VG

download VG

of 90

Transcript of VG

VERIFICADOR DE GAS

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:El participante comprender y dominar al finalizar el curso del verificador de gas, su papel dentro del sistema de permisos para trabajo con riesgo, har un repaso a los conceptos generales y especficos de las tcnicas de monitoreo y deteccin de gases, identificara los factores de riesgo en esta actividad, y establecer medidas que permitan el control ante una situacin adversa.

VERIFICADOR DE GASPROGRAMAUNIDAD I Teoria de la combustinLa combustin Propiedades fsico qumicas de los combustibles Oxgeno (comburente) El calor (energa calorfica) y sus formas de transferencia Fuentes de ignicin y clasificacin del fuego

Da 1

UNIDAD II Monitoreo de gases en el rea de trabajoInstrumentos para monitoreo y deteccin de contaminantes Espacios o reas abiertas Espacios confinados Gases combustibles Instrumentos para deteccin

UNIDAD III Aparatos de lectura directa de gases y vaporesEquipos Colorimtricos Indicador de Oxgeno Indicador de Gas Combustible (explosmetro) Fotoionizador Monitores qumicos especficos

UNIDAD IV Caractersticas de los equipos ms utilizados

Da 2

Alarmas personales (Cricket) Explosmetros Detectores multi-gases Detectores individuales

UNIDAD V Sistema de permisos para trabajo con riesgo (SPPTR)Sistema de Permisos Para Trabajo con Riesgo Responsabilidades del verificador de gas autorizado Certificado de Entrada a Espacios Confinados Certificado de Pruebas de Gas

UNIDAD VI EPPEquipo de proteccin personal Consideraciones generales

DEBIDO A SUS PROPIEDADES.

Los gases tienen unas propiedades fsicas y qumicas,las primeras conducen a que los gases sean comprensibles, que ocupen todo el volumen del recinto

en donde se encuentren, etc. En cuanto a laspropiedades qumicas, conducen a la existencia de los siguientes tipos de gases:

Gases inertes: No arden, no mantienen la combustin y en su seno no es posible la vida, argn, nitrgeno, etc.

Gases comburentes: Son indispensables para mantener la combustin, oxgeno, protxido de nitrgeno, etc.Gases combustibles: Arden fcilmente en presencia del aire o de otro oxidante, hidrgeno, acetileno. Gases corrosivos: Capaces de atacar a los materiales y destruir los tejidos cutneos, cloro.

Gases txicos: Producen interacciones en el organismo vivo, pudiendo provocar la muerte a determinadas concentraciones, monxido de carbono

DEBIDO AL USO.

Para la utilizacin de los gases es necesario transportarlos desde el lugar

de obtencin o fabricacin al de utilizacin o consumo. Al igual que encualquier tipo de mercanca prima el principio econmico de transportar la mxima cantidad en el mnimo volumen. Para poder llevarlo a efecto, y en

funcin de las caractersticas del gas de que se trate, se procede acomprimirlos , licuarlos e incluso disolverlos a presin en un medio acuoso si la inestabilidad del mismo as lo requiere.

Estas operaciones suponen aadir nuevos riesgos a los derivados de sus propiedades, como son por ejemplo la presin, el fro que muchas

veces es necesario para licuarlos, el gran volumen de gas que seproducira al vaporizarse desde el estado lquido, etc.

Clasificacin de los Gases Establecidas las anteriores premisas, es necesario clasificar los distintos tipos de gases que se emplean: Gas comprimido: Gas o mezcla de gases cuya temperatura crtica es menor o igual a - 10 C.Gas licuado Gas o mezcla de gases cuya temperatura crtica es mayor o igual a - 10 C. Gas inflamable: Gas o mezcla de gases cuyo lmite de inflamabilidad inferior es menor o igual al 13%, o que tenga un campo de inflamabilidad mayor de 12%. Gas txico: Aquel cuyo lmite de mxima concentracin tolerable durante 8 horas/da y 40 horas/semana, (T.L.V.), es inferior a 50 ppm.

Gas corrosivo: Aquel que produce una corrosin de ms de 6 mm/ao, en un acero A33 UNE 36077-73, a una temperatura de 55C.Gas oxidante: Aquel capaz de soportar la combustin con un oxipotencial superior al del aire.

Gas criognico: Aquel cuya temperatura de ebullicin a la presin atmosfrica, es inferior a 40C.

