VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe...

15
VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto: Mejora de la Capacidad, Competitividad e Innovación educativa en la DACB Responsable del proyecto: Ing. Fernando García Lucas Tipo: Integral para mejorar la capacidad y competitividad académicas. CONTENIDO Justificación Como resultado de los PIFI 3.0 y 3.1, la División Académica de Ciencias Básicas ha recibido el apoyo a 8 de sus proyectos. Los recursos que se le han asignado han impactado en la capacidad y competitividad académica, entre otras podemos citar: Se implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica) de apoyo a al formación académica de los estudiantes y egresados: uno para apoyar a los estudiantes en estancias académicas, experimentales, cursos de capacitación, presentación de trabajos, asesorados por profesores de la DACB y externos, en congresos nacionales y otro de impulso a la titulación por tesis. Uno de los principales logros de estos programas ha sido la vinculación de nuestros estudiantes y egresados con investigadores de otras instituciones lo que les abierto la posibilidad de realizar posgrados y participar en proyectos de investigación. Los PIFI 3.0 y 3.1 han permitido dar continuidad a la realización de eventos tradicionales en la DES, fortaleciendo la difusión de los PE mediante la realización de las Olimpiadas de la Ciencia y la vinculación de los CA mediante los Foros de la Ciencia. Mediante la realización de cursos de capacitación docente se incrementó la cobertura del programa de tutorías, se reforzó las técnicas para la evaluación del aprendizaje y los programas educativos. A los laboratorios se les suministró los materiales y reactivos necesarios para el desarrollo de las prácticas contempladas en los programas de estudio, se adquirieron equipos para los laboratorios de Química, Física y Electrónica; de igual manera, a propuesta del CA de Ciencias de Computación se implementó el laboratorio de Redes de Computadoras, el cual reforzará al PE de Ciencias de la Computación, contribuyendo al cierre de brechas de calidad. Se logró la evaluación de los 4 PE de la DES por los CIEES. Estamos en espera de los resultados. Se habilitaron espacios con las condiciones de confort (requeridas por el clima del estado) y se les dotó del equipamiento audiovisual y de videoconferencias para la realización de actividades académicas complementarias a la formación del estudiante y de apoyo a los eventos organizados por los CA. A fin de dotar a los CA con un medio de difusión de los resultados de sus LGAC, se mantuvo la publicación de la Revista de Ciencias Básicas de la DES, publicación con arbitraje y periodicidad semestral. Se implementó un programa de fortalecimiento de los Cuerpos Académicos, el cual privilegia el intercambio con CA de otras IES, buscando con esto el establecimientos de convenios de colaboración que apoyen su avance en cuanto a la mejora de su grado de consolidación. Se adquirieron algunos equipos para reforzar el aprendizaje experimental de nuestros estudiantes y apoyar los trabajos de investigación en las LGAC. A inicios de 2005, se realizó una autoevaluación de los CA y sus LGAC, a fin de mejorar el funcionamiento de los mismos, buscando una mejor integración de los PTC que facilite su avance hacia un mejor grado de consolidación, la obtención de los reconocimientos al Perfil PROMEP de sus integrantes, los proyectos encaminados a la atención de los problemas de la sociedad y la generación y aplicación del conocimiento. Esta propuesta se ha enviado a PROMEP para su análisis, evaluación y dictamen; quedando de la siguiente manera: CA VIGENTES CA REESTRUCTURADOS Topología, Álgebra y Estadística Desaparece Matemáticas Básicas Matemáticas Básicas Matemáticas Aplicadas Matemáticas Aplicadas Probabilidad y Estadística Química Aplicada Química Aplicada Ciencias de los Materiales Ciencias de los Materiales Ciencias Físicas Ciencias Físicas Ciencias de la Computación Ciencias de la Computación Enseñanza de las Ciencias Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Ciencias Físicas Aplicadas Ciencias Físicas Aplicadas Investigación en Nuevos Materiales Investigación en Nuevos Materiales 19

Transcript of VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe...

Page 1: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto: Mejora de la Capacidad, Competitividad e Innovación educativa en la DACB Responsable del proyecto: Ing. Fernando García Lucas Tipo: Integral para mejorar la capacidad y competitividad académicas. CONTENIDO Justificación Como resultado de los PIFI 3.0 y 3.1, la División Académica de Ciencias Básicas ha recibido el apoyo a 8 de sus proyectos. Los recursos que se le han asignado han impactado en la capacidad y competitividad académica, entre otras podemos citar: Se implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica) de apoyo a al formación académica de los estudiantes y egresados: uno para apoyar a los estudiantes en estancias académicas, experimentales, cursos de capacitación, presentación de trabajos, asesorados por profesores de la DACB y externos, en congresos nacionales y otro de impulso a la titulación por tesis. Uno de los principales logros de estos programas ha sido la vinculación de nuestros estudiantes y egresados con investigadores de otras instituciones lo que les abierto la posibilidad de realizar posgrados y participar en proyectos de investigación. Los PIFI 3.0 y 3.1 han permitido dar continuidad a la realización de eventos tradicionales en la DES, fortaleciendo la difusión de los PE mediante la realización de las Olimpiadas de la Ciencia y la vinculación de los CA mediante los Foros de la Ciencia. Mediante la realización de cursos de capacitación docente se incrementó la cobertura del programa de tutorías, se reforzó las técnicas para la evaluación del aprendizaje y los programas educativos. A los laboratorios se les suministró los materiales y reactivos necesarios para el desarrollo de las prácticas contempladas en los programas de estudio, se adquirieron equipos para los laboratorios de Química, Física y Electrónica; de igual manera, a propuesta del CA de Ciencias de Computación se implementó el laboratorio de Redes de Computadoras, el cual reforzará al PE de Ciencias de la Computación, contribuyendo al cierre de brechas de calidad. Se logró la evaluación de los 4 PE de la DES por los CIEES. Estamos en espera de los resultados. Se habilitaron espacios con las condiciones de confort (requeridas por el clima del estado) y se les dotó del equipamiento audiovisual y de videoconferencias para la realización de actividades académicas complementarias a la formación del estudiante y de apoyo a los eventos organizados por los CA. A fin de dotar a los CA con un medio de difusión de los resultados de sus LGAC, se mantuvo la publicación de la Revista de Ciencias Básicas de la DES, publicación con arbitraje y periodicidad semestral. Se implementó un programa de fortalecimiento de los Cuerpos Académicos, el cual privilegia el intercambio con CA de otras IES, buscando con esto el establecimientos de convenios de colaboración que apoyen su avance en cuanto a la mejora de su grado de consolidación. Se adquirieron algunos equipos para reforzar el aprendizaje experimental de nuestros estudiantes y apoyar los trabajos de investigación en las LGAC. A inicios de 2005, se realizó una autoevaluación de los CA y sus LGAC, a fin de mejorar el funcionamiento de los mismos, buscando una mejor integración de los PTC que facilite su avance hacia un mejor grado de consolidación, la obtención de los reconocimientos al Perfil PROMEP de sus integrantes, los proyectos encaminados a la atención de los problemas de la sociedad y la generación y aplicación del conocimiento. Esta propuesta se ha enviado a PROMEP para su análisis, evaluación y dictamen; quedando de la siguiente manera:

