VHUB 1

114
Hub Virtual VH4000 Guía de instalación y activación TM 87-10165 Rev F Agosto de 2009

Transcript of VHUB 1

Page 1: VHUB 1

Hub Virtual VH4000 Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev F Agosto de 2009

Page 2: VHUB 1

ii TM 87-10165 Rev. F

Copyright © 2005-2009 Aurora Networks. Todos los derechos reservados.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este documento se puede reproducir, almacenar en un sistema de recuperación o transmitir, de ninguna forma ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, fotográfico, magnético u otro, sin la autorización previa por escrito de Aurora Networks.

Aurora Networks no hace declaraciones, expresas ni implícitas, respecto de esta documentación o de cualquier software que pueda describir, incluso (sin limitación), cualquier garantía implícita de utilidad, comerciabilidad o idoneidad para un fin específico. Se excluyen expresamente todas las garantías de ese tipo. Ni Aurora Networks ni sus distribuidores serán responsables por daños indirectos, incidentales o consecuentes bajo ninguna circunstancia.

(Es posible que la exclusión de garantías implícitas no se aplique a todos los casos en virtud de algunos estatutos, y en consecuencia, es posible que la exclusión anterior no aplique.)

Las especificaciones están sujetas a cambio sin previo aviso. Se debe hacer todo lo posible para que este manual sea completo, preciso y actualizado. No obstante, se advierte a los lectores que Aurora Networks se reserva el derecho de efectuar cambios sin previo aviso y que no será responsable por daños, incluidos daños indirectos, incidentales o consecuentes, causados por la dependencia en el material presentado, incluso, pero sin limitarse a ello, errores de omisión, tipográficos, aritméticos o enumeración.

Revisión Fecha ECO

Rev. A Versión inicial. 4/12/05 643

Rev. B Se agregó bandeja de fibra y dispositivos ópticos pasivos. 1/5/06 962

Rev. C Se agregaron módulos DS4004 y OP4138. 12/14/06 1350

Rev. D Se agregaron avisos de conformidad y seguridad. 6/xx/07 1463

Rev. E Se cambió la longitud del conector central. 3/3/08 1734

Rev. F Se agregó FA4521 EDFA y Combinador BC/NC OP4528. 8/17/09 2254

Visite www.aurora.com para obtener la información de publicación de documentación más reciente.

Aurora Networks, Inc. 5400 Betsy Ross Drive Santa Clara, CA 95054 Phone 408.235.7000 Fax 408.845.9045 www.aurora.com

Page 3: VHUB 1

iii TM 87-10165 Rev. F

Declaraciones de conformidad y avisos de seguridad

Cumplimiento con la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC): este dispositivo cumple con la Parte 15 del Reglamento de la FCC. Su funcionamiento está sujeto a las siguientes dos condiciones: (1) este dispositivo no puede causar interferencia perjudicial y (2) este dispositivo debe tolerar cualquier interferencia recibida, incluida la interferencia que puede causar un funcionamiento no deseado.

Todo cambio o modificación en este dispositivo que no sea expresamente aprobado por Aurora Networks puede causar que su funcionamiento infrinja la Parte 76 del Reglamento de la FCC, lo que anula la autoridad del usuario para operar el equipo.

Cumplimiento con la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA): Este dispositivo cumple con 21 CFR 1040. El uso de controles o ajustes o la realización de procedimientos diferentes a aquellos especificados en el presente documento puede causar una exposición peligrosa a la radiación.

Cumplimiento con la CE: Este dispositivo cumple con los requisitos de protección de la directiva del Consejo 89/336/EEC relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembro sobre la compatibilidad electromagnética. Este dispositivo cumple con IEC 60825-1.

La etiqueta que se muestra a continuación se aplica al nodo óptico NC4000HG ensamblado, y va adherida a la superficie interior de la tapa del nodo.

La etiqueta que se muestra a continuación se aplica al nodo óptico NC4000HG ensamblado, y va adherida a la superficie interior de la tapa del nodo.

La etiqueta que se muestra a continuación se aplica a módulos complementarios específicos en el nodo óptico NC4000HG ensamblado, y va adherida a los módulos correspondientes.

Page 4: VHUB 1

iv TM 87-10165 Rev. F

Los siguientes avisos de seguridad preventivos aparecen donde corresponda en esta guía.

¡PRECAUCIÓN! Radiación láser – El uso de controles o ajustes o la realización de procedimientos diferentes a aquellos especificados en el presente documento puede causar una exposición peligrosa a la radiación.

¡PRECAUCIÓN! Radiación láser – Evite exposiciones a rayos láser. Mirar la salida del láser con algunos instrumentos ópticos (p. ej., lentes, lupas y microscopios) puede constituir un peligro para la vista.

¡PRECAUCIÓN! Puede haber presentes voltajes CA en un rango de 45 a 90 V CA cuando se conecta la energía al nodo. Apague o desconecte la alimentación CA externa al nodo antes de retirar o reemplazar el chasis de alimentación en la carcasa inferior.

Page 5: VHUB 1

TM 87-10165 Rev. F v

Tabla de Contenido Capítulo 1 Introducción ...............................................................................................1

1.1 Seguridad ............................................................................................................................ 1

1.2 Público objetivo .................................................................................................................. 1

1.3 Cómo utilizar esta guía ....................................................................................................... 1

1.4 Herramientas / Equipos de prueba / Suministros ................................................................ 2 1.4.1 Lista de herramientas .......................................................................................................... 2 1.4.2 Lista de equipos de prueba .................................................................................................. 3 1.4.3 Lista de materiales .............................................................................................................. 3

1.5 Convenciones ...................................................................................................................... 3

1.6 Documentación relacionada ................................................................................................ 3

1.7 Soporte de productos ........................................................................................................... 4

1.8 Comentarios y opiniones ..................................................................................................... 4

Capítulo 2 Descripción general del hub virtual VH4000 ..........................................5

2.1 Análisis funcional ............................................................................................................... 5 2.1.1 Vía de señal de narrowcast .................................................................................................. 6 2.1.2 Vía de señal de broadcast .................................................................................................... 6 2.1.3 Control / administración de la vía de señal ......................................................................... 6 2.1.4 Transceptores de vía de retorno en Vhubs .......................................................................... 8

2.2 Características mecánicas ................................................................................................... 8 2.2.1 Gabinete con sello hermético y RFI .................................................................................... 9 2.2.2 Entrada del cable ............................................................................................................... 10 2.2.3 Opciones de montaje ......................................................................................................... 11

2.3 Componentes del Vhub y módulos complementarios ....................................................... 11 2.3.1 Chasis de alimentación ...................................................................................................... 14 2.3.2 Placa madre de la tapa ....................................................................................................... 15 2.3.3 Fuentes de energía PS4001 ............................................................................................... 16 2.3.4 Transceptores de control OE4130S ................................................................................... 17 2.3.5 Conmutadores ópticos OS42S1S ...................................................................................... 18 2.3.6 EDFA FA45xx .................................................................................................................. 19 2.3.7 Combinadores de broadcast / narrowcast con ajuste de relación de potencia ................... 22 2.3.8 Combinadores de broadcast / narrowcast OP4538 ............................................................ 25 2.3.9 Transpondedores digitales DX4515 .................................................................................. 27 2.3.10 Multiplexores Ethernet ópticos DS4004 ........................................................................... 29 2.3.11 Divisores de broadcast OP4138 ........................................................................................ 32 2.3.12 Divisores OP41S8 / OP41S16 / OP41S32 ........................................................................ 34 2.3.13 Dispositivos ópticos pasivos reforzados ........................................................................... 36

Page 6: VHUB 1

vi TM 87-10165 Rev. F

Capítulo 3 Configuración de hubs virtuales VH4000 ..............................................37

3.1 Conexión de energía CA a un Vhab en un entorno de taller o laboratorio ........................ 37

3.2 Instalación de fuente de energía ........................................................................................ 38 3.2.1 Fusibles de distribución de potencia de CA ...................................................................... 40

3.3 Asignación de ranuras en el módulo complementario ...................................................... 42

3.4 Conexiones ópticas del Vhub ............................................................................................ 43

3.5 Instalación de los módulos complementarios en el Vhub ................................................. 49 3.5.1 Instalación de los transceptores de control OE4130 ......................................................... 50 3.5.2 Instalación de transpondedores digitales DX4515 ............................................................ 51 3.5.3 Instalación de conmutadores ópticos OS42S1S ................................................................ 52 3.5.4 Instalación de EDFA FA45xx ........................................................................................... 53 3.5.5 Instalación de combinadores de broadcast / narrowcast OP4528 / OP4538 ..................... 54 3.5.6 Instalación de dispositivos ópticos pasivos reforzados ..................................................... 56

Capítulo 4 Instalación de virtual hubs VH4000 .......................................................59

4.1 Montaje ............................................................................................................................. 59 4.1.1 Montaje en cable aéreo ..................................................................................................... 59 4.1.2 Montaje en pedestal o superficie ....................................................................................... 60 4.1.3 Conexión a tierra ............................................................................................................... 62

4.2 Configuración previa y prueba .......................................................................................... 62

4.3 Retiro y reemplazo del chasis de alimentación ................................................................. 63

4.4 Conexiones de cables de alimentación .............................................................................. 65

4.5 Cables de servicio de fibra óptica ..................................................................................... 67 4.5.1 Instalación de cables de servicio ....................................................................................... 68

4.6 Cómo establecer los niveles de broadcast y de narrowcast OP4538 ................................. 73

4.7 Cómo cerrar la carcasa del Hub Virtual VH4000 ............................................................. 75

Capítulo 5 Administración de hubs virtuales VH4000 ............................................77

5.1 Compatibilidad del software ............................................................................................. 77

5.2 Cómo descargar EMS desde Aurora ................................................................................. 78

5.3 Descripción general de la administración de VHub .......................................................... 78

5.4 Administración del VHub desde Opti-Trace EMS ............................................................ 80

5.5 Pestaña de propiedades OE4130 ....................................................................................... 81

5.6 Propiedades del nodo—Pestaña de la tapa ........................................................................ 83

5.7 Propiedades del nodo—Pestaña de la base ....................................................................... 84

5.8 Monitoreao de las alarmas de NM4002 ............................................................................ 85

5.9 Administración de transpondedores DX4515 ................................................................... 89

5.10 Administración de conmutadores ópticos OS42S1S ......................................................... 91

Page 7: VHUB 1

vii TM 87-10165 Rev. F

5.11 Administración de EDFA FA45xx .................................................................................... 93

5.12 Administración de combinadores OP4528 de broadcast y de narrowcast ......................... 95

5.13 Administración de combinadores de broadcast y de narrowcast OP4528 ......................... 96

Índice ....................................................................................................................99

Page 8: VHUB 1

TM 87-10165 Rev. F viii

Lista de figuras Figura 2-1 Diagrama de bloque funcional del hub virtual VH4000 ..................................................... 7

Figura 2-2 Dimensiones del VH4000 .................................................................................................. 8

Figura 2-3 RFI y sellos herméticos ...................................................................................................... 9

Figura 2-4 Puertos de entrada de cables ............................................................................................. 10

Figura 2-5 Disposición típica de los componentes del Vhub ............................................................. 13

Figura 2-6 Chasis de alimentación ..................................................................................................... 14

Figura 2-7 Placa madre ...................................................................................................................... 15

Figura 2-8 Fuente de energía PS4001 ................................................................................................ 16

Figura 2-9 Transceptor de control OE4130S ..................................................................................... 17

Figura 2-10 Conmutador óptico OS42S1S .......................................................................................... 18

Figura 2-11 EDFA FA4512 / FA4514 / FA4517 / FA4521 ................................................................. 20

Figura 2-12 EDFA FA4522 / FA4524 ................................................................................................. 21

Figura 2-13 Combinador de broadcast / narrowcast OP4528 .............................................................. 22

Figura 2-14 Diagrama funcional del combinador BC /NC OP4528 .................................................... 23

Figura 2-15 Combinador de broadcast / narrowcast OP4538 .............................................................. 25

Figura 2-16 Diagrama funcional de combinador de broadcast / narrowcast OP4538 .......................... 26

Figura 2-17 Transpondedor digital DX4515 ........................................................................................ 27

Figura 2-18 Multiplexor Ethernet óptico DS4004 ............................................................................... 29

Figura 2-19 Conexiones de red DS4004 Network Connections .......................................................... 30

Figura 2-20 Transceptores ópticos SFP complementarios ................................................................... 30

Figura 2-21 Divisor de broadcast OP4138 ........................................................................................... 32

Figura 2-22 Diagrama funcional de divisor de broadcast OP4138 ...................................................... 33

Figura 2-23 Divisores OP41S8 / OP41S16 / OP41S32 ....................................................................... 34

Figura 2-24 Diagrama funcional de divisores OP41S8 / OP41S16 / OP41S32 ................................... 35

Figura 2-25 Dispositivos ópticos pasivos reforzados para montaje de bandeja de fibra ...................... 36

Figura 3-1 Instalación del chasis de alimentación ............................................................................. 38

Figura 3-2 Instalación de fuentes de energía PS4001 ........................................................................ 39

Figura 3-3 Fusible y portafusibles ..................................................................................................... 40

Figura 3-4 Instalación de fusibles para una fuente de energía ........................................................... 41

Figura 3-5 Instalación de fusibles para dos fuentes de energía .......................................................... 41

Figura 3-6 Instalación de fusibles para dos fuentes de energía y dos fuentes de CA ......................... 42

Page 9: VHUB 1

ix TM 87-10165 Rev. F

Figura 3-7 Instalación de fusibles para una salida de CA ................................................................... 42

Figura 3-8 Ubicaciones de las ranuras ................................................................................................ 43

Figura 3-9 Conexiones ópticas del Vhub—Ejemplo 1 ....................................................................... 44

Figura 3-10 Conexiones ópticas del Vhub—Ejemplo 1 (Vista esquemática) ....................................... 45

Figura 3-11 Conexiones ópticas del Vhub—Ejemplo 2 ....................................................................... 46

Figura 3-12 Conexiones ópticas del Vhub—Ejemplo 2 (Vista esquemática) ....................................... 47

Figura 3-13 Conexiones ópticas de OE4130 y DX4515 ....................................................................... 51

Figura 3-14 Conexiones ópticas del conmutador óptico OS42S1S ...................................................... 52

Figura 3-15 Conexiones ópticas de EDFA FA45xx ............................................................................. 53

Figura 3-16 Conexiones del combinador de broadcast / narrowcast OP4538 ...................................... 55

Figura 3-17 Instalación de dispositivos ópticos pasivos reforzados en el FT4003 ............................... 56

Figura 3-18 Instalación de dispositivos ópticos pasivos reforzados en el FT4005-C .......................... 57

Figura 4-1 Montaje en cable aéreo del VHub ..................................................................................... 60

Figura 4-2 Montaje en pedestal o superficie del Vhub ....................................................................... 61

Figura 4-3 Conexión a tierra del Vhub ............................................................................................... 62

Figura 4-4 Chasis de alimentación—Secuencia de apriete de tornillos .............................................. 64

Figura 4-5 Puertos de entrada de cables ............................................................................................. 65

Figura 4-6 Preparación del cable de alimentación y longitud del conector central ............................. 66

Figura 4-7 Conexiones del cable de alimentación .............................................................................. 67

Figura 4-8 Entrada de cable de servicio de fibra óptica típica ............................................................ 67

Figura 4-9 Bandeja de fibra FT4005-C ............................................................................................... 69

Figura 4-10 Cable de servicio—JC1508 ............................................................................................... 70

Figura 4-11 Cable de servicio—JC1512 ............................................................................................... 71

Figura 4-12 Cable de Servicio—JC1524 .............................................................................................. 72

Figura 4-13 Cable de prueba de salida OP4538 .................................................................................... 73

Figura 4-14 Secuencia de apriete de pernos ......................................................................................... 75

Figura 5-1 Pantalla de versión de software—EMS ............................................................................. 77

Figura 5-2 Diagrama de bloque funcional del hub virtual VH4000 ................................................... 79

Figura 5-3 Pantalla superior del EMS ................................................................................................. 80

Figura 5-4 Pestaña de propiedades OE4130 ....................................................................................... 81

Figura 5-5 Propiedades del nodo—Pestaña de la tapa ........................................................................ 83

Figura 5-6 Propiedades del nodo—Pestaña de la tapa ........................................................................ 84

Figura 5-7 Cuadro de diálogo NM4002—Señales análogas ............................................................... 85

Page 10: VHUB 1

x TM 87-10165 Rev. F

Figura 5-8 Cuadro de diálogo NM4002—Señales digitales .............................................................. 87

Figura 5-9 Cuadro de diálogo del transpondedor DX4515 ................................................................ 89

Figura 5-10 Cuadro de diálogo del OS42S1S ...................................................................................... 91

Figura 5-11 Cuadro de diálogo del FA4517S ...................................................................................... 93

Figura 5-12 Cuadro de diálogo del OP4538 ........................................................................................ 95

Figura 5-13 Cuadro de diálogo del OP4538 ........................................................................................ 96

Lista de tablas Tabla 1-1 Organización de la guía de instalación y activación ........................................................... 2

Tabla 1-2 Documentación relacionada ............................................................................................... 3

Tabla 2-1 Módulos complementarios para VHubs ........................................................................... 11

Tabla 2-2 Modelos de EDFA ............................................................................................................ 19

Tabla 2-3 Modelos OP4528x / OP4538x y canales ITU correspondientes ...................................... 24

Tabla 2-4 Modelos X45x5 y canales ITU correspondientes ............................................................. 28

Tabla 2-5 Transceptores SFP complementarios ............................................................................... 31

Tabla 2-6 Especificaciones de los divisores OP41S8 / OP41S16 / OP41S32 .................................. 36

Tabla 3-1 Voltajes de la fuente de energía PS400 ............................................................................ 40

Tabla 3-2 Conexiones ópticas del Vhub ........................................................................................... 48

Tabla 5-1 Alarmas OE4130 .............................................................................................................. 82

Tabla 5-2 Alarmas NM4002—Señales análogas .............................................................................. 86

Tabla 5-3 Alarmas NM4002—Señales digitales .............................................................................. 88

Tabla 5-4 Alarmas DX4515 ............................................................................................................. 90

Tabla 5-5 Alarmas OS42S1S ............................................................................................................ 92

Tabla 5-6 Alarmas FA4517S ............................................................................................................ 94

Tabla 5-7 Alarmas predeterminadas OP4528 ................................................................................... 97

Page 11: VHUB 1

TM 87-10165 Rev. F 1

Capítulo 1 Introducción

Este capítulo define el público objetivo y el alcance de esta guía. Incluye una lista de las herramientas, los equipos de prueba y los materiales que respaldan los procedimientos de los Capítulos 3 y 4.

Nota: En esta guía, el hub virtual VH4000 también se denomina “Vhub”.

1.1 Seguridad Siempre trabaje de manera segura.

Cumpla con todas las PRECAUCIONES y los avisos de radiación láser en esta guía. Consulte las Declaraciones de conformidad y avisos de seguridad de las páginas iii y iv.

El hub virtual VH4000 contiene voltajes CA en un rango de 45 a 90 VCA.

El hub virtual VH4000 contiene voltajes CC de hasta 24 VCC.

