VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018....

94
59 VOLUMEN 7/8 VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 “TRANSPORTE”, ACTIVIDADES INSTITUCIONALES 371 “ACCIONES PARA LA SUSTITUCIÓN DE TAXIS” Y 396 “ACCIONES PARA LA REGULACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO” (SECRETARÍA DE MOVILIDAD) Auditoría ASCM/153/18 FUNDAMENTO LEGAL La presente auditoría está fundada y motivada en los artículos 122, apartado A, Base II, sexto y séptimo párrafos, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 62 de la Constitución Política de la Ciudad de México; 13, fracción CXI de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México; 1; 2, fracciones XIV y XLII, inciso a); 3; 8, fracciones I, II, IV, VI, VII, VIII, IX, XXVI y XXXIII; 9; 10, incisos a) y b); 14, fracciones I, VIII, XVII, XX y XXIV; 22; 24; 27; 28; 30; 32; 33; 34; 35; 36; 37; 61; y 62 de la Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad de México; y 1; 4; 5, fracción I, inciso b); 6, fracciones V, VIII y XXXV; y 30 del Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, y de conformidad con el Programa General de Auditoría aprobado. ANTECEDENTES En la revisión del Informe de Cuenta Pública de 2018, Eje 4 “Habitabilidad y Servicios, Espacio Público e Infraestructura”, se identificó que la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), reportó para la actividad institucional 371 “Acciones para la sustitución de taxis”, un cumplimiento de meta de 15.3%, respecto a su programación original; el presupuesto aprobado fue de 30,000.0 miles de pesos y el ejercido, de 4,600.0 miles de pesos, por lo cual existe una diferencia negativa de 25,400.0 miles de pesos (84.7%); para la actividad institucional 396 “Acciones para la regulación de transporte público”, se identificó que reportó un cumplimiento de meta del 70.3%, respecto a su programación original. Por otra parte, el presupuesto aprobado fue de 115,081.8 miles de pesos, en tanto que el ejercido fue de 40,496.5 miles de pesos, por lo cual existe una diferencia de 74,585.3 miles de pesos, que representa un presupuesto menor de 64.8%.

Transcript of VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018....

Page 1: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

59 VOLUMEN 7/8

VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 “TRANSPORTE”, ACTIVIDADES INSTITUCIONALES 371 “ACCIONES PARA LA SUSTITUCIÓN DE TAXIS” Y 396 “ACCIONES PARA LA REGULACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO” (SECRETARÍA DE MOVILIDAD)

Auditoría ASCM/153/18

FUNDAMENTO LEGAL

La presente auditoría está fundada y motivada en los artículos 122, apartado A, Base II,

sexto y séptimo párrafos, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

62 de la Constitución Política de la Ciudad de México; 13, fracción CXI de la Ley Orgánica

del Congreso de la Ciudad de México; 1; 2, fracciones XIV y XLII, inciso a); 3; 8, fracciones

I, II, IV, VI, VII, VIII, IX, XXVI y XXXIII; 9; 10, incisos a) y b); 14, fracciones I, VIII, XVII, XX

y XXIV; 22; 24; 27; 28; 30; 32; 33; 34; 35; 36; 37; 61; y 62 de la Ley de Fiscalización Superior

de la Ciudad de México; y 1; 4; 5, fracción I, inciso b); 6, fracciones V, VIII y XXXV; y 30 del

Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, y de conformidad con

el Programa General de Auditoría aprobado.

ANTECEDENTES

En la revisión del Informe de Cuenta Pública de 2018, Eje 4 “Habitabilidad y Servicios,

Espacio Público e Infraestructura”, se identificó que la Secretaría de Movilidad (SEMOVI),

reportó para la actividad institucional 371 “Acciones para la sustitución de taxis”, un

cumplimiento de meta de 15.3%, respecto a su programación original; el presupuesto

aprobado fue de 30,000.0 miles de pesos y el ejercido, de 4,600.0 miles de pesos, por lo

cual existe una diferencia negativa de 25,400.0 miles de pesos (84.7%); para la actividad

institucional 396 “Acciones para la regulación de transporte público”, se identificó que

reportó un cumplimiento de meta del 70.3%, respecto a su programación original. Por otra

parte, el presupuesto aprobado fue de 115,081.8 miles de pesos, en tanto que el ejercido

fue de 40,496.5 miles de pesos, por lo cual existe una diferencia de 74,585.3 miles de

pesos, que representa un presupuesto menor de 64.8%.

Page 2: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

60 VOLUMEN 7/8

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Esta auditoría se planteó de conformidad con los criterios contenidos en el Manual de

Selección de Auditorías vigente, considerando: “Propuesta e Interés Ciudadano”, por ser

actividades de impacto social; “Importancia Relativa”, ya que en la actividad institucional

371 “Acciones para la sustitución de taxis”, la variación de la meta física fue inferior en

84.7%, respecto a la programada originalmente; y, para la actividad institucional 396

“Acciones para la regulación de transporte público”, la variación de la meta física fue inferior

a 29.7%; y “Presencia y Cobertura”, a fin de garantizar que eventualmente, se revisen todos

los sujetos de fiscalización y todos los conceptos susceptibles de ser auditados por estar

incluidos en la Cuenta Pública del Gobierno de la Ciudad de México.

OBJETIVO

El objetivo de la auditoría consistió en fiscalizar las acciones realizadas por la Secretaría de

Movilidad, para dar cumplimiento a las metas y al objetivo establecidos en las actividades

institucionales 371 “Acciones para la sustitución de taxis”, para posicionar al servicio de

transporte público individual como pionero en la inclusión de nuevas tecnologías como la

electromovilidad y la modernización de la flota vehicular con una antigüedad de 10 o más

años y que haya cumplido su vigencia en la prestación del servicio, por unidades híbridas

con lo que se permitió reducir impactos negativos al medio ambiente e impulsar proyectos

que consoliden la movilidad sustentable y eficiente, que favorezcan la intermovilidad, al

otorgar estímulos económicos para sustitución del transporte público individual por

unidades híbridas que contribuyan a elevar la calidad de los vehículos con los que se presta

este tipo de servicio de transporte a la ciudadanía; y, para la actividad 396 “Acciones para

la regulación de transporte público”, consistente en coordinar la realización de trámites

relativos al otorgamiento y actualización de las autorizaciones y permisos que establecen

las normas vigentes, para el equipamiento auxiliar (base, encierros, lanzaderas), así como

de los recorridos referentes al transporte público de pasajeros con itinerario fijo.

Page 3: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

61 VOLUMEN 7/8

ALCANCE Y DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

Se evaluaron los resultados obtenidos por la SEMOVI respecto de las actividades

institucionales 371 “Acciones para la sustitución de taxis” y 396 “Acciones para la regulación

de transporte público”, y dicha evaluación comprendió la revisión del control interno,

competencia de los actores, eficacia, eficiencia y economía.

Respecto de la evaluación del control interno, se revisaron los mecanismos implementados

por el sujeto fiscalizado para contar con una seguridad razonable, en cuanto al cumplimiento

de metas y al objetivo de las actividades institucionales, así como a la legislación y

normatividad aplicables, considerando los componentes de Ambiente de Control,

Administración de Riesgos, Actividades de Control Interno, Información y Comunicación, y,

Supervisión y Mejora Continua.

Por lo que hace a la competencia de los actores, se verificó si el sujeto fiscalizado fue

competente para realizar las tareas encomendadas en las actividades institucionales en

revisión, si la SEMOVI contó con perfiles de puestos y si los servidores públicos asignados

a las actividades institucionales los cubrieron. Asimismo, se verificó si recibieron la

capacitación respectiva, de acuerdo con la normatividad aplicable.

Para la eficacia, se revisaron los resultados alcanzados respecto de los objetivos y metas

planteados, así como la rendición de cuentas, específicamente en lo reportado en el Informe

de Cuenta Pública y en los mecanismos de medición y evaluación implementados.

Respecto a la eficiencia, se revisó la utilización de los recursos humanos, materiales y

financieros; para ello, se analizaron los procesos clave con los cuales operó el sujeto

fiscalizado para cumplir los objetivos planteados en las actividades institucionales.

En relación con la economía, se verificó que el sujeto fiscalizado haya contado con medidas

de racionalidad y austeridad, y si éstas contribuyeron al logro de los objetivos de las

actividades institucionales en revisión.

Page 4: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

62 VOLUMEN 7/8

En las vertientes de competencia de los actores, eficacia, eficiencia y economía, las

muestras se determinaron utilizando la técnica de muestreo dirigido o intencional, que

consiste en seleccionar las unidades elementales o de mayor relevancia de la población

según el juicio del auditor, con base en su experiencia y criterio, y considerando el tiempo

establecido para la ejecución de la auditoría; y, en este caso, se eligieron los aspectos y

variables más relevantes dentro del universo, tanto cuantitativa como cualitativamente.

Se identificó que la actividad institucional está adscrita a la Subsecretaría de Transporte, y

que el área responsable de la operación de la actividad en estudio, es la Dirección General

del Servicio de Transporte Público Individual, la cual contó con dos Direcciones y cinco

Subdirecciones de Área, de acuerdo con el dictamen de estructura orgánica con número de

registro D-SEMOVI-24/110817, áreas donde se llevó acabo la revisión de la presente auditoría.

PROCEDIMIENTOS, RESULTADOS Y OBSERVACIONES

La estructura del presente informe analiza por separado las actividades institucionales

revisadas, con sus respectivas vertientes y resultados, en razón de que dichas actividades

registraron operaciones sustantivas diferentes.

Actividad Institucional 371 “Acciones para la Sustitución de Taxis”

Evaluación del Control Interno

1. Resultado

En el presente resultado, para comprobar el estudio y evaluación del control interno, se

aplicaron los procedimientos como el estudio general, análisis y verificación de la información

proporcionada por el sujeto fiscalizado, como se cita a continuación:

Artículo 62, fracción lll, de la Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad de México vigente,

el cual dispone que entre las atribuciones de la Auditoría Superior se encuentra: “Verificar

que los sujetos fiscalizados establezcan sistemas adecuados de control interno, que

proporcionen seguridad razonable en cuanto al logro de los objetivos y el adecuado uso de

los recursos, asegurando que dichos controles se apliquen y funcionen de manera que

garanticen el exacto cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables,

Page 5: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

63 VOLUMEN 7/8

y que las decisiones se adopten con probidad y corrección. Asimismo que se evalúe

periódicamente la eficacia de los sistemas de control”; y de conformidad con el Manual

del Proceso General de Fiscalización de la Auditoría Superior de la Ciudad de México en el

Subapartado B, “Fase de Ejecución”; numeral l, “Control lnterno”, así como el Modelo de

Evaluación del Control Interno en general, y de manera específica el numeral 3 del Anexo

Técnico del Manual del Proceso General de Fiscalización de la Auditoría Superior de la

Ciudad de México, se realizó el estudio y evaluación de la información obtenida y recopilada

que previó aspectos de control interno, aplicando como prueba de cumplimiento dos

cuestionarios contenidos en el Modelo de Evaluación del Control Interno para la Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública de la Ciudad de México a los dos responsables directos de

operar la actividad institucional, para conocer el Ambiente de Control, la Administración

de Riesgo, Actividades de Control Interno, Información y Comunicación, y Supervisión y

Mejora Continua de los controles internos respecto a la actividad institucional 371 “Acciones

para la sustitución de taxis”, como a continuación se describe:

Ambiente de Control

Se identificó que la SEMOVI contó con misión, visión y objetivos institucionales alineados al

Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad

institucional está a cargo de la Subsecretaría de Transporte, y de que el área responsable de

la operación de la actividad en estudio es la Dirección General del Servicio de Transporte

Público Individual la cual dispuso de dos Direcciones y cinco Subdirecciones de Área, de acuerdo

con el dictamen de estructura orgánica con número de registro D-SEMOVI-24/110817.

La SEMOVI operó con dos manuales administrativos, ambos aprobados por la

Coordinación General de Modernización Administrativa (CGMA), con números de registro

MA-09/230817-D-SEMOVI-3/180116 y MA-29/261118-D-SEMOVI-24/110817, publicados

en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México núms. 210 Bis y 461, de fechas 1o. de diciembre

de 2017 y 28 de noviembre de 2018, respectivamente, los cuales contienen atribuciones y

facultades de las unidades administrativas, así como el marco jurídico de actuación. La

estructura orgánica, fue comprobada con el dictamen número D-SEMOVI-24/110817;

mismo que fue difundido en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México con número 461 de

fecha 28 de Noviembre de 2018 y se encuentra disponible para su consulta, en el portal

Page 6: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

64 VOLUMEN 7/8

de “El Sistema Institucional de Dictaminación de Estructuras Orgánicas (SIDEO)”, así como

en la página http://www.sideo.cdmx.gob.mx/index.php/portal/portal_c/detalleEstructura/21.

Respecto al documento que norma la integridad personal, profesional y valores éticos, el sujeto

fiscalizado refirió que se rigen por el Código de Ética de la SEMOVI mismo que está

publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 9 de julio de 2014; sin embargo, no cuenta

con evidencia documental de la difusión entre el personal para su conocimiento y aplicación.

Como resultado del cotejo de los perfiles de puesto, la formación académica y experiencia

profesional de los servidores públicos de estructura, documentados en los expedientes de

personal revisados de un total de 39, se verificó con base a los Lineamientos de Operación

de la Evaluación Preventiva Integral como Mecanismo de Control de Ingreso al Servicio

Público de la Administración Pública de la Ciudad de México con las políticas y prácticas

para la contratación de este tipo de personal, siete contaron con el total de la documentación

requerida en los referidos perfiles para realizar las tareas asignadas; sin embargo, un

expediente no contó con evidencia documental como el comprobante del nivel de estudios

y experiencia laboral suficiente, el cual cumplió en 87.5%.

Del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, sustento del Programa Anual de Capacitación

(PAC) autorizado para 2018, se verificó que dichos documentos cumplen la normatividad

aplicable. En la revisión del PAC, se observó que se planearon 18 cursos, de los cuales se

revisaron dos, que estuvieron directamente relacionados con la actividad institucional; el

primero fue de Productividad y Principios de Calidad en la Gestión y el Accionar Público

(“Virtual Módulo la Virgen”), no contando con documentación soporte como constancias,

evaluaciones o registro de asistencia, según lo hizo constar el sujeto fiscalizado mediante

nota informativa sin número de fecha 11 de julio de 2019. El segundo, es el curso “Modelo

Integral de Ética en el Ámbito Público”, en el que se identificó que el personal que asistió,

no participó en la operación de la actividad institucional en revisión.

Administración de Riesgos

Con la información proporcionada, se analizaron las acciones realizadas para el cumplimiento

de las metas y objetivos de la actividad institucional en estudio. Al respecto, la SEMOVI

informó que “no existen mecanismos utilizados para identificar y administrar los riesgos”; de

Page 7: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

65 VOLUMEN 7/8

igual forma no contó con evidencia documental de la instalación del Comité de Administración

de Riesgos y Evaluación de Control Interno y su Programa Anual de Control Interno (PACI).

Actividades de Control Interno

En el análisis efectuado a los manuales administrativos de la SEMOVI, se identificó que la

estructura organizacional define la responsabilidad, segrega y delega funciones, y delimita

facultades entre el personal que autoriza, ejecuta, vigila, evalúa, registra o contabiliza

las transacciones, evitando duplicidad de funciones. Dicha estructura es acorde con la

autorizada; sin embargo, de la información proporcionada se observó que no se encontró

evidencia documental que el sujeto fiscalizado haya diseñado y desarrollado actividades de

control para enfrentar apropiadamente los posibles riesgos asociados a la operación de la

actividad institucional.

Respecto a las actividades de control de información tecnológica, no se pudo identificar

si en 2018 el sujeto fiscalizado estableció un control en la asignación de usuarios y

contraseñas de acceso al “Sistema de Reemplacamiento (TAXI)” y horarios establecidos,

toda vez que el programa Sustitución de Taxi, no se encuentra operando.

En relación con el indicador “Vehículos entregados”, se identificó que mide el cumplimiento

de la meta establecida de los apoyos a entregar respecto a los apoyos otorgados.

Información y Comunicación

En el análisis de la información proporcionada por el sujeto fiscalizado en el primer

requerimiento, se identificó que la SEMOVI cuenta con informes trimestrales de la actividad

institucional 371 “Acciones para la sustitución de taxis”, publicados en su portal. Asimismo,

se identificó que cuenta con informes mensuales elaborados por la Jefatura de Unidad

Departamental de Registro y Control de Ciclotaxi, autorizados por la Dirección General de

Licencias y Control Vehicular.

Mediante nota informativa sin número de fecha 11 de julio de 2019, la Dirección de Sistemas

de Información mencionó que contó con el “Sistema de Reemplacamiento (TAXI)”; el cual

se compone de diferentes módulos, y que permite realizar el trámite de reemplacamiento.

Page 8: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

66 VOLUMEN 7/8

Supervisión y Mejora Continua

De acuerdo con la información proporcionada por la SEMOVI, los reportes de avance

trimestral constituyeron el instrumento oficial empleado por la dependencia para llevar a

cabo el seguimiento y evaluación de su gestión, ya que en ellos se consignó la información

referente a la evolución de los egresos presupuestales, así como de las principales acciones

que se realizaron para dar cumplimiento a sus objetivos institucionales. En la revisión de

dichos documentos, que permiten identificar la variación en el logro de objetivos y metas

planteados, se identificó que fueron tramitados de acuerdo con la normatividad aplicable y

que los importes no coincidieron con los reportados en el Informe de Cuenta Pública.

Respecto a la supervisión efectuada en la operación de la actividad institucional 371, se

solicitó al sujeto fiscalizado que señalara los mecanismos de supervisión empleados en 2018,

dentro del programa de sustitución de taxis, a lo que mencionó: “Al respecto de este punto,

no se encontró evidencia de información”. Por lo anterior, se determinó que en 2018 no se

implementaron mecanismos de supervisión dentro de la actividad institucional en estudio.

Adicionalmente, se identificó que, en el ejercicio 2017, la SEMOVI no fue sujeto de revisión

por parte de ningún órgano fiscalizador externo o interno, relativo a la actividad institucional

en estudio, razón por la cual no realizó seguimiento de recomendaciones en el ejercicio de 2018.

Derivado de la evaluación de los componentes de control interno, de acuerdo con el Modelo

de Evaluación del Control Interno, se obtuvo una valoración como se cita a continuación: el

Ambiente de Control quedó considerado en un rango medio; la Administración de Riesgos

se ubicó en un rango bajo; las Actividades de Control Interno encuadran en un rango medio;

la Información y Comunicación en un rango medio; y finalmente, la Supervisión y Mejora

Continua, en un rango bajo.

Del estudio general y análisis al del control interno aplicado por la SEMOVI durante el

ejercicio de 2018, y de los cuestionarios contenidos en el Modelo de Evaluación del Control

Interno para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la Ciudad de México,

aplicados al personal que intervino en la operación de la actividad institucional 371

“Acciones para la sustitución de taxis”, se concluye que su valoración general, se ubicó en

Page 9: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

67 VOLUMEN 7/8

un rango medio, el cual requiere atender las áreas de oportunidad que fortalezcan el control

interno institucional, en concordancia con la valoración del desarrollo particular de cada uno

de los componentes descritos, ya que derivado del análisis efectuado, se advirtió que el

sujeto fiscalizado no contó con mecanismos que le permitieran la identificación, administración

y mitigación de riesgos, así como de evidencia de la implementación del Comité de

Administración de Riesgos y Evaluación de Control Interno (CARECI) y su Programa Anual

de Control Interno (PACI), conforme a lo establecido en la normatividad aplicable.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no

proporcionó información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste

no se modifica.

Recomendación ASCM-153-18-1-SEMOVI

Es conveniente que la Secretaría de Movilidad implante mecanismos de control para

garantizar la difusión del Código de Ética de la dependencia entre su personal.

Recomendación ASCM-153-18-2-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad establezca mecanismos de control que le

permitan identificar, evaluar y controlar los riesgos en las actividades sustantivas realizadas

que afecten la operación de la actividad institucional 371 “Acciones para la sustitución

de taxis” en revisión conforme a los artículos 22, fracción III; 32, fracción II; y 33, fracción I, de

la Ley de Auditoría y Control Interno de la Administración Pública de la Ciudad de México.

