VERIFICACION

download VERIFICACION

of 24

description

CALENDARIO

Transcript of VERIFICACION

  • DEL GOBIERNO CETA

    ESTADO DE MEXICO

    Peridico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Mxico REGISTRO DGC NUM. 001 1021 CARACTERISTICAS 113282801

    Mariano Matamoros Sur No. 308 C.P. 50130 Toluca de Lerdo, Mx., lunes 30 de junio de 2014 Tomo CXCVII A:202/3/001/02 Nmero de ejemplares impresos: 400 No. 120

    SECRETARA DEL MEDIO AMBIENTE SUMARIO: PROGRAMA DE VERIFICACIN VEHICULAR OBLIGATORIA PARA EL

    SEGUNDO SEMESTRE DEL AO 2014.

    "2014. Ao de los Tratados de Teoloyucan"

    SECCION TERCERA

    PODER EJECUTIVO DEL ESTADO SECRETARA DEL MEDIO AMBIENTE

    GDBEITNC) DEL ESTADO DE MXICO GRANDE

    PROGRAMA DE VERIFICACIN VEHICULAR OBLIGATORIA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AO 2014

    M. en D. Cruz J. Roa Snchez, Secretario del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Mxico, con fundamento en lo dispuesto por los artculos 4 prrafo quinto, de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, 18 y 78 de la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Mxico; 7 fracciones 1, 11,111, XIII, XX y XXI, 112 fracciones V, VII, X y XII y 113 de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente; 3, 7, 15, 19 fraccin XVII, 32 Bis fracciones I, III, V, VI, VII, XXV y XXVI, y dems relativas de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Estado de Mxico; 1.1 fraccin I, 1.3, 1.5, 1.6 fracciones I, II, III, V, IX y XI, 1.9, 2.1, 2.6 fraccin II, 2.8 fracciones V, XIV, XXVIII, XXXVIII y XL, 2.39 fracciones I y III, 2.146 fracciones 1, II, III y IV, 2.147 fracciones I, II y III, 2.149 fracciones VII, VIII y XIV, 2.197, 2.198 fraccin 11, 2.199 fraccin I inciso a) puntos 1, 2, 3 y 4, 2.200 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII, 2.214, 2.215 fracciones I, II, III, IV, V y VI, 2.217 fraccin II, 2.218, 2.221 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII. IX, X, XI y XII, 2.241 fracciones II y IV, 2.252 fracciones I, II, III, IV, V, VI y VII, 2.261 fracciones I, II, III, IV y V, 2.265 y 2.267 fracciones I, II, III, IV, 2.281 fraccin III y 2.287 del Libro Segundo del Cdigo para la Biodiversidad del Estado de Mxico; 1, 3, 248 segundo prrafo, 249, 251 fraccin I, 252, 279 al 288, 292 fracciones I, II, IV, V, VI incisos a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k) y VII, 293, 294, 295, 296, 363, 372, 373 del Reglamento del Libro Segundo del Cdigo para la Biodiversidad del Estado de Mxico; 98, 100, 101 y 102 Bis del Cdigo Financiero del Estado de Mxico y Municipios; artculos 3 fraccin II y 6 del Reglamento Interior de la Secretara del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Mxico; Decreto del Ejecutivo del Estado por el que se transforma el rgano Desconcentrado denominado la Procuradura de Proteccin al Ambiente del Estado de Mxico, en Organismo Pblico Descentralizado publicado en el Peridico Oficial Gaceta del Gobierno en fecha siete de diciembre del dos mil siete, 1, 2, 3, 7, 16 fracciones II, V y VI y 17 fracciones V, VII y X del Reglamento Interior de la Procuradura de Proteccin al Ambiente del Estado de Mxico, publicado en la Gaceta del Gobierno el 30 de mayo del ao dos mil doce; 6 fracciones IX y XV, 110, 111 y 112 del Reglamento de Trnsito del Estado de Mxico; 1 y 7 del Reglamento de Trnsito Metropolitano del Estado de Mxico vigentes; as como en el Convenio de Coordinacin de Acciones para la Verificacin de Unidades con placas federales celebrado por el Ejecutivo Federal a travs de las Secretaras de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gobiernos del Estado de Mxico y del Distrito Federal; Lineamientos que establecen las Reglas a las cuales se sujetar el reconocimiento por parte de la Secretara de Comunicaciones y Transportes, de los certificados y calcomanas de baja emisin de contaminantes, expedidos por los Verificentros autorizados por los Gobiernos del Estado de Mxico y el Distrito Federal; Acuerdo que establece las medidas para limitar la circulacin de los vehculos automotores en los municipios conurbados del Estado de Mxico de la Zona Metropolitana del Valle de Mxico (Hoy No Circula) para controlar y reducir la contaminacin atmosfrica y contingencias ambientales atmosfricas; Acuerdo por el que se modifica el Programa para Contingencias Ambientales Atmosfricas en 18 Municipios Conurbados del Estado de Mxico de fecha 30 de junio de 2008; Acuerdo en el seno de la Comisin Ambiental Metropolitana para implementar siete medidas para el mejoramiento de la calidad del aire en la ZMVM. Manual para la aplicacin del Programa para Contingencias Ambientales Atmosfricas en 18 Municipios

  • Pgina GACETA 30 de junio de 2014 cEL GOBIERNO Conurbad s de la Zona Metropolitana del Valle de Mxico; Programa Integral para la Reduccin de Emisiones Contaminantes a la Atmsfer para los Vehculos a Gasolina; Aviso por el que se establecen los lineamientos para acreditar el cambio de convertidores cataltico Acuerdo de intencin suscrito por la Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Mxico (SMAGEM), Secretara del Medi Ambiente del Gobierno del Distrito Federal (SEDEMA) y la SEMARNAT para promover a travs del Programa de Verificacin Vehicular Obligatoria (PVVO), ur esquema de incentivos diferenciados para el otorgamiento del holograma "Doble Cero en la ZMVM" y Convenio de Coordinacin por el cual se crea la Comisin Ambiental Metropolitana y Convenio de Coordinacin por el que se crea la Comisin Ambiental de la Megalpolis, que celebran la Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Gobierno del Distrito Federal y os Estados de Hidalgo. Mxico, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

    ACUERDb NICO Se expide el presente Programa de Verificacin Vehicular Obligatoria para el Segundo Semestre del ao 2014.

    CONTENIDO

    MARCO NORMATIVO

    OBJETIVO DEL PROGRAMA

    GENERALIDADES

    DEFINICIONES

    RECOMENDACIONES AL PBLICO USUARIO

    CAPTULO I TIPO DE CONSTANCIA QUE SE PUEDE OBTENER

    1.1 Constancia Tipo "E" 1.2 Constancia Tipo Doble Cero "00" 1.3 Constancia Tipo Cero "0" 1.4 Constancia Tipo Uno "1" 1.5 Constancia Tipo Dos "2" 1.6 Constancia Tcnica de Ver ficacin de no Aprobacin (Rechazo)

    CAPTULO 2 VERIFICACIN POR TIPO DE VEHCULO

    2.1 Vehculo con nuevo registro 2.2 Cambio de placas de vehculos 2.3 Vehculos de otras entidades federativas, antiguo o del extranjero 2.4 Vehculos con placas metropolitanas, transporte pblico, carga y autorregulacin

    CAPTULO 3 CALENDARIO, TARIFAS, SUPUESTOS PARA LA OBTENCIN DE LA AUTORIZACIN DE VERIFICACIN VEHICULAR EXTEMPORNEA, OBLIGACIONES Y SANCIONES DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE VERIFICACIN VEHICULAR

    3.1 Ca endario de la verificacin 3.2 Tarifas de la verificacin 3.3 Vehculos no verificados en el perodo correspondiente 3.4 Obligaciones de los responsables de los vehculos que sean verificados 3.5 Sanciones para los usuarios del servicio de verificacin vehicular

    CAPTU O 4 OBLIGA IONES Y SANCIONES DE LA PRESTACIN DEL SERVICIO DE VERIFICACIN VEHICULAR

    4.1 Ob igaciones de la prestacin del servicio de verificacin vehicular 4.2 Sa ciones a los prestadores del servicio de verificacin vehicular

  • 30 de junio de 2014

    GACETA. IDE I GO E Fi. AV O Pgina 3

    CAPTULO 5 OBLIGACIONES Y SANCIONES A PROVEEDORES DE EQUIPO Y LABORATORIOS DE CALIBRACIN

    5.1 Obligaciones de los proveedores de equipos y laboratorios de calibracin 5.2 Sanciones a los proveedores de equipos y laboratorios de calibracin

    CAPTULO 6 PROGRAMA INTEGRAL PARA LA REDUCCIN DE EMISIONES CONTAMINANTES (PIREC)

    6.1 Disposiciones para el programa integral de reduccin de emisiones contaminantes.

    CAPTULO 7 PROGRAMA DE REDUCCIN DE EMISIONES CONTAMINANTES

    7.1 Vehculos sin verificar 7.2 Vehculos Ostensiblemente Contaminantes

    CAPTULO 8 RESTRICCIONES A LA CIRCULACIN

    8.1 Exencin al Acuerdo "Hoy No Circula' y Programa para Contingencias Ambientales Atmosfricas

    CAPTULO 9 CASOS NO CONTEMPLADOS

    VIGENCIA DEL PROGRAMA

    MARCO NORMATIVO

    La verificacin vehicular obligatoria deber efectuarse de conformidad con lo previsto en las Normas Oficiales Mexicanas, NOM-041- SEMARNAT-2006 (referente a lmites mximos de emisin para automotores a gasolina) y su acuerdo modificatorio de fecha 28 de diciembre del 2011, NOM-045-SEMARNAT-2006 (referente a lmites mximos de emisin, equipamiento y protocolo de prueba para automotores a diesel), NOM-047-SEMARNAT-1999 o la que la sustituya (referente a equipamiento y protocolo de prueba para automotores a gasolina), NOM-050-SEMARNAT-1993 (referente a lmites mximos de emisin para automotores a gas natural, gas licuado de petrleo y otros combustibles alternos); as como las dems Normas, los acuerdos, el presente Programa, la autorizacin de operacin de los Verificentros, las circulares, manuales y dems disposiciones jurdicas aplicables en materia de verificacin vehicular.

    OBJETIVO DEL PROGRAMA

    El presente Programa de Verificacin Vehicular Obligatoria, tiene como objetivo regular los niveles de emisiones contaminantes provenientes del escape de los vehculos automotores en circulacin, emplacados en el Estado de Mxico que debern ser verificados durante el Segundo Semestre del ao 2014, de acuerdo con los lineamientos y calendario establecidos en el presente.

    Este programa constituye uno de los mecanismos, a travs del cual el Gobierno del Estado de Mxico busca garantizar el derecho de toda persona a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar, as como mantener dentro de la norma los niveles de contaminacin atmosfrica que permitan preservar la calidad del aire y la salud de los mexiquenses. Por ello, las acciones de este Programa son independientes de aquellas que tienen como propsito la legalizacin o validacin de vehculos automotores, sea cual fuere su condicin jurdica administrativa.