CA VIGENTES CA REESTRUCTURADOS Topología, Álgebra y Estadística Desaparece

Matemáticas Básicas Matemáticas Básicas Matemáticas Aplicadas Matemáticas Aplicadas

Probabilidad y Estadística Química Aplicada Química Aplicada

Ciencias de los Materiales Ciencias de los Materiales Ciencias Físicas Ciencias Físicas

Ciencias de la Computación Ciencias de la Computación Enseñanza de las Ciencias Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Ciencias Físicas Aplicadas Ciencias Físicas Aplicadas

Investigación en Nuevos Materiales Investigación en Nuevos Materiales

19

Page 2: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

Los compromisos asumidos por estos CA en su propuesta de mejora en el grado de consolidación es la siguiente:

Grado de desarrollo CA LGAC 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Matemáticas

Básicas 1 EC

Matemáticas Aplicadas

2 EC C

Probabilidad y Estadística

2 EC

Química Aplicada 3 EC C Ciencias de los

Materiales 4 EC C

Ciencias Físicas 4 EC C Ciencias de la Computación

4 EC C

Enseñanza y Aprendizaje de

las Ciencias

1 EC

Ciencias Físicas Aplicadas

2

Investigación en Nuevos

Materiales

2 EC C

EC= en consolidación; C=Consolidado Lo anterior no corresponden a las metas asumidas en los PIFI 3.0 y 3.1, sin embargo, con las condiciones actuales de trabajo, son los compromisos que se pueden asumir y aspirar alcanzar. En lo relativo a la realización de estudios de posgrado para la habilitación de nuestros PTC, se asumen los siguientes compromisos: CA PTC FECHA DE INICIO INSTITUCIÓN ASESOR GRADO

RODOLFO CONDE DEL ÁGUILA

SEPTIEMBRE 2006

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM DEPTO. DE MATEMÁTICAS

DR. MANUEL FALCONI MAGAÑA

MAESTRÍA

JORGE ENRIQUE VALLE CAN

SEPTIEMBRE 2007 CINVESTAV DR. HORACIO

TAPIA RECILLAS DOCTORADO

MATEMÁTICAS BÁSICAS

JOSÉ EDILBERTO RODRÍGUEZ CERVERA

SEPTIEMBRE 2006

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

DR. RAÚL ESCOBEDO (NOMBRE

TENTATIVO DEL TRABAJO:

GENERALIZACIONES AL

TEOREMA DE PUNTO FIJO DE

BROUWER)

MAESTRÍA

20

Page 3: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

JUSTINO ALAVEZ RAMÍREZ

SEPTIEMBRE DE 2004

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM DEPTO. DE MATEMÁTICAS

DR. JESÚS LÓPEZ ESTRADA PROYECTO: IDENTIFICACIÓN REGULARIZADA DE PARÁMETROS EN EDO´S:TEORÍA, TRATAMIENTO NUMÉRICO Y APLICACIONES (CINÉTICA QUÍMICA Y MEDICINA)

DOCTORADO

FIDEL ULÍN MONTEJO

SEPTIEMBRE DE 2004

CIMAT DE GUANAJUATO DR. DOCTORADO

MATEMÁTICAS APLICADAS

LUCAS LÓPEZ SEGOVIA

SEPTIEMBRE DE 2005

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CATALUÑA, ESPAÑA

POR ASIGNARSE DOCTORADO

QUÍMICA APLICADA HERMICENDA PÉREZ VIDAL

SEPTIEMBRE DE 2005 (FECHA TENTATIVA DE TERMINACIÓN: AGOSTO DE 2009)

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO, ESPAÑA

DR. MARIO MONTES RAMÍREZ

DOCTORADO (QUÍMICA APLICADA Y MATERIALES POLIMÉRICOS)

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

MARIA HORTENSIA ALMAGUER CANTÚ

ENERO DE 2006

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CATALUÑA, ESPAÑA.