El hub virtual VH4000 contiene radiación láser Clase 1M.

1.2 Público objetivo La Guía de instalación y activación del hub virtual VH4000 está dirigida a ingenieros de red y técnicos responsables de la planificación, configuración, instalación y pruebas de Vhubs de Aurora. Los instaladores deben tener conocimientos prácticos de los sistemas de cables ópticos y de las prácticas de cableado, incluidos EDFA (Amplificadores de fibra dopada con erbio), combinadores de broadcast / narrowcast y redes Ethernet.

1.3 Cómo utilizar esta guía Tabla 1-1 resume la organización de esta guía.

• Si desea obtener información sobre los Vhubs VH4000, lea el Capítulo 2—Descripción general del hub virtual VH4000.

• Si desea configurar (o verificar la configuración de) un Vhub, lea el Capítulo 3—Configuración de hubs virtuales VH4000.

• Si desea instalar un Vhub preconfigurado en la red, lea el Capítulo 4—Instalación de hubs virtuales VH4000.

• Si desea administrar Vhubs desde el software EMS, lea el Capítulo 5—Administración de hubs virtuales VH4000.

Page 12: VHUB 1

Hub virtual VH4000

2 TM 87-10165 Rev. F

Tabla 1-1 Organización de la guía de instalación y activación

Capítulo Descripción

Capítulo 1, Introducción

Este capítulo define el público objetivo y el alcance de esta guía. Asimismo, incluye una lista de las herramientas, los equipos de prueba y los materiales que respaldan los procedimientos de los Capítulos 3 y 4.

Capítulo 2, Descripción general del hub virtual VH4000

Este capítulo proporciona una descripción general funcional del hub virtual VH4000, sus funciones mecánicas, opciones de montaje, la disposición de sus componentes y módulos complementarios.

Capítulo 3, Configuración de hubs virtuales VH4000

Este capítulo describe cómo configurar los hub virtual VH4000 para que cumplan con las aplicaciones específicas. Las tareas que se describen en este capítulo se deben realizar (o verificar) en un entorno de taller o laboratorio antes de la instalación de los Vhubs en la red.

Capítulo 4, Instalación de hubs virtuales VH4000

En este capítulo se describe cómo instalar hubs virtuales VH4000 previamente configurados en la red, incluso el montaje físico (pedestal o montaje en cable aéreo) y las conexiones de los cables de alimentación y fibra óptica.

Capítulo 5, Administración de hubs virtuales VH4000

Este capítulo describe cómo se administran los hubs virtuales VH4000 desde el Software Opti-Trace EMS de Aurora. Se describen los paneles de administración para módulos complementarios Vhub, incluidos FA4517, OE4130, OP4538 y OS42S1S.

Índice Utilice el índice completo para buscar material específico rápidamente.

Formulario para comentarios del manual técnico

Utilice este formulario (o una copia) para enviar comentarios o correcciones a esta guía a Aurora Networks.

1.4 Herramientas / Equipos de prueba / Suministros Las siguientes herramientas, equipos de prueba y suministros se recomiendan para configurar e instalar hubs virtuales VH4000. También se enumeran herramientas y equipos de prueba específicos conforme sea necesario dentro de los procedimientos pertinentes en el Capítulo 5–Configuración de hubs virtuales VH4000 y el Capítulo 6–Instalación de hubs virtuales VH4000.

1.4.1 Lista de herramientas • Cable de prueba, TC4108V-MP1M-AS

• Llave de torsión

• Llave de 1/2 pulg. (o dado)

• Llave de 3/4 pulg. (o dado)

• Llave de 11/16 pulg. (o dado)

• Llave de 7/8 pulg. (o dado)

• Llave ajustable de 8 pulg. ó 12 pulg.

• Llave de punta plana de 1/4 pulg.

Page 13: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 3

• Destornillador de punta Phillips No. 1

• Cortador de cables para cortar a la longitud deseada los conectores tipo pasador

1.4.2 Lista de equipos de prueba • Medidor de potencia óptica–EXFO FOT-10A Medidor de potencia o equivalente

• Multímetro digital–Multímetro digital Serie III Fluke 73 o equivalente

1.4.3 Lista de materiales • Sellante de silicona RTV transparente Loctite Superflex 59530 o equivalente

• Cable de fibra óptica y kit de limpieza de conectores

• Zunchos de cables (bandas de sujeción)

1.5 Convenciones Consulte las Notas especiales en la página iii.

1.6 Documentación relacionada Consulte el sitio web de Aurora Networks en www.aurora.com para obtener la información sobre productos más reciente y actualizaciones de documentación. El sitio web incluye un área especial de asistencia al cliente (se requiere contraseña) para clientes de Aurora.

Tabla 1-2 Documentación relacionada

Documentación relacionada Número TM

Guía de instalación y uso del software Opti-Trace EMS Consulte la Nota 1

Guía de instalación y uso de nodo Fiber Deep de 1 GHz NC4000HG TM 87-10382

Guía de instalación y uso de nodo escalable de 1 GHz NC4000SG TM 87-10383

Nota técnica TN-09-002–Configuración de combinador de BC/NC OP4528 Light-Plex

TM 87-10455

Nota 1: El número TM de este manual depende de la versión del software EMS. Consulte el número TM pertinente en el sitio web de Aurora.

Nota 2: Visite www.aurora.com y seleccione Customer Support Area (Área de asistencia al cliente) (bajo Technical Support [Asistencia técnica]) para obtener las revisiones más recientes de la documentación para usuarios. El Área de asistencia al cliente requiere una contraseña. Si no tiene una contraseña de cliente, envíe un correo electrónico a [email protected] para solicitar una.

Page 14: VHUB 1

Hub virtual VH4000

4 TM 87-10165 Rev. F

1.7 Soporte de productos Para asistencia técnica: llame gratis al 888.AURORA6 (888.287.6726) o envíe un correo electrónico a [email protected].

Si tiene preguntas o comentarios sobre este manual: llame al 408.235.7061 o envíe un correo electrónico a [email protected].

1.8 Comentarios y opiniones Hemos hecho lo posible por asegurar que este manual describa el producto en forma integral y correcta, y agradeceremos sus opiniones y comentarios. Puede enviar comentarios a través del Formulario para comentarios del manual técnico que se incluye al reverso de este manual, por correo o fax o enviando un correo electrónico directamente a [email protected].

Page 15: VHUB 1

TM 87-10165 Rev. F 5

Capítulo 2 Descripción general del hub virtual VH4000

Este capítulo proporciona una descripción general funcional del hub virtual VH4000, sus funciones mecánicas, opciones de montaje, la disposición de sus componentes y módulos complementarios.

Nota: En esta guía, el hub virtual VH4000 también se denomina “Vhub”.

Nota: El Vhub es una plataforma extremadamente flexible que se puede configurar para una amplia gama de aplicaciones. A medida que se desarrollan nuevos módulos complementarios y surgen nuevas aplicaciones, incluidas RFoG, RFPON y nodos recolectores, se hace más difícil describir todas las aplicaciones en una sola guía. Visite el sitio web de Aurora en www.aurora.com para revisar notas técnicas, notas de aplicaciones y otra documentación de los Vhubs que pueden estar a disposición después de la publicación de esta guía.

2.1 Análisis funcional Un Vhub contiene un hub completamente operacional en una carcasa de nodo (vea la Figura 4-2). El Vhub mueve la funcionalidad de un hub interior a una carcasa de nodos impermeable que puede estar más cerca de los nodos ópticos en la red. Los Vhubs se pueden montar en pedestal o a cable.

Los Vhubs de Aurora ofrecen las siguientes características y beneficios:

• Servicio para hasta 20.000 hogares desde un solo luga de Vhub, lo que proporciona servicios de broadcast y narrowcast para hasta 24 nodos mediante el uso de tan solo seis fibras (incluidas rutas redundantes para broadcast/narrowcast y fibras de retorno) si se utilizan en conjunto con los transpondedores de vía de retorno DWDM de Aurora.

• Atienden de manera rentable a diversos mercados pequeños desde una sola instalación controlada.

• Reducen el consumo de fibra, tan sólo dos fibras son capaces de servir a 24 nodos

• Implementan EDFA sin necesidad de costosas instalaciones o gabinetes con control de ambiente y superan las pérdidas por división y combinación óptica pasiva para crear señales descendentes de broadcast/narrowcast para 16 a 24 nodos.

• Admiten hasta 12 módulos complementarios (EDFA FA45xx, combinadores de broadcast y narrowcast OP45x8, conmutadores ópticos OS42S1S, transceptores de control OE4130, multiplexores Ethernet ópticos DS4004, transceptores digitales DT4xxx y transpondedores digitales DX45x5) siempre que el consumo de energía total no sea superior a 50 Vatios.

• Monitorean y controlan el Vhub a través del software EMS de Aurora.

• Proporcionan redundancia y diversidad de rutas con tiempos de conmutación de menos de 20 milisegundos (por lo general <5 milisegundos).

• El consumo de energía para un Vhub completamente configurado es de alrededor de 50 Vatios. Por lo general, el consumo de energía es inferior a 25 Vatios.

Los Vhubs se pueden configurar con un amplio rango de módulos complementarios para atender las necesidades específicas de la red. La Figura 4-1 es sólo un ejemplo de una configuración de Vhub, y proporciona salidas de broadcast y narrowcast combinadas para hasta 16 nodos ópticos.

Page 16: VHUB 1

Hub virtual VH4000

6 TM 87-10165 Rev. F

2.1.1 Vía de señal de narrowcast Las señales de narrowcast llegan al Vhub (lado superior izquierdo en la Figura 4-1) como entradas principales y de respaldo para un conmutador óptico OP42S1S. Este conmutador proporciona redundancia y protección en caso de fallos para la vía de narrowcast. Generalmente, el conmutador seleccionará la entrada principal, pero se cambiará en forma automática a la entrada de respaldo si (1) la entrada principal cae por debajo de un umbral prestablecido y (2) la entrada de respaldo está sobre el umbral prestablecido.

La salida del conmutador proporciona la entrada de DWDM (Multiplexión por división compacta de longitud de onda) a los combinadores de broadcast y narrowcast OP4538. Cada OP4538 tiene una bajada una longitud de onda a cada una de las ocho salidas. Los modelos OP4538 están diseñados pra longitudes de onda ITU específicas; la {REF} muestra los modelos OP4538 disponibles y sus longitudes de onda ITU correspondientes. Se pueden asignar en cascada hasta tres OP4538 en un solo Vhub, lo que proporciona hasta 24 salidas a los nodos ópticos.

Se pueden asignar en cascada OP4538 adicionales en otros Vhubs, hasta un total de cinco OP4538 ó 40 canales ITU, siempre que las unidades del núméro de canal ITU inferiores exciten unidades del número de canal ITU superiores. Consulte la sección 3.5.5 para obtener las pautas de conexión OP4538.

2.1.2 Vía de señal de broadcast Las señales de broadcast llegan al Vhub (lado izquierdo en la Figura 2-1) como entradas principales y de respaldo para un conmutador óptico OP42S1S. Este conmutador proporciona redundancia y protección en caso de fallos para la vía de broadcast. En este ejemplo, un divisor bidireccional guía la señal de broadcast a dos EDFA FA4517. Las salidas EDFA FA4517 nominalmente son de 17 dBm, y excitan las entradas de broadcast de los combinadores OP4538.

Cada OP4538 (en Figura 2-1) es accionado por una sola señal de broadcast que se aplica a la entrada A. En este caso, cada señal de broadcast pasa por tres divisores, y las ocho entradas tendrán aproximadamente 9 dBm desde la entrada de broadcast en A.

Las salidas de broadcast comunes se combinan con las salidas de narrowcast ITU específicas en las ocho salidas de cada OP4538. La señal de broadcast es la misma, pero la señal de narrowcast en cada salida es una longitud de onda ITU única. Estas señales se transportan a los siguientes nodos ópticos en la cadena para su distribución a los suscriptores específicos.

2.1.3 Control / administración de la vía de señal Los Vhubs se pueden controlar/administrar desde el software Opti-Trace EMS de Aurora. El transceptor de control OE4130 (izquierda inferior en la Figura 2-1) se comunica con otros módulos complementarios en el Vhub mediante el bus I2C (circuito intra-integrado), que aquí se indica con líneas punteadas. La salida OE4130 va a (1) un módulo de interfaz de red NI3000 o (2) un receptor digital DR3xxx en la cabecera, o al siguiente nodo anterior a la cadena. Esta salida contiene información del estado y la alarma de los módulos dentro del Vhub. La entrada de administración al OE4130 proviene de la cabecera a través de un módulo de interfaz de red NI3000, o desde el nodo anterior si está encadenado mediante una cadena tipo margarita. La salida OE4130 es esencial para el control del Vhub en la cabecera. La entrada OE4130 es opcional en que se requiere para administrar el Vhub, pero no para controlarlo.

Page 17: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 7

Figura 2-1 Diagrama de bloque funcional del hub virtual VH4000

Vea otra configuración de Vhub típica en la Figura 3-12.

Page 18: VHUB 1

Hub virtual VH4000

8 TM 87-10165 Rev. F

2.1.4 Transceptores de vía de retorno en Vhubs Si bien en esta guía no se cubre el transporte de vía de retorno (diferente al tráfico de administración del Vhub), ni se muestra en la Figura 2-1, el Vhub puede albergar transceptores de vía de retorno DT4xxx. Llame gratis a su representante de Aurora (888.AURORA6 (888.287.6726) o envíe un correo electrónico a [email protected]) para obtener más información sobre cómo incoporar transceptores DT4xxx en un Vhub. Los transceptores DT4xxx se pueden administrar desde el EMS, y el cuadro de diálogo se ve similar a la pestaña de propiedades de OE4130 que aparece en la Figura 5-4.

2.2 Características mecánicas El hub virtual VH4000 viene embalado en una carcasa de aluminio que protege las piezas electrónicas contra el clima y disipa el calor que se genera en el interior (Figura 2-2). La carcasa está dividida en dos mitades, la base y la tapa de la carcasa. El peso total del Vhub es de aproximadamente 37.5 libras (17 kg). El peso real depende de la cantidad y del tipo de los módulos complementarios ubicados en el Vhub.

Figura 2-2 Dimensiones del VH4000

Page 19: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 9

2.2.1 Gabinete con sello hermético y RFI La base de la carcasa incorpora una empaquetadura de goma de silicona que brinda humedad y un sello hermético (Figura 2-3). La tapa de la carcasa incorpora una empaquetadura de alambrado metálico que provee blindaje de RFI (Interferencia de radio frecuencia) y conexión a tierra. Ambas empaquetaduras deben estar colocadas y en buenas condiciones para asegurar un funcionamiento adecuado.

Figura 2-3 RFI y sellos herméticos

Page 20: VHUB 1

Hub virtual VH4000

10 TM 87-10165 Rev. F

2.2.2 Entrada del cable Hay seis puertos de entrada de cable coaxial en la base de la carcasa (Figura 2-4). Los puertos P3 o P4 se utilizan para la potencia de entrada CA. Los puertos P1, P2, P5 y P6 no se utilizan en el VHub. Consulte la Sección 4.5 para obtener información acerca de los procedimientos de conexión de cables de alimentación.

Hay seis puertos de entrada de cables de fibra óptica, dos en la tapa y cuatro en la base. Estos puertos se utilizan para cables de servicio de fibra óptica. Consulte la Sección 4.5 para obtener información acerca de los procedimientos de conexión de cables de servicio.

Figura 2-4 Puertos de entrada de cables

Page 21: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 11

2.2.3 Opciones de montaje El Vhub se puede suspender de un cable horizontal (montaje en cable aéreo) o se puede montar en un lugar cerrado o una sala de equipos (montaje de pedestal o superficie).

Consulte la Sección 4.1.1 para obtener información acerca de los procedimientos de montaje en cable aéreo.

Consulte la Sección 4.1.2 para obtener información acerca de los procedimientos de montaje de pedestal o de superficie.

2.3 Componentes del Vhub y módulos complementarios Tabla 2-1 enumera los módulos más comunes que se utilizan en los Vhubs. El tipo y la cantidad de módulos complementarios ´depende de la configuración del Vhub específico.

Tabla 2-1 Módulos complementarios para VHubs

Módulo complementario Información adicional

Multiplexores Ethernet ópticos DS4004 Opcional

Consulte la Sección 2.3.10 para obtener una descripción del módulo.

Transpondedores digitales DX4515 Opcional

Consulte la Sección 2.3.9 para obtener una descripción del módulo. Consulte la Sección 3.5.2 para obtener instrucciones sobre la instalación. Consulte la Sección 5.9 para obtener información sobre la configuración del software.

EDFA FA4512 / FA4514 / FA4517 / FA4521 EDFA de salida dobles FA4522 / FA4524 Se requiere uno

Consulte la Sección 2.3.6 para obtener una descripción del módulo. Consulte la Sección 3.5.4 para obtener instrucciones sobre la instalación. Consulte la Sección 5.11 para obtener información sobre la configuración del software.

Transceptores de control Se requiere uno

Consulte la Sección 2.3.4 para obtener una descripción del módulo. Consulte la Sección 3.5.1 para obtener instrucciones sobre la instalación. Consulte las Secciones 5.5 a 5.7 para obtener información sobre la configuración del software.

Divisores de broadcast OP4138 Opcional

Consulte la Sección 2.3.11 para obtener una descripción del módulo.

Divisores OP41S8 / OP41S16 / OP4132 Opcional

Consulte la Sección 2.3.12 para obtener una descripción del módulo.

Combinadores de broadcast / narrowcast OP4528x con ajuste de relación de potencia Máximo tres; se recomiendan dos

Consulte la Sección 2.3.7 para obtener una descripción del módulo. Consulte la Sección 3.5.5 para obtener instrucciones sobre la instalación. Consulte la Sección 5.13 para obtener información sobre la configuración del software.

Page 22: VHUB 1

Hub virtual VH4000

12 TM 87-10165 Rev. F

Combinadores de broadcast / narrowcast OP4538x Máximo tres; se recomiendan dos

Consulte la Sección 2.3.7 para obtener una descripción del módulo. Consulte la Sección 3.5.5 para obtener instrucciones sobre la instalación. Consulte la Sección 5.12 para obtener información sobre la configuración del software.

Conmutadores ópticos OS42S1S Opcional; se recomiendan dos

Consulte la Sección 2.3.5 para obtener una descripción del módulo. Consulte la Sección 3.5.3 para obtener instrucciones sobre la instalación. Consulte la Sección 5.10 para obtener información sobre la configuración del software.

Fuentes de energía PS4001 Se requiere una; se recomiendan dos

Consulte la Sección 2.3.3 para obtener una descripción del módulo. Consulte la Sección 3.2 para obtener instrucciones sobre la instalación.

Page 23: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 13

Figura 2-5 muestra el Vhub abierto. El chasis de alimentación (con seis ranuras complementarias) está instalado en la base. Las fuentes de energía y la placa madre de la tapa (con seis ranuras complementarias) están instaladas en la tapa.

Nota: La Figura 2-5 es un ejemplo; los Vhubs VH4000 específicos pueden tener módulos complementarios diferentes instalados en distintos lugares.

