VI Asamblea General de la REPEM - Democracia y … · 2016-05-08 · ... Agenda Plan Trienal para...

9
1 VI ASAMBLEA GENERAL DE REPEM Encuentro Internacional “Por los Caminos del Empoderamiento: Recorridos, estrategias y perspectivas Feministas” Bogotá, 20 al 22 de Noviembre2011 PROGRAMA DÍA 1 20 NOVIEMBRE La Educación y las Mujeres en América Latina y el Caribe: Balances, retos y perspectivas para la década 20122022 8: 00 8: 30 Inscripciones 8: 30 9: 00 Saludo, bienvenida, presentación de la agenda, de las candidatas y del mecanismo de votación a coordinadora general y consejo directivo. 9: 00 10: 30 Conversatorio: La Educación Popular feminista Invitadas: Malú Valenzuela (GEM– México) María Elena Reynoso (Tierra Viva, Guatemala) REPEM 30 AÑOS: Una ocasión para repem-sar nuestro quehacer feminista En esta edición: VI ASAMBLEA GENERAL DE REPEM REPEM 30 años a favor de una Educación Digna, inclusiva y permanente para las mujeres y niñas CONFINTEA VI: Reportes Nacionales Entrevista a Michelle Bachelet realizada por adolescentes del C. J. Mercado Victoria Mujeres del Bicentenario Ciclo de conferencias BUENAVENTURA: Invitación Audiencia DefensorialPresentación Informe Temático Violencia de Género Presentación del Informe Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas MONOTRIBUTO SOCIAL MIDES LA RED VA… REPEM Año 15 Nº 646 16/11/11 E-mail: [email protected] www.repem.org.uy http://www.facebook.com/REPEMGTL VI Asamblea General de la REPEM Encuentro Internacional “Por los Caminos del Empoderamiento: recorridos, estrategias y perspectivas feministas” Bogotá del 20 al 22 de noviembre de 2011

Transcript of VI Asamblea General de la REPEM - Democracia y … · 2016-05-08 · ... Agenda Plan Trienal para...

  1

  

     

                                                                    

   

 

 

 

 VI ASAMBLEA GENERAL DE REPEM  Encuentro Internacional 

“Por los Caminos del Empoderamiento: Recorridos, estrategias y perspectivas Feministas”  Bogotá, 20 al 22 de Noviembre2011  

PROGRAMA  DÍA 1 ‐20 NOVIEMBRE  

La Educación y las Mujeres en América Latina y el Caribe: Balances, retos y perspectivas para la década 2012‐2022 8: 00 ‐ 8: 30 Inscripciones 8: 30 ‐ 9: 00 Saludo, bienvenida, presentación de la agenda, de las candidatas y del mecanismo de votación a coordinadora general y consejo directivo. 9: 00 ‐ 10: 30 Conversatorio: La Educación Popular feminista Invitadas: Malú Valenzuela (GEM– México) María Elena Reynoso (Tierra Viva, Guatemala)  

REPEM 30 AÑOS: Una ocasión para repem-sar nuestro quehacer feminista

En esta edición: VI ASAMBLEA GENERAL DE REPEM 

REPEM 30 años a favor de una Educación Digna, inclusiva y permanente para las mujeres y niñas 

CONFINTEA VI: Reportes Nacionales 

Entrevista a Michelle Bachelet realizada por adolescentes del C. J. Mercado Victoria 

Mujeres del Bicentenario ‐ Ciclo de conferencias 

BUENAVENTURA: Invitación Audiencia Defensorial‐Presentación Informe Temático Violencia de Género 

Presentación del Informe Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas 

MONOTRIBUTO SOCIAL MIDES 

   

LA RED VA… REPEM Año 15 Nº 646 16/11/11 E-mail: [email protected] www.repem.org.uy http://www.facebook.com/REPEMGTL

VI Asamblea General de la REPEM

Encuentro Internacional “Por los Caminos del Empoderamiento: recorridos,

estrategias y perspectivas feministas”

Bogotá del 20 al 22 de noviembre de 2011  

  2

Receso  10: 45 ‐ 12: 00 Panel: Viejas realidades y nuevos desafíos de la Educación desde la perspectiva de género, hoy en América Latina y el Caribe para el empoderamiento y el ejercicio ciudadano de y para las mujeres.  Panelistas: Inocencia Orellana (Venezuela) Alejandra Domínguez (Argentina) Imelda Arana Sáenz (Colombia)  Almuerzo  2: 00 ‐ 4: 00 Mesas de Trabajo: Balance, retos y perspectivas para la década 2012‐2022  Mesa 1: Agenda Plan Trienal para el seguimiento al plan de acción de la CONFINTEA y CEPAL (2010) Mesa 2: Agenda Plan Trienal para el seguimiento a las Metas de Dakar, ODM, 2021. Mesa 3: Agenda para las Alianzas en educación, géne‐ro y ciudadanía  Receso  4:30 p.m. De visita por la Ciudad –recorrido por Usaquén y Cena  

