bien la sequía, pero como todas las

plantas también necesitan agua para vivir. Conviene dejar que

el sustrato se seque entre riego y riego. Es muy importante

que la tierra no se encharque: demasiada agua y, sobre todo, un

sustrato mal drenado provocan la aparición de hongos y la

muerte de la planta. De hecho, uno de los mayores errores en el

cuidado de las cactáceas es el exceso de riego.

• El riego depende de muchos factores: exposición,

época del año, tipo de sustrato, clima, si está en maceta o en

tierra, el material de la maceta, si se encuentra en el exterior o

no. Así, en una zona muy cálida y seca, un cactus en maceta de

barro orientado al sur necesitará bastante más riego en la misma

época del año que uno plantado en semisombra directamente en

la tierra en una zona más templada y lluviosa.

• Durante el verano, un riego cada 10 días puede ser

correcto como referencia; en primavera y otoño se han de

espaciar más. Mientras dure el frío invernal prácticamente no

hará falta regar. Pero dentro de casa y con calefacción se debe

seguir regando ocasionalmente durante el invierno para evitar

que se seque completamente el sustrato.

¿Dónde hay que situarlos? • Como norma general, la mayoría de los cactus del desierto

prefieren una exposición soleada. Los cactus epífitos, en

cambio, necesitan una posición en semisombra pero

Page 5: VERDECOR: Cactus

mucha luz. También requieren una exposición más sombreada

en su periodo de adaptación los cactus recién trasplantados, los

muy jóvenes y los que vienen de pasar una temporada en el

interior.

• Dentro de casa los cactus necesitan luz abundante. La

falta de luz hace que se ahílen, es decir, que se estiren hacia la

luz perdiendo su porte homogéneo. Por tanto, deben colocarse

junto a las ventanas o bien utilizar alguna fuente de luz artificial.

¿Qué temperaturas necesitan para vivir? • Muchos cactus, al provenir de zonas desérticas donde las

noches pueden ser muy frías, tienen una resistencia

moderada a las heladas. Sin embargo, entre las 2.000

especies de cactáceas que existen, muchas son de climas más

Page 6: VERDECOR: Cactus

cálidos (generalmente las epífitas) y toleran mal las bajas

temperaturas. Lo mejor es informarse al adquirir la planta.

• Las lluvias invernales hacen a los cactus más sensibles a las

posteriores heladas. La combinación exceso de agua más

helada puede resultar fatal. La solución: llevarlos dentro de

casa mientras dura el invierno.

¿Hay que abonarlos?

• Los cactus se deben abonar, sobre todo los que viven

en maceta, ya que los sustratos específicos suelen ser muy

pobres en nutrientes y con mucha capacidad de drenaje. Sin

embargo, hay que tener mucho cuidado de no pasarse.

Demasiado abono, en especial el nitrogenado, tendrá como

consecuencia el crecimiento en verde de la planta en forma de

tejidos débiles, menos resistentes a las enfermedades y a las

temperaturas extremas. Se corre el riesgo, además, de

perjudicar la floración.

• Se debe abonar solo durante el periodo activo de la

planta, una vez al mes y siempre con moderación. Se debe

suspender al final del otoño y todo el invierno.

Con temperaturas inferiores a 10ºc no deben regarse los cactus,

porque se pudren.

Page 7: VERDECOR: Cactus

¿Cómo y cuándo trasplantarlos?

• Los cactus que viven en maceta requieren trasplantes cada

varios años debido al crecimiento de la planta y al agotamiento

del sustrato. La mejor época para hacerlo es la primavera y el

verano (nunca en invierno).

• Es mejor que la nueva maceta sea tan solo unos

centímetros más grande que la anterior. En el fondo ha de

colocarse una capa de grava o pequeñas piedras para asegurar

un buen drenaje.

• El sustrato debe contener una buena proporción de

arena (hasta un 50%). El resto se puede completar con aserrín y

tierra de jardín. En tu centro de jardinería encontrarás sustratos

específicos para cactus.

• Durante el trasplante deben utilizarse guantes de goma

dura, a prueba de pinchazos, y un material envolvente.

• Es de vital importancia no dañar las raíces porque podrían

penetrar hongos en la planta. Por lo tanto, en el momento del

trasplante se debe eliminar con mucho cuidado la tierra que se

quiere desechar con algún objeto sin filo. Si alguna raíz ha

resultado dañada, aplicar carbón vegetal pulverizado y dejar sin

regar durante unos 10 días.

• El cactus debe plantarse al mismo nivel en que se encontraba,

es decir, respetando la altura del cuello.

• La maceta debe situarse en un lugar sombreado durante

unos días.