Recomendación ASCM-153-18-3-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad implante mecanismos de control que aseguren

que se genere evidencia documental de la implementación del Comité de Administración

de Riesgos y Evaluación de Control Interno, como establece la normatividad aplicable.

Page 10: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

68 VOLUMEN 7/8

Competencia de Actores

2. Resultado

Competencia Legal

En el presente resultado, para comprobar la competencia legal de la SEMOVI, se aplicó el

procedimiento del estudio general, con el fin de verificar que el marco jurídico normativo de

la Secretaría de Movilidad, para realizar las actividades inherentes a la operación de la actividad

institucional 371 “Acciones para la sustitución de taxis”, y cumplir el objetivo de posicionar

al servicio de transporte público individual como pionero en la inclusión de nuevas tecnologías

como la electromovilidad y la modernización de la flota vehicular con una antigüedad de

10 o más años y que haya cumplido su vigencia en la prestación del servicio, por unidades

híbridas con lo que se permitió reducir impactos negativos al medio ambiente e impulsar

proyectos que consoliden la movilidad sustentable y eficiente, que favorezcan la intermodalidad,

al otorgar estímulos económicos para la sustitución del transporte público individual por

unidades híbridas que contribuyan a elevar la calidad de los vehículos con los que se presta

este tipo de servicio de transporte a la ciudadanía, mismo que a continuación se describe:

El artículo 44 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que “la

Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y Capital de los

Estados Unidos Mexicanos”.

Asimismo, el artículo 115, fracción V, inciso h, de la Carta Magna dispone, que “los Municipios,

en los términos de las leyes federales y estatales relativas, estarán facultados para

intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros

cuando aquéllos afecten su ámbito territorial”.

En el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, vigente

en 2018, se señala que corresponde a la Secretaría de Movilidad el despacho de las

materias relativas al desarrollo integral de la movilidad, el transporte, control del autotransporte

urbano, así como la planeación de la movilidad y operación de las vialidades, contempladas

en la fracción VII: “Autorizar cambios de unidades y fijar frecuencias y horarios de las

unidades de transporte de carga y pasajeros, revisar y opinar sobre nuevos tipos y características

de los mismos”.

Page 11: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

69 VOLUMEN 7/8

El artículo 34 Bis C, del Reglamento Interior de la ley Orgánica de la Administración Pública

del Distrito Federal vigente en 2018 establece que a la Subsecretaría del Transporte

adscrita a la SEMOVI le corresponde la siguiente atribución:

“V. Coordinar el diseño y mejora continua de modelos de atención ciudadana para los

trámites de control vehicular y la autorización para conducir vehículos en las diferentes

modalidades del transporte de pasajeros y de cargar en la Ciudad de México.”

La Ley de Movilidad del Distrito Federal publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

el 14 de julio de 2014, última reforma publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el

2 de abril de 2018, refiere en su artículo 1 que: “La presente Ley es de observancia general

en el Distrito Federal; sus disposiciones son de orden público e interés general y tiene por

objeto establecer las bases y directrices para planificar, regular y gestionar la movilidad de

las personas y del transporte de bienes”.

El artículo 9, fracción LXXXVI, del mismo ordenamiento, menciona que el “Servicio de

Transporte Público es la actividad a través de la cual la Administración Pública satisface las

necesidades de transporte de pasajeros o carga, por si, a través de Entidades,

concesionarios o mediante permisos en los casos que establece la Ley y que se ofrece en

forma continua, uniforme, regular, permanente e ininterrumpida a persona indeterminada

o al público en general, mediante diversos medios”.

También el artículo 12, establece que la Secretaría tendrá las siguientes atribuciones:

“I. Fomentar, impulsar, estimular, ordenar y regular el desarrollo de la movilidad en el Distrito

Federal, tomando el derecho a la movilidad como referente y fin último en la elaboración de

políticas públicas y programas. […]

”VI. Realizar todas las acciones necesarias para que los servicios públicos y privados de

transporte de pasajeros y de carga, además de ser eficientes y eficaces, garanticen

la seguridad de los usuarios, los derechos de los permisionarios y concesionarios y el

cumplimiento de sus obligaciones. […]

Page 12: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

70 VOLUMEN 7/8

”XVIII. Elaborar los estudios necesarios para el diseño y ejecución de un programa y marco

normativo de operación, conducentes a incentivar la circulación de vehículos limpios y

eficientes en la Ciudad, con las adecuaciones de la infraestructura vial y el equipamiento

auxiliar que esto implique.

”XIX. Establecer un programa de financiamiento para aquéllos que adquieran tecnologías

sustentables o accesorios que favorezcan la reducción de emisiones contaminantes de sus

unidades de transporte.”

En el artículo 62, se señala que “la Administración Pública implementará un programa para

otorgar estímulos y facilidades a los propietarios de vehículos motorizados que cuentan con

tecnologías sustentables. La Secretaría, en coordinación con la Secretaría del Medio

Ambiente, establecerá las características técnicas de los vehículos motorizados que

cuenten con tecnologías sustentables, tales como híbridos o eléctricos. Como resultado del

análisis de los citados ordenamientos”.

Por lo anterior, se concluye que la Secretaría de Movilidad contó con el marco jurídico

normativo administrativo y con la competencia legal suficiente para desempeñar las

funciones y tareas que ejecutó y que son inherentes a las acciones relativas a la actividad

institucional 371 “Acciones para la sustitución de taxis” durante el ejercicio fiscal 2018.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no proporcionó

información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste no se modifica.

3. Resultado

Competencia Profesional de los Servidores Públicos y Capacitación

En el presente resultado, se aplicaron los procedimientos del estudio general, análisis y

revisión de la información proporcionada por el sujeto fiscalizado, con el fin de constatar la

competencia profesional y capacitación de los servidores públicos de la SEMOVI durante

el ejercicio de 2018 y que contaron con las aptitudes, el perfil profesional y la experiencia

requerida para llevar a cabo la operación de la actividad institucional 371 “Acciones para la

sustitución de taxis”, se revisaron los siguientes documentos:

Page 13: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

71 VOLUMEN 7/8

Los Perfiles de Puestos del personal que opera directamente la actividad institucional, los

Lineamientos de Operación de la Evaluación Preventiva Integral como Mecanismo de Control

de Ingreso al Servicio Público de la Administración Pública de la Ciudad de México, publicado

en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 20 de julio de 2016; y los manuales administrativos

aprobados por la CGMA, con números de registro MA-09/230817-D-SEMOVI-3/180116 y

MA-29/261118-D-SEMOVI-24/110817, publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México núms. 210 Bis y 461, el 1 de diciembre de 2017 y el 28 de noviembre de 2018,

respectivamente.

Para constatar la competencia profesional y experiencia laboral requeridas de los servidores

públicos en los perfiles de puestos, se determinó una muestra de expedientes por el método

de muestreo dirigido o intencional, que consiste en seleccionar las unidades elementales de la

población según el juicio del auditor, de acuerdo con la experiencia y criterio, en función del

tiempo que se dispone para la ejecución de la presente auditoría, del universo de 39 servidores

públicos, se determinó revisar ocho expedientes de estructura y ocho técnicos operativos,

lo que significó el 41.0% de los servidores públicos que participaron en dicha actividad.

Como resultado de la revisión de los ocho expedientes del personal de estructura que operó

la actividad institucional 371 “Acciones para la sustitución de taxis”, se observó que contó

con ocho perfiles de puestos, proporcionados por el sujeto fiscalizado, instrumentos que

permitieron analizar las variables de escolaridad, así como su experiencia laboral

comprobada, observando que siete contaron con el total de la documentación requerida en

los referidos perfiles para realizar las tareas asignadas; sin embargo, un expediente no

contó con evidencia documental como el comprobante del nivel de estudios y experiencia

laboral suficiente lo que represento que cumplió en 87.5%.

Complementariamente, se revisaron ocho expedientes de personal técnico operativo, que

adicionados al personal de estructura integran el total de los 16 expedientes seleccionados

como muestra. Cabe hacer notar que el personal técnico operativo no se encuentra sujeto

a un perfil de puesto como requisito para su contratación; por tanto, el alcance de la revisión

fue de acuerdo con lo establecido en el numeral 1.3.8 de la Normatividad en materia de

Administración de Recursos para las Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades

Administrativas de Apoyo Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados, y Entidades de la

Page 14: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

72 VOLUMEN 7/8

Administración Pública del Distrito Federal (Circular Uno 2015). En la revisión a ocho

expedientes del personal técnico operativo, se identificó que siete no contaron con el total

de la documentación que establece la Circular Uno 2015, entre los que se encuentran el

comprobante de domicilio vigente, copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC),

constancias de no inhabilitación y constancia de nombramiento.

Mediante el estudio general, se tuvo conocimiento de que la SEMOVI contó con los

Lineamientos de Operación de la Evaluación Preventiva Integral como Mecanismo de

Control de Ingreso al Servicio Público de la Administración Publica de la Ciudad de México,

instrumento que permitió analizar las variables de escolaridad, así como los años de

experiencia laboral comprobada.

Los niveles de estudio y áreas académicas que los servidores públicos de estructura responsables

de la operación de la actividad institucional 371 “Acciones para la sustitución de taxis” acreditaron

haber cursado son los siguientes: 1 Licenciatura en Arquitectura, 1 Licenciatura en Derecho,

1 Licenciatura en Negocios Internacionales, 1 Licenciatura en Psicología y 3 de nivel medio

superior; en 1 expediente no se encontró evidencia documental. Por lo anterior, de los ocho

expedientes revisados, cuatro cumplen los requisitos establecidos conforme al nivel de

instrucción requerido para cada cargo contemplado en los perfiles de puestos, como el nivel

de estudios, grado de avance, experiencia laboral y la carrera afín; y 3 no cumplen los

requisitos establecidos en dichos perfiles, debido a que en ellos no obra constancia del nivel

y grado de avance, y un expediente no contó con ninguna evidencia documental alguna, por lo

anterior se concluye que los expedientes revisados están incompletos o desactualizados.

De la misma manera, se observó que los niveles de estudios y áreas académicas que el

personal técnico operativo acreditó, fueron: 2 primaria, 1 secundaria, 3 medio superior,

1 Licenciatura en Administración de Empresas y 1 Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad.

En cuanto a las acciones realizadas por la SEMOVI en materia de capacitación de los

servidores públicos encargados de desarrollar la actividad institucional en revisión y con el

propósito de verificar los mecanismos implantados por el sujeto fiscalizado en la materia,

se revisó el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, el PAC autorizado para 2018

y la normatividad aplicable.

Page 15: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

73 VOLUMEN 7/8

Mediante el oficio núm. DGA/1205/2018 de fecha 18 de julio de 2018, emitido por la

Dirección General de Administración, se solicitó a la Dirección General de Desarrollo

Humano y Profesionalización visto bueno y autorización del PAC.

Para comprobar la capacitación otorgada a los servidores públicos, y de la revisión al PAC,

se determinó revisar 6 cursos de los 18 considerados en el programa en comento, los cuales

representan el 33.3% del universo. En la revisión de dichos cursos, se identificó que

únicamente 2 estuvieron vinculados a la actividad institucional 371, toda vez que se

enfocaron en la operación de los módulos de atención a Taxis, como se presenta en seguida:

Derivado de la revisión de los dos cursos mencionados y de conformidad con la nota

informativa sin número emitida por el sujeto fiscalizado de fecha 11 de julio de 2019, el

curso denominado “Productividad y Principios de Calidad en la Gestión y el Accionar

Público (Virtual Módulo la Virgen)”, no contó con documentación soporte como constancias,

evaluaciones y registro de asistencia según se hace constar en la nota referida. Respecto

al curso “Modelo Integral de Ética en el Ámbito Público”, se conoció que el personal

participante fue ajeno a la operación de la actividad institucional en estudio.

Respecto a la escolaridad y experiencia laboral expresadas en los perfiles de puestos del

personal de estructura proporcionados por la SEMOVI, se concluye que siete expedientes

contaron con el total de la documentación requerida; sin embargo, un expediente no contó

con evidencia documental del comprobante del nivel de estudios y la experiencia laboral

requeridos.

Respecto al personal técnico operativo, se concluye que cumplió parcialmente lo señalado

en el numeral 1.3.15 de la Normatividad en materia de Administración de Recursos para las

Nombre del curso Duración

del evento (horas)

Número de participantes Período de impartición programado Agente

capacitador Mujeres Hombres Inicio Término Días y horarios

Productividad y principios de calidad en la gestión y el accionar público (Virtual Módulo la Virgen)

20 7 10 5/IX/18 14/IX/18 Abierto IEXE

Modelo Integral de ética en el ámbito público

20 7 (estructura)

7 (estructura)

5/IX/18 14/IX/18 Lunes, martes y viernes

10 a 14 horas.

IEXE

Page 16: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

74 VOLUMEN 7/8

Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Técnico

Operativo, Órganos Desconcentrados, y Entidades de la Administración Pública del Distrito

Federal (Circular Uno 2015), vigente durante el ejercicio fiscal 2018, toda vez que los

expedientes se encuentran en proceso de actualización.

De acuerdo con las acciones de capacitación, se concluye que el personal que estuvo

adscrito al programa de sustitución de taxis no contó con la evidencia documental (listas de

asistencia, y las constancias de acreditación de los cursos) que respaldara la realización

de cursos de dicha capacitación, de conformidad con el numeral 2.2.9, fracción I, inciso a, de

la Normatividad en materia de Administración de Recursos para las Dependencias,

Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Técnico Operativo, Órganos

Desconcentrados, y Entidades de la Administración Pública del Distrito Federal (Circular

Uno 2015).

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no

proporcionó información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste

no se modifica.

Recomendación ASCM-153-18-4-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad, por conducto de la Dirección General de

Administración y Finanzas, implemente mecanismos de control, resguardo y registro para

la integración y actualización de los expedientes del personal, en cumplimiento de la,

Circular Uno 2019 “Normatividad en Materia de Administración de Recursos”.

Recomendación ASCM-153-18-5-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad, por conducto de la Dirección General de

Administración y Finanzas, elabore un mecanismo para garantizar que, de los cursos

impartidos se genere la documentación comprobatoria correspondiente (formato de registro

de inscripción, lista de asistencia, constancia de acreditación, y evaluación), establecidas

en la Circular Uno 2019 “Normatividad en Materia de Administración de Recursos”.

Page 17: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

75 VOLUMEN 7/8

Eficacia

4. Resultado

Programación y Cumplimiento de la Meta Física

En el presente resultado, para comprobar la programación y cumplimiento de la meta física,

se aplicaron los procedimientos del estudio general, recálculo y análisis, como se explica

a continuación:

El artículo 24, fracción I, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México

vigente en 2018, dispone:

“La Programación y Presupuestación del gasto público comprende: Las actividades que

deberán realizar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Delegaciones y Entidades

para dar cumplimiento a los objetivos, políticas, estrategias, prioridades, metas y resultados

con base en indicadores de desempeño, contenidos en los programas sectoriales que se

derivan del Programa General y, en su caso, de las directrices que el Jefe de Gobierno

expida en tanto se elabore dicho Programa.”

El artículo 44, primer párrafo, del mismo ordenamiento, establece que “los titulares de las

Unidades Responsables del Gasto y los servidores públicos […] serán los responsables […]

del cumplimiento de […] metas […] contenidas en el presupuesto autorizado […] de la

guarda y custodia de los documentos que los soportan”.

El artículo 124, primer párrafo, señala:

“La información […] programática […] que emane consolidadamente del sistema y de los

registros auxiliares de las Dependencias […] será la que sirva de base para que la Secretaría

elabore los informes trimestrales, así como de formular la Cuenta Pública de la Ciudad de

México”. Del mismo modo, el artículo 135, párrafo segundo, del ordenamiento referido

establece que “en la información cuantitativa y cualitativa las Unidades Responsables del

Gasto harán referencia a los siguientes aspectos: I. La eficacia que determina cuantitativamente

el grado o la medida del cumplimiento de las metas de sus actividades institucionales”.

Page 18: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

76 VOLUMEN 7/8

Con el fin de identificar la meta física programada en 2018 dentro de la actividad institucional 371,

se analizaron el Programa Operativo Anual (POA), el Informe de Cuenta Pública y el

Anteproyecto de Presupuesto de Egresos relativos al ejercicio fiscal en estudio y se

identificó que la SEMOVI programó una meta física original de 600 apoyos para la

sustitución de taxis modelo 2008 o anteriores, por híbridos o eléctricos, lo cual coincidió con

lo reportado en los tres documentos mencionados.

De igual forma, con el oficio núm. AE-A/19/348 del 10 de junio de 2019, se solicitó a la SEMOVI,

que explicara cuál fue la metodología empleada en 2018 para programar la meta física de

la actividad institucional 371. En respuesta, con el oficio núm. SM/DGAyF/2582/2019 del

5 de julio de 2019, el sujeto fiscalizado indicó: “no se cuenta con evidencia documental

de la información soporte de la Metodología para lograr los 600 apoyos…”. Aunado a lo

anterior, se analizaron los registros internos proporcionados por la SEMOVI, denominados

“Programa Operativo Anual Calendario Actividades Institucionales”, y se identificó que

en 2016 se programaron 1,200 apoyos y en 2017 666 apoyos; sin embargo, en dichos

registros no se menciona el fundamento para determinar tales cantidades.

De acuerdo con lo anterior, la SEMOVI incumplió lo establecido en el artículo 24, fracción I, de

la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México vigente en 2018, toda vez que

no comprobó la aplicación de criterios o metodologías para programar la meta física en 2018.

Respecto a la unidad de medida con la que en 2018 se cuantificó la meta física de la

actividad institucional 371, en el Informe de Cuenta Pública correspondiente, que se empleó

el término “Apoyo”, y con objeto de revisar si dicha unidad de medida facilitó el registro y

cuantificación de las diferentes acciones efectuadas, se solicitó a la SEMOVI que la definiera

dentro de la actividad institucional en estudio, a lo que señaló: “tiene que ver con la provisión

de recursos para el desarrollo de una determinada actividad o programa. El Apoyo Financiero

es un elemento fundamental a tomar en cuenta en la elaboración de una estrategia”.

Además, se analizaron los registros internos proporcionados por el sujeto fiscalizado y se

observó que dentro de la unidad de medida “Apoyo”, se contabilizó la entrega de recursos

económicos y de financiamiento para realizar la sustitución y reciclaje de taxis por vehículos

eléctricos o híbridos. Como resultado del análisis efectuado, se identificó que en 2018, la

Page 19: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

77 VOLUMEN 7/8

unidad de medida permitió cuantificar la meta física de manera homogénea y de acuerdo

con las acciones sustantivas realizadas dentro de la actividad institucional en estudio.

Con objeto de observar el correcto registro y cuantificación de los apoyos otorgados en 2018, se

comparó la información contenida en el formato “Programa Operativo Anual 2018

Calendario de Actividades Institucionales 2018 Subsecretaría del Transporte” con lo

reportado en los cuatro Informes de Avance Trimestral (IAT) correspondientes a 2018, como

se observa a continuación:

(Apoyos)

Meta física alcanzada

Enero-marzo Enero-junio Enero-septiembre Enero-diciembre

IAT Registro interno

IAT Registro interno

IAT Registro interno

IAT Registro interno

0 0 42 15 39 39 92 92

Respecto a lo anterior, se observó que en el IAT de enero a junio se reportaron 42 apoyos

entregados, mientras que en el IAT de enero a septiembre se reportaron 39 apoyos, es

decir, menos de los que se habían contabilizado en junio. Por lo anterior, se solicitó al sujeto

fiscalizado señalar las causas de dicha situación, a lo que respondió: “al respecto de ese

punto, y la inconsistencia señalada, se tiene la evidencia documental, en el reporte Programa

Operativo Anual 2018, Calendario de Actividades Institucionales 2018, la información de

que la Meta Física Alcanzada (Apoyos) del Segundo Trimestre fue de 15 Apoyos; y en el

tercer trimestre fue de 39 Apoyos”.