Figura 2-5 Disposición típica de los componentes del Vhub

Page 24: VHUB 1

Hub virtual VH4000

14 TM 87-10165 Rev. F

2.3.1 Chasis de alimentación El chasis de alimentación PC4002 (Figura 2-6) se adapta a la base y se conecta a los conectores P3 y P4. El chasis de alimentación distribuye potencia de CA con fusibles a las fuentes de energía PS4001 en la tapa mediante dos enchufes de 2 pins (ACPS1 y ACPS2). Asimismo, distribuye potencia de CC (desde las fuentes de energía) a seis conectores multipin (ranuras G a M) a los módulos complementarios de potencia.

Un módulo de control de estado EM4002 está instalado en el chasis de alimentación.

El chasis de alimentación se debe retirar para conectar/desconectar la potencia de CA al Vhub.

Figura 2-6 Chasis de alimentación

Page 25: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 15

2.3.2 Placa madre de la tapa La placa madre de la tapa (Figura 2-7) distribuye potencia de CC a conectores multipin para las ranuras A a F en la placa madre. La Ranura, denominada “ranura maestra”, está reservada para el transceptor de control OE4130S, o cualquier otro módulo complementario que se deba conectar al bus I2C. La potencia de CC se dirige hacia el chasis de alimentación (en la base) para las ranuras G a M por medio del conector PWR de 6 pines cerca de la parte superior de la placa madre. La placa madre también permite el módulo complementario de administración de redes NM4002.

Figura 2-7 Placa madre

Page 26: VHUB 1

Hub virtual VH4000

16 TM 87-10165 Rev. F

2.3.3 Fuentes de energía PS4001 El Vhub puede funcionar con una o dos fuentes de energía (Figura 2-8). Una sola fuente de energía proporciona suficiente energía CC para hacer funcionar el Vhub completamente equipado. Dos fuentes de energía proporcionan distribución de carga y redundancia en caso de que falle una de las fuentes de energía. La fuente de energía requiere de una entrada de 45 a 90 VCA y permite la salida de +3.3; +5; +12 y +24 VCC.

Consulte la Sección 3.2 para obtener información acerca de los procedimientos de instalación de fuentes de alimentación.

Consulte la Sección 3.2.1 para ver la disposición de los fusibles de CA.

Figura 2-8 Fuente de energía PS4001

Page 27: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 17

2.3.4 Transceptores de control OE4130S El transceptor de control OE4130S (Figura 2-9) le permite controlar/administrar el Vhub desde el software Opti-Trace EMS de Aurora. El OE4130 se comunica con los módulos complementarios en el Vhub mediante el bus I2C (circuito intra-integrado). La Figura 2-1 muestra un OE413 en una configuración de Vhub típica.

La salida OE4130 va a un receptor digital DR3xxx en la cabecera, o al siguiente nodo anterior a la cadena. Esta salida contiene información del estado y la alarma de los módulos dentro del Vhub. La entrada de administración al OE4130 proviene de la cabecera a través de un módulo de interfaz de red NI3000, o desde el nodo anterior si está encadenado mediante una cadena tipo margarita. La salida OE4130 es esencial para el control del Vhub en la cabecera. La entrada OE4130 es opcional en que se requiere para administrar el Vhub, pero no para controlarlo.

El vínculo con la red se realiza a través de un transceptor SFP complementario que funciona a 2.125 Gbps. Los transceptores complementarios se deben ordenar por separado. Las opciones de transceptores son; TR4000-P1 (1310 nm para vínculos hasta 10 km), TR4040-P1 (1310 nm para vínculos hasta 40 km) y TR4540-0000-P1 (1550 nm para vínculos hasta 40 km).

El conector Ethernet multipin en el OE4130 (no rotulado en la Figura 2-9) es para uso futuro y estar guía no lo cubre. .

Consulte la Sección 3.5.1 para obtener detalles sobre la instalación de OE4130S.

Consulte la Sección 5.5 para obtener detalles sobre la configuración de un OE4130S desde el EMS.

Figura 2-9 Transceptor de control OE4130S

Page 28: VHUB 1

Hub virtual VH4000

18 TM 87-10165 Rev. F

2.3.5 Conmutadores ópticos OS42S1S Los conmutadores ópticos OS42S1S (Figura 2-10) proporcionan vías de señal redundantes o de recuperación ante fallos para entradas de broadcast y narrowcast. La Figura 2-1 muestra una configuración de Vhub típica que utiliza dos conmutadores OS42S1S.

Generalmente, el conmutador seleccionará la entrada principal, pero se cambiará en forma automática a la entrada de respaldo si (1) la entrada principal cae por debajo de un umbral prestablecido y (2) la entrada de respaldo está sobre el umbral prestablecido.

El OS42S1S se administra desde el EMS, donde puede configurar el nivel de umbral de configuración (en dBm). También puede seleccionar el modo de conmutación desde el EMS. Los modos (1) se conmutan automáticamente, (2) se fuerzan hacia A y (3) se fuerzan hacia B.

Consulte la Sección 3.5.3 para obtener detalles sobre la instalación de OS42S1S.

Consulte la Sección 5.10 para obtener detalles sobre la configuración de un OS42S1S desde el EMS.

Figura 2-10 Conmutador óptico OS42S1S

Page 29: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 19

2.3.6 EDFA FA45xx Los EDFA (Amplificadores de fibra dopada con erbio) FA45xx amplifican las señales de broadcast entrantes (1530 a 1565 nm) antes de enviarlas a los combinadores de broadcast / narrowcast OP4538. La Tabla 2-2 contiene los modelos de EDFA disponibles en la fecha de publicación de esta guía. La Figura 2-1 muestra una configuración de Vhub típica con EDFA.

Tabla 2-2 Modelos de EDFA

Modelo M

odos

op

erat

ivos

Entrada óptica

Ganancia

Salida óptica

Con

sum

o de

en

ergí

a

Ilust

raci

ón

FA4512S-AS Corriente

o ganancia

–10 a +10 dBm

–8 a +9 dBm

3 a 20 dB

1x12 dBm 9 vatios Figura 2-11

FA4514S-AS Corriente

o ganancia

–10 a +10 dBm

–6 a +10 dBm

4 a 20 dB

1x14 dBm 9 vatios Figura 2-11

FA4517S-AS Corriente

o ganancia

–6 a +11 dBm

–6 a +11 dBm

6 a 23 dB

1x17 dBm 9 vatios Figura 2-11

FA4521S-01-AS Corriente

o ganancia

–6 a +10 dBm

–6 a +11 dBm

11 a 27 dB 1x21 dBm

21.8 dBm limitada

10 vatios Figura 2-11

FA4522S-01-AS Sólo corriente

–10 a +10 dBm 2x19 dBm

21.8 dBm limitada

15 vatios Figura 2-12

FA4524S-01-AS Sólo corriente

–10 a +10 dBm 2x21 dBm

21.8 dBm limitada

17 vatios Figura 2-12

Consulte la Nota 1

Consulte la Nota 2 Consulte la Nota 3

Consulte las Notas 4, 5, 6

Nota 1:

Nota 2:

Nota 3:

Nota 4:

Nota 5:

Nota 6:

Generalmente, el modo de corriente constante se utiliza para longitudes de onda simples, y el modo de ganancia constante se utiliza para longitudes de onda múltiples.

El rango de entradas ópticas depende del modo operativo seleccionado.

La ganancia se puede configurar en EDFA FA4512 / FA4514 / FA4517 / FA4521 cuando están en el modo de ganancia constante.

Los EDFA FA4522 y FA4524 tienen dos puertos de salida.

Las salidas ópticas nominales son para entradas de 0 dBm y funcionan en el modo de corriente constante.

FA4521-01-AS, FA4522-01-AS y FA4524-01-AS tienen potencia limitada, como se ha señalado.

Page 30: VHUB 1

Hub virtual VH4000

20 TM 87-10165 Rev. F

Los EDFA FA4512, FA4514, FA4517 y FA4521 (Figura 2-11) ocupan una ranura en la placa madre de la tapa o el chasis de alimentación. Estos EDFA se pueden configurar en el modo de corriente constante o ganancia constante desde el EMS. Los LED en el módulo indican el modo.

Figura 2-11 EDFA FA4512 / FA4514 / FA4517 / FA4521

Page 31: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 21

Los EDFA FA4522 y FA4524 (Figura 2-12) ocupan dos ranuras en la placa madre de la tapa o el chasis de alimentación. Estas EDFA tienen una entrada óptica y dos salidas. FA4522 y FA4524 siempre funcionan en el modo de corriente constante. El conmutador Laser On/Off (Láser encendido/apagado) debe estar siempre apagado al instalar o retirar un EDFA del Vhub o limpiar los conectores ópticos en un EDFA.

FA4522 y FA4524 tienen limitación de energía y silenciador ASE. La función de limitación de potencia evita que la salida EDFA supere 21.8 dBm. El silenciador ASE ofrece supresión de ASE (Emisiones espontáneas amplificadas) en la salida de EDFA si se pierde la potencia óptica de entrada. Ambas funciones se puede controlar desde el software de Aurora.

Consulte la Sección 3.5.4 para obtener detalles sobre la instalación de FA45xx.

Consulte la Sección 5.11 para configurar un EDFA FA45xx desde el EMS.

Figura 2-12 EDFA FA4522 / FA4524

Page 32: VHUB 1

Hub virtual VH4000

22 TM 87-10165 Rev. F

2.3.7 Combinadores de broadcast / narrowcast con ajuste de relación de potencia

Nota: Si bien el OP4528 y OP4538 (Sección 2.3.8) realizan la misma función de combinación de broadcast/narrowcast, el OP4528 permite al operador ajustar la potencia de narrowcast para cada uno de los ocho canales de salida para lograr la relación de potencia broadcast a narrowcast deseada.

Los combinadores de broadcast / narrowcast OP4528 Light-Plex (Figura 2-13) realizan las siguientes funciones:

• El OP4528 tiene bajadas de longitudes de onda ITU de narrowcast a cada una de las ocho salidas. Tabla 2-3 para obtener los números de modelo OP4528 y las longitudes de onda ITU correspondientes.

• El OP4528 tiene bajadas de longitudes de onda ITU de narrowcast a cada una de las ocho salidas.

• El OP4528 divide las señales de boradcast y las dirige hacia cuatro u ocho salidas. Como puede ver en la Figura 2-14, las entradas de broadcast a B1 y B2 se dividen en cuatro vías, y las entradas de broadcast a A se dividen en ocho vías.

• El OP4528 combina la señal de broadcast común con las señales de narrowcast específicas, y las dirige a cada una de las ocho salidas que alimentan a los nodos ópticos en la red.

• Un VOA (atenuador óptico variable) en cada vía de narrowcast le permite ajustar el nivel de narrowcast para esa salida.

Figura 2-13 Combinador de broadcast / narrowcast OP4528

Page 33: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 23

Figura 2-14 es un diagrama funcional del combinador BC/NC OP4528. Observe el VOA (atenuador óptico variable) en cada vía de narrowcast. Estos VOA permiten al operador ajustar el nivel de señal de narrowcast para cada una de las ocho salidas. La Tabla 2-3 contiene los modelos de OP4528x por longitud de onda, frecuencia y grupos de canales ITU.

Figura 2-14 Diagrama funcional del combinador BC /NC OP4528

Consulte la Sección 3.5.5 para obtener detalles sobre la instalación de OP4538.

Consulte la Sección 5.13 para obtener detalles sobre la configuración de un OP4538 desde el EMS.

Page 34: VHUB 1

Hub virtual VH4000

24 TM 87-10165 Rev. F

Tabla 2-3 Modelos OP4528x / OP4538x y canales ITU correspondientes

Longitud de onda Frecuencia Canales de 100 GHz 1561.42 nm 192.0 THz 20

OP4

528K

O

P453

8K J 1560.61 nm 192.1 THz 21

1559.79 nm 192.2 THz 22 1558.98 nm 192.3 THz 23 1558.17 nm 192.4 THz 24

K 1557.36 nm 192.5 THz 25 1556.55 nm 192.6 THz 26 1555.75 nm 192.7 THz 27 1554.94 nm 192.8 THz 28

OP4

528M

O

P453

8M L 1554.13 nm 192.9 THz 29

1553.33 nm 193.0 THz 30 1552.52 nm 193.1 THz 31 1551.72 nm 193.2 THz 32

M 1550.92 nm 193.3 THz 33 1550.12 nm 193.4 THz 34 1549.32 nm 193.5 THz 35 1548.51 nm 193.6 THz 36

OP4

528P

O

P453

8P N 1547.72 nm 193.7 THz 37

1546.92 nm 193.8 THz 38 1546.12 nm 193.9 THz 39 1545.32 nm 194.0 THz 40

P 1544.53 nm 194.1 THz 41 1543.73 nm 194.2 THz 42 1542.94 nm 194.3 THz 43 1542.14 nm 194.4 THz 44

OP4

528S

O

P453

8S R 1541.35 nm 194.5 THz 45

1540.56 nm 194.6 THz 46 1539.77 nm 194.7 THz 47 1538.98 nm 194.8 THz 48

S 1538.19 nm 194.9 THz 49 1537.40 nm 195.0 THz 50 1536.61 nm 195.1 THz 51 1535.82 nm 195.2 THz 52

OP4

428U

O

P453

8U T 1535.04 nm 195.3 THz 53

1534.25 nm 195.4 THz 54 1533.47 nm 195.5 THz 55 1532.68 nm 195.6 THz 56

U 1531.90 nm 195.7 THz 57 1531.12 nm 195.8 THz 58 1530.33 nm 195.9 THz 59

Los números de modelo OP4528x / OP4538x indican los grupos de canales que cubre un modelo específico. Por ejemplo un OP4538M-0-00-AS cubre grupos de canales L y M (canales ITU 28 a 35).

Page 35: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 25

2.3.8 Combinadores de broadcast / narrowcast OP4538 Los combinadores de broadcast / narrowcast OP4528 (Figura 2-15) realizan las siguientes funciones: La Figura 2-1 muestra OP4538 en una configuración de Vhub típica.

• El OP4538 tiene bajadas de longitudes de onda ITU de narrowcast a cada una de las ocho salidas. Consulte la Tabla 2-3 para obtener los números de modelo OP4538 y las longitudes de onda ITU correspondientes.

• El OP4538 divide las señales de boradcast y las dirige hacia cuatro u ocho salidas. Como puede ver en la Figura 2-16, las entradas de broadcast a B1 y B2 se dividen en cuatro vías, y las entradas de broadcast a A se dividen en ocho vías.

• El OP4538 combina la señal de broadcast común con las señales de narrowcast específicas, y las dirige a cada una de las ocho salidas que alimentan a los nodos ópticos en la red.

Consulte la Sección 3.5.5 para obtener detalles sobre la instalación de OP4538.

Consulte la Sección 5.12 para obtener detalles sobre la configuración de un OP4538 desde el EMS.

Figura 2-15 Combinador de broadcast / narrowcast OP4538

Page 36: VHUB 1

Hub virtual VH4000

26 TM 87-10165 Rev. F

Figura 2-16 muestra dos combinadores BC / NC OP4538 en cascada, donde la salida de la DWDM de la primera unidad excita la entrada de DWDM de la siguiente unidad. La opción de los modelos OP4538 depende de los canales de DWDM que ingresan al VHub (consulte la Tabla 2-4). Al asignar OP4538 en cascada, el número de canal ITU inferior debe excitar las unidades de número de canal ITU superior. Como se ilustra a continuación, la salida de DWDM de un OP4538M (canales ITU 28—35) excita la entrada de DWDM de un OP4538P (canales ITU 36—43).

Figura 2-16 Diagrama funcional de combinador de broadcast / narrowcast OP4538

Page 37: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 27

2.3.9 Transpondedores digitales DX4515 El diagrama funcional en la parte inferior de la Figura 2-17 muestra de qué forma se puede utilizar un transpondedor DX4515 en un VHub para (1) convertir la señal de retorno en una longitud de onda ITU específica e (2) impulsar la potencia de la señal de retorno de regreso a la cabecera.

Los transpondedores DX4515 cambian las entradas ópticas que no son de longitudes de onda (modulación binaria de banda base) entre 1300 y 1600 nm para longitudes de onda ITU específicas en el rango de 1550 nm. La salida de la longitud de onda Itu de un DX4515 está especificada por el número de modelo. Por ejemplo, la salida de un transpondedor DX4515-28-AS es canal ITU 28 en 1554.94 nm / 192.8 THz El canal ITU está impreso en la etiqueta del (vea la Figura 2-17).

Consulte la Sección 3.5.2 para obtener detalles sobre la instalación de DX4515.

Consulte la Sección 5.8 para obtener detalles sobre configuración de DX4515 desde EMS.

Figura 2-17 Transpondedor digital DX4515

Page 38: VHUB 1

Hub virtual VH4000

28 TM 87-10165 Rev. F

Tabla 2-4 Modelos X45x5 y canales ITU correspondientes

Grupo de canales

200 GHz DX4505-xx-AS

Canal ITU

Longitud de onda / frecuencia

100 GHz DX4515-xx-AS

Grupo de canales

B

20 1561.42 nm / 192.0 THz DX4515-20-AS

J DX4505-21-AS 21 1560.61 nm / 192.1 THz DX4515-21-AS 22 1559.79 nm / 192.2 THz DX4515-22-AS DX4505-23-AS 23 1558.98 nm / 192.3 THz DX4515-23-AS 24 1558.17 nm / 192.4 THz DX4515-24-AS

K DX4505-25-AS 25 1557.36 nm / 192.5 THz DX4515-25-AS 26 1556.55 nm / 192.6 THz DX4515-26-AS DX4505-27-AS 27 1555.75 nm / 192.7 THz DX4515-27-AS

C

28 1554.94 nm / 192.8 THz DX4515-28-AS

L DX4505-29-AS 29 1554.13 nm / 192.9 THz DX4515-29-AS 30 1553.33 nm / 193.0 THz DX4515-30-AS DX4505-31-AS 31 1552.52 nm / 193.1 THz DX4515-31-AS 32 1551.72 nm / 193.2 THz DX4515-32-AS

M DX4505-33-AS 33 1550.92 nm / 193.3 THz DX4515-33-AS 34 1550.12 nm / 193.4 THz DX4515-34-AS DX4505-35-AS 35 1549.32 nm / 193.5 THz DX4515-35-AS

D

36 1548.51 nm / 193.6 THz DX4515-36-AS

N DX4505-37-AS 37 1547.72 nm / 193.7 THz DX4515-37-AS 38 1546.92 nm / 193.8 THz DX4515-38-AS DX4505-39-AS 39 1546.12 nm / 193.9 THz DX4515-39-AS 40 1545.32 nm / 194.0 THz DX4515-40-AS

P DX4505-41-AS 41 1544.53 nm / 194.1 THz DX4515-41-AS 42 1543.73 nm / 194.2 THz DX4515-42-AS DX4505-43-AS 43 1542.94 nm / 194.3 THz DX4515-43-AS

E

44 1542.14 nm / 194.4 THz DX4515-44-AS

R DX4505-45-AS 45 1541.35 nm / 194.5 THz DX4515-45-AS 46 1540.56 nm / 194.6 THz DX4515-46-AS DX4505-47-AS 47 1539.77 nm / 194.7 THz DX4515-47-AS 48 1538.98 nm / 194.8 THz DX4515-48-AS

S DX4505-49-AS 49 1538.19 nm / 194.9 THz DX4515-49-AS 50 1537.40 nm / 195.0 THz DX4515-50-AS DX4505-51-AS 51 1536.61 nm / 195.1 THz DX4515-51-AS

F

52 1535.82 nm / 195.2 THz DX4515-52-AS

T DX4505-53-AS 53 1535.04 nm / 195.3 THz DX4515-53-AS 54 1534.25 nm / 195.4 THz DX4515-54-AS DX4505-55-AS 55 1533.47 nm / 195.5 THz DX4515-55-AS 56 1532.68 nm / 195.6 THz DX4515-56-AS

U DX4505-57-AS 57 1531.90 nm / 195.7 THz DX4515-57-AS 58 1531.12 nm / 195.8 THz DX4515-58-AS DX4505-59-AS 59 1530.33 nm / 195.9 THz DX4515-59-AS

Los números de modelo DX4505-xx-AS / DX4515-xx-AS el canal ITU que cubre ese modelo.

