VI CURSO de VERANO Profundicemos Sobre Europa

download VI CURSO de VERANO Profundicemos Sobre Europa

of 8

Transcript of VI CURSO de VERANO Profundicemos Sobre Europa

  • Universidad Complutense de MadridCentro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol

    VI CURSO DE VERANO EN POZUELOProfundicemossobre Europa

    Espacio Cultural MIRA de Pozuelo de Alarcn

    Del 24 al 26 de junio de 20132,5 crditos de libre confi guracin y 1,5 crditos optativos

    Patrocina

    Informacin e inscripcionesTel.: 91 435 96 78 / 91 576 04 53 / Fax: 91 172 88 13

    INSCRIPCIN [email protected]

    Situado junto al Centro Comercial El Torren,

    entre los ncleos urbanos de Pozuelo estacin y Pozuelo pueblo. Camino de las Huertas, 4228224 Pozuelo de Alarcn

    Tel.: 91 762 83 00Fax: 91 762 82 82

    www.pozuelodealarcon.es

    AutobusesMoncloa - Pozuelo (656 - 656 - 658)

    Aluche - Pozuelo (561- 562 - 564 - 815)Chamartn - Pozuelo - Alcorcn (815)

    Autobuses nocturnosMoncloa - Pozuelo (N60)

    Moncloa - Majadahonda (N61)

    Cercanas RENFE

    Cercanas (C7a - C10)

    En cocheM-40 Norte. Salida km 45

    (Centro Comercial Pozuelo)M-40 Sur. Salida km 41

    Informacin e [email protected] y en los telfonos:

    91 435 96 78 / 91 576 04 53

    ESPACIO CULTURAL MIRA DE POZUELO DE ALARCN

    Presentacin

    Actualmente, la UE est atravesando por un periodo de crisis e incertidumbre con respecto al futuro de su profundizacin como bloque de integracin. Este escenario es el resultado de que, si bien el proceso de integracin europeo ha logrado consolidar importantes metas en materia de integracin econmica y so-cial, llegando a ser hoy en da el principal bloque comercial del mundo o conservar a pesar de todo un importante nivel de bienestar, no parece haber logrado los mismos propsitos en otros mbitos, sean estos polticos, de refuerzo de legitimacin, de defensa, etc., cuestiones importantes para poder consolidarse como un actor global en el mbito internacional.

    Con la adopcin del Tratado Lisboa, se intent dar un nuevo impulso a la UE y, por supuesto, una profundizacin de su inte-gracin poltica y social pero no resolvi cuestiones surgidas por la crisis econmica y fi nanciera y que han sido necesarias afron-tar : como un nuevo pacto fi scal y de austeridad, un nuevo papel del BCE, y otras que estn en vas de hacerlo o resolverse: como un Tesoro comn europeo, un presupuesto comn ms amplio, una poltica de defensa comn o qu reformas institucionales.

    El objetivo del presente Curso de Verano es refl exionar precisa-mente, por parte de polticos, profesores y profesionales de los medios de comunicacin, sobre los nuevos retos con que se van a encontrar los actores polticos implicados en la futura Unin Europea para avanzar y desarrollar las nuevas cuestiones surgi-das del proceso de integracin. Se trata, pues, de un Curso fun-damental para analizar, dar respuestas o promover propuestas concretas profundizando en cuestiones fundamentales para en-tender cmo ser o debiera ser la Unin Europea de los prxi-mos aos. Para ello, se han escogido tres cuestiones principales: las reformas institucionales de la Unin; el presupuesto y las fi -nanzas comunitarias, y el desarrollo de la poltica de seguridad y defensa, y que se examinarn por parte de especialistas y de los propios miembros del Centro de Excelencia.

    BO

    LE

    TN

    DE

    INS

    CR

    IPC

    IN

    VI C

    UR

    SO

    DE

    VE

    RA

    NO

    EN

    PO

    ZU

    ELO

    Profundicemos sobre Europa

    2,5 crditos de libre eleccin UC

    M solicitados / 1,5 crditos optativos para los alum

    nos de grado

    Apellidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Nom

    bre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DN

    I / Pasaporte y nacionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Direccin

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CP y ciudad

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Estudios matriculados o realizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Telfono de contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Correo electrnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Adjuntar todos los datos debidam

    ente cumplim

    entados a:C

    oordinacin: Loreto Gil-R

    obles E-m

    ail: [email protected]

    Centro de Excelencia Jean M

    onnet Antonio Truyol

    Departam

    ento de Relaciones InternacionalesFacultad de C

    iencias Polticas y Sociologa. Universidad C

    omplutense de M

    adrid.28223 Pozuelo de A

    larcn. Madrid.