En lo relativo a las solicitudes de ingreso al programa de sustitución de taxis, se identificó

que el Informe de Cuenta Pública 2018 de la SEMOVI y el registro interno “Dirección

General del Servicio de Licencias y Operación del Transporte Vehicular (Taxi) antes

Dirección General del Servicio de Transporte Público Individual”, reportaron que de enero

a diciembre de 2018 dentro de la actividad institucional 371, que 496 concesionarios

presentaron su solicitud de folio para su adhesión a dicho programa, mientras que el

documento “Descriptivo de Actividades a Desarrollar en el Ejercicio 2018”, señala que 592

concesionarios presentaron su solicitud, situación a la que la SEMOVI respondió: “… al

respecto de este punto, y la inconsistencia señalada, no se encontró mayor información que

explicara este detalle…”.

Page 20: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

78 VOLUMEN 7/8

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, el sujeto fiscalizado incumplió lo establecido

en el artículo 124, primer párrafo de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad

de México vigente en 2018, debido a que sus registros internos no soportaron lo reportado

en los cuatro Informes de Avance Trimestral y en el Informe de Cuenta Pública

correspondientes a 2018.

Adicionalmente, se solicitó a la SEMOVI la base de datos de los 92 apoyos otorgados

en 2018, en la que se incluyera la información sobre los concesionarios beneficiarios, los

nuevos vehículos adquiridos y las fechas de entrega del apoyo económico, así como la

base de datos de las 496 solicitudes de ingreso al programa de sustitución de taxis y señalar

las causas por las que 404 (81.4%) fueron rechazadas. El sujeto fiscalizado proporcionó de

manera impresa la relación de los 92 concesionarios que recibieron el apoyo económico y

de financiamiento y señaló que “la información mostrada es la única evidencia con la que

se cuenta.”. Con relación a la base de datos de las solicitudes realizadas y a las causas del

rechazo de 404, expresó: “no se encontró evidencia de información”.

Por lo anterior, la Secretaría de Movilidad incumplió lo establecido en el artículo 44, primer

párrafo, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México vigente en

2018, toda vez que no acreditó la guardia y custodia de la evidencia documental de las

acciones realizadas dentro de la actividad institucional 371.

Con la finalidad de identificar el grado de cumplimiento de la meta física programada

en 2018, se analizó el formato “APP Avance Programático-Presupuestal de Actividades

Institucionales” del Informe de Cuenta Pública 2018 y se observó lo siguiente:

Actividad institucional Unidad

de medida

Meta física Variación

Original

(1)

Modificada

(2)

Alcanzada

(3)

Absoluta (3)-(1)

(4)

Relativa (3)-(1)/ (1)

(%) (5)

371 “Acciones para la Sustitución de Taxis” Apoyo 600 92 92 (508) (84.7)

Derivado de lo anterior, se observó que la meta física originalmente programada fue de 600

apoyos, misma que fue modificada para quedar en 92. Cabe señalar que dicha modificación

(reducción de 508 apoyos), se realizó con las adecuaciones programáticas núms. A10C00111492

Page 21: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

79 VOLUMEN 7/8

y A10C00111517, ambas del 5 de octubre de 2018 y A10C00117667 del 31 de diciembre

del mismo año. Es oportuno mencionar que como resultado del análisis efectuado, se

identificó que las tres adecuaciones programáticas en comento se realizaron durante el

ejercicio fiscal en estudio, mediante los formatos denominados “ADECUACIÓN DE METAS”

en los que se señalaron las áreas que solicitaron y que autorizaron dichas adecuaciones.

También se tuvo conocimiento de que en 2018, el sujeto fiscalizado incumplió la meta física

programada, debido a que se alcanzó el 15.3%, al realizar 508 apoyos menos de lo proyectado,

por tal motivo se revisaron los registros internos “Programa Operativo Anual 2018

Calendario Actividades Institucionales 2018 Subsecretaría de Transporte”, y se identificó

que la SEMOVI programó metas mensuales para el ejercicio fiscal en estudio, como se

muestra en la siguiente tabla:

(Apoyos)

Mes Meta física

Programada Alcanzada

Enero 0 0

Febrero 0 0

Marzo 0 0

Abril 44 0

Mayo 45 0

Junio 44 15

Julio 78 0

Agosto 77 0

Septiembre 79 24

Octubre 77 30

Noviembre 78 23

Diciembre 78 0

Total 600 92

Como se observa, de abril a diciembre se alcanzaron metas físicas inferiores a las

programadas, lo que se reflejó en el incumplimiento de la meta física establecida anualmente.

De enero a marzo no se programaron metas físicas, toda vez que se identificó que la

convocatoria de ingreso al programa de sustitución de taxi fue emitida el 28 de marzo de 2018.

Con el oficio núm. AE-A/19/348 del 10 de junio de 2019, se solicitó al sujeto fiscalizado

explicar las causas por las que no se alcanzó la meta física en 2018, a lo que respondió

con el oficio núm. SM/DGAyF/2582/2019 del 5 de julio de 2019 lo siguiente:

Page 22: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

80 VOLUMEN 7/8

“Durante el período que se reporta, fueron atendidas las solicitudes foliadas y recibidas vía

electrónica por parte de los candidatos a obtener el apoyo Económico y Financiamiento

para la sustitución de su vehículo, y al cierre del programa se logró un cumplimiento de

meta física de 15% con relación a la Proyección de la Meta Anual. Las causas de la

variación consideradas fueron falta de interés, y el desconocimiento por parte de los

concesionarios del programa y de los beneficios al implementar el uso de este tipo de

vehículo, así como el rechazo crediticio por no contar con los documentales solicitados por

la Secretaría de Movilidad o por las Instituciones Financieras.”

Adicionalmente, se requirió a la SEMOVI proporcionar la evidencia documental de las

acciones encaminadas al cumplimiento de la meta física establecida en el ejercicio fiscal en

estudio, a lo que señaló que como lo reportó en el Informe de Cuenta Pública 2018, se

recibieron 496 solicitudes, se otorgaron 92 apoyos y se rechazaron 404 solicitudes de

ingreso. De igual forma, el sujeto fiscalizado entregó copia de folleto elaborado en 2017,

con el que se impulsaba dicho programa, así como copia del Aviso a los Concesionarios

para la Sustitución Obligatoria de los Vehículos Destinados a Servicio de Transporte de

Pasajeros Público Individual, Modelos 2008 y Anteriores por Vehículos Híbridos o Eléctricos

y copia de la Convocatoria, para la Inscripción al Programa para el Otorgamiento de Apoyo

para la Sustitución Obligatoria de los Vehículos Modelo 2008 y de Años Anteriores; así

como de la Sustitución Voluntaria para los Demás Modelos, con los que Prestan el Servicio

los Concesionarios de Transporte Público Individual, por Vehículos Híbridos o Eléctricos,

ambos documentos correspondientes a 2018 y publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad

de México núm. 290, del 28 de marzo de 2018.

Como resultado del análisis de la respuesta e información proporcionadas, se identificó que

en 2018, la SEMOVI incumplió la meta física establecida en 2018, no obstante que identificó

las causas de dicho incumplimiento; sin embargo, no acreditó efectuar acciones que

atendieran las causas, toda vez que no dispuso de evidencia documental que respaldara la

difusión y promoción del programa en 2018 con la población objetivo, y tampoco comprobó

la realización de acciones enfocadas a reducir la cantidad de solicitudes rechazadas y con

ello incrementar el número de beneficiarios del programa. Por ello, el sujeto fiscalizado no

observó lo establecido en los artículos 44, primer párrafo; y 135, segundo párrafo, de la Ley

de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México vigente en 2018.

Page 23: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

81 VOLUMEN 7/8

Con objeto de examinar el comportamiento y la tendencia de la meta física alcanzada en la

actividad institucional 371 en los últimos tres años, se analizaron los registros internos

respectivos al período de 2016 a 2018 y se realizó una comparación de las metas físicas

programadas en relación con las alcanzadas, como se muestra a continuación:

De acuerdo con lo anterior, de 2016 a 2018, no se alcanzaron las metas físicas establecidas

en el programa de sustitución de taxis. Asimismo, se observó que el comportamiento de la

meta física programada fue decreciente de 2016 a 2018, mientras que la meta física

alcanzada fue variable, toda vez que, en 2017 aumentó en comparación con el año anterior;

sin embargo, en 2018 se otorgaron menos apoyos que en 2017. Además, se observó que

del cumplimiento de las metas físicas de la actividad institucional 371 fue negativo, toda vez

que en el período de estudio las metas alcanzadas fueron inferiores a las programadas.

Como resultado de lo expuesto en este resultado, se concluye que en 2018, la SEMOVI no

comprobó la implementación de una metodología en la programación de la meta física de

la actividad institucional 371, por lo que se incumplió lo establecido en el artículo 24, fracción

I, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, vigente en 2018.

Respecto a la unidad de medida empleada, se tuvo conocimiento de que el término “Apoyo”

permitió cuantificar la meta física de manera homogénea y congruente con las acciones

sustantivas efectuadas. Asimismo, se identificaron diferencias entre los registros internos

proporcionados por el sujeto fiscalizado y lo reportado en los Informes de Avance Trimestral

y en el Informe de Cuenta Pública de 2018, contraviniendo lo señalado en el artículo 124,

1,200

666600

80

264

92

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

2016 2017 2018

Apoyo

s

Año

Tendencia de la meta fisica(Apoyos)

Meta programada Meta alcanzada

Page 24: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

82 VOLUMEN 7/8

primer párrafo de la Ley en comento. También, se observó que no contó con la

documentación soporte de las 404 solicitudes de ingreso rechazadas, efectuadas en 2018,

así como de las causas por las cuales no fueron aceptadas, por lo que se incumplió el

artículo 44, primer párrafo de la Ley mencionada anteriormente.

Se identificó que la SEMOVI incumplió la meta física establecida en 2018, toda vez que

proporcionó 92 apoyos de los 600 que programó otorgar, lo que representó el 15.3% de la

meta física originalmente programada. Además, el sujeto fiscalizado no contó con la evidencia

documental de que en 2018 se hayan realizado acciones encaminadas al cumplimiento de

dicha meta física y a la prevención de las causas que provocaron tal incumplimiento, por lo

que se inobservaron los artículos 44, primer párrafo; y 135, segundo párrafo, de la Ley de

Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, vigente en 2018.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no

proporcionó información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste

no se modifica.

Recomendación ASCM-153-18-6-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad establezca criterios de programación de la

meta física de la actividad institucional 371 “Acciones para la sustitución de taxis”, de acuerdo

con lo establecido en la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones

y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México.

Recomendación ASCM-153-18-7-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad, en lo relativo a la actividad institucional 371

“Acciones para la sustitución de taxis”,, establezca mecanismos de control y supervisión

que garanticen que los datos del avance físico de los registros internos sean congruentes

con los reportados en los Informes de Avance Trimestral y en el Informe de Cuenta Pública,

de conformidad con lo establecido en la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones,

Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México.

Page 25: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

83 VOLUMEN 7/8

Recomendación ASCM-153-18-8-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad, en el marco de la actividad institucional 371

“Acciones para la sustitución de taxis”, establezca un mecanismo de control que asegure la

guarda y custodia del soporte documental relativo a las solicitudes de ingreso al programa

de sustitución de taxis, de conformidad con lo establecido en la Ley de Austeridad, Transparencia

en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México.

Recomendación ASCM-153-18-9-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad, con relación a la actividad institucional 371

“Acciones para la sustitución de taxis”, realice las acciones para el cumplimiento de la meta

física establecida, de conformidad con lo señalado en la Ley de Austeridad, Transparencia

en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México.

5. Resultado

Cumplimiento del Objetivo, Fin y Propósito

Para comprobar el cumplimiento del objetivo, fin y propósito, se aplicaron los procedimientos

del estudio general, recálculo, el análisis y verificación de la información proporcionada por

el sujeto fiscalizado, como se cita a continuación:

El artículo 44, primer párrafo, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de

México vigente en 2018, establece que “los titulares de las Unidades Responsables del

Gasto y los servidores públicos […] serán los responsables […] del cumplimiento de […]

metas […] contenidas en el presupuesto autorizado […] de la guarda y custodia de los

documentos que los soportan”.

En el Informe de Cuenta Pública de 2018, la SEMOVI estableció como objetivo de la

actividad institucional 371: “Posicionar al servicio de transporte público individual como

pionero en la inclusión de nuevas tecnologías como la electromovilidad y la modernización

de la flota vehicular con una antigüedad de 10 o más años y que haya cumplido con su

vigencia en la prestación del servicio, por unidades híbridas con lo que se permitió reducir

Page 26: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

84 VOLUMEN 7/8

impactos negativos al medio ambiente e impulsar proyectos que consoliden la movilidad

sustentable y eficiente, que favorezcan la intermovilidad, al otorgar estímulos económicos

para la sustitución del transporte público individual por unidades híbridas que contribuyan a

elevar la calidad de los vehículos con los que se presta este tipo de servicio de transporte

a la ciudadanía”.

De igual manera, el formato “Marco de Política Pública General” del Anteproyecto del

Presupuesto de Egresos 2018 señala que la actividad institucional en estudio tiene como fin:

“A través de la sustitución de la flota vehicular, se busca dar cumplimiento a las políticas

ambientales implementadas por el Gobierno de la Ciudad de México, para inhibir la emisión

de gases contaminantes de efecto invernadero al medio ambiente, además de modernizar

el transporte público incorporando vehículos híbridos y eléctricos o amigables con el

ambiente, que sean confortables y que le brinden seguridad al usuario”; y como propósito:

“Llevar a cabo la sustitución periódica mediante el otorgamiento de apoyos económicos,

para impulsar entre los concesionarios del servicio público individual de pasajeros de la

Ciudad de México, la renovación vehicular, contribuyendo en la reducción de las emisiones

contaminantes. Fomentando la adquisición de unidades con nuevas y mejores tecnologías”.

Con la finalidad de verificar el grado de cumplimiento del objetivo anteriormente señalado,

y en particular lo referente a la modernización de la flota vehicular con una antigüedad de

10 o más años, por unidades hibridas, se solicitó a la SEMOVI la evidencia documental

de las acciones efectuadas para cumplir el objetivo establecido en 2018, a lo que respondió

que “no se encontró evidencia de información”.

Adicionalmente, se analizaron los registros internos de las acciones que conformaron la

actividad institucional en revisión y se identificó que el 28 de marzo de 2018, la SEMOVI

emitió el Aviso a los Concesionarios para la Sustitución Obligatoria de los Vehículos

Destinados a Servicio de Transporte de Pasajeros Público Individual, Modelos 2008 y

Anteriores por Vehículos Híbridos o Eléctricos y la Convocatoria, para la Inscripción al

Programa para el Otorgamiento de Apoyo para la Sustitución Obligatoria de los Vehículos

Modelo 2008 y de Años Anteriores; así como de la Sustitución Voluntaria para los demás

modelos, con los que prestan el Servicio los Concesionarios de Transporte Público

Individual, por Vehículos Híbridos o Eléctricos, por lo que a partir de dicha fecha y de

Page 27: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

85 VOLUMEN 7/8

acuerdo con el Informe de Cuenta Pública de 2018, se atendieron 496 solicitudes de ingreso

al programa de sustitución de taxis, lo que resultó en la entrega de 92 apoyos económicos a

concesionarios para la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos.

El sujeto fiscalizado realizó acciones para la entrega de apoyos económicos; sin embargo,

dichos apoyos representaron el 15.3% de los que se había considerado entregar en 2018.

Por lo anterior, se observó que las acciones realizadas fueron insuficientes para el cumplimiento

de la meta programada.

Adicionalmente, se compararon los resultados de los indicadores “Vehículos Entregados”

correspondientes al período de 2016 a 2018, como se observa a continuación:

Año Meta física

programada

(1)

Resultado del indicador

(2)

Avance del indicador, respecto a la meta física programada

(%) (2) / (1)

(3)

2016 1200 80 6.6

2017 666 264 39.6

2018 600 92 15.3

Se identificó que en los tres años comparados, se incumplieron las metas establecidas; no

obstante, en 2018 se obtuvo un cumplimiento de la entrega de apoyos mayor que en 2016,

pero inferior al de 2017. Por lo anterior, se observó que de acuerdo con el indicador

revisado, en 2018 la SEMOVI generó un efecto menor en la población objetivo en

comparación con los resultados obtenidos en el año anterior.

En cuanto a la reducción de impactos negativos al medio ambiente, señalada en el objetivo,

se solicitó a la SEMOVI indicar, de los apoyos otorgados en 2018, cuántos fueron para la

adquisición de taxis híbridos y cuántos para eléctricos. A ello respondió que “se solicitó a la

Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información y Comunicación y una vez que se

tenga respuesta se remitirá la información correspondiente”. Como resultado de lo anterior,

se identificó que el sujeto fiscalizado no contó con la evidencia documental que respaldara

el cumplimiento del objetivo en lo concerniente a la contribución del programa de sustitución

de taxis a la disminución de la emisión de gases contaminantes.

Page 28: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

86 VOLUMEN 7/8

Adicionalmente, se requirió al sujeto fiscalizado señalar dentro de la actividad institucional 371,

las acciones realizadas en 2018, enfocadas a la reducción de los impactos negativos al

medio ambiente y su efecto generado, a lo que contestó que “no se cuenta con evidencia

documental de las acciones implementadas al respecto”.

También se le solicitó al sujeto fiscalizado señalar la cantidad promedio de gases

contaminantes que emite un taxi que consume gasolina en la Ciudad de México y cuál es

la cantidad que emite un taxi híbrido, a lo que contestó: “Le comentó que en el volante que

se le entregó en su momento, se señala que el promedio de gases contaminantes es de 50%;

sin embargo, precisó que no se encontró documento o archivo de algún estudio en donde

se demuestre el porcentaje determinado”. Debido a que el sujeto fiscalizado no contó con

la documentación correspondiente, no fue posible cuantificar el efecto generado con la

entrega de los 92 apoyos para la sustitución de taxis, en la reducción de gases contaminantes.

Por lo anterior, se constató que la SEMOVI realizó acciones de atención a los interesados

en ingresar al programa y otorgó apoyos económicos para la sustitución de taxis; no

obstante, los resultados de dichas acciones fueron insuficientes para alcanzar en su

totalidad el objetivo establecido, en virtud de que no se entregaron los apoyos programados

y no se contó con la evidencia documental del efecto que los 92 apoyos entregados

generaron en la reducción de los impactos negativos al medio ambiente y a la movilidad

sustentable y eficiente que favorezcan la intermovilidad.

Con objeto de verificar el cumplimiento de las acciones encaminadas al logro del fin,

propósito y objetivo y que los apoyos se otorgaran a la población a la que va dirigido el

programa, se revisó una muestra de 20 expedientes de apoyos de los 92 otorgados en

2018, bajo a técnica de muestreo dirigido o intencional, donde se observó lo siguiente:

Page 29: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

87 VOLUMEN 7/8

Como resultado de la revisión de la muestra seleccionada, se identificó que 9 vehículos

pertenecieron a modelos 2008 o anteriores (45.0%), mientras que 11 fueron vehículos modelos

posteriores (55.0%). Por lo anterior, se identificó que, de acuerdo con la muestra revisada,

el programa de sustitución de taxis en 2018 entregó apoyos tanto a la población prioritaria

como otros modelos.

Es oportuno señalar que “la Convocatoria, para la Inscripción al Programa para el Otorgamiento

de Apoyo para la Sustitución Obligatoria de los Vehículos Modelo 2008 y de Años

Anteriores; así como de la Sustitución Voluntaria para los demás modelos, con los que

prestan el Servicio los Concesionarios de Transporte Público Individual, por Vehículos

Híbridos o Eléctricos” señala: “... a todas las personas físicas que, al amparo de una

concesión otorgadas por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, realizan la

prestación del Servicio de Transporte de Pasajeros Público Individual, se les convoca para

participar en el programa…”. Por lo anterior, se observó que en la convocatoria en comento

no se delimitó la población objetivo.