A las anteriores definiciones hay que aadir otras que hacen referencia a la utilizacin propiamente dicha de los gases, y que segn el anterior Reglamento de Aparatos a Presin, son las siguientes:

Gas industrial: Los principales gases producidos y comercializados por la industria. Mezclas de gases industriales: Aquellas mezclas de gases que por su volumen de comercializacin y su aplicacin, tienen el mismo tratamiento que los gases industriales. Mezclas de calibracin: Mezcla de gases, generalmente de precisin, utilizados para la calibracin de analizadores, para trabajos especficos de investigacin u otras aplicaciones concretas, que requieren cuidado en su fabricacin y utilizacin.

DEFINICIONES

Se define como "una mezcla con el aire de gases, vapores, nieblas, polvos ofibras inflamables, en condiciones atmosfricas, en las que despus de la ignicin, la combustin se propaga a travs de toda la mezcla no consumida".

Para que la atmsfera se convierta en explosiva, la concentracin de

los elementos antes citados deben estar dentro de un rango. Por encima opor debajo del mismo no se puede considerar como tal. El rango lo determinan los lmites de explosividad:

Lmite Inferior de Explosividad (LIE): Es la concentracin

mnima de gases, vapores o nieblas inflamables en aire por debajode la cual, la mezcla no es explosiva.

Lmite Superior de Explosividad (LSE): Es la concentracin

mxima de gases, vapores o nieblas inflamables en aire por arriba de la cual, la mezcla no es explosiva.

Temperatura de inflamacin o punto de destello. Es la temperatura a la que el desprendimiento de vapores es suficiente para que se produzca la inflamacin por aportacin de energa de un foco externo.

Temperatura de ignicin o de autoignicin. A esta temperatura la mezcla entra en combustin espontnea. No precisa una fuente de energa externa para que se produzca la ignicin. Temperatura mxima superficial. Temperatura mxima que puede alcanzar un material sin convertirse en un foco de ignicin para a atmsfera que lo roda. Energa mnima de inflamacin. Es la energa que debemos aportar a una atmsfera explosiva para que se produzca la ignicin.

Materias Acetaldehdo Acetato de etilo Acetato de metilo Acetato de npropilo Acetato de namilo Acetato de nbutilo Acetona

Peso molecular 44,05 88,10 74,08 102,13 130,18

Densidad 0,821 0,901 0,928 0,886 0,879

Lmites de explosividad Porcentaje % en volumen Inferior LIE 3,97 2,18 3,15 1,77 1,10 Superior LSE 57,00 11,40 15,16 8,00 -

Mxima concentracin MAC p.p.m. 100 400 200 200 100 mg/m 180 1.400 610 835 532

116,1658,08

0,8820,792

1,392,55

7,5512,80

1501.000

7132.400

Acido acticoAcrilonitrilo

60,0553,06

1,0490,806

5,403,05

17,00

102

254,3

Alcohol etlicoAlcohol isoamlico Alcohol isoproplico Amonaco Anhdrido sulfuroso

46,0788,15 60,09 17,03

0,7890,812 0,785 0,597

3,281,20 2,02 15,50

18,9511,80 27,00

1.000100 400 25

1.900361 983 18

64,07 102,09 44,01

2,264 1,082 1,53

2,67 -

10,13 -

5 10 5.000

13 25 9.000

Anhdrido acticoAnhdrido carbnico

Anilina

93,12

1,022

75,6

-

5

19

BencenoBromo

78,11159,83 109,98

0,8793,119 1,43

1,46,75

7,1011,25

100,1 200

300,7 891

Bromuro de etilo Bromuro de metiloButadieno Butano

94,9554,09 58,12

1,7320,621 2,085

13,502 1,86

14,5011,50 8,41

2010 800

8022 1.900

ButanolButanone

74,1272,1 27,03

0,8100,805 0,688

1,451,81 5,60

11,259,50 40,00

100200 10

300590 11

Cianuro de hidrgeno CiclohexanoCiclopropano Cloro

84,1642,08 70,91

0,7790,720 3,214

1,262,40 -

7,7510,40 -

3001

1.0303

Cloroformo

119,39

1,478

No inflamable

10

50

VERIFICADOR DE GAS UNIDAD I.- TEORA DE LA COMBUSTIN

Objetivo de aprendizajeEl participante conocer el origen de los fuegos, los elementos que lo conforman, los efectos fsicos y qumicos de la combustin, el significado de los trminos combustible, comburente, reaccin en cadena, calor y sus mecanismos de transferencia, la velocidad de la combustin, as como la clasificacin de los distintos tipos de fuego de acuerdo a sus orgenes y magnitud.

