Veronica meneses 19256096

87
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO‖ EXTENSIÓN MATURÍN TUTORIAL DE MATEMATICA III PARA EL CONTROL Y ESTUDIO DEL ESTUDIANTADO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑOEN MATURÍN ESTADO MONAGAS. Autor: Verónica Meneses Tutor: Ing. Jesús Coa Maturín, Agosto de 2014

description

Tutorial Matematica III

Transcript of Veronica meneses 19256096

Page 1: Veronica meneses 19256096

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ―SANTIAGO

MARIÑO‖

EXTENSIÓN MATURÍN

TUTORIAL DE MATEMATICA III PARA EL CONTROL Y ESTUDIO DEL

ESTUDIANTADO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO” EN MATURÍN ESTADO MONAGAS.

Autor: Verónica Meneses

Tutor: Ing. Jesús Coa

Maturín, Agosto de 2014

Page 2: Veronica meneses 19256096

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..

pp.

1

CAPÍTULO I I. EL PROBLEMA……………………………………………………………………

3

Contextualizacion del Problema……………………………………………………….. 3

Objetivos de la Investigación………………………………………………………….. 5

Objetivo General………………………………………………………………………. 5

Objetivos Específicos………………………………………………………………….. 6

Justificación de la Investigación………………………………………………………. 6

II. DESARROLLO

Antecedentes de la Investigación……………………………………………………… 9

Función de dos variables………………………………………………………………. 9

Método para hallar el dominio……………………………………………………………… 9

Método para hallar el Rango……………………………………………………………………. 10

Curvas de nivel…………………………………………………………………………... 11

Derivada parcia………………………………………………………………………… 14

Termodinámica………………………………………………………………………… 18

Diferencial total……………………………………………………………………….. 19

Representación………………………………………………………………………… 19

Derivada total………………………………………………………………………….. 20

Newton y Leibniz……………………………………………………………………… 23

Definición como cociente de diferencias……………………………………………… 26

Continuidad y diferenciabilidad……………………………………………………….. 27

Derivada de una función……………………………………………………………….. 29

Notación de Newton…………………………………………………………………… 30

Notación de Leibniz…………………………………………………………………… 31

Notación de Lagrange…………………………………………………………………. 32

Notación de Euler……………………………………………………………………… 33

Derivadas de funciones elementales…………………………………………………… 33

Reglas para encontrar la derivada……………………………………………………… 35

Extremos de una función de varias variables. Condiciones suficientes para la

existencia de extremos locales…………………………………………………………. 48

Condiciones suficientes para la existencia de extremos……………………………….. 49

Evaluación de curvas suaves…………………………………………………………... 66

Teorema de Stokes…………………………………………………………………….. 68

Formulación general…………………………………………………………………… 70

Teorema de Green……………………………………………………………………... 71

Sucesión………………………………………………………………………………... 72

Criterios de convergencia……………………………………………………………… 78

Condiciones de convergencia………………………………………………………….. 80

CONCLUSIONES…………………………………………………………………….. 83

REFERENCIA…………………………………………………………………………

84

Page 3: Veronica meneses 19256096

INTRODUCCIÓN

La tecnología en los últimos años avanza día a día y cada vez exige estar

preparados y actualizados en cuanto a las innovaciones en el mundo de los sistemas

de información. Los aspectos de estos cubren desde la programación, base de datos y

la arquitectura del computador, que tienen como fin principal la automatización de

procedimientos que se realizan en empresas u organizaciones para agilizarlos y

mejorarlos.

Se debe considerar que un sistema de información. Es cualquier sistema o

subsistema de equipos de telecomunicaciones o computacional interconectados que

se utilizan para obtener, almacenar, manipular, administrar, mover, controlar,

desplegar, intercambiar, transmitir o recibir voz y/o datos, e incluye tanto los

programas de computación (―Software‖ y ―Fireware‖) como el equipo de cómputo.

El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un tutorial de matemática

III, el cual está conformado por un conjunto de actividades, que constituyen una

herramienta eficaz para el logro de las metas. De igual manera este tutorial traerá

beneficios como el mejoramiento del estudiantado y así mantener los procesos

organizados, ofreciéndoles mayor rapidez y facilidad en la manipulación de la

información, para mantener la eficiencia.

La investigación consta de dos (2) capítulos:

En el capítulo I, se desarrolla la contextualización del problema, donde se

describe la problemática existente, además se trazan los objetivos generales y

específicos para lograr la meta propuesta, la justificación del estudio para obtener las

soluciones deseadas por la empresa. Capítulo II, se describe el desarrollo de este

estudio.

Page 4: Veronica meneses 19256096

2

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Durante los últimos años se han multiplicado los estudios tendentes a analizar

la información como factor esencial para la toma de decisiones en las empresas,

clave de las gestiones y eje conceptual sobre el que gravitan los sistemas de

información de la sociedad. Se considera que está, es un recurso que se encuentra al

mismo nivel que los bienes financieros, materiales y humanos, que hasta el momento

habían constituido los ejes sobre los cuales ha girado. Si la teoría económica

tradicional mantenía el capital, la tierra y el trabajo como elementos primarios de

estudio, la misma se ha convertido, ahora, en el cuarto recurso a gestionar.

Desde el punto de vista de la gestión empresarial, el conocimiento del entorno

en un mundo más complejo y cambiante origina una necesidad cada vez más

acuciante de información para la toma de decisiones, tanto para confrontar nuevos

mercados. El dominio externo, no debe hacer olvidar el control de los flujos internos

de información que la propia empresa genera derivado de su funcionamiento. Y,

finalmente, tampoco se debe olvidar la propia investigación que la instituciones

envía al exterior, que en algunos casos está regulada por factores legales.

Frecuentemente se ha utilizado el término informatización como sinónimo de

sistemas de información. Y aunque la mayoría de los autores están de acuerdo en

asumir que un sistema de información requiere un adecuado proceso de

informatización, lo que también está explicito, es que no se aplica en todos los casos,

la construcción de un sistema de información lleva aparejado el uso de tecnologías de

la información.

Sin embargo, se debe de contar que hoy en día cualquier sistema de

información, por pequeño que sea, requiere de unos mínimos procesos de

automatización; también parece adecuado señalar que las distintas aplicaciones

Page 5: Veronica meneses 19256096

3

informáticas que funcionan por separado impiden la adecuación de esté. Para que el

sistema de información, exista deberá contemplar el diseño de un sistema integrado

que relacione las informaciones generales por las diversas aplicaciones funcionales de

la empresa y que permita así, mejorar los procesos de toma de decisiones.

La automatización de los procesos es el objetivo fundamental para el

mejoramiento y optimización de los recursos, coadyuvando a las áreas de negocios

con herramientas gerenciales de administración y control del recurso humano. Las

evaluaciones informales, basadas en el trabajo diario, son necesarias pero

insuficientes, esto lleva a la necesidad de renovar el proceso de evaluación de

desempeño y se apoya en los sistemas de información a través de soluciones

automatizadas que contribuyan a mejorar el diseño y su aplicación alineados a los

requerimientos de la organización.

Se sabe que los sistemas que procesan información, además de constituir un

valioso e importante activo para las organizaciones, deben garantizar la confiabilidad

y veracidad del funcionamiento adecuado de las operaciones o procesos. Por otro lado

un sistema de planificación de metas, asesoría o revisiones continuas, evaluación del

desempeño y actuación bien diseñado e implementado, puede tener un impacto

motivacional en los evaluados, puede estimular el rendimiento desarrollar un sentido

de responsabilidad y aumentar el compromiso con la empresa a su vez permitirá

desarrollar y registrar de una manera rápida y confiable la información obtenida

durante las diferentes etapas de la evaluación de los trabajadores.

Actualmente en Venezuela existen un gran número de entes públicos o privados

que carecen de herramientas automatizadas que les permitan organizar los procesos, y

datos, así como obtener en el momento preciso la información que se solicite, de

igual manera no cuentan con confidencialidad y respaldo de los documentos que en

estos sitios se manejan. Existiendo una mala retroalimentación de parte de la internet

para el estudiantado que lo manipula existiendo redundancia y errores que se

presentan en la transcripción de los proyectos, lo cual genera poca confianza de los

resultados obtenidos sobre las actividades.

Page 6: Veronica meneses 19256096

4

Tomando en cuenta la problemática, la presente investigación se puede considerar

como un aporte para agilizar y mejorar el proceso de la institución y de sus

estudiantes diariamente creando un mejor rendimiento en sus actividades, además

ofrecerá respaldo he información inmediata en caso de emergencia. El propósito del

proyecto consiste en mantener la confiabilidad, validez y veracidad de los procesos de

investigación y realización de trabajos, informes, proyectos, tesis, entre otras, así

como minimizar las fallas en la ejecución tanto a nivel humano como material.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Desarrollar tutorial de matemática III para el control y estudio del estudiantado del

Instituto Universitario Politécnico ―Santiago Mariño‖ en Maturín Estado Monagas.

.

Objetivo Específicos

Diseñar tutorial de matemática III para el control y estudio del estudiantado del

Instituto Universitario Politécnico ―Santiago Mariño" en Maturín Estado Monagas.

Justificación de la Investigación

La necesidad de evaluar a las personas ha existido en cualquier etapa de la

historia y en la vida de ellas. El empleo efectivo de una información veraz, oportuna y

exacta permitirá a estas instituciones a la toma de decisiones más acertada y por

consiguiente contribuye al éxito de la misma, tomando en consideración que los

tutoriales, son elementos determinantes para el logro de la eficiencia en las

organizaciones modernas.

Page 7: Veronica meneses 19256096

5

Se propone mantener la institución en un status alto cumpliendo con todos los

requerimientos establecidos por el sistema de información y recolección de datos, así

también mejorando la calidad y el servicio de la misma, haciendo de una manera

eficiente y segura los trabajos que se realizan en el instituto. Por este compromiso,

surge la iniciativa de proponer un modelo de Sistema de Información de Asistencia

que facilite el Proceso de estudio y a su vez, el mismo se interrelacione con los demás

subsistemas antes utilizados, con la finalidad de que todas las informaciones estén

almacenadas y actualizadas, para que la institución maneje de forma continua la

información y se oriente hacia el futuro en la toma de decisiones acertadas para

prever y resolver problemas.

Finalmente se considera que el desarrollo de la investigación permite

incrementar la articulación operativa de sus componentes, al proponer un esquema

funcional articulado fundamentado en los procesos y no en las funciones, lo cual

incidirá en el aumento de su eficiencia, se logró tener una visión de conjunto de los

procedimientos y actividades, como se vinculan y fluye la información a través de los

diferentes entes, lo cual permitió la detección temprana de cualquier desviación en el

logro de los objetivos establecidos.

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Función de dos variables

Una función de dos variables es una regla de correspondencia que asigna a cada

pareja de números reales (x, y) un y sólo un número real z.

El conjunto de parejas ordenadas para las cuales la regla de correspondencia dá un

número real se llama dominio de la función. El conjunto de valores z que

corresponden a los pares ordenados se llama imagen o contradominio.

Una función de dos variables se denota usualmente con la notación

Page 8: Veronica meneses 19256096

6

z = f (x, y)

Las variables x, y se llaman variables independientes, y z se llama variable

dependiente.

La gráfica de una función de dos variables es el conjunto de puntos con coordenadas

(x, y, z) en donde (x, y) está en el dominio de f y z = f (x, y).

Este conjunto de puntos forma una superficie en el espacio tridimensional.