Respecto al grado de cumplimiento del fin establecido, en cuanto a la sustitución de la flota

vehicular, se solicitó al sujeto fiscalizado, proporcionar la base de datos de los concesionarios

a los que se les inició el procedimiento revocación de la concesión o cancelación del trámite a

la actividad institucional 371, toda vez que no realizaron la sustitución obligatoria de los

taxis, modelos 2008 o anterior en 2018, de conformidad con el Aviso a los Concesionarios

para la Sustitución Obligatoria de los Vehículos Destinados a Servicio de Transporte de

5

4

5

1

3

1 1

0

1

2

3

4

5

6

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Apoyo

s

Año

Taxis beneficiarios (modelos)

Page 30: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

88 VOLUMEN 7/8

Pasajeros Público Individual, Modelos 2008 y Anteriores por Vehículos Híbridos o Eléctricos,

publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México núm. 290, del 28 de marzo de 2018,

a lo que respondió que “se solicitó a la Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información

y Comunicación y una vez que se tenga respuesta se remitirá la información correspondiente.

Sin embargo, creo conveniente mencionar que, desde que iniciamos la actividad

institucional de la nueva administración de la SEMOVI, no se encontró evidencia de

indicación u oficio que determinara procedimientos de revocación de la concesión o cancelación

del trámite de la actividad institucional 371”.

Por no contar con la evidencia documental de los procedimientos de revocación efectuados,

no fue posible identificar las acciones realizadas por el sujeto fiscalizado para dar

cumplimiento al Aviso a los Concesionarios para la Sustitución Obligatoria de los Vehículos

Destinados a Servicio de Transporte de Pasajeros Público Individual, Modelos 2008 y

Anteriores por Vehículos Híbridos o Eléctricos, ni de difundir dicho aviso entre los

concesionarios, explicándoles las consecuencias de no renovar sus vehículos. Por lo que

no observó lo establecido en el artículo 44, primer párrafo, de la Ley de Presupuesto y Gasto

Eficiente vigente en 2018.

En lo relativo al cumplimiento del propósito, en cuanto a la sustitución periódica mediante

el otorgamiento de apoyos económicos, para impulsar entre los concesionarios del servicio

público la renovación vehicular, se analizaron los formatos “AR Acciones Realizadas para

la Consecución de Metas de las Actividades Institucionales” de los Informes de Cuenta

Pública de la SEMOVI de 2017 y 2018, y se obtuvo lo siguiente:

Año

Solicitudes de ingreso hechas por los concesionarios

(1)

Número de apoyos otorgados

(2)

Relación de los apoyos entregados entre las solicitudes de ingreso

recibidas (%)

(2) / (1) (3)

2017 310 264 85.1

2018 496 92 18.5

Se identificó que en 2018, el sujeto fiscalizado otorgó apoyos al 18.5% del total de personas

que realizaron el trámite de ingreso al programa de sustitución de taxis, mientras que en

2017 se le otorgó al 85.1% de los interesados. Cabe señalar, que en 2018 aumentó el

Page 31: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

89 VOLUMEN 7/8

número de solicitudes de ingreso al programa en comparación con 2017. Por lo comentado,

se identificó que en 2018 existió un mayor interés por ingresar al programa, en comparación

con 2017; no obstante, dicho interés se materializó en la entrega de menos apoyos para la

sustitución de taxis con relación a los otorgados en el año que antecede.

De acuerdo con lo anterior, en 2018 la SEMOVI incumplió el objetivo, propósito y fin

establecidos, ya que las acciones realizadas fueron insuficientes para entregar los apoyos

programados. Asimismo, no contó con la evidencia documental que soportara que el

otorgamiento de los 92 apoyos generara un efecto significativo respecto a la reducción de

gases contaminantes y a la calidad del servicio de transporte individual de pasajeros

proporcionado, por lo que incumplió con lo establecido en el artículo 44, primer párrafo, de

la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, vigente en 2018.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no

proporcionó información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste

no se modifica.

Recomendación ASCM-153-18-10-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad, en el marco de la actividad institucional 371

“Acciones para la sustitución de taxis”, establezcan mecanismos de control que aseguren

que se cuente con el soporte documental de las acciones realizadas para el cumplimiento

del objetivo, fin y propósito establecidos, de conformidad con la Ley de Austeridad, Transparencia

en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México.

6. Resultado

Mecanismos de Medición, Evaluación y Rendición de Cuentas

En el presente resultado, para comprobar los mecanismos de medición, evaluación y

rendición de cuentas, se aplicaron los procedimientos del estudio general, recálculo, y análisis,

donde se estudió la normatividad que a continuación se menciona:

Page 32: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

90 VOLUMEN 7/8

El artículo 54 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2008, señala que “las entidades federativas,

los municipios y el Distrito Federal, […] deberán utilizar indicadores que permitan determinar

el cumplimiento de las metas y objetivos de cada uno de los programas, así como vincular

los mismos con la planeación del desarrollo”.

El artículo 44, primer párrafo, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de

México, establece que “los titulares de las Unidades Responsables del Gasto y los

servidores públicos […] serán los responsables […] del cumplimiento de […] metas […]

contenidas en el presupuesto autorizado […] de la guarda y custodia de los documentos

que los soportan”.

El artículo 116 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición

de Cuentas de la Ciudad de México, vigente en 2018, refiere que “la información pública de

oficio deberá actualizarse por lo menos cada tres meses. La publicación de la información

deberá indicar el área del sujeto obligado responsable de generarla, así como la fecha de

su última actualización”.

Además, en su artículo 121 dicha Ley establece lo siguiente: “Los sujetos obligados,

deberán mantener impresa para consulta directa de los particulares, difundir y mantener

actualizada a través de los respectivos medios electrónicos, de sus sitios de internet y de

la Plataforma Nacional de Transparencia, la información, por lo menos, de los temas,

documentos y políticas según les corresponda, entre los que destacan los indicadores

relacionados con temas de interés público o trascendencia social; los indicadores que

permitan rendir cuenta de sus objetivos, metas y resultados; la información financiera sobre

el presupuesto asignado, de los últimos tres ejercicios fiscales, la relativa al presupuesto

asignado en lo general y por programas, así como los informes trimestrales sobre su

ejecución, incluyendo los informes de cuenta pública; entre otros”.

Con objeto de comprobar el cumplimiento de la normatividad anterior, así como verificar

que la SEMOVI hubiera considerado en 2018 indicadores para medir el cumplimiento de

los objetivos y metas, establecidos dentro de la actividad institucional 371, mediante el oficio

núm. AE-A/19/348 del 10 de junio de 2019, se le solicitó proporcionar los indicadores

Page 33: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

91 VOLUMEN 7/8

estratégicos y de gestión empleados en 2018, para conocer la idoneidad y efectividad de

dichos indicadores como mecanismos de medición del cumplimiento del objetivo establecido.

De la respuesta proporcionada, se identificó que en 2018, la SEMOVI contó con el indicador

denominado “Vehículos Entregados”, el cual se muestra a continuación:

Período Objetivo

institucional Nombre

del Indicador Dimensión

a medir Fórmula

Unidad de medida

Metas programadas

Avance de las metas

Fuentes de información

Enero a diciembre de 2018

Renovar el parque vehicular destinado a proporcionar el servicio de transporte público individual de pasajeros en el Distrito Federal que

ha concluido con su vida útil para realizar la prestación del servicio

Vehículos entregados

Eficiencia Número de solicitudes de apoyos para la sustitución de taxi otorgadas menos el número de solicitudes

de apoyo para sustitución de taxi autorizadas

Vehículo 666 92 Programa Operativo Anual Cuarto Trimestre 2018 Calendario de Actividades Institucionales 2018

De acuerdo con lo anterior, el indicador denominado “Vehículos Entregados” hace

referencia al avance cuantitativo de la meta física alcanzada en 2018; es decir, reporta

únicamente el número de apoyos otorgados y no la relación entre la meta programada y la

alcanzada. Asimismo, dicho indicador muestra el avance numérico de los apoyos

entregados al período que se reporta; sin embargo, no permite evaluar los efectos de las

acciones implementadas en la población beneficiada en el servicio de transporte individual

de pasajeros y en el medio ambiente, así como en la reducción de la emisión de gases

contaminantes, lo que imposibilita al indicador medir el cumplimiento del objetivo

establecido, por lo que la SEMOVI contravino el artículo 54 de la Ley General de

Contabilidad Gubernamental vigente en 2018.

De igual forma, se identificó que el indicador no contó con los elementos metodológicos que

le permitieran una adecuada medición, por lo que se le solicitó a la SEMOVI la documentación

soporte del indicador empleado, a lo que señaló que: “No se encontró evidencia de

información”. Asimismo, se le requirió la evidencia documental de la metodología empleada

en la elaboración del indicador implementado en 2018, a lo que contestó con el envío del

“Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2018”, y señaló: “Se debe mencionar que

es la única evidencia de información con la que se cuenta”. Por lo anterior, se revisó el

documento antes mencionado y se identificó que es insuficiente para soportar la elaboración

del indicador “Vehículos Entregados”, en virtud de que en dicho documento únicamente se

describen los objetivos establecidos para el ejercicio fiscal en estudio.

Page 34: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

92 VOLUMEN 7/8

Por lo expuesto, el sujeto fiscalizado incumplió lo establecido en el artículo 44, primer párrafo,

de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, así como lo señalado

en el artículo 54 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, vigente en 2018.

Con la finalidad de observar el cumplimiento de lo señalado en los artículos 116 y 121

de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la

Ciudad de México vigente en 2018, el 18 de julio de 2019 se revisó el apartado

denominado “Transparencia” de la página de internet de la SEMOVI

https://www.transparencia.cdmx.gob.mx/secretaria-de-movilidad/articulo/121, y se identificó

que la información contable, presupuestaria y programática, así como la relativa al indicador

“Vehículos Entregados”, se encontró publicada y actualizada, por lo que la SEMOVI cumplió

lo establecido en los artículos señalados anteriormente.

Como resultado del análisis efectuado, se concluye que la SEMOVI contó con el indicador

“Vehículos Entregados”; sin embargo, dicho indicador es insuficiente para medir el grado

de cumplimiento del objetivo establecido en el programa de sustitución de taxis, toda vez

que no contempla la medición del efecto en el medio ambiente y en la calidad del servicio

de transporte individual de pasajeros. Asimismo, el sujeto fiscalizado no contó con la

documentación soporte de la metodología empleada en la elaboración del indicador. Por lo

expuesto anteriormente, no observó el artículo 44, primer párrafo, de la Ley de Presupuesto

y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, así como el artículo 54 de la Ley General de

Contabilidad Gubernamental, vigente en 2018.

De igual forma, se tuvo conocimiento de que el sujeto fiscalizado publicó en su página de

internet la información contable, presupuestaria, programática y su indicador correspondiente

a la actividad institucional 371, en el ejercicio fiscal en estudio, por lo que se cumplieron los

artículos 116 y 121 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición

de Cuentas de la Ciudad de México vigente en 2018.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no

proporcionó información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste

no se modifica.

Page 35: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

93 VOLUMEN 7/8

Recomendación ASCM-153-18-11-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad realice acciones para implementar indicadores

que determinen el grado de cumplimiento del objetivo establecido en la actividad

institucional 371 “Acciones para la sustitución de taxis”, de acuerdo con la Ley General de

Contabilidad Gubernamental.

Recomendación ASCM-153-18-12-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad, en el marco de la actividad institucional 371

“Acciones para la sustitución de taxis”, establezca mecanismos de control que aseguren que se

cuente con la documentación soporte relativa a la elaboración de los mecanismos de medición

implementados, de conformidad con lo establecido en la Ley de Austeridad, Transparencia

en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México.

Eficiencia

7. Resultado

Utilización de los Recursos Humanos, Materiales y Financieros

En el presente resultado, para comprobar la utilización de los recursos humanos, materiales

y financieros, se aplicaron los procedimientos del estudio general, recálculo y análisis, se

realizó lo siguiente:

Con la finalidad de conocer la pertinencia de la administración de los recursos empleados

en 2018 en la operación de la actividad institucional 371, mediante el oficio núm. AE-A/19/348

de fecha 10 de junio de 2019, se solicitó a la SEMOVI la información referente a las áreas

y al personal que participaron en dicha actividad institucional, así como la relativa a los

recursos materiales empleados y al presupuesto ejercido. En respuesta, mediante el oficio

núm. SM/DGAyF/2347/2019 del 17 de junio de 2019, el sujeto fiscalizado proporcionó copia

de la estructura orgánica aprobada con el núm. D-SEMOVI-24/110817 que entró en vigor el

11 de agosto de 2017, y copia de los manuales administrativos aprobados por la CGMA, con

números de registro MA-09/230817-D-SEMOVI-3/180116 y MA-29/261118-D-SEMOVI-24/110817,

publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México núms. 210 Bis y 461, el 1o. de diciembre

de 2017 y el 28 de noviembre de 2018, respectivamente.

Page 36: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

94 VOLUMEN 7/8

Con relación a las áreas que en 2018 operaron la actividad institucional 371, se analizaron el

dictamen de la estructura orgánica núm. D-SEMOVI-24/110817 y los manuales administrativos

con números de registro MA-09/230817-D-SEMOVI-3/180116 y MA-29/261118-D-SEMOVI-24/110817,

identificándose que el área responsable fue la Dirección General del Servicio de Transporte

Público Individual, actualmente Dirección General de Licencias y Operación del

Transporte Vehicular, mediante la Dirección de Programas y Registro y la Subdirección de

Programas. Cabe señalar que, en el caso de la Dirección y Subdirección señaladas, sus

funciones las realiza la Dirección Operativa de Transporte Público Individual y la Subdirección de

Seguimiento e Integración de Transporte Público.

Adicionalmente, y como resultado del análisis efectuado, se tuvo conocimiento de que la

estructura contenida en el dictamen mencionado, coincide con las estructuras expuestas en los

dos manuales administrativos empleados en 2018 dentro de la actividad institucional en revisión.

Respecto a los recursos humanos empleados en la operación de la actividad institucional

371, se revisó la información relativa del personal que laboró en 2018 en la Dirección

General del Servicio de Transporte Público Individual, y se identificó lo siguiente:

Categoría Número de personas Porcentaje

Director de Área 1 2.6

Subdirector de Área 2 5.1

Jefe de Departamento 5 12.8

Técnico Operativo 31 79.5

Total 39 100.0

Se observó que la Dirección General del Servicio de Transporte Público Individual tuvo

8 personas de estructura, que representaron el 20.5% del personal total que en 2018 operó

la actividad institucional 371, así como 31 técnicos operativos, que representaron el 79.5%.

Por lo anterior, se constató que la SEMOVI contó con personal de estructura con

funciones delimitadas en los manuales administrativos con números de registro

MA-09/230817-D-SEMOVI-3/180116 y MA-29/261118-D-SEMOVI-24/110817, así como personal

técnico operativo que participó en la atención de los interesados en ingresar al programa de

sustitución de taxis y en el registro y entrega de los apoyos económicos otorgados en 2018.

Page 37: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

95 VOLUMEN 7/8

Por lo expuesto, se concluye que el sujeto fiscalizado contó con personal específico para

realizar acciones enfocadas al cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en la

actividad institucional 371.

En cuanto a los recursos financieros, se analizó el Informe de Cuenta Pública de 2018, y se

identificó que el presupuesto aprobado en la actividad institucional en revisión fue de

30,000.0 miles de pesos, que fue reducido 25,400 miles de pesos, dando un presupuesto

modificado de 4,600.0 miles de pesos, el cual coincidió con el presupuesto ejercido.

Asimismo, se tuvo conocimiento de que dicha modificación se realizó mediante tres

ampliaciones compensadas, cinco reducciones compensadas y dos reducciones líquidas.

Al preguntar al sujeto fiscalizado las causas de la modificación (reducción) del presupuesto

aprobado, señaló: “Las causas de la variación consideradas fueron falta de interés,

desconocimiento por parte de los concesionarios del programa y de los beneficios al

implementar el uso de este tipo de vehículo, así como el rechazo crediticio por no contar con

los documentales solicitados por la Secretaría de Movilidad o por las Instituciones Financieras.

Por lo anterior, a través del Sistema Informático de Planeación de Recursos Gubernamentales

(SAP-GRP), se tramitaron las Afectaciones Presupuestarias A 10 C0 01 11492, 11517 y 17667”.

Por lo que respecta al presupuesto ejercido en la actividad institucional 309, se revisó y

analizó el documento denominado “Analítico de Claves Presupuestales 2018”, y se

identificó que el 100.0% del presupuesto ejercido fue de origen fiscal. Del análisis efectuado

se obtuvo lo siguiente:

(Miles de pesos y por cientos)

Capítulo de gasto

Presupuesto Variación

Aprobado

(1)

Modificado

(2)

Ejercido

(3)

Absoluta (3) – (1)

(4)

Relativa (%)

(3) – (1) / (1) (5)

4000 “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas” 30,000.0 4,600.0 4,600.0 (25,400) (84.7)

Se observó que en 2018, dentro de la actividad institucional 371, se ejerció el 100.0% del

presupuesto en el capítulo 4000 “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas”,

en particular en la partida presupuestal 4419 “Otras Ayudas Sociales a Personas”.

Page 38: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

96 VOLUMEN 7/8

Cabe señalar, que en 2018 la SEMOVI no reportó presupuestos original, modificado o

ejercido en el personal que operó la actividad institucional 371, así como los materiales y

suministros y los servicios generales empleados, por lo que se le solicitó señalar dicha

información a lo que respondió: “Con relación a la Actividad Institucional 371, me permito

referir que los Servicios Personales, implicados en la misma, son cubiertos con personal

administrativo y operativo que se encuentra adscrito a esta Secretaría; así como lo

correspondiente a los Materiales y Suministros, y los Servicios Generales”.

Con la finalidad de revisar que el presupuesto erogado tuviera vinculación con los objetivos

y metas establecidos y que dichas erogaciones contaran con su respectiva información

justificativa y comprobatoria, se realizó el análisis a la base de datos de las Cuentas por

Liquidar Certificadas (CLC) y de los Documentos Múltiples (DM) con cargo a la actividad

institucional en revisión, y se identificó que en 2018, dentro de la actividad institucional 371

se tramitaron 7 CLC y 7 DM, los cuales se determinó revisar en su totalidad.

Derivado de la inspección documental de las CLC seleccionadas, con objeto de verificar su

vinculación con el cumplimiento de las metas y objetivos propios de la actividad institucional en

revisión, se identificó que la CLC núm. 10C00100746 se empleó para otorgar el apoyo económico

a 15 beneficiarios del programa; con la CLC núm. 10C00100786 se otorgó el apoyo a

2 concesionarios; la CLC núm. 10C00100808 para entregar 12 apoyos; con la CLC

núm. 10C00100850 se dieron 13 apoyos; con la CLC núm. 10C00100926, 11 apoyos; con la

CLC núm. 10C00100266, 24 apoyos; y con la CLC núm. 10C00100713, 61 apoyos. En total,

con las CLC citadas, se otorgaron 138 apoyos (46 apoyos más que los 92 reportados en el Informe

de Cuenta Pública de 2018), toda vez que en la revisión de los 7 DM emitidos en 2018, se

identificaron 46 cancelaciones de cheques emitidos con las 7 CLC en comento, y de acuerdo con

la documentación soporte dichas cancelaciones se debieron a que los concesionarios no reunieron

los requisitos señalados en el programa o no concluyeron los trámites con la agencia automotriz.

Como resultado de la inspección documental efectuada, se tuvo conocimiento de que las

siete CLC revisadas contaron con la relación de los beneficiarios a los que se les otorgaría

el apoyo económico, así como el oficio de la Dirección General de Servicio de Transporte

Público Individual a la Dirección General de Administración solicitando el recurso para los

apoyos con su correspondiente oficio de autorización; sin embargo, no se identificó en

las siete CLC evidencia documental de la entrega de los apoyos económicos, por lo que se

Page 39: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

97 VOLUMEN 7/8

le solicitó dicha información a la SEMOVI, en respuesta, se puso a disposición copia de los

cheques y de los recibos correspondientes a los 92 apoyos proporcionados en 2018. Como

resultado del análisis a la información presentada, se observó que el sujeto fiscalizado contó

con la evidencia documental del otorgamiento de los apoyos económicos entregados.

En el análisis de las CLC, se observó que la SEMOVI ejerció el presupuesto en la entrega

de apoyos económicos a beneficiarios del programa de sustitución de taxis. Asimismo, se

identificó que las CLC elaboradas contaron con la información justificativa y comprobatoria

de su elaboración.

Se concluye que en 2018 la SEMOVI contó con recursos financieros que ejerció en acciones

vinculadas con la entrega de 92 apoyos dentro del programa de sustitución de taxis.