POR ASIGNARSE DOCTORADO

INVESTIGACIÓN EN NUEVOS MATERIALES

CRISTINO RICARDEZ JIMÉNEZ

ENERO DE 2006

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA DE LA UNAM

DR. XAVIER MATHEW DOCTORADO

CIENCIAS DE LOS MATERIALES

DURVEL DE LA CRUZ ROMERO

SEPTIEMBRE DE 2006

UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO, ESPAÑA

POR ASIGNARSE DOCTORADO

La obtención de estos grados académicos contribuirá a reforzar la capacidad académica de la DES y avanzar en el grado de consolidación de nuestros CA. De igual manera, a fin de reforzar las LGAC y apoyar la investigación en nuestra DES, se contempla la realización de las siguientes estancias posdoctorales:

CA PTC FECHA DE INICIO INSTITUCIÓN INVESTIGADOR COLABORADOR

ASESOR CIENCIAS FÍSICAS ALEJANDRO

GONZÁLEZ SÁNCHEZ AGOSTO DE 2005 INSTITUTO DE

ASTRONOMÍA DE LA UNAM, UNIDAD

ENSENADA

DR. LUIS A. AGUILAR

MATEMÁTICAS BÁSICAS

DR. GERARDO DELGADILLO PIÑÓN

FEBRERO DEL 2007 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA

DR. OLEG OKUNEV

INVESTIGACIÓN EN NUEVOS

MATERIALES

DR. MANUEL ACOSTA ALEJANDRO

ENERO DE 2006 CINVESTAV UNIDAD MÉRIDA

DR. JOSÉ MUSTRE

CIENCIAS FÍSICAS DR. JOSÉ GUADALUPE

SEGOVIA LÓPEZ

SEPTIEMBRE DE 2006 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN

LUIS POTOSÍ

DR. MAGDALENO MEDINA NOYOLA

Los compromisos de los PTC para la obtención del reconocimiento del perfil PROMEP son:

21

Page 4: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

Grado Perfil Promep Cuerpo académico Miembro 2004 2005 2006 2004 2005 2006 Delgadillo Piñón Gerardo D D D NO NO SI Sánchez Quiroga Laura del Carmen M M M NO NO NO Valle Can Jorge Enrique M M M NO NO NO Matemáticas Básicas

Soberanes Cerino Gregorio M M M NO NO NO Alavez Ramírez Justino M M M NO NO NO Blé González Gamaliel D D D SI SI SI Castellanos Vargas Víctor D D D SI SI SI Cruz Suárez Heliodoro Daniel M D D NO NO SI Hernández de la Rosa Francisco Alberto M M M NO NO NO Jefrey Flowers Robert M M M NO NO NO López Segovia Lucas M M M NO SI SI Nájera Rangel Edilberto M M M NO NO NO Sáenz Cetina José Leonardo D D D NO SI SI

Matemáticas Aplicadas

Ulín Montejo Fidel M M M NO NO NO Alor Chávez Maricela de Jesús M M M NO SI SI Escobar Ramos Armando M M M NO SI SI Gamboa Rodríguez Maria Teresa M M M NO NO NO Lobato García Carlos Ernesto M N D NO NO SI

Química Aplicada

Pérez Vidal Hermicenda M M M SI NO NO Beltrán Moha Carlos Rogelio M M M SI SI SI De la Cruz Romero Durvel M M M NO SI SI Espinosa de los Monteros Reyna Alejandra M M M SI SI SI Magaña Mena Isaías D D D SI SI SI Ocaña Zurita Tito Adalberto D D D NO NO NO

Ciencias de los Materiales

Pacheco Sosa José Guadalupe M M D SI SI SI Bernal Arroyo Jorge Alejandro M M D NO NO SI González Sánchez Alejandro D D D NO SI SI Mora Hernández José Gerardo D D D NO NO SI Segovia López José Guadalupe D D D NO NO SI Andrés Zárate Esteban M M M NO SI SI

Ciencias Físicas

Carbajal Domínguez José Adrián M M D NO SI SI Almaguer Cantú María Hortensia M M M SI SI SI Chuc Durán Diana Graciela L L L NO NO NO Del Angel Delgado Hugo L L M NO NO NO Frías Olán José Remigio L L L NO NO NO García Lucas Fernando L L L NO NO NO González García Rubén Armando L L M NO SI SI Mundo Nájera Tito L L M NO NO NO Palmer Vidal Pedro Antonio M M M SI SI SI Pecero Covarrubias Enrique L M M NO NO NO Priego Azcuaga Juan Carlos M M M NO NO SI

Ciencias de la Computación

Suárez Domínguez Federico L L L NO NO NO Acosta Pérez Lorena I. L L M NO NO SI Estrada Andrade Laura Fabiola L L L NO NO NO Frías Olán María del Carmen M M M NO NO NO González Arias Carlos E E M NO NO SI

Enseñanza de las Ciencias

Méndez Pérez Santiago A. L L M NO NO SI Angulo Córdova Quintiliano M M M NO NO SI Arias Palacios Ricardo L L L NO NO NO Gutiérrez Tepach Gerardo L L L NO NO NO López Morales Juan Antonio L L L NO NO NO

Ciencias Físicas Aplicadas

Meza Godínez José Luis L L L NO NO NO Conde del Águila Rodolfo L L L NO NO NO Guzmán Martínez Antonio L L L NO NO NO Robledo Garduño Manuel L L L NO NO NO

Topología, Álgebra y Estadística

Rodríguez Cervera José Edilberto L L M NO NO NO Acosta Alejandro Manuel D D D SI SI SI Falconi Calderón Richart D D D NO NO SI Rangel Salas Irma Idalia D D D NO NO SI

Investigación de Nuevos Materiales

Ricardez Jiménez Cristino M M M NO SI SI Es importante hacer notar que en la primera convocatoria de 2005, recibieron el reconocimiento al perfil deseable, el Dr. José Adrián Carbajal Domínguez, MC. Esteban Andrés Zárate, MC. Durvel de la Cruz Romero y el LC. Rubén Armando González García, con lo que la DES cuenta con 21 PTC con este reconocimiento.