    EESPSPACACIOIO CCULULTUTURAL MIRA

    cuadriptico.indd 1cuadriptico.indd 1 07/06/13 14:0207/06/13 14:02

  • Universidad Complutense de MadridCentro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol

    VI CURSO DE VERANO EN POZUELOProfundicemossobre Europa

    Espacio Cultural MIRA de Pozuelo de Alarcn

    Del 24 al 26 de junio de 20132,5 crditos de libre confi guracin y 1,5 crditos optativos

    Patrocina

    Informacin e inscripcionesTel.: 91 435 96 78 / 91 576 04 53 / Fax: 91 172 88 13

    INSCRIPCIN [email protected]

    Situado junto al Centro Comercial El Torren,

    entre los ncleos urbanos de Pozuelo estacin y Pozuelo pueblo. Camino de las Huertas, 4228224 Pozuelo de Alarcn

    Tel.: 91 762 83 00Fax: 91 762 82 82

    www.pozuelodealarcon.es

    AutobusesMoncloa - Pozuelo (656 - 656 - 658)

    Aluche - Pozuelo (561- 562 - 564 - 815)Chamartn - Pozuelo - Alcorcn (815)

    Autobuses nocturnosMoncloa - Pozuelo (N60)

    Moncloa - Majadahonda (N61)

    Cercanas RENFE

    Cercanas (C7a - C10)

    En cocheM-40 Norte. Salida km 45

    (Centro Comercial Pozuelo)M-40 Sur. Salida km 41

    Informacin e [email protected] y en los telfonos:

    91 435 96 78 / 91 576 04 53

    ESPACIO CULTURAL MIRA DE POZUELO DE ALARCN

    Presentacin

    Actualmente, la UE est atravesando por un periodo de crisis e incertidumbre con respecto al futuro de su profundizacin como bloque de integracin. Este escenario es el resultado de que, si bien el proceso de integracin europeo ha logrado consolidar importantes metas en materia de integracin econmica y so-cial, llegando a ser hoy en da el principal bloque comercial del mundo o conservar a pesar de todo un importante nivel de bienestar, no parece haber logrado los mismos propsitos en otros mbitos, sean estos polticos, de refuerzo de legitimacin, de defensa, etc., cuestiones importantes para poder consolidarse como un actor global en el mbito internacional.

    Con la adopcin del Tratado Lisboa, se intent dar un nuevo impulso a la UE y, por supuesto, una profundizacin de su inte-gracin poltica y social pero no resolvi cuestiones surgidas por la crisis econmica y fi nanciera y que han sido necesarias afron-tar : como un nuevo pacto fi scal y de austeridad, un nuevo papel del BCE, y otras que estn en vas de hacerlo o resolverse: como un Tesoro comn europeo, un presupuesto comn ms amplio, una poltica de defensa comn o qu reformas institucionales.

    El objetivo del presente Curso de Verano es refl exionar precisa-mente, por parte de polticos, profesores y profesionales de los medios de comunicacin, sobre los nuevos retos con que se van a encontrar los actores polticos implicados en la futura Unin Europea para avanzar y desarrollar las nuevas cuestiones surgi-das del proceso de integracin. Se trata, pues, de un Curso fun-damental para analizar, dar respuestas o promover propuestas concretas profundizando en cuestiones fundamentales para en-tender cmo ser o debiera ser la Unin Europea de los prxi-mos aos. Para ello, se han escogido tres cuestiones principales: las reformas institucionales de la Unin; el presupuesto y las fi -nanzas comunitarias, y el desarrollo de la poltica de seguridad y defensa, y que se examinarn por parte de especialistas y de los propios miembros del Centro de Excelencia.

    BO

    LE

    TN

    DE

    INS

    CR

    IPC

    IN

    VI C

    UR

    SO

    DE

    VE

    RA

    NO

    EN

    PO

    ZU

    ELO

    Profundicemos sobre Europa

    2,5 crditos de libre eleccin UC

    M solicitados / 1,5 crditos optativos para los alum

    nos de grado

    Apellidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Nom

    bre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DN

    I / Pasaporte y nacionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Direccin

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CP y ciudad

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Estudios matriculados o realizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Telfono de contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Correo electrnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Adjuntar todos los datos debidam

    ente cumplim

    entados a:C

    oordinacin: Loreto Gil-R

    obles E-m

    ail: [email protected]

    Centro de Excelencia Jean M

    onnet Antonio Truyol

    Departam

    ento de Relaciones InternacionalesFacultad de C

    iencias Polticas y Sociologa. Universidad C

    omplutense de M

    adrid.28223 Pozuelo de A

    larcn. Madrid.

    EESPSPACACIOIO CCULULTUTURAL MIRA

    cuadriptico.indd 1cuadriptico.indd 1 07/06/13 14:0207/06/13 14:02

  • Uni

    vers

    idad

    Com

    plut

    ense

    de

    Mad

    ridC

    entr

    o de

    Exc

    elen

    cia

    Jean

    Mon

    net

    Ant

    onio

    Tru

    yol

    VI

    CU

    RS

    O D

    E V

    ER

    AN

    O E

    N P

    OZ

    UE

    LO

    Pro

    fund

    icem

    os s

    obre

    Eur

    opa

    Esp

    acio

    Cul

    tura

    l MIR

    A

    de P

    ozue

    lo d

    e A

    larc

    n

    Del

    24

    al 2

    6 de

    juni

    o de

    201

    32,

    5 cr

    dito

    s de

    libr

    e el

    ecci

    n

    1,5

    crd

    itos

    opta

    tivos

    par

    a lo

    s al

    umno

    s de

    gra

    do

    Info

    rmac

    in

    e in

    scri

    pcio

    nes

    lore

    to@

    gilro

    bles

    .es

    y en

    los

    tel

    fono

    s: 9

    1 43

    5 96

    78

    / 91

    576

    04 5

    3

    LUNES 24 DE JUNIOLa reforma institucional en la Unin Europea

    10.00 h Inauguracin: Mesa de autoridades Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Manuel NEZ ENCABO. Catedrtico de Ciencias Jurdicas (Departamento de Filosofa del Derecho Moral y Poltica). Facultades de Ciencias de la Informacin y Derecho de la UCM. Codirector del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Eugenio NASSARRE. Presidente del Consejo Federal Espaol del Movimiento Europeo.