Respecto a los recursos materiales empleados en 2018 en la actividad institucional 371, se

identificó que se operó el programa de sustitución de taxis mediante la Dirección General

del Servicio de Transporte Público Individual y tres módulos de atención.

Se solicitó al sujeto fiscalizado la relación de los bienes empleados en el ejercicio fiscal en

estudio dentro del programa de sustitución de taxis, a lo que respondió con el envío del

documento denominado “Padrón Inventarial” y señaló que, “de la consulta efectuada al

Sistema de Movimientos al Padrón Inventarial (SIMOPI), no se tiene identificado el mobiliario y

demás bienes, por actividad institucional”. Se analizó dicho documento y se observó que es

un listado de mobiliario y equipo, utilizados por la SEMOVI, del cual se seleccionaron las

11 categorías de bienes que tienen relación con las acciones realizadas en el programa

de sustitución de taxis, como se muestra a continuación:

Mobiliario y equipo Piezas

Teléfono 255

Computadora 1,666

Módulo de trabajo 23

Silla 1,977

Archivero 1,491

Librero 231

Estante 4

Proyector 14

Sillón 482

Banca 187

Impresora 663

Total 6,993

Page 40: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

98 VOLUMEN 7/8

Conforme a lo anterior, se tuvo conocimiento de que la SEMOVI en 2018, contó con mobiliario

y equipo de oficina para atender a los interesados en ingresar al programa de sustitución

de taxis; no obstante, no proporcionó la información relativa a los bienes específicos

empleados en la Dirección General del Servicio de Transporte Público Individual. Asimismo,

respecto a la operación de la actividad institucional 371, se identificó que operó con tres

módulos de atención y la parte administrativa se realizó en el edificio sede de la SEMOVI.

Respecto a los recursos tecnológicos, se solicitó al sujeto fiscalizado la información relativa

a los sistemas informáticos empleados en 2018, así como la evidencia documental

correspondiente. La SEMOVI contestó que “se empleó el portal de Sustitución Vehicular en

la página de internet de la SEMOVI, y se tiene referencia de que los concesionarios, una

vez recibida su documentación, se procesaban los trámites en el Sistema de Revista

Vehicular de Taxi”. Aunado a lo anterior, el 10 de julio de 2019, se ingresó a la página en la

que de acuerdo con la SEMOVI en 2018, los interesados a ingresar al programa de sustitución

de taxis iniciaban su registro http://www.taxi.cdmx.gob.mx/sustitucion/, y se observó que

dicha página estaba fuera de servicio con la leyenda “No se puede acceder a esta página”.

Por lo anterior, el sujeto fiscalizado mencionó que “actualmente solo se encuentra en

operación 1 módulo, pero sin relación con la Actividad Institucional 371”.

De acuerdo con lo anterior, en 2018 la SEMOVI no contó con la documentación soporte

relativa al sistema informático empleado en 2018, por lo que incumplió el artículo 44, primer

párrafo, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente, vigente en 2018, que establece que

“los titulares de las Unidades Responsables del Gasto y los servidores públicos […] serán los

responsables […] del cumplimiento de […] metas […] contenidas en el presupuesto

autorizado […] de la guarda y custodia de los documentos que los soportan”. Asimismo, se

tuvo conocimiento de que el sujeto fiscalizado no identificó los bienes específicos con los

que operó la actividad institucional 371.

Con la finalidad de verificar lo informado respecto a los recursos materiales, el 2 de julio

de 2019, se realizó una visita de inspección a la Dirección Operativa de Transporte Público

Individual y al módulo de atención ubicado en el edificio sede de la SEMOVI y se observó

que en el caso del área administrativa, se contó con escritorio, computadoras, impresoras,

teléfonos fijos, anaqueles y mesas, y con respecto al módulo de atención, se identificó que

contó con área de espera, sillas, mesas, computadoras, escritorios y anaqueles.

Page 41: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

99 VOLUMEN 7/8

Respecto a los bienes e inmuebles comentados anteriormente, el sujeto fiscalizado señaló

mediante nota informativa del 19 de julio de 2019, lo siguiente: “De acuerdo a nuestra plática

sostenida en días pasados en donde se solicitó autorización para visitar los módulos con

que cuenta esta Dirección, le comento que en el ejercicio de 2018 operaban 3 módulos y

actualmente sólo se cuenta con un módulo (Módulo San Andrés), por lo que no se tiene

inconveniente de que se visite para su comprobación. Pero en este caso, el Módulo San

Andrés sólo opera actualmente, trámites de Control Vehicular, sin relación con la Actividad

Institucional 371. Todo el Proceso y actividades administrativas del Nuevo Programa de

Sustitución de Taxis, para vehículos modelo 2009 y anteriores, operará desde las oficinas

centrales de la SEMOVI, en Álvaro Obregón # 269, piso 3”.

Como resultado de las visitas de inspección a la Dirección Operativa de Transporte Público

Individual y al módulo de atención ubicado en el edificio sede, se observó que los recursos

materiales reportados documentalmente coinciden con lo observado en dichas visitas, y

que éstos son congruentes con las acciones sustantivas realizadas en 2018 dentro de la

actividad institucional 371.

Se concluye que en 2018, la SEMOVI contó con recursos humanos, materiales, financieros

e informáticos que le permitieron operar la actividad institucional 371; sin embargo,

incumplió el artículo 44, primer párrafo, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente vigente

en 2018, ya que no contó con la evidencia documental del sistema informático empleado en

el programa de sustitución de taxis. Asimismo, se tuvo conocimiento de que el sujeto

fiscalizado no contó con la información relativa a los bienes específicos empleados en la

operación de la actividad institucional en estudio.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no proporcionó

información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste no se modifica.

Recomendación ASCM-153-18-13-SEMOVI

Es conveniente que la Secretaría de Movilidad utilice el portal de Sustitución Vehicular en

la operación del programa de sustitución de taxis, con el propósito de que el registro de los

interesados en ingresar a dicho programa se realice de forma electrónica.

Page 42: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

100 VOLUMEN 7/8

Recomendación ASCM-153-18-14-SEMOVI

Es conveniente que la Secretaría de Movilidad, por conducto de la Dirección General de

Administración y Finanzas, establezca mecanismos de control que le permitan identificar, por

cada una de las actividades institucionales, los recursos materiales utilizados en su operación.

8. Resultado

Procedimientos Aplicados en la Operación de la Actividad Institucional 371

Para comprobar los procedimientos aplicados en la operación de la actividad institucional 371,

se efectuó el estudio general de los manuales administrativos, el análisis y verificación

de la información proporcionada por el sujeto fiscalizado, conforme a lo siguiente:

El numeral 2.4.2. de la Circular Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión

Pública; el Desarrollo, Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención

Ciudadana en la Administración Pública del Distrito Federal, vigente en 2018, señala lo siguiente:

“Los titulares de las dependencias, unidades administrativas, órganos desconcentrados,

delegaciones y entidades, son los responsables de la actualización de los Manuales

Administrativos, que se deriven de la aplicación de un proceso rediseñado, de un

procedimiento simplificado, de la modificación de la estructura orgánica, o de la supresión

o creación de leyes y normas, para ello, deberán remitir conjuntamente con la solicitud de

reestructura el proyecto de Manual de Organización, para que se apruebe simultáneamente

con la estructura…”.

Con objeto de identificar que en 2018 la SEMOVI, mediante la Dirección General del

Servicio de Transporte Público Individual, actualmente Dirección General de Licencias y

Operación del Transporte Vehicular, operó la actividad institucional 371 con procedimientos

que le permitieran realizar eficientemente sus acciones, se le requirieron al sujeto

fiscalizado, los lineamientos y manuales en los que se establecieron los procedimientos

aplicados. En respuesta señaló lo siguiente: “Los procedimientos aplicados fueron: Aviso a

los Concesionarios para la Sustitución Obligatoria de los Vehículos Destinados a Servicio

de Transporte de Pasajeros Público Individual, Modelos 2008 y Anteriores por Vehículos

Híbridos o Eléctricos y la Convocatoria, para la Inscripción al Programa para el Otorgamiento

Page 43: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

101 VOLUMEN 7/8

de Apoyo para la Sustitución Obligatoria de los Vehículos Modelo 2008 y de Años

Anteriores, así como de la Sustitución Voluntaria para los demás modelos con los que

prestan el Servicio los Concesionarios de Transporte Público Individual, por Vehículos

Híbridos o Eléctricos, ambos documentos correspondientes a 2018 y publicados en la

Gaceta Oficial de la Ciudad de México Núm. 290, del 28 de marzo de 2018.”

Se revisaron los documentos mencionados anteriormente, y se identificó que la base segunda

de la convocatoria en comento señala:

“Para la inscripción al programa deberán reunir los siguientes requisitos: Documento que

acredite el número de folio asignado por el Sistema de Citas correspondiente, solicitud de

inscripción al programa, identificación oficial, Clave Única de Registro de Población,

Comprobante de domicilio, Título de concesión vigente, Factura del vehículo registrado,

tarjeta de circulación, constancia de revista vehicular 2017, Comprobante del pago de la

tenencia vehicular 2018, carta donde manifiesta estar libre de gravámenes y Manifestación

de voluntad y conformidad para gravar la concesión por el período de su vigencia.”

Con la finalidad de identificar que en 2018, la SEMOVI haya cumplido los requisitos

mencionados en el párrafo anterior, se seleccionó una muestra dirigida de 20 expedientes

de apoyos de los 92 otorgados para la sustitución de taxis, y se observó que 18 (90.0%)

contaron con el documento de asignación de folio, mientras que los 20 (100.0%) contaron

con la solicitud de inscripción al programa, la identificación oficial, la Clave Única de

Registro de Población (CURP), el comprobante de domicilio, el título de concesión vigente,

la factura del vehículo registrado, la tarjeta de circulación, la constancia de revista vehicular

2017, el comprobante del pago de la tenencia vehicular 2018, la carta donde manifiesta

estar libre de gravámenes y la manifestación de voluntad y conformidad para gravar la

concesión por el período de su vigencia. Cabe señalar, que la totalidad de expedientes

revisados correspondieron a apoyos para la adquisición de vehículos híbridos (19 para

apoyos económicos y financiamiento y un apoyo económico) y el 95.0% de expedientes

contaron con el “Control de Gestión Volante de Turno”, en el que se enlistaron los

documentos que deben integrar cada expediente.

Page 44: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

102 VOLUMEN 7/8

Por lo anterior, se observó que el sujeto fiscalizado cumplió la base segunda de la

Convocatoria mencionada, debido a que la muestra de expedientes revisada contó con

la evidencia documental que respaldó la integración de los requisitos establecidos para el

ingreso al programa de sustitución de taxis.

Además, se identificó que el numeral cuarto del Aviso a los Concesionarios para la

Sustitución Obligatoria de los Vehículos Destinados a Servicio de Transporte de Pasajeros

Público Individual, Modelos 2008 y Anteriores por Vehículos Híbridos o Eléctricos, publicado

en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México núm. 290, del 28 de marzo de 2018, establece

que “los concesionarios del Servicio de Transporte de Pasajeros Público Individual de la

Ciudad de México, que cuenten con vehículos modelo 2008 no podrán circular ni prestar el

servicio a partir del día 1 de enero del año 2019”. Por lo anterior, se solicitó al sujeto fiscalizado,

proporcionar la base de datos de los concesionarios a los que se les inició el procedimiento

revocación de la concesión o cancelación del trámite a la actividad institucional 371, toda

vez que no realizaron la sustitución obligatoria de los taxis, modelos 2008 o anterior en 2018, a

lo que respondió que “se solicitó a la Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información

y Comunicación y una vez que se tenga respuesta se remitirá la información correspondiente.

Sin embargo, creo conveniente mencionar que, desde que iniciamos la actividad institucional de

la nueva administración de la SEMOVI, no se encontró evidencia de indicación u oficio que

determinara procedimientos de revocación de la concesión y/o cancelación del trámite de

la actividad institucional 371”. Por lo expuesto anteriormente, se observó que el sujeto

fiscalizado incumplió el numeral cuarto del ordenamiento mencionado, toda vez que no

acreditó realizar acciones de revocación de la concesión a quienes no renovaron su vehículo

modelo 2008 o anterior.

Adicionalmente, se revisó el manual administrativo con número de registro

MA-09/230817-D-SEMOVI-3/180116, vigente hasta el 26 de noviembre de 2018 y se identificó

que dicho manual establece para la actividad institucional en revisión, el procedimiento

“Inscripción a la Actividad Institucional del Otorgamiento de Apoyo para la Sustitución Obligatoria

de los Vehículos Modelo 2007 y de Años Anteriores; así como de la Sustitución Voluntaria

para los demás Modelos, con los que Prestan el Servicio los Concesionarios de Transporte

Público Individual, por Vehículos Híbridos o Eléctricos”.

Page 45: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

103 VOLUMEN 7/8

También se analizó el manual administrativo, con número de registro

MA-09/261118-D-SEMOVI-24/110817, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México

núm. 461, el 28 de noviembre de 2018, y no se identificaron procedimientos referentes a la

actividad institucional 371, por lo que no se observó el numeral 2.4.2 de la Circular

Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; el Desarrollo,

Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención Ciudadana en la

Administración Pública del Distrito Federal, vigente en 2018.

En cuanto al procedimiento “Inscripción a la Actividad Institucional del Otorgamiento de

Apoyo para la Sustitución Obligatoria de los Vehículos Modelo 2007 y de Años Anteriores;

así como de la Sustitución Voluntaria para los demás Modelos, con los que Prestan el

Servicio los Concesionarios de Transporte Público Individual, por Vehículos Híbridos o Eléctricos”,

se identificó que tiene como objetivo “promover la modernización del parque vehicular por

unidades nuevas híbridas y/o eléctricas que cumplan con los requisitos físicos y mecánicos

necesarios, mediante el otorgamiento de apoyos a los concesionarios que se incorporen

a esta actividad, con la finalidad de ofrecer a la ciudadanía el Servicio de Transporte de

Pasajeros Público Individual, en condiciones de seguridad, eficiencia y confort , y coadyuvando

a la disminución de emisiones contaminantes”.

Con objeto de verificar la aplicación del procedimiento en comento, se determinó una

muestra aleatoria dirigida de 20 expedientes de apoyos proporcionados en 2018, que

representó el 21.7% respecto del total (92 apoyos) y se observó que en relación con el

ingreso al programa de sustitución de taxis, la Dirección de Quejas y Atención Ciudadana

recibió del concesionario “Solicitud de Ingreso”, y revisó si éste se encuentra con alguna

problemática legal o administrativa, toda vez que la totalidad de los expedientes revisados

contaron con el documento “Solicitud de Ingreso”, así como los oficios de solicitud

de validación de la Dirección de Programas y Servicio, para la Dirección General del

Registro Público de Transporte, la Dirección General Jurídica y de Regulación y la

Dirección Operativa.

También se identificó que todos los expedientes acreditaron la verificación de la solicitud

de ingreso, así como la integración del expediente con la información del concesionario

y del vehículo que será sustituido.

Page 46: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

104 VOLUMEN 7/8

Se constató que el 100.0% de los expedientes revisados contaron con los oficios con los

que la Dirección General del Servicio de Transporte Público Individual, les comunicó a

los concesionarios su aceptación al programa y los citó para la firma del convenio de

adhesión. También se tuvo conocimiento de que la totalidad de los expedientes en cuestión,

contaron con copia del cheque emitido con el apoyo económico (50 miles de pesos)

otorgado a los concesionarios que ingresaron al programa de sustitución de taxis.

Asimismo, se identificó que dichos expedientes acreditaron en términos generales la

aplicación del procedimiento “Inscripción a la Actividad Institucional del Otorgamiento de

Apoyo para la Sustitución Obligatoria de los Vehículos Modelo 2007 y de Años Anteriores;

así como, de la Sustitución Voluntaria para los demás Modelos, con los que Prestan el Servicio

los Concesionarios de Transporte Público Individual, por Vehículos Híbridos o Eléctricos”,

en el ingreso al programa de sustitución de taxis y en la entrega del apoyo económico; no

obstante, en dicho procedimiento no se observó que se haya señalado el tiempo para que

el concesionario cumpla los requisitos establecidos, y tampoco se señalaron tiempos para

la búsqueda de problemáticas legales o administrativas con el concesionario. De igual

forma, no se identificaron mecanismos de control y supervisión dentro del registro,

operación y seguimiento de la actividad institucional 371.

Adicionalmente, y con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento del procedimiento

aplicado en 2018 en la actividad institucional 371, se aplicaron cuestionarios a dos

servidores públicos que en el ejercicio fiscal en estudio, estuvieron adscritos a la Dirección

General del Servicio de Transporte Público Individual, y se observó que ambos servidores

públicos dentro del desarrollo de sus funciones identificaron acciones de control y supervisión

y conocieron en términos generales dicho procedimiento aplicado.

Respecto a la supervisión efectuada en la operación de la actividad institucional 371, se

solicitó al sujeto fiscalizado que señalara los mecanismos de supervisión empleados

en 2018, dentro del programa de sustitución de taxis, a lo que mencionó que: “Al respecto

de este punto, no se encontró evidencia de información. Sin embargo, dentro de la definición del

nuevo Programa de Sustitución Obligatoria 2019, deberán de definirse acciones de control

y supervisión estrictas”. Por lo anterior, se observó que en 2018, no se implementaron

mecanismos de supervisión dentro de la actividad institucional en estudio.

Page 47: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

105 VOLUMEN 7/8

Se concluye que en 2018, la SEMOVI cumplió lo establecido en la base segunda de

la Convocatoria, para la Inscripción al Programa para el Otorgamiento de Apoyo para la

Sustitución Obligatoria de los Vehículos Modelo 2008 y de Años Anteriores, así como

de la Sustitución Voluntaria para los Demás Modelos con los que Prestan el Servicio los

Concesionarios de Transporte Público Individual por Vehículos Híbridos o Eléctricos, vigente

en 2018, toda vez que de acuerdo a la muestra de expedientes revisada, se identificó que

dichos expedientes contaron con la evidencia documental que respaldó el cumplimiento de

los requisitos establecidos para el ingreso al programa de sustitución de taxis.

Además, se observó que se incumplió el numeral cuarto del “Aviso a los Concesionarios

para la Sustitución Obligatoria de los Vehículos Destinados a Servicio de Transporte de

Pasajeros Público Individual, Modelos 2008 y Anteriores por Vehículos Híbridos o Eléctricos”,

vigente en 2018, debido a que no acreditó realizar acciones de revocación de la concesión

a quienes no renovaron su vehículo modelo 2008 o anterior.

De igual forma, se tuvo conocimiento de que en 2018, el sujeto fiscalizado empleó en el

ingreso al programa de sustitución de taxis y en la entrega del apoyo económico, el procedimiento

“Inscripción a la Actividad Institucional del Otorgamiento de Apoyo para la Sustitución Obligatoria

de los Vehículos Modelo 2007 y de Años Anteriores; así como de la Sustitución Voluntaria

para los demás Modelos, con los que Prestan el Servicio los Concesionarios de Transporte

Público Individual, por Vehículos Híbridos o Eléctricos”, contenido en el manual administrativo con

número de registro MA-09/230817-D-SEMOVI-3/180116, vigente hasta el 26 de noviembre

de 2018; sin embargo, en dicho procedimiento no se identificaron tiempos establecidos para

que el concesionario cumpla los requisitos establecidos, y tampoco se determinaron

tiempos para la búsqueda de problemáticas legales o administrativas con el concesionario.

Cabe señalar, que el 28 de noviembre de 2018, se publicó en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México núm. 461, el manual administrativo con número de registro

MA-09/261118-D-SEMOVI-24/110817, en el que no se observaron procedimientos

referentes a la actividad institucional 371, por lo que se incumplió el numeral 2.4.2. de la

Circular Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; el

Desarrollo, Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención

Ciudadana en la Administración Pública del Distrito Federal, vigente en 2018.

Page 48: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

106 VOLUMEN 7/8

Por último, se identificó que en 2018, la SEMOVI no acreditó la implementación de

mecanismos de supervisión dentro del registro, operación y seguimiento del programa

de sustitución de taxis.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no proporcionó

información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste no se modifica.