22

Page 5: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

Lo anteriormente descrito nos permite observar que los logros obtenidos en la DES gracias a los apoyos del PIFI 3.0 y 3.1 son significativos; representa avances en los diversos procesos inmersos en la capacidad y competitividad académica; así mismo se ha mejorado la operatividad y calidad de los PE y CA, ha permitido establecer compromisos para apoyar a los PTC y a sus LGAC. Es importante mencionar como una consecuencia de los logros de los PTC en los CA, PTC de otras IES han manifestado su interés por realizar estancias posdoctorales en la DES; sin embargo no se cuenta con los recursos suficientes para apoyar esas estancias. La obtención de grados académicos de los PTC de la DES y la contratación de nuevos investigadores que fortalecen los PE y contribuyen al incremento de la producción académica en las LGAC de los CA evidentemente contribuyen a la mejora de la capacidad y competitividad académica, sin embargo, trae como consecuencia la necesidad de contar con los recursos necesarios para apoyar su participación en eventos académicos nacionales e internacionales, equipar áreas experimentales para el desarrollo de sus investigaciones, incrementar el acervo de revistas de investigación, contar con software especializado, adecuar e incrementar el numero de cubículos, capacitarlos para su desempeño en el modelo curricular flexible, entre otras necesidades. En general; los PTC que integran la planta académica de la DES, requieren - para poder cumplir con el compromiso institucional de calidad académica en las actividades de docencia, generación y aplicación del conocimiento, vinculación social y atención a los estudiantes - de una apropiada infraestructura de cómputo, laboratorios de experimentación, bibliografía especializada, suscripciones a revistas electrónicas y una mayor capacitación disciplinar y docente. En lo relativo a nuestros PE, es una primera prioridad de la DES conservarlos en nivel 1 de los CIEES y lograr una evaluación apropiada del PE de Ciencias Computacionales. En segundo lugar los PE de Computación y Química deberán ser evaluados para su acreditación por organismos reconocidos por COPAES. En resumen para continuar y mejorar lo hecho hasta ahora es necesario el que continuemos: 1) Fortaleciendo los programas dirigidos a la atención individualizada y grupal de nuestros estudiantes,

esto permitirá abatir los problemas de rezago, reprobación y retención, mejorando con esto la eficiencia Terminal de los PE.

2) Mejorando las condiciones de nuestros espacios de trabajo (cubículos, aulas, laboratorios, centros de cómputo), en general, para contar con los elementos apropiados para un trabajo académico acorde a lo ofrecido en el modelo de flexibilidad de nuestra institución.

3) Capacitando disciplinar y académicamente a los PTC. 4) Difundiendo los PE y los productos resultantes del trabajo de la LGAC. 5) Aprovechando los recursos tecnológicos, en la innovación de las actividades académicas. 6) Incrementando los apoyos para el intercambio académico y de investigación de profesores y

estudiantes de la DES en otras IES. 7) Equipando las áreas experimentales y garanticemos su seguridad y operatividad. 8) Actualizando la bibliografía especializada para favorecer los PE. 9) Manteniendo e incrementando las suscripciones a revistas electrónicas requeridas por los PTC de las

LGAC. El presente proyecto pretende dar continuidad a lo realizado hasta ahora a fin de consolidar lo bueno y corregir los errores, en aras de tener una DES de calidad y acorde a su visión. Objetivo general. Mejorar la capacidad y competitividad académica de la DACB que permita asegurar la calidad y la acreditación de sus programas educativos. Objetivos particulares No.Obj. Objetivos Particulares

1. Mejorar la habilitación de los PTC. 2. Impulsar la integración y desarrollo de las LGAC.

23

Page 6: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

3. Mejorar las condiciones para la consolidación del modelo académico flexible y los indicadores de calidad de los PE.

4. Difundir y vincular los PE y las LGAC de los CA con los sectores educativos, sociales, productivos y de servicios de la entidad y la región.

5. Evaluar el impacto de los egresados de los PE en los diferentes sectores de la sociedad, así como el índice de satisfacción de éstos y sus empleadores.

6. Fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje y las actividades experimentales y docentes.

7. Incrementar la calidad académica y la productividad científica en beneficio de los PE para lograr su acreditación.

8. Dotar a la DES con la infraestructura adecuada para garantizar su buen funcionamiento 9. Mejorar los procesos administrativos en la DES

Metas académicas.

No Obj.

No. Meta Metas Académicas

Meta Compromiso DES en

la que Impacta

Prioridad

Cierre de Brechas de calidad*

1.1. Contar con una planta académica habilitada con 44 PTC con posgrado: 17 de ellos con doctorado y 27 con maestría. 1b, 1c.

1.2 Contar con 7 PTC en estudios de Posgrado. 1b, 1c. √ 1.3. Contar con 27 PTC con el reconocimiento al Perfil Promep. 1d. 1

1.4. Contar con 13 PTC pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores. 1e.

6

2.1. Propiciar el mejoramiento de 10 CA a fin de avanzar en su grado de consolidación. 2a, 2b.

2.2. Promover estancias académicas de PTC en instituciones nacionales y extranjeras.

2a, 2b, 2c.

2.3. Promover estancias académicas de investigadores nacionales y extranjeros en la DES.

2a, 2b, 2c.

2.4. Contar con laboratorios apropiadamente equipados para la realización de los proyectos académicos de las LGAC.

2a, 2b, 2c.

2

2.5. Lograr la participación de los PTC de los CA en eventos científicos estatales, nacionales e internacionales.

2a, 2b, 2c.

3

3.1. Incrementar al 60% la cobertura de tutorados del PE de Ciencias Computacionales. 4c, 4d. √

3.2. Lograr que más del 70% de los estudiantes de los PE de la DES adquieran los hábitos de estudios para la mejora de su desempeño escolar.

