VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN...

997
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y GERENCIA DEPORTIVA 1

Transcript of VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN...

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    1

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    2

    UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR

    TITULO: Memorias del VI Congreso Cientfico Internacional en Actividad Fsica

    para la Salud, Deporte, Recreacin y Gerencia Deportiva.

    27, 28, 28 y 30 de noviembre de 2012

    Edicin:

    Direccion de Investigacin y Postgrado Coordinacion de Estudios Interactivos a Distancia Direccin de Publicaciones

    Editores:

    Lcda. Andreina Aular

    MSc. Luis Daz

    Ph.D Pedro Ruiz

    Compilador:

    Dr.C. Ernesto Paz Gonzalez

    MSc. Luis Daz

    Ph.D Pedro Ruiz

    Diagramacin: TSU Jorge Pulido Funes TSU Eduardo Guevara

    Deposito Legal: ifx31820127963499

    Direccin: Avenida Universidad, Kilmetro 2, Direccin de Investigacin y Postgrado, Universidad Deportiva

    del Sur, San Carlos, estado Cojedes. [email protected]

    mailto:[email protected]
  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    3

    COMIT ORGANIZADOR

    Organizan Universidad Deportiva del Sur

    Auspician

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria Ministerio del Poder Popular para el Deporte

    Gobernacin del estado Cojedes Instituto Regional del Deporte (INDEPORTES)

    Consejo Regional de Universidades Bolivarianas

    Miembros del Comit de Honor Dra. Yadira Crdoba

    Ministra del Poder Popular para la Educacin Universitaria

    Abg. Hctor Rodrguez Castro Ministro del Poder Popular para el Deporte

    Econ. Teodoro Bolvar

    Gobernador del estado Cojedes de la Repblica Bolivariana de Venezuela

    MSc. Alberto Phillys Robert Rector de la Universidad Deportiva del Sur

    MSc. Dayse Machado

    Vicerrectora Acadmica de la Universidad Deportiva del Sur

    MSc. Miriam Rodrguez Secretaria General de la Universidad deportiva del Sur

    Lcdo. Leonardo Pirela

    Presidente del Instituto Regional del Deporte Cojedes

    Miembros del Comit Organizador

    MSc. Dayse Machado Presidenta

    Ph.D Pedro Ruiz Vice Presidente

    MSc. Lus Miguel Daz Coordinador General

    Lcda. Rosa Amelia Herrera

    Secretaria

    Licdo. Orlando Melo Tesorero

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    4

    COMIT EJECUTIVO

    Dr. Ernesto Paz MSc Luis Miguel Daz

    Comisin Asesora.

    MSc. Jess Marn Ph.D Pedro Ruiz

    Esp. Dalui Monasterio Comisin Cientfica.

    Lcdo. Al Eves

    Comisin de informtica.

    Sr. Igor Aranzazu Comisin de promocin y difusin.

    Lcdo. Orlando Melo

    Comisin de recursos y financiamiento.

    T.S.U. Francisco Oropeza Lcdo. Marcos Macas

    Comisin de logstica: alojamiento, transporte y alimentacin.

    Lcda. Laissinetth Blanco Comisin de protocolo y ambientacin.

    Lcdo. Ranc Lemo

    Comisin de actividades socio culturales.

    T.S.U. Javier Arias Comisin de Inscripcin y certificacin.

    T.S.U. Jorge Pulido

    Comisin de edicin y publicacin.

    T.S.U. Andy Herrera Comisin de Seguridad.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    5

    FUNDAMENTACIN:

    El Vicerrectorado Acadmico de la Universidad Deportiva del Sur (UDS)

    a travs de la Direccin de Investigacin y Postgrado, convencidos que las

    instituciones universitarias deben impulsar la investigacin cientfica que tienda

    a fortalecer la actividad acadmica, investigativa y de extensin, asi como

    tambin garantizar la calidad y pertinencia del egresado de los Programas de

    Formacin: Actividad Fsica y Salud, Gestin Tecnolgica del Deporte y

    Entrenamiento Deportivo, organiza para el mes de noviembre del ao 2012 el

    VI Congreso Internacional de Investigacin Cientfica en Actividad Fsica,

    Deporte, Recreacin y Gerencia Deportiva.

    El congreso estar est enmarcado en las lneas de investigacin

    institucional y se propone impulsar la investigacin cientfica como generadora

    de conocimientos en el personal docente, estudiantes de pregrado y postgrado

    de la UDS.

    Asimismo, el Programa Cientfico del VI Congreso Internacional de

    Investigacin Cientfica en Actividad Fsica, Deporte, Recreacin y

    Gerencia Deportiva, se ha diseado en correspondencia con el inters de

    buscar formas de cooperacin en la investigacin cientfica, mostrar resultados

    de recientes investigaciones, propiciar el intercambio de experiencias de

    avanzada en la solucin de importantes problemas deportivos actuales y en la

    bsqueda de las nuevas tendencias de esta rea del conocimiento y otras que

    le son afines, que resuma lo mejor del mbito deportivo latinoamericano y

    universal, para dotar a los delegados participantes de un arsenal de

    conocimientos cientficamente fundamentados, que les permita asumir

    posiciones crticas ante los problemas que hoy enfrenta el deporte de

    rendimiento, las ciencias aplicadas y las actividades fsicas con fines saludable,

    la recreacin y el deporte en la sociedad en nuestros pases.

    El intercambio y proyeccin de concepciones y estrategias en relacin

    con los principales desafos deportivos que hoy se plantean y el papel que le

    corresponde al Estado desde el Sistema Educativo Bolivariano, el Sistema

    Nacional Pblico de Salud y el Sistema Nacional Bolivariano del Deporte para

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    6

    que cumpla su contenido esencial: el perfeccionamiento humano y el

    enriquecimiento cultural de la niez, la adolescencia y la juventud, servirn

    tambin para valorar la implementacin y puesta en prctica de las

    recomendaciones realizadas en la Declaracin Final del V Congreso

    Internacional de Investigacin Cientfica en Actividad Fsica, Deporte,

    Recreacin y Gerencia Deportiva.

    El Programa Cientfico que se ha confeccionado comprende variadas

    actividades con el inters de satisfacer las expectativas de los delegados que

    asistan al evento. Tendrn lugar importantes conferencias magistrales y

    ponencias cientficas de profesionales de primer nivel, cursos pre - congreso, y

    presentacin de trabajos y experiencias en formato de pster que constituir

    una estrategia en la cual los autores tendrn la posibilidad de intercambiar

    directamente con los interesados en el tema, y una mesa redonda relacionada

    con cada una de las reas temticas que se tratarn en el Congreso, a cargo

    de especialistas nacionales y extranjeros de reconocido prestigio nacional e

    internacional para divulgar las mejores experiencias y proponer

    recomendaciones sobre las temticas analizadas.

    El ciclo de ponencias centrales mantendr una unidad funcional durante

    todo su desarrollo y culminar con la redaccin de conclusiones en las que, a

    partir de los criterios expuestos en las mismas por los autores y delegados

    participantes en todas las sesiones de trabajo, se llegar a valoraciones

    generales acerca de las tendencias existentes y a la propuesta de acciones

    para la solucin de las principales situaciones acadmico deportivas

    presentadas en relacin con los temas tratados, lo que ser incorporado a la

    Declaracin Final y a la Memoria Cientfica del evento.

    OBJETIVOS:

    General:

    Impulsar la investigacin cientfica en el rea de la actividad fsica, deporte,

    recreacin y gerencia deportiva en el personal docente, estudiantes,

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    7

    trabajadores y trabajadoras de la Universidad Deportiva del Sur y otras

    instituciones y entes deportivos.

    Especficos:

    - Apoyar la actividad cientfico-investigativa en la UDS y otras instituciones

    universitarias, deportivas y cientficas.

    - Contribuir a la transformacin y desarrollo comunitario a travs de la

    investigacin cientfica.

    - Propiciar el intercambio, promocin y divulgacin de experiencias y resultados

    en las reas de actividad fsica, deporte, recreacin y gerencia deportiva a

    nivel regional, nacional e internacional.

    INFORMACIN GENERAL DEL CONGRESO

    1. DENOMINACIN:

    VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN ACTIVIDAD

    FSICA, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA DEPORTIVA.

    2. MARCO LEGAL:

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela Articulo 111

    Ley Orgnica del Deporte, Actividad Fsica y Educacin Fsica - Articulo 19

    Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin 2005 2030.

    Ley de Universidades vigente.

    3. UNIDAD EJECUTORA:

    Direccin de Investigacin y Postgrado de la Universidad Deportiva del Sur

    4. DEPENDENCIA:

    Vicerrectorado Acadmico

    5. PROYECTO ADSCRITO EN EL POA 2012

    Proyecto PR4: Investigacin, Innovacin y Gestin del Conocimiento.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    8

    6. UBICACIN

    Direccin: Va Manrique, Avenida Universidad, Km. 2. San Carlos, estado Cojedes, Venezuela. Ext.: 106.Fax: (58) (258) 4333580 Correo Electrnico: [email protected] Twitter: @j.cientificauds 7. LUGAR Y FECHA

    El congreso se desarrollar en el Paraninfo de la Universidad Experimental de los

    Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ) y en la Sede Acadmica de la Universidad

    Deportiva del Sur. Ciudad de San Carlos edo. Cojedes Venezuela, los das 27,28, 29

    y 30 de Noviembre de 2012.

    8. PARTICIPANTES

    Se estima la participacin de aproximadamente cuatrocientas (400) personas, entre

    conferencistas y asistentes: docentes, promotores, planificadores, dirigentes

    deportivos, estudiantes, personas responsables a nivel municipal, entrenadores,

    clubes, asociaciones entre otros.