Los transpondedores DX4505-xx-AS (incrementos de 200 GHz–que aparecen a la izquierda) son productos heredados y ya no se encuentran disponibles. Los DX4505 se pueden reemplazar con el equivalente DX4515 (incrementos de 100 GHz–que aparece a la derecha).

Page 39: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 29

2.3.10 Multiplexores Ethernet ópticos DS4004 El multiplexor Ethernet óptico DS4004 (Figura 2-18) tiene un puerto de red de 2.125 Gbps y cuatro puertos locales de 100 Mbps (100Base-FX). El flujo de red de 2.125 Gbps incluye 16 canalesm que pueden ser una combinación de tráfico de retorno RF (de un nodo NC4000 o Vhub VH4000) y diversos canales Ethernet de100 Mbps. Varios DS4004 pueden compartir el mismo flujo de red de 2.125 Gbps, como se ilustra en la Figura 2-19.

Las longitudes de onda de puertos y distancias de enlace se determinan mediante transceptores SFP complementarios (Figura 2-20). Estos transceptores se deben ordenar por separado, y se indican en la Tabla 2-5.

Figura 2-18 Multiplexor Ethernet óptico DS4004

Page 40: VHUB 1

Hub virtual VH4000

30 TM 87-10165 Rev. F

Figura 2-19 es una vista funcional de tres DS4004 conectadas para atender hasta 12 suscriptores con bajadas de Ethernet de 100 Mbps. Los datos a 2.125 Gbps fluyen desde la cabecera, pasan por los DS4004 y regresan a la cabecera. Los datos para suscriptores individuales se transmiten hacia/desde las ubicaciones de los clientes en hasta 100 Mbps. Cada susrcriptor tiene un intervalo de tiempo dedicado en el flujo de datos de 2.125 Gbps.

Figura 2-19 Conexiones de red DS4004 Network Connections

Las longitudes de onda de los puertos y las distancias de los enlaces están determinadas por los transceptores SFP complementarios (Figura 2-20). Estos transceptores se pueen cambiar rápida y fácilmente sin herramientas manuales. Estos transceptores incluyen longitudes de onda CWDM. Los transceptores se deben ordenar por separado, y se indican en la Tabla 2-5.

Figura 2-20 Transceptores ópticos SFP complementarios

Page 41: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 31

Tabla 2-5 enumera los transceptores que se encontraban disponibles en la fecha de publicación de esta guía. Llame gratis a asistencia técnica de Auroral al 888.AURORA6 (888.287.6726) o envíe un correo electrónico a [email protected] para consultar sobre los transceptores adicionales.

Tabla 2-5 Transceptores SFP complementarios

Modelo Puerto / Velocidad

Longitud de onda Potencia óptica Conector

TR4000-PI Puerto de red 2.125 Gbps

1310 nm –10 a -3 dBm

Adaptador LC/UPC dúplex

TR4000-PI 1310 nm –1 a +2.5 dBm

TR4540-0000-PI 1550 nm –3 a +2 dBm

TR4440B-1430-PI 1430 nm

–1 a +5 dBm

TR4440B-1450-PI 1450 nm

TR4440B-1470-PI 1470 nm

TR4440B-1490-PI 1490 nm

TR4440B-1510-PI 1510 nm

TR4440B-1530-PI 1530 nm

TR4440B-1550-PI 1550 nm

TR4440B-1570-PI 1570 nm

TR4440B-1590-PI 1590 nm

TR4440B-1610-PI 1610 nm

TFA1310-TF17 Puertos locales 125 Mbps

1310 nm Tx / 1550 nm Rx –13 dBm Adaptador LC/UPC simple TFB1550-TF17 1550 nm Tx / 1310 nm Rx –13 dBm

TFA1310-TL29 1310 nm –5 dBm

Adaptador LC/UPC dúplex

TFC1430-TL29 1430 nm

–2 dBm

TFC1450-TL29 1450 nm

TFC1470-TL29 1470 nm

TFC1490-TL29 1490 nm

TFC1510-TL29 1510 nm

TFC1530-TL29 1530 nm

TFC1550-TL29 1550 nm

TFC1570-TL29 1570 nm

TFC1590-TL29 1590 nm

TFC1610-TL29 1610 nm

Page 42: VHUB 1

Hub virtual VH4000

32 TM 87-10165 Rev. F

2.3.11 Divisores de broadcast OP4138 El OP4138 proprociona un divisore de 8 vías o dos divisores de 4 vías.

• Para configurar el OP4138 como un divisor de 8 vías, conecte la entrada de broadcast de1550 nm al puerto de entrada A. Las ocho salidas (tomadas en el conector MPO de entrada 1310 / de salida 1550) estarán –10 dB (típico) de la entrada. Consulte la Figura 2-21 para obtener una vista funcional del OP4138.

Para configurar el OP4138 como un divisor de 4 vías, conecte la entrada de 1550 nm a los puertos de entrada B1 y B2. Las cuatro salidas (tomadas en el conector MPO de entrada 1310 / de salida 1550) estarán –7 dB (típico) de las entradas B1 y B2.

Nota: Nunca conecte las entradas a los puestos de entrada A y B. Es decir si conecta una entrada al puerto de entrada A (para un divisor de 8 vías), no puede usar los puertos B1 o B2.

Si utiliza B1 o B2 para configurar un solo divisor de 4 vías, o B1 y B2 para configurar dos divisores de 4 vías, no puede usar el puerto de entrada A.

Figura 2-21 Divisor de broadcast OP4138

Page 43: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 33

Los filtros diplexores en el OP4138 permiten entradas de 1310 nm y salidas de 1550 nm en las mismas fibras.

La pérdida de inserción nominal a través del OP4138 es:

• Entrada A a salida de 1550 nm 10.7 dB máx. <10.0 dB típico (incluidos conectores).

• Entrada B1 (o B2) a salida de 1550 nm 7.3 dB máx. <7.0 dB típico (incluidos conectores).

• Entrada de 1310 nm a salida 1310 nm 1.2 dB máx. <0.9 dB típico (incluidos conectores).

Figura 2-22 Diagrama funcional de divisor de broadcast OP4138

Page 44: VHUB 1

Hub virtual VH4000

34 TM 87-10165 Rev. F

2.3.12 Divisores OP41S8 / OP41S16 / OP41S32 Los divisores pasivos que se ilustran en la Figura 2-23 aceptan una entrada óptica individual y proporcionan 8, 16 ó 32 salidas ópticas a través de conectores MPO. Consulte la página siguiente para obtener una descripción más detallada.

Figura 2-23 Divisores OP41S8 / OP41S16 / OP41S32

Page 45: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 35

Estos divisores pasivos (Figura 2-23) se pueden enchufar en el chasis de alimentación o la placa madre de la tapa. No consumen energía del Vhub. La entrada óptica se realiza mediante un conector SC/APC. Las salidas son mediante conectores MPO, con ocho salidas por MPO. La pérdida de inserción 8entrada a salida, incluidos conectores) se indica por número de modelo en la Tabla 2-6.

La entrada a un divisor se puede controlar en el conector de punto de prueba de –20 dB (SC/APC)

Figura 2-24 Diagrama funcional de divisores OP41S8 / OP41S16 / OP41S32

Page 46: VHUB 1

Hub virtual VH4000

36 TM 87-10165 Rev. F

Tabla 2-6 Especificaciones de los divisores OP41S8 / OP41S16 / OP41S32

Modelo Conector de entrada

Conector(es) de salida

Salidas

Pérdida de inserción (Entrada a salida)

OP41S8S-EQ-99-AS SC/APC MPO (1) 8 11.1 dB máx. <10.6 dB típica

OP41S16S-EQ-99-AS SC/APC MPO (2) 16 14.3 dB máx. <13.8 dB típica

OP41S32S-EQ-99-AS SC/APC MPO (3) 32 17.5 dB máx. <17.0 dB típica

2.3.13 Dispositivos ópticos pasivos reforzados Algunas configuraciones de Vhubs puede incorporar dispositivos ópticos pasivos reforzados. Por ejemplo, la Figura 3-9 muestra una configuración que utiliza un divisor óptico pasivo OP91S2S. La Figura 2-25 ilustra un divisor OP91S2S de tamaño real. Este factor de forma para dispositivos pasivos reforzados es 89 x 51 x 9.2 mm. Los orificios de montaje de la esquina facilitan la instalación en la bandeja de fibra.

Consulte la Sección 3.5.6 para obtener información acerca de los procedimientos de instalación de los dispositivos pasivos.

Figura 2-25 Dispositivos ópticos pasivos reforzados para montaje de bandeja de fibra

Page 47: VHUB 1

TM 87-10165 Rev. F 37

Capítulo 3 Configuración de hubs virtuales VH4000

Este capítulo describe cómo configurar los hub virtual VH4000 para que cumplan con las aplicaciones específicas. Según la forma en que se solicitaron los Vhubs, es posible que gran parte de la configuración esté determinada de fábrica. Las tareas que se describen en este capítulo se deben realizar (o verificar) en un entorno de taller o laboratorio antes de la instalación de los Vhubs en la red.

¡PRECAUCIÓN! Radiación láser – El uso de controles o ajustes o la realización de procedimientos diferentes a aquellos especificados en el presente documento puede causar una exposición peligrosa a la radiación.

¡PRECAUCIÓN! Puede haber presentes voltajes CA en un rango de 45 a 90 V CA cuando se conecta la energía al Vhub. Apague o desconecte la alimentación CA externa al Vhub antes de retirar o reemplazar el chasis de alimentación en la carcasa inferior.

Nota: Aunque Vhubs VH4000 son unidades reforzadas diseñadas para funcionar al aire libre en redes de cable, no son indestructibles. No descuide los Vhubs; manténgalos en las cajas de envío si no están en la plataforma de trabajo. Sólo los técnicos especializados pueden abrir los Vhubs, extraer o reemplazar componentes o realizar ajustes dentro de un Vhub. Después de realizar ajustes o controles en la plataforma, cierre el Vhub con cuidado de no apretar los cables que conectan la tapa con las carcasas base. Vuelva a empaquetar el Vhub en la caja de envío con el material de embalaje amortiguador original.

Nota: Puede omitir los procedimientos que se indican en la Sección 5 (más adelante) si ya no va a conectar anergía CA al Vhub en un entorno de talles o laboratorio.

3.1 Conexión de energía CA a un Vhab en un entorno de taller o laboratorio LosVhubs se entregan con el chasis de alimentación instalado. Si va a alimentar o probar un Vhub en un entorno de talles o laboratorio, debe retirar el chasis de alimentación para instalar los cables de alimentación CA. Necesitará:

• Un conjunto corto de cables de alimentación que terminen en un “conector central”, como se ilustra en la Figura 4-6.

• Una fuente de energía con capacidad para 45 a 90 VCA a 1.5 Amps.

Retire el chasis de alimentación, conecte los cables de alimentación CA al Vhub y vuelva a instalar el chasis de alimentación de la siguiente manera:

1. Saque el chasis de alimentación como se describe en los pasos 1 a 5 de la Sección 4.3.

2. Conecte los cables de CA al Vhub como se describe en la Sección 4.4.

3. Reemplace el chasis de alimentación como se describe en los pasos 6 a 8 de la Sección 4.3.

Page 48: VHUB 1

Hub virtual VH4000

38 TM 87-10165 Rev. F

Después de volver a instalar el chasis de alimentación, ajuste los ocho tornillos hasta 15 pulgadas (1.69 newton-metro) en la secuencia que se muestra en la Figura 3-1.

Nota: El chasis de alimentación en Vhubs más nuevos se ha rediseñado. El chasis de alimentación rediseñado tiene siete tornillos 8en lugar de ocho), y el tornillo en la posición 1 ya no forma parte del conjunto.

Figura 3-1 Instalación del chasis de alimentación

3.2 Instalación de fuente de energía El Vhub puede funcionar con una o dos fuentes de energía (Figura 3-5). Una sola fuente de energía proporciona suficiente energía CC para hacer funcionar el Vhub completamente equipado. Dos fuentes de energía proporcionan distribución de carga y redundancia en caso de que falle una de las fuentes de energía. La fuente de engría incluye puntos de prueba para la entrada de CA y salidas +3.3, +5, +12 y +24 VCC.

Nota: Si el VH4000 se alimenta desde una sola fuente de energía, siempre debe instalar esta última a la izquierda.

Page 49: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 39

Figura 3-2 Instalación de fuentes de energía PS4001

Page 50: VHUB 1

Hub virtual VH4000

40 TM 87-10165 Rev. F

Para instalar una fuente de energía: 1. Oriente la fuente de energía en el lado izquierdo de la tapa () de modo que el conector multipin en la

fuente de energía encaje en el conector correspondiente, en la tapa. Con cuidado, presione muy poco hacia abajo hasta que el conector de la fuente de energía quede fijo en el conector correspondiente en la tapa.

2. Utilice un destornillador de punta plana para ajustar los cuatro tornillos que sostienen la fuente de energía en la tapa.

3. Conecte el cable de entrada de CA (desde la fuente de energía) en el conector de CA correspondiente (ACPSI) del chasis de la fuente de energía (consulte la Figura 3-2).

4. Repita los pasos 1 a 3 para la segunda fuente de energía (en el lado derecho de la tapa), si corresponde.

5. Instale el cable de alimentación de CC para transmitir energía CC desde la placa madre de la tapa al chasis de alimentación en la base.

6. Instale los fusibles correspondientes para enviar la potencia CA a la o las fuentes de energía. Consulte la Sección 3.2.1 para obtener más detalles.

7. Con la potencia de CA aplicada al Vhub, mida los voltajes en los puntos de prueba de la fuente de energía.

Tabla 3-1 Voltajes de la fuente de energía PS400

Punto de prueba Tolerancia

CA 45 a 90 VCA

24 VCC 22.8 a 25.5 VCC

12 VCC 10.8 a 13.7 VCC

5 VCC 4.8 a 5.5 VCC

3.3 VCC 3.2 a 3.7 VCC

3.2.1 Fusibles de distribución de potencia de CA La potencia de CA ingresa en un nodo Vhub a través del puerto P3 o P4 y se distribuye a las fuentes de energía a través de fusibles de acción retardada de 250 V, 15 A. Los fusibles se instalan en portafusibles reversibles que se pueden enchufar en el chasis de alimentación (en la base de la carcada) con el fusible dentro (o fuera) del circuito de CA (Figura 3-3).

Figura 3-3 Fusible y portafusibles

Page 51: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 41

Nota: Utilice sólo fusibles de acción retardada de 250 V, 15 A para evitar daños en la unidad.

Nota: Utilice siempre portafusibles de plástico como se muestra en la Figura 3-3; tenga cuidado de no forzarlos; si no, distribuya los sujetafusibles en el chasis de alimentación.

Figura 3-4 muestra un ejemplo de potencia de CA que ingresa en el P4 y se envía a la fuente de energía a través del fusible P4. Esta configuración es una fuente de energía individual alimentada por una fuente de CA individual. Si bien una fuente de energía PS4001 puede alimentar un Vhub, esta configuración no proporciona redundancia.

Figura 3-4 Instalación de fusibles para una fuente de energía

Figura 3-5 muestra cómo una sola entrada de CA se envía a dos fuentes de energía a través del conector P4 y el fusible P4, y el fusible de entrada de CA. El fusible de entrada de CA conecta los dos lados de la barra de distribución de CA. Esta configuración proporciona redundancia si falla alguna de las fuentes.

Figura 3-5 Instalación de fusibles para dos fuentes de energía

Page 52: VHUB 1

Hub virtual VH4000

42 TM 87-10165 Rev. F

Figura 3-6 muestra cómo se puede enviar energía de CA a dos fuentes de energía desde dos fuentes independientes (a través de los puertos P3 y P4). Esta configuración de “barra dividida” proporciona un nivel adicional de redundancia. Es decir, el Vhub seguirá recibiendo alimentación aun si falla una fuente o una entrada de Vhub del nodo. Nunca instale el fusible de entrada de CA si tiene dos entradas de CA al Vhub.

Figura 3-6 Instalación de fusibles para dos fuentes de energía y dos fuentes de CA

Figura 3-7 muestra la energía CA que se transmite desde el Vhub hacia otro dispositivo (o nodo o Vhub) a través de otro puerto. En este ejemplo, la potencia de CA ingresa por el puerto P4, se envía a las fuentes de energía a través del fusible P4 y el fusible de entrada de CA, y se vuelve a enviar a otro dispositivo (conectado al puerto P3) a través del fusible P3.

Figura 3-7 Instalación de fusibles para una salida de CA

Para resumir las reglas de los fusibles de distribución de CA:

• Debe instalar un fusible en cada línea de entrada de CA. (No se permiten más de dos entradas de CA, y estas deben estar en lados opuestos del Vhub, como se ve en la Figura 3-6.)

• Debe instalar el "fusible de entrada de CA" si está operando dos fuentes de energía desde una sola fuente de CA.

• Nunca instale el fusible de entrada de CA si tiene dos entradas de CA al Vhub.

• Debe instalar un fusible en la línea de salida de CA (si este Vhub suministra potencia de CA a otro dispositivo).

3.3 Asignación de ranuras en el módulo complementario Figura 3-8 muestra la asignación de ranuras en módulos complementarios. Las ranurass A a F están en la placa madre de la tapa, en la tapa del Vhub. Las ranuras G a M (no la ranura I) están en el chasis de alimentación, en la base del Vhub. Se aplican las siguientes directrices:

• El transceptor de control OE4130 debe ir en la ranura A en la placa madre de la tapa.

Page 53: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 43

• Los EDFA FA4522 / FA4524 y los combinadores BC / NC OP4528/OP4538 requieren dos ranuras por módulo.

• Los combinadores BC /NC OP4528 pueden ir en cualquier lugar de la base, pero deben ir en las ranuras D y E en la placa madre de la tapa.

Figura 3-8 Ubicaciones de las ranuras

3.4 Conexiones ópticas del Vhub Las señales ópticas de broadcast y narrowcast llegan al Vhub a través de cables de servicio que terminan con conectores SC/APC en el extremo del Vhub. Las señales ópticas de broadcast y narrowcast combinadas abandonan el Vhub a través de cables de servicio que terminan con conectores MPO en el extremo del Vhub. En la Sección 4.5 se hace referencia a los cables de servicio.