    GENERALIDADES

    Estn obligados a observar las disposiciones del presente Programa los usuarios de los vehculos automotores clasificados como uso particular, intensivo y mltiples o utilitarios emplacados en el Estado de Mxico, incluyendo aquellos que porten placa Metropolitana; se exceptan motocicletas, vehculos con placas de circulacin de auto antiguo, maquinaria agrcola, maquinaria pesada y aquellos que por su tecnologa o caractersticas no sea posible realizar la prueba de verificacin vehicular.

    De igual forma, quedan obligados a observar el presente Programa los Verificentros y Talleres PIREC autorizados en el Estado de Mxico, los proveedores de equipo de verificacin vehicular (equipos analizadores, dinamometra, aforo y video vigilancia), los proveedores autorizados de convertidores catalticos que se comercialicen para el Programa Integral de Reduccin de Emisiones Contaminantes PIREC, laboratorios de calibracin, distribuidores y empresas autorizadas en la entidad para la comercializacin e instalacin del Sistema Integral Certificado de equipos de Gas en vehculos automotores.

  • Pgina 4

    C A IC ETA FDE1 Gota:Herta...No

    30 de junio de 2014

    Los vehculos automotores emplacados en el Estado de Mxico, debern realizar la verificacin vehicular conforme a lo establecido en el presente programa y solamente en los Verificentros autorizados del Estado de Mxico.

    En el Estado de Mxico, los Verificentros autorizados podrn, a solicitud del interesado, llevar a cabo verificaciones a vehculos con placas de circulacin de otras entidades federativas as como a vehculos de procedencia extranjera, conforme a lo estipulado en el Captulo 2, punto 2.3 a excepcin de vehcu os a gasolina emplacados en el Distrito Federal y aquellos matriculados con placa particular y gasolina en los Estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacn, Morelos. Puebla, Quertaro y Tlaxcala, independientemente del domicilio del propietario, con el prc osito de certificar el cumplimiento de las disposiciones a que se refiere el marco normativo de este programa, que en cada caso resulten aplicables.

    Podrn ser verificados los vehctios a diesel en forma voluntaria para la obtencin del holograma cero "O", registrados en otras entidades federativas y en el extranjero, cor excepcin de los matriculados en el Distrito Federal.

    DEFINICIONES

    Certificado de Aprobacin de Verificacin: Es el informe de prueba vehicular expedido por la Secretara del Medio Ambiente en el cual el Verificentro hace constar que se ha realizado y aprobado la verificacin.

    Constancia Tcnica de Verificacin de No Aprobacin (Rechazo): Documento expedido por el Verificentro en el cual se seala que el vehculo rebas los lmites mximos permitidos de emisiones contaminantes establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas.

    DGPCCA: Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica.

    Documentacin soporte: Conjunto de documentos que el programa seala como requisitos para la realizacin de la verificacin.

    Documentos Remanentes: Todos aquellos documentos oficiales relacionados al Programa de Verificacin Vehicular Obligatoria, no utilizados o detectados defectuosos por los Verificentros.

    DSMGV: Das de Salario Mnimo General Vigente en la Zona Geogrfica "A".

    Constancia de Verificacin: Documento Integrado por un informe de prueba vehicular y un holograma con las leyendas o figuras

    Ostensiblemente Contaminante: Vehculo automotor en circulacin que emite visiblemente humo de color negro o azul.

    Peso Bruto Vehicular (PBV): Caracterstica mxima del vehculo especificada por el fabricante, consistente en el peso nominal del vehculo sumado al de su mxima capacidad de carga, con el tanque de combustible lleno a su capacidad nominal, expresada en kilogramos.

    PIREC: Programa Integral de Reduccin de Emisiones Contaminantes.

    PROPAEM: Procuradura de Proteccin al Ambiente del Estado de Mxico.

    Rechazo Administrativo: Es el documento que genera el SAECHVV, cuando el vehculo no cuente con la tenencia, refrendo, pago de multa de trnsito o por la falta de algn documento necesario para solicitar el trmite de verificacin vehicular; por lo que el personal del Verificentro deber entregar un rechazo administrativo que indica que no podr seguir con el proceso de verificacin.

    Reparacin mecnica mayor: Se considera ajuste del motor, anillado, rectificado de cabezas, reparacin de la transmisin y cambio de motor.

    Sistema de Diagnostico a Bordo (OBD): Dispositivo electrnico para diagnosticar el funcionamiento de los componentes relacionados con el sistema de emisiones contaminantes y otros sistemas del vehculo.

    SAECHVV: Sistema Automatizado de Emisiones y Control de Hologramas de Verificacin Vehicular.

  • 30 de junio de 2014 GACETA Pgina 5 Usuario: Propietario o poseedor del vehculo.

    Vehculo Automotor: Vehculo de transporte terrestre de carga o de pasajeros que se utiliza en la va pblica, propulsado por su propia fuerza motriz.

    Vehculo con placas para personas con capacidades diferentes o auto antiguo: Aquel que cuente con las placas de circulacin como auto antiguo o para la transportacin de personas con capacidades diferentes, expedidas por las dependencias autorizadas en el Estado de Mxico; de otros Estados o del Distrito Federal.

    Vehculo de uso intensivo: Aquel con tarjeta de circulacin a nombre de una persona fsica o moral y con uso distinto al particular, tales como taxis, microbuses, vehculos oficiales, flotillas de empresas industriales y de servicios, entre otros.

    Vehculo de uso mltiple o utilitario: Aquel utilizado para el transporte pblico o privado de personas o productos, con o sin chasis o con equipo especial para operar ocasionalmente fuera del camino, exceptuando taxis.

    Vehculo de uso particular: Aquel con tarjeta de circulacin o formato nico de control vehicular, en donde se especifique el uso particular, asi como el nombre de una persona fsica o moral, destinados al transporte privado, servicio diplomtico, consular o pertenecientes a organismos internacionales.

    Vehculo Elctrico: Vehculo automotor; cuya fuerza motriz proviene exclusivamente de motores elctricos, alimentados por

    bateras o celdas solares.

    Vehculo Hbrido: Vehculo automotor, cuya fuerza motriz proviene de motores elctricos y de un motor de combustin interna.

    Verificentro: Centro de Verificacin Vehicular o Centro de Verificacin de Emisiones Contaminantes de Vehculos Automotores autorizado por la Secretara del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Mxico, en el que se lleva a cabo la medicin de las emisiones contaminantes provenientes del escape de los vehculos automotores, en operacin.

    ZMVM: Zona Metropolitana del Valle de Mxico.

    RECOMENDACIONES AL PBLICO USUARIO

    1. Lleve su auto con el mecnico de su confianza y asegrese de que al mismo le realicen las reparaciones necesarias, previo a presentarse a verificar sus emisiones.

    2. No recurra a los servicios o sugerencias de "gestores" o "pre-verificadores", ya que los documentos resultantes obtenidos. no son autorizados por la DGPCCA, evite problemas legales.

    3. Las tarifas autorizadas para la verificacin son:

    Holograma "E" Holograma uno "1", dos "2" y

    Constancia Tcnica de Verificacin (rechazo)

    Holograma cero "0" Holograma doble cero "00"

    Sin costo 4 DSMGV 5 DSMGV 10 DSMGV*

    *DSMGV: Das de Salario Mnimo General Vigente en el rea geogrfica "A".

    4. NO PAGUE cantidades adicionales ya que se cometen delitos ambientales, sancionados por autoridades judiciales. Evites molestias de esta naturaleza.

    5. NO PAGUE SUPUESTAS AYUDAS para aprobar la verificacin, es delito penado por la Ley.

    6. Cualquier anomala en la prestacin del servicio se podr reportar a:

  • GACETA 30 de junio de 2014 Pgina 6 Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica, en el Valle de Mxico a los Tels 01 (55) 53-66-82-67 Procuradura de Proteccin al Ambiente del Estado de Mxico. Tels. 01 (55) 53-66-82-53 54.

    atnpublico@ smagem.net

    [email protected]

    7. La revisin de las emisiones con un equipo propiedad de "pre-verificadores" no garantiza la aprobacin en los Centros de verificacin de Emisiones Autorizados.

    8. Es delito ofrecer, otorga- y recibir dinero o cualquier ddiva para no efectuar el proceso de verificacin o alterar los resultados de la verificacin vehicular. Puede ser sancionado hasta con cuatro aos de prisin, evite situaciones penales

    9. Recuerde que acudir a un taller PIREC autorizado y slo sustituir el convertidor cataltico no garantiza la aprobacin de la verificacin vehicular, esto depende tambin de realizar la reparacin necesaria a su vehculo.

    10. Recuerde que al presentar el vehculo a verificar tendr que estar afinado y con el convertidor cataltico en buen estado (aplica pala modelos 1992 y posteriores). Si tu convertidor cataltico no funciona correctamente, acuda a un taller PIREC autorizado en el Estado de Mxico. Los talleres PIREC ofrecen el servicio de diagnstico para determinar la falla mecnica del vehculo.

    11. Para conocer a ubicacin de los talleres PIREC autorizados visita la pgina porta12.edomex.gob.mxismartramites_servicies/verificacion_vehiculadindex.htm.

    12. Usted deber reaiizar el cambio de convertidor cataltico en los talleres PIREC autorizados en el Estado de Mxico por los motivos de dao fsico c terminacin de vida til del mismo.

    13. Los datos de los vehculos que participen en el Programa PIREC quedan grabados en una Base de Datos, por lo que cualquier alteracin en el procedimiento quedar registrada y el propietario o poseedor ser acreedor a una sancin.

    14. Con el fin de evitar molestias y contratiempos debe estar al corriente con las obligaciones fiscales, administrativas o las relacionadas con infracciones de trnsito respecto al vehculo automotor a verificar.

    15. Se suoiere guardar el Certificado de Aprobacin de Verificacin en un lugar seguro para evitar su extravo.

    16. Deber revisar en el momento de la expedicin del Certificado de Aprobacin de Verificacin que los datos personales y del vehculo sean correctos y legibles. De lo contrario, debe solicitar al mismo Verificentro que le sea expedido un nuevo certificado que cumpla con los requisitos antes mencionados sin costo alguno para el usuario.

    17. Es obligacin del usuario desprender los hologramas de semestres anteriores, el Verificentro brindar las facilidades para realizar esta accin.

    Con la finalidad de cumplir con e Principio de Mxima Publicidad, los Verificentros estn obligados a colocar las recomendaciones en una vinilona conforme lo establece el Manual de Identidad Grfica.

    CAPTULO 1 TIPO DE CONSTANCIA QUE SE PUEDE OBTENER

    1.1 Constancia Tipo "E"

    1.1.1 La Constancia de tipo 'EXENTO" se otorgar a los vehculos que por su tecnologa limpia no puede ser aplicado el protocolo de pruebas de la verificacin vehicular, quedando exentos del presente programa y de las limitaciones a la circulacin establecidas en el Programa "Hoy No Circula; esta constancia tendr vigencia hasta por ocho aos, misma que podr renovar.