Qu es el fuego?Fuego.- Es la oxidacin rpida de los materiales combustibles con fuerte desprendimiento de energa en forma de luz y calor.

Reaccin qumica.- Proceso en el que una o ms sustancias (los reactivos) se transforman en otras sustancias diferentes (los productos de la reaccin).

Combustin.- Proceso de oxidacin rpida de una sustancia, acompaado de un aumento de calor y frecuentemente de luz.

Triangulo del fuegoCOMBUSTIN(INCANDECENTE)

SIN LLAMA

Calor

Tetraedro del fuegoCombustible

COMBUSTION CON LLAMA

Oxgeno

Reaccin en cadena

Calor

PROCESO COMBUSTION CON LLAMACOMBUSTION

REACCION IGNICIONMEZCLA GASIFICACION

PIROLISIS

Mat.Slido

Lquidos

Gases

Componentes del fuego Combustibles:

Son todas aquellas sustancias capaces de arder por medio de una reaccin qumica. Pueden ser slidos, lquidos o gaseosos.

GasolinaLiquido

Slido

Gaseoso

Componentes del fuego Oxgeno:78% 1%

Se encuentra en la atmsfera en una proporcin prxima al 21 %.

21%

Oxgeno

Nitrogeno

Gases Raros

Componentes del fuego Calor: Es la fuente de energa que enciende o mantiene la combustin.IGNICION

Reaccin qumica en cadena:Se inicia cuando los componentes del fuego se combinan en la proporcin adecuada.REACCION

Lquidos Inflamables.- Los lquidos inflamables tienen puntos de inflamacin inferiores a 38 C (100 F) y presiones de vapor que no superan 40 psi a 38 C.

Gasolina

Desprende vapores

Lquidos Combustibles.Son aquellos con punto de inflamacin igual o superior a 38 C.

Diesel

Desprende vapores

Diferencias entre lquidos inflamables y lquidos combustiblesInflamables*Gasolina *Propano *Gas L.P. *Hidrogeno *Alcohol *SolventesN.F.P.A.

Combustibles (Flamables)*Diesel *Turbosina *Kerosene

38C

Clasifica a los inflamables como todos aquellos materiales que tienen su punto de inflamacin por debajo de los 38C.

nota: N.F.P.A. Asociacin Nacional de Proteccin contra el Fuego

Nomenclatura y definiciones. Para la clasificacin de zonas debern tenerse en cuenta adems las siguientes normas: Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin (Decreto 2413 BOE n 242 de 9 de Octubre de 1973). Instruccin MI/BT026. Reglamento de Instalaciones Elctricas en Minas (Decreto 416 de 6 de Febrero de 1.964), Ttulo II. Reglamento de Seguridad en Refineras de Petrleo y Parques de Almacenamiento (Decreto 3143 BOE n 240 de 3 de Diciembre de 1975). Norma UNE 20.322-86. Clasificacin de los emplazamientos con riesgo de explosin debido a la presencia de gases, vapores y nieblas inflamables. El Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin clasifica los emplazamientos en Clases, segn las materias presentes y en Divisiones segn el grado de peligrosidad.

CLASE I (Explosin) Se considera Clase I cuando los productos presentes en la atmsfera son gases o vapores inflamables. Asimismo se consideran clase I cuando existan productos lquidos que puedan desprender vapores inflamables (ver tabla en apndice 1).

Algunos ejemplos son: Industrias petroqumicas Fbricas o almacenamientos de gases inflamables Refineras de petrle Plantas de extraccin y refino de aceites que utilizan hexano e hidrgeno Fbricas de aerosoles Fbricas y almacenes de alcoholes o disolventes Fbricas de perfumera y cosmticos Tneles de secado Cabinas de pinturas Estaciones de suministro de carburantes Salas de compresores en almacenes frigorficos ... etc.

CLASE II (Explosin)

Se consideran de Clase II los locales con presencia de polvos combustibles o inflamables (se excluyen los explosivos propiamente dichos) tales como:Plantas de molturacin de granos Fbricas de almidn, dextrinas, etc. Polvosmetlicos de aluminio o magnesio Silos de almacenamiento de piensos ...etc.