Figura 3-9 es un ejemplo de una configuración de Vhub típica. Este ejemplo incorpora un divisor óptico OP91S2x para transmitir la señal de broadcast a dos EDFA FA4517. Cada FA4517 excita la entrada A de uno de los dos OP4538.

Page 54: VHUB 1

Hub virtual VH4000

44 TM 87-10165 Rev. F

indica cables de servicio con conectores SC/APC. Estas son entradas hacia y salidas desde el Vhub.

indica puentes SC a LC dentro del VHub.

indica puentes SC a SC dentro del VHub.

indica puentes conectados al divisor pasivo OP91S2x dentro del VHub. Estos puentes tienen conectores SC/APC en un extremo. El otro extremo se puede conectorizar o no, según el tipo de OP91S2x usado.

indica cables de servicio con conectores MPO. Estas son las salidas combinadas de broadcast/narrowcast hacia los nodos admitidos por este Vhub.

En la Sección 4.5 se describen los cables de servicio.

Figura 3-9 Conexiones ópticas del Vhub—Ejemplo 1

Page 55: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 45

Figura 3-10 es la vista esquemática de la disposición física que se ilustra en la Figura 3-9. La Tabla 3-2 de la página 8 resume las conexiones ópticas del Vhub.

Figura 3-10 Conexiones ópticas del Vhub—Ejemplo 1 (Vista esquemática)

Page 56: VHUB 1

Hub virtual VH4000

46 TM 87-10165 Rev. F

Figura 3-11 es otro ejemplo de una configuración de Vhub típica. Este ejemplo difiere de la Figura 3-9 en que utiliza un solo EDFA FA4522 para excitar las entradas de broadcast de dos OP4538.

indica cables de servicio con conectores SC/APC. Estas son entradas hacia y salidas desde el Vhub.

indica puentes SC a LC dentro del VHub.

indica puentes SC a SC dentro del VHub.

indica cables de servicio con conectores MPO. Estas son las salidas combinadas de broadcast/narrowcast hacia los nodos admitidos por este Vhub.

En la Sección 4.5 se describen los cables de servicio.

Figura 3-11 Conexiones ópticas del Vhub—Ejemplo 2

Page 57: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 47

Figura 3-12 es la vista esquemática de la disposición física que se ilustra en la Figura 3-11. La Tabla 3-2 de la página 48 resume las conexiones ópticas del Vhub.

Figura 3-12 Conexiones ópticas del Vhub—Ejemplo 2 (Vista esquemática)

Page 58: VHUB 1

Hub virtual VH4000

48 TM 87-10165 Rev. F

Tabla 3-2 resume las conexiones ópticas hacia/desde el Vhub, y las interconexiones (puentes ópticos) entre los módulos complementarios en el Vhub.

Nota: Tabla 3-2 enumera las conexiones ópticas típicas, como las que se ilustran en la Figura 3-9 a Figura 3-12. Esta tabla no incluye todos los posibles módulos complementarios y sus interconexiones ópticas.

Tabla 3-2 Conexiones ópticas del Vhub

Módulo

Conector de entrada

Conector de salida

Hacia/desde

DS4004 Rx—LC/UPC

Tx—LC/UPC

DX4515 Rx—SC/APC Puente LC/UPC a SC/APC desde salida OE4130.

Tx—SC/APC Cable de servicio SC/APC de salida.

FA4512 FA4514 FA4517 FA4521

Entrada—SC/APC Puente SC/APC a SC/APC desde salida OS42S1S. Si no hay OS42S1S, entonces cable de servicio SC/APC de entrada.

Salida—SC/APC Puente SC/APC a SC/APC a entrada A de OP4538 (o entrada B1/B2).

FA4522 FA4524

Entrada—SC/APC Puente SC/APC a SC/APC desde OS42S1S. Si no hay OS42S1S, entonces cable de servicio SC/APC de entrada.

Salida 1—SC/APC Salida 2—SC/APC

Puente SC/APC a SC/APC a entrada A de OP4538 (o entrada B1/B2). Puente SC/APC a SC/APC a entrada A de OP4538 (o entrada B1/B2).

OE4130 Rx—LC/UPC Utilice un puente LC/UPC a SC/APC para conectar al cable de servicio.

Tx—LC/UPC Utilice un puente LC/UPC a SC/APC para conectar la entrada de DX4515. Si no hay DX4515, utilice un puente LC/UPC a SC/APC para conectar al cable de servicio de salida.

OP4138 ENTRADA A—SC/APC ENTRADA B1—SC/APC ENTRADA B2—SC/APC

SALIDA 1310—MPO

ENTRADA 1310 / SALIDA 1550—MPO

OP41S8 OP41S16 OP41S32

ENTRADA—SC/APC

SALIDA 1-8—MPO SALIDA 9-16—MPO SALIDA 17-24—MPO SALIDA 25-32—MPO

Vea en la Figura 2-23 y la Figura 2-24 los detalles para el conector OP41Sx.

Page 59: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 49

Módulo

Conector de entrada

Conector de salida

Hacia/desde

OP4528 OP4538

Entrada DWDM—SC/APC

Entrada A—SC/APC Entrada B1—SC/APC Entrada B2—SC/APC

Puente SC/APC a SC/APC desde salida OS42S1S. Si no hay OS42S1S, entonces cable de servicio SC/APC.

Puente SC/APC a SC/APC desde salida FA45xx. Sólo use A o B1/B2.

Salida DWDM—SC/APC

Salida CANAL—MPO

Puente SC/APC a SC/APC a entrada de DWDM del próximo OP4538.

Cable de servicio SC/APC de salida.

OS42S1S Entrada A—SC/APC Entrada B—SC/APC

Cable de servicio SC/APC de entrada. Cable de servicio SC/APC de entrada.

Salida—SC/APC Puente SC/APC a SC/APC a entrada de DWDM de OP4538 o entrada de EDFA FA45xx.

3.5 Instalación de los módulos complementarios en el Vhub Nota: Los conectores ópticos en los módulos complementarios y los cables siempre se deben limpiar antes

de conectarlos.

Los conectores ópticos no se deben limpiar si hay luz láser. Para lograr un mejor acceso a los conectores ópticos, retire el módulo del Vhub. Si el módulo no se puede retirar y los conectores se deben limpiar “en su lugar”, es necesariod esconectar la energía al módulo al retirar todos los fusibles de distribución de energía pertinentes (consulte la Sección 3.2.1) antes de proceder con la limpieza.

Al conectar los cables ópticos a los módulos complementarios en el Vhub, conecte primero el o los puertos de salida, luego el o los puertos de entrada.

En la mayoría de los casos, los Vhun se entregan con módulos complementarios ya instalados e interconectados. Si tiene que volver a configurar un Vhub o instalar módulos adicionales, consulte las Secciones 3.5.1 a 3.5.5 para los módulos específicos.

Las siguientes instrucciones generales se aplican a todos los módulos complementarios:

1. Inspeccione el módulo para detectar cualquier daño evidente. Si el módulo parece presentar daños por su transporte o manipulación, comuníquese con el transportista y con Aurora Networks o con su representante local o distribuidor autorizado.

2. Retire las tapas guardapolvo de los conectores ópticos. Limpie minuciosamente todos los conectores ópticos y reemplace la tapa guardapolvo hasta que esté listo para conectar el o los cables ópticos al módulo.

3. Oriente el módulo de modo que los conectores multipin en la parte inferior se alineen con los conectores correspondientes en el Vhub. Presione suavemente hasta que el módulo coincida completamente con los conectores en el Vhub.

4. Con un destornillador de punta plana, apriete los tornillos cautivos que sostienen el móduloen su lugar.

Page 60: VHUB 1

Hub virtual VH4000

50 TM 87-10165 Rev. F

3.5.1 Instalación de los transceptores de control OE4130 Un Vhub requiere un transceptor de control OE4130S (Figura 2-9) para permitir la administración remota desde el software Opti-Trace EMS (Software de administración de elementos) de Aurora. Verifique que el transceptor SFP complementario esté instalado en el OE4130, como se describe en la Sección 2.3.4.

Nota: Cuando se utiliza un transceptor de control OE4130 en un Vhub, siempre se debe instalar en la ranura A (ranura maestra).

Entradas: utilice un puente LC a SC para conectar el puerto RX OE4130 al conector SC/APC correspondiente en el cable de servicio (vea la Figura 3-13).

Salidas: si el VHub tiene un transpondedor DX4515 instalado, use un puente LC a SC para conectar el puerto Tx OE4130 al puerto Rx de DX4515 (consulte la Sección 3.5.2 y la Figura 3-13).

Ssi el VHub no tiene un DX4515 instalado, use el puente LC a SC para conectar el puerto Tx OE4130 al conector SC/APC correspondiente en el cable de servicio.

Consulte la Sección 5.5 para administrar el OE4130 desde EMS.

Page 61: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 51

3.5.2 Instalación de transpondedores digitales DX4515 Un transpondedor DX4515 (Figura 2-17) se puede utilizar en un VHub para (1) convertir la señal de retorno (del OE4130) en una longitud de onda ITU específica e (2) impulsar la potencia de la señal de retorno de regreso a la cabecera. Si utiliza un DX4515, verifique que tiene el modelo correcto para la longitud de onda Itu específica que tiene que enviar a la cabecera. Consulte en la Tabla 2-4 los modelos de DX4515 y sus longitudes de onda Itu correspondientes. La Figura 3-13 muestra cómo la salida del OE4130 excita la entrada del DX4515.

¡PRECAUCIÓN! Radiación láser – Evite exposiciones a rayos láser. Mirar la salida del láser con algunos instrumentos ópticos (p. ej., lentes, lupas y microscopios) puede constituir un peligro para la vista.

Entradas: Utilice un puente LC a SC para conectar el puerto Tx del OE4130 al puerto Rx del DX4515.

Salidas: Conecte el conector SC/APC del cable de servicio correspondiente al puerto Tx del DX4515.

Consulte la Sección 5.8 para administrar el DX4515 desde el EMS.

Figura 3-13 Conexiones ópticas de OE4130 y DX4515

Page 62: VHUB 1

Hub virtual VH4000

52 TM 87-10165 Rev. F

3.5.3 Instalación de conmutadores ópticos OS42S1S Los conmutadores ópticos OS42S1S (Figura 2-10) proporcionan vías de señal redundante y de recuperación ante fallos para entradas de broadcast y narrowcast inputs. Generalmente, el conmutador seleccionará la entrada principal, pero se cambiará en forma automática a la entrada de respaldo si la entrada principal cae por debajo de un umbral prestablecido.

Entradas: Conecte los conectores del cable de servicio correspondientes a los puertos de entrada SC/APC.

Salidas: Utilice un puente SC a SC para conectar la salida de OS42S1S al puerto de entrada FA45xx pertinente.

Consulte la Sección 5.10 para administrar los conmutadores OS42S1S desde el EMS.

Figura 3-14 Conexiones ópticas del conmutador óptico OS42S1S

Page 63: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 53

3.5.4 Instalación de EDFA FA45xx FA45xx EDFAs Los EDFA FA45xx (Figura 2-11 y Figura 2-12) amplifican la señal de broadcast enrtante (1530 a 1565 nm) antes de enviarla a los combinadores de broadcast / narrowcast OP4538.

¡PRECAUCIÓN! Radiación láser – Evite exposiciones a rayos láser. Mirar la salida del láser con algunos instrumentos ópticos (p. ej., lentes, lupas y microscopios) puede constituir un peligro para la vista.

Nota: Los conectores ópticos en losEDFA y los cables siempre se deben limpiar antes de conectarlos. Los conectores ópticos no se deben limpiar si hay luz láser. También puede retirar los EDFA para limpiar puertos ópticos y luego volver a instalarlos.

Para los EDFA FA4512, FA4514, FA4517 y FA4521, desconecte la energía a los EDFA al retirar los fusibles de distribución de energía correspondientes antes de limpiarlos (consulte la Sección 3.2.1).

Para EDFA FA4522 y FA4524, siempre apague el conmutador láser antes de la instalación. No encienda el conmutador láser hasta que haya limpiado minucosamente los puertos ópticos y los conectores del cabley conectado los cables de salida y entrada al EDFA.

Al conectar los cables ópticos a los EDFA, conecte primero el o los puertos de salida, luego el o los puertos de entrada.

Entradas: Utilice un puente SC a SC para conectar la salida del conmutador óptico OS42S1S a la entrada del EDFA. Si tiene instalados varios EDFA, utilice un divisor pasivo OP91Sx y los cables de puente.

Salidas: Utilice un puente SC a SC para conectar las salidas de los EDFA a las entradas OP4538 correspondientes. Consulte la Sección 3.5.5 para obtener una explicación de las entradas de OP4538.

Consulte la Sección 5.11 para administrar los EDFA desde el EMS.

Figura 3-15 Conexiones ópticas de EDFA FA45xx

Page 64: VHUB 1

Hub virtual VH4000

54 TM 87-10165 Rev. F

3.5.5 Instalación de combinadores de broadcast / narrowcast OP4528 / OP4538

Nota: La siguiente sección describe la instalación del OP4538, pero es también válida para el OP4528.

Nota: Los combinadores BC / NC OP4528 pueden ir en cualquier lugar de la base, pero deben ir en las ranuras D y E de la placa madre de la tapa.

Figura 3-16 muestra dos combinadores BC / NC OP4538 en cascada, donde la salida de la DWDM de la primera unidad excita la entrada de la DWDM de la siguiente unidad. La opción de los modelos OP4538 depende de los canales de la DWDM que ingresan al VHub (consulte la Tabla 2-3). Al asignar OP4538 en cascada, el número de canal ITU inferior debe excitar las unidades de número de canal ITU superior. Como se ilustra a continuación, la salida de DWDM de un OP4538M (canales ITU 28—35) excita la entrada de DWDM de un OP4538P (canales ITU 36—43).

Se pueden asignar en cascada OP4538 adicionales en otros Vhubs, hasta un total de cinco OP4538 ó 40 canales ITU, siempre que las unidades del núméro de canal ITU inferiores exciten unidades del número de canal ITU superiores.

Entradas: Utilice puentes SC a SC para conectar las salidas de los EDFA FA4517 o FA4522 a los puertos de entrada de broadcast. Sólo use la entrada A o B1 y B2. Nunca conecte entradas a A y B1 o B2 al mismo tiempo.

Por lo general, una entrada de broadcast a A será 10.9 dB inferior en cualquiera de los ocho puertos de salida (máximo 11.9 dB, incluidos conectores).

Por lo general, una entrada de broadcast a B1 o B2 será 7.7 dB inferior en cualquiera de las cuatro salidas correspondientes (máximo 8.7 dB, incluidos conectores).

Salidas: Conecte el conector MPO correspondiente desde el cable de servicio al OP4538.

Consulte la Sección 5.12 para obtener detalles sobre la administración de un OP4538 desde el EMS.

Consulte la Sección 5.13 para obtener detalles sobre la administración de un OP4528 desde el EMS.

Page 65: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 55

Figura 3-16 Conexiones del combinador de broadcast / narrowcast OP4538

Page 66: VHUB 1

Hub virtual VH4000

56 TM 87-10165 Rev. F

3.5.6 Instalación de dispositivos ópticos pasivos reforzados

¡PRECAUCIÓN! Radiación láser – Evite exposiciones a rayos láser. Mirar la salida del láser con algunos instrumentos ópticos (p. ej., lentes, lupas y microscopios) puede constituir un peligro para la vista.

La bandeja de fibra FT4003 que se ilustra en la Figura 3-17 tiene capacidad para hasta dos dispositivos ópticos pasivos. La bandeja de fibra FT4005 que se ilustra en la Figura 3-18 tiene capacidad para hasta cuatro dispositivos ópticos pasivos.

Para instalar dispositivos ópticos pasivos: 1. Saque el dispositivo de su envase y verifique (según el número de modelo) que sea el dispositivo

correcto para esta configuración de Vhub. Inspeccione el dispositivo, incluidos cables de fibra y conectores, para detectar cualquier daño evidente. Retire las tapas guardapolvo (de los conectores).

Si el dispositivo se ha dañado durante su transporte o manipulación, comuníquese con el transportista y con Aurora Networks o con nuestro representante o distribuidor autorizado.

2. Doble la bandeja de fibra para poder ingresar.

3. Oriente el dispositivo con las fibras hacia el centro de la bandeja de fibra (Figura 3-17).

4. Con un destornillador de punta Phillips No. 1, instale y apriete los tres tornillos para sujetar el dispositivo en su lugar. Los tornillos se incluyen (en una bolsa plástica en la bandeja de fibra).

Figura 3-17 Instalación de dispositivos ópticos pasivos reforzados en el FT4003

Consulte Figura 3-9 para ver un ejemplo de un dispositivo pasivo (un divisor óptico OP91S2S en este ejemplo) utilizado en una configuración de Vhub.

Page 67: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 57

5. Dirija los cables de fibra (desde el dispositivo pasivo) hacia los dispositivos complementarios correspondientes, bobinando la fibra adicional alrededor de los soportes en cualquiera de los dos extremos de la bandeja ed fibra.

6. Quite las tapas guardapolvo y limpie los conectores de fibra antes de enchufarlos en los puertos ópticos de los dispositivos complementarios pertinentes.

7. Cuando finalice, doble la bandeja de fibra hacia la carcasa de la tapa. Verifique que todos los cables estén guiados y asegurados de modo que ninguna fibra quede apretada al cerrar las carcasas de la tapa y la base.

Nota: Originalmente, los Vhubs se suministraban con bandejas de fibra FT4003. La bandeja de fibra FT4005-C se creó para colocar dispositivos pasivos reforzados adicionales. Actualmente, FT4005-C es la bandeja de fibra de Vhub estándar, y está instalado en Vhubs producidos después de junio de 2009. Las bandejas de fibra anteriores se pueden actualizar a FT4005-C con FT4005-KIT. Comuníquese con su representante de ventas o de servicios en terreno de Aurora si necesita ordenar kits de actualización FT4005-KIT.

Figura 3-18 muestra una bandeja de fibra FT4005-C que puede incoporar hasta dos dispositivos pasivos con caja F o hasta cuatro dispositivos pasivos con caja S. La Figura 3-18 muestra la bandeja de fibra doblada hacia la carcasa de la tapa.

Figura 3-18 Instalación de dispositivos ópticos pasivos reforzados en el FT4005-C

Page 68: VHUB 1

Hub virtual VH4000

58 TM 87-10165 Rev. F

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

Page 69: VHUB 1

TM 87-10165 Rev. F 59

Capítulo 4 Instalación de virtual hubs VH4000

En este capítulo se describe cómo instalar hubs virtuales VH4000 previamente configurados en la red, incluso el montaje físico (pedestal o montaje en cable aéreo) y las conexiones de los cables de alimentación y fibra óptica.

Antes de instalar los Vhubs en la red, estos deben estar preconfigurados (o la configuración debe estar verificada) según el Capítulo 2. La preconfiguración incluye la instalación de fuentes de energía y todos los módulos complementarios correspondientes.

¡PRECAUCIÓN! Radiación láser – El uso de controles o ajustes o la realización de procedimientos diferentes a aquellos especificados en el presente documento puede causar una exposición peligrosa a la radiación.

