Verruga_AM2

50
 PAPILOMATOSIS BOVINA EDWIN H. PALACIOS HILARIO Méd. Vet . Estudios en la Región San Martín PERU

Transcript of Verruga_AM2

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 1/40

 

PAPILOMATOSIS BOVINA

EDWIN H. PALACIOS HILARIO Méd. Vet.

Estudios en la Región San Martín PERU

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 2/40

 

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 3/40

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 4/40

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 5/40

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 6/40

 

INTRODUCCION  La Papilomatosis cutanea bovina es una enfermedadinfectocontagiosa de orígen viral, crónica de

carácter tumoral benigno y de naturalezafibroepiteleal, caracterizandose por tumoreslocalizados en la piel y en las mucosas.Se han identificado inicialmente seis tipos (6)

papilomavirus : BVP 1, 2, 3, 4, 5 y 6 siendo lospapilomas pedunculados (BVP 2) y los papilomasplanos (BVP 3) los más comunes, actualmente yaexisten 10 genotiposAlgunos animales pueden presentar una cura

espontánea, pero no en la gran mayoria y esnecesario un tratamiento.El mayor y serio problema son los papilomas o lasverrugas de la ubre o de las tetas, muy rebeldes a

los tratamientos conocidos.

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 7/40

Orígen y Transmisión : 

El agente es el papilomavirus, que se excreta en células de la epidermis descamadas de animales infectados y se transmite por contacto directo con animales infectados o con objetos 

inanimados contaminados (sogas, agujas,instrumental veterinario), manos del ordeñador,por insectos como garrapatas, moscas,tábanos, etc, el virus ingresa por pequeñas 

lesiones de la piel, existen nuevas evidencias de que indicarían su transmisión por semen,transferencia de embriones, fertilización in vitro y transmisión vertical de la madre al feto. 

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 8/40

La evolución de los virus del papiloma es lenta encomparación con muchos otros tipos de virus

Esto probablemente se debe a que el genoma delvirus del papiloma está compuesto por DNA de doblecadena genéticamente estable que es replicado con

alta fidelidad por la maquinaria de la célula huésped.

EVOLUCIÒN DE LOS PAPILOMAS

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 9/40

Tipo de 

Virus  

Alteraciones Causadas  

Subgrupo A 

BVP 1  Fibropapilomas en pene, tetas y piel 

BVP 2  Fibropapilomas cutáneo, ruminal, esofagiano. Esta

asociado al cáncer de la vejiga urinaria (orina roja) :Hematuria vesical enzootica 

BVP 5  Fibropapilomas en tetas y ubre (tipo grano de arroz) 

Subgrupo B 

BVP 3  Papiloma cutaneo epiteleal 

BVP 4  Agente etiológico responsable del papiloma en eltracto alimentario 

BVP 6  Papiloma epiteleal en tetas y ubre 

Tabla 1.- Clasificación de los virus de la Papilomatosis Bovina deacuerdo a los criterios patológicos, histológicos, inmunológicos ymoleculares. (Clasificación antigua)

Debido a los nuevos descubrimientos, ya se conocen 10 genotipos y quizás

aún más, que siguen en estudio. 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 10/40

En base análisis genéticos y filogenéticos se ha propuesto unanueva clasificaciónξ Xi-papillomavirus : los epiteliotrópicos BVP – 3, BVP – 4,BVP - 6δ Delta-papillomavirus : los fibropapilomas BPV-1 y BPV-2ε Epsilon-papilomavirus : el BPV-5 que comparte genoma delXi- papilomavirus y Delta-papilomavirus que causanfibropapilomas y papilomas epiteleales, aquí también se ubicaal BVP-8

También se ubica como Xi-papillomavirus al BVP-9 y BVP-10Y se ha propuesto que el BVP-7 esté asignado a un nuevogéneroHay otros genotipos que están en estudio

Nueva clasificación de los 10 actualespapillomavirus del bovino

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 11/40

El BPV tiene una morfología y estructura

constante, tiene una estructura

icosahédrica no envuelta de 55-60 nm. de

diámetro, el cual forma filasparacristalinas en el núcleo de las células

infectadas. La cápside se compone de 72

capsómetros prismoides pentagonales

huecos, 60 en agrupación hexamétrica y

12 en agrupación pentamétrica. El viriónestá constituido por la proteina mayor L1

y la proteina menor de la cápside L2. El

detalle estructural del virión del BVP ha

sido recientemente determinado y un

modelo atómico ha sido generado,mostrando que el C- terminal del L1 y el N-

terminal del L2 son expresados en la

superficie del virión y posiblemente tenga

un rol en la infección y en la

inmunogenicidad

VIRUS DEL PAPILLOMA BOVINO

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 12/40

Estructura

.Los virus del papiloma no presentan envoltura. Una solaproteína viral, denominada L1, es necesaria y suficiente