5c

3.3. Contar con el 80% de los PTC capacitados en el uso de la tecnología actual para impartir cursos. 5c

3.4. Capacitar al 80% de los PTC sobre el manejo de nuevas tecnologías educativas, métodos de enseñanza y de evaluación acorde con el modelo educativo.

5c √

3.5. Participación de al menos el 60% de los estudiantes en actividades experimentales innovadoras. 5c √

3

3.6. Incrementar la tasa de retención del PE de Matemáticas al menos al 85%. 5c

7

4.1. Difusión permanente en medios impresos y electrónicos de los PE de la DES. 3e

4.2. Realización periódica de estancias de estudiantes del nivel medio en la DES. 3e

4.3. Lograr la vinculación de la DES con la sociedad 3e

4

4.4. Realización anual de 4 Foros, 4 Olimpiadas de las Ciencias, 3e, 4d,

5

24

Page 7: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

1 Seminario de Catálisis, Cátedra extraordinaria “ROBERTO HERRERA HERNÁNDEZ” en la DES.

5b, 5a.

4.5. Vinculación de la DES con al menos el 60% de las empresas regionales relacionadas con el perfil de los PE. 4d, 5b. √

5.1. Efectuar 1 estudio de egresados. 3d, 5 5.2. Realizar un foro de empleadores 3d 9

6.1. Mejorar las condiciones en los laboratorios para la enseñanza experimental. 3d √

6 6.2 Lograr la participación de al menos el 10% de los estudiantes

en estancias de investigación. 4d, 5b 1

7.1. Lograr la participación de al menos el 5% de los estudiantes en los diversos eventos de carácter científico a nivel regional, nacional e internacional.

4d, 5b √

7.2. Lograr que al menos el 30% de los egresados se titulen por la modalidad de tesis. 4d, 5b √ 7

7.3. Lograr que los egresados de los PE de Ciencias Computacionales y Química participen en el EGEL.

3d, 4d, 5b.

4

8.1. Habilitar al 100% las áreas académico administrativas con Infraestructura de redes. 3c

8 8.2. Innovación del 100% de las prácticas de laboratorio mediante

el uso de tecnología de vanguardia. 3d 2

9.1. Dotar de la normatividad apropiada al 100% de las áreas de servicio de la DES 3c, 3d

9 9.2.

Contar con el personal suficiente y capacitado para garantizar la calidad de las actividades de vinculación social, atención a los procesos educativos y la gestión administrativa

3c, 3d 8

*Las metas marcadas con √ contribuyen significativamente al cierre de brechas de calidad entre CA y PE. Las metas aparecen priorizadas por objetivo. Incrementar la competitividad académica de los PE para lograr su acreditación. Acciones calendarizadas y priorizadas. No. Obj.

No. Meta

No. Acción Acciones 2006 Prioridad de

la Acción. 1.1 1.1.1. Promover becas para la conclusión de estudios de posgrado 1.2 1.2.1. Promover becas para la realización de estudios de posgrado

1.3.1. Impulsar la escritura de artículos 1.3.2. Impulsar la realización de eventos académicos 1.3.3. Impulsar la formación de recursos humanos 1.3

1.3.4. Incrementar y diversificar los espacios de publicación de la DACB 1.4.1. Impulsar la publicación de artículos en revistas indexadas

1

1.4 1.4.2. Propiciar estancias posdoctorales y de investigación

6

2.1.1. Establecer vínculos de colaboración con otros cuerpos académicos para la implementación de redes de colaboración

2.1.2. Incentivar la producción de artículos científicos

2.1.3. Impartir cursos de redacción de artículos científicos en español e ingles y sobre elaboración de protocolos de proyectos de investigación

2.1.4. Implementar seminarios para la integración de los miembros de los cuerpos académicos

2.1.5. Promover la adquisición y acceso a bancos de datos y revistas especializadas afines a las LGAC

2.1

2.1.6 Vincular los CA con los diferentes sectores del estado a fin de conocer sus problemáticas e involucrarlos en la búsqueda de soluciones, reforzando las LGAC

2.2 2.2.1. Realizar estancias académicas de PTC de la DES en otras IES

2

2.3 2.3.1. Realizar estancias académicas de PTC de otras IES en la DES

3

25

Page 8: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

2.4 2.4.1. Incrementar y modernizar el equipo de las áreas experimentales 2.5 2.5.1. Incrementar la participación de los PTC en eventos académicos. 3.1 3.1.1. Proporcionar tutoría individualizada y grupal a los estudiantes

3.2.1. Establecer criterios idóneos de evaluación y seguimiento de las trayectorias escolares de los estudiantes. 3.2

3.2.2. Establecer talleres de estudio y ciclos de lectura para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes

3.3 3.3.1. Impartir cursos de capacitación en nuevas tecnologías 3.4.1. Impartir cursos de capacitación en nuevas tecnologías educativas

3.4 3.4.2. Implementar exámenes departamentales para la evaluación de asignaturas comunes

3..5.1. Incrementar y modernizar el equipo de las áreas experimentales 3.5 3.5.2. Promover la participación de los estudiantes en concursos

académicos

3.6.1. Efectuar un estudio sobre la problemática de deserción, rezago y reprobación de los PE de la DES

3

3.6 3.6.2. Atender las problemáticas relacionadas con la retención de los

estudiantes de la DES

7

4.1.1. Difundir a través de los servicios de Internet el quehacer de los PE de la DES 4.1

4.1.2. Participar en pláticas profesiográficas y en ferias científicas dirigidas a estudiantes de los niveles básicos y medio superior

4.2 4.2.1. Implementación de estancias de estudiantes del nivel medio con PTC de la DES.