    Don Heriberto CAIRO. Decano de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la Universidad Complutense de Madrid.

    Don Juan FERRERA. Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid.

    Don Francisco FONSECA MORILLO. Director de la Ofi cina de la Comisin Europea en Espaa.

    Excma. Sra. Doa Paloma ADRADOS. Alcaldesa del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcn.

    10.30 h Conferencia inaugural: Posicin de Espaa ante las Reformas de la UE Conferenciante: Excmo. Sr. D. Don igo MNDEZ DE VIGO. Secretario de Estado para la Unin

    Europea en Espaa. Presenta: Don Eugenio NASSARRE. Presidente del Consejo Federal Espaol del Movimiento

    Europeo.

    12.00 h 2 Conferencia: Las relaciones entre las Instituciones europeas Conferenciante: Don Jaume DUCH GUILLOT. Portavoz del Parlamento Europeo en Bruselas. Presenta: Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    17.00 h Mesa Redonda: Los cambios institucionales en la UE Moderador: Don Manuel NEZ ENCABO. Catedrtico de Ciencias Jurdicas del Departamento

    de Filosofa del Derecho Moral y Poltica, Facultad de Ciencias de la Informacin y Derecho de la UCM. Codirector del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    MIRCOLES 26 DE JUNIO El presupuesto y las fi nanzas comunitarias

    10.00 h 1 Conferencia: Los nuevos recursos propios Conferenciante: Don Salvador GARRIGA POLLEDO. Diputado espaol del Grupo PPE al Parlamento

    Europeo.

    Presenta: Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    12.00 h Mesa Redonda. El Presupuesto y las fi nanzas comunitarias Moderador: Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales

    de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Participantes: Don Juan Andrs NARANJO ESCOBAR. Diputado espaol del Grupo PPE al Parlamento

    Europeo. Don Antoln SNCHEZ PRESEDO. Diputado espaol del Grupo PSE al Parlamento

    Europeo.

    Don Fernando GONZLEZ URBANEJA. Periodista.

    17.00 h 2 Conferencia: El marco fi nanciero plurianual 2014-2020 Conferenciante: Don Jos M CASADO RAIGN. Catedrtico Jean Monnet de Economa de la Unin

    Europea. Universidad de Crdoba.

    Presenta: Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    18.00 h Clausura y entrega de diplomas Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales de

    la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Manuel NEZ ENCABO. Catedrtico de Ciencias Jurdicas (Departamento de Filosofa del Derecho Moral y Poltica). Facultades de Ciencias de la Informacin y Derecho de la UCM. Codirector del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Eugenio NASSARRE. Presidente del Consejo Federal Espaol del Movimiento Europeo. Ilmo. Sr. Don Flix ALBA. Concejal del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcn.

    Participantes: Don Enrique LINDE PANIAGUA. Catedrtico de Derecho Poltico de la UNED. Don Enrique BARN CRESPO. Expresidente del Parlamento Europeo. Don Juan CUESTA RICO. Periodista y presidente de EUROPA EN SUMA.

    MARTES 25 DE JUNIOLa Poltica Exterior y de Seguridad y de Defensa en la UE

    10.00 h 1 Conferencia: Desafos de la Poltica Exterior Europea en 2013 Conferenciante: Don Pedro SOLBES. Ex Comisario Europeo de Asuntos Econmicos y exministro

    de Economa y Hacienda del Gobierno Espaol.

    Presenta: Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales

    de Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    12.00 h 2 Conferencia: El Servicio Europeo de Accin Exterior Conferenciante: Doa Patricia LLOMBART CUSSAC. Jefe de Divisin del Departamento de Recursos

    Humanos del Servicio Europeo de Accin Exterior.

    Presenta:

    Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo y director del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    17.00 h Mesa Redonda: Balance de la Poltica de Seguridad y Defensa en la Unin Europea despus del Tratado de Lisboa

    Conferenciante:

    Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales de Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Participantes:

    Don Miguel ngel MARTN PREZ. General Jefe de la Divisin de Planes del Estado Mayor del Ejrcito del Aire.

    Prof. Dr. Don Vicente GARRIDO REBOLLEDO. Director de INCIPIE y profesor titular interino de Derecho Internacional Pblico y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

    Doa Cristina MANZANO. Periodista y directora de ESGLOBAL.