para la formación de un cápside de 60 nm compuesta por72 capsómeros con forma de estrella. Como la mayoríade los virus sin envoltura, la cápside esgeométricamente regular y presentan simetría

icosaédrica. Las partículas auto-ensambladas similaresal virus compuestas de L1 son la base de un grupo delas vacunas profiláctica contra el virus, diseñados paragenerar anticuerpos neutralizantes del virus queprotegen contra la infección inicial.El genoma es una molécula circular de ADN bicatenariode aproximadamente 8000 pares de bases de longitud.Es ensamblado dentro de la cubierta L1 junto con lasproteínas histonas celulares, que envuelven y

condensan el ADN. 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 13/40

La cápside viral tambiéncontiene una proteínaconocida como L2, que es

menos abundante. Aunqueno está claro cómo seorganiza L2 en el virión, sesabe que realiza variasfunciones importantes, enparticular, facilita elensamblado del genoma viralen los viriones nacientes, así como la entrada del virus en

nuevas células huésped. L2es interesante como unposible objetivo paravacunas de protección más

amplia contra el virus 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 14/40

FORMAS, LOCALIZACIÓN Y TIPOS DE VERRUGAS

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 15/40

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 16/40

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 17/40

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 18/40

Observar el epitelio dela mucosa vesical

Histopatologia de Verruga mucosa en Vejiga 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 19/40

TRATAMIENTOS PARA CURAR LAS VERRUGAS:

1.- Hemoterapia.- Sacar 20 cc de la yugular y aplicar en el anca,repetir 2 a 3 veces cada 7 a 10 días

2.- Autovacuna.- Extraer muestras de las verrugas, moler, filtrar,inactivar con formalina y aplicar via subcutanea y repetir 3veces

3.-Uso del Clorobutanol.- Medicamento muy usado, se aplica viaparenteral, se repetir 2 a 3 veces

4.- Uso de la Ivermectina.-

5.- Uso de los piroplasmicidas : Diaminazene Diaceturato por 3veces

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 20/40

6.- Uso del Levamisol Fosfato, no el HCL

7.- Aplicación de formol por 5 días

8.- Aplicación de ácido sulfúrico

9.- Aplicación topical de Lejía por 5 diás10.- Uso de barras de nitrato de plata

11.- Uso de resina de “inguiri” plátano 

12.- Uso de jabón negro de ropa

13.- Uso de resina de higuerilla

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 21/40

 

13.- Uso topical de Acido salicílico al 10 %

14.- Uso de la podofilina al 10%

15.- Inyecciones de Bismuto

16.- Pomadas de Colchicina

17.- Monosulfato de Indigo al 5 %

18.- Timolato de Litio y Antimonio

19.- Inyecciones de Procaina al 1 %

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 22/40

20.- Uso de monometilol dimetil hidantoina (HIDANTOINA)

21.- Frotaciones de urea disuelta en agua (pezones)22.- Ioduro de Sodio I.V.

23.- Calostro 200ml + penstrept S.C.

24.- Amarre crin de caballo

25.- Aplicación topical de kerosene

26.- Quemaduras de verrugas con fuego

27.- Quemaduras con Nitrógeno Líquido

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 23/40

28.-. Aplicación de cloranfenicol s.c. 30 ml, repetir 2 a 3veces cada semana

30.- Poner un arete de alambre de cobre

31. -Implantación quirurgica de un papiloma en la axila

32.- Uso de la Vacuna Newcastle cepa La Sota.

TODOS ESTOS TRATAMIENTOS NO SON EFICACES,AUNQUE EN ALGUNOS CASOS TIENEN RESULTADOSMEDIOCRES

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 24/40

Otro tratamiento práctico es cortar las verrugas ycauterizarlas con Yodo fuerte, siempre que se puedan

cortar (pedunculadas)

El Papilomax® de EMBRAPA Brasil (pomada a base deformol) es la que dá mejores resultados (90 % en verrugas

del cuerpo y 50 % en verrugas de tetas y ubre. Con unasimilar probada en la zona se obtuvo resultadosmediocres

Según último reporte una vacuna autógena bien

elaborada dió resultados de 100 % de efectividad.

 

Ó

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 25/40

USO DE VACUNAS AUTÓGENASY NO AUTÓGENAS

• Muchos colegas han trabajado con el uso de la vacuna autógena,sin embargo, no hay un resultado uniforme aún, habiendo animalesque responden bien y otros que aún empeoran . Esto es debido a lafalta total de carga viral y el grado de inactivación de los viriones enlas autovacunas.

• El uso de otras vacunas que estimulan el sistema inmune se hanprobado (como es el caso de la vacuna de Newcastle ), pero entodos los casos los resultados en general son malos.