    Los vehculos Elctricos e Hbridos que requieran una constancia tipo "EXENTO" debern presentarse en las oficinas de la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica, en la ventanilla de atencin al pblico ubicada enAvenida Gustavo Baz No. 2160, planta baja Col. La Loma, C.P. 54060, TIalnepantla de Baz, Estado de Mxico, en un horario de 9:00 a 15:00 horas; anexando original y copia simple legible de los siguientes documentos:

    1.1.2.1 Elctricos

    1.1.2

  • 30 de junio de 2014 GACETA I GO n E E ELE.' O Pgina 7 a) Formato de solicitud debidamente llenado. b) Factura del vehculo o en su caso carta factura que acredite la propiedad del vehculo. c) Tarjeta de circulacin del vehculo, cuyo propietario deber ser el solicitante. d) Constancia de no adeudo de tenencias e infracciones.

    1.1.2.2 Hibridos

    En el caso de vehculos hbridos, la constancia de verificacin otorgada por el Verificentro con la evaluacin de emisiones correspondiente.

    1.2 CONSTANCIA TIPO DOBLE CERO "00"

    1.2.1 Esta constancia permite verificar a vehculos nuevos a gasolina bajo criterios de eficiencia energtica y diesel con trampa de partculas modelos 2013 y posteriores por dos aos, adems de exentar la restriccin a la circulacin sealada en el Acuerdo que Establece las Medidas para Limitar la Circulacin de los Vehculos Automotores en los Municipios Conurbados del Estado de Mxico en la ZMVM "Hoy No Circula", para Controlar y Reducir la Contaminacin Atmosfrica y Contingencias Ambientales. Solo se podr obtener este holograma por una ocasin.

    Para la obtencin de la constancia "00" se deber cumplir con los siguientes limites mximos de emisin: 100 partes por milln (ppm) de hidrocarburos (HC), 0.6% en volumer de monxido de carbono (CO), 1,000 partes por milln de xidos de nitrgeno (NO,), 0.6% de oxgeno (0), el lambda de la unidad no deber ser mayor a 1.03, en tanto que el resultado de la suma del monxido de carbono y bixido de carbono no deber salirse del intervalo de 13 a 16.5% en volumen; as como, un rendimiento de gasolina en ciudad mayor o igual a 13 km/1. Datos que son reportados mediante el Sistema Automatizado de Emisiones y Control de Hologramas de Verificacin Vehicular.

    Los vehculos destinados a cualquier uso que utilicen gas natural, nuevos de fbrica debern cumplir con los siguientes lmites mximos de emisin: 100 partes por milln (ppm) de hidrocarburos (HC), 0.6% en volumen de monxido de carbono (CO), 800 partes por milln de xidos de nitrgeno (NO,), 0.6% de oxgeno (0), el lambda de la unidad no deber ser mayor a 1.03, en tanto que el resultado de la suma del monxido de carbono y bixido de carbono no deber salirse del intervalo de 7 a 18% en volumen.

    Aquellos vehculos que por sus caractersticas tecnolgicas deban ser valorados bajo el procedimiento esttico de prueba, debern cumplir con estos mismos lmites mximos permisibles, salvo en la etapa de marcha lenta en vaco en donde el lmite de oxgeno ser de 2.0% en volumen y el lambda ser de 1.2.

    1.2.2 Para la obtencin de esta constancia por nica ocasin; los vehculos automotores nuevos vendidos en fbricas o agencias debern cumplir con los siguientes requisitos:

    a) Presentar en el Verificentro, original y copia simple legible de la factura, carta factura cuya fecha no deber de exceder 180 das naturales, contados a partir de la fecha de facturacin, as como original y copias simples legibles de la tarjeta de circulacin e identificacin oficial del usuario del mismo. En caso de presentar una carta factura deber contener la fecha de emisin de sta y la fecha en que fue vendida la unidad, tomando la fecha de venta de vehculo automotor para determinar la vigencia de la constancia.

    b) Cubrir el costo de la constancia

    c) Realizar la prueba de verificacin vehicular correspondiente en los Verificentros autorizados en el Estado de Mxico, con excepcin de los vehculos matriculados en el Distrito Federal y los Estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacn, Morelos, Quertaro y Tlaxcala.

    d) Cuando hayan transcurrido 180 das naturales de la vigencia de la factura o carta factura se podr obtener el holograma, presentando el pago de la multa correspondiente por el equivalente a 20 das de salario mnimo general vigente en la zona econmica ''A" y slo podrn gozar de un plazo mximo a diez das naturales adicionales a los 180 das, concluido este plazo no podr obtener tal beneficio.

    12.3 Vehculos automotores que durante la vigencia del presente Programa hubiesen verificado y obtenido algn holograma distinto al tipo doble cero "00", podrn solicitar este tipo de holograma, siempre y cuando cubran la totalidad del costo del mismo, y realicen la prueba de verificacin correspondiente; la fecha de facturacin no deber exceder los 180 das naturales.

    1.2.4 Aquellos propietarios de vehculos automotores que no deseen obtener la constancia doble cero "00" podrn solicitar la constancia cero "O" siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en este Programa.

    Al termino de la vigencia del certificado, debern verificar de acuerdo a lo establecido en el Programa de Verificacin Vehicular Obligatoria vigente.

    1.3 CONSTANCIA TIPO CERO "0"

    Podrn obtener este tipo de constancia:

  • GAG E -11-44 Pgina 8 30 de junio de 2014 1.3.1 ehculos automotores a gasolina cuyos niveles de emisiones no sobrepasen 100 partes por milln (ppm) de hidrocarburos (HC).

    10.6% en volumen de monxido de carbono (CO), 1000 ppm de xido de nitrgeno (NOx), 0.6% en volumen de oxgeno (02), el I mbda (relacin aire-combustible) de la unidad no deber ser mayor a 1.05, en tanto que el producto resultante de la suma del

    0 y CO2 no podr exceder del intervalo de 13 a 16.5% en volumen y que, adems, cumplan con el siguiente requerimiento r .specto a su modelo:

    a) vehculos de pasajeros de uso particular o unidades dedicadas al transporte pblico y privado de carga a gasolina modelo 2006 y osteriores.

    b) ehculos dedicados al transporte pblico y privado de pasajeros (incluidos taxis), modelos 2010 y posteriores.

    1.32 quellos vehiculos que por sus caractersticas tecnolgicas deban ser valorados bajo el procedimiento de prueba esttica, ebern cumplir con estos mismos lmites mximos permisibles, salvo en la etapa de marcha lenta en vaco en donde el lmite de

    oxigeno ser de 2.0% en volumen y el lambda ser de 1.2.

    Los vehculos cuyas caractersticas tcnicas no hayan sido registradas en tiempo y forma por parte de las empresas que los fabrican y/o comercializan en el pas, no podrn recibir el holograma "0" dado que, por seguridad y para evitar algn dao al automotor, el mismo se verificar con procedimiento esttico, a pesar de que este procedimiento de evaluacin no realizar la medicin de las emisiones de xidos de nitrgeno (NO).

    1.3.3 Los vehculos destinados a cualquier uso que utilicen gas natural (GN), gas licuado de petrleo (GLP) u otros combustibles alternos, originales de fabrica, o con sistemas autorizados por el Gobierno del Estado de Mxico, cuyos niveles de emisiones no rebasen 100 ppm de hidrocarburos (HC), el 1.0% en volumen de monxido de carbono (CO), 800 ppm de xido de nitrgeno (NO,). 1.0% en volumen de oxgeno (02), en tanto que el producto resultante de la suma del CO y 002, no podr exceder del intervalo de 7 a 18% en volumen.

    Aquellos vehculos con holograma distintivo de gas con ao modelo 1998 y anteriores, podrn circular solo durante la vigencia de su certificado.

    Los poseedores de los vehculos referidos en este punto con sistemas autorizados por la Secretara del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Mxico, debern obtener el certificado-holograma distintivo de "Gas" mediante previa revisin tcnica por parte de personal autorizado y asignado por la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica para la supervisin del Sistema Integral Certificado de equipos de carburacin o inyeccin secuencial a Gas, convertidor(es) cataltico(s) de tres vas y circuito cerrado (Glose loop) que cuente con las siguientes partes: un microprocesador electrnico, un sensor de oxgeno y una vlvula de control que efecte la regulacin de la mezcla del combustible, instalado por una empresa autorizada en la entidac; para acceder al holograma tipo cero "0" cumpliendo con los niveles establecidos en el prrafo anterior y asi exentar las restriccicnes a la circulacin.

    El certificado-holograma distintivo de "Gas" tiene una vigencia de 2 aos, tiempo estimado de vida til del (los) convertidor(es) cataltico(s) de tres vias; sin que ello los exima de la obligacin de verificar semestralmente. Al trmino de la vigencia del holograma distintivo de Gas se podr renovar, cumpliendo con las especificaciones antes descritas.

    El horario para la revisin de equipo en unidades a Gas Licuado Petrleo (GLP), Gas Natural (GN) o vehculos a disel ser de 09:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, en el lugar designado por la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica de la Secretara del Medio Ambiente del Estado de Mxico.

    1.3.4 Los vehculos que utilicen disel, cuyos niveles de emisiones no rebasen el 1.2 de coeficiente de absorcin de luz.

    1.3.5 Los propietarios o legales poseedores de vehculos cuyas caractersticas tcnicas no se encuentren registradas en las bases de datos que utilizan los equipos de verificacin de emisiones vehiculares, debern acudir a la Secretara del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Mxico, Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica ubicada en Avenida Gustavo Baz No. 2160, Col. La Loma, C.P. 54060, Tlalnepantla de Baz, Estado de Mxico, Tel. 01 (55) 53-66-82-67.

    1.4 CONSTANCIA TIPO UNO "1"

    1.4.1 Vehculos de pasajeros de uso particular o vehiculos de servicio de trasporte colectivo de pasajeros y privado de baja y mediana capacidad y vehculos de transporte pblico y privado de carga a gasolina, cuyos niveles de emisin no superen las 100 ppm de hidrocarburos (HC), 1.C% en volumen de monxido de carbono (CO) y 1,500 ppm de xido de nitrgeno (N04), 3.0% en volumen de oxgeno (02), el 'amada de la unidad no deber ser mayor a 1.05, en tanto que el producto resultante de la suma del CO y CO2 no podr exceder del intervalo de 13 a 16.5% en volumen.

    1.4.2 Los vehculos destinados a cualquier uso que utilicen gas natural (GN), gas licuado de petrleo (GLP) u otro combustible alterno, cuyos niveles de emisin no superen las 200 ppm de hidrocarburos (HC), 1.0% en volumen de monxido de carbono (CO), 800 ppm de xidos de nitrgeno (NO2), 3.0% en volumen de oxgeno (02), en tanto que el producto resultante de la suma del GO y

    'CO2 no podr exceder del intervalo de 7 a 18% en volumen.

    1.4.3 ;Los vehculos a disel cuya emisin no rebase 1.6 m' de coeficiente de absorcin de luz.

    1.5 CONSTANCIA TIPO DOS "2"

    Podrn obtener este tipo de constancia:

  • 30 de junio de 2014 GACETA Pgina 9

    1.5.1 Los vehculos de uso particular, de servicio pblico taxis, de transporte pblico y privado de carga a gasolina cuyos niveles de emisiones no superen las 350 ppm de hidrocarburos (HC). 2.5% en volumen de monxido de carbono (CO), 2,500 ppm de xido de nitrgeno (NO2), 3.0% en volumen de oxgeno (02), el lambda de la unidad no deber ser mayor a 1.1, en tanto que el producto resultante de la suma del CO y CO2 no podr exceder del intervalo de 13 a 16.5% en volumen.