4.3.1. Realizar talleres jugando con la ciencia. 4.3 4.3.2. Organizar visitas guiadas al museo de ciencias de manera

periódica. 4.1 4.4.1. Organización, promoción y realización de los eventos

4.5.1. Establecer convenios de colaboración con empresas regionales

4

4.5 4.5.2. Realizar programas de servicio social acordes con los PE impulsando su vinculación con el sector productivo de la región

5

5.1.1. Integrar y sistematizar el directorio de egresados de la DES para mantener lazos de comunicación que propicien su participación en los distintos eventos académicos. 5.1

5.1.2. Implementar instrumentos de evaluación del índice de satisfacción de los egresados y empleadores.

5

5.2 5.2.1. Llevar a cabo un evento que permita establecer la vinculación con los empleadores de los egresados de la DES

9

6.1.1. Capacitar a los PTC y encargados de las diversas áreas experimentales en la operación de los equipos.

6.1.2. Dotarlos de condiciones de seguridad 6.1.3. Dar mantenimiento a los equipos e infraestructura. 6.1.4. Dotarlos de los insumos necesarios

6.1

6.1.5. Incrementar y mejorar la habilitación de los espacios requeridos en las actividades experimentales

6.2.1. Difundir el programa de estancias académicas entre los estudiantes de la DES

6

6.2 6.2.2. Involucrar a los estudiantes en los proyectos de investigación de

los CA

1

7.1.1. Asesorar y apoyar a los estudiantes para su participación en eventos académicos

7.1.2. Incentivar la presentación de proyectos de investigación en convocatorias nacionales que propicien la participación de alumnos en la elaboración de tesis

7

7.1

7.1.3. Apoyar estancias estudiantiles para la elaboración de tesis

4

26

Page 9: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

27

7.2.1. Realizar pláticas y asesorías para la participación de los egresados en el EGEL 7.2

7.2.2. Gestionar ante las autoridades que el EGEL se considere como una modalidad de titulación

7.3.1. Apoyar a los estudiantes para realizar estancias de investigación en otras IES y Centros de Investigación de reconocido prestigio 7.3

7.3.2. Invitar a investigadores de otras IES a presentar a los estudiantes de la DES proyectos de investigación y de realización de tesis

8.1 8.1.1. Dotar de la infraestructura de red necesaria a los espacios que lo requieran

8.2.1. Adquirir equipos, software especializado y materiales suficientes para realizar prácticas de laboratorio, actividades de investigación y difusión científica para los PE

8.2.2. Elaboración de material para las actividades experimentales: manuales, prototipos experimentales

8 8.2

8.2.3. Diseñar actividades experimentales y docentes innovadoras para mejorar la calidad de los PE

2

9.1.1. Actualizar y formalizar los procesos administrativos de la DES 9.1 9.1.2. Adquirir el equipo y sistemas de gestión adecuados para mejorar

los procesos administrativos de la DES

9.2.1. Gestionar que la DES cuente con un auxiliar administrativo y un coordinador de extensión y difusión

9

9.2 9.2.2. Llevar a cabo dos cursos taller de capacitación para la

administración académica

8

Las acciones aparecen priorizadas por meta.

Page 10: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

Resumen del Proyecto Integral.

Recursos

solicitados en orden de prioridad

Recursos que aporta

la IES Prioridad

Miles de pesos

Miles de Pesos

Objetivo Particular Metas Académica Acciones Justificación

2006 20061.3.1. Impulsar la escritura de artículos

1.3.2. Impulsar la realización de eventos académicos

1.3.3. Impulsar la formación de recursos humanos

1.3. Contar con 27 PTC con el reconocimiento al Perfil Promep.

1.3.4. Incrementar y diversificar los espacios de publicación de la DACB

El trabajo desarrollado por las LGAC debe reflejarse en la producción de

artículos. 500 50

1.4.1. Impulsar la publicación de artículos en revistas indexadas

1. Mejorar la habilitación de los PTC.

1.4. Contar con 13 PTC pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores. 1.4.2. Propiciar estancias posdoctorales y de

investigación

Con el fin de que los PTC obtengan reconocimiento por el SNI, es

necesario que publiquen en revistas indexadas y trabajen en equipo con

PTC de otras IES

45 4.5

6

2.1.1. Establecer vínculos de colaboración con otros cuerpos académicos para la implementación de redes de colaboración

2.1.2. Incentivar la producción de artículos científicos

2.1.3. Impartir cursos de redacción de artículos científicos en español e ingles y sobre elaboración de protocolos de proyectos de investigación

2.1.4. Implementar seminarios para la integración de los miembros de los cuerpos académicos

2. Impulsar la integración y desarrollo de las LGAC.

2.1. Propiciar el mejoramiento de 10 CA a fin de avanzar en su grado de consolidación.

2.1.5. Promover la adquisición y acceso a bancos de datos y revistas especializadas afines a las LGAC

Los CA avanzarán en su grado de consolidación en la medida en que se conformen redes de colaboración, se

publique en revistas indexadas, se tengan los insumos bibliográficos

adecuados y se incida en la solución de problemas reales de la sociedad.

220 22 3

28

Page 11: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

2.1.6 Vincular los CA con los diferentes sectores del estado a fin de conocer sus problemáticas e involucrarlos en la búsqueda de soluciones, reforzando las LGAC

2.2. Promover estancias académicas de PTC en instituciones nacionales y extranjeras.

2.2.1. Realizar estancias académicas de PTC de la DES en otras IES

Contar con LGAC productivas requiere del constante intercambio de ideas con PTC de LGAC afines. Es necesario para conformar las redes de colaboración.

500 50

2.3. Promover estancias académicas de investigadores nacionales y extranjeros en la DES.

2.3.1. Realizar estancias académicas de PTC de otras IES en la DES

Contar con LGAC productivas requiere del constante intercambio de ideas con PTC de LGAC afines.