Nota: Aunque Vhubs VH4000 son unidades reforzadas diseñadas para funcionar al aire libre en redes de cable, no son indestructibles. No descuide los Vhubs: manténgalos en las cajas de envío hasta que esté listo para instalarlos. Los Vhubss deben permanecer en la caja mientras se transportan al lugar de instalación. Sólo los técnicos especializados pueden instalar y activar los Vhubs. Después de realizar ajustes o controles de instalación, cierre el Vhub con cuidado de no apretar los cables que conectan la tapa con las carcasas base (consulte la Sección 4.7).

4.1 Montaje El Vhub se puede suspender de un cable horizontal (montaje en cable aéreo) o se puede montar en un lugar cerrado o una sala de equipos (montaje de pedestal o superficie).

4.1.1 Montaje en cable aéreo Se unen dos abrazaderas a la parte superior de la carcasa inferior. Estas abrazaderas se pueden utilizar para montar el Vhub de forma horizontal debajo del cable de suspensión (Figura 4-1).

Para montar el Vhub en un cable de suspensión: 1. Utilice una llave e ½ pulgada para aflojar los pernos que sostienen las dos abrazaderas a la carcasa.

Afloje los pernos lo suficiente como para permitir que las abrazaderas pasen por encima del cable de suspensión.

2. Cuelgue el Vhub del cable por las abrazaderas y ajuste los pernos lo suficientemente como para asegurar la carcasa al cable. No ajuste los pernos por completo, ya que es posible que necesite mover el NC4000 por el cable para colocar los cables de alimentación y los cables de servicio de fibra óptica.

3. Después de que todos los cables de alimentación y cables de servicio de fibra óptica estén conectados al Vhub, apriete las abrazaderas para sujetar la unidad en la posición de montaje definitiav.

4. Conecte la carcasa a tierra mediante un terminal de tierra de clavija hendida, como se describe en la Sección 4.1.3 y como se muestra en la Figura 4-3.

Page 70: VHUB 1

Hub virtual VH4000

60 TM 87-10165 Rev. F

Figura 4-1 Montaje en cable aéreo del VHub

4.1.2 Montaje en pedestal o superficie Para montar el Vhub en un pedestal o superficie:

1. Hay dos orificios roscados ubicados en el eje longitudinal horizontal de la base de la carcasa. Estos orificios de 5/16 x 18 x 3/4 están separados por 13.5 pulgadas de centro a centro y se pueden utilizar para el montaje en pedestal o superficie.

2. Si es posible, quite la placa de fijación (no forma parte del Vhub) del interior del pedestal.

3. Quite los pernos de las abrazaderas trenzadas y las abrazaderas de la carcasa de la base. Utilizará estos pernos para ajustar la base a la sujeción del pedestal o superficie.

4. Coloque la carcasa del Vhub con la tapa hacia abajo.

5. Coloque la placa de fijación sobre la carcasa de la base y alinee los orificios de la placa con los de la carcasa de la base.

6. Asegure la placa a la carcasa del Vhub con los pernos de las abrazaderas trenzadas. Las abrazaderas no son necesarias en el montaje en pedestal o superficie.

Page 71: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 61

7. Vuelva a instalar el montaje en pedestal con la carcasa del Vhub unida nuevamente al pedestal.

8. Conecte la carcasa a tierra mediante un terminal de tierra de clavija hendida, como se describe en la Sección 4.1.3 y como se muestra en la Figura 4-3.

Figura 4-2 Montaje en pedestal o superficie del Vhub

Page 72: VHUB 1

Hub virtual VH4000

62 TM 87-10165 Rev. F

4.1.3 Conexión a tierra Utilice un terminal de tierra de clavija hendida para conectar la carcasa del Vhub a tierra. 1. Con una llave de ½ pulgada, instale el terminal a tierra en la carcasa de la base (Figura 4-3).

• Para un Vhub montado en cable aéreo, instale el terminal de tierra en uno de los dos orificios roscados de la base.

• Para un Vhub montado en pedestal o superficie, quite una de las dos abrazaderas de montaje a cable e instale el terminal de tierra en el orificio roscado.

2. Con una llave de 11/16 pulgadas, afloje la tuerca superior e inserte el cable a tierra. (Es posible que necesite quitar la tuerca para insertar el cable.)

3. Una vez instalado el cable a tierra, ajuste la tuerca para asegurar el cable.

4. Con un multímetro, mida la resistencia de la base del Vhub a tierra. La resistencia (a través de cable a tierra) debe ser inferior a un ohmio.

Figura 4-3 Conexión a tierra del Vhub

4.2 Configuración previa y prueba Los hubs virtuales VH4000 se deben configurar previamente y probar en un entorno de taller o laboratorio antes de instalarse en la red. El objetivo es contar con Vhubs probados y totalmente funcionales que sólo requieran ajustes mínimos durante la instalación.

Page 73: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 63

4.3 Retiro y reemplazo del chasis de alimentación

Nota: Si el chasis de alimentación por algún motivo, vuelva a ajustar las tuercas de apriete (Figura 4-7) a 6.25 libras-pie (8.5 newton-metro) antes de volver a instalarla en la carcasa.

¡PRECAUCIÓN! Puede haber presentes voltajes CA en un rango de 45 a 90 V CA cuando se conecta la energía al nodo. Apague o desconecte la alimentación CA externa al nodo antes de retirar o reemplazar el chasis de alimentación en la carcasa inferior.

El chasis de alimentación se debe retirar para realizar las conexiones de los cables de alimentación al Vhub (Sección 4.4). Siga los pasos 1 a 5 para retirar chasis de alimentación, y los pasos 6 a 8 para volver a colocarlo después de realizar las conexiones de cables correspondientes.

Para retirar el chasis de alimentación de la base:

1. Con una llave de ½ pulgada, afloje los ocho pernos de la carcasa (Figura 4-14) y quite la tapa girándola desde la base.

2. Desconecte todos los cables de fibra óptica de los accesorios complementarios en el chasis de alimentación.

3. Desconecte los cables CA y CC del chasis de alimentación.

4. Con un destornillador de punta plana, afloje los ocho tornillos que sostienen el chasis de alimentación en su lugar (Figura 4-4).

5. Jale cuidadosamente el chasis de alimentación hacia el exterior de la base:

Una vez retirado el chasis de alimentación, realice las conexiones de energía CA, como se describe en la Sección 4.4.

Para reemplazar el chasis de alimentación:

6. Oriente el chasis de alimentación de modo que el puerto P3 (esquina superior derecha) se alinee con el puerto P3 en la base. El chasis de alimentación y la base están físicamente codificados par asegurar la orientación correcta. Empuje suavemente el chasis de alimentación hacia la base hasta que quede fijo.

7. Con un destornillador de punta plana, inserte los ocho tornillos y luego ajústelos hasta 15 libras-pulgada (1.69 newton-metro), en la secuencia que se muestra en la Figura 4-4.

8. Vuelva a conectar todos los cables de alimentación y de fibra óptica al chasis de alimentación.

Page 74: VHUB 1

Hub virtual VH4000

64 TM 87-10165 Rev. F

Nota: El chasis de alimentación en Vhubs más nuevos se ha rediseñado. El chasis de alimentación rediseñado tiene siete tornillos 8en lugar de ocho), y el tornillo en la posición 1 ya no forma parte del conjunto.

Figura 4-4 Chasis de alimentación—Secuencia de apriete de tornillos

Page 75: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 65

4.4 Conexiones de cables de alimentación

¡PRECAUCIÓN! Puede haber presentes voltajes CA en un rango de 45 a 90 V CA en loa cables de entrada de alimentación. Desconecte laa energía CA externa antes de conectar o desconectar los cables de alimentación al nodo.

El VHub requiere energía de entrada CA entre 45 y 90 VCA. Una entrada de energía CA al Vhub se realiza a través de los Puertos P3 o P4 en la base de la unidad. La Figura 4-5 muestra las ubicaciones de los puertos.

Figura 4-5 Puertos de entrada de cables

Antes de abrir la carcasa del Vhub, verifique que dispone de cables de alimentación CA en el lugar donde colocará el hub. Inspeccione el conector tipo KS ( en el cable de alimentación) y verifique la longitud del conector central (Figura 4-6). Si no hay conectores KS instalados, instálelos en el o los cables de alimentación ahora.

Page 76: VHUB 1

Hub virtual VH4000

66 TM 87-10165 Rev. F

Figura 4-6 Preparación del cable de alimentación y longitud del conector central

Para instalar los cables de alimentación:

1. Con una llave de ¾ pulgada, retire las tapas de los puertos P3 y/o P4 (Figura 4-5).

2. Con una llave de ½ pulgada, afloje los ocho pernos de la carcasa (Figura 4-14 y quite la tapa girándola desde la base.

3. Las tuercas de apriete del conductor central están ubicadas debajo del chasis de alimentación. Debe retirar el chasis para acceder a las tuercas de apriete. Consulte la Figura 4-7 para obtener detalles sobre las tuercas de apriete.

4. Retire el chasis de alimentación de acuerdo con lo indicado en la Sección 4.3. Una vez retirado el amplificador, puede acceder con facilidad a las dos tuercas de apriete.

5. Con una llave de 7/8 pulgadas, gire las tuercas, P3 y/o P4, en sentido contrario a las agujas del reloj para aflojarlas.

Afloje las tuercas de apriete sin retirarlas, a menos que necesite verificar la longitud del conector central.

Las conexiones de energía son conectores estándar de tipo KS. Verifique que el conector central mida como mínimo 1.6 pulgadas (y 1.7 como máximo), como se ve en la Figura 4-6.

6. Si aplicará tubos termocontraíbles para impermeabilizar la conexión final, deslice una Sección del tubo termocontraíble por el extremo del cable.

7. Inserte un cable de alimentación y ajuste el conector de KS a la base. Los conectores KS se debe apretar de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

8. Con una llave de 7/8 pulgada, ajuste la tuerca de apriete a 6.25 libras-pie (8.5 newton-metro).

9. Coloque el tubo termocontraíble sobre el conector y aplique calor para contraerlo en su lugar.

10. Retire el chasis de alimentación de acuerdo con lo indicado en la Sección 4.3.

Page 77: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 67

Figura 4-7 Conexiones del cable de alimentación

4.5 Cables de servicio de fibra óptica

¡PRECAUCIÓN! Radiación láser – Evite exposiciones a rayos láser. Mirar la salida del láser con algunos instrumentos ópticos (p. ej., lentes, lupas y microscopios) puede constituir un peligro para la vista.

Los cables de servicio conectan los Vhubs a la red, por lo general, a través de cajas de empalme. Los cables de servicio del Vhub se pueden ordenar en longitudes de 50 ó 100 pies y se ilustran en la Figura 4-10 a Figura 4-12.

Consulte la Figura 4-5 para obtener información acerca de las ubicaciones de los puertos de los cables de servicio.

Figura 4-8 Entrada de cable de servicio de fibra óptica típica

Page 78: VHUB 1

Hub virtual VH4000

68 TM 87-10165 Rev. F

Nota: Los conectores ópticos en los módulos complementarios y los cables siempre se deben limpiar antes de conectarlos.

Los conectores ópticos no se deben limpiar si hay luz láser. Verifique que todas las señales de entrada ópticas (en los cables de servicio) se han cerrado en la fuente. Desconecte la energía a los módulos complementarios al retirar los fusibles de distribución de energía correspondientes antes de limpiar los conectores ópticos (consulte la Sección 2.2.1). Puede retirar los módulos complementarios para lograr un mejor acceso para limpiar los conectores ópticos.

Al conectar los cables ópticos a los módulos complementarios en el Vhub, conecte primero el o los puertos de salida, luego el o los puertos de entrada.

4.5.1 Instalación de cables de servicio La cantidad y el tipo de cables de servicio dependerá de la configuración del VHub.

En la Figura 3-9 / Figura 3-10, los seis cables que llevan la marca son conectores SC/APC. Estos incluyen: Dos entradas de narrowcast a un conmutador óptico OS42S1S. Dos entradas de broadcast a un conmutador óptico OS42S1S. Una entrada de administración al transceptor de control OE4130 (mediante un puente SC a LC). Una salida de administración del transpondedor DX4515 o del OE4130 (mediante un puente SC a LC).

Los dos cables que llevan la marca son conectores MPO y cada conector baja ocho salidas de broadcast o narrowcast a más de ocho nodos ópticos.

Figura 3-11 / Figura 3-12 muestra otra configuración típica, donde los cables que llevan la marca son conectores SC/APC y los que llevan la marca son conectores MPO.

En estos dos ejemplos, utilizará cable de servicio JC1508 (como se muestra en la Figura 4-10) para conectores SC/APC y cable de servicio JC1524 (como se muestra en la Figura 4-12) para conexiones MPO.

Para instalar cables de servicio:

1. Utilice una llave de ¾ de pulgada, quite el tapón protector de los puertos del cable de servicio.

2. Si desea colocar un tubo termocontraíble para impermeabilizar la conexión final, deslice ahora una sección del tubo termocontraíble sobre el extremo conectado del cable de servicio.

3. Pase cuidadosamente los extremos del conector del cable de servicio a través de este puerto. Inserte de un conector a la vez. Tenga cuidado de no doblar la fibra más de lo necesario.

4. Pase con cuidado el accesorio de compresión hacia el puerto y apriete los conectores de acuerdo con la torsión recomendada por el fabricante.

5. Tire la bandeja organizadora de fibra (Figura 4-9) de la tapa y bobine cuidadosamente la fibra sobrante alrededor de los soportes de fibra a ambos laterales de la la bandeja de fibra tantas veces como sea necesario para almacenarla. El radio de curvatura de la bobina cumple con las especificaciones del fabricante para radio de curvatura de fibra.

6. Quite las tapas guardapolvo de los conectores, de una por vez, y limpie los conectores. Luego de limpiar cada conector: (1) conéctelos al módulo complementario correspondiente; o bien, (2) reemplace la tapa guardapolvo antes de realizar la conexión.

Page 79: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 69

7. Asegúrese de que los cables estén ordenados de acuerdo con las bandas de sujeción (zunchos de cables).

8. Coloque el tubo termocontraíble sobre el conector externo y aplíquele calor para reducirlo hasta que alcance el tamaño adecuado.

El otro extremo del cable de servicio debe estar conectado a la red a través de la caja de empalmes o del dispositivo de terminación.

Figura 4-9 muestra una bandeja de fibra FT4005-C. Es posible instalar hasta ocho adaptadores SC en la bandeja de fibra. En la bandeja de fibra pueden montarse hasta cuatro dispositivos pasivos reforzados (por ejemplo, un divisor OP91S2). Las fibras de cable de servicio (con conectores SC/APC) se conectan a un lado de los adaptadores y los puentes de fibra se conectan al otro lado (de los adaptadores) y a los puertos ópticos en los módulos complementarios en el VHub. Bobine la fibra sobrante alrededor de los soportes en los extremos de la bandeja de fibra. Cuando finalice, doble la bandeja de fibra hacia la tapa de la carcasa.

Sea consecuente al conectar las fibras ópticas. Consulte la documentación de diseño de la fibra para garantizar que la fibra del color correcto esté conectada al módulo óptico correcto. Esto garantizará una mayor facilidad en el servicio y mantenimiento en el futuro.

Consulte la sección 3.5.6 para obtener información acerca de los procedimientos a seguir para instalar dispositivos pasivos reforzados en la bandeja de fibra.

Figura 4-9 Bandeja de fibra FT4005-C

Nota: Los VHubs se suministraron originalmente con bandejas de fibra FT4003. La bandeja de fibra FT4005-C fue diseñada para que entren dispositivos pasivos reforzados adicionales. El modelo FT4005-C es actualmente una bandeja de fibra de VHub estándar y se instala en VHubs fabricados con fecha posterior a junio de 2009. Las bandejas de fibra más antiguas pueden mejorarse y asemejarse el modelo FT4005-C con el modelo FT4005-KIT. Si desea ordenar kits FT4005-KIT, comuníquese con un representante de ventas o de servicios de Aurora.

Page 80: VHUB 1

Hub virtual VH4000

70 TM 87-10165 Rev. F

Figura 4-10 Cable de servicio—JC1508 Utilice un cable de servicio JC1524 para conectar entradas de broadcast y narrowcast, la entrada de administración y las salidas de fibra al VHub.

Nota: Deben conectarse los conectores SC a las entradas del conmutador óptico OS42S1S y a un transceptor monitor OE413 de entrada y de salida (mediante un puente LC a SC).

Page 81: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 71

Figura 4-11 Cable de servicio—JC1512 Utilice un cable de servicio JC1512 en caso de tener un sólo combinador BC / NC OP4538 en el VHub. (Utilice un cable de servicio JC1524 en caso de tener más de un OP4538 en un VHub.)

Nota: Debe conectarse el conector MPO con el conector MPO de salida en un combinador de broadcast o de narrowcast OP4538.

Nota: Los conectores SC se conectan con conmutadores ópticos OS42S1S o transceptores monitores OE413 de entrada y salida (mediante un puente SC a LC).

Page 82: VHUB 1

Hub virtual VH4000

72 TM 87-10165 Rev. F

Figura 4-12 Cable de Servicio—JC1524 Utilice un cable de servicio JC1524 en caso de tener un sólo combinador BC / NC OP4538 en un VHub. (Utilice un cable de servicio JC1512 en caso de tener más de un OP4538 en un VHub.)

Nota: Los conectores MPO deben conectarse con los conectores de salida MPO en un combinador de broadcast y de narrowcast OP4538.

Page 83: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 73

4.6 Cómo establecer los niveles de broadcast y de narrowcast OP4538 La entrada y la salida óptica deseadas se definen en la documentación del diseño de la red. El técnico responsable de la instalación debe conocer, al menos, el nivel de salida de broadcast deseado del VHub. Para llevar a cabo este procedimiento, todos los cables de servicio deben estar instalados y el VHub debe estar activado.

1. Desconecte el conector MPO del puerto de salida de OP4538 #1.

Para dicho procedimiento, OP4538 #1 se define como la entrada OP4538 de narrowcast más cercana. También será el OP4538 para los ocho canales bajos ITU para este VHub. Si este VHub sólo tuviera un OP4538, desconecte ese conector MPO.

2. Desconecte la entrada de narrowcast del VHub.

3. Conecte el cable de prueba (TC4108V-MP1M-AS) como se muestra en la Figura 4-13 al puerto de salida MPO del OP4538.

Figura 4-13 Cable de prueba de salida OP4538

Page 84: VHUB 1

Hub virtual VH4000

74 TM 87-10165 Rev. F

4. Utilice un medidor de potencia óptica para medir el nivel de salida en cualquier salida OP4538.

En caso de que las entradas de broadcast OP4538 estén conectadas a B1 y a B2 (consulte la parte superior de OP4538 en la Figura 3-10), mida los niveles de salida en dos puertos, puertos 1 y 5, por ejemplo.

Si los niveles de salida ópticos (sólo los niveles de broadcast) no se encuentran dentro de los límites de diseño de la red, un técnico debería subir (o bajar) la señal broadcast en la cabecera antes de que las salidas de broadcast desde OP4538 se encuentren dentro de la tolerancia. Registre el nivel de salida.