    1.5.2 Los vehculos a Gas Natural (GN) y Gas Licuado de Petrleo (GLP), con cualquier uso vehicular cuyos niveles de emisiones no superen las 200 ppm de hidrocarburos (HC), 1.0% en volumen de monxido de carbono (CO). 1,000 ppm de xidos de nitrgeno (NO.), 6.0% en volumen de oxgeno (02), en tanto que el producto resultante de la suma del CO y CO2

    no podr exceder del intervalo de 7 a 18% en volumen.

    1.5.3 Los vehculos a disel con PBV mayor a 3,857 Kg cuyos niveles de emisiones no rebasen el 2.5 m de coeficiente de absorcin de luz.

    1.5.4 Los vehculos a disel con PBV de hasta 3,856 Kg cuyos niveles de emisiones no rebasen el 2.0 nt1 de coeficiente de absorcin de luz.

    1.6 CONSTANCIA TCNICA DE VERIFICACIN DE NO APROBACIN (RECHAZO TCNICO)

    1.6.1 La obtendrn los vehculos automotores cuyas emisiones rebasen los valores mximos establecidos en el presente programa, que no cumplan con la prueba visual de humo y de los componentes del vehculo, de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana correspondiente. As mismo, se les entregar a los vehculos automotores que presenten falla en la operacin del convertidor cataltico o que no presenten las condiciones operativas para realizar la prueba de verificacin de emisiones vehiculares.

    En el caso de los vehculos con placas de circulacin de otras entidades federativas que presenten verificacin voluntaria y que no cumplan con los lmites mximos permisibles establecidos para obtener la(s) constancia(s) tipo cero "0" doble cero "00", obtendrn una constancia tcnica de verificacin de no aprobacin (rechazo), en la cual sern especificadas las emisiones del vehculo y/o la causa del rechazo. Por ningn motivo podrn obtener un holograma tipo uno "1" o dos "2".

    As mismo, se les entregarn a los propietarios o poseedores de las unidades que presenten fallas en la eficiencia de !os sistemas de control de emisiones y/o sistemas de dosificacin de combustible fuera de especificaciones. El Verificentro deber colocar su sello a la constancia tcnica de verificacin de no aprobacin (rechazo) misma que deber imprimirse en hoja membrelada del Verificentro debidamente foliada y firmada en sus tres tantos por el tcnico que llev a cabo la verificacin en su original y copia, con la cual ser identificado el Verificentro que emite el documento y solo podr realizar en el mismo un segundo intento de verificacin vehicular, una vez reparado el mal funcionamiento o despus de haber realizado la sustitucin de los componentes que no acrediten su buen desempeo o eficiencia (PIREC), segn sea el caso. El vehculo automotor que obtenga una constancia tcnica de verificacin de no aprobacin (rechazo) podr ser sometido a ms intentos de verificacin vehicular, considerando que slo le sern cobradas las constancias tcnicas de verificacin de no aprobacin (rechazo) en sus intentos 1, 3, 5 y dems impares con este resultado. La constancia tcnica de verificacin de no aprobacin (rechazo) se cobrar al mismo costo del holograma uno "1" o dos "2", (como se muestra en la tabla del subpunto 3.2.1 del presente programa). Y en caso de resultar aprobatoria la prueba, solo se realizar el cobro de la diferencia que existe de costos entre la constancia tcnica de verificacin de no aprobacin (rechazo) y el costo del holograma obtenido.

    El Verificentro deber anexar a la constancia tcnica de verificacin de no aprobacin (rechazo), copia simple del documento que present para realizar la verificacin vehicular; como documento con movimiento de alta, certificado de aprobacin de verificacin anterior, autorizacin de verificacin vehicular extempornea de la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica o bien pago de multa de verificacin vehicular extempornea, segn sea el caso.

    Aquellos vehculos que al realizar su verificacin vehicular dentro de su periodo correspondiente, obtengan una constancia tcnica de verificacin de no aprobacin (rechazo), tendrn el mismo plazo para verificar por segunda ocasin, dentro de dicho periodo. De no cumplir con la verificacin vehicular durante el periodo sealado, se har acreedor a la sancin establecida en el subpunto 3.5.1 y que se realizar como se indica en el subpunto 3.5.2.

    1.6.2 El Rechazo Administrativo ser proporcionado por el Verificentro a todo aquel vehculo que no cuente con la tenencia, refrendo, pago de multa de trnsito o por la falta de los documentos necesarios para solicitar el trmite de verificacin vehicular; por lo tanto, no podr seguir con el proceso de verificacin.

    CAPTULO 2 VERIFICACIN POR TIPO DE VEHCULO

    2.1 VEHCULOS CON NUEVO REGISTRO

    2. I .1 Los vehculos usados que se registren por primera vez en el Estado de Mxico, debern verificarse por nica ocasin dentro de los 60 das naturales siguientes a la asignacin de las placas de circulacin del Estado de Mxico. anexar tarjeta de circulacin y documento con movimiento de alta, emitido por las Secretarias de Finanzas o Transporte segn sea el caso. La constancia de verificacin que se obtenga corresponder al semestre en curso. Por lo tanto no se deber solicitar el certificado de aprobacin de verificacin anterior.

  • C ETA 30 de junio de 2014 Pgina 1 O cionalmente los vehculos emplacados anteriormente en el Distrito Federal que cuenten con verificacin vigente en sus di erentes tipos de hologramas; y los hologramas cero "0" y doble cero t'00" otorgados por los estados de: Guanajuato, Hidalgo. M choacn, Morelos, Pueala, Quertaro y Tlaxcala, podrn verificar conforme a lo establecido en los subpuntos 2.1.3, 2.2.1, 2.2.2 y 2.3; segun corresponda.

    2.1.2 L s vehculos adjudicadcs por remate judicial o licitacin, debern aprobar la verificacin dentro del plazo de 60 das naturales

    siguientes a la asignacin de las placas de circulacin del Estado de Mxico, debiendo presentar la tarjeta de circulacin. d cumento con movimierto de alta, emitido por las Secretaras de Finanzas o Transporte segn sea el caso, original de la factura y ocumentos que acrediten el remate correspondiente.

    2.1.3 Lgs vehculos de uso particular que porten holograma doble cero "00" otorgado o reconocido por el Gobierno del Estado de

    Mxico cuya vigencia llegue a su trmino durante el presente programa, aunque hayan realizado cambio de placas de circulacin (en el mismo tipo de servicio), mantendrn el beneficio de exencin al Acuerdo "Hoy No Circula" y el Programa para "Contingencias Ambienta es Atmosfricas", hasta que realicen su prxima verificacin de conformidad con lo siguiente:

    a) S el perodo de verificacin al que corresponden las placas se encuentra transcurriendo, debern verificar dentro de los sesenta d as naturales contados a partir del trmino de la vigencia del certificado doble cero "00".

    b) S el perodo de verificacin al que corresponden las placas ha concluido o no ha iniciado, debern verificar dentro del perodo inmediato que corresponda.

    c) En ambos casos, la comanda que obtengan corresponder al semestre en que se efecte la verificacin.

    2.1.4 La verificacin del siguiente perodo ser semestral y deber efectuarse de conformidad con el calendario establecido en el Programa para Verificacin Vehicular Obligatoria vigente, de acuerdo con el color del engomado o el ltimo dgito de la placa de circulacin.

    2.1,5 Los vehculos que no hayan verificado en el perodo correspondiente, debern cubrir la sancin establecida en los subpuntos 3.5.1 y 3.5.2.

    Aquellos vehculos que no realicen la verificacin vehicular de acuerdo a lo sealado en los apartados anteriores debern respetar el acuerdo 'Hoy No Circula".

    2.1.6 Los vehculos modelos 2012 y posteriores facturados en agencia o fabrica debern ser verificados por las personas fsicas o jurdico colectivas que los adquieran, dentro de los 180 das naturales a partir de la fecha de facturacin o carta factura.

    2.2 CAMBIO DE PLACAS DE VEHCULOS

    2.2.1 Si el perodo de verificacin vehicular no ha iniciado, al momento en que se dan de baja las placas de circulacin se observarn las siguientes reglas:

    a) Si se asignan placas de circulacin con terminacin tal que su periodo de verificacin haya concluido o se est llevando a cabo, deber aprobar la verificacin dentro de los 60 das naturales siguientes a la asignacin de las placas.

    b) Si las placas de circulacin asignadas corresponden a un perodo de verificacin que no ha iniciado, el vehculo se verificar dentro del perodo que le corresponda.

    2.2.2 Si al momento de gene-ar la baja de las placas de circulacin cuenta con certificado de aprobacin de sujetar a lo siguiente:

    a. Dispondr de 60 das naturales siguientes a la asignacin de las nuevas placas de circulacin, para verificacin correspondiente.

    b. Cuando el certificado de aprobacin de verificacin anterior corresponda al semestre en curso, deber vehicular en el semestre prximo inmediato de acuerdo a la terminacin de la nueva placa.

    De no haber obtenido el certificado de aprobacin de verificacin debera cubrir la multa establecida en 3.5.2.

    verificacin vigente se

    realizar su trmite de

    realizar la verificacin

    los subpuntos 3.5.t y

    2.2.3 i al momento de dar de baja el vehculo no cuenta con la verificacin del semestre en curso, dispondr de los siguientes 60 das aturales a la expedicin de las nuevas placas de circulacin. La disposicin anterior, ser vlida si presenta la constancia de probador de verificacin correspondiente al semestre inmediato anterior al momento de la baja.

    I certificado de aprobacin de verificacin emitido corresponder al semestre vigente, por lo tanto el Verificentro deber informar licha situacin al usuario y referirlo en el certificado de aprobacin de verificacin con el sello correspondiente.

  • 30 de junio de 2014 GACETA I EI-1 C01 ave E Ft N O Pgina I 2.2.4 Vehculos que presentan alta como uso particular y que anteriormente hayan contado con placa de servicio pblico. debern

    exhibir al momento de verificar, los documentos de ambos trmites y el certificado de aprobacin de verificacin vigente.

    Vehculos de servicio pblico (taxis, combis, microbuses y autobuses), as como los de uso intensivo pblico (carga y gras), que hayan realizado su verificacin vehicular en el perodo correspondiente con permiso provisional para circular y que posteriormente presenten las placas de circulacin, debern realizar su prxima verificacin de acuerdo a los subpuntos 2.2.1, 2.2.2 y 2.2.3.

    2.2.5 Vehculos con placas de circulacin de uso particular que presentan el holograma doble cero "00", perder su validez al realizar el cambio a servicio pblico de pasajeros de carga, debiendo ser verificados dentro de los siguientes 60 das naturales a la expedicin de la nueva placa de circulacin o permiso, para obtener el holograma correspondiente y perdern el beneficio referido en el subpunto 2.1.3. El certificado de aprobacin de verificacin emitido corresponder al semestre en que se presente a verificar.