CLASE III (Incendio) Corresponden a esta clase de riesgo las zonas con sustancias tales como fibras combustibles en fbricas de rayn, desmotadoras de algodn, carpinteras, talleres de confeccin, etc. En estos casos se considera que la presencia de estos productos no es suficiente como para producir una explosin. Cuando le manipulacin de estas fibras origine polvo se considerar clase II.

LIQUIDOS COMBUSTIBLES E INFLAMABLESIII - B93C

III60

III - A II37.8

II

I-C I22.80C I - A ( EBULL. < 37.8) I - B ( EBULL. > 37.8)

I N F L A M A B L E S

Propiedades fisicoqumicas de los combustiblesPunto o Temperatura de inflamacin (flash point).Es la temperatura a la cual los materiales o substancias inician su desprendimiento de vapores.Ejemplo:

Gasolina

Temp. De inflamacin = -43 C

Peso Especfico.- Es la relacin que existe entre el peso de una sustancia slida o lquida con respecto al agua, puesto que el peso del agua es igual a 1, un lquido con un peso especfico menor que 1 flotar en el agua (a menos que sea soluble en ella). Un peso especfico superior a 1 significa que el agua flotar sobre el lquido; ejemplos:DIESELAGUA = 1

0.86 0.750.79 0.58

GASOLINAALCOHOL BUTANO

Densidad Especfica del Vapor.- Es la relacin que existe entre el peso del vapor de un combustible y el peso del aire, dndole siempre al aire el valor de 1 con una presin y temperatura ambiente normal. Por lo que se entender que cuando el vapor de cualquier combustible tenga una densidad de vapor mayor de 1, es ms pesado que el aire y se mantendr siempre en la parte inferior; ejemplo:

GASOLINAAIRE = 1 DIESEL ACETILENO CIDO SULFHDRICO BUTANO

3.403.75 0.90 1.19 2.01

Lmites de inflamabilidad.- son los lmites extremos de concentracin de un combustible dentro de un medio oxidante, donde una vez iniciadas las llamas podrn mantenerse y propagarse fcilmente.AIRE

1.4%RANGO DE EXPLOSIVIDAD

RANGO DE INFLAMABILIDAD

MEZCLA OXIGENADA

VAPORES

7.6%

GASOLINA

Temperatura de Ignicin (Autoignition Point).

Ejemplo:

Es la temperatura mnima requerida para que una sustancia o material pueda encender y contine quemndose.Temp. de ignicin

230 CGasolina

Cigarro

= 278 C para poder prender

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALESMaterial Temp. de Inflamacin Temp. de Ignicin Limites de Inflamabilidad

Gasolina Kerosene Acetileno

-- 43 C 42 C GAS

278 C 210 C 305 C 450 C

1.4 - 7.6 % O.7 - 5.0 % 2.5- 100% 2.2 - 9.5 %

Propano

GAS

Fuentes de ignicin. Nuestras instalaciones marinas y terrestres, debido al constante mantenimiento que requieren y en su mayora sobre estructura metlica, podemos tener muchas y muy variadas fuentes de ignicin, a continuacin mencionaremos algunas de las ms comunes para que se identifiquen y podamos prevenir los incendios.Flama abierta. Chispas elctricas Combustin Espontnea. Rayo elctrico. Rayos solares. Friccin o Impacto. Corriente elctrica. Electricidad esttica. Compresin. Oxigeno

Ejemplos de fuentes de ignicin.

TIPOS DE INCENDIOSCLASE A SLIDOS

CLASE B, LQUIDOS COMBUSTIBLES O INFLAMABLES

CLASE K, GRASAS VEGETALES Y ANIMALES CLASE C, ELCTRICOS

CLASE D, METALES COMBUSTIBLES

TRANSFERENCIA DE CALOR A) Radiacin: El calor se transfiere a travs del espacio por ondas calricas que viajan en lnea recta en todas direcciones

TRANSFERENCIA DE CALOR B) Conduccin: El calor se transfiere por contacto directo entre un cuerpo a otro.

TRANSFERENCIA DE CALOR C) Conveccin: El calor se transfiere por lquidos y gases calentados que al ser ms liviano que el aire tienden a elevarse.

Prevencin de los incendiosEvitar la acumulacin de basuras, residuos, y desperdicios combustibles, tales como estopas y trapos impregnados con aceites, grasas, gasolina o solventes.

Evitar el derrame de aceites o lquidos inflamables en el piso.

No hacer estibas desordenadas que puedan caerse o dificulten la circulacin. Cortar los pastos, retirar las ramas, madera, tablones o vegetacin seca alrededor de los edificios e instalaciones.