    Idioma oficial Castellano. INVERSION DEL CONGRESO: 28-29-30 de Noviembre

    Tipo de participante Hasta el

    30/09/2010

    Hasta el

    31/10/2010

    A partir del

    01/11/2012

    Estudiante de pregrado Bs. 150,00 Bs. 170,00 Bs. 200,00

    Pblico en general Bs. 300,00 Bs. 350,00 Bs. 400,00

    LOS INTERESADOS DEBEN REALIZAR EL DEPSITO EN LA CUENTA

    CORRIENTE N 01340438144381020377 del Banco Banesco a nombre de:

    FUNDAUID.

    Nota aclaratoria: Los montos del depsito verificados en el baucher debe

    corresponder en las fechas, el da que se acredite se verificara dicho montos,

    de no presentar los mismos debe realizar la diferencia del pago en efectivo.

    CURSO PRE CONGRESO

    Fecha: 27 de Noviembre 2012 Participantes: 25 por curso Horas ( 5)

    mailto:[email protected]
  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    9

    Costo nico. 100Bs.

    Nota: Debe ser cancelado en efectivo el mismo da 27 de Noviembre de 8:00 a 9:00 am, el cupo limitado, se agradece puntualidad.

    Incluye:

    Delegado

    participante:

    Credencial, participacin en el Acto de Instalacin y

    Clausura, participacin en las ponencias cientficas del

    evento, gala deportiva y cultural, certificado de participacin

    como delegado y carpeta con block, (Programa cientfico,

    CD-ROM o Memoria del Congreso).

    MODALIDADES DE PARTICIPACIN

    CONFERENCIAS MAGISTRALES

    Constituyen espacios excepcionales en los que se presentan temas relacionados al

    evento, a cargo de altos representantes nacionales y/o internacionales. Duracin 1

    hora, al final se realizara la sesin de preguntas y respuestas luego de 15 minutos

    para el anlisis y profundizacin del tema tratado.

    PONENCIAS CIENTFICAS

    Especialistas nacionales y extranjeros abordaran los contenidos esenciales que sern

    analizados en las diferentes reas temticas. Tendrn una duracin de 20 minutos,

    seguidas de 15 minutos para el anlisis y profundizacin del tema tratado.

    POSTERS

    La presentacin de pster constituye la forma organizativa fundamental en que los

    autores podrn intercambiar directamente con los interesados sus experiencias

    investigativas. Estos podrn ser apreciados en las sesiones de la tarde.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    10

    CURSOS DE PRECONGRESO

    Los cursos pre-congreso se desarrollarn Talleres terico-prcticos, los mismos

    tendrn un mximo de participantes para garantizar la calidad del proceso pedaggico

    y acadmico que caracteriza al evento.

    REAS TEMTICAS:

    reas Temas

    Actividad Fsica para la Salud y Recreacin.

    Actividad fsica recreativa, calidad de vida y tiempo libre.

    Actividad fsica, deporte y desarrollo sostenible. Los valores humanos en la Actividad Fsica. La Actividad fsica deportiva y recreativa como

    Herramienta de Superacin de Problemas Sociales.

    Participacin de la mujer en la actividad fsica y el deporte.

    Factores psicosociales en la prctica del deporte.

    Deporte para todos. Psicomotricidad infantil. Cultura Fsica Teraputica y Profilctica. La actividad fsica adaptada para poblaciones

    con necesidades especiales. Las actividades fsicas y recreativas ancestrales

    en comunidades indgenas, centros penitenciarios y centros laborales.

    La formacin y superacin del profesional de la Actividad Fsica y la Educacin Fsica.

    Entrenamiento Deportivo.

    Seleccin de talentos deportivos. Deporte escolar, juvenil, universitario y de alta

    competencia. Entrenamiento en condiciones especiales. La Preparacin Fsica del Deportista. La educacin en valores desde el

    Entrenamiento Deportivo. El desentrenamiento del deportista. Las Ciencias aplicadas al entrenamiento

    deportivo. Formacin y superacin profesional del

    entrenador deportivo.

    Gerencia Deportiva.

    La formacin y superacin del profesional del gerente deportivo.

    Gestin y direccin en la actividad fsica y el deporte.

    Las tecnologas de la informacin y comunicacin aplicadas a la actividad fsica, deporte, recreacin y gerencia deportiva.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    11

    RESMENES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIN PRESENTADOS EN

    EL VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA.

    San Carlos, Noviembre del 2012

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    12

    RESMENES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIN

    ACTIVIDAD FSICA Y SALUD

    RECREACIN PARA UNA CULTURA DE PAZ

    Autor: Lcdo. Jodmar Jos Rivero Estanga

    C.I.: 17.066.141

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    13

    RESUMEN

    La presente investigacin tiene como propsito aplicar un plan de actividades

    recreativas para una cultura de paz en adolecentes de 14 a 16 aos pertenecientes a la

    comunidad Isabelica, parroquia Rafael Urdaneta del Municipio Valencia; donde en la

    actualidad entre la poblacin de jvenes y adolecentes existen altos niveles de

    recurrencia a la violencia, maltratos y agresiones fsicas y verbales, ocasionando que

    dicha actitud con el pasar del tiempo se convierta en un hbito o conducta frecuente, en

    otras palabras una cultura de violencia. Para el abordaje de dicho fenmeno, se

    implement un diseo de investigacin pre-experimental, de tipo pretest y posttest de un

    solo grupo; donde la muestra seleccionada fue de 100 jvenes a travs del muestreo

    intencional, tomando como criterios: tener entre 14 y 16 aos de edad, vivir en la

    comunidad Isabelica, recurrir constantemente a maltratos, agresiones fsicas y verbales,

    siendo el sexo. A dicha muestra se les fue aplicado un plan de actividades recreativas

    para una cultura de paz con el propsito de disminuir la violencia a travs de la

    integracin y comunicacin, entre ellos, as como tambin su entorno; obtenindose

    como resultados: primeramente los jvenes ms comunicativos, logran escuchan con

    respeto las opiniones y experiencias de otros, as mismo, desaparecieron agresiones,

    insultos y amenazas, se observ una disminucin los niveles de violencia y por ultimo

    integraban a nuevos jvenes. Como conclusin se pudo constatar que a travs de la

    recreacin se puede obtener y difundir una Cultura de Paz, donde no exista violencia

    fsica o verbal ni individualismo favoreciendo la calidad de vida de nuestra sociedad.

    Palabras Claves: Recreacin, Juegos, Violencia, integracin, Cultura, Paz.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    14

    UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FSICA Y EL DEPORTE

    MANUEL FAJARDO

    ALTERNATIVAS EDUCATIVAS PARA LA PREPARACIN DE LA FAMILIA

    EN EL DESARROLLO PSICO-MOTOR DE NIOS DE 3-6 AOS EN EL

    PROGRAMA EDUCA A TU HIJO.

    Autor: MSc. Maribel Mola Cantero

    Correo electrnico: [email protected]

    Coautor: MSc. Orfeo Odoardo Fonseca

    Correo electrnico: [email protected]

    Cuba

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    15

    RESUMEN

    El trabajo est dirigido a la estimulacin del desarrollo psico-motor de los nios de 36

    aos y la importancia de la preparacin de la familia, a travs de los ejecutores, para

    enfrentar esta tarea de gran significacin para el desarrollo integral de los nios. El

    objetivo est dirigido a disear alternativas educativas que contribuyan a potenciar la

    preparacin de la familia del programa Educa a tu Hijo para estimular el desarrollo

    motor de sus hijos.

    El estudio realizado demostr las insuficiencias y potencialidades que se presentan

    durante el proceso educativo en esta etapa, adems de la necesidad de la atencin

    especialmente dirigida a potenciar la preparacin de la familia bajo la orientacin de los

    ejecutores, para la intervencin educativa vinculada al desarrollo de la actividad motriz,

    lo que repercutir favorablemente en el crecimiento y desarrollo saludable de los

    pequeos. Las alternativas educativas que se proponen est conformado por secciones

    de ejercicios para el trabajo con las diferentes habilidades motrices bsicas, como

    caminar, correr, escalar, saltar, lanzar y trepar, con sugerencias de objetivos, medios y

    sugerencias metodolgicas. La propuesta, en manos de los ejecutores y de las familias

    participantes en el programa Educa a tu Hijo, constituye una va para la preparacin de

    estos factores en la educacin integral de los nios de 3 6 aos de edad, lo cual fue

    corroborado por los especialistas consultados. Fueron utilizados mtodos de

    investigacin los cuales permitieron la obtencin de informacin necesaria sobre el

    objeto de estudio de la investigacin y la interpretacin de los datos obtenidos durante

    su aplicacin.

    Palabras claves: Desarrollo psico-motor del nio de 3-6 aos.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    16

    ABSTRACT

    The work is addressed at stimulating the psychomotor development of children aged 3-6

    years and the importance of family preparedness through the executors, to face this task

    of great significance for the development of children. The objective is for designing

    educational alternatives that contribute to enhancing preparedness Family Educate Your

    Child program to stimulate motor development of their children.The study demonstrated

    the shortcomings and potentials that present during the education process in this step,

    besides the need especially care preparation intended to enhance the family under the

    guidance of the executors, for educational intervention linked to development of motor

    activity, which will impact positively on the

    healthy growth and development of children. The proposed educational alternatives

    consists of sections of exercises to work with different basic motor skills such as

    walking, running, climbing, jumping, throwing and climbing, with suggestions of

    objectives, means and methodological suggestions. The proposal, in the hands of the

    executors and families participating in the program Educate your child, is a way for the

    preparation of these factors in the education of children of 3-6 years old, which was

    corroborated by experts consulted. Research methods were used which allowed

    obtaining necessary information about the subject matter of the investigation and

    interpretation of the data obtained during application.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    17

    INTRODUCCIN

    La familia cubana tiene como clula primaria de la sociedad la responsabilidad

    de formar integralmente a sus miembros ms jvenes, para ello est obligada ante ella a

    concluir el proceso de formacin moral, fsico y espiritual de los nios.