En consecuencia, la grafica de una función f de dos variables es una superficie que

consta de todos los puntos del espacio tridimensional cuyas coordenadas cartesianas

están determinadas por las ternas ordenadas de números reales (x, y, z). Como el

dominio de f es un conjunto de puntos del plano x, y, y puesto que cada par ordenado

(x, y) del dominio de f corresponde a solo un valor de z, ninguna recta perpendicular

al plano x,y puede intersectar a la grafica de f en mas de un punto.

Ejemplo ilustrativo 1

Page 9: Veronica meneses 19256096

7

La función f del ejemplo 1 es el conjunto de todos los pares ordenados de la forma (P,

z) tales que z=v25- x2 -y2

Por tanto, la grafica de f es la semiesfera en el plano x y por arriba de este cuyo

centro es el origen y tiene radio 5. Esta semiesfera se muestra en la figura 1.

Ejemplo 2: dibuje la grafica de la función

Sol/: la grafica de f es la superficie que tiene la ecuación z=x2 +y2 . La traza de la

superficie en el plano x,y se obtiene al utilizar la ecuación z=0 simultáneamente con

la ecuación de la superficie. Al hacerlo resulta x2 +y2=0 la cual representa el origen.

Las trazas en los planos xz y yz se obtiene al emplear las ecuaciones z=x2 +y2. Estos

trazos son las parábolas z= x2 y z= y2.

Funciones de varias variables

El deseo de abordar problemas del mundo real, nos conduce a tomar en cuenta que,

en general, cualquier situación o fenómeno requiere de más de una variable para su

precisa descripción. Por ejemplo, el volumen de un cilindro depende del radio de la

base y de su altura; la posición de un móvil en un momento determinado requiere

Page 10: Veronica meneses 19256096

8

para su exacta especiación, además del tiempo, de las tres coordenadas espaciales. Si

adicionalmente se requiere la velocidad a la cual se desplaza, tendremos una función

vectorial f que a cada vector de cuatro componentes (ubicación espacial y tiempo) le

asigna la velocidad

V del móvil en ese punto y en ese instante:

f(x; y; z; t) = v

Observamos entonces que de acuerdo con la situación especifica que queramos

describir, requerimos el tipo de función adecuada. Según si el dominio D y el rango R

son subconjuntos de R; R2 o R3 las funciones se clasifican de la siguiente forma:

Función Nombre

En cada caso, donde aparece R3 lo podemos sustituir por R2 y el nombre se conserva.

Las denominaciones escalar o vectorial se refieren a si la imagen de la función es un

numero o es un vector.

Ejemplo: la función g está definida por

g (x, y, z) = x2+y2-z

entonces el paraboloide circular z= x2+y2, mostrado en la figura, es la superficie de

nivel de g en 0. La superficie de nivel de g en el numero k tiene la ecuación z + k =

x2 + y2 , un paraboloide circular cuyo vértice es el punto (0,0 –k) sobre el eje z. en al

figura muestra las superficies de nivel para k igual a -4,-2, 0, 2 y 4

Page 11: Veronica meneses 19256096

9

Ejemplo: Supongamos que tenemos una placa metálica de grandes dimensiones.

La temperatura (en grados centígrados) de la placa es función de las coordenadas de

cada uno de sus puntos y viene dada por:

T(x, y) = 500 - 0,6x2 - 1,5y2

Representación grafica de la función T(x, y)

Método para hallar el dominio

Para hallar el dominio despejamos (y) y analizamos el comportamiento de (x). Al

hacer este despeje podemos considerar tres casos:

i. La (x) hace parte del denominador de una fracción. Dé un ejemplo.R: Sea la

relación R = {(x, y) / 2xy - 3y - 5 = 0} definida en los Reales.

ii. Despejar(y)

¿Qué valores debe tomar (x) (en el denominador) para que sea diferente de cero?

R/:

Page 12: Veronica meneses 19256096

10

Cómo se halla el dominio de una relación, cuando la (x) queda en el denominador al

despejar (y).R: Si al despejar (y) en una expresión (en una relación), encontramos que

la (x) hace parte del denominador de una fracción, entonces para determinar el

dominio de dicha relación hay que hacer que el denominador sea diferente de cero y

se despeja la (x).

Método para hallar el Rango

Como ya se dijo el rango es el conjunto formado por aquellos elementos del conjunto

de llegada que están relacionados con algún elemento del conjunto de partida. Para

encontrar el Rango de una relación en los reales, despejamos (x), analizamos el

comportamiento de (y) y hacemos un análisis similar al que hicimos para encontrar el

dominio.

o Sea la relación R = {(x, y) / 3x2 + 4y2 = 12}, para ésta hallar el dominio y rango.Con

sólo observar la ecuación diga ¿qué clase de relación real representa? ¿Por qué?

R: Representa una elipse. Porque los coeficientes de x2 y de y2 son positivos y

diferentes.

Hallar el dominio.

Vemos que la (x) hace parte de un radical par

Solucionamos una desigualdad cuadrática

Page 13: Veronica meneses 19256096

11

Hallar el rango.R:

La "y" hace parte de un radical par. Por lo tanto:

Curvas de nivel

Cuando tenemos una función z = f(x, y) de dos variables reales y valor real, la gráfica

de dicha función corresponde al conjunto gr (f):= {(x, y, f(x, y)): (X, y) ,¬ Dom (f)}.

Al ubicar dichos puntos en el espacio R3, obtenemos una superficie en dicho espacio.

Una forma de estudiar dicha superficie, aunque en dos dimensiones, es considerar la

intersección de dicha superficie con el plano z = k, donde k ,¬ Recorrido (f). De esta

manera, obtenemos el conjunto {(x, y, k): f(x, y) = k}, el cual corresponde a la curva

Page 14: Veronica meneses 19256096

12

de nivel de la superficie z = f(x, y) con z = k. Al proyectar dicha intersección en el

plano

x,y, obtenemos lo que se denomina curva de nivel.

Cuando comparamos una superficie z = f(x, y) con una montaña, el estudio de las

curvas de nivel corresponde a lo que acontece de manera análoga cuando dicha

montaña es representada en dos dimensiones por medio de un mapa, donde se dibujan

los contornos de dicha montaña indicando cual es la altura en las coordenadas (x,

y) de dicho contorno.

Ejemplo 1. Consideremos la función z = x2 + y2. Tomando k > 0, la curva de nivel

correspondiente a z = k es la circunferencia x2 + y2 = k y tomando k = 0 la curva de

nivel corresponde a la descrita por los puntos (x, y) tales que x2 + y2 = 0 (que

corresponde únicamente al punto (0, 0))

Sea g(x, y) = vxy la media geométrica de los números x e y. La curva de nivel 4 está

formada por todos los pares de ordenados (x, y), la media geométrica de los cuales es

4.

Page 15: Veronica meneses 19256096

13

Por ejemplo, (4, 4), (2, 8) y (8, 2) están todos sobre esta curva de nivel. A

continuación mostramos la gráfica de vxy y sus curvas de nivel en el plano xy.

Consideramos ahora la función f(x, y) = x2 + y2. La curva de nivel 4 está formada

por

todos los pares (x, y) que cumplen:

f (x, y) = x2 + y2 = 4.

Puede que algunos de vosotros hayáis visto antes que la ecuación describe la

circunferencia de radio 2(2 =v4) centrada en el origen de coordenadas.

A continuación mostramos la gráfica de x2 + y2, así como diferentes curvas de nivel

de la función.

Así pues, podemos resumir:

Dada una función f con dominio en R2 y un número cualquiera c, la curva de

nivel c de la función f está formada por el conjunto de puntos que satisfacen f(x1, x2)

= c.

Page 16: Veronica meneses 19256096

14

Derivada parcial

En matemática, una derivada parcial de una función de diversas variables, es

su derivada respecto a una de esas variables manteniendo las otras como constantes.

Las derivadas parciales son útiles en cálculo vectorial y geometría diferencial.

La derivada parcial de una función f respecto a la variable x se representa con

cualquiera de las siguientes notaciones equivalentes:

Donde es la letra 'd' redondeada, conocida como la 'd de Jacobi'.

Cuando una magnitud es función de diversas variables ( , , , ), es decir:

Al realizar esta derivada obtenemos la expresión que nos permite obtener la pendiente

de la recta tangente a dicha función en un punto dado. Esta recta es paralela al

plano formado por el eje de la incógnita respecto a la cual se ha hecho la derivada y el

eje z.

Analíticamente el gradiente de una función es la máxima pendiente de dicha función

en la dirección que se elija. Mientras visto desde el álgebra lineal, la dirección del

gradiente nos indica hacia donde hay mayor variación en la función.

Introducción

Supongamos que es una función de más de una variable, es decir una función real

de variable vectorial. Para el caso,

Page 17: Veronica meneses 19256096

15

Un gráfico de z = x2

+ xy + y2. Queremos encontrar la derivada parcial en (1, 1, 3)

que deja a y constante; la correspondiente línea tangente es paralela al eje x.

Es difícil describir la derivada de tal función, ya que existe un número infinito de

líneas tangentes en cada punto de su superficie. La derivación parcial es el acto de

elegir una de esas líneas y encontrar su pendiente. Generalmente, las líneas que más

interesan son aquellas que son paralelas al eje x, y aquellas que son paralelas al eje y.

Este es un corte del gráfico a la derecha de y = 1.

Una buena manera de encontrar los valores para esas líneas paralelas es la de tratar

las otras variables como constantes mientras se deja a variar sólo una. Por ejemplo,

para encontrar la línea tangente de la función de arriba en (1, 1, 3) que es paralela el

eje x, tratamos a la variable y como constante. El gráfico de la función y el plano y =

Page 18: Veronica meneses 19256096

16

1 se muestran a la derecha. A la izquierda, vemos cómo se ve la función, en el

plano y = 1. Encontrando la línea tangente en este gráfico, descubrimos que la

pendiente de la línea tangente de ƒ en (1, 1, 3) que es paralela al eje x es tres. Que

escribimos:

en el punto (1, 1, 3),

o como "La derivada parcial de z con respecto a x en (1, 1, 3) es 3."

Ejemplos

El volumen de un cono depende de la altura (h) y el radio (r)

Considera el volumen V de un cono, este depende de la altura h del cono y su

radio r de acuerdo con la fórmula

Las derivadas parciales de V respecto a r y h son:

Otro ejemplo, dada la función tal que:

Page 19: Veronica meneses 19256096

17

la derivada parcial de respecto de es:

mientras que con respecto de es:

Definición formal

Como las derivadas en una variable, las derivadas parciales están definidas como

el límite. Donde U es un subconjunto abierto de Rn

y f : U → R una función.

Definimos derivada parcial de f en el punto a = (a1,..., an) ∈ U con respecto a la i-

ésima variable xi como:

O visto respecto a la derivada direccional:

donde es el vector unitario del eje respecto al que se deriva ( ).

Incluso si todas las derivadas parciales existen en el punto a, la función no

necesariamente es continua en ese punto. Sin embargo, si todas las derivadas

parciales existenalrededor de a y son continuas, entonces la función no sólo es

continua sino además diferenciable cerca de a. En este caso, f es una función C1.

Notación

Para el siguiente ejemplo, f será una función de x e y.

Derivadas parciales de primer orden:

Page 20: Veronica meneses 19256096

18

Derivadas parciales (dobles) de segundo orden:

Derivadas cruzadas de segundo orden:

Termodinámica

En termodinámica y otras áreas de la física se emplea la siguiente notación:

Que significa que y entonces:

Esta notación se usa porque frecuentemente una magnitud puede expresarse como

función de diferentes variables por lo que en general:

Ya que la forma precisa de las funciones y es diferente, es

decir, se trata de funciones diferentes.