5. Desconecte la entrada de broadcast del VHub.

6. Vuelva a conectar la entrada de narrowcast con el VHub.

7. Conecte el medidor de potencia óptica con la salida #1 del OP4538.

La salida narrowcast debería ser 8 dB más baja que la salida broadcast medida en el paso 4. En caso de no ser así, un técnico debe ajustar en la cabecera la longitud de onda de narrowcast específica.

Mida cada una de las salidas de narrowcast de esta OP4538. Un técnico debe ajustar en la cabecera cada longitud de onda de narrowcast antes de que todas alcancen 8 dB menos que la salida de broadcast.

8. En caso de que el VHub tenga dos OP4538, repita los pasos 3 a 7 para el segundo OP4538.

Nota: Los combinadores OP4528 de broadcast y de narrowcast realizan las mismas funciones que el OP4538 antes descrito, pero los niveles de broadcast y de narrowcast se establecen remotamente a través del software de Aurora. Consulte la sección 5.13 para establecer el OP4528.

Page 85: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 75

4.7 Cómo cerrar la carcasa del Hub Virtual VH4000 El paso final es cerrar el VHub. Antes de cerrarlo:

• Revise los LED en todos los módulos complementarios para verificar que estén encendidos.

• Revise todos los cables de fibra óptica para verificar que estén conectados a los puertos de los módulos complementarios correspondientes. Gire la bandeja de fibra (en la tapa) hacia la posición "cerrada".

• Revise los cables de alimentación AC entre las fuentes y el chasis de energía.

• Revise los cables de alimentación DC entre la placa madre de la tapa y el chasis de energía.

1. Inspeccione la empaquetadura del sello hermético y la empaquetadura de RFI antes de cerrar la tapa (Figura 2-3). Si alguna de las empaquetaduras está dañada, repárela o reemplácela antes de cerrar la tapa.

2. Cierre la tapa y tenga cuidado de no perforar ningún cable entre la tapa y la base. Con una llave de ½ pulgada, ajuste (pero no apriete) los ocho pernos de la carcasa en el orden indicado en la Figura 4-14. Con una llave de torsión, apriete los pernos a 10 libras-pie (13,5 newton-metro).

Los números de secuencia están inscritos en la superficie de la tapa para su comodidad. Esta secuencia de apriete evita que la carcasa se deforme y asegura un buen sello hermético y de RF.

3. Apriete los puertos que no utilizará (P1, P2, P5 y P6) y los puertos de acceso de fibra óptica que no se utilicen a 3 libras-pie (4 newton-metro) para asegurar un sello hermético y de RFI adecuado.

Figura 4-14 Secuencia de apriete de pernos

Page 86: VHUB 1

Hub virtual VH4000

76 TM 87-10165 Rev. F

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

Page 87: VHUB 1

TM 87-10165 Rev. F 77

Capítulo 5 Administración de hubs virtuales VH4000

Este capítulo describe cómo se administran los hub virtuales VH4000 de Opti-Trace EMS (software de administración de elementos) de Aurora. Se describen los cuadros de diálogo para los módulos de conexión de VHub, incluidos DX4515, FA4517S, FA4522, OE4130, OP4538 y OS42S1S.

Consulte la Guía de instalación y uso del software Opti-Trace EMS para obtener una descripción completa del software Opti-Trace EMS.

5.1 Compatibilidad del software Para administrar VHubs es necesario tener EMS versión 2.19.77 o más reciente.

Si tiene instalado el software EMS, ábralo y seleccione Help (Ayuda) > About Opti-Trace EMS (Acerca de Opti-Trace EMS)… en la barra de menú. Verifique que esté instalada la versión 2.19.77 o más reciente (vea la Figura 5-1).

Figura 5-1 Pantalla de versión de software—EMS

Page 88: VHUB 1

Hub virtual VH4000

78 TM 87-10165 Rev. F

5.2 Cómo descargar EMS desde Aurora Si no tiene instalada la versión 2.19.77 del EMS o una más reciente, puede descargar la versión más reciente del software desde el sitio web de Aurora.

Nota: Necesitará un nombre de usuario y una contraseña asignados para ingresar al área de asistencia al cliente del sitio web de Aurora. Si no los tiene, envíe un correo electrónico a [email protected] para solicitarlos. Incluya la afiliación y la información de contacto de su compañía.

Para descargar Opti-Trace EMS desde el sitio web de Aurora:

1. En su navegador de Internet, vaya a http://www.aurora.com.

2. Haga clic en Technical Support (Asistencia técnica) en la barra de menú.

3. Haga clic en el vínculo customer area (área del cliente), luego haga clic en el vínculo here

4. Ingrese su nombre de usuario y haga clic en OK.

(aquí).

5. Ingrese su contraseña y haga clic en OK.

6. Haga clic en OK en el cuadro de información “Thank you, and welcome to the Aurora Networks Support Area…” (Gracias y bienvenido al área de asistencia de redes de Aurora).

7. Haga clic en el botón Other Collateral (Otra garantía) en la barra de menú.

8. Haga clic en EMS

9. Haga clic en el botón Accept (Aceptar) para aceptar el acuerdo de licencia. Luego siga las instrucciones para descargar e instalar el software.

en la columna Instructions and Download (Instrucciones y descarga).

Si tiene algún problema para descargar o instalar el EMS, llame gratis al 888.AURORA6 (888.287.6726) para obtener asistencia técnica, o envíe un correo electrónico a [email protected].

5.3 Descripción general de la administración de VHub El transceptor de control OE4130 es la clave para administrar los VHub. El OE4130 se comunica con los demás módulos mediante un bus I2C (circuito intra-integrado), que se muestra como una línea de puntos en la Figura 5-2. La configuración que se muestra aquí es sólo un ejemplo. Los VHub pueden configurarse con diferentes tipos y cantidades de módulos complementarios, pero el OE4130 sigue siendo la interfaz de administración entre un VHub y la cabecera.

La salida óptica del OE4130 vuelve a la cabecera, (1) hacia un módulo de interfaz de red NI3000 o (2) hacia un receptor digital DR3xxx en la cabecera. La Figura 5-2 muestra la salida del OE4130 guiada hacia un transpondedor opcional DX4515 antes de volver a la cabecera. El DX4515 convierte el retorno óptico en una longitud de onda ITU específica (consulte la sección 2.3.9).

Page 89: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 79

Figura 5-2 Diagrama de bloque funcional del hub virtual VH4000

Consulte la Figura 3-12 para obtener otra configuración típica de VHub.

Page 90: VHUB 1

Hub virtual VH4000

80 TM 87-10165 Rev. F

5.4 Administración del VHub desde Opti-Trace EMS Los VHub pueden administrarse desde la cabecera mediante el software de administración de elementos Opti-Trace EMS de Aurora. Si no tiene instalado EMS, puede instalarlo desde un CD de Aurora o descargar la versión más reciente desde el sitio web de Aurora (consulte la Sección 5.2).

Figura 5-3 muestra la pantalla superior de EMS. En este ejemplo, administraremos el VHub desde el transceptor de control OE4130S que se muestra en el árbol de aprendizaje (OE4130 número de serie 0000023).

El icono “NI23-86” representa el módulo de interfaz de red NI3000 en un chasis CH3000 de Aurora. El NI3000 tiene una dirección de IP asignada por el administrador de la red. No utilice las direcciones de IP que se muestran en esta guía.

El retorno óptico del VHub puede terminar en el NI3000, o en un receptor digital DR3xxx (un DR3002 en este ejemplo).

Nota: No utilice en su red las direcciones IP que se muestran aquí. Estas direcciones de IP son sólo ejemplos.

Figura 5-3 Pantalla superior del EMS

Puede agregar nuevas zonas haciendo clic en (resaltando) el icono Unnamed Zone (Zona sin nombre) y seleccionando Actions (Acciones) > Add Zone (Agregar zona) desde la barra de menú.

Puede agregar dispositivos haciendo clic en (resaltando) un icono de zona y seleccionando Actions (Acciones) > Add Device (Agregar dispositivo) desde la barra de menú. En este contexto, “dispositivos” son módulos complementarios en un chasis CH3000 que tiene direcciones IP, incluidos los módulos de interfaz de red NI3000 y los módulos de comunicaciones CX3001.

Page 91: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 81

5.5 Pestaña de propiedades OE4130 Recuerde que la administración del VHub comienza con el transceptor de control OE4130. Haga clic con el botón derecho en el OE4130 correspondiente en el árbol de aprendizaje, luego haga clic en Properties (Propiedades) en el menú emergente para abrir la pestaña de propiedades de OE4130 (Figura 5-4). O puede resaltar el OE4130 correspondiente y presionar Alt + Enter para abrir este cuadro de diálogo.

Utilice esta pestaña para verificar las alarmas actuales del OE4130 y el historial de alarmas. Las alarmas del OE4130 se enumeran en la Tabla 5-1. Las alarmas de canal secundario no corresponden a los transceptores OE4130 y se muestran en gris. Haga clic en el botón Clear Alarm History (Borrar historial de alarmas) para borrar el historial de alarmas.

Figura 5-4 Pestaña de propiedades OE4130

Page 92: VHUB 1

Hub virtual VH4000

82 TM 87-10165 Rev. F

Haga clic en la pestaña Node Properties (Lid) (Propiedades del nodo (tapa)) o Node Properties (Base) (Propiedades del nodo (base)) para controlar/administrar todos los demás módulos en el VHub. El receptor de cabecera en la vía de retorno para este OE4130 se muestra en el campo Receiver Name (Nombre del receptor).

Si el retorno óptico del VHub termina en un NI3000 (en lugar de un DR3xxx) en la cabecera, se mostrará la frase “No Receiver” (No hay receptor) en el campo Receiver Name.

Tabla 5-1 resume las alarmas OE4130 que se muestran en la Figura 5-4.

Tabla 5-1 Alarmas OE4130

Alarmas A

larm

a co

n se

rvic

io

afec

tado

Ala

rma

sin

serv

icio

af

ecta

do

Um

bral

es d

e al

arm

a co

nfig

urab

les

por

el u

suar

io

Condiciones de alarma

Voltaje CC x

Deslizamiento PLL x

VXCO x

Exceso MAC FIFO x

Exceso FIFO x

Falla de reloj RX x

LOS x

LOF x

Errores bit en exceso x

Page 93: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 83

5.6 Propiedades del nodo—Pestaña de la tapa Esta pestaña (Figura 5-5) le permite ver qué módulos están instalados en esta tapa del VHub (ranuras A a F). Consulte la Figura 3-8 Ubicaciones de las ranuras

para ver la ubicación de las ranuras. Haga clic en el botón View (Vista) correspondiente (para la ranuras B a E) para controlar/administrar el módulo en esa ranura. No hay botones de vista para las ranuras A y F. Usted ya está viendo el OE4130 (vea desde la Figura 5-4 hasta la Figura 5-6).

Las pantallas de alarma Control de nodo—NM4002 se muestran en la Figura 5-7 y Figura 5-8.

Para este ejemplo, el OS42S1S en la ranura C se muestra en la Figura 5-10 y el DX4515 en la ranura D se muestra en la Figura 5-9.

Figura 5-5 Propiedades del nodo—Pestaña de la tapa

Page 94: VHUB 1

Hub virtual VH4000

84 TM 87-10165 Rev. F

5.7 Propiedades del nodo—Pestaña de la base Esta pestaña (Figura 5-6) le permite ver qué módulos complementarios están instalados actualmente en esta base del VHub (ranuras G a M). Consulte la Figura 3-8 para ver la ubicación de las ranuras. Haga clic en botón View (Vista) correspondiente para controlar/administrar el módulo en esa ranura.

Para este ejemplo, el FA4517S en la ranura K se muestra en la Figura 5-11 y el OP4538 en la ranura M se muestra en la Figura 5-12.

La ranura de expansión se encuentra únicamente en la base del VHub (no en la tapa).

Figura 5-6 Propiedades del nodo—Pestaña de la tapa

Page 95: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 85

5.8 Monitoreao de las alarmas de NM4002 Para abrir el cuadro de diálogo NM4002 para alarmas análogas, haga clic en el botón Node Monitor View (Vista de control de nodo) (Figura 5-5) y luego haga clic en la pestaña Analog Signals (Señales análogas) (Figura 5-7).

Se puede configurar la gravedad de la alarma de NM4002 (Urgente/No urgente) en cada una por separado. El valor predeterminado de fábrica para todas las alarmas de NM4002 es Urgente. Para cambiar la gravedad de la alarma, haga clic en el símbolo ▼ y seleccione No urgente.

Todas las alarmas de NM4002 son enmascarables; desactive la casilla de verificación Alarm Setting (Configuración de alarma) para enmascarar una alarma específica. Las alarmas no desactivadas (enmascaradas) se mostrarán en gris, sin importar su estado. Haga clic en el botón Accept (Aceptar) para guardar los cambios en las configuraciones de alarma.

Figura 5-7 Cuadro de diálogo NM4002—Señales análogas

Page 96: VHUB 1

Hub virtual VH4000

86 TM 87-10165 Rev. F

Tabla 5-2 resume las alarmas análogas de NM4002 que se muestran en la Figura 5-7

El valor predeterminado de fábrica para todas las alarmas de NM4002 es Urgente. El usuario puede cambiar la gravedad de una o de todas las alarmas a No urgente.

Tabla 5-2 Alarmas NM4002—Señales análogas

Alarmas A

larm

a co

n se

rvic

io

afec

tado

Ala

rma

sin

serv

icio

af

ecta

do

Um

bral

es d

e al

arm

a co

nfig

urab

les

por

el u

suar

io

Definiciones o condiciones de las alarmas

+24 VCC x

+12 VCC x

+5 VCC x

+3,3 VCC x

PSVAC1 x

PSVAC2 x

AROpPwB x

AROpPwC x

AROpPwD x

AROpPwE x

FSThshA x

FSThshB x

Page 97: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 87

Para abrir el cuadro de diálogo NM4002 para alarmas digitales, haga clic en el botón Node Monitor View (Vista de control de nodo) (Figura 5-5) y luego haga clic en la pestaña Analog Signals (Señales análogas) (Figura 5-8).

Se puede configurar la gravedad de la alarma de NM4002 (Urgente/No urgente) en cada una por separado. El valor predeterminado de fábrica para todas las alarmas de NM4002 es Urgente. Para cambiar la gravedad de la alarma, haga clic en el símbolo ▼ y seleccione No urgente.

Todas las alarmas de NM4002 son enmascarables; desactive la casilla de verificación Alarm Setting (Configuración de alarma) para enmascarar una alarma específica. Las alarmas no desactivadas (enmascaradas) se mostrarán en gris, sin importar su estado. Haga clic en el botón Accept (Aceptar) para guardar los cambios en las configuraciones de alarma.

Figura 5-8 Cuadro de diálogo NM4002—Señales digitales

Page 98: VHUB 1

Hub virtual VH4000

88 TM 87-10165 Rev. F

Tabla 5-3 resume las alarmas digitales de NM4002 que se muestran en la Figura 5-8.

El valor predeterminado de fábrica para todas las alarmas de NM4002 es Urgente. El usuario puede cambiar la gravedad de una o de todas las alarmas a No urgente.

Tabla 5-3 Alarmas NM4002—Señales digitales

Alarmas A

larm

a co

n se

rvic

io

afec

tado

Ala

rma

sin

serv

icio

af

ecta

do

Um

bral

es d

e al

arm

a co

nfig

urab

les

por

el u

suar

io

Definiciones o condiciones de las alarmas

PSStat1 x

PSStat2 x

FSStatA x

FSStatB x

RSStat4 x

RSStat3 x

RSStat6 x

RSStat1 x

Page 99: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 89

5.9 Administración de transpondedores DX4515 Para abrir el cuadro de diálogo DX4515 (Figura 5-9), haga clic en el botón View (Vista) de la ranura en la que está instalado el DA45x5. El canal ITC específico se indica por el número de modelo. Por ejemplo, la salida óptica para un DX4515-24-AS es el canal ITC 24. Consulte la Tabla 2-4 para los modelos DX4515 y canales ITU y frecuencias/ longitudes de onda correspondientes.

Figura 5-9 Cuadro de diálogo del transpondedor DX4515

Page 100: VHUB 1

Hub virtual VH4000

90 TM 87-10165 Rev. F

Tabla 5-4 resume las alarmas DX4515 que se muestran en la Figura 5-9.

Cabe señalar que Inp Pwr aparece dos veces (líneas 2 y 3) en la Tabla 5-4.

El cuadro de diálogo para los transpondedores DX4505 muestra únicamente Inp Pwr como presente o ausente.

El cuadro de diálogo para los transpondedores DX4515 también muestra Inp Pwr detectado en dBm.

Tabla 5-4 Alarmas DX4515

Alarmas A

larm

a co

n se

rvic

io

afec

tado

Ala

rma

sin

serv

icio

af

ecta

do

Um

bral

es d

e al

arm

a co

nfig

urab

les

por

el u

suar

io

Definiciones o condiciones de las alarmas

Inp Pwr Enmascarado Consulte la Nota 1

Corriente de entrada en dBm

Inp Pwr x Corriente de entrada presente/ausente

Out Pwr x Corriente de salida en dBm

Lsr Cur Enmascarado Consulte la Nota 1

Corriente láser en milivatios

Nota 1: las alarmas enmascaradas no corresponden a este módulo.

Page 101: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 91

5.10 Administración de conmutadores ópticos OS42S1S Para abrir el cuadro de diálogo OS42S1S (Figura 5-10), haga clic en el botón View (Vista) de la ranura en que la que está instalado el OS42S1S.

Para configurar el umbral de conmutación, haga clic en las flechas arriba/abajo para realizar la configuración deseada. El rango de umbral de conmutación es –20 a +20 dBm. Haga clic en el botón de opción Threshold (Umbral) para activar la conmutación.

Puede cancelar la conmutación y forzar el conmutador hacia la entrada A o entrada B haciendo clic en el botón de opción correspondiente.

Haga clic en el botón Accept Switch Config (Aceptar configuración de conmutador) para guardar la nueva configuración.

Figura 5-10 Cuadro de diálogo del OS42S1S

Page 102: VHUB 1

Hub virtual VH4000

92 TM 87-10165 Rev. F

Tabla 5-5 resume las alarmas OS42S1S que se muestran en la Figura 5-10.

Tabla 5-5 Alarmas OS42S1S

Alarmas A

larm

a co

n se

rvic

io

afec

tado

Ala

rma

sin

serv

icio

af

ecta

do

Um

bral

es d

e al

arm

a co

nfig

urab

les

por

el u

suar

io

Definiciones o condiciones de las alarmas

InpPwrA Enmascarado Consulte la Nota 1

Potencia de entrada A

InpPwrB Enmascarado Consulte la Nota 1

Potencia de entrada B

SW Pos x Posición del conmutador de corriente (A o B)

Inp Pwr x La alarma de Inp Pwr está encendida si:

1. InpPwrA o InpPwrB están por debajo del valor del umbral, o

2. El conmutador se fuerza hacia A o B.

Nota 1: las alarmas enmascaradas no corresponden a este módulo.