    La familia educa en todo momento de manera consciente o inconsciente, con sus

    particularidades y modos de vida propios, de esta forma cumple su funcin educativa en

    la sociedad.

    Estudios realizados en Cuba sobre familia (Ars Muzio, P. (1990, 2000, 2003),

    Arias Beatn, G. (2002), Castro Alegret, P.L. (1996, 1999), Nez Aragn, E. (2000),

    resaltan que la familia es la institucin ms importante para el desarrollo de un nio en

    las primeras etapas de su vida; es decir, en su seno el nio llega al mundo, va

    adquiriendo sus primeros valores, normas de comportamiento, sentimientos, lo que

    influye en el desarrollo de su personalidad.

    La sociedad cubana aspira al desarrollo multilateral y armnico de la joven

    generacin, considera que todos los nios pueden y deben desarrollarse, por lo que la

    educacin preescolar persigue como objetivo lograr el mximo desarrollo integral

    posible en cada uno, teniendo en cuenta las particularidades de la etapa para poder

    dirigir acertadamente el sistema de influencias educativas que permita el desarrollo de

    las distintas esferas de la personalidad y la preparacin para la vida escolar.

    En los aos 1991-1992 se inicia la implementacin a nivel nacional del

    programa Educa a tu hijo, avalado por los resultados obtenidos durante la investigacin

    en varios de los municipios seleccionados para su aplicacin, que daba solucin al

    problema de la cantidad de nios que no podan beneficiarse con la atencin educativa

    desde las primeras edades (aproximadamente el 70%). Este programa persigue como

    objetivo Preparar a la familia a partir de sus experiencias para realizar acciones

    educativas con sus hijos en las condiciones del hogar, y as estimular su desarrollo

    integral.

    El equipo multidisciplinario responsabilizado con la elaboracin del programa

    tuvo en cuenta factores determinantes del desarrollo en la infancia, como los siguientes:

    La actividad fundamental en las diferentes etapas del desarrollo infantil: (0

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    18

    1 ao, la comunicacin afectiva con el adulto); 1 3 aos, la actividad con objetos y de

    3 6 aos, el juego).

    Papel rector del adulto en la direccin del proceso educativo en las distintas edades.

    Unidad de criterios de la familia, la promotora y la ejecutora para la realizacin

    exitosa de este proceso educativo.

    Este programa social conceba para su materializacin el apoyo de diferentes

    organismos y organizaciones de la comunidad, como el INDER, MINSAP, Cultura,

    CDR, FMC, agricultores pequeos, las propias familias y miembros de la comunidad,

    entre otros, que, junto al sector educacional y bajo su coordinacin, responden a la

    necesaria cohesin que debe existir para preparar a las familias que viven en la

    comunidad en cuanto a la educacin de sus hijos y contribuir a su bienestar. En ello

    radica el carcter intersectorial y comunitario que sustenta este programa.

    El programa cuenta con un grupo de ejecutores que proceden de diversos organismos de

    la comunidad, los cuales an no poseen la suficiente preparacin para dirigir dicha

    actividad; de igual forma sucede con la familia debido a su diversidad en cuanto a nivel

    cultural.

    El trabajo educativo vinculado a la edad preescolar, las cuales constituyen

    preocupaciones y punto de partida en el estudio de la temtica seleccionada. Con

    relacin a la reflexin anterior se resumen los siguientes aspectos:

    La insuficiente sistematicidad del representante del INDER en el trabajo que

    desarrolla el Grupo Coordinador, provoca la carencia de una orientacin especializada

    de gran importancia en cuanto al desarrollo de las habilidades motrices en estas edades.

    Las educadoras de 4to Ao de vida manifiestan que se percibe la diferencia en cuanto

    al desarrollo de los nios que provienen del programa Educa a Tu Hijo y los que

    provienen del crculo infantil.

    El carcter extensivo de la licencia de maternidad hasta el ao, con la consecuente

    permanencia del nio en el hogar bajo las influencias educativas de sus padres

    (principalmente de las madres), realza la necesidad de que estos reciban una mejor

    orientacin por parte de los ejecutores, en relacin con el desarrollo motor de sus hijos y

    que se logre la comprensin del valor preventivo que tiene el desarrollo de habilidades

    motrices como base para el desarrollo integral de los nios.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    19

    Durante las actividades de preparacin que brindan las promotoras a los ejecutores,

    se aborda insuficientemente el aspecto relacionado con la atencin a las actividades

    vinculadas al desarrollo motor de los nios en las edades comprendidas entre 3 y 6 aos,

    hacindose mayor nfasis en el desarrollo sensorial y del lenguaje.

    A pesar de que existen algunas actividades en los folletos del programa Educa a tu

    Hijo, estas an son insuficientes para que puedan convertirse en recursos para el trabajo

    educativo cotidiano de los ejecutores y las familias que orientan.

    Las anteriores consideraciones conducen a la formulacin del problema

    cientfico de la presente investigacin en los siguientes trminos:

    Cmo potenciar la preparacin de la familia participante en el programa Educa a tu

    Hijo, para que contribuya al desarrollo motor de sus hijos de 3 a 6 aos?

    En correspondencia con el problema se formula el objetivo siguiente:

    Disear un conjunto de alternativas educativas que contribuyan a potenciar la

    preparacin de la familia del programa Educa a tu Hijo para estimular el desarrollo

    motor de sus hijos de 3-6 aos.

    Para dar respuesta al problema se plantean las siguientes preguntas cientficas:

    1. Cules son los fundamentos tericos que sustentan el programa Educa a tu Hijo y las

    particularidades del desarrollo motor de los nios de 3 a 6 aos?

    2. Cul es el estado actual de la preparacin de la familia sobre el desarrollo motor de

    los nios de 3 a 6 aos del consejo Cubanacn del municipio de Playa?

    3. Qu alternativas educativas pudieran contribuir a la preparacin de la familia del

    programa Educa a tu hijo para el desarrollo motor de los nios de 3 a 6 aos?

    Se precisa como objeto de la investigacin la preparacin de la familia, en un campo de

    accin que abarca el desarrollo motor de los nios de 3 6 aos.

    Durante la investigacin se cumplen las siguientes tareas cognoscitivas:

    1. Sistematizacin de la informacin obtenida en fuentes bibliogrficas y documentales

    acerca del desarrollo motor de los nios de 3 6 aos y el programa Educa a tu hijo.

    2. Diagnstico de la preparacin de los factores integrantes del programa Educa a tu Hijo,

    para acometer el desarrollo motor de los nios.

    3. Elaboracin de un conjunto de alternativas educativas que contribuyan a la preparacin

    de la familia para la estimulacin del desarrollo motor de sus hijos de 3 6 aos.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    20

    FUNDAMENTOS TERICOS

    La atencin a la infancia de 0 a 6 aos constituye preocupacin desde el siglo

    anterior, cuando aproximadamente solo 1600 nios reciban los servicios de

    instituciones. Desde entonces muchos han sido los momentos claves que han permitido

    avanzar en este sentido hasta llegar al surgimiento del programa Educa a tu Hijo, el cual

    transit por diferentes momentos durante su desarrollo.

    En el ao 1961 se crean instituciones de nuevo tipo, los crculos infantiles, los

    cuales tenan en aquel momento el propsito del cuidado y la atencin de los hijos de

    las madres trabajadoras con edades comprendidas entre los 45 das de nacidos y los 6

    aos.

    La creacin del Instituto de la Infancia (1970 1980), marca una nueva etapa del

    trabajo para el desarrollo de este grupo etreo, lo cual fue posible por las mltiples

    investigaciones psicolgicas y pedaggicas realizadas durante los aos 1967 1980, las

    cuales sirvieron de fundamento para la elaboracin de los programas educativos.

    La fusin del Instituto de la Infancia con el Ministerio de Educacin (1981

    1982) responde a una preocupacin de mltiples especialistas encargados del desarrollo

    infantil la atencin a nios de 5 a 6 aos que vivan en zonas rurales. Los resultados

    obtenidos permitieron que se prestara atencin a todos los nios que no asistan a

    instituciones infantiles y constituyeron los primeros pasos para el surgimiento del

    programa Educa a tu Hijo.

    Entre los aos 1983 y1992 se llevan a cabo investigaciones para la conformacin

    de un programa social de atencin educativa, el que fue denominado Educa a tu Hijo; el

    mismo tiene un carcter intersectorial y comunitario, contando con la participacin de la

    familia, cuyo propsito era el de lograr el mximo desarrollo integral posible en los

    nios y nias de 0 a 6 aos en condiciones del hogar.

    Los aos 1992 y 1993 se caracterizan por la aplicacin del programa en

    municipios seleccionados de las provincias La Habana y Granma. Se disea la

    estructura de apoyo al programa, teniendo en cuenta la capacitacin y se inicia el

    enfrentamiento responsable de las comunidades a esta tarea.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    21

    El primer monitoreo es aplicado en el ao 1994 mediante el cual se realiza una

    evaluacin a escala nacional a una muestra de nios y a sus familias, con el objetivo

    fundamental de comprobar la efectividad del programa a nivel nacional.