Recomendación ASCM-153-18-15-SEMOVI

Es conveniente que la Secretaría de Movilidad establezca mecanismos de control que

aseguren que cuente con la documentación soporte de las acciones realizadas respecto a

los concesionarios que no sustituyeron taxis modelos 2008 o anteriores, como establece el

Aviso a los Concesionarios para la Sustitución Obligatoria de los Vehículos Destinados

a Servicio de Transporte de Pasajeros Público Individual, Modelos 2008 y Anteriores por

Vehículos Híbridos o Eléctricos.

Recomendación ASCM-153-18-16-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad formalice la actualización de su manual

administrativo, en el que se incluya un procedimiento que regule la operación de la actividad

institucional 371 “Acciones para la sustitución de taxis”, de conformidad con la Circular

Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; el Desarrollo,

Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención Ciudadana en la

Administración Pública del Distrito Federal, vigente.

Recomendación ASCM-153-18-17-SEMOVI

Es conveniente que la Secretaría de Movilidad implemente un mecanismo de supervisión

de las actividades realizadas en la operación de la actividad institucional 371 “Acciones para

la sustitución de taxis”, que garantice el cumplimiento de la entrega de apoyos para la

sustitución de taxis.

Page 49: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

107 VOLUMEN 7/8

Economía

9. Resultado

Medidas de Racionalidad y Austeridad

En el presente resultado, para comprobar la implementación de medidas de racionalidad y

austeridad, se aplicaron los procedimientos del estudio general, recálculo y análisis, a fin

de verificar la aplicación de los criterios para el ejercicio presupuestal en revisión, a que hace

referencia el artículo 28, Capítulo I. Criterios para el ejercicio presupuestal, Título Tercero. De la

Disciplina Presupuestaria del Decreto por el que se expide el Decreto de Presupuesto de

Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2018, publicado en la Gaceta Oficial

de la Ciudad de México núm. 230, tomo II, el 31 de diciembre de 2017, vigente durante 2018;

y el artículo 1o. de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México vigente

en 2018, respecto a la aplicación de los criterios de racionalidad y austeridad en el ejercicio

del presupuesto, se solicitó una descripción de las políticas, lineamientos o documentos

con los que el ente promovió medidas de racionalidad y austeridad en el uso de servicios y

consumo de bienes durante 2018, para cumplir las disposiciones en la administración de

los recursos públicos con base en los criterios de racionalidad, de austeridad, economía,

gasto eficiente y disciplina presupuestal.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 81, párrafo primero, de la Ley de Presupuesto y

Gasto Eficiente de la Ciudad de México vigente en 2018, “las Dependencias, Órganos

Desconcentrados, Delegaciones y Entidades, así como los Órganos Autónomos y de

Gobierno sin menoscabo de su autonomía, en el ejercicio de sus respectivos presupuestos,

deberán tomar medidas para racionalizar el gasto destinado a las actividades administrativas

y de apoyo, sin afectar el cumplimiento de las metas de las funciones aprobadas en el

Decreto de Presupuesto de Egresos”.

Con relación a lo reportado en el Informe de Cuenta Pública de 2018, al cierre del año el

presupuesto ejercido de la actividad institucional en revisión reportó un decremento de 84.7%,

con respecto al previsto originalmente, lo que significó una disminución en el gasto de

25,400.0 miles de pesos. Cabe mencionar que en 2018, para la actividad institucional 371

únicamente se ejerció gasto en el capítulo 4000 “Transferencias, Asignaciones Subsidios y

Otras Ayudas” específicamente en la partida 4419 “Otras Ayudas Sociales a Personas”.

Page 50: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

108 VOLUMEN 7/8

Con objeto de conocer las acciones emprendidas por la SEMOVI para la atención de los

ordenamientos citados y evaluar su impacto en el comportamiento del gasto, con el oficio

núm. AE-A/19/348 del 10 de junio de 2019, se solicitó al sujeto fiscalizado que informara

sobre las políticas, lineamientos o documentos emitidos para promover la racionalidad y

austeridad en el uso de servicios y el consumo de bienes durante 2018. En respuesta, el

sujeto fiscalizado proporcionó nota informativa sin número de fecha 9 de julio de 2019,

donde menciona que derivado de la búsqueda realizada en los archivos de la Coordinación

de Recursos Materiales, Abastecimiento y Servicios, no se encontraron políticas, lineamientos

o documentos emitidos por la SEMOVI en los que se haya promovido la racionalidad y

austeridad en el uso de servicios y consumo de bienes; sin embargo, con el fin de identificar

las medidas de racionalidad implementadas por el sujeto fiscalizado a nivel institucional,

con base a la experiencia y criterio del auditor, se determinó realizar un comparativo de las

siguientes partidas presupuestales:

(Miles de pesos y por cientos)

Partidas 2017

(1)

2018

(2)

Variación absoluta

(2) – (1) (3)

Variación relativa (%)

(3) / (1) – 1 * 100 (4)

2211 “Productos Alimenticios y Bebidas para Personas” 143.7 142.1 (1.6) (1.1)

2611 “Combustibles, Lubricantes y Aditivos” 1,790.9 2,349.1 558.2 31.2

3112 “Servicios de Energía Eléctrica” 4,099.4 4,591.3 491.8 12.0

3141 “Telefonía Tradicional” 779.5 782.6 3.1 0.4

3361 “Servicio de Apoyo Administrativo, Fotocopiado e Impresión” 1,586.6 1,785.4 198.8 12.5

Para evaluar el efecto de las medidas en el comportamiento del gasto de la actividad

institucional en revisión, se efectuó el recalculo de la variación presupuestal entregada por

el sujeto fiscalizado de las partidas involucradas de los ejercicios 2017 y 2018, a partir de

los datos consignados en el apartado “Evolución del Presupuesto de Egresos por Clave

Presupuestal del Banco de Información” de la Cuenta Pública de la Ciudad de México de 2018,

y se obtuvo lo siguiente:

1. La restricción en la compra de alimentos y consumibles derivó en la disminución de

1.1% del presupuesto ejercido en la partida 2211 “Productos Alimenticios y Bebidas

para Personas”, el sujeto fiscalizado no tuvo pronunciamiento respecto a este concepto.

Page 51: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

109 VOLUMEN 7/8

2. El consumo de combustibles, presentó un incremento de 31.2% en el presupuesto

ejercido de la partida 2611 “Combustibles, Lubricantes y Aditivos”, lo que significó un

aumento de 558.2 miles de pesos respecto al gasto previsto, el sujeto fiscalizado no

tuvo pronunciamiento con relación a este concepto.

3. El sujeto fiscalizado no contó con un Programa de Ahorro de Energía Eléctrica. El

presupuesto ejercido de la partida 3112 “Servicios de Energía Eléctrica”, fue de 12.0%

superior, con relación al presupuesto de 2017, lo que significó una erogación adicional

de 491.8 miles de pesos. Sobre el particular, el sujeto fiscalizado proporcionó una nota

informativa en la que indicó que la diferencia obedece al incremento de la tarifa, así

como al crecimiento de oficinas de unidades administrativas.

4. Referente a los recursos erogados del concepto “Telefonía Tradicional”, se presentó un

incremento de 0.4 % en el presupuesto ejercido en la partida 3141, lo que representó

un gasto mayor equivalente a 3.1 miles de pesos. El sujeto fiscalizado informó que la

contratación de dichos servicios y pago es centralizado, por lo que desconoce el motivo

de la variación.

5. Respecto al presupuesto ejercido de la partida 3361 “Servicio de Apoyo Administrativo,

Fotocopiado e Impresión”, se tuvo un incremento de 12.5% con relación al presupuesto

de 2017, lo que significó una erogación adicional de 198.8 miles de pesos. El sujeto

fiscalizado informó que el incremento obedece al aumento de unidades administrativas

que requieren del servicio de fotocopiado.

Derivado de lo anterior, se concluye que el sujeto fiscalizado no llevó a cabo medidas para

racionalizar el gasto destinado a las actividades administrativas y de apoyo a que hace

referencia el artículo 81, párrafo primero, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la

de la Ciudad de México vigente en 2018.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no

proporcionó información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste

no se modifica.

Page 52: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

110 VOLUMEN 7/8

Recomendación ASCM-153-18-18-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad, por conducto de la Dirección General de

Administración y Finanzas, establezca las medidas para racionalizar el gasto destinado a las

actividades administrativas y de apoyo, conforme lo establece la Ley de Austeridad, Transparencia

en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México.

Actividad Institucional 396 “Acciones para la Regulación del Transporte Público”

Evaluación del Control Interno

10. Resultado

En el presente resultado, para comprobar el estudio y evaluación del control interno, se

aplicaron los procedimientos como el estudio general, análisis y verificación de la información

proporcionada por el sujeto fiscalizado, como se cita a continuación:

En el artículo 62, fracción lll, de la Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad de México

vigente en el 2018, dispone que entre las atribuciones de la Auditoría Superior de la Ciudad de

México (ASCM) están: verificar que los sujetos fiscalizados establezcan sistemas adecuados

de control interno; proporcionar seguridad razonable en cuanto al logro de los objetivos y el

adecuado uso de los recursos; asegurar que los controles se apliquen y funcionen de

manera que garanticen el exacto cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias

aplicables, y evaluar periódicamente la eficacia de los sistemas de control de conformidad con

el Manual del Proceso General de Fiscalización de la Auditoría Superior de la Ciudad

de México en el Subapartado “B” Fase de Ejecución, numeral l, Control interno, así como

el Modelo de Evaluación del Control Interno en general y de manera complementaria el

numeral 3 del Anexo Técnico, Manual del Proceso General de Fiscalización de la Auditoría

Superior de la Ciudad de México de forma específica. Asimismo, se realizó el estudio y

evaluación preliminar de la información obtenida y recopilada que contempló aspectos de

control interno, aplicando tres cuestionarios contenidos en el Modelo de Evaluación del Control

Interno al Personal Encargado, para conocer el Ambiente de Control; la Administración de

Riesgos; Actividades de Control; Información y Comunicación; y, Supervisión y Mejora Continua

de los controles internos respecto a la actividad institucional 396 “Acciones para la regulación del

transporte público” como a continuación se describe:

Page 53: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

111 VOLUMEN 7/8

Ambiente de Control

Se tuvo conocimiento de que la SEMOVI, tiene misión, visión y objetivos institucionales

alineados al Programa General de Desarrollo 2013-2018; además, se identificó que el

dictamen de estructura orgánica cuenta con número de registro D-SEMOVI-24/110817, de

fecha 29 de agosto 2017, autorizado por la Oficialía Mayor con núm. OM/0532/2017, y la

actividad institucional en estudio está adscrita a la Subsecretaría de Transporte, siendo el

área encargada la Dirección General de Transporte de Ruta y Especializada, y que contó

con 2 Direcciones y 5 Subdirecciones de Área.

Referente al manual administrativo, se identificó que la SEMOVI operó con dos

manuales administrativos, ambos aprobados por la CGMA, con números de registro

MA-09/230817-D-SEMOVI-3/180116 y MA-29/261118-D-SEMOVI-24/110817, publicados

en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México núms. 210 Bis y 461, el 1 de diciembre de 2017

y el 28 de noviembre de 2018, respectivamente, los cuales contienen la estructura orgánica,

atribuciones y facultades de las unidades administrativas, así como el marco jurídico de

actuación; mismo que fue difundido en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México con número 461

de fecha 28 de Noviembre de 2018 y se encuentra en el portal de “El Sistema

Institucional de Dictaminación de Estructuras Orgánicas (SIDEO)” y en la página electrónica

http://www.sideo.cdmx.gob.mx/index.php/portal/portal_c/detalleEstructura/21, lo cual fue

comprobado mediante la consulta en dicha página.

Respecto al documento que norma la integridad personal, profesional y valores éticos, el

sujeto fiscalizado refirió que el Código de Ética lo rige, y está publicado en la Gaceta Oficial

del Distrito Federal el 9 de julio de 2014; no obstante, no cuentan con evidencia documental

de su difusión al personal, para su conocimiento y aplicación.

Del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, como base del PAC autorizado

para 2018, se planearon 18 cursos, de los cuales se revisaron 2 que estuvieron

directamente relacionados con la actividad institucional en revisión, el primer curso fue

“Productividad y Principios de Calidad en la Gestión y el Accionar Público (modo Virtual en

el Módulo Popotla e Insurgentes)”, el cual no contó con documentación soporte como

constancias, evaluaciones y registro de asistencia según se hace constar en nota

Page 54: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

112 VOLUMEN 7/8

informativa. En el segundo denominado “Modelo Integral de Ética en el Ámbito Público”, se

identificó que el personal participante fue ajeno para con la operación de la actividad

institucional.

Como resultado del cotejo, respecto a los perfiles de puesto y los antecedentes académicos

y experiencia profesional de los servidores públicos de estructura, documentados en los

expedientes de personal revisados, se determinó que cumplieron un 66.6% de conformidad

con lo señalado en los Lineamientos de Operación de la Evaluación Preventiva Integral

como Mecanismo de Control de Ingreso al Servicio Público de la Administración Pública de

la Ciudad de México con las políticas y prácticas para la contratación de este tipo de personal.

Observando también que el sujeto fiscalizado integró de manera inadecuada los expedientes

revisados, conforme a lo que señala la “Normatividad en materia de Administración de

Recursos para las Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas

de Apoyo Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública del Distrito Federal (Circular Uno 2015)”.

Administración de Riesgos

Derivado de la Información proporcionada por el sujeto fiscalizado, se revisaron y analizaron

las acciones realizadas para el cumplimiento de las metas y objetivos de la actividad

institucional en estudio, informando la SEMOVI que “no existen mecanismos para identificar

y administrar los riesgos”; de igual forma, no contó con la evidencia de la implementación

del CARECI y el PACI.

Actividades de Control Interno

De la revisión y del análisis efectuado a los manuales administrativos de la SEMOVI, se

identificó que la estructura organizacional define la responsabilidad, segrega y delega

funciones, y delimita facultades entre el personal que autoriza, ejecuta, vigila, evalúa,

registra o contabiliza las transacciones, evitando duplicidad de funciones, y dicha estructura

es acorde con la autorizada; no obstante, de la información proporcionada se observó que

no se encontró evidencia en la que el sujeto fiscalizado haya diseñado y desarrollado

actividades de control para enfrentar apropiadamente los posibles riesgos asociados a la

Page 55: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

113 VOLUMEN 7/8

operación de la actividad institucional y las actividades de control son eminentemente

correctivas ya que ante la ocurrencia de aspectos que dificultan el cumplimiento de metas

y objetivos, el personal operativo determina la acción a implementar para administrar el

efecto del hecho.

Respecto a las actividades de control de información tecnológica, se observó que el sujeto

fiscalizado tiene establecido un control en la asignación de usuarios y contraseñas de

acceso al “Sistema de Control Vehicular del Servicio de Transporte Público de Pasajeros”

(SARVE), “Sistema de Licencia-Tarjetón”, sistema llamado “Revista Cargar y Micro 2019”,

y horarios establecidos.

Al revisar y analizar el indicador implementado por el sujeto fiscalizado, se observó que

utiliza un indicador “de proceso básicamente para visualizar la diferencia entre trámites

realizados contra lo programado”, que estuvo orientado a medir el grado de cumplimiento

de la meta física programada cuya valoración está expresada en el resultado núm. 15,

“Mecanismos de Medición y Evaluación”, del presente informe.

Información y Comunicación

Derivado de la observación, revisión y análisis a la información proporcionada por el sujeto

fiscalizado en el primer requerimiento, se identificó que la SEMOVI cuenta con informes

mensuales de las actividades: Revista vehicular, Depósitos vehiculares, Licencias tipo “C”

2 y 3 años, y Control vehicular que son enviados a la Subdirección de Capacitación y

Expedición de Licencias de Conducir, y las cuales sirven de base para la integración de los

Informes Trimestrales y el Informe de Cuenta Pública cuya valoración está expresada en el

resultado núm. 13 de este informe.

Supervisión y Mejora Continua

De la información proporcionada por la SEMOVI, se indicó que los reportes de avance

trimestral constituyeron el instrumento oficial empleado por la dependencia para llevar a

cabo la supervisión y evaluación de su gestión, ya que en ellos se consignó la información

referente a la evolución de los egresos presupuestales y el avance de la meta física. Dicho

documento permite identificar la variación en el logro de los objetivos y metas planteadas,

Page 56: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

114 VOLUMEN 7/8

así como la consecuente aplicación de medidas correctivas, de cuya revisión se identificó

que fueron tramitados de acuerdo con la normatividad aplicable y que los importes

coincidieron con los reportados en el Informe de Cuenta Pública.

Adicionalmente, se identificó que el sujeto fiscalizado en el ejercicio 2017, no fue objeto de

revisión por parte de ningún órgano fiscalizador externo o interno, relativo a la actividad

institucional en estudio y como consecuencia no realizó seguimiento de recomendaciones

en el ejercicio 2018.

Derivado de la evaluación de los componentes de control interno, de acuerdo con el Modelo

de Evaluación del Control Interno, se obtuvo una valoración como se cita a continuación: el

Ambiente de Control quedó considerado en un rango medio, la Administración de Riesgos

se ubicó en un rango bajo; las Actividades de Control Interno encuadran en un rango medio,

la Información y Comunicación en un rango medio y finalmente la Supervisión y Mejora

Continua se ubicaron en un rango bajo.

Del estudio general y análisis del control interno aplicado por la SEMOVI durante el ejercicio 2018,

y de los cuestionarios contenidos en el Modelo de Evaluación del Control Interno para la

Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la Ciudad de México aplicados al personal

que intervino en la operación de la actividad institucional 396 “Acciones para la regulación

del transporte público”, se concluye que su valoración general, se ubicó en un rango medio,

el cual requiere de atender las áreas de oportunidad que fortalezcan el control interno

institucional, en concordancia con la valoración del desarrollo particular de cada uno de los

componentes descritos, éstos proporcionaron una seguridad razonable, en función de

contar con mecanismos implementados que contribuyeron al cumplimiento de metas y

objetivos, así como de la normatividad aplicable; sin embargo, se advirtió que el sujeto

fiscalizado no contó con mecanismos que le permitieran la identificación, administración y

mitigación de riesgos, así como de evidencia documental de la implementación del CARECI

y su PACI, conforme a lo establecido en la normatividad aplicable.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no

proporcionó información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste

no se modifica.

Page 57: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

115 VOLUMEN 7/8

En el resultado núm. 1, recomendación ASCM-153-18-1-SEMOVI, del presente informe, se

considera la implementación del mecanismo de control para asegurar la difusión del Código

de Ética de la dependencia, entre el personal, por lo que se dará tratamiento a dicha

circunstancia como parte del seguimiento de la recomendación citada.

En el resultado núm. 1, la recomendación ASCM-153-18-2-SEMOVI, del presente informe,

se considera el establecimiento de mecanismos de control que le permitan identificar,

evaluar y controlar los riesgos en las actividades sustantivas realizadas que afecten la

operación de la actividad institucional en revisión conforme a los artículos 22, fracción III;

32, fracción II; y 33, fracción I, de la Ley de Auditoría y Control Interno de la Administración

Pública de la Ciudad de México, por lo que se dará tratamiento a dicha circunstancia como

parte del seguimiento de la recomendación citada.

En el resultado núm. 1, la recomendación ASCM-153-18-3-SEMOVI del presente informe,

se considera que la Secretaría de Movilidad implante mecanismos de control que aseguren

que se genere la evidencia documental con respecto a la implementación del CARECI

conforme lo establece la normatividad aplicable, por lo que se dará tratamiento a dicha

circunstancia como parte del seguimiento de la recomendación citada.

Competencia de Actores

11. Resultado

Competencia Legal

En el presente resultado, para comprobar la competencia legal de la SEMOVI, se aplicó el

procedimiento del estudio general del marco jurídico normativo de la Secretaría de

Movilidad para llevar a cabo las actividades inherentes a la operación de la actividad

institucional 396 y cumplir el objetivo de coordinar la realización de trámites relativos al

otorgamiento y actualización de las autorizaciones y permisos que establecen las normas

vigentes para el equipamiento auxiliar (base, encierros, lanzaderas), así como de los

recorridos referentes al transporte público de pasajeros con itinerario fijo, mismo que

a continuación se describe:

Page 58: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

116 VOLUMEN 7/8

El artículo 44 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual señala

que “la Ciudad de México es la entidad federativa, sede de los Poderes de la Unión y Capital

de los Estados Unidos Mexicanos”.