    cuadriptico.indd 2cuadriptico.indd 2 07/06/13 14:0207/06/13 14:02

  • Uni

    vers

    idad

    Com

    plut

    ense

    de

    Mad

    ridC

    entr

    o de

    Exc

    elen

    cia

    Jean

    Mon

    net

    Ant

    onio

    Tru

    yol

    VI

    CU

    RS

    O D

    E V

    ER

    AN

    O E

    N P

    OZ

    UE

    LO

    Pro

    fund

    icem

    os s

    obre

    Eur

    opa

    Esp

    acio

    Cul

    tura

    l MIR

    A

    de P

    ozue

    lo d

    e A

    larc

    n

    Del

    24

    al 2

    6 de

    juni

    o de

    201

    32,

    5 cr

    dito

    s de

    libr

    e el

    ecci

    n

    1,5

    crd

    itos

    opta

    tivos

    par

    a lo

    s al

    umno

    s de

    gra

    do

    Info

    rmac

    in

    e in

    scri

    pcio

    nes

    lore

    to@

    gilro

    bles

    .es

    y en

    los

    tel

    fono

    s: 9

    1 43

    5 96

    78

    / 91

    576

    04 5

    3

    LUNES 24 DE JUNIOLa reforma institucional en la Unin Europea

    10.00 h Inauguracin: Mesa de autoridades Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Manuel NEZ ENCABO. Catedrtico de Ciencias Jurdicas (Departamento de Filosofa del Derecho Moral y Poltica). Facultades de Ciencias de la Informacin y Derecho de la UCM. Codirector del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Eugenio NASSARRE. Presidente del Consejo Federal Espaol del Movimiento Europeo.

    Don Heriberto CAIRO. Decano de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la Universidad Complutense de Madrid.

    Don Juan FERRERA. Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid.

    Don Francisco FONSECA MORILLO. Director de la Ofi cina de la Comisin Europea en Espaa.

    Excma. Sra. Doa Paloma ADRADOS. Alcaldesa del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcn.

    10.30 h Conferencia inaugural: Posicin de Espaa ante las Reformas de la UE Conferenciante: Excmo. Sr. D. Don igo MNDEZ DE VIGO. Secretario de Estado para la Unin

    Europea en Espaa. Presenta: Don Eugenio NASSARRE. Presidente del Consejo Federal Espaol del Movimiento

    Europeo.

    12.00 h 2 Conferencia: Las relaciones entre las Instituciones europeas Conferenciante: Don Jaume DUCH GUILLOT. Portavoz del Parlamento Europeo en Bruselas. Presenta: Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    17.00 h Mesa Redonda: Los cambios institucionales en la UE Moderador: Don Manuel NEZ ENCABO. Catedrtico de Ciencias Jurdicas del Departamento

    de Filosofa del Derecho Moral y Poltica, Facultad de Ciencias de la Informacin y Derecho de la UCM. Codirector del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    MIRCOLES 26 DE JUNIO El presupuesto y las fi nanzas comunitarias

    10.00 h 1 Conferencia: Los nuevos recursos propios Conferenciante: Don Salvador GARRIGA POLLEDO. Diputado espaol del Grupo PPE al Parlamento

    Europeo.

    Presenta: Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    12.00 h Mesa Redonda. El Presupuesto y las fi nanzas comunitarias Moderador: Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales

    de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Participantes: Don Juan Andrs NARANJO ESCOBAR. Diputado espaol del Grupo PPE al Parlamento

    Europeo. Don Antoln SNCHEZ PRESEDO. Diputado espaol del Grupo PSE al Parlamento

    Europeo.

    Don Fernando GONZLEZ URBANEJA. Periodista.

    17.00 h 2 Conferencia: El marco fi nanciero plurianual 2014-2020 Conferenciante: Don Jos M CASADO RAIGN. Catedrtico Jean Monnet de Economa de la Unin

    Europea. Universidad de Crdoba.

    Presenta: Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    18.00 h Clausura y entrega de diplomas Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales de

    la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Manuel NEZ ENCABO. Catedrtico de Ciencias Jurdicas (Departamento de Filosofa del Derecho Moral y Poltica). Facultades de Ciencias de la Informacin y Derecho de la UCM. Codirector del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Eugenio NASSARRE. Presidente del Consejo Federal Espaol del Movimiento Europeo. Ilmo. Sr. Don Flix ALBA. Concejal del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcn.

    Participantes: Don Enrique LINDE PANIAGUA. Catedrtico de Derecho Poltico de la UNED. Don Enrique BARN CRESPO. Expresidente del Parlamento Europeo. Don Juan CUESTA RICO. Periodista y presidente de EUROPA EN SUMA.

    MARTES 25 DE JUNIOLa Poltica Exterior y de Seguridad y de Defensa en la UE

    10.00 h 1 Conferencia: Desafos de la Poltica Exterior Europea en 2013 Conferenciante: Don Pedro SOLBES. Ex Comisario Europeo de Asuntos Econmicos y exministro

    de Economa y Hacienda del Gobierno Espaol.

    Presenta: Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales

    de Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    12.00 h 2 Conferencia: El Servicio Europeo de Accin Exterior Conferenciante: Doa Patricia LLOMBART CUSSAC. Jefe de Divisin del Departamento de Recursos

    Humanos del Servicio Europeo de Accin Exterior.

    Presenta:

    Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo y director del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    17.00 h Mesa Redonda: Balance de la Poltica de Seguridad y Defensa en la Unin Europea despus del Tratado de Lisboa

    Conferenciante:

    Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales de Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Participantes:

    Don Miguel ngel MARTN PREZ. General Jefe de la Divisin de Planes del Estado Mayor del Ejrcito del Aire.