    Un hecho que refleja el desarrollo alcanzado es la creacin en 1998 del Centro de

    Referencia Latinoamericano para la Educacin Preescolar (CELEP) para promover el

    intercambio sistemtico con especialistas latinoamericanos y de otras latitudes,

    vinculado a la educacin y el desarrollo de la infancia de 0 a 6 aos. Este centro brinda

    asesoramiento a los proyectos educativos que se llevan a cabo en las instituciones

    cubanas y en otros pases; adems contribuye al perfeccionamiento del nivel profesional

    de los educadores que se ocupan de la educacin de los nios de estas edades.

    El segundo monitoreo se lleva a cabo en el ao 1999, se evala el programa,

    adems de contarse con el seguimiento permanente por el grupo Nacional y el

    Ministerio de Educacin como coordinador, que dedican acciones especficas del

    sistema de trabajo para evaluar la calidad de la atencin educativa en estas edades en

    Cuba.

    El objetivo principal del monitoreo anterior fue continuar valorando la

    efectividad de la implementacin del programa a nivel nacional, con nfasis en la labor

    de los grupos coordinadores, en la preparacin de la familia y de todo el personal

    involucrado en la educacin de los nios de 0 a 6 aos.

    Ya a partir del ao 2002 el programa Educa a tu hijo logra ofrecer cobertura al 70,9 %

    de la poblacin infantil de 0 a 6 aos, mientras que el resto de los nios de esta edad se

    atiende por las vas institucionales: crculos infantiles y aulas de preescolar.

    Para comprender el marco institucional en el que se desarrolla toda la atencin

    educativa a la infancia, es necesario hacer referencia al hecho de que Cuba cuenta con

    una poblacin de 0 a 6 aos de 874 016 nios y nias con alta cobertura de atencin

    educativa y desarrollo infantil temprano que alcanza hasta el 99,5 % del total de este

    grupo.

    El Ministerio de Educacin, a travs del subsistema de educacin preescolar,

    brinda atencin a los nios de estas edades a travs de las siguientes modalidades:

    La va institucional

    La va no institucional

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    22

    La primera modalidad se refiere a los centros de educacin sistemtica, crculos

    infantiles y aulas de preescolar y la segunda, es realizada en las comunidades y en los

    hogares, a travs de la familia.

    La va no institucional funciona sobre la base de un sistema de atencin

    integrado y articulado por el ministerio de Educacin, otros ministerios y

    organizaciones representativas de la sociedad civil, promotoras, ejecutores, maestros y

    sobre todo, la familia. El programa educa a tu hijo corresponde a esta modalidad de

    atencin no institucional.

    El fin del sistema de educacin inicial y preescolar es lograr el mximo

    desarrollo integral posible en cada nio, comprendiendo este como un derecho que

    abarca la atencin a la salud, la nutricin el desarrollo intelectual socio afectivo,

    motriz y fsico, lo que repercutir en una mejor preparacin para el futuro aprendizaje

    escolar.

    Es importante destacar que los principios, objetivos, contenidos, logros del

    desarrollo, son elementos que sustentan a ambos programas, con sus diferencias que se

    resumen en que en la va institucional, el proceso educativo es dirigido y organizado por

    un especialista, las actividades se desarrollan en la propia institucin, mientras que en la

    va no institucional el proceso es dirigido y organizado por las familias, mediante

    actividades que se desarrollan en la propia comunidad (parques, casas de cultura,

    crculo social obrero, entre otros espacios comunitarios).

    Un principio fundamental en la concepcin del proceso educativo es el papel que

    se le asigna al adulto, principalmente en el mbito familiar, ya que por su posicin y

    experiencia es quien ha de organizar, orientar y dirigir el proceso educativo de los

    nios, qu deben lograr y cmo pueden alcanzarlo (Martnez Mendoza, F. (2001)

    Siverio Gmez, A.M. (2003).

    El conocimiento de las particularidades fisiolgicas y psicolgicas del nio en la

    etapa correspondiente a su infancia resulta fundamental para lograr que el adulto,

    encargado de su atencin educativa, pueda dirigir adecuadamente este proceso con una

    fundamentacin cientfica.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    23

    Algunas de las razones que fundamentan el alto nivel de cobertura del programa

    Educa a tu hijo en Cuba, son:

    1. La repercusin que tiene la atencin desde las edades ms tempranas en el posterior

    desarrollo del ser humano.

    2. El enorme potencial que representa la familia para la educacin de sus hijos/as,

    especialmente en estas edades.

    3. El no incremento de instituciones infantiles como resultado de las difciles

    condiciones econmicas del pas a partir de la dcada del 90.

    4. La extensin de la licencia de maternidad retribuida, que permite a la madre

    trabajadora atender en el hogar a su hijo hasta cumplir el ao de edad.

    5. La existencia de zonas rurales y de montaas donde habitan familias con nios y

    nias de estas edades, distantes de instituciones infantiles.

    La atencin educativa por va no institucional en Cuba tiene carcter flexible y adopta

    diferentes modalidades en correspondencia con la diversidad de contextos donde se

    aplique. Entre estas modalidades se encuentran las siguientes:

    Atencin conjunta individual.

    Esta atencin se inicia antes del nacimiento, durante el embarazo, mediante la

    orientacin sistemtica por el mdico y la enfermera a la familia y otros ejecutivos, en

    las consultas de atencin prenatal.

    Su objetivo es preparar a los padres en los distintos aspectos a tener en cuenta durante el

    embarazo y desde el nacimiento del beb para la estimulacin de un favorable

    desarrollo. Despus del nacimiento y hasta el ao se realizan visitas al hogar con dos

    frecuencias semanales, durante las cuales se prepara a la familia sobre los contenidos

    especficos de los folletos Educa a tu hijo y de forma conjunta se realizan las

    actividades que permiten el desarrollo integral de sus hijos y se comprueba si han

    emprendido las acciones a realizar; haciendo nfasis en este primer ao de vida en la

    comunicacin emocional con el adulto y en la estimulacin sensorio - motora.

    Atencin conjunta grupal

    Esta variante se adopta para las edades de 1 a 3 aos. Las actividades conjuntas estn

    conformadas por tres momentos importantes:

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    24

    Primer momento: Los nios juegan y se valora con la familia el cumplimiento de las

    orientaciones ofrecidas en el encuentro anterior, cmo lo hicieron, qu dificultades

    tuvieron, qu han logrado sus hijos y se demuestran las actividades a realizar con la

    familia discutiendo los procedimientos y recursos materiales (cmo y con qu realizan

    la actividad, los objetivos y por qu estos contribuyen al desarrollo de los nios).

    Segundo momento: Se ejecuta la actividad de la familia con sus nios, orientada y

    estimulada por el ejecutor.

    Momento final: Los pequeos juegan atendidos por una persona de la comunidad, la

    ejecutora valora con la familia las actividades realizadas, escucha sus comentarios y

    opiniones sobre lo que ms llam la atencin, qu les pareci o result ms difcil,

    cmo hacerlo en el hogar y qu materiales utilizar. Es en este momento donde se

    orientan las dems actividades que pudieran complementar y enriquecer su desarrollo,

    las cuales deben ser realizadas durante la semana; se realizan charlas con estos

    procedimientos para preparar a la familia sobre otros aspectos importantes, por ejemplo:

    el cepillado y el uso de los cubiertos.

    Es importante que en el trabajo con la familia se dominen las caractersticas de cada una

    de las modalidades de atencin por va no institucional, lo que facilitar la orientacin

    y/o reorientacin de la familia, en correspondencia con los logros y dificultades que se

    presentan en el desarrollo de sus hijos.

    Papel de la familia en la educacin de sus hijos.

    La definicin estructural de familia agrupa tres criterios diferentes: el

    consanguneo, el cohabitacional y el afectivo. De estos se distinguen tres conceptos

    fundamentales en la bibliografa especializada, los que se presentan a continuacin:

    Familia son todas aquellas personas con vnculos conyugales o consanguneos. Esta

    definicin destaca los vnculos de parentesco, resultando la ontognesis de la familia.

    En este sentido, de acuerdo con la cercana del vnculo, se definen las llamadas familias

    nucleares, (constituidas por padres e hijos) y las familias extendidas (incluyen, adems,

    a otros miembros).

    Tambin se han utilizado conceptos, tales como familias bigeneracionales (constituidas

    por padres e hijos) y trigeneracionales, conformadas por padres, hijos y abuelos.

    La autora Patricia Ars Muzio, plantea que la familia est unida por lazos

    consanguneos y el cohabitacional, y en el caso del programa Educa a tu Hijo, todas las

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    25

    personas que conviven con el menor, adems de sus padres, deben estar involucradas en

    la educacin de los nios.

    En la familia comienza el hombre su existencia, aprende los primeros conceptos, forma

    sus primeros hbitos, establece sus primeras relaciones sociales y comienza a formarse

    su concepcin del mundo.

    Las funciones atribuidas a la familia cambian segn el rgimen socioeconmico

    imperante y el carcter de sus relaciones, cambio que se produce no solo en su

    contenido, sino tambin en su jerarqua de funciones.

    Funcin educativa y satisfaccin de las necesidades afectivas y espirituales.

    Esta funcin le adjudica a la familia el papel primordial de educar a las nuevas

    generaciones.

    Particularidades del desarrollo motor de los nios en edad preescolar.

    Para que el desarrollo motor del nio de 3 a 6 aos sea rpido y variado es

    preciso que crezca en un ambiente que le ofrezca la medida adecuada de estmulos de

    movimiento y posibilidades de reaccin, adems de educadores y padres comprensivos

    que sepan cmo educar el sano afn de movimiento y actividad del nio.