Derivadas parciales de orden superior

A su vez, la derivada parcial puede verse como otra función definida en U y

derivarse parcialmente. Si todas sus derivadas parciales existen y son continuas,

Page 21: Veronica meneses 19256096

19

llamamos a funa función C2; en este caso, las derivadas parciales

(llamadas parciales) pueden ser intercambiadas por el teorema de Clairaut también

conocido como teorema de Schwarz.

En R2, si se cumple lo ya dicho, se asegura que:

Diferencial total

En matemática, el diferencial total de una función real de varias variables reales

corresponde a una combinación lineal de diferenciales cuyos componentes

(coeficientes) son los del gradiente de la función.

Formalmente el diferencial total de una función es una 1-forma o forma pfaffiana y

puede ser tratada rigurosamente como un elemento de un espacio vectorial de

dimensión n, donde n es el número de variables dependientes de la función. Por

ejemplo, si una función diferenciable entonces el diferencial total de z

es:

Representación

En cálculo vectorial, el diferencial total de una función se puede

representar de la siguiente manera:

Page 22: Veronica meneses 19256096

20

donde f es una función .

Derivada total

La derivada total viene de derivar una función f que tiene variables (x, y, z) que

dependen de otras variables x = x(t), y = y(t), z = z(t). En ese caso, se puede derivar la

función respecto a t, y se obtiene que:

donde x' es la derivada respecto a t de x, al igual que y', z'.

Se vuelve necesaria distinguir la notación de derivada total de la parcial cuando se

deriva una función del tipo que es fundamental para el cálculo de

variaciones, donde aquí la variable x depende del

tiempo Entonces derivar respecto al tiempo queda

Ejemplo 1

Una función senc

Ejemplo 2

Un ejemplo algo más complejo y más ilustrativo podría

ser en ese caso, la derivada total es

Page 23: Veronica meneses 19256096

21

Derivada

La derivada de la función en el punto marcado equivale a la pendiente de la recta

tangente (la gráfica de la función está dibujada en rojo; la tangente a la curva está

dibujada en verde).

En matemáticas, la derivada de una función es una medida de la rapidez con la que

cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable

independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula

como el límite de la rapidez de cambio media de la función en un cierto intervalo,

cuando el intervalo considerado para la variable independiente se torna cada vez más

pequeño. Por ello se habla del valor de la derivada de una cierta función en un punto

dado.

Un ejemplo habitual aparece al estudiar el movimiento: si una función representa

la posición de un objeto con respecto al tiempo, su derivada es la velocidad de dicho

objeto. Un avión que realice un vuelo transatlántico de 4500 km en entre las 12:00 y

las 18:00, viaja a una velocidad media de 750 km/h. Sin embargo, puede estar

viajando a velocidades mayores o menores en distintos tramos de la ruta. En

particular, si entre las 15:00 y las 15:30 recorre 400 km, su velocidad media en ese

tramo es de 800 km/h. Para conocer su velocidad instantánea a las 15:20, por

ejemplo, es necesario calcular la velocidad media en intervalos de tiempo cada vez

Page 24: Veronica meneses 19256096

22

menores alrededor de esta hora: entre las 15:15 y las 15:25, entre las 15:19 y las

15:21, etc.

El valor de la derivada de una función en un punto puede interpretarse

geométricamente, ya que se corresponde con la pendiente de la recta tangente a

la gráfica de la función en dicho punto. La recta tangente es a su vez la gráfica de la

mejor aproximación lineal de la función alrededor de dicho punto. La noción de

derivada puede generalizarse para el caso de funciones de más de una variable con

la derivada parcial y el diferencial.

La derivada de una función f en un punto x se denota como f′(x). La función cuyo

valor en cada punto x es esta derivada es la llamada función derivada de f, denotada

por f′. El proceso de encontrar la derivada de una función se denomina diferenciación,

y es una de las herramientas principales en el área de las matemáticas conocida

como cálculo infinitesimal. Concretamente, el que trata de asuntos vinculados con la

derivada se denomina cálculo diferencial.1

Índice

Historia de la derivada

Los problemas típicos que dieron origen al cálculo infinitesimal, comenzaron a

plantearse en la época clásica de la antigua Grecia (siglo III a.c), pero no se

encontraron métodos sistemáticos de resolución hasta veinte siglos después (en el

siglo XVII por obra de Isaac Newton y Gottfried Leibniz).

En lo que atañe a las derivadas existen dos conceptos de tipo geométrico que le

dieron origen:

El problema de la tangente a una curva (Apolonio de Perge)

El Teorema de los extremos: máximos y mínimos (Pierre de Fermat)

En su conjunto dieron origen a lo que modernamente se conoce como cálculo

diferencial.

Siglo XVII

Page 25: Veronica meneses 19256096

23

Los matemáticos perdieron el miedo que los griegos le habían tenido a los

infinitos: Johannes Kepler y Bonaventura Cavalieri fueron los primeros en usarlos,

empezaron a andar un camino que llevaría en medio siglo al descubrimiento del

cálculo infinitesimal.

A mediados del siglo XVII, las cantidades infinitesimales fueron cada vez más usadas

para resolver problemas de cálculos de tangentes, áreas, volúmenes; los primeros

darían origen al cálculo diferencial, los otros al integral.

Newton y Leibniz

A finales del siglo XVII sintetizaron en dos conceptos, métodos usados por sus

predecesores los que hoy llamamos «derivadas» e «integrales». Desarrollaron reglas

para manipular las derivadas (reglas de derivación) y mostraron que ambos conceptos

eran inversos (teorema fundamental del cálculo).

Newton desarrolló en Cambridge su propio método para el cálculo de tangentes. En

1665 encontró un algoritmo para derivar funciones algebraicas que coincidía con el

descubierto por Fermat. A finales de 1665 se dedicó a reestructurar las bases de su

cálculo, intentando desligarse de los infinitesimales, e introdujo el concepto de

fluxión, que para él era la velocidad con la que una variable «fluye» (varía) con el

tiempo.

Leibniz, por su parte, formuló y desarrolló el cálculo diferencial en 1675. Fue el

primero en publicar los mismos resultados que Isaac Newton descubriera 10 años

antes. En su investigación conservó un carácter geométrico y trató a la derivada como

un cociente incremental y no como una velocidad, viendo el sentido de su

correspondencia con la pendiente de la recta tangente a la curva en dicho punto.

Fue quizás el mayor inventor de símbolos matemáticos. A él se deben los nombres

de: cálculo diferencial y cálculo integral, así como los símbolos de derivada y

el símbolo de la integral ∫.

Conceptos y aplicaciones

Page 26: Veronica meneses 19256096

24

El concepto de derivada es uno de los dos conceptos centrales del cálculo

infinitesimal. El otro concepto es la «antiderivada» o integral; ambos están

relacionados por el teorema fundamental del cálculo. A su vez, los dos conceptos

centrales del cálculo están basados en el concepto de límite, el cual separa

las matemáticas previas, como el Álgebra, la Trigonometría o la Geometría Analítica,

del Cálculo. Quizá la derivada es el concepto más importante del Cálculo

Infinitesimal.

La derivada es un concepto que tiene variadas aplicaciones. Se aplica en aquellos

casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de

una magnitud o situación. Es una herramienta de cálculo fundamental en los estudios

de Física, Química y Biología, o en ciencias sociales como la Economía y

la Sociología. Por ejemplo, cuando se refiere a la gráfica de dos dimensiones de , se

considera la derivada como la pendiente de la recta tangente del gráfico en el punto

Se puede aproximar la pendiente de esta tangente como el límite cuando la distancia

entre los dos puntos que determinan una recta secante tiende a cero, es decir, se

transforma la recta secante en una recta tangente. Con esta interpretación, pueden

determinarse muchas propiedades geométricas de los gráficos de funciones, tales

como concavidad o convexidad.

Algunas funciones no tienen derivada en todos o en alguno de sus puntos. Por

ejemplo, una función no tiene derivada en los puntos en que se tiene una tangente

vertical, una discontinuidad o unpunto anguloso. Afortunadamente, gran cantidad de

las funciones que se consideran en las aplicaciones son continuas y su gráfica es

una curva suave, por lo que es susceptible de derivación.

Las funciones que son diferenciables (derivables si se habla en una sola variable),

son aproximables linealmente.

Definiciones de derivada

Page 27: Veronica meneses 19256096

25

Esquema que muestra los incrementos de la función en x y en y.

En terminología clásica, la diferenciación manifiesta el coeficiente en que una

cantidad cambia a consecuencia de un cambio en otra cantidad .

En matemáticas, coeficiente es un factor multiplicativo que pertenece a cierto objeto

como una variable, un vector unitario, una función base, etc.

En física, coeficiente es una expresión numérica que mediante alguna fórmula

determina las características o propiedades de un cuerpo.

En nuestro caso, observando la gráfica de la derecha, el coeficiente del que hablamos

vendría representado en el punto de lafunción por el resultado de la división

representada por la relación , que como puede comprobarse en la gráfica, es un

valor que se mantiene constante a lo largo de la línea recta azul que representa la

tangente en el punto de la función. Esto es fácil de entender puesto que el triángulo

rectángulo formado en la gráfica con vértice en el punto , por mucho que lo

dibujemos más grande, al ser una figura proporcional el resultado de es siempre el

mismo.

Page 28: Veronica meneses 19256096

26

Esta noción constituye la aproximación más veloz a la derivada, puesto que el

acercamiento a la pendiente de la recta tangente es tanto por la derecha como por la

izquierda de manera simultánea.

Definición como cociente de diferencias

Recta secante entre f(x) y f(x+h).

La derivada de una función es la pendiente geométrica de la recta tangente del

gráfico de en . Sin el concepto que se va a definir, no es posible encontrar

directamente la pendiente de la línea tangente a una función dada, porque solamente

se conoce un punto en la línea tangente: . La idea es aproximar la línea

tangente con múltiples líneas secantes que tienen distancias progresivamente más

pequeñas entre los dos puntos que cruzan. Cuando se toma el límite de las pendientes

de las líneas secantes de esta progresión, se consigue la pendiente de la línea

tangente. Se define, pues, la derivada tomando el límite de la pendiente de las líneas

secantes, al acercarlas a la línea tangente.

Para encontrar las pendientes de las líneas secantes próximas, se elige un número

relativamente pequeño. Representa un cambio relativamente pequeño en , el cual

puede ser positivo o negativo. La pendiente de la recta que pasa por los dos

puntos y es:

.

Page 29: Veronica meneses 19256096

27

Inclinación de la secante de la curva y=f(x).

Expresión denominada «cociente de Newton».2

La derivada de en es entonces el límite del valor del cociente diferencial,

conforme las líneas secantes se aproximan a la línea tangente:

.

Si la derivada de existe en todos los puntos , se puede definir la derivada de

como la función cuyo valor en cada punto es la derivada de en .

Puesto que sustituir por 0 produce una división por cero, calcular directamente la

derivada puede no ser intuitivo. Una técnica posible consiste en operar en el

numerador, de manera que se pueda cancelar la del denominador. Y eso es posible

fácilmente en los polinomios. Pero para muchas otras funciones el resultado es

incierto. Afortunadamente, hay reglas generales que facilitan diferenciar la mayoría

de las funciones simples.

Continuidad y diferenciabilidad

Una condición necesaria pero no suficiente para que una función sea derivable en un

punto es que esta sea continua. Intuitivamente, una función continua es aquella en la

cual pequeños incrementos en los elementos del dominio de la variable dependiente

produce pequeños incrementos en el valor de dicha función, de manera que

.

Page 30: Veronica meneses 19256096

28

Haciendo estos incrementos cada vez más pequeños, las variaciones se hacen más

pequeñas; cuando estos se aproximan a cero, en el límite,

Con lo que se obtiene, f(x)=y. Para un punto particular a, quiere decir que

, y si este último límite existe significa en consecuencia por un

teorema de límites (un límite existe si y sólo si los dos límites laterales existen y son

iguales) que toda función f(x) que cumpla con

es continua en el punto a. Como consecuencia lógica, toda función derivable en el

intervalo abierto I, es continua en I.