• Vale la pena recordar que la enfermedad es causada por BPV yque no hay un solo tipo de BPV (ahora se conocen a 10 tiposdiferentes). Así que la mejor idea es entender mejor la distribuciónde los diferentes tipos de BPV en cada región y por lo tanto,

producir una vacuna basada en genomas virales conocidas

Antonio Carlos de Freitas, PhDDepartamento de Genética - UFPEResponsável pelo Laboratório de Estudos Moleculares e Terapia Experimental (LEMTE) - UFPEPesquisador doSetor de Virologia/Biologia Molecular - LIKA/UFPELider do Grupo de Estudos Moleculares Aplicados a Papilomaviroses - CNPq/UFPE

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 26/40

Verrugas en pezones y ubre• Los pezones y las ubres de las vacas están sometidos a la

infección por tres tipos diferentes de BPVs: BPV-1, BPV-5 y

BPV-6 (Campo, 2002).• Esta enfermedad, especialmente si es causado por BPV-6, no

es sólo un problema de salud sino también tieneconsecuencias económicas.

• Una característica del papiloma BPV-6 es su propagaciónsecundaria y terciaria incluso alrededor de los tumores

primarios.• Esta expansión es clínicamente significativo, dado que las

vacas con papilomas en los pezones no puede ser ordeñadas ya menudo los papilomas pedunculados se quiebran y estossitios se infectan y la mastitis puede sobrevenir con ladistorsión de los canales de leche. De vez en cuando, rebaños

enteros deben ser sacrificados si la papilomatosis noretrocede.• Las razones por qué la infección BPV de los pezones es más

prolongada y menos propensa a la resolución de la infecciónBPV de la piel no son conocidos y más trabajos deinvestigación se necesitan para aclararlos.

• La regresión del papiloma BPV-6 no se ha observado ensituaciones experimentales 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 27/40

 CAUSAS PARA LA DIFUSIÓN DE LA PAPILOMATOSIS

EN EL ALTO MAYO – SAN MARTIN

Uso de razas europeas en un medio ambiente no adecuado:(trópico aunque sea de clima moderado) con clima, suelos,

parásitos (principalmente garrapatas, moscas, yendoparásitos), deficiencias de alimentación, deficienciasde minerales, mal manejo, sanidad (alta prevalencia deleucosis bovina) etc.

Un grupo de animales sufren inmunosupresón y son

proclives a las infecciones

Se ha visto que la Verruga ataca con preferencia a las razaspuras y luego a las mestizas.

La semiestabulación en el ganado lechero ha incrementado

los casos de VerrugasHay una correlación directa entre fundos garrapateados ylas verrugas

El Programa de Mejoramiento Ganadero por la I.A. ha

aumentado los casos de Papilomatosis, posiblementedebido al incremento de genes de europeo sobre el cebuino 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 28/40

SUCEPTIBILIDAD DE RAZAS A LA PAPILOMATOSISEN EL ALTO MAYO

- 1º Fleckvieh / Simmental

- 2º Holstein- 3º Jersey- 4º Brown Swiss

- 5º Girolandos y otros cruces de

europeos x cebuinos

Observaciones simples en la zona, nos permitenestablecer la suceptibilidad relativa en lassiguientes razas y genotipos :

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 29/40

UN PROTOCOLO PARA TRATAMIENTO DE

ANIMALES CON VERRUGA

1.- Aplicación de Hemoterapia : 20 cc de sangre del mismo animal repetir tres a cinco veces cada 7 días I.M.

2.- Preparación de Autovacuna endógena : Cortar mas de 5 grs de Verruga por animal de diferentes sitios y mandar a preparlo a 

un laboratorio y aplicarlo tres o más veces, S.C. cada semana 3.- Suplementar la alimentación con sales minerales,especialmente con Cobre (aunque no sea técnico poner aretes de cobre) 

4.- Uso de una pomada o loción local que contenga formol al 10 % por 6 seguidos en verrugas del cuerpo y de 21 días en verrugas de tetas 

En los casos rebeldes, dar de baja a los animales, aunque existan citados otros 32 y muchas más formas de tratar las verrugas 

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 30/40

EXTIRPACIÓN QUIRURGICA DEVERRUGAS EN TETAS

Caso Clínico : Establo Sta. Ursula deLucio Guillén - Lurín

Cortesía del Dr. Claudio Centeno G.

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 31/40

 

Otro protocolo para la cura de la verruga

ANTES DESPUES (45 DÍAS)

1.- Uso de un inmunomodulador (Parapox Virus Ovino, Yatren caseína,)

2.- Uso de Vacuna Autógena x 3 dosis

Fac. Vet de Zagreb,

Croatia 2005   

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 32/40

Suplementación Mineral en Control de los Papilomas

Papel del cobre

Los minerales juegan un papel muy importante en la digestión de los forrajes,

en la eficiencia reproductiva, en el sistema inmune, en el desarrollo de los

huesos, músculos y dientes.Dentro de los minerales se detalla al cobre, por ser un importante cofactor en

muchos sistemas enzimáticos, como en la formación de hemoglobina

En el mantenimiento de los glóbulos rojos, desarrollo del colágeno,

metabolismo del tejido conectivo, en la reproducción y procesos inmunes.