    A medida que el nio aprende a caminar de forma coordinada y hablar, su radio de

    accin se ampla considerablemente; con ello aumenta la cantidad y variedad de

    estmulos que influyen sobre l, al moverse en el mundo material y humano

    circundante, con el cual se enfrenta accionando. Su actividad de exploracin se

    extiende ahora a todo el espacio disponible y a los objetos.

    En condiciones propicias el nio alcanza hacia el final de la edad preescolar un

    estadio de desarrollo motor muy parecido al del adulto: se va apropiando de las formas

    bsicas del movimiento: puede caminar, trepar, correr, saltar y domina por lo general

    estos movimientos con buena coordinacin, aunque en una forma que necesita ser

    perfeccionada.

    El fuerte afn de movimiento se manifiesta tambin en el hecho de que los

    movimientos no se efectan con brevedad y ahorro como acostumbra a ocurrir con el

    adulto: los movimientos del nio presentan todo un derroche de movimientos de

    acompaamiento, que es superfluo desde el punto de vista de la economa de ejecucin.

    Adems, muchos movimientos estn dirigidos exactamente a un fin, todava no se

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    26

    consigue un control funcional de los movimientos, el cual habr de ir adquiriendo

    paulatinamente.

    El exceso de movimiento se explica fisiolgicamente por el hecho de dominar

    los procesos de excitacin por encima de los procesos reguladores y orientadores de

    inhibicin. Poco a poco el nio va adquiriendo el equilibrio entre la excitacin y la

    inhibicin, los movimientos superfluos de acompaamiento desaparecen y van

    desarrollndose cada vez movimientos ms controlados y bien dirigidos.

    La rapidez del desarrollo motor depende del nmero de formas bsicas de

    movimiento que se estn adquiriendo.

    Por ejemplo, ante el ritmo de "galope", con los correspondientes brincos a paso

    de galope.

    De acuerdo con las investigaciones realizadas (Bequer G. y Gonzlez Catalina

    (1995), hay muy pocos nios en edad preescolar que no reaccionan ante el ritmo, sobre

    todo ante el estmulo acstico en forma musical, el que despierta de inmediato

    reacciones motrices cuando se corresponde con la capacidad de comprensin de los

    nios. Con un adiestramiento adecuado pueden obtenerse tambin buenos resultados de

    acomodacin adecuada de los movimientos a ritmos simples como los de galopar,

    brincar, marchar, etc.

    Logros del desarrollo motor de 3-6 aos

    Edad: 3 a 4 aos.

    Correr con combinaciones.

    Caminar por planos estrechos a alturas.

    Lanzar y rodar objetos de diferentes formas.

    Saltar desde obstculos a alturas.

    Edad: 4 a 5 aos.

    Caminar, correr y saltar en diferentes direcciones.

    Lanzar y golpear pelotas de forma combinada.

    Escalar con coordinacin.

    Trepar por un plano vertical.

    Edad: 5 a 6 aos.

    Reptar con coordinacin.

    Saltar con diferentes combinaciones.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    27

    Lanzar, capturar y rebotar la pelota.

    FASES DEL APRENDIZAJE MOTOR.

    Se realiza un intento de caracterizar el aprendizaje motor por medio de la

    representacin de sus fases.

    Las fases caracterizan el curso regular del desarrollo en la formacin de nuevos

    movimientos ordenados; en la prctica se puede comprobar por medio de la observacin

    y comparacin de abundantes procesos de aprendizajes en el deporte y en el trabajo

    corporal. Estas fases por observacin caracterizan una sucesin, un desarrollo que no se

    pude invertir y sus leyes estn condicionadas por la formacin de sistemas dinmicos de

    nexos cerebrales, de reflejos condicionados. Por ello se describen las fases no solo

    morfolgicamente comportables en su lento desarrollo, sino se explican

    fisiolgicamente.

    Para describir de forma sencilla todos estos procesos los autores, se apoyaron en

    investigaciones realizadas por Pavlov referentes a la formacin de reflejos

    condicionados, extendidas posteriormente por su alumno Krestovnikov a la formacin

    de nuevas formas de movimiento y sus combinaciones.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    28

    METODOLOGA

    En el desarrollo de la investigacin se involucr un conjunto de mtodos que

    permiti cumplir el objetivo trazado y dar respuesta al problema cientfico, asumiendo

    como base metodolgica ms general de la investigacin cientfica el dialctico-

    materialista que permiti realizar anlisis, determinar puntos de vista y la utilizacin de

    los mtodos del nivel terico, emprico y matemtico estadstico.

    Contenido de las alternativas educativas para la preparacin de la familia en el

    desarrollo motor de los nios de 3 6 aos.

    Ejercicios para el desarrollo fsico general y los desplazamientos a travs de un

    eje temtico.

    Ejercicios para las habilidades motrices bsicas (correr, lanzar, atrapar, saltar,

    trepar, escalar).

    Ejercicios para las capacidades coordinativas. (Orientacin, anticipacin,

    regulacin, equilibrio)

    Juegos de movimientos de correr, saltar, lanzar.

    Sugerencias metodolgicas:

    Objetivos- Mtodos y Procedimientos organizativos

    Poblacin y muestra.

    La investigacin tuvo como poblacin el Consejo Popular Cubanacn del

    municipio de Playa. En el cual radica un total de 128 familias.

    El criterio de seleccin de la muestra fue intencional. La intencionalidad estuvo dada

    por las siguientes razones:

    Las familias seleccionadas viven en una zona considerada de riesgo social.

    32 familias tienen nios en edades de 3 a 6 aos.

    Hay estabilidad de la promotora (ms de 10 aos de experiencia con resultados

    satisfactorios en su labor).

    Teniendo en cuenta lo anterior, la muestra qued conformada de la forma siguiente:

    Grupo 1. 32 familias con hijos entre 1 y 3 aos.

    Grupo 2. 12 mdicos de la familia

    Grupo 3. 12 especialistas

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    29

    ANLISIS DE LOS RESULTADOS

    El nio de 3 aos siente una gran atraccin por todo lo nuevo; a veces los padres

    consideran que sus hijos son extremadamente inquietos, sin embargo no se debe

    restringir su necesidad de movimiento, es preciso valerse de ella para la formacin de

    hbitos vitales necesarios, para fortalecer su salud y progresar en su educacin.

    Se debe ensear a nios a vestirse, a recoger y colocar los juguetes en su sitio, y tener

    presente siempre ellos aprenden a vivir mientras juegan y comparten acciones con los

    adultos que les rodean.

    Precisamente en los juegos se establecen relaciones mutuas con los compaeros,

    se manifiestan destrezas, por lo que es importante elegir de manera adecuada los juegos

    de movimiento que desarrollen en el nio cualidades positivas de la personalidad.

    Los diversos ejercicios fsicos y en particular los juegos con los que tanto se

    entretienen los nios influyen de modo favorable en su desarrollo intelectual, en la

    actividad del sistema nervioso, y se origina en ellos un estado de nimo favorable y los

    procesos vitales en su organismo transcurren de forma ms activa.

    Los ejercicios fsicos contribuyen al desarrollo de cualidades importantes, tales

    como la atencin, la puntualidad, la disciplina, la perseverancia y la responsabilidad;

    bajo la influencia de diversos juegos se forma en los nios rasgos del carcter positivo y

    se educa la fuerza de voluntad.

    Al realizar los movimientos con regularidad se desarrolla el sistema steo-

    mioarticular, mejoran el apetito y la asimilacin de los alimentos. Todo ello determina

    el crecimiento y desarrollo normales del nio, los huesos crecen bien y se tornan ms

    resistentes, los msculos aumentan de volumen y se hacen ms fuertes.

    La gimnasia y los juegos de movimiento influyen favorablemente en la actividad

    de todos los rganos internos, en particular en el funcionamiento de los pulmones y el

    corazn. La respiracin se torna ms profunda, el volumen de los pulmones aumenta y

    la caja torcica se desarrolla de manera correcta, se fortalece el miocardio, mejora la

    circulacin de la sangre y al mismo tiempo, la alimentacin de todas los tejidos del

    cuerpo. La actividad de la glndula endocrina, que bajo la influencia de los ejercicios

    fsicos, funciona con mucha intensidad, desempea un papel muy importante para el

    desarrollo de los nios en las edades temprana y preescolar.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    30

    Los padres deben conocer que durante la marcha, la carrera, los saltos, los

    lanzamientos, el escalamiento, debido a la ejecucin regular de diversos movimientos,

    el nio adquiere una serie de hbitos motores vitalmente necesarios; se tornan ms

    vivaces, giles y realizan los movimientos con mayor coordinacin y precisin.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    31

    CONCLUSIONES

    El desarrollo motor de los nios de 3 a 6 aos es una tarea de gran importancia en

    esta etapa, que se caracteriza por la realizacin de movimientos ms coordinados, lo que

    posibilita que los nios crezcan sanos y fuertes.

    En el desarrollo de las acciones del programa Educa a tu Hijo, la adecuada

    preparacin de la familia, unido al trabajo de orientacin de los ejecutores, ocupa un

    papel preponderante, ya que favorece la estimulacin del desarrollo motor desde las

    edades ms tempranas.

    La preparacin de la familia para enfrentar la estimulacin del desarrollo motor de

    sus hijos de 3 a 6 aos se caracteriza fundamentalmente por:

    Insuficiente preparacin para desarrollar su funcin educativa.

    No emplean variedad de actividades que pueden desarrollar cotidianamente con sus

    hijos en el hogar para estimular su desarrollo motor.

    La orientacin que reciben por parte de los ejecutores en cuanto a las acciones

    encaminadas al desarrollo motor, es insuficiente.