Condición no recíproca

La función valor absoluto no tiene derivada en el punto (0,0).

La relación no funciona a la inversa: el que una función sea continua no garantiza su

derivabilidad. Es posible que los límites laterales sean iguales pero las derivadas

laterales no; en este caso concreto, la función presenta un punto anguloso en dicho

punto.

Un ejemplo — recurrente en la literatura usual — puede ser la función valor

absoluto (también llamada módulo) en el punto . Dicha función se expresa:

Page 31: Veronica meneses 19256096

29

Para valores infinitamente cercanos a 0, por ambas ramas, el resultado tiende a 0. Y el

resultado en el punto 0 es también 0, por lo tanto es continua. Sin embargo, las

derivadas resultan:

Cuando vale 0, las derivadas laterales dan resultados diferentes. Por lo tanto, no

existe derivada en el punto, a pesar de que sea continuo.

De manera informal, si el gráfico de la función tiene puntas agudas, se interrumpe o

tiene saltos, no es derivable. Sin embargo, la función y=x|x|es diferenciable para todo

x. Hállese su función derivada. En otros términos, que una función sea continua es

una condición necesaria para que dicha función sea diferenciable. (Ver "Análisis

matemático" de Apóstol)

Derivada de una función

Considerando la función f definida en el intervalo abierto I y un punto a fijo en I, se

tiene que la derivada de la función f en el punto se define como sigue:

,

si este límite existe, de lo contrario, , la derivada, no está definida. Esta última

expresión coincide con la velocidad instantánea del movimiento continuo uniforme

acelerado en cinemática.

Aunque podrían calcularse todas las derivadas empleando la definición de derivada

como un límite, existen reglas bien establecidas, conocidas como teoremas para el

cálculo de derivadas, las cuales permiten calcular la derivada de muchas funciones de

acuerdo a su forma sin tener que calcular forzosamente el límite. Tales reglas son

consecuencia directa de la definición de derivada y de reglas previas, como puede

apreciarse en todo buen texto de cálculo infinitesimal.

También puede definirse alternativamente la derivada de una función en cualquier

punto de su dominio de la siguiente manera:

Page 32: Veronica meneses 19256096

30

,

La cual representa un acercamiento de la pendiente de la secante a la pendiente de la

tangente ya sea por la derecha o por la izquierda según el signo de . El aspecto de

este límite está relacionado más con la velocidad instantánea del movimiento

uniformemente acelerado que con la pendiente de la recta tangente a una curva.

No obstante su aparente diferencia, el cálculo de la derivada por definición con

cualquiera de los límites anteriormente expresados, proporciona siempre el mismo

resultado.

Ejemplo

Sea la función cuadrática f(x)= x2

definida para todo x perteneciente a los reales. Se

trata de calcular la derivada de esta función para todo punto x ∈ R — puesto que es

continua en todos los puntos de su dominio —, mediante el límite de su cociente de

diferencias de Newton. Así,

Notación

Existen diversas formas para nombrar a la derivada. Siendo f una función, se escribe

la derivada de la función respecto al valor en varios modos.

Notación de Newton

La notación de Newton para la diferenciación respecto al tiempo, era poner un punto

arriba del nombre de la función:

Page 33: Veronica meneses 19256096

31

y así sucesivamente.

Se lee «punto » o « punto». Actualmente está en desuso en Matemáticas puras, sin

embargo se sigue usando en áreas de la física como la mecánica, donde otras

notaciones de la derivada se pueden confundir con la notación de velocidad relativa.

Se usa para definir la derivada temporal de una variable.

Esta notación de Newton se usa principalmente en mecánica, normalmente para

derivadas que involucran la variable tiempo, como variable independiente; tales

como velocidad y aceleración, y en teoría de ecuaciones diferenciales ordinarias.

Usualmente solo se emplea para las primeras y segundas derivadas.

Notación de Leibniz

Otra notación común para la diferenciación es debida a Leibniz. Para la función

derivada de , se escribe:

También puede encontrarse como , ó . Se lee «derivada de

( ó de ) con respecto a ». Esta notación tiene la ventaja de sugerir a la derivada

de una función con respecto a otra como un cociente de diferenciales.

Con esta notación, se puede escribir la derivada de en el punto de dos modos

diferentes:

Si , se puede escribir la derivada como

Las derivadas sucesivas se expresan como

Page 34: Veronica meneses 19256096

32

o

Para la enésima derivada de o de respectivamente. Históricamente, esto viene del

hecho que, por ejemplo, la tercera derivada es

La cual se puede escribir como

La notación de Leibniz es muy útil, por cuanto permite especificar la variable de

diferenciación (en el denominador); lo cual es pertinente en caso de diferenciación

parcial. También facilita recordar la regla de la cadena, porque los términos «d»

parecen cancelarse simbólicamente:

En la formulación popular del cálculo mediante límites, los términos «d» no

pueden cancelarse literalmente, porque por sí mismos son indefinidos; son definidos

solamente cuando se usan juntos para expresar una derivada. En análisis no estándar,

no obstante, se puede ver como números infinitesimales que se cancelan.

Ciertamente, Leibnitz (sí) consideró la derivada dy/dx como el cociente de dos

«infinitésimos» dy y dx, llamados «diferenciales». Estos infinitésimos no eran

números sino cantidades más pequeños que cualquier número positivo 3

.

Notación de Lagrange

La notación más simple para diferenciación, en uso actual, es debida a Lagrange. Para

identificar las derivadas de en el punto , se escribe:

para la primera derivada,

para la segunda derivada,

Page 35: Veronica meneses 19256096

33

para la tercera derivada,

para la enésima derivada ( ). (También se pueden usar números

romanos).

Se lee «efe prima de equis» para la primera derivada, «efe dos prima de equis» para la

segunda derivada, etc. Para la función derivada de en , se escribe . De

modo parecido, para la segunda derivada de en , se escribe , y así

sucesivamente.

Notación de Euler

o (Notaciones de Euler y Jacobi, respectivamente)

se lee « sub de », y los símbolos D y ∂ deben entenderse como operadores

diferenciales.

Cálculo de la derivada [editar · editar código]

La derivada de una función, en principio, puede ser calculada de la definición,

mediante el cociente de diferencias, y después calcular su límite. En la práctica,

únicamente las derivadas de unas pocas funciones son conocidas, las derivadas de

otras funciones son fáciles de calcular utilizando reglas para obtener derivadas de

funciones más complicadas de otras más simples.

Derivadas de funciones elementales

La mayor parte de los cálculos de derivadas requieren tomar eventualmente la

derivada de algunas funciones comunes. La siguiente lista incompleta proporciona

algunas de las más frecuentes funciones de una variable real usadas y sus derivadas.

Derivada de potencias: si

donde r es cualquier número real, entonces

Page 36: Veronica meneses 19256096

34

Donde quiera que esta función sea definida. Por ejemplo, si , entonces

y la función derivada es definida sólo para números positivos x, no para x = 0.

Cuando r = 0, esta regla implica que f′(x) es cero para x ≠ 0, lo que la convierte en la

regla de la constante (expuesta abajo).

Funciones exponenciales y logarítmicas:

funciones trigonométricas:

Funciones trigonométricas inversas:

Page 37: Veronica meneses 19256096

35

Reglas para encontrar la derivada

En muchos casos, el cálculo de límites complicados mediante la aplicación directa del

cociente de diferencias de Newton puede ser anulado mediante la aplicación de reglas

de diferenciación. Algunas de las reglas más básicas son las siguientes:

Regla de la constante: si f(x) es constante, entonces

Regla de la suma:

Regla del producto:

Para toda función f y g y todo número real y .

Para toda función f y g. Por extensión, esto significa que la

derivada de una constante multiplicada por una función es la constante multiplicada

por la derivada de la función. Por ejemplo,

Regla del cociente:

que g ≠ 0.

para toda función f y g para todos aquellos valores tales

Regla de la cadena: Si , entonces4

Ejemplo de cálculo

La derivada de

es

Page 38: Veronica meneses 19256096

36

Derivada parcial

En matemática, una derivada parcial de una función de diversas variables, es

su derivada respecto a una de esas variables manteniendo las otras como constantes.

Las derivadas parciales son útiles en cálculo vectorial y geometría diferencial.

La derivada parcial de una función f respecto a la variable x se representa con

cualquiera de las siguientes notaciones equivalentes:

Donde es la letra 'd' redondeada, conocida como la 'd de Jacobi'.

Cuando una magnitud es función de diversas variables ( , , , ), es decir:

Al realizar esta derivada obtenemos la expresión que nos permite obtener la pendiente

de la recta tangente a dicha función en un punto dado. Esta recta es paralela al

plano formado por el eje de la incógnita respecto a la cual se ha hecho la derivada y el

eje z.

Analíticamente el gradiente de una función es la máxima pendiente de dicha función

en la dirección que se elija. Mientras visto desde el álgebra lineal, la dirección del

gradiente nos indica hacia donde hay mayor variación en la función.

Supongamos que es una función de más de una variable, es decir una función real

de variable vectorial. Para el caso,

Page 39: Veronica meneses 19256096

37

Un gráfico de z = x2

+ xy + y2. Queremos encontrar la derivada parcial en (1, 1, 3)

que deja a y constante; la correspondiente línea tangente es paralela al eje x.

Es difícil describir la derivada de tal función, ya que existe un número infinito de

líneas tangentes en cada punto de su superficie. La derivación parcial es el acto de

elegir una de esas líneas y encontrar su pendiente. Generalmente, las líneas que más

interesan son aquellas que son paralelas al eje x, y aquellas que son paralelas al eje y.

Este es un corte del gráfico a la derecha de y = 1.

Page 40: Veronica meneses 19256096

38

Una buena manera de encontrar los valores para esas líneas paralelas es la de tratar

las otras variables como constantes mientras se deja a variar sólo una. Por ejemplo,

para encontrar la línea tangente de la función de arriba en (1, 1, 3) que es paralela el

eje x, tratamos a la variable y como constante. El gráfico de la función y el plano y =

1 se muestran a la derecha. A la izquierda, vemos cómo se ve la función, en el

plano y = 1. Encontrando la línea tangente en este gráfico, descubrimos que la

pendiente de la línea tangente de ƒ en (1, 1, 3) que es paralela al eje x es tres. Que

escribimos:

En el punto (1, 1, 3),

o como "La derivada parcial de z con respecto a x en (1, 1, 3) es 3."

Ejemplos

El volumen de un cono depende de la altura (h) y el radio (r)

Considera el volumen V de un cono, este depende de la altura h del cono y su

radio r de acuerdo con la fórmula

Page 41: Veronica meneses 19256096

39

Las derivadas parciales de V respecto a r y h son:

Otro ejemplo, dada la función tal que:

la derivada parcial de respecto de es:

mientras que con respecto de es:

Definición formal

Como las derivadas en una variable, las derivadas parciales están definidas como

el límite. Donde U es un subconjunto abierto de Rn

y f : U → R una función.

Definimos derivada parcial de f en el punto a = (a1,..., an) ∈ U con respecto a la i-

ésima variable xi como:

O visto respecto a la derivada direccional:

donde es el vector unitario del eje respecto al que se deriva ( ).

Incluso si todas las derivadas parciales existen en el punto a, la función no

necesariamente es continua en ese punto. Sin embargo, si todas las derivadas

Page 42: Veronica meneses 19256096

40

parciales existen alrededor de a y son continuas, entonces la función no sólo es

continua sino además diferenciable cerca de a. En este caso, f es una función C1.