Mantener limpia y ordenada la maquinaria y la herramienta.

Estas son algunas medidas preventivas que debemos considerar siempre en nuestras reas de trabajo:Evitar el fuego en su totalidad. Reducir el crecimiento y propagacin inicial del fuego mediante la seleccin y manipulacin de los materiales y productos.

Detectar el fuego en una fase inicial, permitiendo una intervencin eficaz antes de que los daos producidos lleguen a ser graves. Suprimir automtica o manualmente el fuego.

VERIFICADOR DE GAS

UNIDAD II.- MONITOREO DE GASES EN EL REA DE TRABAJO

Objetivo de aprendizajeEl participante conocer y dominar el concepto del trmino contenido de gas combustible en el aire, para que identifique las condiciones propicias para la medicin del contenido de gases en el aire y pueda hacer las mediciones adecuadamente. As mismo conocer el funcionamiento, la clasificacin y las caractersticas de los distintos tipos de instrumentos para la deteccin de gases.

VERIFICADOR DE GAS

Espacios o reas abiertasCuando el muestreo permita condiciones de entrada aceptables, siempre tome las muestras de la siguiente manera:

1. Contenido de oxgeno. 2. Gases o vapores inflamables. 3. Contaminantes de aire txicos potenciales.

VERIFICADOR DE GAS

Espacios confinadosUn muestreo completo debe llevarse a cabo en varios puntos dentro del rea de trabajo. Algunos gases son ms densos que el aire y tienden a acumularse en la parte inferior del rea encerrada.

VERIFICADOR DE GAS

Gases CombustiblesComo se explic anteriormente para que una combustin pueda ocurrir, tienen que estar presentes tres elementos: Combustible Oxgeno para alimentar la combustin Calor o una fuente de ignicin

Rangos de la mezcla gas aire

VERIFICADOR DE GAS

Instrumentos para deteccin de contaminantes en el ambienteClasificados en dos grupos: instrumentos de gas simple e instrumentos de gases mltiples, tpicamente detectando alguna de las siguientes condiciones atmosfricas:

1. Deficiencia o enriquecimiento de oxgeno 2. La presencia de un gas combustible 3. La presencia de ciertos gases txicos

VERIFICADOR DE GAS

Detectores1. Gas Simple para Deficiencias de Oxgeno 2. Gas Simple para Gases Combustibles 3. Detectores de Gas Simple para Gases Txicos 4. Gases Mltiples para Oxgeno y Gas Combustible 5. Gases Mltiples para Oxgeno, Gases Combustibles y Txicos 6. Dispositivos de Fotoionizacin para Gases y Vapores Txicos

VERIFICADOR DE GAS

UNIDAD III.- APARATOS DE LECTURA DIRECTA DE GASES Y VAPORES

Objetivo de aprendizaje El participante conocer e identificara los aparatos de lectura directa, con el fin de permitir determinar rpidamente la concentracin de gases y vapores en el aire y de los diferentes aparatos que permiten indicar la presencia de gas.

VERIFICADOR DE GAS

Instrumentos para monitoreo y deteccin de contaminantesEstn clasificados en dos grupos: instrumentos de gas simple e instrumentos de gases mltiples, tpicamente detectando alguna de las siguientes condiciones atmosfricas:

1. Deficiencia o enriquecimiento de oxgeno 2. La presencia de un gas combustible 3. La presencia de ciertos gases txicos

VERIFICADOR DE GAS

Equipos ColorimtricosEl indicador colorimtrico o tubo detector, cuya principal aplicacin es indicar la concentracin de gases o vapores a travs del cambio de coloracin; es una tcnica de deteccin ampliamente usada en las industrias.

1. Principio de operacin 2. Interpretacin de resultados 3. Limitaciones y consideraciones

VERIFICADOR DE GAS

VERIFICADOR DE GAS

VERIFICADOR DE GAS

VERIFICADOR DE GAS

Indicador de Oxgeno :Los indicadores de oxgeno (O2), tambin conocidos como oxmetros, son equipos que sirven para medir la concentracin de oxgeno en la atmsfera, normalmente en el intervalo de 0 a 25%.

1. 2. 3. 4. 5.