    El contenido de las alternativas educativas ejemplifica y orienta metodolgicamente

    cmo desarrollar el trabajo que se debe realizar en la familia para contribuir al

    desarrollo motor de los nios de 3 a 6 aos, empleando para ello juegos de movimiento

    y canciones infantiles.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    32

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Cuba. Educa a tu Hijo.--La experiencia cubana en la atencin Integral al desarrollo

    infantil en edades tempranas. [Monografa]. MINEDUNICEF- CELEP, 2003. P. 21.

    Cuba. Educa a tu Hijo.--La experiencia cubana en la atencin Integral al desarrollo

    infantil en edades tempranas. [Monografa]. MINEDUNICEF-

    CELEP, 2003. P. 19.

    ARS MUZIO, PATRICIA. Mi familia es as.--Ciudad de La Habana.

    Editorial de Ciencias Sociales, 1990.P 7.

    ARS MUZIO, PATRICIA. Mi familia es as.--Ciudad de La Habana.

    Editorial de Ciencias Sociales, 1990.P19.

    GONZLEZ SOCA, ANA MARA Y CARMEN REYNOSO CPIRO.

    Nociones de Sociologa, Psicologa y Pedagoga.-- Ciudad de La Habana: Editorial

    Pueblo y Educacin, 2002.P.253.

    Cdigo de la familia. Artculo 26. p.19.

    ARIAS BEATON, GUILLERMO. El conocimiento de los nios y sus familias. En

    reflexiones desde nuestros encuentros --Ciudad de La

    Habana: UNESCO, CELEP, 2002.P.47.

    CASTRO ALEGRET, PEDRO LUIS Y S. M. CASTILLO

    SUREZ. Para conocer mejor a la familia.Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y

    Educacin, 1999.- 88p.

    GONZLEZ RODRIGUEZ, CATALINA. et al... Cursos facultativos de

    Educacin Fsica y juegos de movimiento en la etapa preescolar.Ciudad de La

    Habana: Unidad Impresora Jos Antonio Huelga, Medios de propaganda del INDER.

    VIGOTSKY, L. S. Obras Completas. Tomo V.--La Habana: Editorial Pueblo y

    Educacin, 1989.--325 p.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    33

    POTENCIALIDADES SOCIOEDUCATIVAS DE LAS ACTIVIDADES FISICO -

    RECREATIVAS EN LOS ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY

    PENAL

    Autor: MSc. Yarith Coromoto Navarro Escalona

    Correo Electrnico: [email protected]

    San Carlos-Venezuela

    mailto:[email protected]
  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    34

    RESUMEN

    La presente investigacin tiene por finalidad analizar las potencialidades

    socioeducativasde las actividades fsico recreativas en los adolescentes en conflicto con

    la ley penal.En este trabajo se exponen los fundamentos tericos en los que se sustenta

    la reinsercin social, familia y delincuencia juvenil, caractersticas psicosociales del

    adolescente con conducta delictiva y algunas teoras sociales, la actividad fsica

    recreativa como factor de socializacin e integracin de los adolescentes

    institucionalizados y potencialidades de la educacin en valores. La metodologa tiene

    como modelo la investigacin documental, cuyo enfoque investigativo es de formato

    cualitativo y de tipo descriptivo. Entre las consideraciones finales se establece que los

    diversos criterios que fundamentan tericamente la reinsercin social de los

    adolescentes con conducta delictiva, enfatizan la necesidad de fortalecer las acciones

    educativas, complejas e integrales que garanticen oportunidades de integracin social y

    familiar. Debido a que la familia como primer agente de socializacin no ha cumplido

    su rol fundamental.

    Palabras clave: Actividad fsico-recreativa, socioeducativa, reinsercin social,

    conducta delictiva.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    35

    ABSTRAC

    The present investigation has for purpose analyze the potentials Social and educational

    of the recreative activities in the teenagers in conflict with the penal law. In this work

    there are exposed the theoretical foundations in which the social rehabilitation is

    sustained, Family and juvenile delinquency, characteristics psico-socials of the teenager

    with criminal conduct and some social theories, The physical activity - recreative as

    factor of socialization and integration of the institutionalized teenagers and potentials of

    the education in values. The methodology has like a mock-up the documentary

    investigation, which approach a qualitative format of investigation and descriptive type.

    On the final considerations it is found that the diverse criteria that base theoretically the

    social rehabilitation of the teenagers with criminal conduct. They need to strengthen the

    educational, complex and integral actions that guarantee opportunities of social and

    familiar integration. Due to the fact that the family like the first agent of socialization

    has not fulfilled his fundamental role.

    Keywords: physical - recreative Activity, Social-educational, social rehabilitation,

    criminal conduct.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    36

    INTRODUCCIN

    En Venezuela uno de los principales problemas que afecta a la tranquilidad

    ciudadana es el alto ndice de hechos delictivos y en los que estn involucrados en

    mayor o menor grado adolescentes, por lo que se hace necesario plantear estrategias

    educativas en funcin de lograr que esta poblacin con conductas delictivas logre

    internalizar los valores de convivencia social y fortalecer las potencialidades humanas

    que le permitan reinsertarse en la sociedad y conducirse adecuadamente en todos los

    escenarios de la vida cotidiana.

    La poltica social venezolana prioriza la atencin a los problemas que se

    presentan en este grupo poblacional debido a que por sus caractersticas constituyen

    puntos vulnerables, de ah la necesidad de reforzar los agentes socializadores

    encargados de la educacin de los mismos, sobre todo porque representan el 41,3% del

    total de habitantes del pas, lo cual se refleja en el censo realizado en Venezuela en el

    ao 2011 cuya poblacin total fue de 28,5 millones de habitantes y de ellos 11.770 est

    referido a la poblacin menor a 18 aos.

    En virtud de lo antes planteado, es pertinente definir la adolescencia est

    considerada por Psiclogos, Pedagogos y Socilogos como una de las etapas ms

    difciles de la vida de los individuos, donde se deja de ser nio pero sin haber alcanzado

    la madurez del adulto, es en esta etapa donde ocurre un conjunto de cambios morfo

    funcionales y psicolgicos en el organismo as como una profunda transformacin de

    las interacciones y relaciones sociales, significa un trnsito complicado y difcil que

    debe superar para llegar a la edad adulta.

    Amig (2004), plantea que la adolescencia es el paso de la infancia a la edad

    adulta. Ms que una etapa es un proceso psicolgico y psicosocial relacionado con la

    pubertad y el desarrollo fsico, social y emocional. Este autor considera adems, que las

    mejores herramientas para guiar a un adolescente son: el establecimiento de vnculos

    afectivos desde la infancia, acompaados de un sistema de creencias y normas

    coherentes, en un clima de dilogo y de buenos ejemplos por parte de los adultos, lo que

    contribuir a aumentar la seguridad en sus propias posibilidades, favorecer la

    comunicacin y evitar la desviacin de su conducta.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    37

    De ah que, la familia como primer agente de socializacin debe contribuir a la

    educacin ms temprana del nio, su papel es extraordinariamente importante en la

    configuracin del mundo de valores de esa conciencia en formacin y en este sentido la

    funcin que ella ejerce es insustituible, generalmente los valores adquiridos en estas

    edades quedan casi siempre ms arraigados en la estructura de la personalidad, de ah la

    importancia de que esa primera educacin sea la ms adecuada.

    La Organizacin Mundial de la Salud (OMS), estima que de 1.200 millones de

    personas de la actual poblacin mundial uno (1) de cada cinco (5) es adolescente y entre

    el 20 y 30 % de esa poblacin experimenta problemas graves de conducta, lo que indica

    que las necesidades de desarrollo de los adolescentes no siempre son canalizados

    adecuadamente por los primeros agentes de socializacin familia y escuela, tampoco se

    producen los cambios en los sistemas de actividad, estudio, tiempo libre, tareas y otros

    aspectos de la vida, obstaculizando as la necesidad de autonoma e independencia y

    generando inseguridad ante la nueva posicin social que ocupa el adolescente.

    Ante esta situacin, se pueden presentar diversas manifestaciones conductuales,

    de ah la necesidad de una orientacin certera ante estos cambios, sin embargo no

    siempre sucede as pudindose encontrar condiciones intrafamiliares que representan

    factores de riesgo en la aparicin de conductas delictivas, entre las ms comunes

    figuran: incomprensin de los padres ante los cambios del adolescente, crisis de

    autoridad de los padres, carencias emocionales o inapropiadas formas de expresin

    afectiva, inadecuada disponibilidad del tiempo libre, dependencia econmica del

    adolescente, dificultades en la satisfaccin de sus necesidades, los cuales conducen a

    manifestaciones de insatisfaccin por parte de los adolescentes que adoptan diferentes

    modalidades: pasividad, acomodamiento, desesperanza, escepticismo ante un futuro

    mejor, en estos casos se alienan, no luchan por resolver sus problemas, muchos se

    entregan a la bebida, las drogas, la prostitucin y en otros casos se pueden producir

    conductas violentas y autodestructivas que pueden conducir a la comisin de delitos.

    Partiendo de las generalidades anteriores, la familia ha sido considerada como

    determinante para el desarrollo de recursos psicosociales que permiten al adolescente

    enfrentar con xito los cambios asociados a esta etapa evolutiva. En efecto, diferentes

    autores han recalcado el rol que tiene la calidad de las relaciones familiares en la

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    38

    potenciacin de la capacidad del adolescente para desarrollar relaciones interpersonales

    proveedoras de apoyo, dentro y fuera del ncleo familiar (Davies y Windle, 2000;

    Parke, 2004). Estos recursos de apoyo social se han revelado a su vez como importantes

    factores de proteccin frente a la implicacin del adolescente en problemas de conducta

    como los de carcter delictivo (Branje, Van Lieshout y Van Aken, 2002; Demaray y

    Malecki, 2002; Jackson y Warren, 2000).