    2.2.6 Para el caso de los vehculos verificados en tiempo y forma, de acuerdo al calendario de verificacin vehicular vigente como uso particular y que hayan realizado cambio al servicio pblico, se sujetarn a lo siguiente:

    Para vehculos 2010 y posteriores, si obtuvo el holograma cero "0" conservar dicho holograma y realizar la verificacin vehicular conforme al calendario del semestre inmediato posterior.

    Para vehculos 2009 y anteriores, que al momento de realizar el cambio a servicio pblico cuenten con holograma cero "0" debern ser verificados nuevamente, para lo cual contaran con 60 das naturales contados a partir de la asignacin de las placas de circulacin o el permiso provisional para circular de servicio pblico de pasajeros: lo anterior para obtener el holograma que les corresponde, de acuerdo a los subpuntos 1.3.1. 1.3.2 y 1.3.3.

    Para los vehculos que cuenten con certificado de aprobacin de verificacin vigente tipo dos "2" debern ser verificados en el prximo semestre inmediato de acuerdo a la terminacin de placa.

    2.3 VEHCULOS DE OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS, ANTIGUO O DEL EXTRANJERO

    2.3.1 Podrn ser verificados en forma voluntaria para la obtencin de los hologramas "00" y "0" los automotores registrados en otras entidades federativas y en el extranjero, con excepcin de los matriculados en al Distrito Federal y en los Estados de Guanajuato, Hidalgo. Michoacn. Morelos. Quertaro y Tlaxcala.

    La verificacin voluntaria podr realizarse en cualquier momento en los Ver ficentros autorizados en el Estado de Mxico, debiendo presentar su documentacin.

    Los vehculos verificados que hubiesen obtenido un holograma de menor beneficio al que puedan obtener ("0" en lugar de "00"), podrn verificar tantas veces como sea necesario hasta obtener el holograma deseado, pagando la tarifa correspondiente tantas veces como el servicio de verificacin de emisiones sea solicitado.

    Todos los vehculos hbridos de uso particular podrn obtener el holograma "E", con excepcin de los matriculados en el Distrito Federal y en los Estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacn, Morelos, Quertaro y Tlaxcala.

    2.3.2 La verificacin voluntaria podr realizarse en cualquier perodo y podrn obtener la constancia cero "O" con vigencia de 180 das naturales, contados a partir de la fecha de su emisin y la constancia doble cero "00" con vigencia de 2 aos contados a partir de la fecha de facturacin del vehculo, incluyendo los vehculos matriculados en el extranjero.

    2.3.3 El Gobierno del Estado de Mxico reconoce las constancias de verificacin vehicular, en sus diferentes tipos. emitidos por los Gobiernos de Guanajuato, Michoacn y Quertaro, doble cero"00", cero "0" y dos "2", de conformidad con el Acuerdo -Hoy No Circula" y el Programa para "Contingencias Ambientales Atmosfricas", por lo anterior el holograma "2" o su equivalente permite exentar la restriccin a la circulacin en los dias en que se aplica de 5:00 a 11:00 horas respetando los das que no circule conforme a la terminacin de su placa as como las precontingencias o contingencias ambientales.

    As mismo a las entidades federativas que conforman la Comisin Ambiental de la Megalpolis, Distrito Federal. Hidalgo, Morelos. Puebla, Tlaxcala y el Estado de Mxico, los hologramas tipo, Exento "E". doble cero''00", cero "0", uno "1" y dos "2", da conformidad con el Acuerdo "Hoy No Circula" y el Programa para "Contingencias Ambientales Atmosfricas", tendrn las restricciones que se establezcan.

    2.3.4 Los vehculos que hayan cumplido con la verificacin voluntaria con respecto al presente Programa en el semestre inmediato anterior y realizaron su alta en el Estado de Mxico, disfrutarn del beneficio de 60 das naturales siguientes a la asignacin de las placas para verificar.

    2.3.5 Los vehculos con placas de otras entidades federativas o del extranjero que no porten la constancia tipo dos '2", uno "1", cero "O", doble cero "00" o exento "E" debern sujetarse a la restriccin de la circulacin en la Zona Metropolitana del Valle de Mxico conforme a lo establecido en el captulo 8.

    2.3.6 Los vehculos con placa de auto antiguo podrn llevar a cabo la verificacin de forma voluntaria presentando tarjeta de circulacin.

    2.3.7 Podrn ser verificados ios vehculos a diesel en forma voluntaria para la obtencin del holograma cero "0", registrados en otras entidades federativas y en el extranjero, con excepcin de los matriculados en el Distrito Federal.

  • Pgina 12 C C ETA )1 O L1 II Ft I,/ 0 30 de junio de 2014 2.4 VEHCULOS CON PLACAS METROPOLITANAS, TRANSPORTE PBLICO, CARGA Y AUTORREGULACIN.

    2.4.1 Vehculos de servicio pblico de pasajeros con placa metropolitana, verificarn de acuerdo al ltimo dgito de la placa de circulacin.

    2.4.2 Vehculos de servicio pblico de pasajeros (autobuses, combis, microbuses y taxis), as como los de carga y gras, debern verificar de acuerdo a la terminacin de la placa de circulacin o permiso provisional para circular expedido por la Secretara de Ti.nsporte del Gobierno del Estado de Mxico.

    2.4.3 Vehculos de servicio pblico de pasajeros y carga, con nmero de placas de circulacin asignado o que de manera provisicnai cuenten con un permiso para circular expedido por la Secretara de Transporte en tanto le son entregadas las placas de circulacin de manera fsica o bien se encuentren en trmite de asignacin de nmero de placas de circulacin, podrn verificar de acuerdo a la terminacin del nmero del permiso provisional para circular, o dentro del periodo en que lo realizan los vehculos con engomado azul o te-minacien de placa "9" "0". asi mismo aquellos cuya matricuia este conformada exclusivamente por letras.

    Los vehculos que se encuentren dentro del Programa de Autorseguacin Ambiental. quedarn exentos de la Ve...CaCion Vehicular Obligatoria, debiendo portar su constancia distintiva.

    CAPTULO 3 CALENDARIO TARIFAS, SUPUESTOS PARA LA OBTENCIN DE LA AUTORIZACIN DE VERIFICACIN VEHICULAR EXTEMPORNEA, OBLIGACIONES Y SANCIONES DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE VERIFICACIN VEHICULAR

    CALENDARIO DE LA VERIFICACIN

    La verificacin vehicular obligatoria deber realizarse conforme al color del engomado o al Ultimo dgito de las placas de circuracron ro permiso provisional para circular para el caso de servicio pblico) del vehculo de acuerde a los siguientes trminos:

    Color del engomado ltimo dgito de la placa de circulacin

    Perodo en el que deber realizar su verificacin

    I Segundo Semestre

    Amarillo 5 o 6 Julio y Agosto

    Rosa 7 u 8 Agosto y Septiembre

    Rojo 3 o 4 Septiembre y Octubre

    Verde 1 o 2 Octubre y Noviembre

    A zul 9 O Noviembre y Diciembre

    3.1.2 La verificacin vehicular obligatoria slo se podr realizar s el Verificentro al realizar la consulta en la base de datos de la Secretada de Finanzas el vehculo se encuentra al corriente en el pago del impuesto sobre la tenencia o refrendo segn corresponda hasta el ejercicio fiscal 2014, as mismo deber encontrarse libres de adeudos por infracciones de trnsito constatado previamente por el Verificentro en el sistema correspondiente.

    3.1.3 Los vehculos que no cumplieron con la verificacin vehicular dentro del trmino establecido en el subpunto 3.1.1 debido a la actualizacin de la base de datos de consulta de pagos de tenencia y refrendo, realizada por la Secretara de Finanzas, ser otorgada una prrroga ce 5 das hbiles siempre y cuando se encuentre al corriente en el pago de impuesto sobre la tenencia o refrendo segn corresponda hasta el ao 2014. as como de los Derechos de Control Vehicular del ejercicio fiscal en curso y libres de adeudos por infracciones de trnsito, por lo anterior deber registrarse en un Verificentro autorizado del Estado de Mxico (consulta electrnica de la placa) presentando el certificado de aprobacin de verificacin del semestre inmediato anterior y pago de tenencia o refrendo segn corresponda del ejercicio 2014 realizado en el primer semestre del ao 2014. Por lo que el Verificentro, una vez hecha la consulta en los sistemas que establezca la autoridad correspondiente deber emitir al usuario el formato de consulta correspondiente, el cual deber ser sellado, foliado y firmado por el responsable. En caso contrario se har acreedor a la Multa por Verificacin Vehicular Extempornea.

    Los vehicalosque cuenten con dicho registro podrn circular conforme al Acuerdo "Hoy No Circula" durante este plazo.

    3.1.4 na vez aprobada la verificacin vehicular correspondiente y en caso de solicitar un holograma distinto al que el vehculo tiene signado. el usuario podr realizar una segunda verificacin vehicular dentro o fuera del perodo establecido cubriendo el pago de erechos.

    usuario del vehculo deber retirar !os hologramas correspondientes a verificaciones anteriores adheridos al cristal del vehculo. I momento de que le sea adherido el holograma vigente, exceptuando aquellos casos en los que a consecuencia de dao total, arcial o robo del holograma deber presentar el documento expedido por la Autoridad competente. El Verificentro deber otorgar

    as facilidades para el retiro correspondiente.

  • 30 de junio de 2014 GACETA Pgina 13 3.2 TARIFAS DEL SERVICIO DE VERIFICACIN VEHICULAR

    3.2.1 El costo por el servicio de verificacin vehicular que prestan los verificentros instalados y autorizados en el Estado de Mxico, depender del tipo de certificado que se emita y se pagar de conformidad con las siguientes tantas:

    Holograma "E" Holograma uno "1", dos "2" y

    Constancia Tcnica de Verificacin (rechazo)

    Holograma cero "0" Holograma doble cero "00"

    Sin costo 4 DSMGV 5 DSMGV 10 DSMGV*

    DSMGV: Mnimo General Vigente en el rea Geogrfica "A".

    El servicio de verificacin vehicular causar el pago de la tarifa respectiva, de acuerdo al tipo de holograma de verificacin solicitado por el usuario; cuando no se apruebe la verificacin vehicular se obtendr una constancia tcnica de verificacin de nc aprobacin (rechazo), que tendr el mismo coste del holograma tipo uno "1" y dos "2"; si el vehculo rechazado solicit y pag el costo de un holograma tipo cero "0", el Verificentro deber reembolsar la diferencia.

    En su segundo intento y con la constancia tcnica de verificacin de no aprobacin (rechazo), el vehculo tendr derecho a verificar sin que le sea cobrado; si el vehculo aprobara en su segundo intento un holograma tipo cero "O", el usuario deber cubrir la diferencia que le fue reembolsada en el primer intento y solo podr verificar en el Verificentro donde fue rechazado.

    3.2.2 De no cumplir en el supuesto previsto en el subpunto 3.1.2, no se generar constancia tcnica de verificacin de no aprobacin (rechazo tcnico). generndose un rechazo administrativo, ya que la fecha de presentacin del vehculo y trmite respectivo quedar registrado directamente en el sistema de consulta de la Secretara de Finanzas.