Principio de operacin Interpretacin de resultados Limitaciones y consideraciones Calibracin Especificaciones tcnicas (modelo 245 MSA)

VERIFICADOR DE GAS

VERIFICADOR DE GAS

Indicadores de Gas Combustible (Explosmetros)Cuando ciertas proporciones de vapores combustibles se mezclan con aire y existe una fuente de ignicin, puede ocurrir una explosin.

1. 2. 3. 4.

Principio de operacin Limitaciones y consideraciones Calibracin Consideraciones generales

VERIFICADOR DE GAS

Proceso de funcionamiento de un Explosmetro:1.- Se absorbe una muestra de la atmsfera que se desea probar y pasa a travs de un filamento de platino incandescente. 2.- Al pasar a travs del filamento de platino la mezcla se incendia, lo cual aumenta su temperatura, aumentando su resistencia en proporcin a la concentracin de gases combustibles en la muestra. 3.-El resultado es que se desbalancea el circuito elctrico causando una deflexin en el punto de medicin, con lo cual el indicador de la escala marca la concentracin de gases combustibles existentes en la muestra (grado de explosividad). Nota: es necesario que la informacin obtenida con el instrumento sea analizada por una persona experimentada para que la lectura sea interpretada correctamente.

VERIFICADOR DE GAS

Sensor CombustibleGas

Burbuja de compensacin

Burbuja Activa

VERIFICADOR DE GAS

Los sensores combustibles pueden degradarse a la exposicin prolongada de:Siliconas. Tetraetilo de plomo.

Hidrocarburos halogenados.Altas concentraciones de sulfuros. Altas concentraciones de gas inflamable.

VERIFICADOR DE GAS

Limitaciones de los sensores combustibles:Los censores combustibles no dan lectura cuando la concentracin est por encima del 100% del LEL.

Interpretacin de resultados.Ejemplo de la gasolina

VERIFICADOR DE GAS

UNIDAD IV.- CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS MS UTILIZADOSObjetivo de aprendizaje.El participante conocer y entender las principales caractersticas de los equipos para medicin y monitoreo de gases ms utilizados en instalaciones de PEP, para que se familiaricen y sepan en donde y cuando debern utilizarlos

VERIFICADOR DE GAS

Alarmas personales Cricket

Para detectar CO, H2S y nivel de oxgeno. Compacto, liviano y de bajo costo. Sin mantenimiento y con batera de litio para dos aos de uso continuo.

VERIFICADOR DE GAS

Explosmetro (Modelo 2A)

Instrumento robusto, simple y con bomba manual para la deteccin de gases o vapores combustibles.

VERIFICADOR DE GAS

Monitor multi-gas TMXDetecta simultneamente hasta cuatro gases: Gases combustibles LEL (lmite inferior de explosividad) o metano Oxgeno Gases txicos (monxido de carbono, cloro, sulfuro de hidrgeno, dixido de nitrgeno y dixido de azufre).

VERIFICADOR DE GAS

Detector mltiple de gases ProGard

Permite la deteccin y medicin simultnea de gas combustible, oxgeno, CO y H2S, con capacidad de memoria y opcin de interfase para traspaso de datos al computador.

VERIFICADOR DE GAS

Detectores individuales (Pac III)

Un detector individual de gases porttil alimentado por bateras, variable en su configuracin, que puede medir continua y simultneamente gases txicos u oxgeno.

VERIFICADOR DE GAS

UNIDAD V.- SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO (SPPTR)

Objetivo de aprendizaje.El participante entender y conocer las principales responsabilidades del verificador de gas, el procedimiento que debe seguir y el equipo que debe utilizar durante sus actividades.

VERIFICADOR DE GAS

Definicin:Comprobador de Gas (Terrestres) Verificador de Gas (Marinas)Persona que ha aprobado el curso de pruebas de gas. Puede realizar cualquier prueba exigida bajo el alcance del Permiso, incluyendo las pruebas previas a los trabajos de flama abierta y las entradas a espacios confinados.