    En muchas partes del mundo, el incremento de la alarma social ante el aumento

    de problemas de conducta delictiva de preadolescentes y adolescentes ha propiciado el

    debate social y la respuesta institucional, que en el caso de Venezuela se visualiza en la

    Ley Orgnica de Proteccin al Nio, Nia y Adolescente (LOPNNA) donde se regula la

    Responsabilidad Penal de los adolescentes.

    En Venezuela, el Sistema de Responsabilidad Penal est conformado por un

    conjunto de rganos y entidades que se encargan de establecer la responsabilidad del

    adolescente por los hechos punibles en los que incurra, as como aplicar y controlar las

    sanciones correspondientes. Este sistema fija que sus disposiciones slo pueden ser

    aplicadas a los sujetos definidos como adolescentes, es decir, a toda persona entre los

    doce y dieciocho aos de edad. Para la LOPNNA, la delincuencia juvenil en Venezuela

    es un fenmeno social constituido por el conjunto de las infracciones penales cometidas

    por los sujetos mayores de doce aos y menores de dieciocho. Esta definicin, junto a la

    premisa que los delitos cometidos se relacionan ntimamente con la situacin social en

    la que se desarrollan.

    Por otra parte, han sido numerosos los intentos de clasificar los factores que ms

    se relacionan con la conducta delictiva autores como (Hirschi, 1969; Elliot, Huizinga y

    Ageton, 1985; Patterson, De Baryshe y Ramsey, 1989; Goldstein, 1990): refieren entre

    estos factores la pobreza, acceso a las armas, consumo de drogas, predisposicin

    gentica, factores neurolgicos y biolgicos, debilidad de los lazos con instituciones

    sociales, vnculos con los grupos de pares desviados y ambiente familiar

    desestructurado.

    Este escenario afecta tambin a Venezuela donde los problemas en los

    adolescentes han aumentado producto a la pobreza, carencias, hacinamiento, tamao

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    39

    familiar, de los numerosos cambios que est sufriendo la familia, los que afectan a su

    estructura por separacin y/o divorcio de los padres parecen ser los que ms se

    relacionan con el desarrollo de la conducta delictiva de los adolescentes. Estos cambios

    pueden favorecer la aparicin de problemas internos y externos de conducta, de niveles

    bajos de competencia y de habilidades sociales, as como un nmero elevado de

    problemas en sus relaciones con los miembros de la familia y con los pares.

    Es importante destacar, que el estado Cojedes no escapa a esta realidad, debido a

    que en su mayora los adolescentes que provienen de ncleos familiares

    desestructurados o disfuncionales, estn proclives a padecer algn trastorno de

    personalidad o a cometer actos delictivos, lo que trae como consecuencia que se

    aplique sobre ellos una variedad de sanciones contempladas en la Ley Orgnica de

    Proteccin al Nio, Nia y Adolescentes e impuestas por el Ministerio Pblico, las

    cuales tienen fines educativos que buscan la integracin de la familia, comunidad y

    estado.

    De igual forma, las disposiciones expresadas en la mencionada Ley sobre

    tratamiento de jvenes infractores persiguen la reinsercin, rehabilitacin y

    reeducacin. Debido a que los adolescentes infractores son tratados de forma

    diferenciada a los adultos, pero de igual manera son institucionalizados por cometer

    actos delictivos.

    Ante esta situacin, hay que cambiar conceptos y romper esquemas, buscando

    mecanismos en la labor educativa que permita la prevencin de conductas delictivas y

    en aquellas que ya estn penalizadas por la ley establecer estrategias emergentes y

    creativas en el campo de las polticas pblicas que posibilite la incorporacin de las

    actividades fsico-recreativas como una va para lograr una adecuada reinsercin social,

    teniendo en cuenta que las actividades fsico-recreativas en todas sus manifestaciones

    se han convertido en una de las prcticas humanas con mayor arraigo social, es ms que

    un simple entretenimiento para la sociedad, se trata de un autntico fenmeno socio-

    cultural y un vector de integracin social que ejerce gran influencia en la vida de los

    individuos. No obstante, para algunos criminlogos las estrategias deportivas y

    recreativas no son conducentes a la rehabilitacin por s solos, de modo que deben

    entenderse como parte de los tratamientos pero no correccionales en s mismos.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    40

    Las actividades fsico-recreativas son un importante medio para contrarrestar las

    conductas delictivas de los adolescentes que se encuentran institucionalizados

    recibiendo del estado acciones de control social, siempre que se intencione el

    componente educativo que permita una visin integral de las actividades, donde el

    adolescente a partir de su accionar motriz, acta y se compromete en la actividad a la

    vez que recrea y desarrolla relaciones de convivencia con sus coetneos y se prepara

    para su reinsercin social, debe ser este un espacio donde se ensee a convivir, a

    respetar a los dems, donde las normas y valores morales constituyan objetivos bien

    definidos en el proceso formativo.

    En los ltimos tiempos se ha hecho cada vez ms evidente la necesidad de

    realizar este tipo de actividades para mejorar las relaciones interpersonales, los

    problemas de conducta y garantizar una convivencia adecuada en estas instituciones de

    reclusin. Sin embargo, se han encontrado escasas investigaciones que de manera

    particular utilicen las potencialidades de las actividades fsico-recreativas como va

    para la reinsercin social, por cuanto a continuacin se citan solo algunos estudios que

    constituyen referentes tericos y antecedentes en cualquier investigacin de orden

    social que se vincule a este tema.

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    41

    FUNDAMENTOS TERICOS

    Forman parte de los antecedentes de este estudio, la investigacin titulada:

    Deporte y reeducacin de conductas antisociales en prisin. Realizada por la Doctora en

    Sociologa del Deporte y Docente de la Facultad de Ciencias de la Educacin de la

    Universidad de Huelva Espaa, Castillo, J. 2005 y las investigaciones referidas a la

    Actividad fsica, deporte e insercin social de los jvenes de barrios desfavorecidos y

    Adolescentes en conflicto con la ley penal frente al tratamiento y rehabilitacin

    realizada por: Balibrea, Santos y Lerma 2002 y Madero A., 2005. De igual forma, se

    incorporan a los antecedentes aportes encontrados en diversas teoras sociales como:

    teora de la anomia social Durkheim, E. 1893 y Merton, R., 1970 y finalmente las

    Teoras del conflicto social y Control social cuyos principales exponentes son: Vold,

    Chamblis, Quinney y Turk y Bergalli, 1983.

    Estos autores clsicos dirigieron sus investigaciones esencialmente en demostrar

    que hay elementos del entorno social que influyen en los jvenes que se vuelven

    delincuentes e infringen la ley, adems de estudiar como las presiones reguladoras y

    controladoras de las costumbres sociales intervienen en la formacin de conductas

    delictivas.

    Conviene resaltar, que la revisin de antecedentes se realiz principalmente en

    pases tales como: Cuba, Espaa, Per, y Chile los cuales han marcado pautas en

    investigaciones de temas carcelarios y jvenes socialmente desfavorecidos, debido a

    que en Venezuela no se encontr estudio alguno relacionado con el tema. Razn que

    sirvi de motivacin para la realizacin de esta investigacin.

    En la revisin de documentos, as como en la observacin emprica realizada a

    la poblacin de adolescentes, se constat las siguientes dificultades: manifestaciones

    inadecuadas en el comportamiento de los adolescentes con conductas delictivas del

    Centro de Formacin Integral Fray Pedro de Berjas, que obstaculizan el proceso de

    reinsercin social, carencia de estrategias educativas en estos centros para la reinsercin

    social de los adolescentes con conductas delictivas, insuficiente aprovechamiento de las

    potencialidades de las instituciones de control social para la educacin de una cultura

    del comportamiento, insuficiente capital humano capacitado para realizar actividades

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    42

    fsico-recreativas en los centros de internamiento, carencia de programas fsico-

    recreativos que permitan la socializacin de los adolescentes con conductas delictivas

    y favorezca la reinsercin social haciendo un uso adecuado del tiempo libre,

    escepticismo sobre las potencialidades de las actividades fsico-recreativas para mejorar

    el comportamiento de los adolescentes con conductas delictivas.

    Estos elementos demuestran que a pesar de los esfuerzos realizados por las

    polticas sociales del Gobierno Bolivariano de Venezuela en materia de responsabilidad

    penal de adolescentes, no se ha logrado corregir las manifestaciones de conductas

    delictivas de estos adolescentes lo que obstaculiza el proceso de reinsercin social.

    Para lograr la reinsercin de estos adolescentes no solo es necesario conocer las

    causas de las conductas delictivas sino sus caractersticas psicosociales para tener

    claridad de la complejidad de este proceso, cuestin que se analiza en el siguiente

    epgrafe.

    Caracterizacin Psicosocial de los adolescentes con conductas delictivas. Papel de

    la familia.

    Una de las caractersticas de este grupo poblacional es que poseen una

    personalidad marcada por la marginacin, el abandono afectivo, las carencias

    econmicas, culturales y el maltrato en todas sus manifestaciones, lo cual lo convierte

    en una persona impulsiva, rebelde, resentida, influenciable e insegura, siendo vulnerable

    a los mltiples estmulos que el entorno le ofrece, lo que le permitir "integrarse" y

    cubrir necesidades afectivas insatisfechas. Es as que comienzan a probar licor y otras

    drogas, consumindolas muchas veces para obtener valor en la comisin del delito y la

    falta de la misma, con la ansiedad que esto les causa, ser una de las causas para

    agenciarse de dinero rpidamente, a travs del delito.