Seminario Internacional: Economía, Educación y vida de las Mujeres 8: 30 ‐ 9: 00 Apertura del Seminario 9: 00 ‐ 9: 45 Conferencia: Desafíos y retos para incorporar a las políticas públicas y las legislaciones los aportes de la economía del cuidado. Cecilia López Montaño.  9: 45 ‐ 11: 00 Panel: El accionar de las redes en América Latina y el Caribe: contextos, enfoques y estrategias en economía y feminismo.   Parte I Ponencias y panelistas: ‐Mesoamericanas en Resistencia por una vida digna: enfoques y estrategias de trabajo. Tita Torres, Responsable de formación y producción de cono‐cimiento ‐ REPEM. ‐Red de Género y Comercio; enfoques y estrategias de trabajo. Patricia Stella Jaramillo, Punto Focal – REPEM en Colombia.  Receso 11: 30 ‐ 12: 30  Panel ‐Parte II Ponencias y panelistas: ‐Educación, Género y Economía. Una apuesta de la REPEM. Carolina Cerveira e Iliana Pereira ‐ REPEM Economía Solidaria, la perspectiva feminista. Natalia Quiroga Díaz‐Universidad de Buenos Aires.  Almuerzo  2: 15 ‐ 2: 30 Plenario: Recapitulación y síntesis del panel 2: 30 ‐ 3: 30 Mesas de Trabajo: Educación, Género y Economía: retos y perspectivas para los próximos años.  

5: 00 ‐ 6: 30 p.m. Evento público REPEM 30 años a favor de una Educación digna, inclusiva y permanente para las mujeres y niñas de América Latina y el Caribe. 

  3

Premiación GTL – Grupo de Trabajo Latinoamericano Género y Economía. El reconocimiento a los saberes y experiencias de mujeres de organizaciones populares en Colombia. 

Conversatorio: “Lo aprendido, retos y perspectivas para la próxima década”. La memoria de lo vivido y los retos de la lucha feminista. 

Invitadas: Celita Eccher (Uruguay), Alicia Canapale (Uruguay), Blanca Fernández (Perú), Inocencia Orellana (Venezuela), Rosa Paredes (Venezuela), Rocío Rosero (Ecuador), Fanny Gómez (Colombia).  DÍA 3‐22 NOVIEMBRE  

Repem‐sando nuestra red: pertinencia, retos y perspectivas.  Parte I Compartiendo lo realizado  8: 30 ‐ 10: 30 Presentación de informes de gestión: Consejo Directivo y Coordinación general REPEM.  Receso  10: 45 ‐ 12: 30 Mesas de Trabajo: Objetivos y estrategias de REPEM  Enfoques de cada programa de REPEM  Almuerzo  Parte II Perspectiva Política y programática de la Red  2: 00 ‐ 3:00 Mesa de Trabajo sobre la estructura organizativa 3:00 ‐ 4:30 Plenario, debates y acuerdos  5: 00 p.m. Proclama de las nuevas integrantes del Consejo Directivo de REPEM y la Coordinadora Regional. Comité Electoral– responsable  6: 00 p.m. Evaluación de la VI Asamblea de REPEM  7: 00 p.m. Celebración de treinta años de vida REPEM  Con el Apoyo Solidario de:  

  

  4

        

  5

CONFINTEA VI: Reportes Nacionales  

Estimados/as amigos/as, Les estamos reenviando  importante  información recibida de UNESCO sobre el seguimiento de CONFINTEA VI.  Es  esencial que  las organizaciones  de  la  sociedad  civil  se  involucren  en  este proceso,  les solicitamos que difundan esta  información a nivel nacional y esperamos que este sea un elemento más para continuar haciendo incidencia por el derecho a  la educación de  las personas jóvenes y adultas, así como acompañar estos procesos con acciones concretas, como ser: 