500 50

2.4. Contar con laboratorios apropiadamente equipados para la realización de los proyectos académicos de las LGAC.

2.4.1. Incrementar y modernizar el equipo de las áreas experimentales

Mejorar las condiciones de la investigación experimental para el fortalecimiento de las LGAC

5745 574.5

2.5. Lograr la participación de los PTC de los CA en eventos científicos estatales, nacionales e internacionales.

2.5.1. Incrementar la participación de los PTC en eventos académicos.

La difusión del trabajo realizado por los PTC en las LGAC debe realizarse en los espacios apropiados con este fin.

60 6

3.1. Incrementar al 60% la cobertura de tutorados de los PE de la DES.

3.1.1. Proporcionar tutoría individualizada y grupal a los estudiantes

Se incrementará la cobertura de alumnos tutorados mediante la atención individualizada y grupal. Para aumentar la retención y disminuir el rezago se requiere de estrategias y acciones encaminadas a superar las deficiencias académicas de los estudiantes.

10 1

3.2.1. Establecer criterios idóneos de evaluación y seguimiento de las trayectorias escolares de los estudiantes.

3. Mejorar las condiciones para la consolidación del modelo académico flexible y los indicadores de calidad de los PE.

3.2. Lograr que más del 70% de los estudiantes de los PE de la DES adquieran los hábitos de estudios para la mejora de su desempeño escolar.

3.2.2. Establecer talleres de estudio y ciclos de lectura para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes

Con el fin de elevar la calidad de los PE y obtener el nivel 1 de los CIEES

es necesario establecer criterios idóneos de evaluación interna y

externa de los planes y trayectorias de estudio.

10 1

7

29

Page 12: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

3.3. Contar con el 80% de los PTC capacitados en el uso de la tecnología actual para la impartición de cursos.

3.3.1. Impartir cursos de capacitación en nuevas tecnologías

Para asegurar la calidad en la educación es necesario que los PTC cuenten con programas de actualización en el área de docencia

60 6

3.4.1. Impartir cursos de capacitación en nuevas tecnologías educativas

3.4. Capacitar al 80% de los PTC sobre el manejo de

nuevas tecnologías educativas, métodos de

enseñanza y de evaluación acorde con el modelo

educativo.

3.4.2. Implementar exámenes departamentales para la evaluación de asignaturas comunes

Para asegurar la calidad en la educación es necesario que los PTC

cuenten con programas de actualización en el área de docencia y

se requiere de instrumentos de evaluación colegiada

80 8

3..5.1.Incrementar y modernizar el equipo de las áreas experimentales

3.5. Participación de al menos el 60% de los estudiantes en actividades experimentales innovadoras.

3.5.2. Promover la participación de los estudiantes en concursos académicos

Dentro del modelo educativo es indispensable contar con áreas experimentales debidamente equipadas para lograr los objetivos planteados en los PE.

100 10

3.6.1. Efectuar un estudio sobre la problemática de deserción, rezago y reprobación de los PE de la DES 3.6. Incrementar la tasa de

retención de los PE al menos al 85%. 3.6.2. Atender las problemáticas

relacionadas con la retención de los estudiantes de la DES

Para aumentar la retención y disminuir el rezago se requiere de estrategias y acciones encaminadas a superar las

deficiencias académicas de los estudiantes.

20 2

4.1.1. Difundir a través de los servicios de Internet el quehacer de los PE de la DES 4.1. Difusión permanente en

medios impresos y electrónicos de los PE de la DES.

4.1.2. Participar en pláticas profesiográficas y en ferias científicas dirigidas a estudiantes de los niveles básicos y medio superior

Para incrementar la matrícula es necesario contar con mecanismos de difusión y promoción permanente de

los PE.

20 2

4.2. Realización periódica de estancias de estudiantes del nivel medio en la DES.

4.2.1. Implementación de estancias de estudiantes del nivel medio con PTC de la DES.

Con el fin de incrementar el interés en el estudio de las ciencias la DES organizará cada semestre estancias de estudiantes del nivel medio superior en nuestras instalaciones

400 40

4.3.1. Realizar talleres jugando con la ciencia.

4. Difundir y vincular los PE y las LGAC de los CA con los sectores educativos, sociales, productivos y de servicios de la entidad y la región.

4.3. Lograr la vinculación de la DES con la sociedad 4.3.2. Organizar visitas guiadas al museo de

ciencias de manera periódica.

Con el fin de difundir las ciencias básicas en los diversos niveles

educativos y público en general se diseñarán e implementarán

experimentos y juegos científicos mismos que se presentarán en el

museo de las ciencias

30 3

5

30

Page 13: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

4.4. Realización anual de 4 Foros, 4 Olimpiadas de las Ciencias, 1 Seminario de Catálisis, Cátedra extraordinaria “ROBERTO HERRERA HERNÁNDEZ” en la DES.

4.4.1. Organización, promoción y realización de los eventos

Para incrementar el interés en el estudio de las ciencias básicas es necesario que la DES organice diversos eventos académicos

456 45.6

4.5.1. Establecer convenios de colaboración con empresas regionales

4.5. Vinculación de la DES con al menos el 60% de las empresas regionales relacionadas con el perfil de los PE.

4.5.2. Realizar programas de servicio social acordes con los PE impulsando su vinculación con el sector productivo de la región

Con estas acciones se espera aumentar la vinculación de los PE con

las empresas relacionadas con el quehacer de los profesionales de estas

áreas.

10 1

5.1.1. Integrar y sistematizar el directorio de egresados de la DES para mantener lazos de comunicación que propicien su participación en los distintos eventos académicos. 5.1. Efectuar 1 estudio de

egresados.