    Investigaciones realizadas en pases como Per referidas al diagnstico y

    rehabilitacin de adolescentes con medida socioeducativa, permiti determinar algunas

    caractersticas psicosociales especficas a esta poblacin:

    La mayora de los adolescentes presentaban fugas del hogar entre los 07 y 15

    aos de edad, despegndose paulatinamente del ncleo familiar y acercndose a la calle,

    http://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtml
  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    43

    integrndose a otros adolescentes de similares caracterstica, inclusin temprana en el

    medio laboral informal (limpiabotas, lavar carros, cobrador indigente, y venta de

    caramelos, entre otros), consumo de diversas drogas, el alcohol es el ms referido y

    consumido en fiestas o discotecas, el lenguaje se presenta limitado, simple y directo,

    utilizando jergas y modismos, presentan una tendencia a vivir el presente, buscando

    gratificaciones inmediatas, debido a experiencias pasadas frustrantes y una percepcin

    pesimista del futuro, bajo nivel de escolaridad, inicio de la actividad sexual a temprana

    edad, dficit en su formacin valorativa, procedencia de hogares disfuncionales y

    desorganizados. Gran porcentaje refiere problemas de violencia en el ncleo familiar,

    familia numerosa (generalmente posee entre 04 y 09 hermanos).

    Es por ello, que entre los factores psicosociales se destaca la importancia de la

    familia, pues a pesar de todos los cambios sufridos, sigue siendo el agente ms

    influyente en la socializacin y constituye la piedra angular sobre la que se asientan las

    mltiples experiencias que van conformando las bases de la conducta futura de los

    adolescentes.

    Mediante la observacin realizada a la muestra objeto de estudio y otros

    instrumentos aplicados se pudo constatar que estos adolescentes poseen caractersticas

    similares, pudindose observar que tienen dificultades para proponerse metas que

    requieran esfuerzo volitivo y para cumplir tareas propias de su edad, tienen

    desconfianza en sus propias posibilidades, poseen muy baja autoestima, su lenguaje es

    inadecuado utilizando palabras incorrectas, tienen una percepcin pesimista del futuro,

    por lo que solo les interesa vivir el presente, su nivel escolar es bajo, proceden en su

    mayora de familias disfuncionales y numerosas, la jerarqua de motivos y valores que

    surge en el proceso de socializacin no se estructura de manera armnica dada la

    carencia de modelos de conducta adecuados, muchos de los padres consumen alcohol

    u otras drogas y han tenido manifestaciones de conductas violentas, de manera general

    poseen una personalidad inestable e inmadura, con rasgos impulsivos, suspicacia y

    hostilidad, lo cual se corrobora en el diagnstico realizado y que se explicita en el

    anlisis de los resultados.

    De ah que el proceso de reinsercin requiere del esfuerzo de todos los agentes

    socializadores y la familia es un elemento importante en este proceso. Universalmente

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    44

    la familia es considerada el primer espacio de socializacin del nio, ejerce gran

    influencia en los patrones conductuales y relacionales con el mundo que lo rodea. Por

    tanto cuando la familia no desarrolla un vnculo funcional protector, promotor y

    armnico, puede sobrevenir la inadaptacin y ser la causante de la delincuencia juvenil

    que desencadenan en conductas delictivas.

    Estos elementos se deben tener en cuenta en el proceso de reinsercin social, porque

    solo determinando las causas de la conducta delictiva y las caractersticas psicosociales

    de estos adolescentes es que se puede elaborar estrategias que sean factibles de

    aplicacin y efectivas en la solucin para lo cual se deber tener en cuenta las

    potencialidades de la educacin en valores a travs de las actividades fsico-recreativas.

    Potencialidades socioeducativas de las actividades fsico-recreativas.

    Las actividades fsico-recreativas constituyen un importante medio para la

    reinsercin social porque constituyen un vector de integracin social y permite la

    socializacin del adolescente con conducta delictiva, Se denomina socializacin al

    proceso a travs del cual los individuos aprenden e interiorizan las normas y los valores

    de una determinadasociedad y culturaespecfica.

    Campomanes, C. (1990)El proceso por el cual el individuo absorbe la cultura, se

    integra en la sociedad La socializacin supone la internalizacin o interiorizacin de

    los contenidos culturales de la sociedad en que nace y vive. Por ello, supone tambin la

    adaptacin a la sociedad y a la cultura.

    Es importante significar que hay dos tipos de socializacin: la primaria es por la que

    el individuo atraviesa en la niez por medio de ella se convierte en miembro de la

    sociedad. Se da en los primeros aos de vida y se remite al ncleo familiar. Se

    caracteriza por una fuerte carga afectiva. La secundaria es cualquier proceso posterior

    que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su

    sociedad. Es la internalizacin de submundos institucionales o basados sobre

    instituciones. Se caracteriza por la divisin social del trabajo y por la distribucin social

    del conocimiento.

    http://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtml
  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    45

    En los adolescentes con conductas delictivas los agentes de socializacin primaria se

    ven afectados y es necesario reforzar la socializacin secundaria que puede ser a travs

    de la escuela, los medios de comunicacin, la comunidad, los amigos, iglesia, el deporte

    entre otros.

    La socializacin a travs de las actividades fsico-recreativas se refiere a la forma en

    que el individuo encuentra mecanismos para integrarse en el seno de la sociedad, la

    significacin que se le asigna a este tipo de actividades para lograr la reinsercin social

    est dada porque ellas constituyen un instrumento de socializacin muy importante en

    tanto influyen en el correcto aprendizaje de normas, valores y habilidades sociales,

    contribuye al proceso de ciudadanizacin del individuo que asume sus

    responsabilidades y roles como miembro efectivo de la sociedad, permite fomentar la

    cohesin social y solidaridad del grupo, y por tanto favorece los sentimientos de

    comunidad y la relacin social necesaria para la coexistencia del ser humano, genera el

    apoyo con y para los otros y fomenta valores de amistad, de cooperacin, de tolerancia,

    de lealtad en el individuo como parte del colectivo.

    El hecho de que las actividades fsico-recreativas constituyen un espacio de

    convivencia social sin fronteras ni discriminacin de credo, de raza, de culturas, de

    sexo, de religin, de ideologa y poltica, hace que favorezca la inclusin e integracin

    social de grupos marginales (poblaciones especiales, delincuentes, drogadictos) entre

    otros y por ello se convierten en un importante medio para mejorar los

    comportamientos de los adolescentes con conductas delictivas por las caractersticas

    que posee como: su carcter informal, el dinamismo y la posibilidad de realizarla en

    espacios abiertos, as, las actividades fsicas y los juegos suponen una forma de

    aproximar a los adolescentes poco habituados a las normas a aceptar las reglas del juego

    sin vivirlas como una imposicin forzosa y exterior.

    En los ltimos aos se han venido desarrollando diversas investigaciones sociales

    en el campo de la Sociologa del Deporte que revelan la importancia de las actividades

    fsico-recreativas como instrumento de socializacin y vector de integracin social, que

    permite la adquisicin de determinados valores como reguladores de la conducta, de

    ah que cada vez sea ms evidente la necesidad de hacer de la actividad fsico-recreativa

  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    ACTIVIDAD FSICA PARA LA SALUD, DEPORTE, RECREACIN Y GERENCIA

    DEPORTIVA

    46

    una prctica educativa adaptada a las necesidades y las vivencias sociales de los que la

    practican.

    Sin embargo, este proceso de adquisicin de valores a travs de la actividad fsico-

    recreativa en ocasiones se ve obstaculizado por la complejidad de la sociedad actual,

    sociedad que an no ha podido desprenderse del consumismo, de la competitividad, del

    individualismo, de la bsqueda del triunfo y el xito personal a cualquier costo, los

    adolescentes con conductas delictivas estn inmersos en esta sociedad y reciben la

    influencia de ella, por lo que se hace necesario prepararlos para que puedan reinsertarse

    en la sociedad y contribuir a promover un mundo ms civilizado, crtico con los

    defectos del presente pero comprometido con el proceso que conduce a la creacin de

    una sociedad mejor.

    En este contexto, la educacin en valores de los adolescentes con conductas

    delictivas es una labor extraordinariamente importante y compleja en la que intervienen

    diferentes factores sociales, en este proceso estn implicados de una forma u otra

    docentes, defensora pblica, trabajadoras sociales, padres, miembros de una familia o de

    una organizacin, todos tienen una cuota de responsabilidad. Estos elementos reafirman

    la necesidad de que el personal que trabaja en esta institucin posea la preparacin

    necesaria para atender a la diversidad de estos y promover los valores de convivencia

    social y civilidad que permitan contrarrestar los comportamientos inadecuados y

    reinsertarse en la sociedad con plenos derechos.

    Estos adolescentes necesitan de proyectos ms all de lo planificado

    tradicionalmente en estas instituciones, es necesario reevaluar las concepciones que

    persiste en algunos profesores de educacin fsica que continan realizando actividades

    permeadas de esquematismos y formalismos, dirigidas fundamentalmente al desarrollo

    fsico sin tener en cuenta el componente axiolgico, por lo que hay que buscar mayor

    pertinencia y calidad en la concrecin de actividades fsico-recreativas que

    proporcionen el desarrollo de un pensamiento productivo y los prepare para la

    reinsercin social.

    Para que la prctica de las actividades fsico-recreativas contribuya a la educacin

    en valores se precisa de una cer