Notación

Para el siguiente ejemplo, f será una función de x e y.

Derivadas parciales de primer orden:

Derivadas parciales (dobles) de segundo orden:

Derivadas cruzadas de segundo orden:

Termodinámica

En termodinámica y otras áreas de la física se emplea la siguiente notación:

Que significa que y entonces:

Page 43: Veronica meneses 19256096

41

Esta notación se usa porque frecuentemente una magnitud puede expresarse como

función de diferentes variables por lo que en general:

Ya que la forma precisa de las funciones y es diferente, es

decir, se trata de funciones diferentes.

Derivadas parciales de orden superior

A su vez, la derivada parcial puede verse como otra función definida en U y

derivarse parcialmente. Si todas sus derivadas parciales existen y son continuas,

llamamos a f una función C2; en este caso, las derivadas parciales

(llamadas parciales) pueden ser intercambiadas por el teorema de Clairaut también

conocido como teorema de Schwarz.

En R2, si se cumple lo ya dicho, se asegura que:

Diferencial total

En matemática, el diferencial total de una función real de varias variables reales

corresponde a una combinación lineal de diferenciales cuyos componentes

(coeficientes) son los del gradientede la función.

Formalmente el diferencial total de una función es una 1-forma o forma pfaffiana y

puede ser tratada rigurosamente como un elemento de un espacio vectorial de

Page 44: Veronica meneses 19256096

42

dimensión n, donde n es el número de variables dependientes de la función. Por

ejemplo, si una función diferenciable entonces el diferencial total de z

es:

Representación

En cálculo vectorial, el diferencial total de una función se puede

representar de la siguiente manera:

donde f es una función .

Derivada total

La derivada total viene de derivar una función f que tiene variables (x, y, z) que

dependen de otras variables x = x(t), y = y(t), z = z(t). En ese caso, se puede derivar la

función respecto a t, y se obtiene que:

donde x' es la derivada respecto a t de x, al igual que y', z'.

Se vuelve necesaria distinguir la notación de derivada total de la parcial cuando se

deriva una función del tipo que es fundamental para el cálculo de

variaciones, donde aquí la variable x depende del

Tiempo Entonces derivar respecto al tiempo queda

Page 45: Veronica meneses 19256096

43

Ejemplo 1

Una función senc

Ejemplo 2

Un ejemplo algo más complejo y más ilustrativo podría

ser en ese caso, la derivada total es

Está en función de dos variables.

Ahora tenemos una función z=f(x,y) y vemos que es diferencial respecto de x y y,

donde x=g(t) y y=h(t) son funciones diferenciales respecto de t. Entonces z es una

función de t diferenciable

Demostración

dzdt=∂f∂xdxdt+∂f∂ydydt

Un cambio Δt en t se produce cambio de Δx en x y Δy en y. Éstos, a su vez producen

cambio de Δz en z, y de acuerdo con la definición:

Δz=∂f∂xΔx+∂f∂yΔy+ε1Δx+ε2Δy

Donde ε1→0 cuando (Δx,Δy)→(0,0). Al dividir ambos miembros de esta ecuación

entre Δt,

ΔzΔt=∂f∂xΔxΔt+∂f∂yΔyΔt+ε1ΔxΔt+ε2ΔyΔt

Si ahora hace Δt→0, entonces Δx=g(t+Δt)−g(t)→0 porque g es diferenciable y, por lo

tanto, continua. De igual manera, Δy→0. A su vez, esto quiere decir

que ε1→0 y ε2→0, de modo que:

Page 46: Veronica meneses 19256096

44

dzdt=limΔt→0ΔzΔt=limΔt→0(∂f∂xΔxΔt+∂f∂yΔyΔt+ε1ΔxΔt+ε2ΔyΔt)=∂f∂xlimΔt→

0ΔxΔt+∂f∂ylimΔt→0ΔyΔt+limΔt→0ε1limΔt→0ΔxΔt+limΔt→0ε2limΔt→0ΔyΔt=∂f

∂xdxdt+∂f∂ydydt+0⋅dxdt+0⋅dydt=∂f∂xdxdt+∂f∂ydydt

CASO 2

Suponga que z=f(x,y) es una función diferenciable de x y y,

donde x=g(s,t) y y=h(s,t) son fuciones diferenciables de s y t. Entonces:

∂z∂s=∂z∂x∂x∂s+∂z∂y∂y∂s

∂z∂t=∂z∂x∂x∂t+∂z∂y∂y∂t

CASO GENERAL

Suponga que z es una función derivable de las n variables x1,x2,x3,...,xn , en donde

cada xj es una función de t. Por consiguiente z es una función derivable de t y se

cumple que

Ejemplo #1

dzdt=∂z∂x1dx1dt+∂z∂x2dx2dt+∂z∂x3dx3dt+⋯+∂z∂xndxndt

z=xy,x=rest,y=rset

∂z∂r=∂z∂x∂x∂r+∂z∂y∂y∂r

∂z∂r=1y[est]+−xy2[set]

∂z∂r=1rset[est]+−rest(rset)2[set]

=estrset−estrset=0

Ejemplo #2

Un circuito simple, compuesto por una resistencia y una batería sigue la ley:

I=VR

Debido al uso de voltaje en la bateria cae a una razon de 0.1V/s y debido al

calentamiento la resistencia aumenta a una razon de 0.5\Omega /s. Cuando

R=600\Omega e I=0.004A determine la razón de cambio de la corriente.

Page 47: Veronica meneses 19256096

45

∂I∂V=1r

∂I∂R=−Vr2

∂I∂t=(∂I∂V×∂V∂t)+(∂I∂R×∂R∂t)

∂I∂t=(1r)(−0.01)+(−Vr2)(0.5)

∂I∂t=−0.01r−0.5Vr2 Evaluandoen:

R=600ΩI=0.004

∂I∂t=−0.01r−0.5IR

∂I∂t=−0.01600−0.5×0.004600=−0.000017−0.000003

∂I∂t=−0.00002A/s

∂I∂t=−20×10−6A/s

∂I∂t=−20μA/s

I disminuye a razon de 20μ cada segundo.

Ejemplo # 3

si z=x2y+3xy4, donde x= sen 2t y y=cost, halle ∂z∂t cuando t=0

Solución, La regla de la cadena da

∂z∂t = ∂z∂xdzdt + ∂z∂ydydt

= (2xy+3y4)(2cos2t)+(x2+12xy3)(−sent)

No es necesario sustituir las expresiones para x y y en terminos de t. Simplemente

observamos que cuando t=0 tenemos que x= sen= 0 y y cos0= 1. Por tanto,

Page 48: Veronica meneses 19256096

46

∂z∂t|t=0=(0+3)(2cos0)+(0+0)(−sen0)=6

Derivada direccional

En el análisis matemático, la derivada direccional de una función multivariable sobre

un vector dado, representa la tasa de cambio de la función en la dirección de dicho

vector. Este concepto generaliza a las derivadas parciales, ya que estas son derivadas

direccionales en los vectores paralelos a los ejes.

Funciones escalares reales

La derivada direccional de una función sobre un

vector unitario es la función definida por este límite:

Si la función es diferenciable, puede ser escrita en término de su gradiente

Donde " " denota el producto escalar o producto punto entre vectores.

Demostración

El caso más sencillo de la derivada direccional se da en el espacio tridimensional.

Supóngase que se tiene una función diferenciable . La derivada

direccional según la dirección de un vector unitario sería:

Page 49: Veronica meneses 19256096

47

El primero de estos límites puede calcularse mediante el cambio lo cual

lleva, por ser diferenciable la función1

f, a:

Procediendo análogamente para el otro límite se tiene que:

Resultado que trivialmente coincide con el producto escalar del gradiente por el

vector

Campos vectoriales

El concepto de derivada direccional no se puede generalizar a funciones de

en , del tipo:

En este caso la derivada direccional de modo idéntico a como se hacía con

funciones de una variable:

Page 50: Veronica meneses 19256096

48

Una diferencia con el caso de funciones de reales de una variable es que la

existencia de derivadas direccionales según todas las direcciones no implica

necesariamente que una función sea diferenciable. Si la función es diferenciable

resulta que la aplicación:

Es lineal y se cumple además es expresable en términos del jacobiano:

Extremos de una función de varias variables.

Condiciones suficientes para la existencia de extremos locales.

Definición. Una función tiene un máximo (mínimo) en un

punto si el valor de la función en este punto es mayor (menor) que su valor

en cualquier otro punto X(x,y) de algún entono de P.

Condiciones necesarias de extremo. Si una función diferenciable

alcanza un extremo en el punto entonces sus derivadas parciales de primer

orden en este punto son iguales a cero, o sea:

;

Los puntos en los que las derivadas parciales son iguales a cero se llaman puntos

críticos o estacionarios. No todo punto crítico es un punto extremo.

Page 51: Veronica meneses 19256096

49

Condiciones suficientes para la existencia de extremos.

(a) Caso de dos variables. Sea un punto crítico de una función

con las derivadas parciales de segundo orden continuas en P, y sea el

determinante de su matriz hessiana, entonces:

Es decir, si el hessiano es positivo hay extremo (el tipo nos lo da , si es

negativa máximo y si es positiva mínimo). Si el hessiano es negativo no hay extremo.

Y si el hessiano es cero hay duda (que habrá que resolver por otro método)

(b) Caso de tres o más variables. Calculamos los siguientes determinantes:

; ; ;...;

i. Si todos los determinantes tienen signo positivo, entonces la función tiene un

mínimo en

ii. Si los determinantes tienen signo alterno (comenzando con un valor

negativo ), entonces la función tiene un máximo en

iii. En cualquier otro caso hay duda.

Page 52: Veronica meneses 19256096

50

——————————————

—————————————— —

30. Halla los extremos de la función

Solución:

(a) Calculamos las derivadas parciales de primer orden.

;

Los puntos críticos se obtienen igualando a cero las derivadas parciales.

y resolviendo el sistema obtenemos x=0, y=3. Luego P(0,3) es el único punto crítico

de la función.

Hallamos la matriz hessiana de f en P(0,3).

Con lo cual tenemos H(0,3)=+3 luego hay extremo y como se trata de

un mínimo.

El valor de la función en el mínimo es f(0,3)=-8.

—————————————————————————————

31. Halla los extremos de la función

Page 53: Veronica meneses 19256096

51

Solución:

(a) Calculamos las derivadas parciales de primer orden.

;

Los puntos críticos se obtienen igualando a cero las derivadas parciales.

y resolviendo el sistema obtenemos x=0, y=0. Luego P(0,0) es el único punto crítico

de la función.

Hallamos la matriz hessiana de f en P(0,0).

Con lo cual tenemos H(0,0)=0 luego hay duda.

Para determinar la naturaleza del punto crítico hay que acudir a otros criterios, en este

caso basta observar la función para que se trata de un mínimo ya

que

El valor de la función en el mínimo es f(0,3)=-8.

Volver al comienzo de la Página

——————————————————————————————

32. Halla los extremos de la función

Page 54: Veronica meneses 19256096

52

Solución:

(a) Calculamos las derivadas parciales de primer orden.

; ;

Los puntos críticos se obtienen igualando a cero las derivadas parciales.

Y resolviendo el sistema obtenemos x=0, y=0, z=0. Luego P(0,0,0) es el único punto

crítico de la función.

Hallamos la matriz hessiana de f en P(0,0,0).

Con lo cual tenemos los siguientes determinantes:

; ;

Con lo cual ni son todos positivos ni de signos alternos, luego hay duda.