Se sabe que el elemento cobre se encuentra asociado a diversos sistemas

enzimáticos del organismo, bajo la forma de cuproenzimas y ceruplasmina,

desempeñando un importante papel en el sistema inmune. Se cree que de esta

forma este elemento podría ayudar en el combate de la infección viral del

Papilomavirus bovino 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 33/40

Respuesta inmune contra el BPV

•La respuesta del bovino contra el BVP es sorprendentemente

pobre•Los animales pueden tener tumores enormes, produciendo virus

activamente en grandes cantidades, pero los animales no

responden fácilmente a los antígenos del BVP

•La falla del sistema inmune para reconocer ya sea al virusentrante o a la progenie viral es minimizada por el hecho de que el

ciclo de vida viral está restringido al epitelio, junto con el bajo

nivel de expresión de las proteinas virales y ausencia de

inflamación

•Aunque la cápside del virus del papiloma es altamente

inmunogénica como lo demuestran los estudios vacunales que

inducen la producción de anticuerpos , son esencialmente

invisibles para el hospedero.  

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 34/40

•En los animales de campo con tumores ulcerados y sangrantes

poseen altos títulos de anticuerpos anti-BVP naturales y se puedenobtener buenas respuestas de anticuerpos luego de la inoculación

de virus purificados o proteinas virales, confirmando que con el

papiloma dañado, se puede alcanzar un umbral de naturaleza

desconocida mediante la inmunización, los antigenos viralesentran en contacto con las células inmunes

•También es probable que el virus como otros muchos virus,

también pueda haber evolucionado vias directas de evitar la

eliminación.

•Ultimanente se ha descubierto de E5 del BVP es la regulación

negativa del Complejo Mayor de Histocampatibilidad I (MHC I)

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 35/40

Estado Latente del BVP•Como otros virus el BVP puede establecer una infección latente

•El genoma viral puede hallarse frecuentemente en epitelios normales

sin signos clínicos de la enfermedad tanto en hospederos clínicamentenormales, como en los que tienen tumores y la reactivación de BVP ensitios traumatizados, sugiere que el ADN viral esta presente en estossitios y que el daño del epitelio, induce la expresión de los genesvirales, que lleva a la formación del papiloma.

•El ADN del BVP también está presente en forma episomal en loslinfocitos circulantes.

•Se ha detectado secuencias del DNA del BVP-1 en sangre entera yplasma de bovinos infectados con papilomas cutaneos

•Se especula que las células sanguineas representan otro sitio delatencia viral y que, adicionalmente, la relación entre el virus delpapiloma y las células inmunes pude mudular la respuesta inmune delhospedero hacia el virus.

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 36/40

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE LAS VERRUGAS 

Para evitar que la papilomatosis entre a la propiedad, lomejor es no comprar animales infectados. Tener lapolítica de hato cerrado

En el caso de que ya esté instalado en el plantel, laprimera medida es aislar el animal contaminado e,inmediatamente, combatir los papilomas.

Según las últimas informaciones técnicas, sobre la

transmisión de la verrugas, nunca usar reproductoresque hayan tenido verrugas y estén aparentemente sanosy limpìos de verruga

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 37/40

Como hay información que asevera la posibilidad de latransmisión de verrugas por Inseminación Artificial,

Transferencia de Embriones, y Fertilización In Vitro,(Carvalho et al 2003, Freitas et al 2003) pedir lainformación sanitaria a las centrales de I.A. y T.E.

Hay información de trasmisión vertical madre – cría, por

tanto examinar, muy bién antes de introducir animales.

Efectuar un buen programa sanitario, incidir en lasuplementación mineral

Hacer un buen control de las moscas y de las garrapatas

Desinfectar muy bien el equipo y el instrumentalveterinario con solución de formol al 2 %

 

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 38/40

PLAN DE CONTROL DE LA PAPILOMATOSIS EN LAREGIÓN SAN MARTÍN

Como el caso de la Papilomatosis es grave en la Región, se ha

visto por conveniente :

Establecer un convenio de Investigación entre el Gobierno

Regional de San Martín y la Facultad de Medicina Veterinaria de laUNMSM

Pedir el apoyo de un Consultor Internacional, para este estudio

Al final de estos estudios se debe lograr:- Serotipificación de todos los genotipos de papilomas en la Región

- La Elaboración de una vacuna preventiva contra el Papiloma

- La Elaboración de la Vacuna curativa contra esta enfermedad.

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 39/40

5/11/2018 Verruga_AM2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/verrugaam2 40/40