•  Continuar difundiendo información sobre CONFINTEA VI y el progreso que se viene realizando en cada uno de sus países. •  Compartir a través de esta lista las experiencias o buenas prácticas que estén siendo llevadas adelante, especialmente aquellas iniciativas que puedan ser replicadas en otros países.  •  Acercarse a  la Comisión Nacional de UNESCO en  cada país, así  como a  las áreas de  los Ministerios de Educación que estén trabajando más directamente con el tema de la educación de personas jóvenes y adultas.  •  Informarse sobre cómo se elaborarán los informes a nivel nacional y sobre la participación de la sociedad civil en este proceso. Es importante que la sociedad civil  contribuya a la elaboración de los informes nacionales. •  Monitorear que  los gobiernos estén elaborando los  informes nacionales y que  los mismos serán enviados en  la fecha indicada por UNESCO (febrero de 2012)  •  Generar espacios de debate para colocar una vez más el tema de la importancia educación de las personas jóvenes y adultas en la agenda de los países.  Saludos,  Adelaida Entenza ICAE Por más información dirigirse a [email protected]  

La UNESCO lanza una plantilla de información para evaluar el progreso en la educación de adultos  Siguiendo  las  recomendaciones  formuladas  por  144  gobiernos  en  la  Sexta  Conferencia  Internacional  de  Educación  de  Adultos (CONFINTEA VI) en 2001,   el  Instituto de  la UNESCO para el Aprendizaje a  lo Largo de Toda  la Vida (UIL) ha concebido una plantilla de información  con el apoyo del  Instituto de Estadística de  la UNESCO  (UIS) y otros expertos. La plantilla, disponible en  inglés,  francés y español, recolectará datos relativos a  las áreas clave  identificadas en el Marco de acción de Belém  –política, gobernanza, financiación, participación y calidad–. La información recogida servirá de material de referencia para el próximo Informe mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos (GRALE, por sus siglas en inglés) en 2012, que será parte de la colección internacional trienal de informes de la UNESCO sobre el seguimiento de la educación de adultos.   La necesidad de datos cuantitativos y cualitativos válidos y fiables para informar la formulación de política fue destacada reiteradamente. Sin embargo,  la disponibilidad de datos de buena  calidad  sobre  la  educación de adultos en  los  Estados Miembros de  la UNESCO es escasa. Se prevé que  los  informes nacionales elaborados a partir de esta plantilla contribuirán a generar  los datos  indispensables para mostrar el progreso efectuado en este campo.   Dado que el Marco de acción de Belém reitera el papel fundamental de la alfabetización en la educación de adultos y que el Decenio de las Naciones Unidas de  la Alfabetización  (DNUA)  llega a  su  término  en 2013, el  tema  central de  la próxima edición del GRALE es  la alfabetización de adultos.   La plantilla será enviada a todas las Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO esta semana. Para rellenar la plantilla y validar los  datos  recogidos  se  pide  a  los  Estados Miembros  que  convoquen  a  la más  amplia  gama  de  actores  interesados.  La  plantilla  se acompaña de notas explicativas  destinadas a clarificar detalladamente el procedimiento en la elaboración de los informes.  Se pide a los Estados Miembros que presenten los informes nacionales de progreso al UIL a fines de febrero de 2012.  Contacto: [email protected].    

  6

Entrevista a Michelle Bachelet realizada por adolescentes del C. J. Mercado Victoria  En el taller de radio del martes 8 de noviembre los gurises y gurisas del Centro Juvenil Mercado Victoria se dedicaron a investigar sobre la visita que recibiría El Puente FM el miércoles por la tarde. ¿Quien era Michelle Bachelet? ¿Les gustaría participar en la oportunidad que se daba por  la  visita, de entrevistarla? Así  fue que buscaron  su biografía, hablaron  sobre el ONU Mujeres  y pensando  en el  tiempo resolvieron hacer solo dos preguntas. De las que se propusieron quedo la de Pablo y la de Romina: ¿Qué se siente al ser la primer mujer en ocupar tal cargo?, y ¿Qué objetivo tiene con su nuevo cargo? La entrevista la realizó Pablo Carrasco. 

 Michelle  Bachelet  Directora  Ejecutiva  de  ONU  Mujeres  visitó  el  Oeste  de Montevideo el pasado miércoles 9. Su  recorrido  comenzó por el Memorial de  los Detenidos  y  desaparecidos  en  el  Cerro,  la  Comuna Mujer  14  y  finalizo  con  una entrevista  en  vivo  en  los  estudios  de  El  Puente  FM.  “Creo mucho  en  las  radios comunitarias  creo  que  es  una  fuente  de  información  y  de democratización de  la información muy importante” dijo al comienzo de su entrevista. Entra al video de la entrevista completa: http://www.youtube.com/watch?v=YbT7tSj3WrE  

Red.Corrida [email protected]   

 

  7

  