    3.2.3 Cuando la Direccin de Control de Emisiones a la Atmsfera de la Secretara del Medio Ambiente detecte que en el trmite de reposicin de certificado de aprobacin de verificacin, no cuente con los elementos distintivos de seguridad que acrediten su autenticidad o tengan conocimiento que dicho documento fue robado; deber ser retenido y se levantar el acta correspondiente, en la que se asentarn los datos generales de la persona que present el documento y la manifestacin referente a la persona o Verificentro que lo emiti o proporcion, lo anterior para estar en posibilidad de denunciar ante las autoridades correspondientes.

    3.2.4 Si se llegara a presentar algn problema respecto a le consulta va sistema con relacin al pago del impuesto sobre tenencia, refrendo y multa de trnsito, segn corresponda. as como los derechos de control vehicular que impida que se pueda llevar a cabo la verificacin vehicular, el usuario deber presentarse en los Centros de Servicios Administrativos de la Secretara de Finanzas del Gobierno del Estado de Mxico o en su caso llamar al telfono (01 722) 2-26-17-51, para realizar las aclaraciones necesarias y poder llevar a cabo su trmite de verificacin vehicular correspondiente.

    3.3 SUPUESTOS PARA OBTENER LA AUTORIZACIN DE VERIFICACIN VEHICULAR EXTEMPORNEA.

    3.3.1 El usuario del vehculo en cualquiera de sus usos, que no haya verificado nicamente por:

    a) Robo de vehculo b) Siniestro c) Reparacin mecnica mayor d) Falta de alta de pago en Sistema Consultado de la Secretaria de Finanzas e) Extravo o Error en el llenado del Formato Universal de Pago

    Deber requisitar el formato de solicitud para la autorizacin de verificacin vehicular extempornea, expedido por la DGPCCA, en la ventanilla de atencin al pblico ubicada en Avenida Gustavo Baz No. 2160, planta baja Col. La Loma, C.P. 54060, Tlalnepantla de Baz, Estado de Mxico, Tel. 01 (55) 53-66-82-67 y en Av. Urawa No. 100, Col, Izcalli IPIEM, C.P. 50150, Toluca Estado de Mxico, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, especificando por cul de los motivos descritos en los incisos anteriores no fue realizada en tiempo y forma la verificacin vehicular, debiendo encontrarse al corriente en el pago de la tenencia vehicular y refrendo al 2014 y libre de adeudos por infracciones de trnsito.

    Anexar original y copia simple legible de los documentos descritos en la siguiente tabla para su cotejo:

    TABLA 1.- REQUISITOS PARA OBTENER LA AUTORIZACIN DE VERIFICACIN VEHICULAR EXTEMPORNEA

    MOTIVOS

    REQUISITOS

    a)

    c) d) e)

    Carpeta de Investien o Reporte de Robo. Hoja de cancelacin del reporte de robo o liberacin del vehculo (firmada y sellada). Nota. La solicitud de la autorizacin deber realizarse dentro de los 60 das naturales posteriores a la cancelacin del reporte de robo o liberacin del vehculo. En los casos en los cuales se realiz la

  • G IC ETA OEt 00t3U NO 30 de junio de 2014 Pgina 1

    actualizacin tarjeta de realizacin

    del pago de tenencia o refrendo, o cambio de placas de circulacin o reposicin de la circulacin o reparacin del vehculo; los 60 das naturales se contarn siguientes a la de dichos trmites, presentando la documentacin que as lo compruebe.

    Carpeta de En caso de Caso 1.- E volante de Caso 2.- "Tercer

    investigacin de la autoridad que haya tomado conocimiento de los hechos, haber intervenido una aseguradora: I Asegurado presentar pliza vigente y anexar hoja de declaracin del siniestro o el admisin al taller.

    afectado", preservar solamente el volante de admisin al taller.

    Orden de retiro Vehculos expedicin mencionarlo trmino de Nota. La solicitud trmino de verificacin

    del vehculo en caso de presentar Averiguacin Previa o Carpeta de Investigacin. asegurados: constancia del taller con firma autgrafa del personal facultado para su as como el sello del :aller que realiz las reparaciones (en caso de no contar con sello, en la misma constancia), en la cual debern ser especificadas las fechas de ingreso y

    la reparacin del vehculo, as como los daos del vehculo. de la autorizacin deber realizarse dentro de los 60 das naturales posteriores al

    la reparacin del vehculo, siempre y cuando se hayan omitido mximo 2 perodos de vehicular.

    e

    Comprobantes fiscales de gastos de la reparacin y Constancia del taller con firma autgrafa del personal facultado para su expedicin, as como el sello del taller que realiz las reparaciones (en caso de contar con sello, mencionarlo en la misma constancia), en la cual debern ser especificadas las fechas de ingreso y trmino de la reparacin del vehculo. Nota: La presentacin de la factura no deber de exceder de 60 das naturales posteriores a su ex.edicin siempre y cuando se haya omitido mximo 2 perodos de verificacin vehicular.

    (No

    asegurados)

    Ultimo certificado de aprobacin de verificacin o su reposicin o pago de multa de verificacin vehicular extempornea o constancia tcnica de verificacin de no a robacin Rechazo Tcnico o

    Tarjeta de 'circulacin o formato nico de control vehicular a nombre del usuario actual del vehculo. Identificacin oficial y en caso de no ser el usuario del vehculo deber presentar carta poder con dos testigos (anexando copia de la identificacin del otorgante. aceptante y testigos). Para personas jurdico colectivas debern presentar adems de lo anterior, poder notarial o acta constitutiva. Para el caso de las Dependencias u Organismos auxiliares del Poder Ejecutivo, Ayuntamientos y representantes del Gobierno del Estado de Mxico, deber presentar el documento que acredite la re.rasentacin legal de la unidad administrativa.

    Comprobante de pago por impuesto sobre tenencia, refrendo o multas segn corresponda respecto al ejercicio fiscal 2014.

    Por lo anterior, a los usuarios que soliciten la verificacin de sus unidades presentando como documento de respaldo el oficio emitido por la autoridad ambiental, nicamente podrn verificar y aprobar dentro del plazo sealado en el mismo. En caso contrario, se harn acreedores a la multa correspondiente.

    3.3.2 En el caso de vehculos oficiales que se darn de baja definitiva por su incosteable reparacin mecnica, la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica les extender una constancia argumentando que el vehculo ser dado de baja definitiva por su incosteable reparacin mecnica, presentando en su solicitud, copia de la tarjeta de circulacin o formato nico de control vehicular o baja de placas de circulacin, ltimo certificado de aprobacin de verificacin, as como dictamen tcnico mecnico, lo anterior para no hacerse acreedores a multas por verificar extemporneamente.

    3.4 OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE VERIFICACIN VEHICULAR.

    3.4.1 Presentar su vehculo en el Verificentro de su eleccin dentro del territorio Estatal, en buenas condiciones mecnicas, con el motor encendido a temperatura normal de operacin y circulando, ante el personal del Verificentro, debern acreditar que el mismo se encuentre en condiciones legales de circulacin y estar al corriente en el pago del ejercicio fiscal del ao 2014 del impuesto sobre tenencia o refrendo segn corresponda, multas por infracciones de trnsito, as como los Derechos de Control Vehicular, lo cual ser validado a travs de una consulta electrnica a la base de datos de la Secretara de Finanzas.

    Los propietarios o legales poseedores de los vehculos en cualquiera de sus usos y en la modalidad de alta y baja, debern tener en regla la documentacin emitida por la autoridad competente. En caso de que el Verificentro detecte alguna anomala, se extender la constancia tcnica de verificacin de no aprobacin (rechazo) y en ningn caso proceder la devolucin del monto pagado por el servicio de verificacin, ni de documentos que soportan dicha constancia, en virtud de que forman parte integral del expediente enviado a las autoridades.

    As mismo, debern proporcionar al Verificentro el nombre completo y direccin del propietario del vehculo.

    3.4.2 l usuario del vehculo est obligado a presentar la documentacin soporte en original (para su debida revisin) debiendo remitir

    a) ehculo nuevo, origina y copias simples legibles de la factura, carta factura, as como original y copias simples legibles de la ia arjeta de circulacin e identificacin oficial del usuario.

    I Verificentro copia simple legible respecto de los supuestos siguientes:

  • 30 de junio de 2014 CACETA I 1 al". 113 111 E Ft NO Pgina 15 b) Vehculo verificado con anterioridad, deber presentar adherido el holograma, encaso contrario deber observar lo sealado en el

    3.1.4 prrafo segundo y entregar el certificado de aprobacin ambos correspondientes a la verificacin anterior, este ltimo no deber presentar alteraciones, en caso contrario se tendr que tramitar la reposicin del mismo siguiendo lo establecido en el subpunto 3.4.5. Tratndose de verificaciones no aprobatorias deber entregar la constancia tcnica de verificacin de no aprobacin (rechazo), en el supuesto de vehculos verificados de manera extempornea deber presentar el pago de la multa por este concepto.

    b.1) En caso de presentar reposicin del certificado de verificacin, deber ser anexado en original, acompaado del recibo y formato con el cual se realiz el pago.

    b.2) Deber presentar original y copias simples legibles de la tarjeta de circulacin o el Formato nico de Control Vehicular.

    b.3) Para uso intensivo, tarjeta de circulacin, formato para transporte pblico o permiso para circular.

    b.4) En ausencia de la tarjeta de circulacin o formato nico de control vehicular deber presentar el documento establecido en el Reglamento de Trnsito del Estado de Mxico o el Reglamento de Trnsito Metropolitano del Estado de Mxico vigentes.