    Prof. Dr. Don Vicente GARRIDO REBOLLEDO. Director de INCIPIE y profesor titular interino de Derecho Internacional Pblico y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

    Doa Cristina MANZANO. Periodista y directora de ESGLOBAL.

    cuadriptico.indd 2cuadriptico.indd 2 07/06/13 14:0207/06/13 14:02

  • Uni

    vers

    idad

    Com

    plut

    ense

    de

    Mad

    ridC

    entr

    o de

    Exc

    elen

    cia

    Jean

    Mon

    net

    Ant

    onio

    Tru

    yol

    VI

    CU

    RS

    O D

    E V

    ER

    AN

    O E

    N P

    OZ

    UE

    LO

    Pro

    fund

    icem

    os s

    obre

    Eur

    opa

    Esp

    acio

    Cul

    tura

    l MIR

    A

    de P

    ozue

    lo d

    e A

    larc

    n

    Del

    24

    al 2

    6 de

    juni

    o de

    201

    32,

    5 cr

    dito

    s de

    libr

    e el

    ecci

    n

    1,5

    crd

    itos

    opta

    tivos

    par

    a lo

    s al

    umno

    s de

    gra

    do

    Info

    rmac

    in

    e in

    scri

    pcio

    nes

    lore

    to@

    gilro

    bles

    .es

    y en

    los

    tel

    fono

    s: 9

    1 43

    5 96

    78

    / 91

    576

    04 5

    3

    LUNES 24 DE JUNIOLa reforma institucional en la Unin Europea

    10.00 h Inauguracin: Mesa de autoridades Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Manuel NEZ ENCABO. Catedrtico de Ciencias Jurdicas (Departamento de Filosofa del Derecho Moral y Poltica). Facultades de Ciencias de la Informacin y Derecho de la UCM. Codirector del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Eugenio NASSARRE. Presidente del Consejo Federal Espaol del Movimiento Europeo.

    Don Heriberto CAIRO. Decano de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la Universidad Complutense de Madrid.

    Don Juan FERRERA. Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid.

    Don Francisco FONSECA MORILLO. Director de la Ofi cina de la Comisin Europea en Espaa.

    Excma. Sra. Doa Paloma ADRADOS. Alcaldesa del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcn.

    10.30 h Conferencia inaugural: Posicin de Espaa ante las Reformas de la UE Conferenciante: Excmo. Sr. D. Don igo MNDEZ DE VIGO. Secretario de Estado para la Unin

    Europea en Espaa. Presenta: Don Eugenio NASSARRE. Presidente del Consejo Federal Espaol del Movimiento

    Europeo.

    12.00 h 2 Conferencia: Las relaciones entre las Instituciones europeas Conferenciante: Don Jaume DUCH GUILLOT. Portavoz del Parlamento Europeo en Bruselas. Presenta: Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    17.00 h Mesa Redonda: Los cambios institucionales en la UE Moderador: Don Manuel NEZ ENCABO. Catedrtico de Ciencias Jurdicas del Departamento

    de Filosofa del Derecho Moral y Poltica, Facultad de Ciencias de la Informacin y Derecho de la UCM. Codirector del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    MIRCOLES 26 DE JUNIO El presupuesto y las fi nanzas comunitarias

    10.00 h 1 Conferencia: Los nuevos recursos propios Conferenciante: Don Salvador GARRIGA POLLEDO. Diputado espaol del Grupo PPE al Parlamento

    Europeo.

    Presenta: Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    12.00 h Mesa Redonda. El Presupuesto y las fi nanzas comunitarias Moderador: Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales

    de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Participantes: Don Juan Andrs NARANJO ESCOBAR. Diputado espaol del Grupo PPE al Parlamento

    Europeo. Don Antoln SNCHEZ PRESEDO. Diputado espaol del Grupo PSE al Parlamento

    Europeo.

    Don Fernando GONZLEZ URBANEJA. Periodista.

    17.00 h 2 Conferencia: El marco fi nanciero plurianual 2014-2020 Conferenciante: Don Jos M CASADO RAIGN. Catedrtico Jean Monnet de Economa de la Unin

    Europea. Universidad de Crdoba.

    Presenta: Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    18.00 h Clausura y entrega de diplomas Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales de

    la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Manuel NEZ ENCABO. Catedrtico de Ciencias Jurdicas (Departamento de Filosofa del Derecho Moral y Poltica). Facultades de Ciencias de la Informacin y Derecho de la UCM. Codirector del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Eugenio NASSARRE. Presidente del Consejo Federal Espaol del Movimiento Europeo. Ilmo. Sr. Don Flix ALBA. Concejal del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcn.

    Participantes: Don Enrique LINDE PANIAGUA. Catedrtico de Derecho Poltico de la UNED. Don Enrique BARN CRESPO. Expresidente del Parlamento Europeo. Don Juan CUESTA RICO. Periodista y presidente de EUROPA EN SUMA.

    MARTES 25 DE JUNIOLa Poltica Exterior y de Seguridad y de Defensa en la UE

    10.00 h 1 Conferencia: Desafos de la Poltica Exterior Europea en 2013 Conferenciante: Don Pedro SOLBES. Ex Comisario Europeo de Asuntos Econmicos y exministro

    de Economa y Hacienda del Gobierno Espaol.

    Presenta: Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales

    de Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    12.00 h 2 Conferencia: El Servicio Europeo de Accin Exterior Conferenciante: Doa Patricia LLOMBART CUSSAC. Jefe de Divisin del Departamento de Recursos

    Humanos del Servicio Europeo de Accin Exterior.