El artículo 115, fracción V, inciso h, del mismo ordenamiento, según el cual los municipios,

en los términos de las leyes federales y estatales relativas, estarán facultados para

intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros

cuando aquellos afecten su ámbito territorial.

El artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal vigente

en 2018, que señala que corresponde a la SEMOVI el despacho de las materias relativas

al desarrollo integral de la movilidad, el transporte, el control del autotransporte urbano, así

como la planeación de la movilidad y operación de las vialidades, de acuerdo con las

siguientes fracciones:

“VII. Autorizar cambios de unidades y fijar frecuencias y horarios de las unidades de

transporte de carga y pasajeros, revisar y opinar sobre nuevos tipos y características de los

mismos […]

”XI. Expedir la documentación para que los vehículos y sus conductores circulen, conforme

a las leyes y reglamentos vigentes.

”XII. Fijar las medidas conducentes y autorizar, cuando procedan, las concesiones o

permisos que prevén los ordenamientos legales y las disposiciones administrativas en

materia de transporte público de pasajeros y de carga, transporte escolar, colectivo de

empresas, así como de las terminales, talleres, sitios y demás instalaciones que se

requieran para la prestación adecuada de los servicios […]

”XXI. Coordinar las actividades en materia de vialidad y transporte, con las autoridades

federales, estatales y municipales, así como con las entidades paraestatales cuya

competencia y objeto se relacione con estas materias.”

Page 59: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

117 VOLUMEN 7/8

El artículo 34 Bis C del Reglamento de la Ley Orgánica de la Administración Pública del

Distrito Federal vigente en 2018, el cual establece que a la Subsecretaría del Transporte

adscrita a la SEMOVI, le corresponden las siguientes atribuciones:

“I. Acordar con el Secretario de Movilidad el despacho de los asuntos relacionados con el

transporte de pasajeros y carga en sus diferentes modalidades en la Ciudad de México.

”II. Coordinar la realización de los trámites de control vehicular y autorizaciones que se

gestionan en los Centros de Servicios Autorizados por la Secretaría […]

”IV. Coordinar la emisión de normas para regular el otorgamiento de autorizaciones,

permisos, concesiones y licencias para el transporte de pasajeros y carga en el Distrito

Federal.

”V. Coordinar el diseño y mejora continua de modelos de atención ciudadana para los

trámites de control vehicular y la autorización para conducir vehículos en las diferentes

modalidades del transporte de pasajeros en la Ciudad de México.”

La Ley de Movilidad del Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

el 14 de julio de 2014 y su reforma publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el

2 de abril de 2018, que señala lo siguiente:

“Artículo 1. La presente Ley es de observancia general en el Distrito Federal; sus

disposiciones son de orden público e interés general y tiene por objeto establecer las bases

y directrices para planificar, regular y gestionar la movilidad de las personas y del transporte

de bienes…”

“Artículo 9. Para aplicación, interpretación y efectos de la presente Ley, se entiende por: […]

”XLIX. Lanzadera: Espacio físico para el estacionamiento momentáneo de unidades del

transporte público, mientras se libera la zona de maniobras de ascenso y descenso en los

centros de transferencia modal o bases de servicio;

Page 60: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

118 VOLUMEN 7/8

”L. Licencia de conducir: Documento que concede la Secretaría a una persona física y que

lo autoriza para conducir un vehículo motorizado, previo cumplimiento de los requisitos

establecidos en esta Ley y demás ordenamientos jurídicos y administrativos; […]

”LXXI. Revista vehicular: Es la revisión documental y la inspección física y mecánica de las

unidades, equipamiento auxiliar de las unidades de transporte de pasajeros y carga, a fin

de comprobar el cumplimiento de las disposiciones en materia de seguridad, equipo,

aditamentos, sistemas y en general, las condiciones de operación y especificaciones

técnicas para la óptima prestación del servicio; […]

”LXXXVI. Servicio de Transporte Público: Es la actividad a través de la cual, la

Administración Pública satisface las necesidades de transporte de pasajeros o carga, por

sí, a través de Entidades, concesionarios o mediante permisos en los casos que establece

la Ley y que se ofrece en forma continua, uniforme, regular, permanente e ininterrumpida a

persona indeterminada o al público en general, mediante diversos medios…”

“Artículo 12.-La Secretaría tendrá las siguientes atribuciones:

”I. Fomentar, impulsar, estimular, ordenar y regular el desarrollo de la movilidad en el Distrito

Federal, tomando el derecho a la movilidad como referente y fin último en la elaboración de

políticas públicas y programas; […]

”VI. Realizar todas las acciones necesarias para que los servicios públicos y privados de

transporte de pasajeros y de carga, además de ser eficientes y eficaces, garanticen la

seguridad de los usuarios, los derechos de los permisionarios y concesionarios y el

cumplimiento de sus obligaciones; […]

”XXVIII. Determinar las características y especificaciones técnicas de las unidades, parque

vehicular e infraestructura de los servicios de transporte de pasajeros y carga; […]

”XXXV. Actualizar permanentemente el Registro Público del Transporte, que incluya los

vehículos de todas las modalidades del transporte en el Distrito Federal; concesiones;

permisos; licencias y permisos para conducir; infracciones, sanciones y delitos;

Page 61: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

119 VOLUMEN 7/8

representantes, apoderados y mandatarios legales autorizados para realizar trámites y

gestiones, relacionados con las concesiones de transporte y los demás registros que sean

necesarios a juicio de la Secretaría; […]

”XLVIII. Otorgar permisos y autorizaciones para el establecimiento de prórrogas de

recorridos, bases, lanzaderas, sitios de transporte y demás áreas de transferencia para el

transporte, de acuerdo a los estudios técnicos necesarios;

”XLIX. Otorgar las autorizaciones y las concesiones necesarias para la prestación de

servicio de transporte de pasajeros en los Corredores del Sistema de Transporte Público

de Pasajeros del Distrito Federal; autorizar el uso de los carriles exclusivos, mecanismos y

elementos de confinamiento; […]

”LV. Otorgar licencias y permisos para conducir en todas las modalidades de transporte de

pasajeros, de carga y de uso particular, así como la documentación para que los vehículos

circulen conforme a las leyes y reglamentos vigentes…”

“Artículo 74. El Sistema Integrado de Transporte deberá funcionar bajo el concepto de

complementariedad entre los diferentes modos de transporte, con identidad única,

planificación y operación integrada, combinando infraestructura, estaciones, terminales,

vehículos, sistemas de control e información, así como recaudación centralizada y cámara

de compensación, que opere generalmente sobre infraestructura exclusiva y/o preferencial,

con rutas, horarios y paradas específicas, establecidos por la Secretaría.”

El Reglamento de la Ley de Movilidad del Distrito Federal vigente durante 2018, que

establece lo siguiente:

“Artículo 48. El servicio de transporte de pasajeros público colectivo podrá prestarse de

conformidad con las categorías siguientes:

”I. Servicio público colectivo de ruta;

”II. Servicio público colectivo de ruta metropolitana; […]

Page 62: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

120 VOLUMEN 7/8

”VII. Servicio Ordinario de Corredores de Transporte Público Colectivo: Es el que se presta

a través de una ruta específica que comprende todas las zonas de ascenso y descenso

autorizadas por la Secretaría…”

“Artículo 124. Para la conducción de vehículos en la Ciudad de México, se requiere licencia

o permiso para conducir, vigentes, expedidos por la Secretaría; o en su caso, expedidos

por las Entidades Federativas, Dependencias Federales o por autoridad de otro país,

independientemente del lugar en que se haya expedido la placa de matrícula del vehículo

y de conformidad con la clasificación a que se refiere el artículo 115 del presente

Reglamento.”

“Artículo 126. Las licencias para conducir expedidas por la Secretaría serán: […]

”III. Tipo C, para la conducción de vehículos de Transporte Colectivo de Pasajeros de Ruta,

así como incorporados a Corredor, con una vigencia de dos y tres años y válida para

conducir vagoneta, microbús, minibús y autobús…”

“Artículo 238. La Secretaría supervisará el funcionamiento de los depósitos vehiculares

administrados por ésta y custodiará los vehículos en carácter de depositario sin

responsabilidad patrimonial alguna.”

“Artículo 239. Para la liberación del vehículo, deberá mediar previa determinación y

notificación de autoridad competente, acreditar la propiedad del vehículo, el pago de

derechos por concepto de almacenaje del vehículo (en los términos que estipula el artículo

231 del Código Fiscal de la Ciudad de México vigente a la fecha de liberación del vehículo),

así como el cumplimiento de los requisitos que para el efecto la Secretaría establezca de

acuerdo con la modalidad y tipo de transporte.”

Del análisis de los citados ordenamientos, se concluye que la SEMOVI contó con el marco

jurídico administrativo y la competencia legal suficiente para desempeñar las funciones y

tareas que ejecutó y que eran inherentes a la actividad institucional 396 “Acciones para la

regulación de transporte público” durante el ejercicio fiscal 2018.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no proporcionó

información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste no se modifica.

Page 63: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

121 VOLUMEN 7/8

12. Resultado

Competencia Profesional y Capacitación de los Servidores Públicos

En el presente resultado, se aplicaron los procedimientos del estudio general, y análisis,

con el propósito de comprobar la competencia profesional y capacitación de los servidores

públicos de la SEMOVI en activo durante 2018, que fueron responsables de operar la

actividad institucional 396 “Acciones para la regulación de transporte público”, se revisó que

hayan tenido con el perfil profesional, la experiencia laboral y la capacitación que requiere

el desempeño de sus actividades, para lo cual se examinaron los siguientes documentos:

Lineamientos de Operación de la Evaluación Preventiva Integral como Mecanismo de Control

de Ingreso al Servicio Público de la Administración Pública de la Ciudad de México, publicado en

la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 20 de julio de 2016; y los manuales administrativos

aprobados por la Coordinación General de Modernización Administrativa (CGMA), con

núms. de registro MA-09/230817-D-SEMOVI-3/180116 y MA-29/261118-D-SEMOVI-24/110817,

publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México núms. 210 Bis y 461, el

1o. de diciembre de 2017 y el 28 de noviembre de 2018, respectivamente.

Para constatar la competencia profesional, respecto del nivel académico y experiencia

laboral requerido por los servidores públicos según los lineamientos referidos, se determinó

la muestra de expedientes por revisar, con el método de muestreo dirigido o intencional,

que consiste en seleccionar las unidades elementales de la población según el juicio del

auditor, de acuerdo con la experiencia y criterio y en función del tiempo que se dispone para

la ejecución de la presente auditoría, se consideró revisar 25 expedientes (100.0%) de un

universo de 25 servidores públicos directamente relacionados con la actividad institucional 396,

y se seleccionaron 3 expedientes de personal de estructura, que representaron el 100.0%

de este tipo de personal y que se desempeñaron en los siguientes puestos: Dirección de

Servicios de Ruta, Subdirección de Normatividad Técnica y Renovación de Transporte,

y Jefatura de Unidad Departamental de Diseño y Adecuación de Normas Técnicas del

Transporte de Ruta y el resto técnico-operativo.

Page 64: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

122 VOLUMEN 7/8

Mediante nota informativa sin número del 10 de julio de 2019, el sujeto fiscalizado indicó

que carece de perfiles de puesto del personal de estructura; sin embargo, al revisar el portal

de transparencia de la SEMOVI, se tuvo conocimiento que cuenta con los “Lineamientos de

Operación de la Evaluación Preventiva Integral como Mecanismo de Control de Ingreso al

Servicio Público de la Administración Pública de la Ciudad de México”, instrumento que

permitió analizar las variables de escolaridad de los tres expedientes de personal de

estructura, así como los años de experiencia laboral comprobada, y se observó que uno

de ellos, careció de la documentación requerida, como acta de nacimiento, comprobante de

nivel máximo estudios, comprobante de domicilio y currículum vítae, por lo que se determinó

que en 66.6% de los casos cumplieron los requisitos para realizar las tareas asignadas.

Asimismo, se comprobó que los niveles de estudio y áreas académicas corresponden para

el perfil, según lo solicitado en los lineamientos referidos.

Para la actividad institucional 396, los servidores públicos de estructura responsables de la

operación acreditaron haber cursado los siguientes niveles de estudio y áreas académicas:

2 Licenciatura en Derecho y 1 Ingeniería del Transporte (trunco). Además se revisaron

22 expedientes de personal Técnico Operativo con los siguientes cargos: 4 Administrativo “D”,

2 Administrativo Especializado “L”, 2 Administrativo Operativo, 2 Analista de Proyectos, 1 Analista

Técnico, 1 Apoyo Administrativo, 2 Auxiliar Administrativo, 1 Ayudante de Servicios, 1 Facilitador

Vial, 2 Jefes de Oficina, 1 Jefe de Oficina “E”, 2 Jefes de Sección “A” y 1 Operador de

Maquinaria Pesada. Los niveles de estudios y áreas académicas que el personal sustantivo

acreditó, fueron: 2 primaria, 2 secundaria, 13 bachillerato y 5 técnicos, que en total

corresponden a los 25 expedientes seleccionados como muestra.

Cabe hacer notar, que el personal técnico operativo no se encuentra sujeto a un perfil de

puesto como requisito para su contratación; por tanto para el alcance de la revisión se

consideró lo establecido en el numeral 1.3.8 de la Normatividad en materia de Administración

de Recursos para las Dependencias, Unidades Administrativas, Unidades Administrativas de

Apoyo Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración

Pública del Distrito Federal (Circular Uno 2015).

Con objeto de constatar que el personal de la SEMOVI haya recibido la capacitación para

el mejor desempeño de sus funciones asignadas durante 2018, se solicitó al sujeto

fiscalizado que proporcionara la información referente al proceso de detección de

Page 65: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

123 VOLUMEN 7/8

necesidades de capacitación para integrar el Programa Anual de Capacitación 2018, así

como la relación de eventos de capacitación en los que participaron los servidores públicos

vinculados con la operación de la actividad institucional 396 durante el ejercicio en revisión.

El sujeto fiscalizado entregó los siguientes documentos: Informe sobre Detección de

Necesidades de Capacitación 2016 y el Programa Anual de Capacitación de la SEMOVI;

éste último es el conjunto de contenidos educativos y cognitivos encaminados a la

profesionalización de los servidores públicos, que en 2018 se integró con 18 cursos o

eventos de capacitación cuyo diseño se realizó tomando en cuenta las necesidades

identificadas en el Programa para la Detección de Necesidades de Capacitación de la

SEMOVI, específicamente en las habilidades, capacidades y competencias conductuales

involucradas en las tareas y funciones operativas.

La Dirección General de Administración de la SEMOVI, mediante el oficio núm. DGA/1205/2018

del 18 de julio de 2018, solicitó a la Dirección General de Desarrollo Humano y

Profesionalización el visto bueno y la autorización del Programa Anual de Capacitación.

Para comprobar la capacitación otorgada a los servidores públicos, mediante un muestreo

dirigido o intencional, se planeó revisar 6 cursos del total de 18 considerados en el

Programa Anual de Capacitación, los que representaban el 33.3% del universo, vinculados

a la actividad institucional 396; sin embargo, derivado de la revisión del Programa Anual de

Capacitación y de acuerdo con la nota emitida por el sujeto fiscalizado el 11 de julio de 2019,

se tuvo conocimiento de que únicamente dos cursos estuvieron directamente relacionados

con la actividad institucional en estudio, a saber:

Nombre del curso Duración

Número de participantes Período de impartición programado Agente

capacitador Mujeres Hombres Inicio Término Días y horarios

Productividad y Principios de Calidad en la Gestión y el Accionar Público (Virtual Módulo Popotla e Insurgentes)

20 horas 7 10 5/IX/18 14/IX/18 Abierto IEXE

Modelo Integral de Ética en el Ámbito Público

20 horas 7 (Estructura)

7 (Estructura)

5/IX/18 14/IX/18 Lunes, martes y viernes 10 a 14

IEXE

Page 66: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

124 VOLUMEN 7/8

En análisis de la información proporcionada, se observó que el curso denominado

“Productividad y Principios de Calidad en la Gestión y el Accionar Público (Virtual Módulo

Popotla e Insurgentes)”, careció de documentación soporte como constancias, evaluaciones o

registro de asistencia. Respecto al curso “Modelo Integral de Ética en el Ámbito Público”, el

personal asistente no participio en la operación de la actividad institucional.

En conclusión, en cuanto al personal que operó la actividad institucional en revisión y a la

integración de los expedientes del personal, la SEMOVI cumplió parcialmente lo señalado en

la Normatividad en materia de Administración de Recursos para las Dependencias, Unidades

Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Personal Especializado en Funciones de

Verificación, Órganos Desconcentrados, y Entidades de la Administración Pública del Distrito

Federal (Circular Uno 2015) vigente durante el ejercicio fiscal 2018, debido a que los

expedientes no se encuentran integrados como se establece en los numerales 1.3.8 y 1.3.15.

En lo concerniente a las necesidades establecidas en los perfiles de puesto vigentes,

proporcionados por el sujeto fiscalizado, se estableció que cumplió de manera parcial los

requerimientos solicitados para el personal vinculado a la actividad institucional en revisión

en cuanto al nivel académico y experiencia laboral requerida, así como lo establecido en

la Operación del Programa Anual de Capacitación, numeral 2.2.9, fracción I, inciso a, de la

Normatividad en materia de Administración de Recursos para las Dependencias, Unidades

Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Personal Especializado en Funciones

de Verificación, Órganos Desconcentrados, y Entidades de la Administración Pública del

Distrito Federal (Circular Uno 2015).

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no proporcionó

información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste no se modifica.

En el resultado núm. 3, recomendación ASCM-153-18-4-SEMOVI, del presente informe, se

considera que implemente mecanismos de control, resguardo y registro para la integración

y actualización de los expedientes del personal, en cumplimiento de la Normatividad en

materia de Administración de Recursos para las Dependencias, Unidades Administrativas,

Unidades Administrativas de Apoyo Técnico Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades

de la Administración Pública del Distrito Federal (Circular Uno) vigente, por lo que se dará

tratamiento a dicha circunstancia como parte del seguimiento de la recomendación citada.

Page 67: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

125 VOLUMEN 7/8

En el resultado núm. 3, recomendación ASCM-153-18-5-SEMOVI, del presente informe, se

considera el mecanismo que garantice que de los cursos impartidos, se genere la

documentación comprobatoria correspondiente (formato de registro de inscripción, lista de

asistencia, constancia de acreditación, y evaluación), establecidas en la Circular Uno 2015

vigente, por lo que se dará tratamiento a dicha circunstancia como parte del seguimiento

de la recomendación citada.

Eficacia

13. Resultado

Programación y Cumplimiento de la Meta Física de la Actividad

Institucional 396 “Acciones para la Regulación de Transporte Público”

En el presente resultado, para comprobar la programación y cumplimiento de la meta física, se

aplicaron los procedimientos del estudio general, recálculo y análisis, de acuerdo con lo siguiente:

El artículo 24, fracción I, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente, vigente en 2018,

establece que “la programación y presupuestación del gasto público comprende: I. Las

actividades que deberán realizar las Dependencias, […] para dar cumplimiento a los

objetivos, políticas, estrategias, prioridades, metas y resultados con base en indicadores de

desempeño, contenidos en los programas sectoriales que se derivan del Programa General

y, en su caso, de las directrices que el Jefe de Gobierno expida en tanto se elabore dicho

Programa”; y en la fracción II se indica que “las previsiones de gasto público para cubrir los

recursos humanos, materiales, financieros y de otra índole, necesarios para el desarrollo

de las actividades señaladas”.

Asimismo, el artículo 25 de la misma Ley establece que “la programación y presupuestación

anual del gasto público se realizará con apoyo en los Anteproyectos de Presupuesto que

elaboren las Dependencias”; mientras que el artículo 26 prevé que “las Dependencias […]

formularán su Anteproyecto de Presupuesto de Egresos, atendiendo a los criterios

presupuestales y, en su caso, a las previsiones de ingresos que les comunique la

Secretaría, con base en su Programa Operativo Anual, los cuales deberán ser congruentes

entre sí”.