    C) Cambio de placas de circulacin, vehculo de otra entidad federativa o del extranjero por placas del Estado de Mxico y verificacin vehicular voluntaria, deber presentar original (para revisin) y copia simple legible de:

    c.1) Vehculos registrados en el Estado de Mxico: tarjeta de circulacin correspondiente a las nuevas placas, certificado de aprobacin de verificacin inmediato anterior y para vehculos de servicio pblico de pasajeros, el documento que acredite la sustitucin del vehculo.

    c 2) Vehculos usados registrados por primera vez en el Estado de Mxico: tarjeta de circulacin otorgada por el Gobierno del Estado de Mxico con las placas asignadas. o formato para transporte pblico (digitalizacin) o permiso para circular vigente, documento con movimiento de alta.

    c.3) Vehculos de transporte pblico de pasajeros amparados o con asignacin de placas en trmite, debern presentar el oficio del juicio de amparo o permiso con sello original, expedido por la Secretaria de Transporte del Estado de Mxico, que justifique la falta de tarjeta de circulacin y/o placas asignadas.

    c.4) Para verificacin vehicular voluntaria deber presentar tarjeta de circulacin y el Verificentro anexar copia fotosttica a la documentacin soporte.

    d) Vehculos de cualquier uso que hayan sido convertidos para utilizar GLP o GN debern cumplir con lo establecido en el subpunto 3.4.1 y presentar adems la documentacin sealada en el subpunto 3.4.2 incisos a), b) y c) que anteceden segn corresponda en cada caso especfico, original y copia simple para cotejo de:

    d.1) Si se desea obtener el holograma "O", deber entregar copia simple del certificado distintivo tipo "GAS" vigente del registro de vehculo a Gas expedido por el Gobierno del Estado de Mxico y el holograma respectivo adherido en un lugar visible, mediante el cual se acredita el uso de GLP o GN. Los autos que carezcan de este documento, no podrn obtener el holograma "0".

    d.2) Los vehculos fabricados en planta de origen con sistemas de alimentacin de combustible de GLP o GN, debern presentar copia simple legible de la factura o carta factura en donde se especifique el uso de estos combustibles.

    d.3) Los Verificentros debern separar el reporte semanal, la papelera de las unidades a Gas Licuado de Petrleo (GLP) o Gas Natural (GN), contempladas en los subincisos d.1) y d.2), y entregarn mediante el formato que al respecto se establezca en el rea de recepcin de papelera oficial de verificacin utilizada en la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica.

    e) En caso de vehculos que hayan sido convertidos para el uso de GASOLINA y cuya tarjeta de circulacin ampare el uso de Gas Natural (GN) o Gas Licuado de Petrleo (GLP). Debern presentar ante el Verificentro copia de la factura que ampare la conversin del vehculo, mientras el usuario tramita la actualizacin de la tarjeta de circulacin en el tipo de combustible.

    f) En caso de robo o extravo de una placa de circulacin, deber apegarse a lo establecido en el Reglamento de Trnsito del Estado de Mxico o el Reglamento de Trnsito Metropolitano vigentes.

    g) Entregar el original del comprobante del pago de la multa respectiva, cuando el vehculo no hubiese aprobado la verificacin correspondiente al semestre inmediato anterior.

    3.4.3 Si el vehculo no aprueba la verificacin en cualquiera de sus etapas (inspeccin visual, prueba dinmica o prueba esttica), el usuario deber exigir la constancia tcnica de verificacin de no aprobacin (rechazo).

    3.4.4 Exigir el certificado de aprobacin de verificacin si el vehculo pasa la prueba, as como solicitar se adhiera a un cristal del mismo de acuerdo al punto 4.1.8.

    3.4.5 El trmite de reposicin del certificado de aprobacin de verificacin se deber realizar en caso de: robo o extravo, maltrato, mutilacin o ilegibilidad en los rubros denominados marca, submarca, modelo, nmero de serie, placas y medicin de emisiones.

  • Pgina 16 GACETA 30 de junio de 2014

    La tarifa que deber pagar ser la establecida en el Cdigo Financiero vigente en la entidad. El usuario obtendr el formato Universal de Pago a travs del Portal de Servicios al contribuyente del Gobierno del Estado de Mxico en la siguiente direccin electrnica: https://sfpva.edomexicomob.mx/recauclacion/ en el apartado de Derechos, Medio Ambiente, Derechos, en la barra

    1e

    "Seleccin de Servicios de Pago" cambiar el tipo por "Servicios Generales" y el concepto por "Bsqueda y Reposicin r sultados de verificacin vehculo automotor ". Una vez capturados los datos, obtendr el Formato Universal de Pago que

    dr ser cubierto en las instituciones bancarias y tiendas autorizadas.

    El usuario podr realizar la nueva verificacin vehicular en el Verificentro de su preferencia.

    Cabe mencionar que en caso de que el Verificentro no est en condiciones de expedir la reposicin, se podr tramitar ante la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica la expedicin de una constancia de verificacin.

    3.4.6 En caso de no verificar dentro del periodo respectivo, deber pagar la multa correspondiente de acuerdo al Capitulo 3, subpunto 3.5.1 del presente programa.

    3.4.7 Las unidades dedicadas a transportar productos peligrosos debern presentarse a la Verificacin Vehicular sin carga de esta naturaleza.

    3.5 SANCIONES PARA LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE VERIFICACIN VEHICULAR

    3.5.1 Una vez concluido el perodo correspondiente para aprobar la verificacin, sin que esto haya ocurrido, el vehculo podr circular nicamente para trasladarse a un Verificentro o taller mecnico previo pago de la multa sealada en el artculo 2.265 fraccin I del Cdigo para la Biodiversidad del Estado de Mxico, la cual tendr una vigencia de treinta das naturales a partir del da siguiente de la fecha de pago, misma que le eximir de la presentacin del certificado de aprobacin de verificacin anterior de acuerdo con las disposiciones jurdicas aplicables. El informe de prueba vehicular emitido corresponder al semestre en curso.

    3.5.2 Los pagos de las sanciones relativas a la verificacin vehicular, serh realizadas a travs de la direccin electrnica www.edomex.gob.mx, en la seccin "Destacamos", opcin de "Pago de multa de verificacin extempornea"; debiendo requisitar el "Formulario de Pago Estatal Medio Ambiente", una vez capturados los datos, obtendr el Formato Universal de Pago que podr ser cubierto en las instituciones bancarias y tiendas autorizadas.

    3.5.3 Los Verificentros darn aviso de inmediato a la autoridad ambiental del Estado de Mxico, en caso de obtener por los usuarios certificados de aprobacin de verificacin reportados como robados o apcrifos en cuyo caso debern remitirlos a la brevedad a la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica, abstenindose de verificar el vehculo hasta que se acredite la legitimidad de los mismos. Los Verificentros que realicen tales verificaciones o que expidan constancias de verificacin robadas o apcrifas, se ciarn acreedores a las sanciones administrativas y penales que establezca la legislacin aplicable.

    CAPTULO 4 OBLIGACIONES Y SANCIONES PARA LOS PRESTADORES DEL SERVICIO DE VERIFICACIN VEHICULAR,

    4.1 OBLIGACIONES DE LA PRESTACIN DEL SERVICIO DE VERIFICACIN VEHICULAR

    El cumplimiento de los puntos aqu descritos, ser obligatorio para la prestacin del servicio y correspondern al aseguramiento de la calidad del servicio. La prestacin del servicio en condiciones distintas a las establecidas por la normatividad vigente. ser motivo de la imposicin de sanciones contenidas en las leyes aplicables, as como la revocacin en su caso de la autorizacin para operar Verificentros.

    4.1.1 Los Verificentros autorizados, debern contar con el equipo y los sistemas para realizar la verificacin vehicular mediante prueba dinmica (con dinammetro de carga variable) para medir y reportar las emisiones de xidos de Nitrgeno (NO,..), Hidrocarburos (HC). Monxido de Carbono (CO), Bixido de Carbono (CO2), Oxgeno (02) y lambda.

    4.1.2 Queda prohibido, realizar en el interior del Verificentro, reparaciones mecnicas o elctricas, pre-verificaciones, vender refacciones automotrices o cualquier otra actividad comercial (incluyendo las mquinas expendedoras de bebida, alimentos o Video juegos). industrial o de servicios.

    reposicin se tramitar en el Verificentro autorizado por el Gobierno del Estado de Mxico donde verific por ltima ocasin y ber realizarse a ms tardar el ltimo da hbil de que termine su periodo de verificacin. El usuario presentar ante el

    ,rificentro los documentos que acrediten el pago de los derechos, la tarjeta de circulacin del vehculo o documento de alta/baja que acredite el nmero de placa con el que fue verificado el vehculo as como copia fotosttica de la identificacin oficial.

    En el caso de vehculos robados, que soliciten el trmite de reposicin fuera del perodo establecido anteriormente, debern presentar copia simple de la carpeta de investigacin correspondiente.

    os vehiculos que aprueben o no aprueben la verificacin vehicular, una vez que obtengan su respectiva constancia debern bandonar las instalaciones del Verificentro.

    4.1.3 ingn servicio de los denominados de "pre-verificacin". se encuentran autorizados ni reconocidos por las autoridades del stado de Mxico, por lo que las "pre-verificaciones" no garantizan el resultado de la verificacin vehicular obligatoria y son

    esponsabilidad del propietario o poseedor del vehculo.

  • CACE -1-.4 I-) EL COSI Ft N 0 30 de junio de 2014 Pgina 17

    4.1.4 No podrn solicitar ayudas o ddivas adicionales a los usuarios diferentes a las debidamente autorizadas por la autoridad correspondiente.

    4.1.5 El horario de servicio de los Verificentros autorizados, ser de 08:00 a 20:00 hrs. de lunes a sbado, requerirn autorizacin emitida por la DGPCCA, debiendo solicitarla por escrito con 5 das hbiles previos al hecho requerido para operar o dejar de operar fuera de los horarios y das establecidos.

    4.1.6 Durante la prueba de verificacin, nicamente el operador del equipo analizador de gases debe permanecer a bordo del vehculo. No se deber ejercer presin sobre el dinammetro con ningn tipo de peso adicional.

    4.1.7 Los Verificentros autorizados estn obligados a acatar lo dispuesto en la normatividad legal y administrativa aplicable, por lo que, en el caso de no estar completos, legibles y vigentes los documentos o requisitos mencionados en cada uno de los captulos contenidos en el presente Programa de Verificacin Vehicular Obligatoria, deber abstenerse de verificar la unidad.

    4.1.8 El personal de los Verificentros autorizados deber dar un trato cordial en todo momento y brindar las facilidades al usuario para el retiro de los hologramas correspondientes a verificaciones de semestres anteriores toda vez que dichos hologramas debern ser entregados a la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica, as mismo se vern c bligados a adherir de inmediato el nuevo holograma correspondiente al segundo semestre 2014, en el vidrio trasero fijo izquierdo (aleta) de contar con este, caso contrario en el medalln en la parte inferior izquierda, sin obstruir la visibilidad del mismo, para el caso de vehculos que comprueben fehacientemente estar blindados, estos lo debern portar permanentemente en una mica o cristal dentro del vehculo, asimismo queda obligado a entregar al usuario el informe de prueba vehicular, mismo que debe ser congruente con los datos del vehculo verificado y con el holograma adherido.

    4.1.9 Los Verificentros autorizados, debern otorgar las facilidades para la atencin inmediata en el servicio de verificacin, a los vehculos que porten holograma distintivo de persona con capacidades diferentes, autorizado por la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica, mismo que deber de ir adherido en la parte inferior derecha del lado del pasajero, as como a los vehculos que porten placas para discapacitados.

    4.1.10 Cualquier tipo de visita tcnica, de supervisin, inspeccin, auditoria, revisin, asesora, capacitacin o verificacin que realice el personal autorizado de esta Direccin General en los Verificentros, ser debidamente fundada y motivada por la autoridad ambiental competente y atendida por el Verificentro.

    As mismo, y derivado de la visita tcnica, de supervisin fsica o remota que realice la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica, se tomarn las medidas de control respecto de las lneas sujetas a revisin.

    4.1.11 La tabla maestra de marcas y submarcas de vehculos comercializados en Mxico, ser revisada y actualizada en los trminos que la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica determine.

    4.1.12

    Operar conforme a la Autorizacin o Revalidacin de Autorizacin de Verificacin vigente.

    4.1.13 Proporcionar los datos del personal que labore en el Verificentro conforme a la Autorizacin o Revalidacin de Autorizacin de Verificacin vigente.

    4.1.14 Mantener sus instalaciones y equipos conforme a la Autorizacin o Revalidacin de Autorizacin de Verificacin vigente.