    Presenta:

    Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo y director del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    17.00 h Mesa Redonda: Balance de la Poltica de Seguridad y Defensa en la Unin Europea despus del Tratado de Lisboa

    Conferenciante:

    Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales de Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Participantes:

    Don Miguel ngel MARTN PREZ. General Jefe de la Divisin de Planes del Estado Mayor del Ejrcito del Aire.

    Prof. Dr. Don Vicente GARRIDO REBOLLEDO. Director de INCIPIE y profesor titular interino de Derecho Internacional Pblico y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

    Doa Cristina MANZANO. Periodista y directora de ESGLOBAL.

    cuadriptico.indd 2cuadriptico.indd 2 07/06/13 14:0207/06/13 14:02

  • Uni

    vers

    idad

    Com

    plut

    ense

    de

    Mad

    ridC

    entr

    o de

    Exc

    elen

    cia

    Jean

    Mon

    net

    Ant

    onio

    Tru

    yol

    VI

    CU

    RS

    O D

    E V

    ER

    AN

    O E

    N P

    OZ

    UE

    LO

    Pro

    fund

    icem

    os s

    obre

    Eur

    opa

    Esp

    acio

    Cul

    tura

    l MIR

    A

    de P

    ozue

    lo d

    e A

    larc

    n

    Del

    24

    al 2

    6 de

    juni

    o de

    201

    32,

    5 cr

    dito

    s de

    libr

    e el

    ecci

    n

    1,5

    crd

    itos

    opta

    tivos

    par

    a lo

    s al

    umno

    s de

    gra

    do

    Info

    rmac

    in

    e in

    scri

    pcio

    nes

    lore

    to@

    gilro

    bles

    .es

    y en

    los

    tel

    fono

    s: 9

    1 43

    5 96

    78

    / 91

    576

    04 5

    3

    LUNES 24 DE JUNIOLa reforma institucional en la Unin Europea

    10.00 h Inauguracin: Mesa de autoridades Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Manuel NEZ ENCABO. Catedrtico de Ciencias Jurdicas (Departamento de Filosofa del Derecho Moral y Poltica). Facultades de Ciencias de la Informacin y Derecho de la UCM. Codirector del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Eugenio NASSARRE. Presidente del Consejo Federal Espaol del Movimiento Europeo.

    Don Heriberto CAIRO. Decano de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la Universidad Complutense de Madrid.

    Don Juan FERRERA. Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid.

    Don Francisco FONSECA MORILLO. Director de la Ofi cina de la Comisin Europea en Espaa.

    Excma. Sra. Doa Paloma ADRADOS. Alcaldesa del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcn.

    10.30 h Conferencia inaugural: Posicin de Espaa ante las Reformas de la UE Conferenciante: Excmo. Sr. D. Don igo MNDEZ DE VIGO. Secretario de Estado para la Unin

    Europea en Espaa. Presenta: Don Eugenio NASSARRE. Presidente del Consejo Federal Espaol del Movimiento

    Europeo.

    12.00 h 2 Conferencia: Las relaciones entre las Instituciones europeas Conferenciante: Don Jaume DUCH GUILLOT. Portavoz del Parlamento Europeo en Bruselas. Presenta: Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    17.00 h Mesa Redonda: Los cambios institucionales en la UE Moderador: Don Manuel NEZ ENCABO. Catedrtico de Ciencias Jurdicas del Departamento

    de Filosofa del Derecho Moral y Poltica, Facultad de Ciencias de la Informacin y Derecho de la UCM. Codirector del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    MIRCOLES 26 DE JUNIO El presupuesto y las fi nanzas comunitarias

    10.00 h 1 Conferencia: Los nuevos recursos propios Conferenciante: Don Salvador GARRIGA POLLEDO. Diputado espaol del Grupo PPE al Parlamento

    Europeo.

    Presenta: Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    12.00 h Mesa Redonda. El Presupuesto y las fi nanzas comunitarias Moderador: Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales

    de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Participantes: Don Juan Andrs NARANJO ESCOBAR. Diputado espaol del Grupo PPE al Parlamento

    Europeo. Don Antoln SNCHEZ PRESEDO. Diputado espaol del Grupo PSE al Parlamento

    Europeo.

    Don Fernando GONZLEZ URBANEJA. Periodista.

    17.00 h 2 Conferencia: El marco fi nanciero plurianual 2014-2020 Conferenciante: Don Jos M CASADO RAIGN. Catedrtico Jean Monnet de Economa de la Unin

    Europea. Universidad de Crdoba.

    Presenta: Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo

    y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    18.00 h Clausura y entrega de diplomas Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales de

    la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Manuel NEZ ENCABO. Catedrtico de Ciencias Jurdicas (Departamento de Filosofa del Derecho Moral y Poltica). Facultades de Ciencias de la Informacin y Derecho de la UCM. Codirector del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo y director del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Antonio Truyol.

    Don Eugenio NASSARRE. Presidente del Consejo Federal Espaol del Movimiento Europeo. Ilmo. Sr. Don Flix ALBA. Concejal del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcn.

    Participantes: Don Enrique LINDE PANIAGUA. Catedrtico de Derecho Poltico de la UNED. Don Enrique BARN CRESPO. Expresidente del Parlamento Europeo. Don Juan CUESTA RICO. Periodista y presidente de EUROPA EN SUMA.

    MARTES 25 DE JUNIOLa Poltica Exterior y de Seguridad y de Defensa en la UE

    10.00 h 1 Conferencia: Desafos de la Poltica Exterior Europea en 2013 Conferenciante: Don Pedro SOLBES. Ex Comisario Europeo de Asuntos Econmicos y exministro

    de Economa y Hacienda del Gobierno Espaol.