Para determinar la naturaleza del punto crítico hay que acudir a otros criterios, en este

caso basta observar la función para que se trata de un punto

Page 55: Veronica meneses 19256096

53

silla para los puntos del tipo (0,0,z) y

para los puntos del tipo (x,y,0).

Observación: Un punto silla no significa que la gráfica tenga necesariamente la forma

de una ―silla de montar‖, sino simplemente que cerca del punto crítico la función

toma valores superiores y otros inferiores al valor que toma en dicho punto.

INTEGRALES MULTIPLES.

INTEGRALES DOBLES SOBRE RECTANGULOS.

Suponga que f(x, y) está definida sobre una región rectangular R dada por

R: a<x<b, c<y<d.

Imaginamos R cubierta por una red de rectas paralelas a los ejes x y y. Esas rectas

dividen R en pequeños elementos de área "A1, "A2…, "An, escogemos un punto (xk,

yp) en cada elemento "Ak y formamos la suma

Si f es continua en toda la legión R, entonces al refinar el ancho de la red para hacer

tender "x, "y a cero, las sumas en (1) tienden a un límite llamado integral doble de f

sobre R. Su notación es

Entonces,

Page 56: Veronica meneses 19256096

54

Igual que en las funciones de una sola variable, las sumas tiende a este límite

independientemente de cómo se subdividan los intervalos [a, b] y [c, d] que

determinan R, siempre que las normas de las subdivisiones tiendan ambas a cero. El

límite (2) también es independiente del orden en que se numeren las áreas "Ak e

independiente de la selección del punto (xk, yk) dentro de cada "Ak. Los valores de

las sumas aproximadas individuales Sn depende de esas selecciones, pero al final las

sumas tienden al mismo límite. La prueba de la existencia y unicidad de este límite

para una función continua f se da en textos más avanzados.

La continuidad de f es una condición suficiente para la existencia de la integral doble,

pero no es una condición suficiente para la existencia de la integral doble, pero no es

una condición necesaria. El límite en consideración también existe para muchas

funciones discontinuas.

PROPIEDADES DE LAS INTEGRALES DOBLES.

Las integrales dobles de funciones continuas tienen propiedades algebraicas que son

útiles en los cálculos y en las aplicaciones.

1.

2.

3.

4.

5.

Page 57: Veronica meneses 19256096

55

Esta propiedad es válida cuando R es la unión de dos rectángulos R1 y R2 que no se

traslapan.

INTEGRALES DOBLES COMO VOLUMENES.

Cuando f(x ,y) es positiva podemos interpretar la integral doble de f sobre una región

rectangular R como el volumen del prisma sólido limitado abajo por R y arriba por la

superficie z = F(x, y). Cada termino f (xk, yk) "Ak en la suma Sn =

"Ak es el volumen de un prisma rectangular vertical que aproxima el volumen de la

porción del sólido que está directamente arriba de la base "Ak. La suma Sn aproxima

entonces a lo que llamamos volumen total del sólido. Definido este volumen como

TEOREMA DE FUBINI PARA CALCULAR INTEGRALES DOBLES.

Suponga que queremos calcular el volumen bajo el plano z=4-x-y sobre la región

rectangular

en el plano xy. Entonces el volumen es

Donde A(x) es el área de la sección transversal en x. Para cada valor de x podemos

calcular A(x) como la integral

Que es el área bajo la curva z=4-x-y en el plano de la sección transversal en x. Al

calcular A(x), x se mantiene fija y la integración se efectúa respecto a y. Al combinar

(4) y (5), vemos que el volumen de todo es sólido es

Page 58: Veronica meneses 19256096

56

Si quisiéramos escribir sólo las instrucciones para calcular el volumen, sin llevar a

cabo ninguno de las integraciones, podríamos escribir

La llamada integral repetida o iterada, dice que el volumen se obtiene integrando 4-x-

y respecto a y de y=0 a y=1, manteniendo fija a x y luego integrando la expresión

resultante en x respecto a x=0 a x=2.

¿Qué pasa si calculamos el volumen formando rebanadas con planos perpendiculares

al eje?

¿Cómo función de y, el área transversal típica es?

Por tanto el volumen de todo el sólido es

EJEMPLO. Calcule

Solución. Por el teorema de Fubini,

Page 59: Veronica meneses 19256096

57

Si invertimos el orden de integración se obtiene la misma respuesta:

INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES ACOTADAS NO

RECTANGULARES.

Para definir la integral doble de una función f(x, y) sobre una región acotada no

rectangular, imaginamos de nuevo R cubierta por una retícula rectangular, pero

incluimos en la suma parcial sólo las pequeñas piezas de área "A = "x"y que se

encuentran totalmente dentro de la región. Numeramos las piezas en algún orden,

escogemos un punto arbitrario (xk, yk) en cada "Ak y formamos la suma

La única diferencia entre esta suma y la de la ecuación (1) para regiones rectangulares

es que ahora las áreas "Ak pueden dejar de cubrir toda R. Pero conforme la red se

vuelve más fina y el número de términos en Sn aumenta, más de R queda incluida.

Si f es continua y la frontera de R está hecha de las gráficas de un número finito de

funciones continuas de xy/o de y, unidas extremo con extremo, entonces las sumas Sn

tendrán un límite cuando las normas de las subdivisiones que definen la malla

rectangular tiendan independientemente a cero. Llamamos al límite integral doble

de f sobre R.

Page 60: Veronica meneses 19256096

58

Este límite también puede existir en circunstancias menos restrictivas.

Las integrales dobles de funciones continuas sobre regiones no rectangulares tienen

las mismas propiedades algebraicas que las integrales sobre regiones rectangulares.

La propiedad de aditividad de dominio correspondiente a la propiedad 5 dice que si R

se descompone en regiones no traslapadas R1 y R2 con fronteras que están

nuevamente hechas de un número finito de segmentos de rectas o curvas, entonces

.

Si R es una región limitada ―arriba‖ y ―abajo‖ por las curvas y=g2(x) y y=g1(x) y

lateralmente por las rectas x=a, x=b, nuevamente podemos calcular el volumen por el

método de rebanadas. Primero determinamos el área de la sección transversal

Y luego integramos A(x) de x=a a x=b para obtener el volumen como una integral

iterada:

(8)

De manera similar, si R es una región, limitada por las curvas x=h2 (y) y x=h1 (y) y

las rectas y=c y y=d, entonces el volumen calculado por el método de rebanadas está

dado por la integral iterada

EJEMPLO. Encuentre el volumen del prisma cuya base es el triángulo en el

plano xy limitado por el eje x y las rectas y=x y x=1, y cuya parte superior se

encuentra en el plano

z=f(x, y)=3-x-y.

Page 61: Veronica meneses 19256096

59

Solución. Para cualquier x entre 0 y 1, y puede variar de y=0 a y=x. Por consiguiente.

INTEGRALES TRIPLES EN COORDENADAS RECTANGULARES.

Usamos integrales triples para hallar los volúmenes de formas tridimensionales, la

masa y los momentos de sólidos y los valores promedio de funciones de tres

variables.

INTEGRALES TRIPLES.

Si F(x, y, z) es una función definida sobre una región D cerrada en el espacio, por

ejemplo, la región ocupada por una bola sólida o una masa de arcilla, entonces la

integral de F sobre D puede definirse de la siguiente manera. Subdividimos una

región rectangular que contenga a D en celdas rectangulares por planos paralelos a los

planos coordenados. Las celdas que se encuentran dentro de D de 1 a n en cierto

orden; una celda típica tendrán entonces dimensiones "xk por "yk por "zk y volumen

"x"xk. Escogemos un punto (xk, yk, zk) en cada celda y formamos la suma

Si F es continua y la superficie que limita a D está hecha de superficies suaves unidas

a lo largo de curvas continúas, entonces cuando "xk, "yk, "zk tienden a cero

independientemente, las sumas Sn tenderán a un límite

Page 62: Veronica meneses 19256096

60

Llamamos a este límite integral triple de F sobre D. El límite también existe par

algunas funciones discontinuas.

PROPIEDADES DE LAS INTEGRALES TRIPLES.

Las integrales triples tienen las mismas propiedades algebraicas que las integrales

simples y dobles. Si F=F(x, y, z) y G=G(x, y, z) son continuas, entonces

1.

2.

3.

4.

Si el dominio D de una función continua F se subdivide por medio de superficies

suaves en números finito de celda sin traslapes D1, D2,…..Dn, entonces

5.

EJEMPLO. Establezca los límites de integración para evaluar la integral triple de

una función F(x, y, z) sobre un tetraedro D con vértices (0, 0, 0), (1, 1, 0), (0, 1, 0) y

(0, 1, 0).

Solución.

Page 63: Veronica meneses 19256096

61

Paso 1: La superficie superior que limita a D se encuentra en el plano y=1. La

superficie inferior se encuentra en el plano y=x+z. La frontera superior de R es la

recta z=1-x.

La frontera inferior es la recta z=0.

Paso 2: Los límites y de integración. La recta que pasa por un punto típico (x,

y) en R paralela al eje y entra a D en y=x+z y sale en y=1.

Paso 3: Los límites z de integración. La recta L que pasa por (x, y) paralela al

eje z entra a R en z=0 y sale en z=1-x.

Paso 4: Los límites x de integración. Conforme L barre a través de R, es el valor

de x varía de x=0 a x=1. La integral es

INTEGRALES TRIPLES EN COORDENADAS CILINDRICAS Y

ESFERICAS.

COORDENADAS CILINDRICAS.

Las coordenadas cilíndricas son apropiadas para describir cilindros cuyos ejes

coinciden con el eje x y planos que contienen el eje z o bien son perpendiculares a el.

r = 4 Cilindro, radio 4, eje el eje z

=

Plano que contiene al eje z

z= 2 Plano perpendicular al eje z

El elemento de volumen para subdividir una región en el espacio con coordenadas

cilíndricas es

Page 64: Veronica meneses 19256096

62

Las integrales triples en coordenadas cilíndricas son entonces evaluadas como

integrales iteradas, como el siguiente ejemplo.

EJEMPLO. Encuentre los límites de integración en coordenadas cilíndricas para

integrar una función F(r,

, z) sobre la región D limitada abajo por el plano z=0, lateralmente por el cilindro

circular

y arriba por el paraboloide

Solución

Paso 1: La base de D también es la proyección de la región R sobre el plano xy. La

frontera de R es el círculo

Su ecuación en coordenadas polares es

Paso 2: Los límites z de integración. Una recta M, que pasa por un punto típico (r,

) en R, paralela al eje z, entra a D en z=0 y sale en

Paso 3: Los límites r de integración. Un rayo L que pasa por (r, ) desde el origen,

entra a R en r =0 y sale en

Paso 4: Los límites de integración. Al barrer L a través de R, el ángulo que forma con

el eje x positivo varía de La integral es

COORDENADAS ESFERICAS.

Page 65: Veronica meneses 19256096

63

Las coordenadas esféricas son apropiadas para describir con centro en el origen,

medios planos articulados a lo largo de eje z y conos simples, cuyos vértices se

encuentran en el origen, y con ejes a lo largo del eje z.

Las superficies como ésas tienen ecuaciones de valor coordenado constante:

Esfera, radio 4, centro en el rigen.

Se abre desde el origen y forma un ángulo de py3 radianes con el eje z positivo.

Medio plano, articulado a lo largo del eje z, que forma un ángulo de

radianes

Con el eje x positivo.

El elemento de volumen en coordenadas esféricas es el volumen de una cuña esférica

definida por los diferenciales

La cuña es aproximadamente una caja rectangular con un arco circular de

longitud

en un lado y un arco circular de longitud

y espesor de

en otro lado. Por consiguiente, el elemento de volumen en coordenadas esféricas es

Y las integrales triples adoptan la forma

Page 66: Veronica meneses 19256096

64

EJEMPLO. Encuentre el volumen de la región superior D cortada de la esfera

sólida

por el cono

Solución El volumen es

, que es la integral, de

Paso 1: Hacemos un croquis de D y su proyección R sobre el plano xy.