BUENAVENTURA: Invitación Audiencia Defensorial‐Presentación Informe Temático Violencia de Género  Respetados Señores y Señoras   El próximo 17 de Noviembre de 2011 en el Distrito de Buenaventura se  llevará a cabo una Audiencia Defensoríal con el propósito de socializar el informe de riesgo temático elaborado por el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo en asocio con el  Programa Integral contra violencias de género del Fondo de las Naciones Unidas y España para el Logro de los ODM – MDG‐F, sobre la situación de derechos humanos de las mujeres del Distrito de Buenaventura y el impacto ocasionado por el conflicto armado en sus vidas y, en especial, en los liderazgos.   En  la  audiencia,  en  la  que  se  divulgará  el  informe,  se  hará  referencia  a  los  escenarios  de  riesgo  identificados  para  el  Distrito  de Buenaventura desde un enfoque de género, así como las principales amenazas, vulnerabilidades y riesgos que afectan en mayor medida a las mujeres, sus impactos y los derechos vulnerados.   Esta Audiencia Defensoríal le permitirá a las entidades del Estado, a las autoridades del ámbito nacional, regional y local y, también, a las organizaciones de mujeres, conocer el diagnóstico sobre la situación que afrontan las mujeres en el Distrito de Buenaventura, y trabajar conjuntamente en la formulación de políticas públicas de prevención y protección para esta población.   La audiencia se realizará en la Fundación Diocesana del Clero de Buenaventura – Bagno Regio‐, ubicada en la Avenida Simón Bolívar No. 47  c  – 70,   entrada por el  Seminario de  San Buenaventura, a partir de  las 2:00 p.m.  Solicitamos de manera  comedida  confirmar  su participación,  o de un delegado, al correo electrónico [email protected]  y  [email protected] , al teléfono 3147300 Ext. 2437,  2464 y al fax  extensión 2452.   Agradezco su amable atención.   Jeimy Martinez [email protected]  

  8

  

  9

MONOTRIBUTO SOCIAL MIDES  

         

•        Si trabajas por la cuenta y estás "en negro" (no formalizado/a), •        Si al mismo tiempo no tenés empleados •        Y en tu casa entran por mes aproximadamente $ 6.500 promedio por cada integrante del hogar (incluido los gurises) •        Si te parece que dar una factura o recibo al que compra puede mejorar tus ventas •        Si te interesa que el Estado pueda comprar directamente tus productos o servicios •        Si lo que debería ser es que pagues lo que podes pagar •        Si crees que uno debe pagar cuando tiene para pagar •        Si querés tener BPS y no tener problemas con DGI  Entonces el MONOTRIBUTO SOCIAL MIDES es para vos  Se aprobó en Diputados, ahora tiene que aprobarse en el Senado  Te esperamos para contarte de que se trata.  Una oportunidad.  Tu derecho.  Miércoles 16 de noviembre de 14 a 16 horas ‐ IPRU Colonia 2069 entre Martin C. Martinez y Joaquín Requena Confirmar asistencia a [email protected]   MIDES – MESA DEPARTAMENTAL DE ARTESANOS DE MONTEVIDEO, ACJ ‐ SECTOR ARTESANAL DE LA COMISION NACIONAL ASESORA – IPRU‐ FONDO RAUL SENDIC – CEDEL CASAVALLE ‐ COORDINADORA NACIONAL DE ECONOMÍA SOLIDARIA 

 

Seguimos celebrando los 30 años – galería de fotos en FACEBOOK Invitamos a todas las personas socias de REPEM, que participaron de alguna forma en estos 30 años a compartir sus fotos en el Facebook de REPEM: http://www.facebook.com/REPEMGTL Participaste de la ultima asamblea? De algún taller, seminario, campaña o curso? Tu organización realizó alguna actividad en coordinación con la REPEM? Si tienes fotos o videos, por favor súbelos a la página en Facebook o envíalos a esta dirección: [email protected] que nosotras las subimos. Ya puedes ver el álbum que se esta creando en Facebook, el mismo ya cuenta con 200 fotos y quedan muchas mas por subir. Te invitamos a verlas en el siguiente link: http://www.facebook.com/REPEMGTL?v=photos#!/album.php?aid=46115&id=105959862793167  Anímate y pon tu comentario! 

SÉ PARTE DE LA HISTORIA DE LA REPEM BUENAS PRÁCTICAS FEMINISTAS Las invitamos a enviar sus Buenas Prácticas para ser incluidas en los boletines de este año.  Deben enviar una descripción de la Práctica, con sus resultados (no más de dos carillas) y si es posible incluir alguna foto o imagen a la siguiente dirección: [email protected] indicando en el subject: Buenas Prácticas Feministas REPEM. 

ÚNETE A LA REPEM Si aun tu organización no es socia de la REPEM, puedes hacerla escribiendo a [email protected] y solicitando el formulario de afiliación. Por consultas contacta a: [email protected]