    4.1.15 Llevar un registro en el sistema con la informacin de laS verificaciones efectuadas conforme a la Autorizacin o Revalidacin de Autorizacin de Verificacin vigente.

    4.1.16 Dar aviso de inmediato por cualquier tipo de reparacin o mantenimiento preventivo o correctivo al equipo analizador de emisiones contaminantes, cmputo, telecomunicaciones, internet, cmaras axis o infraestructura conforme a la Autorizacin o Revalidacin de Autorizacin de Verificacin vigente.

    4.1.17 Deber cumplir con el calendario de entrega de papelera utilizada ante la Direccin General de acuerdo a la fecha seala en la circular respectiva, razn por el cual el incumplimiento de la disposicin anterior, se aplicar la sancin correspondiente de acuerdo con el Programa de Verificacin Vehicular Obligatoria vigente.

    4.1.18 El Verificentro deber conservar en depsito y manejar debidamente los documentos que reciba de la Direccin General para acreditar la aprobacin de la verificacin vehicular conforme a la Autorizacin o Revalidacin de Autorizacin de Verificacin vigente.

    4.1.19 En caso de robo o uso indebido de los documentos utilizados para acreditar la aprobacin de la verificacin vehicular; el Verificentro dar aviso inmediato a la Direccin General conforme a la Autorizacin o Revalidacin de Autorizacin de Verificacin vigente

    4.1.20 El Verificentro integrar mediante el sistema el expediente electrnico y enviar a la Direccin General en los trminos establecidos por esta la documentacin e informacin requerida para la supervisin y control de la verificacin conforme a la Autorizacin o Revalidacin de Verificacin vigente.

    4.1.21 Contar con los elementos distintivos contemplados en el manual de identidad grafica de los Verificentros, requeridos por la DGPCCA.

  • Pgina 18 AC E TA I COSIElli Al 4=0 30 de junio de 2014 4.1.22 Obligarse a cobrar las tarifas autorizadas exclusivamente por la Direccin General a travs del Programa de Verificacin

    Vehicular Obligatoria vigente y de acuerdo a las variaciones de salario mnimo general vigente en la zona geogrfica que corresponda, queda prohibido el cobro de cualquier importe adicional, por consultas en sistemas de tenencias, refrendo, copias o qualquier otro servicio. Cualquier cobro adiciona, ser denunciado ante la autoridad competente, por ser un delito de carcter penal. I

    4.1.23 antener en vigor las fianzas y el seguro correspondientes durante la vigencia de la autorizacin para prestar el servicio de /erificadon. Cuando sean renovadas las coberturas debern entregar los originales de las fianzas y copias certificadas de las lizas de seguro a la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica, en un plazo no mayor a cinco

    ellas hbiles contados a partir de la fecha del documento vencido.

    4.1.24 Deber otorgar todas las facilidades de acceso en sus instalaciones para que se lleven a cabo las visitas tcnicas, de supervisin, inspecciones, auditorias, revisiones, asesora de capacitacin o verificaciones que realizar el personal autorizado para corroborar el cumplimiento a la norma y el buen funcionamiento del equipo tcnico analizador de emisiones contaminantes, equipo de dinarnometra, equipo de cmputo y telecomunicaciones, internet, software y hardware de verificacin los cuales se realizarn peridicamente por las autoridades competentes y con estricto apego a las leyes de la materia.

    4.1.25

    El Verificentro deber solicitar clave de cierre por cualquier tipo de reparacin o mantenimiento preventivo o correctivo el equipo analizador de emisiones contaminantes, cmputo, telecomunicaciones, internet, cmaras axis, o infraestructura del Verificentro conforme a la Revalidac n otorgada.

    4.1.26 Realizar la consulta de la existencia de cada uno de los recibos emitidos por concepto de pago de multa por verificacin extempornea, anexardo en la documentacin soporte la impresin de la consulta de la direccin electrnica http://sfpva.edomexico.qob.mrJrecaudacion apartado Consultas, en Pago de Servicios, ingresando los 27 caracteres de la lnea de captura; en dicha consulta deber aparece el lugar donde fue efectuado el pago.

    4 1 27 Queda expresamente prohibido el cobro de consultas de adeudos de tenencias, multas de trnsito, refrendos, y de cualquier otro servicio que no est autorizado por la autoridad ambiental.

    4.1.28 Se considerarn irregulares y no vlidos aquellos documentos soporte como lo son: recibo de pago por verificacin vehicular extempornea. recibo de pago de la reposicin del certificado de aprobacin de la verificacin, concesin, tarjeta de circulacin o formato nico de control vehicular o formato para transporte pblico o permiso para circular, reposicin del certificado de aprobacin de verificacin o certificado de aprobacin de verificacin correspondiente al semestre inmediato anterior; que no se encuentren legibles y que no sean congruentes, con el vehculo verificado.

    4.1.29 El Verificentro deber tener obligatoriamente el sistema generador de aire cero, o botella de aire cero, as mismo deber contar con su registro vigente como generador de residuos de manejo especial.

    4.1.30 Por lo que respecta a las irregularidades encontradas derivadas a la verificacin vehicular, se realizar el respectivo dictamen tcnico para dar vista a la Procuradura de Proteccin al Ambiente del Estado de Mxico, con el fin de solicitar el inicio del procedimiento administrativo al que haya lugar.

    4.1.31 Garantizar la comunicacin ininterrumpida con el servidor en donde se aloje el Sistema, contratando la prestacin de los servicios de telecomunicaciones del proveedor que cumpla con los requerimientos tcnicos, administrativos y operativos establecidos adems el Verificentro ceber contar con la direccin IP fija y la certificacin de la instalacin vigente.

    4.1.32 Adems, el Verificentro a travs de su representante legal deber dar cumplimiento a lo siguiente:

    a. Presentar y mantener en vigor las plizas de seguros y fianzas de conformidad a la Revalidacin de Autorizacin otorgada.

    b. Cumplir C011 los cambios realizados al software, conforme a las fechas establecidas por la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica.

    c. Establecer un Programa de Aseguramiento de Calidad y obtener un certificado ISO 9001:2008, expedido por instituciones privadas debidamente acreditadas en el rubro de atencin al cliente. Debiendo entregar constancia en original para cotejo y copia certificada a la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica y presentar copia certificada de los mantenimientos o revisiones realizados al Sistema de Gestin de la Calidad.

    d. Los Verificentros no podrn realizar la verificacin por dos o ms ocasiones de un mismo vehculo en igual tipo de constancia de verificacin durante el presente semestre.

    e. Los Verificentros slo podrn llevar a cabo el registro de la prueba verificacin con la presentacin fsica del vehculo.

    Los Verificentros debern verificar el pago de tenencia. refrendo y mullas de trnsito en los sistemas establecidos por las autoridades correspondientes antes de efectuar la prueba, misma que no podr llevarse a cabo si se presentan adeudos (ftconsistencias) rela ionados con el vehculo.

    Apli ar el Sistema Automatizado de Emisin y Control de Hologramas de Verificacin Vehicular, vigilando que se cumpla con todas las caractersticas y especificaciones que determine la Direccin General, con el objeto de poder monitorear en tiempo real las actividades y todas las verificaciones vehiculares que se realicen, desde el momento que el vehculo a verificar ingrese, hasta la salida de ste sel Verifcentro,

  • 30 de junio de 2014 GACETA 1 I => 1113 II ER N O Pgina 19 h. Contar con un registro o base de datos que contenga el tonteo del nmero de vehculos que ingresen y salgan del Verificentrc para

    recibir el servicio de verificacin, as como el registro del tiempo que cada uno de esos vehculos permanezca en la lnea de verificacin mediante el Sistema.

    Contar con la Auditoria Tcnica de Calibracin (verificacin de la calidad de medicin) de los equipos analizadores de gases y opacimetros: la cual, se realizar cada treinta das naturales, por los laboratorios acreditados por las autoridades correspondientes; el certificado de calibracin deber de ser presentado ante la Direccin General, en el momento de su conclusin, mediante el Sistema o en los trminos que la misma establezca.

    La auditora de Calibracin de dinammetros se realizar conforme a los requerimientos de la autoridad ambiental, en un plazo no mayor a cinco das hbiles posteriores, de haberse realizado la calibracin correspondiente.

    La calibracin y auditora de los equipos, se realizarn considerando las siguientes mezclas de gases denominada CAM2007:

    Nombre de Mezcla C3 142 (mol/mol) CO (%)

    CO2 (%)

    NO (mol/mol) Grado

    CAM 2007 Baja (Calibracin) 80 200 0.30 8.0 300 Working Std CAM 2007 Media (Calibracin) 700 3.0 16.0 3000 Working Std CAM 2007 Baja (Auditoria) 80 0.30 8.0 300 EPA I CAM 2007 Media Baja (Auditora) 100 0.5 10.0 1000 EPA CAM 2007 Media Alta (Auditora) 300 1.0 16.0 1800 EPA CAM 2007 Alta (Auditora) 700

    r 3.0 14.0 3000 EPA

    k. Contar con el registro del equipo analizador, con el objeto de llevar a cabo el seguimiento de operacin: as mismo. un control de incidentes que se presenten diariamente en el Verificentro.

    En el interior del Verificentro, los operadores de los equipos, cajeros y dems personal que labore en el mismo, debern portar invariablemente uniforme y gafete de identificacin de acuerdo al Manual de Identidad Grfica de Verificentros o en los trminos que esta Direccin General establezca; as como, queda estrictamente prohibido el acceso y permanencia de cualquier persona que no est debidamente autorizada por la Direccin General, a excepcin de los propietarios o poseedores de los vehculos a verificar.

    m. Enviar conforme a los trminos y condiciones estipulados por la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica, la documentacin soporte completa; legible, vigente, asi mismo que los informes de prueba de verificacin no contengan errores de captura, impresin, tachaduras, enmendaduras y/o mutilaciones. El incumplimiento de estas disposiciones ser sancionada en los trminos de la normatividad ambiental y ser requisito indispensable para la adquisicin de la constancia de verificacin.

    n. Las dems que establezca la Secretara del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Mxico.

    El incumplimiento de estas disposiciones ser sancionada en los trminos de la legislacin aplicable.

    44,33 Los Verificentros debern hacer pblico su aviso de privacidad, conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a

    la Informacin Pblica del Estado de Mxico y Municipios en sus artculos 2, 6 al 16, 18 y 19 y en los lineamientos que establecen polticas, criterios y procedimientos a observar para la aplicacin de la Ley de Proteccin de Datos Personales del Estado de Mxico, publicados en el Peridico Oficial Gaceta del Gobierno en fecha 03 de Mayo de 2013.

    4_1.34 Los Verificentros debern de retirar y abstenerse de colocar anuncios en los centros de verificacion vehicular que no estn autorizados por la DGPCCA y establecidos en el manual de identidad grfica.

    4.2 SANCIONES A LOS VERIFICENTROS

    4.2.1 Los Verificentros estarn sometidos a visitas tcnicas de supervisin, inspeccin, auditoria, revisiones, asesora de capacitacin o verificacin por parte de la Direccin General de Prevencin y Control de la Contaminacin Atmosfrica y en caso de detectarse irregularidades se