5.1.2. Implementar instrumentos de evaluación del índice de satisfacción de los egresados y empleadores.

Con los estudios de egresados se espera obtener indicadores que

favorezcan la retroalimentación en apoyo al incremento de la calidad

académica de los PE

20 2

5. Evaluar el impacto de los egresados de los PE en los diferentes sectores de la sociedad, así como el índice de satisfacción de éstos y sus empleadores.

5.2. Realizar un foro de empleadores

5.2.1. Llevar a cabo un evento que permita establecer la vinculación con los empleadores de los egresados de la DES

Con este foro se pretende obtener indicadores del grado de satisfacción de los empleadores en relación con el desempeño de los egresados.

20 2

9

6.1.1. Capacitar a los PTC y encargados de las diversas áreas experimentales en la operación de los equipos.

6.1.2. Dotarlos de condiciones de seguridad

6.1.3. Dar mantenimiento a los equipos e infraestructura.

6.1.4. Dotarlos de los insumos necesarios

6. Fortalecer el proceso de enseñanza

aprendizaje y las actividades

experimentales y docentes.

6.1. Mejorar las condiciones en los laboratorios para la enseñanza experimental.

6.1.5. Incrementar y mejorar la habilitación de los espacios requeridos en las actividades experimentales

El correcto funcionamiento y operatividad de los equipos y áreas

experimentales es indispensable 1945 194.5

1

31

Page 14: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

6.2.1. Apoyar a los estudiantes para realizar estancias de investigación en otras IES y Centros de Investigación de reconocido prestigio

6.2 Lograr la participación de al menos el 10% de los estudiantes en estancias de investigación.

6.2.2. Invitar a investigadores de otras IES a presentar a los estudiantes de la DES proyectos de investigación y de realización de tesis

Se pretende con esta acción vincular al estudiante con investigadores de

prestigio, fomentar la investigación temprana, elevar la tasa de retención,

la eficiencia terminal y el grado de satisfacción de los estudiantes

400 40

7.1.1. Difundir el programa de estancias académicas entre los estudiantes de la DES 7.1. Lograr la participación

de al menos el 5% de los estudiantes en los diversos eventos de carácter científico a nivel regional, nacional e internacional.

7.1.2. Asesorar y apoyar a los estudiantes para su participación en eventos académicos

Se pretende con esta acción vincular al estudiante con investigadores de

prestigio, fomentar la investigación temprana, elevar la tasa de retención,

la eficiencia terminal y el grado de satisfacción de los estudiantes

400 40

7.2.1 Incentivar la presentación de proyectos de investigación en convocatorias nacionales que propicien la participación de alumnos en la elaboración de tesis

7.2.2. Apoyar estancias estudiantiles para la elaboración de tesis

7.2. Lograr que al menos el 30% de los egresados se titulen por la modalidad de tesis.

7.2.3. Involucrar a los estudiantes en los proyectos de investigación de los CA

Se pretende con esta acción vincular al estudiante con investigadores de

prestigio y de esta manera fomentar la investigación temprana y elevar el

índice de titulación.

400 40

7.3.1. Realizar pláticas y asesorías para la participación de los egresados en el EGEL

7. Incrementar la calidad académica y la productividad

científica en beneficio de los PE

para lograr su acreditación.

7.3. Lograr que los egresados de los PE de Ciencias Computacionales y Química participen en el EGEL.

7.3.2. Gestionar ante las autoridades que el EGEL se considere como una modalidad de titulación

Para medir la calidad de los PE es necesario que se cuente con

referentes externos como el CENEVAL y Los CIEES.

5 0.5

4

8.1. Habilitar al 100% las áreas académico administrativas con Infraestructura de redes.

8.1.1. Dotar de la infraestructura de red necesaria a los espacios que lo requieran

El buen funcionamiento de las áreas académico administrativas requieren de los servicios que proporcionan las redes de computadoras

500 50

8. Dotar a la DES con la infraestructura adecuada para garantizar el buen funcionamiento de sus actividades académicas

8.2. Innovación del 100% de las prácticas de laboratorio mediante el uso de tecnología de vanguardia.

8.2.1. Adquirir equipos, software especializado y materiales suficientes para realizar prácticas de laboratorio, actividades de investigación y difusión científica para los PE

Para alcanzar esta meta se requiere suficiente material y equipo que

permita garantizar el buen funcionamiento de las actividades

académicas de los PE

2410 241

2

32

Page 15: VI. Proyecto integral de la DES Nombre del proyecto ... de eventos/2006/PRODES PIFI/CINCO.pdfSe implementaron 2 programas (por convocatoria y con un proceso de evaluación académica)

8.2.2. Elaboración de material para las actividades experimentales: manuales, prototipos experimentales

8.2.3. Diseñar actividades experimentales y docentes innovadoras para mejorar la calidad de los PE

9.1.1. Actualizar y formalizar los procesos administrativos de la DES 9.1. Dotar de la

normatividad apropiada al 100% de las áreas de servicio de la DES

9.1.2. Adquirir el equipo y sistemas de gestión adecuados para mejorar los procesos administrativos de la DES

La actualización de los procesos administrativos implica contar con los

recursos adecuados para su implementación

15 1.5

9.2.1. Gestionar que la DES cuente con un auxiliar administrativo y un coordinador de extensión y difusión

9. Mejorar los procesos administrativos en la DES

9.2. Contar con el personal suficiente y capacitado para garantizar la calidad de las actividades de vinculación social, atención a los procesos educativos y la gestión administrativa

9.2.2. Llevar a cabo dos cursos taller de capacitación para la administración académica

Para garantizar la calidad de los procesos administrativos es

indispensable capacitar adecuadamente al personal.

30 3

8

Totales 14941 1494.1

33