    Presenta: Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales

    de Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    12.00 h 2 Conferencia: El Servicio Europeo de Accin Exterior Conferenciante: Doa Patricia LLOMBART CUSSAC. Jefe de Divisin del Departamento de Recursos

    Humanos del Servicio Europeo de Accin Exterior.

    Presenta:

    Don Jos M GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO. Expresidente del Parlamento Europeo y director del Centro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    17.00 h Mesa Redonda: Balance de la Poltica de Seguridad y Defensa en la Unin Europea despus del Tratado de Lisboa

    Conferenciante:

    Don Francisco ALDECOA LUZRRAGA. Catedrtico de Relaciones Internacionales de Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UCM. Codirector del Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol.

    Participantes:

    Don Miguel ngel MARTN PREZ. General Jefe de la Divisin de Planes del Estado Mayor del Ejrcito del Aire.

    Prof. Dr. Don Vicente GARRIDO REBOLLEDO. Director de INCIPIE y profesor titular interino de Derecho Internacional Pblico y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

    Doa Cristina MANZANO. Periodista y directora de ESGLOBAL.

    cuadriptico.indd 2cuadriptico.indd 2 07/06/13 14:0207/06/13 14:02

  • Universidad Complutense de MadridCentro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol

    VI CURSO DE VERANO EN POZUELOProfundicemossobre Europa

    Espacio Cultural MIRA de Pozuelo de Alarcn

    Del 24 al 26 de junio de 20132,5 crditos de libre confi guracin y 1,5 crditos optativos

    Patrocina

    Informacin e inscripcionesTel.: 91 435 96 78 / 91 576 04 53 / Fax: 91 172 88 13

    INSCRIPCIN [email protected]

    Situado junto al Centro Comercial El Torren,

    entre los ncleos urbanos de Pozuelo estacin y Pozuelo pueblo. Camino de las Huertas, 4228224 Pozuelo de Alarcn

    Tel.: 91 762 83 00Fax: 91 762 82 82

    www.pozuelodealarcon.es

    AutobusesMoncloa - Pozuelo (656 - 656 - 658)

    Aluche - Pozuelo (561- 562 - 564 - 815)Chamartn - Pozuelo - Alcorcn (815)

    Autobuses nocturnosMoncloa - Pozuelo (N60)

    Moncloa - Majadahonda (N61)

    Cercanas RENFE

    Cercanas (C7a - C10)

    En cocheM-40 Norte. Salida km 45

    (Centro Comercial Pozuelo)M-40 Sur. Salida km 41

    Informacin e [email protected] y en los telfonos:

    91 435 96 78 / 91 576 04 53

    ESPACIO CULTURAL MIRA DE POZUELO DE ALARCN

    Presentacin

    Actualmente, la UE est atravesando por un periodo de crisis e incertidumbre con respecto al futuro de su profundizacin como bloque de integracin. Este escenario es el resultado de que, si bien el proceso de integracin europeo ha logrado consolidar importantes metas en materia de integracin econmica y so-cial, llegando a ser hoy en da el principal bloque comercial del mundo o conservar a pesar de todo un importante nivel de bienestar, no parece haber logrado los mismos propsitos en otros mbitos, sean estos polticos, de refuerzo de legitimacin, de defensa, etc., cuestiones importantes para poder consolidarse como un actor global en el mbito internacional.

    Con la adopcin del Tratado Lisboa, se intent dar un nuevo impulso a la UE y, por supuesto, una profundizacin de su inte-gracin poltica y social pero no resolvi cuestiones surgidas por la crisis econmica y fi nanciera y que han sido necesarias afron-tar : como un nuevo pacto fi scal y de austeridad, un nuevo papel del BCE, y otras que estn en vas de hacerlo o resolverse: como un Tesoro comn europeo, un presupuesto comn ms amplio, una poltica de defensa comn o qu reformas institucionales.

    El objetivo del presente Curso de Verano es refl exionar precisa-mente, por parte de polticos, profesores y profesionales de los medios de comunicacin, sobre los nuevos retos con que se van a encontrar los actores polticos implicados en la futura Unin Europea para avanzar y desarrollar las nuevas cuestiones surgi-das del proceso de integracin. Se trata, pues, de un Curso fun-damental para analizar, dar respuestas o promover propuestas concretas profundizando en cuestiones fundamentales para en-tender cmo ser o debiera ser la Unin Europea de los prxi-mos aos. Para ello, se han escogido tres cuestiones principales: las reformas institucionales de la Unin; el presupuesto y las fi -nanzas comunitarias, y el desarrollo de la poltica de seguridad y defensa, y que se examinarn por parte de especialistas y de los propios miembros del Centro de Excelencia.