VERIFICADOR DE GASRESPONSABILIDADES DEL VERIFICADOR DE GAS 5.7 Comprobador/Verificador de GasEl Comprobador/Verificador de Gas es un trabajador certificado de PEP, que ha aprobado el curso de Comprobador/Verificador de gas de PEP y ha sido autorizado por la dependencia de SIPA para ello. Debe realizar cualquier prueba de gas exigida por el Permiso, incluyendo las pruebas previas al trabajo con flamas abiertas al aire libre y las entradas en espacios confinados. El Comprobador/Verificador de Gas de compaas contratistas debe estar certificado y evaluado por una entidad certificadora, as como tambin los equipos para realizar dichas pruebas. El Comprobador/Verificador de Gas Autorizado es responsable de: Realizar las pruebas de gas con la frecuencia que se establezca en el Permiso, en el Certificado de Pruebas de Gas o en el Certificado para Entradas en Espacios Confinados. Firmar el certificado correspondiente cada vez que efecte las pruebas, indicando los resultados de las mismas y si es o no seguro para trabajar. Cuando el resultado de una prueba indique que NO es seguro para trabajar, el Comprobador/Verificador de Gas debe suspender el trabajo y notificar al Supervisor del Trabajo y al Operador/Encargado del rea (Terrestres)/ Autoridad de rea en Sitio (Marinas), o no iniciar cualquier trabajo, hasta que se tengan las condiciones necesarias para ejecutarlo.

VERIFICADOR DE GASFORMATOS DEL SPPTR QUE FIRMA EL VERIFICADOR DE GAS

Figura 3 Hoja 1 de 2

STE NO ES UN PERMISO PARA TRABAJO CERTIFICADO CONFINADOS PARA ENTRADA A ESPACIOSCertificado Nmero:

Amarillo - Sitio del Trabajo, Verde - Centro de Coordinacin de Permisos

1. SOLICITUD (Por el Solicitante de Permisos)Nombre: ___________________________ Puesto: ____________________________ PEMEX/Contratista: __________________ Firma: _____________________________ Tipo de espacio Confinado: _________________________________ Nmero de recipiente o TAG: ____________________________ Ubicacin exacta: _________________________________ Nmero del Permiso asociado: ____________________________

2. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD REQUERIDASDe las precauciones siguientes, escriba S o NO, donde lo requiera y coloque las iniciales en el cuadro verificar1. 2. Los detalles deben ser verificados por Autoridad de la Instalacin y el Operador/Encargado del rea (Terrestres)/Autoridad del rea (Marinas) antes de la entrada al Espacio Confinado, es necesario confirmarlas firmando en el cuadro 3. Requerido Verificar y poner S NO iniciales a) El equipo arriba citado ha sido aislado de todas las fuentes de lquidos, gases y vapores peligrosos por medio de la colocacin de Aislamientos. b) El equipo ha sido aislado de todas las fuentes de energa elctrica. El equipo se encuentra libre de toda materia peligrosa, gases toxicos o explosivos, todos los lquidos drenados y una atmsfera ventilada. Todo el equipo en el rea circundante ha sido verificado y los riesgos resultantes de otros trabajos u operaciones han sido controlados. Las cuerdas de vida, el aparato de respiracin y el equipo de resucitacin estn disponibles. Los procedimientos, planes de emergencia y rutas de escape son conocidas por el equipo de trabajo. Los equipos auxiliares cumplen con las especificaciones y normatividad (lmparas, extractores, etc). Nombre del responsable de registrar las entradas y salidas al recipiente: _____________________________________________ (Supervisor del trabajo)

1.- Certificado de espacios confinados

3. 4. 5. 6. 7.

3. AUTORIZACIN PARA ENTRAR EN EL ESPACIO CONFINADO (Autoridad de la Instalacin)Certifico que las precauciones citadas en el recuadro 2, y los resultados de las pruebas de gas, indican que el Espacio Confinado es seguro para entrar. SI o NO Debe utilizarse equipo de proteccin respiratoria: Especifique el tipo:

Este Certificado es vlido:

Desde Hasta:

Fecha: Fecha:

Hora: Hora: Firma: ______________________ Fecha: ___________________ Hora:___________

Nombre: _______________________________ Autoridad de la Instalacin

4.

VALIDACIN

Operador/Encargado del rea (Terrestres)/Autoridad del rea en Sitio (Marinas) Desde Hasta Fecha: Nombre: Firma: Hora: Hora:

ACEPTACIN (Supervisor)Nombre: PEP/ Contratista Fecha: Firma:

SUSPENSIN (Supervisor)Hora: Fecha: Firma:

VERIFICADOR DE GASCertificado de espacios confinados formato anversoREGISTRO DE LAS PRUEBAS DE GAS Resultados de las Pruebas de Gas Hora: Fecha: Oxgeno 20-21% Hidrocarburos 0 % H2S LEL 0-10 ppm Otros FIGURA HOJA 2 DE 2 Es seguro Nombre del para Comprobador/Verificador de Gas trabajar SI o NO

VERIFICADOR DE GAS

2.- Certificado de prueba de gas.