Paso 2: Los límites

de integración. Dibujamos un rayo M desde el origen que forme un ángulo

con el eje z positivo. También dibujamos L, o sea la proyección de M sobre el

plano xy, junto con el ángulo

, que L forma con el eje x positivo. El rayo M entra a D en

=0 y sale en

=1.

Paso 3: Los límites

de integración. El cono

forma un ángulo de

con el eje z positivo. Para cualquier

, el ángulo

varía entre

=0 y

Page 67: Veronica meneses 19256096

65

=

.

Paso 4: Los límites

de integración. El rayo L barre sobre R cuando

varía de 0 a

.

El volumen es

INTEGRALES DE LINEA.

Cuando una curva r (t) = g(t)i +h(t)j+k(t)k,

, pasa por el dominio de una función f(x, y, z) en el espacio, los valores de f a lo largo

de la curva están dados por la función compuesta f(g(t), h(t), k(t)). Si integramos esta

composición respecto a la longitud de arco de

t = a a t = b, calculamos la así llamada integral de línea de f a lo largo e la curva. A

pesar de la geometría tridimensional, la integral de línea es una integral ordinaria de

una función real sobre un intervalo de números reales.

Definición y notación.

Supongamos que f(x, y, z) es una función cuyo dominio contiene la

curva r (t) = g(t)i +h(t)j+k(t)k,

Page 68: Veronica meneses 19256096

66

. Subdividimos está última en un número finito de subarcos. El subarco típico tiene

longitud "sk. En cada subarco escogemos un punto (xk, yk, zk) y formamos la suma

(1)

Si f es continua y las funciones g, h y k tienen primeras derivadas continuas, entonces

las sumas en (1) tienden a un límite cuando n cree y las longitudes "sk tienden a cero.

Llamamos a este límite la integral de f sobre la curva de a a b. Si la curva se

representa por una sola letra, C por ejemplo, la notación para la integral es

(2)

Evaluación de curvas suaves.

Si r (t) es suave para

(v=dr/dt es continua y nunca (0), podemos usar la ecuación

Para expresar ds en la ecuación (2) como ds =

. Un teorema del cálculo avanzado dice que entonces podemos evaluar la integral

de f sobre C como

Esta fórmula evaluará correctamente la integral sin importar qué parametrización

usemos (siempre y cuando sea suave).

Como evaluar una integral de línea.

Para integrar una función continua f(x, y, z) sobre una curva C:

Page 69: Veronica meneses 19256096

67

1. Encuentre una parametrización suave C,

r (t) = g(t)i +h(t)j+k(t)k,

2. Evalúe la integral como

(3)

Note que si f tiene el valor constante 1, entonces la integral de f sobre C da la

longitud de C.

Ejemplo. Integre sobre el segmento de recta C que une el origen y el punto (1, 1, 1).

Solución. Escogemos la parametrización más simple que podemos imaginar:

r (t) = g(t)i +h(t)j+k(t)k,

Las componentes tienen primeras derivadas continuas

y

nunca es 0, por lo que la parametrización es suave. La integral de f sobre C es

Aditividad.

Las integrales de línea tienen la útil propiedad de que si una curva C se forma por la

unión de un número finito de curvas C1, C2,…., Cn extremo con extremo, entonces

la integral de una función sobre C es la suma de las integrales sobre las curvas que la

forman:

Page 70: Veronica meneses 19256096

68

(4)

Ejemplo. Una trayectoria del origen a (1, 1, 1) que es la unión de los segmentos de

las rectas C1 y C2. Integres

sobre C1 y C2.

Solución. Escogemos la parametrización más simple que podemos imaginar para C1

y C2, y revisamos las longitudes de los vectores velocidad:

C1: r (t) = ti +tj,

;

C2: r (t) = i+ j+ tk,

;

Con esa parametrización encontramos que

Teorema de Stokes

El teorema de Stokes en geometría diferencial es una proposición sobre

la integración de formas diferenciales que generaliza varios teoremas del cálculo

Page 71: Veronica meneses 19256096

69

vectorial. Se nombra así por George Gabriel Stokes (1819-1903), a pesar de que la

primera formulación conocida del teorema fue realizada por William Thomson y

aparece en una correspondencia que él mantuvo con Stokes fechada el 2 de julio de

1850.1 2 3

Stokes puso el teorema como una pregunta en el examen de 1854

del Premio de Smith, lo que dio como resultado que ahora lleve su nombre.

El teorema fundamental del cálculo establece que la integral de una función f en

el intervalo [a, b] puede ser calculada por medio de una antiderivada F de f:

El teorema de Stokes es una generalización de este teorema en el siguiente sentido:

Para la F elegida, . En el lenguaje de las formas diferenciales es decir

que f(x) dx es la derivada exterior de la 0-forma (como por ejemplo una

función)F: dF = f dx. El teorema general de Stokes se aplica a formas

diferenciales mayores en vez de F.

En un lenguaje matemático, el intervalo abierto (a, b) es una variedad matemática

unidimensional. Su frontera es el conjunto que consiste en los dos puntos a yb.

Integrar f en ese intervalo puede ser generalizado como integrar formas en una

variedad matemática de mayor orden. Para esto se necesitan dos condiciones

técnicas: la variedad matemática debe ser orientable, y la forma tiene que ser

compacta de manera que otorgue una integral bien definida.

Los dos puntos a y b forman parte de la frontera del intervalo abierto. Más

genéricamente, el teorema de Stokes se aplica a variedades orientadas M con

frontera. La frontera ∂M de M es una variedad en sí misma y hereda la

orientación natural de M. Por ejemplo, la orientación natural del intervalo da una

orientación de los dos puntos frontera. Intuitivamente a hereda la orientación

opuesta a b, al ser extremos opuestos del intervalo. Entonces, integrando F en los

dos puntos frontera a, b es equivalente a tomar la diferencia F(b) − F(a).

Page 72: Veronica meneses 19256096

70

Por lo que el teorema fundamental relaciona la integral de una función sobre un

intervalo, con una integral o suma de la primitiva de la función en los límites que

encierran dicho intervalo:

Por otro lado el teorema de Green hace algo similar en dos dimensiones, relaciona la

integral a lo largo de una curva simple con la integral de una combinación de

derivadas sobre un área limitada por la curva simple:

Similarmente el teorema de la divergencia relaciona la integral de una función sobre

una superficie con la integral de una combinación de derivadas sobre el interior del

conjunto:

El teorema de Stokes generaliza todos estos resultados, relacionando la integral sobre

una frontera con la integral de una función "derivada" sobre el interior de la región

limitada por la frontera.

Formulación general

Sea M una variedad de dimensión n diferenciable por trozos orientada compacta y sea

ω una forma diferencial en M de grado n-1 y de clase C¹. Si ∂ M denota el límite

de M con su orientación inducida, entonces

aquí d es la derivada exterior, que se define usando solamente la estructura de

variedad. El teorema debe ser considerado como generalización del teorema

fundamental del cálculo y, de hecho, se prueba fácilmente usando este teorema.

El teorema se utiliza a menudo en situaciones donde M es una subvariedad orientada

sumergida en una variedad más grande en la cual la forma ω se define.

Page 73: Veronica meneses 19256096

71

El teorema se extiende fácilmente a las combinaciones lineales de las

subvariedades diferenciables por trozos, las, así llamadas, cadenas. El teorema de

Stokes demuestra entonces que las formas cerradas definidas módulo una forma

exacta se pueden integrar sobre las cadenas definidas módulo borde. Ésta es la base

para el apareamiento entre los grupos de homología y la cohomología de de Rham.

Casos especiales

El clásico teorema de Kelvin-Stokes

El clásico teorema de Kelvin-Stokes relaciona la integral de superficie

del rotacional del campo vectorial sobre una superficie Σ en el 3-espacio

euclidiano a la integral de línea del campo vectorial sobre su borde, es un caso

especial del teorema de Stokes generalizado (con n = 2) una vez que

identifiquemos el campo vectorial con una 1-forma usando la métrica en el 3-

espacio euclidiano.

Otra forma de escribir el mismo teorema es la siguiente:

Donde es un campo vectorial cualquiera.

Establece que la integral de superficie del rotacional de un campo

vectorial sobre una superficie abierta es igual a la integral (curvilínea) cerrada

del campo vectorial a lo largo del contorno que limita la superficie.

Teorema de Green

El teorema de Green es un caso especial del clásico teorema de Kelvin-

Stokes cuando es aplicado a una región en el plano-xy.

Page 74: Veronica meneses 19256096

72

Teorema de la divergencia

Asimismo el teorema de Ostrogradsky-Gauss o Teorema de la divergencia:

es un caso especial si identificamos un campo vectorial con la n-1 forma

obtenida contrayendo el campo vectorial con la forma de volumen

euclidiano.

Qué es una sucesión?

Una sucesión es un conjunto de cosas (normalmente números) una detrás de otra, en

un cierto orden.

Finita o infinita

Si la sucesión sigue para siempre, es una sucesión infinita, si no es una sucesión finita

Ejemplos

{1, 2, 3, 4 ,...} es una sucesión muy simple (y es una sucesión infinita)

{20, 25, 30, 35, ...} también es una sucesión infinita

{1, 3, 5, 7} es la sucesión de los 4 primeros números impares (y es

una sucesión infinita)

{4, 3, 2, 1} va de 4 a 1 hacia atrás

Page 75: Veronica meneses 19256096

73

{1, 2, 4, 8, 16, 32, ...} es una sucesión infinita donde vamos doblando cada

término

{a, b, c, d, e} es la sucesión de las 5 primeras letras en order alfabético

{a, l, f, r, e, d, o} es la sucesión de las letras en el nombre "alfredo"

{0, 1, 0, 1, 0, 1, ...} es la sucesión que alterna 0s y 1s (sí, siguen un orden, en

este caso un orden alternativo)

En orden

Cuando decimos que los términos están "en orden", ¡nosotros somos los que

decimos qué orden! Podría ser adelante, atrás... o alternando... ¡o el que quieras!

Una sucesión es muy parecida a un conjunto, pero con los términos en orden (y el

mismo valor sí puede aparecer muchas veces).

Ejemplo: {0, 1, 0, 1, 0, 1, ...} es la sucesión que alterna 0s y 1s.

El conjunto sería sólo {0,1}

La regla

Una sucesión sigue una regla que te dice cómo calcular el valor de cada término.

Ejemplo: la sucesión {3, 5, 7, 9, ...} empieza por 3 y salta 2 cada vez:

¡Pero la regla debería ser una fórmula!

Decir que "empieza por 3 y salta 2 cada vez" no nos dice cómo se calcula el:

10º término,

100º término, o

n-ésimo término (donde n puede ser cualquier número positivo que

queramos).

Así que queremos una fórmula con "n" dentro (donde n será la posición que tiene el

término).

Page 76: Veronica meneses 19256096

74

Entonces, ¿cuál sería la regla para {3, 5, 7, 9, ...}?

Primero, vemos que la sucesión sube 2 cada vez, así que podemos adivinar que la

regla va a ser "2 × n". Vamos a verlo:

Probamos la regla: 2n

n Término Prueba 1 3 2n = 2×1 = 2 2 5 2n = 2×2 = 4 3 7 2n = 2×3 = 6

Esto casi funciona... pero la regla da todo el tiempo valores 1 unidad menos de lo que

debería, así que vamos a cambiarla un poco:

Probamos la regla: 2n+1

n Término Regla 1 3 2n+1 = 2×1 + 1 = 3 2 5 2n+1 = 2×2 + 1 = 5 3 7 2n+1 = 2×3 + 1 = 7

¡Funciona!