    BO

    LE

    TN

    DE

    INS

    CR

    IPC

    IN

    VI C

    UR

    SO

    DE

    VE

    RA

    NO

    EN

    PO

    ZU

    ELO

    Profundicemos sobre Europa

    2,5 crditos de libre eleccin UC

    M solicitados / 1,5 crditos optativos para los alum

    nos de grado

    Apellidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Nom

    bre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DN

    I / Pasaporte y nacionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Direccin

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CP y ciudad

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Estudios matriculados o realizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Telfono de contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Correo electrnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Adjuntar todos los datos debidam

    ente cumplim

    entados a:C

    oordinacin: Loreto Gil-R

    obles E-m

    ail: [email protected]

    Centro de Excelencia Jean M

    onnet Antonio Truyol

    Departam

    ento de Relaciones InternacionalesFacultad de C

    iencias Polticas y Sociologa. Universidad C

    omplutense de M

    adrid.28223 Pozuelo de A

    larcn. Madrid.

    EESPSPACACIOIO CCULULTUTURAL MIRA

    cuadriptico.indd 1cuadriptico.indd 1 07/06/13 14:0207/06/13 14:02

  • Universidad Complutense de MadridCentro de Excelencia Jean Monnet Antonio Truyol

    VI CURSO DE VERANO EN POZUELOProfundicemossobre Europa

    Espacio Cultural MIRA de Pozuelo de Alarcn

    Del 24 al 26 de junio de 20132,5 crditos de libre confi guracin y 1,5 crditos optativos

    Patrocina

    Informacin e inscripcionesTel.: 91 435 96 78 / 91 576 04 53 / Fax: 91 172 88 13

    INSCRIPCIN [email protected]

    Situado junto al Centro Comercial El Torren,

    entre los ncleos urbanos de Pozuelo estacin y Pozuelo pueblo. Camino de las Huertas, 4228224 Pozuelo de Alarcn

    Tel.: 91 762 83 00Fax: 91 762 82 82

    www.pozuelodealarcon.es

    AutobusesMoncloa - Pozuelo (656 - 656 - 658)

    Aluche - Pozuelo (561- 562 - 564 - 815)Chamartn - Pozuelo - Alcorcn (815)

    Autobuses nocturnosMoncloa - Pozuelo (N60)

    Moncloa - Majadahonda (N61)

    Cercanas RENFE

    Cercanas (C7a - C10)

    En cocheM-40 Norte. Salida km 45

    (Centro Comercial Pozuelo)M-40 Sur. Salida km 41

    Informacin e [email protected] y en los telfonos:

    91 435 96 78 / 91 576 04 53

    ESPACIO CULTURAL MIRA DE POZUELO DE ALARCN

    Presentacin

    Actualmente, la UE est atravesando por un periodo de crisis e incertidumbre con respecto al futuro de su profundizacin como bloque de integracin. Este escenario es el resultado de que, si bien el proceso de integracin europeo ha logrado consolidar importantes metas en materia de integracin econmica y so-cial, llegando a ser hoy en da el principal bloque comercial del mundo o conservar a pesar de todo un importante nivel de bienestar, no parece haber logrado los mismos propsitos en otros mbitos, sean estos polticos, de refuerzo de legitimacin, de defensa, etc., cuestiones importantes para poder consolidarse como un actor global en el mbito internacional.

    Con la adopcin del Tratado Lisboa, se intent dar un nuevo impulso a la UE y, por supuesto, una profundizacin de su inte-gracin poltica y social pero no resolvi cuestiones surgidas por la crisis econmica y fi nanciera y que han sido necesarias afron-tar : como un nuevo pacto fi scal y de austeridad, un nuevo papel del BCE, y otras que estn en vas de hacerlo o resolverse: como un Tesoro comn europeo, un presupuesto comn ms amplio, una poltica de defensa comn o qu reformas institucionales.

    El objetivo del presente Curso de Verano es refl exionar precisa-mente, por parte de polticos, profesores y profesionales de los medios de comunicacin, sobre los nuevos retos con que se van a encontrar los actores polticos implicados en la futura Unin Europea para avanzar y desarrollar las nuevas cuestiones surgi-das del proceso de integracin. Se trata, pues, de un Curso fun-damental para analizar, dar respuestas o promover propuestas concretas profundizando en cuestiones fundamentales para en-tender cmo ser o debiera ser la Unin Europea de los prxi-mos aos. Para ello, se han escogido tres cuestiones principales: las reformas institucionales de la Unin; el presupuesto y las fi -nanzas comunitarias, y el desarrollo de la poltica de seguridad y defensa, y que se examinarn por parte de especialistas y de los propios miembros del Centro de Excelencia.

    BO

    LE

    TN

    DE

    INS

    CR

    IPC

    IN

    VI C

    UR

    SO

    DE

    VE

    RA

    NO

    EN

    PO

    ZU

    ELO

    Profundicemos sobre Europa

    2,5 crditos de libre eleccin UC

    M solicitados / 1,5 crditos optativos para los alum

    nos de grado

    Apellidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Nom

    bre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DN

    I / Pasaporte y nacionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Direccin

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CP y ciudad

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Estudios matriculados o realizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Telfono de contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Correo electrnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Adjuntar todos los datos debidam

    ente cumplim

    entados a:C

    oordinacin: Loreto Gil-R

    obles E-m

    ail: [email protected]

    Centro de Excelencia Jean M

    onnet Antonio Truyol

    Departam

    ento de Relaciones InternacionalesFacultad de C

    iencias Polticas y Sociologa. Universidad C

    omplutense de M

    adrid.28223 Pozuelo de A

    larcn. Madrid.

    EESPSPACACIOIO CCULULTUTURAL MIRA

    cuadriptico.indd 1cuadriptico.indd 1 07/06/13 14:0207/06/13 14:02