VERIFICADOR DE GASUNIDAD VI. EQUIPO DE PROTECCION PERSONALObjetivo de aprendizaje.El participante identificara que tipo de equipo de proteccin personal y proteccin respiratoria es el adecuado para realizar monitoreos de gas en reas potencialmente peligrosas.

VERIFICADOR DE GASEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

La proteccin respiratoria contempla una variedad mascarillas: Con filtros Equipos de aire de cascada Equipos de respiracin autnomos Equipos de escape para situaciones de emergencia.

VERIFICADOR DE GASEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Algunas condiciones para determinar el equipo de proteccin respiratoria:La presencia de contaminantes en la atmsfera que sean agresivos. La presencia de contaminantes en una concentracin superior a los lmites mximos permisibles de exposicin. Una deficiencia de oxgeno en la zona, es decir, si el % de O2 en volumen es inferior al 19.5%.

VERIFICADOR DE GAS

La proteccin respiratoria se divide en dos clases:a) Los dependientes del medio ambiente.Se utiliza en zonas con % O2 superior al 19.5 %. Se trata de mascarillas de diferentes tipos segn su uso, capacidad y tipo de filtracin.Existen 3 tipos de filtros:Los filtros mecnicos que por proceso mecnico retienen polvo, humo y aerosoles. Los qumicos que realizan su misin filtrante mediante procedimientos de tipo qumico. Los mixtos que son una mezcla de los dos anteriores.

VERIFICADOR DE GAS

La proteccin respiratoria se divide en dos clases:a) Los independientes del medio ambiente..Protegen al usuario en cualquier ambiente, con deficiencia de oxigeno o con la atmsfera contaminada. Se dividen en:Equipos de Proteccin Respiratoria de cascada. Equipos de Proteccin Respiratoria autnoma.

VERIFICADOR DE GAS

VERIFICADOR DE GAS

Consideraciones generales:Evaluar los riesgos a la salud pblica. Seleccionar el equipo de proteccin personal adecuado. Delimitar las reas a proteger.

Determinar daos potenciales al ambiente.Recomendar medidas para controlar los riesgos con seguridad y eficacia.

VERIFICADOR DE GAS

En la eleccin del equipo de monitoreo porttil, se deben considerar algunos puntos como:

La resistencia del material.La facilidad de operacin. La posibilidad de ser transportados. La seguridad intrnseca.

La capacidad de proporcionar resultados confiables.

VERIFICADOR DE GAS

CONCLUSIN GENERAL

El trabajador que pretenda desempearse como verificador de gases debe conocer primero y familiarizarse con los elementos bsicos de la teora del fuego, la generacin de la combustin, las condiciones que la producen y favorecen as como el sistema de permisos para trabajos con riesgo.

VERIFICADOR DE GAS

BIBLIOGRAFAMSA. Products For Hazmat Protection. Pittsburg USA: MSA.1988. (Catlogo de equipos). FOXBORO. Analyzers infrared. Massachussetts, USA: Foxboro.1988. (Catlogo de equipos). FOXBORO. Organic vapor analyzer. Massachussetts, USA: Foxboro.1984. (Catlogo de equipos). HNU. Gas chromatographs for environmental analysis. Massachussetts USA. 1990. (Catlogo de equipos). MSA. Miniguia de produtos de segurana e proteo. So Paulo: MSA. 1993. (Catlogo de equipos). MSA. Alarme de gs combustvel. So Paulo: MSA. 1988. (Catlogo de instrumentos). Possebom, Jos. Seminario: Curso de gases e vapores orgnicos. So Paulo: Fundao Armando Alves Penteado, 1984. Filho, Ncio de Souza et alli. Apostila do seminrio de instrumentao e leitura da monitorao de gases, vapores e contaminantes txicos. MSA. So Paulo. 1989. Brasil. Norma L5.145 CETESB. Determinao de pH em guas. Mtodo eletromtrico. AIHA. Manual of recommended practice of combustible gas indicators and portable, direct reading hidrocarbon detectors - First edition, American Industrial Association.1980. EPA. Separata del curso: Emergency Response to Hazardous Material Incidents. 1992. EPA. Separata del curso: Air Monitoring for Hazardous Materials. 1993. PEMEX. Manual del Sistema de Permisos Para Trabajos. Revisin 4 Junio de 2002. http://www.MSAnet.com http://www.draeger.es, http://www.draeger.com