Así que en vez de decir "empieza por 3 y salta 2 cada vez" escribimos la regla como

La regla para {3, 5, 7, 9, ...} es: 2n+1

Ahora, por ejemplo, podemos calcular el término 100º: 2 × 100 + 1 = 201

Notación

Para que sea más fácil escribir las reglas, normalmente lo hacemos así:

Page 77: Veronica meneses 19256096

75

Posición del término

Es normal usar xn para los términos:

xn es el término

n es la posición de ese término

Así que para hablar del "quinto término" sólo

tienes que escribir: x5

Entonces podemos escribir la regla para {3, 5, 7, 9, ...} en forma de ecuación, así:

xn = 2n+1

Ahora, si queremos calcular el 10º término, podemos escribir:

x10 = 2n+1 = 2×10+1 = 21

¿Puedes calcular el 50º término? ¿Y el 500º?

Ahora veamos algunas sucesiones especiales y sus reglas:

Tipos de sucesiones

Sucesiones aritméticas

El ejemplo que acabamos de usar, {3,5,7,9,...}, es una sucesión aritmética (o

progresión aritmética), porque la diferencia entre un término y el siguiente es una

constante.

Ejemplos

1, 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25, ...

Esta sucesión tiene una diferencia de 3 entre cada dos términos.

La regla es xn = 3n-2

Page 78: Veronica meneses 19256096

76

3, 8, 13, 18, 23, 28, 33, 38, ...

Esta sucesión tiene una diferencia de 5 entre cada dos términos.

La regla es xn = 5n-2

Sucesiones geométricas

En una sucesión geométrica cada término se calcula multiplicando el anterior por un

número fijo.

Ejemplos:

2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, ...

Esta sucesión tiene un factor 2 entre cada dos términos.

La regla es xn = 2n

3, 9, 27, 81, 243, 729, 2187, ...

Esta sucesión tiene un factor 3 entre cada dos términos.

La regla es xn = 3n

4, 2, 1, 0.5, 0.25, ...

Esta sucesión tiene un factor 0.5 (un medio) entre cada dos términos.

La regla es xn = 4 × 2-n

Sucesiones especiales

Números triangulares

1, 3, 6, 10, 15, 21, 28, 36, 45, ...

Esta sucesión se genera a partir de una pauta de puntos en un triángulo.

Añadiendo otra fila de puntos y contando el total encontramos el siguiente número de

la sucesión.

Pero es más fácil usar la regla

Page 79: Veronica meneses 19256096

77

xn = n(n+1)/2

Ejemplo:

El quinto número triangular es x5 = 5(5+1)/2 = 15,

y el sexto es x6 = 6(6+1)/2 = 21

Números cuadrados

1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81, ...

El siguiente número se calcula elevando al cuadrado su posición.

La regla es xn = n2

Números cúbicos

1, 8, 27, 64, 125, 216, 343, 512, 729, ...

El siguiente número se calcula elevando al cubo su posición.

La regla es xn = n3

Números de Fibonacci

0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, ...

El siguiente número se calcula sumando los dos que están antes de él.

El 2 se calcula sumando los dos delante de él (1+1)

El 21 se calcula sumando los dos delante de él (8+13)

La regla es xn = xn-1 + xn-2

Esta regla es interesante porque depende de los valores de los términos anteriores.

Por ejemplo el 6º término se calcularía así:

x6 = x6-1 + x6-2 = x5 + x4 = 5 + 3 = 8

Page 80: Veronica meneses 19256096

78

Series

"Sucesiones" y "series" pueden parecer la misma cosa... pero en realidad una serie es

la suma de una sucesión.

Sucesión: {1,2,3,4}

Serie: 1+2+3+4 = 10

Las series se suelen escribir con el símbolo Σ que significa "súmalos todos":

Esto significa "suma de 1 a 4" = 10

Esto significa "suma los cuatro primeros términos de la

sucesión 2n+1"

Que son los cuatro primeros términos de nuestro ejemplo

{3,5,7,9,...} = 3+5+7+9 = 24

Criterios de convergencia

Los criterios de convergencia (o criterios de Maastricht) son los requisitos que deben

cumplir los estados pertenecientes a la Unión Europea para ser admitidos dentro de

la Eurozona, y consecuentemente, para participar en el Eurosistema. Los criterios

vienen establecidos en el artículo 121(1) del tratado que establece la Comunidad

Europea (Tratado de la CE).1

En total hay cuatro criterios, el que se refiere a la

estabilidad de precios, el que se refiere a las finanzas gubernamentales, el que se

refiere a los tipos de cambio y por último el que hace mención a las tasas de interés a

largo plazo.

Criterios

Tasa de inflación

No puede ser mayor que un 1.5% respecto a la media de los tres estados de la

Eurozona con menor inflación (excluyendo aquellos que sufran deflación) durante el

Page 81: Veronica meneses 19256096

79

año precedente al examen de la situación del país que quiere ser admitido. Además, si

se teme que la inflación del país a examinar pueda incrementarse sustancialmente tras

ser admitido, su candidatura puede ser rechazada.

Finanzas gubernamentales

Definido por el artículo 104 del Tratado de la CE, se establece que:

a) Por una parte el déficit presupuestario de las administraciones públicas no

puede representar una cantidad mayor que el 3% del PIB al final de año

precedente. Excepcionalmente puede admitirse a un país con un déficit mayor

del 3% siempre y cuando se mantenga cercano a esa proporción y se prevea

que disminuya próximamente.

b) Por otro lado la Deuda pública no puede representar una cantidad mayor

que el 60% del PIB. Si la Deuda es mayor que un 60%, el país puede ser

igualmente admitido dentro de la Eurozona siempre y cuando la trayectoria

del ratio sea convergente y cercana al límite. En la práctica este criterio es

generalmente omitido a la hora de admitir a un país dentro de la Eurozona,

pues en el momento de crear el Euro había muchos estados que no lo

cumplían.

Tipo de cambio

El estado debe participar en el mecanismo de tipos de cambio del Sistema

Monetario Europeo (SME) sin ninguna ruptura durante los dos años

precedentes al examen de la situación y sin tensiones graves. Además, no

debe haber devaluado su moneda unilateralmente durante el mismo periodo.

Después de la transición a la tercera etapa del SME, el Sistema Monetario

Europeo fue reemplazado por el nuevo mecanismo de tipos de cambio (MTC-

II o ERM II en sus siglas en inglés).

Page 82: Veronica meneses 19256096

80

Tipo de interés a largo plazo

El tipo de interés nominal a largo plazo no debe ser superior en un 2% a la

media de los tres estados con menores tasas de inflación (los mismos que los

del punto 1) durante el año precedente al examen.

Serie alternada

En matemáticas, una serie alternada es una serie infinita del tipo

Con an ≥ 0. Una suma finita de este tipo es una suma alternada.

Condiciones de convergencia

Una condición suficiente para que la serie alternada converja es que

sea absolutamente convergente. Pero la misma no es una condición necesaria, ya que

existen series que no la satisfacen y aun así son convergentes. Por ejemplo, la serie

armónica

Diverge, mientras que su versión alternada

Converge al logaritmo natural de 2.

Un test más amplio de convergencia de una serie alternada es el test de

Leibniz: si la sucesión es monótona decreciente y tiende a cero,

entonces la serie

Page 83: Veronica meneses 19256096

81

Converge.

Se puede utilizar la suma parcial

Para aproximar la suma de una serie alternada convergente. Si

es monótona decreciente y tiende a cero, entonces el error en esta

aproximación resulta ser menor que .

Convergencia condicional

Una serie condicionalmente convergente es una serie infinita que

converge, pero no converge absolutamente. El siguiente resultado

anti intuitivo es verdadero: si la serie real

Converge condicionalmente, entonces para todo número

real existe un reordenamiento de la serie tal que

Como un ejemplo de esto, consideremos la serie

precedente para el logaritmo natural de 2:

Una forma posible de reordenar la serie es (los

paréntesis en el primer renglón están únicamente para

mejorar la comprensión):

Page 84: Veronica meneses 19256096

82

Una demostración de este postulado se basa en que el algoritmo voraz para σ

es correcto.

Serie de potencias

Una serie de potencias alrededor de x=0 es una serie de la forma:

Una serie de potencias alrededor de x=c es una serie de la forma:

En el cual el centro es c, y los coeficientes son los términos de una sucesión.

Ejemplos

La serie geométrica e s una serie de potencias absolutamente

convergente si y divergente si ó

La serie de potencias es absolutamente convergente para

todo

La serie de potencias solamente converge para

Page 85: Veronica meneses 19256096

83

CONCLUSIONES

El alcance del proyecto estableció Desarrollar tutorial de matemática III para el

control y estudio del estudiantado del Instituto Universitario Politécnico ―Santiago

Mariño‖ en Maturín Estado Monagas para el mejoramiento del estudio y así mantener

los procesos organizados a través de una herramienta tecnológica y una metodología

centrada en el usuario de manera de que el estudiantado del instituto pueda llevar a

cabo las labores cotidianas con un mayor desempeño. También se definió el acceso

que tendría el programa, así como su nivel de jerarquía y de esta manera poder

conformar una buena integración del programa dentro del personal.

Page 86: Veronica meneses 19256096

84

REFERENCIA

*Victor J. Katz (May 1979) "The history of Stokes' theorem," Mathematics

Magazine, 52 (3): 146-156.

*The letter from Thomson to Stokes appears in: William Thomson and George

Gabriel Stokes with David B. Wilson, ed., The Correspondence between Sir George

Gabriel Stokes and Sir William Thomson, Baron Kelvin of Largs, Volume 1: 1846-

1869 (Cambridge, England: Cambridge University Press, 1990), pages 96-97.

*Neither Thomson nor Stokes published a proof of the theorem. The first published

proof appeared in 1861 in: Hermann Hankel, Zur allgemeinen Theorie der Bewegung

der Flüssigkeiten [On the general theory of the movement of fluids] (Göttingen,

(Germany): Dieterische University Buchdruckerei, 1861); see pages 34-37. Hankel

doesn't mention the author of the theorem.

*In a footnote, Larmor mentions earlier researchers who had integrated, over a

surface, the curl of a vector field. See: George G. Stokes with Sir Joseph Larmor and

John Wm. Strutt (Baron Rayleigh), ed.s, Mathematical and Physical Papers by the

late Sir George Gabriel Stokes, ... (Cambridge, England: University of Cambridge

Press, 1905), vol. 5, pages 320-321.

1. Calculo leithold, Luois leithold, 7 edición, 1998, GRUPO MEXICANO

MAPASA S.A.

2. CURVAS DE NIVEL PEDRO H. ZAMBRANO R, Departamento

de Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia) , E-mail

address:

3. Stewart, James. Cálculo Multivariable. Cuarta edición. Thomson Learning.2002.

4. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES (), 2008

5. CALCULO CON GEOMETRIA ANALITICA, segunda edición, Earl

Swokowski, Marquette university, Grupo Editorial Iberoamérica, 1998.

Page 87: Veronica meneses 19256096

85

6. Calculo de varias variables, McCullan, Editorial Mc Graw Hill, New Jersey,

1992.

7. http://www.math.iupui.edu/contour1.html.

8. http://www.math.iupui.edu/contour2.html.

PO9. http://www.math.iupui.edu/levelsurf.html

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos78/funciones-dominio-rango-curva-

nivel/funciones-dominio-rango-curva-nivel2.shtml#ixzz2t97AQYgO