Page 103: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 93

5.11 Administración de EDFA FA45xx Mostramos el FA4517 aquí como un ejemplo típico de administración de un EDFA de EMS (Software de administración de elementos) de Aurora. Otras pantallas de administración de EDFA serán similares, excepto las de FA4522 y FA4524 que no tienen los botones de opción Constant Gain / Constant Current (Ganancia constante / Corriente constante. El FA4522 y el FA4524 no tienen un modo de ganancia constante, por lo tanto operan siempre en el modo de corriente constante.

Para abrir el cuadro de diálogo FA4517S (Figura 5-11), haga clic en el botón View (Vista) de la ranura en que la que está instalado el FA4517S.

Debe configurar el modo operativo de FA4517S (corriente constante o ganancia constante) sobre la base de las señales que se van a amplificar.

• Seleccione el modo de corriente constante para broadcast o para otras aplicaciones simples del portador óptico.

• Seleccione el modo de ganancia constante para múltiples aplicaciones del portador óptico, como las señales de narrowcast DWDM.

Haga clic en el botón Accept Mode Control (Aceptar control del modo) para guardar su selección.

Si selecciona el modo de ganancia constante, configure la ganancia en dB (en pasos de 0,25 dB). Consulte la Tabla 2-2 para rangos de ganancia por modelo.

Figura 5-11 Cuadro de diálogo del FA4517S

Nota: Los EDFA FA4522 y FA4524 no tienen control de modo, y siempre funcionan en el modo de corriente constante.

Page 104: VHUB 1

Hub virtual VH4000

94 TM 87-10165 Rev. F

Nota: FA4522S-01-AS y FA4524S-01-AS proporcionan el silenciador ASE. Esta función permite la supresión de ASE (Emisiones espontáneas amplificadas) en la salida de EDFA en caso de pérdida de potencia de entrada óptica. Esto disminuye el ruido que podría interrumpir los servicios. Por ejemplo, ASE desde un EDFA de broadcast (debido a la pérdida de potencia de entrada óptica) podría interrumpir los servicios de NC si no se suprime.

Tabla 5-6 resume las alarmas FA4517S que se muestran en la Figura 5-11.

Tabla 5-6 Alarmas FA4517S

Alarmas A

larm

a co

n se

rvic

io

afec

tado

Ala

rma

sin

serv

icio

af

ecta

do

Um

bral

es d

e al

arm

a co

nfig

urab

les

por

el u

suar

io

Definiciones o condiciones de las alarmas

Inp Pwr Enmascarado Consulte la Nota 1

Potencia de entrada (dBm)

Lsr Cur Corriente láser (mA)

Out Pwr Potencia de salida (dBm)

Lsr TmpA Temperatura del láser

Nota 1: las alarmas enmascaradas no corresponden a este módulo.

Page 105: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 95

5.12 Administración de combinadores OP4528 de broadcast y de narrowcast Para abrir el cuadro de diálogo OP4538 (Figura 5-10), haga clic en el botón View (Vista) de la ranura en la que está instalado el OP4538. El canal ITC específico se indica por el número de modelo. Por ejemplo, un OP4538-K-0-00-AS cubre el grupo de canales K, que incluye los canales ITC 20 a 27. Consulte la Tabla 2-3 para los modelos OP4538 y los canales ITU y las frecuencias / longitudes de onda correspondientes.

No hay controles del operador para el OP4538.

No hay alarmas para el OP4538.

Figura 5-12 Cuadro de diálogo del OP4538

Page 106: VHUB 1

Hub virtual VH4000

96 TM 87-10165 Rev. F

5.13 Administración de combinadores de broadcast y de narrowcast OP4528 El objetivo es configurar el nivel de potencia de narrowcast relativo al nivel de broadcast para cada una de las ocho salidas. Los canales de narrowcast están configurados en –6 dB respecto del broadcast. El índice real que configure puede ser diferente para diseños de red específicos, niveles de modulación QAM, número de canales de narrowcast y otras directrices operativas.

El índice BC/NC para cada una de las ocho salidas se determina por la configuración de VOA (atenuador óptico variable). Puede cambiar el índice BC/NC al cambiar uno de tres parámetros (NC Pwr, BC/NC o Attenu) en el cuadro de diálogo de OP4528. Sin importar cuál de los tres parámetros elija para cambiar en el cuadro de diálogo, en realidad cambia el VOA en ese canal para obtener el índice BC/NC deseado (–6 dB en este ejemplo). Cabe señalar que el valor Attenu, una vez configurado, se mantiene (los valores NC Pwr y BC/NC pueden cambiar dependiendo de las condiciones de entrada).

Figura 5-13 Cuadro de diálogo del OP4538

Page 107: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 97

Para configurar los índices BC/NC de OP4528:

1. Haga clic en el botón Start Polling (Iniciar transmisión) en la parte superior del cuadro de diálogo (Figura 5-13).

2. Cancele todas las alarmas desactivándolas desde los cuadros de diálogo Alarm Setting (Configuración de alarma). Haga clic en el botón Accept Alarm Setting (Aceptar configuración de alarma) para guardar las nuevas configuraciones (alarmas desactivadas). Haga clic en el botón Clear Alarm History (Borrar historial de alarmas) para borrar todas las alarmas mostradas.

3. Observe el índice inicial BC Pwr, NC Pwr, BC/NC y los valores Attenu para un canal determinado. Haga clic en la casilla de verificación para el valor que desea modificar (NC Pwr, BC/NC o Attenu). Calcule el valor deseado para el parámetro marcado/activado.

4. Ingrese el valor adecuado para el parámetro marcado/activado. Haga clic en el botón Accept Value (Aceptar valor) al final del cuadro de diálogo para guardar las nuevas configuraciones.

5. Espere cinco segundos, aproximadamente, luego de que desaparezca la barra de progreso asociada con el botón Accept Value (Aceptar valor) y haga clic en el botón Refresh (Actualizar) arriba del cuadro de diálogo. (Si hace clic en Refresh demasiado rápido puede obtener una lectura falsa). Marque nuevamente los valores NC Pwr, índice BC/NC y Attenu para el canal que configuró en el paso 4 anterior. Si el índice BC/NC no es correcto, repita los pasos 3 y 4 para obtener el índice BC/NC deseado.

6. Repita los pasos 3 a 5 para todos los canales.

Una vez configurados todos los índices BC/NC, configure las alarmas para activarse si los niveles ópticos exceden el rango deseado. La Tabla 5-7 enumera los valores predeterminados para las alarmas NC Pwr, BC/NC y Attenu.

Tabla 5-7 Alarmas predeterminadas OP4528

Señal Mín. Máx.

BC Pwr –6 15

NC Pwr –14 12

BC/NC 3 12

Para configurar las alarmas OP4528:

1. Active la alarma marcando la casilla de verificación Alarm Setting (Configuración de alarma). Seleccione la gravedad de la alarma (Urgente o No urgente). Haga clic en el botón Accept Alarm Setting al final del cuadro de diálogo.

2. Configure los umbrales Mínimo y Máximo para la alarma. Haga clic en el botón Accept (a la derecha de los campos de umbral) para guardar las nuevas configuraciones para esa alarma.

3. Repita los pasos 1 y 2 para todas las alarmas que desea que se activen.

4. Cancele todas las alarmas que desee desactivándolas en la casilla de verificación Alarm Setting. Haga clic en el botón Accept Alarm Settings al final del cuadro de diálogo.

Nota: Consulte la Nota técnica TN-09-002—Configuración del combinador BC/NC OP4528 Light-Plex (TM 87-10455) para obtener una descripción más detallada de la configuración de OP4528.

Page 108: VHUB 1

Hub virtual VH4000

98 TM 87-10165 Rev. F

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

Page 109: VHUB 1

TM 87-10165 Rev. F 99

Índice

6

60825-1, IEC · iii, iv

A

administración de VHubs con EMS administración de combinadores OP4528 BC/NC · 96 administración de combinadores OP4538 BC/NC · 95 administración de conmutadores OS42S1S ópticos · 91 administración de EDFA DX4515 · 93 administración de EDFA FA4514 · 93 administración de EDFA FA4517 · 93 administración de EDFA FA4521 · 93 administración de EDFA FA4522 · 93 administración de EDFA FA4524 · 93 administración de transceptores de monitoreo OE4130 · 82,

83, 84 administración de transpondedores DX4515 · 89

administración del VHub con Opti-Trace EMS · 81 agregar dispositivos · 80 agregar zonas · 80 alarmas

conmutadores ópticos OS42S1S · 92 EDFA FA4517 · 94 módulo de monitoreo de estado NM4002 · 88 OP4528 · 97 transceptores de monitoreo OE4130 · 82 transpondedores DX4515 digital · 90

amperios, requisitos de potencia de CA · 37 análisis funcional · 5, 6 análisis, functional · 5 área de asistencia al cliente, sitio web de Aurora · 3 ASE, silenciador (emisiones espontáneas amplificadas) · 93 asignaciones de ranuras · 43 asignaciones de ranuras para complementos · 43 asignaciones de ranuras para módulos · 43 Aurora, sitio web · 78 avisos de seguridad · iii, iv

B

bandeja de fibra · 56, 69 FT4003 · 57 FT4005-C · 57 kits de mejora · 57

C

cables cables de prueba · 73 cables de servicio · 70, 71, 72 cables del puente · 50, 51, 52, 53, 54

cables de alimentación instalación · 65

cables de prueba TC4108V-MP1M-AS · 73 cables de servicio

JC1508 · 70 JC1512 · 71 JC1524 · 72 ubicaciones de los puertos · 65

cables del puente LC-a-SC · 50, 51 SC-a-SC · 52, 53, 54

canales (ITU) · 27 canales y grupos de canales ITU · 24, 28 características mecánicas · 8 características y beneficios · 5 cascada

combinadores OP4528 BC/NC · 54 combinadores OP4538 BC/NC · 54

cascading OP4538 BC/NC combiners · 54 certificaciones y avisos de seguridad · iii, iv CFR 1040.10, 1040.11 · iii, iv chasis de la fuente de energía

descripción · 14 chasis de la fuente de energía PC4002

descripción · 14 retiro/cambio · 37, 63

cleaning fiber optic connectors · 49, 53, 56, 68 combinadores BC/NC OP4528 en cascada · 6 combinadores BC/NC OP4538

en cascada · 6

Page 110: VHUB 1

Hub virtual VH4000

100 TM 87-10165 Rev. F

combinadores OP4528 BC/NC administración con EMS · 96 descripción · 22, 23 instalación · 54 longitudes de onda ITU · 24 números de modelo · 24

combinadores OP4528 BC/NC en cascada · 54 combinadores OP4538 BC/NC

administración con EMS · 95 descripción · 25 diagrama funcional · 26 instalación · 54 longitudes de onda ITU · 24 números de modelo · 24

compatibilidad, versiones de software · 77 conectores

kit de limpieza de los conectores de fibra óptica · 3 KS · 66 LC/UPC · 44, 46 limpieza de los conectores de fibra óptica · 49, 53, 56, 68 MPO · 25, 32, 34, 44, 46, 71, 72, 73 SC/APC · 44, 46, 70, 71, 73

conectores de fibra óptica, kit de limpieza · 3 conectores de fibra óptica, limpieza · 49, 53, 56, 68 conectores SC/APC · 44, 46, 70, 71, 73 conexión a tierra · 59 conmutadores ópticos OS42S1S

administración con EMS · 91 alarmas · 92 instalación · 52

conmutadores ópticos OS452S1S descripción · 18

consumo de energía en vatios · 5 contáctenos · 4 contraseña, para el sitio web de Aurora · 78 contraseña, para sitio web de Aurora · 3 convenciones tipográficas utilizadas en este manual · 3 CWDM, longitudes de onda · 31

D

descarga de software EMS · 78 diagrama de bloque · 7, 79 diagrama de bloque funcional · 7, 79 dimensiones · 8 direcciones IP · 80 disposición de los componentes · 13 disposición, componentes · 13 dispositivos pasivos ópticos · 36, 56 dispositivos pasivos ópticos reforzados · 36 distribución de potencia de CA · 40

divisor bus (potencia de CA) · 42 divisores de broadcast OP4138 · 32, 33 divisores OP41S16 · 34, 35 divisores OP41S32 · 34, 35 divisores OP41S8 · 34, 35 divisores OP91S2S ópticos · 36, 56 divisores OP91Sx pasivos · 44, 53 divisores ópticos · 36, 56 divisores pasivos · 44, 53 documentación relacionada · 3 documentación, relacionada · 3 DWDM, longitudes de onda · 24, 28 DX4515 digital transponders

longitudes de onda ITU · 28

E

EDFA FA45xx · 53 empaquetadura de RFI · 9, 75 empaquetadura de sello hermético · 9 empaquetadura del sello hermético · 75 empaquetaduras

sello de RFI · 9, 75 sello hermético · 9, 75

entrada del cable · 10 equipos de prueba, lista de · 3 especificaciones de torsión

chasis de la fuente de energía · 63 conectores de puertos sin uso · 75 pernos de la tapa · 75 tuercas de apriete · 66

etiquetas de radiación láser · iii, iv

F

FA4512 EDFA administración con EMS · 93 descripción · 19 instalación · 53

FA4514 EDFA administración con EMS · 93 descripción · 19 instalación · 53

FA4517 EDFA administración con EMS · 93 alarmas · 94 descripción · 19 instalación · 53

FA4521 EDFA administración con EMS · 93

Page 111: VHUB 1

Guía de instalación y activación

TM 87-10165 Rev. F 101

descripción · 19 instalación · 53

FA4522 EDFA administración con EMS · 93 descripción · 19 instalación · 53

FA4522, EDFA descripción · 21

FA4524 EDFA administración con EMS · 93 descripción · 19 instalación · 53

FA4524, EDFA descripción · 21

fecha de revisión · ii filtros diplex · 33 fuentes de energía

instalación · 39 fuentes de energía PS4001

instalación · 40 puntos de prueba de voltaje · 40

fusibles · 40

G

grupos, grupos de canales ITU · 24, 28

H

historial de revisiones · ii

I

IEC 60825-1 · iii, iv información de contacto de Aurora · 4 instalación

cables de alimentación · 65 combinadores OP4528 BC/NC · 54 combinadores OP4538 BC/NC · 54 conectores KS · 66 conmutadores ópticos OS42S1S · 52 EDFA FA45xx · 53 fuentes de energía · 39 hubs virtuales · 59 módulos complementarios, generales · 49 transceptores de monitoreo OE4130 · 50 transpondedores DX4515 digitales · 51

ITU, canales · 27 ITU, canales y grupos de canales · 24, 28

J

JC1508, cables de servicio · 70 JC1512, cables de servicio · 71 JC1524, cables de servicio · 72

K

kits de mejora bandeja de fibra · 57

KS, conectores · 66

L

LC/UPC, conectores · 44, 46 limpieza de conectores de fibra óptica

kit de limpieza de conectores de fibra óptica · 3 limpieza de los conectores de fibra óptica · 53 lista de

equipos de prueba · 3 materiales · 3

longitud de onda DWDM · 24, 28 longitud del conector central · 66 longitudes de onda CWDM · 31

M

managing VHubs from EMS · 80 materiales, lista de · 3 módulo de monitoreo de estado EM4002

descripción · 14 módulo de monitoreo de estado NM4002

alarmas · 86, 88 ubicación · 15

monitoreo/administración de la vía de la señal · 6, 17 montaje

montaje en cable aéreo · 59 opciones de montaje · 11

montaje en cable aéreo · 59 MPO, conectores · 25, 32, 34, 44, 46, 71, 72, 73 multiplexor de Ethernet DS4004 óptico · 29, 30

N

nombre de usuario, para el sitio web de Aurora · 78 nombre de usuario, para sitio web Aurora · 3 número ECO · ii

Page 112: VHUB 1

Hub virtual VH4000

102 TM 87-10165 Rev. F

P

pasivos ópticos · 36, 56 pérdida de inserción

divisores OP41Sx · 35, 36 OP4138 · 33 OP41S8, OP41S16, OP41S32 · 35

pernos de la tapa especificaciones de torsión · 75 secuencia de apriete · 75

peso · 8 placa madre · 15, 86

módulo de control de redes NM4002 · 88 placa madre de la tapa · 15 portafusibles · 40 potencia de CA

conexión a través de los cables de alimentación · 66 distribución · 40 rango de voltaje de entrada de CA · 40, 65

potencia de CA de entrada conexión a través de los cables de alimentación · 66

precauciones · iv, 37, 59, 63, 65 precauciones, radiación láser · iii, iv, 51, 53, 56, 67 PS4001 fuentes de energía

instalación · 40 público · 1 público objetivo · 1 puertos de cable coaxial · 10 puertos de cable de fibra óptica · 10 puertos de cable óptico · 10

R

requisitos de potencia en amperios · 37 retiro/cambio

chasis de la fuente de energía PC4002 · 37, 63

S

seguridad · 1 SFP, transceptores · 17, 30, 31 sitio web Aurora · 3 sitio web de Aurora · 78 sitio web, Aurora · 3 software EMS

administración de VHubs con EMS · 80 descarga de la web · 78 versión del software · 77

soporte · 4 soporte de productos · 4 soporte técnico · 4

T

TC4108V-MP1M-AS, cables de prueba · 73 TFA1310-TL17 · 31 TFA1310-TL29 · 31 TFB1550-TL17 · 31 TFCxxxx-TL29 · 31 tolerancias

voltajes de CC · 40 TR4000-P1 · 31 TR4000-PI · 17 TR4040-P1 · 17, 31 TR4440B-xxxx-P1 · 31 TR4540-0000-P1 · 17, 31 transceptores complementarios SFP · 17, 30, 31 transceptores de monitoreo OE4130

administración con EMS · 81, 82, 83, 84 alarmas · 82 descripción · 17 instalación · 50

transceptores SFP · 17, 30, 31 transpondedores DX4515 digitales

administración con EMS · 89 alarmas · 90 descripción · 27 instalaciones · 51 números de modelo · 28

tuercas de apriete · 14, 66

U

ubicaciones de ranuras · 43 ubicaciones de ranuras para complementos · 43 ubicaciones de ranuras para módulos · 43

V

versión del software EMS · 77 vía de la señal de broadcast · 6 vía de la señal de narrowcast · 6 voltajes

rango de voltaje de entrada de CA · 40, 65 tolerancias de voltajes de CC · 40

Page 113: VHUB 1

Technical Manual Comment Form

TM 87-10165 Rev. F

Tell us about yourself:

Company Address

Name City

Job Title State/Province

e-mail ZIP/Postal Code

Phone Country

Fax

Is the organization of this manual clear? Is the language clear? Is the manual easy to understand? If not, give examples.

Are the illustrations clear? What illustrations are unclear or confusing? List figure numbers.

Are procedures clear and complete? What procedures need improvement? List page and step numbers.

Is the information in this manual relevant to your job?

Page 114: VHUB 1

TM 87-10165 Rev. F

Did you find any incorrect information in this manual? Where? Did you find any incomplete information in this manual? Where?

What do you like most about this manual? What do you like least about this manual?

What changes would you suggest to this manual? What additions would you suggest to this manual?

Additional comments–use additional sheets as necessary.

Thank you! We appreciate your comments. Please complete this form and send it to:

Technical Publications Aurora Networks, Inc. 2803 Mission College Blvd. Santa Clara, CA 95054

or

e-mail: [email protected] FAX: 408.845.9045