Page 68: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

126 VOLUMEN 7/8

El artículo 44, párrafo segundo, de Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente dispone que “las

Unidades Responsables del Gasto deberán contar con sistemas de control presupuestario

que promuevan la programación, registro e información del gasto que contribuyan al

cumplimiento de los objetivos y metas aprobados en el Presupuesto de Egresos”.

Por su parte, el artículo 50 del reglamento de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la

Ciudad de México, vigente en 2018, establece que la integración del Anteproyecto de

Presupuesto deberá contener al menos el Módulo de Integración por Resultados, el Módulo

de Integración Financiera y los lineamientos específicos por capítulo de gasto.

El Manual de Programación-Presupuestación para la Formulación del Anteproyecto de

Presupuesto de Egresos 2018, emitido por la Secretaría de Finanzas, en el apartado V,

numeral 2 inciso a) establece que el “Módulo de Integración por Resultados” deberá estar

constituido por el Guion del Programa Operativo Anual y el Marco de Política Pública. El

primero contendrá la misión y la visión de la Unidad, el diagnóstico general del entorno

actual, los objetivos anuales, las estrategias y metas previstas, y la vinculación del quehacer

institucional de la Unidad con las prioridades definidas en el Programa General de

Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018; en el segundo, se agrupará la información

sustantiva de las actividades institucionales que se ejecutarán durante el ejercicio fiscal,

entre ellas la relativa al fin y propósito de cada actividad institucional, meta física, demanda

identificada (cuantificación de los requerimientos necesarios para atender de manera plena

las necesidades globales de la ciudad), fuentes, métodos y herramientas empleados para

determinar los valores expresados en la meta física y en la demanda identificada, y las

acciones generales que se desarrollarán para producir los bienes o servicios que permitan

alcanzar el propósito de la actividad institucional.

Con la finalidad de conocer cómo se realizó la cuantificación de la meta física y demanda

identificada para el cumplimiento de la normatividad antes referida, se solicitó al sujeto

fiscalizado que proporcionara las bases de datos, fuentes y criterios utilizados.

Al respecto, la SEMOVI refirió “que derivado de los daños estructurales que ocasionó el

fenómeno sísmico ocurrido el día 19 de septiembre de 2017 […] se determinó publicar

en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en fecha el 20 de septiembre de 2017, una

Page 69: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

127 VOLUMEN 7/8

Declaratoria de Emergencia, que en su artículo 6 señala a la letra que se suspenden todos

los términos y procedimientos administrativos a cargo de las dependencias, entidades,

órganos desconcentrados y delegaciones de la Ciudad de México hasta en tanto se

publique en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el término de la Presente declaratoria”.

Por tal razón, existió una ausencia laboral de aproximadamente un mes, lo que provocó

que la Dirección tuviera un retraso en la ejecución de actividades, por lo cual se

establecieron las metas del año anterior. Con el fin de comprobar lo anteriormente

expuesto, se revisó la Cuenta Pública 2017 en la actividad institucional en revisión y se

identificó que fue se planteó la misma meta, 50,540 vehículos. Sin embargo, no hay

elementos que justifiquen por qué se planteó esa meta; ya que el proceso de elaboración

del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2018 se vio afectado.

Con el fin de verificar si la SEMOVI cumplió la normatividad citada para el desarrollo de la

actividad institucional 396 “Acciones para regulación de transporte público”, mediante oficio

el núm. ASCM/19/347, se solicitó copia del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2018,

el Programa Operativo Anual y el Calendario de Metas por Actividad Institucional 2018.

En respuesta, mediante el oficio núm. SM/DGAyF/2347/2019 del 17 de junio de 2019, la

SEMOVI proporcionó el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2018, y se observó que

el área operativa de la actividad institucional en revisión es la Subsecretaría de Transporte,

que la unidad de medida que se estableció fue “vehículo”, con una meta física programada

para 2018 de 50,540 vehículos; y que se consideraron para ello 3 acciones:

Expedición de licencia tarjetón tipo “C”, revista vehicular y control vehicular

De la revisión al Programa Operativo Anual (POA) 2018 se constató la congruencia con el

Anteproyecto de Presupuesto de Egreso de año en revisión, donde se estimó erogar

115,081.8 miles de pesos. Por tanto, se observó que el sujeto fiscalizado cumplió lo

establecido en la normatividad vigente en materia.

De la revisión al Calendario de Metas por Actividad Institucional, se observó lo siguiente:

Page 70: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

128 VOLUMEN 7/8

Clave Denominación

Unidad de medida

Calendario acumulado de metas 2018

Eje FI F SF AI Ene-Mzo Ene-Jun Ene-Sep Ene-Dic

4 3 5 6 396 Acciones para la regulación

del transporte público

Vehículo 6,360 20,028 37,630 50,540

Con objeto de verificar que el sujeto fiscalizado cumplió la meta física establecida en la

actividad institucional en revisión y con fundamento en los artículos 44 y 135, fracción I, de

la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente aplicable en 2018, se verificaron y analizaron los

Informes de Avance Trimestral de los cuatro trimestres y el Informe de Cuenta Pública,

todos del 2018, así como sus registros auxiliares, para identificar las acciones realizadas.

De acuerdo con los Informes de Avance Trimestral, se observó que los cuatro trimestres se

remiten mediante oficio, a la Dirección General de Contabilidad y Cuenta Pública de la

Secretaría de Finanzas, y se reportan los avances físicos y financieros con un comparativo

entre lo programado y lo alcanzado, así como las causas de las variaciones del Índice de

Aplicación de Recursos para la Consecución de Metas (IARCM), según se muestra a

continuación:

Actividad institucional 396

Programado

(1)

Alcanzado

(2)

Variación (%)

(2) / (1) – 1 * 100 (3)

IARCM

Enero-marzo 6,360 3,906 (38.6) La disminución que se refleja se debe al incremento en los precios de los combustibles y sus derivados; la economía de los concesionarios que proporcionan el Servicio de Transporte Público Colectivo Concesionado de pasajeros sufrió un importante daño, situación que se refleja en el cumplimiento del trámite de Revista Vehicular.

Enero-junio 20,028 13,988 (30.2)

Enero-septiembre 37,630 31,590 (16.1)

Enero-diciembre 50,540 35,545 (29.7)

Para comprobar la meta física alcanzada se solicitó a la SEMOVI, mediante el oficio

núm. AE-A/19/347 del 10 de junio de 2019 la base de datos, soporte de los 35,545 vehículos

atendidos. En respuesta el sujeto fiscalizado remitió, mediante el oficio,

SM/DGAyF/2347/2019 del 17 de junio de 2019, la base de datos solicitada y se verificó que

sólo hubo 30,399 registros. Sobre el particular, se realizó un comparativo entre la

información reflejada en la Cuenta Pública y la base de datos entregada, ambas del ejercicio

de 2018, y se obtuvieron los resultados siguientes:

Page 71: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

129 VOLUMEN 7/8

Acciones Reporte Cuenta Pública

(Alcanzado) Reporte base de datos

(Realizado) Diferencia

Licencia tipo “C” 11,205 12,558 1,353

Revista de pasajeros 15,035 11,592 (3,443)

Control vehicular 7,189 4,127 (3,062)

Almacenaje 2,116 2,122 6

Total 35,545 30,399 (5,146)

Se le cuestionó al Sujeto fiscalizado sobre la diferencia reflejada en el cuadro, y éste informó

que el motivo se debe a que la acción denominada “Deposito vehicular” no se encuentra

registrada como un sistema en la base de datos de informática, así como algunos conceptos

de “Control vehicular”, ya que éstos se realizan por medio de formatos de pago de derechos

emitidos por la Secretaría de Movilidad y recaudados por la Secretaría de Administración

y Finanzas, con datos exclusivos a las líneas de captura que genera la SAF.

Por lo anterior, se concluye que el criterio de programación empleado por la SEMOVI

cumple la programación y presupuestación anual del gasto público establecidos en el

Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y en el Manual de Programación-Presupuestación

para la Formulación del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2018; no obstante, no

se acreditó evidencia que justifique el criterio aplicado determinar la meta.

Con relación al cumplimiento de la meta física, el sujeto fiscalizado programó atender a

50,540 vehículos y sólo dio atención a 35,545 (70.3%), por tanto se comprobó que la meta

física se alcanzó parcialmente.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no

proporcionó información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste

no se modifica.

Recomendación ASCM-153-18-19-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad establezca criterios de programación de la

meta física de la actividad institucional 396, de acuerdo con lo establecido en la normatividad

aplicable vigente.

Page 72: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

130 VOLUMEN 7/8

Recomendación ASCM-153-18-20-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad, en lo relativo a la actividad institucional 396,

implemente mecanismos de control y supervisión que garanticen que los registros internos

sean congruentes con los datos del Informe de Cuenta Pública, según con lo establecido

en la normatividad aplicable vigente.

14. Resultado

Cumplimiento del Fin, Propósito y Objetivo

En el presente resultado, para comprobar el cumplimiento del objetivo, fin y propósito, se

aplicaron los procedimientos del estudio general, recalculo y análisis, como se cita a continuación:

Con el propósito de comprobar el grado de cumplimiento de la normatividad en la operación

de la actividad institucional 396 “Acciones para la regulación de transporte público”, se

revisó el estudio de la Ley de Movilidad del Distrito Federal vigente en 2018 que en su

artículo 9, fracciones XLIX, L, LIX, LXXI establecen:

“XLIX. Lanzadera: Espacio físico para el estacionamiento momentáneo de unidades del

transporte público, mientras se libera la zona de maniobras de ascenso y descenso en los

centros de transferencia modal o bases de servicio;

”L. Licencia de conducir: Documento que concede la Secretaría a una persona física y que

lo autoriza para conducir un vehículo motorizado, previo cumplimiento de los requisitos

establecidos en esta Ley y demás ordenamientos jurídicos y administrativos; […]

”LIX. Parque vehicular: Conjunto de unidades vehiculares destinados a la prestación

de servicios de transporte […]

”LXXI. Revista vehicular: Es la revisión documental y la inspección física y mecánica de las

unidades, equipamiento auxiliar de las unidades de transporte de pasajeros y carga, a fin

de comprobar el cumplimiento de las disposiciones en materia de seguridad, equipo,

aditamentos, sistemas y en general, las condiciones de operación y especificaciones

técnicas para la óptima prestación del servicio…”

Page 73: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

131 VOLUMEN 7/8

En el Reglamento de la Ley de Movilidad del Distrito Federal vigente en 2018, en el capítulo

sexto sobre equipamiento auxiliar, el artículo 98 señala que: “la Secretaría otorgará

permisos complementarios a los particulares para el establecimiento del equipamiento

auxiliar, tomando en consideración...”.

Asimismo, el artículo 99 del mismo reglamento prevé lo siguiente:

“El equipamiento auxiliar comprende:

”I. Base de servicio;

”II. Centro de Transferencia Modal;

”III. Cierre de circuito;

”IV. Encierro;

”V. Lanzadera;

”VI. Señalización Vial;

”VII. Terminal;

”VIII. Estación;

”IX. Los elementos inherentes o incorporados para la operación del transporte; y

”X. Equipamiento para fomento de la intermodalidad racks portabicicletas y

biciestacionamientos; y,

”XI. Los demás que establezca la Secretaría.”

En el artículo 114 del reglamento citado se señala lo siguiente:

“La Secretaría implementará los sistemas y mecanismos necesarios para el Control Vehicular

y autorizará, previo cumplimiento de los requisitos establecidos, los siguientes trámites:

”Para el caso de vehículos del servicio de transporte de pasajeros y de carga:

Page 74: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

132 VOLUMEN 7/8

”I. Alta de vehículos nuevos del padrón vehicular;

”II. Baja de vehículos del padrón vehicular;

”III. Expedición, renovación y reposición de tarjeta de circulación;

”IV. Reposición de engomado de circulación permanente y de placas de matrícula; y

”V. Permiso para circular sin placas de matrícula, tarjeta de circulación o engomado

de circulación permanente…”

Para la actividad en institucional 396 “Acciones para la regulación de transporte público” en

el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2018, formato de Marco de Política Pública

General, se estableció como fin: “Coordinar la actualización del registro y control de las

autorizaciones otorgadas a las diferentes organizaciones, asociaciones y/o sociedades

de transporte público concesionado con itinerario fijo, tanto de la Ciudad de México como del

Estado de México a fin de contar con la información veraz y oportuna para la toma de

decisiones; de igual forma, llevar a cabo la Revista Vehicular en su Fase documental

y de Inspección Físico Mecánica”; asimismo, el propósito para la misma actividad institucional

fue “coordinar la realización de trámites relativos al otorgamiento y actualización de las

autorizaciones y permisos que establezcan las normas vigentes, para el establecimiento del

equipamiento auxiliar (base, encierros, lanzadera); y los recorridos referentes al transporte

público de pasajeros con itinerario fijo y efectuar la acreditación de la Revista Vehicular

Reglamentaria mediante la Declaratoria Anual, Así como las revisiones de las condiciones

físicas y mecánicas de las unidades”.

En el Informe de Cuenta Pública de 2018, se estableció como objetivo en la actividad

institucional 396: “coordinar la realización de trámites relativos al otorgamiento y

actualización de las autorizaciones y permisos que establecen las normas vigentes, para el

establecimiento del equipamiento auxiliar (bases, encierros, lanzaderas), así como, de los

recorridos referentes al transporte público de pasajeros con itinerario fijo”, también se

planteó alcanzar una meta 50,540 vehículos; se atendieron únicamente 35,545 vehículos.

Igualmente, el presupuesto aprobado fue de 115,081.8 miles de pesos, de los cuales ejerció

40,496.4 miles de pesos.

Page 75: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

133 VOLUMEN 7/8

Para verificar el cumplimiento del fin, propósito y objetivo de la actividad en revisión,

mediante el oficio núm. AE-A/19/347 del 10 de junio de 2019 se solicitó al sujeto fiscalizado,

definir la unidad de medida “vehículo” y que proporcionara la base de datos de las acciones

realizadas. En respuesta, mediante el oficio SM/DGAyF/2347/2019 del 17 de junio de 2019,

la SEMOVI informó sobre la unidad de medida “vehículo”, que “en la Secretaría de Movilidad

se determinó utilizar este concepto como analogía a una unidad de medida que se base en

el hecho de formular, dirigir, coordinar, gestionar, evaluar, ejecutar y supervisar las políticas,

programas, proyectos y estudios para el desarrollo del sistema integral de movilidad, que

incluye el servicio público de transporte tal y como se manifiesta en la misión institucional”.

Al revisar la información proporcionada a la base de datos, se identificó que se integró

de la siguiente forma:

Vehículos Reporte de base de datos

Parcial Total realizado

Licencia tipo “C” 12,558

2 años 2,623

3 años 9,935

Revista de pasajeros 11,592

Control vehicular de pasajeros 4,127

Actualización y corrección de datos 318

Baja general 494

Cambio de domicilio 31

Cambio de motor 26

Reposición de tarjeta de circulación 2,123

Sustitución de vehículo 1,135

Almacenaje 2,122

Colectivo 160

Individual 1,959

Publicidad 3

Total 30,399

Se identificó que para el cumplimiento del fin, la SEMOVI coordinó y actualizó el registro

y control de las autorizaciones otorgadas a las diferentes organizaciones, asociaciones o

sociedades de transporte público concesionado con itinerario fijo, así como la Revista

Vehicular en su fase documental y de inspección físico mecánica mediante la acción de

“Revista pasajeros”. Para el cumplimiento del propósito, se constató la coordinación

de trámites, otorgamiento y actualización de las autorizaciones y permisos que establecen

las normas vigentes para acreditar la revista vehicular (condiciones físicas y mecánicas)

mediante las acciones “Revista pasajeros y Control vehicular”.

Page 76: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

134 VOLUMEN 7/8

Respecto al cumplimiento del objetivo, se verificó que existió coordinación en la realización

de trámites para el otorgar y actualizar las autorizaciones y permisos que indican las normas

vigentes para el establecimiento del equipamiento auxiliar (bases, encierros, lanzaderas),

así como de los recorridos referentes al transporte público de pasajeros con itinerario fijo

mediante las acciones Revista pasajeros, Control vehicular pasajeros, Expedición de

licencias tipo “C” y Almacenaje.

Con el fin de constatar la existencia de los expedientes, se utilizó la técnica de muestreo

dirigido o intencional, que consiste en seleccionar las unidades elementales de la población,

y se determinó revisar 63 licencias tipo “C”, 47 Revista de pasajeros, 30 Control vehicular y

9 Almacenaje. En el sistema empleado por la SEMOVI, se consultó el RFC o número de

placa, y se inspeccionó la documentación, la cual coincidió con la información proporcionada

en la base de datos. Adicionalmente, se llevaron a cabo visitas de inspección a los centros

de atención a los usuarios ubicados en el metro Popotla y Velódromo, con el propósito de

comprobar el funcionamiento del sistema y la generación de los expedientes, observando

que en el primero, se realizan los trámites de Control vehicular y Revista de pasajeros; y en

el segundo, sólo se expiden licencias tipo “C”, “D” y “E”.

En la visita al centro de atención Popotla, se observó que se proporciona atención a los

concesionarios que solicitan el trámite de control vehicular de servicio de transporte público

colectivo de pasajeros; se da información precisa y atención oportuna; se resuelve y atiende

cada una de las solicitudes relacionadas con los trámites de Actualización y Corrección de

datos, Cambio de domicilio, Cambio de motor, Reposición de tarjeta de circulación,

Sustitución de vehículo o Baja general.

Para atender a los usuarios, se auxilian de sistema denominado “Sistema de Control

Vehicular del Servicio de Transporte Público de Pasajeros” (SARVE); en todos los casos se

conservan copias para integrar el expediente correspondiente.

En el caso del módulo Velódromo, primero se revisa la documentación solicitada (fase

documental), una vez verificada y cotejada se registran los datos en el sistema llamado

“Revista Cargar y Micro 2019”, para imprimir la hoja de revista que contiene el día de la

inspección física mecánica; con estos datos se genera un expediente donde conste que se

Page 77: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

135 VOLUMEN 7/8

entregaron todos los documentos. En el caso de la revista 2019, no se este proceso, debido

a que no se ha publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Además se observó que se atiende a los ciudadanos que solicitan y presenten la

documentación correspondiente para la expedición de licencias tipo “C”, “D” y “E”; se

revisan y cotejan los documentos originales, y se resguardan las copias para integrar el

expediente. Los servidores públicos se auxilian del sistema propiedad de la SEMOVI

denominado “Sistema de Licencia-Tarjetón”, que presentó fallas técnicas: pérdida del

sistema o alentamiento; con una consecuente molestia de los usuarios.

También se revisó el almacenaje de vehículos y se observó que éste se realiza en la sede

de la SEMOVI, ubicada en la calle de Álvaro Obregón núm. 269, Col. Roma; se identificó

que carecen de un sistema electrónico, y el control se lleva mediante hojas de Excel; se

revisa que los usuarios presenten la documentación correspondiente para su adecuada

integración en los expedientes, como la hoja de recepción de vehículos remitidos, emitida

por el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA), el pago por

derechos por concepto de almacenaje de acuerdo con el Código Fiscal de la Ciudad de

México, para sí obtener la papeleta de liberación del vehículo.

Por lo anterior, se concluye que la SEMOVI cumplió con el fin, propósito y objetivo de la

actividad institucional en revisión, toda vez que se pudo verificar la coordinación de las acciones

para la regular el transporte público, de conformidad en lo establecido en las normas vigentes.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no proporcionó

información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste no se modifica.

15. Resultado

Rendición de Cuentas

En el presente resultado, para comprobar los mecanismos de rendición de cuentas, se

aplicaron los procedimientos del estudio general, recálculo y análisis de la información

proporcionada por el sujeto fiscalizado y se revisó la siguiente normatividad:

Page 78: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

136 VOLUMEN 7/8

La Ley General de Contabilidad Gubernamental establece en su artículo 53, fracciones I, II

y III, que la Cuenta Pública deberá atender lo indicado en su marco legal vigente y que

contendrá como mínimo la información contable, presupuestaria, y programática.

El artículo 124, párrafo primero, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad

de México, vigente en 2018, dispone que la información financiera, presupuestal,

programática y contable que emane consolidadamente del sistema y de los registros

auxiliares de las dependencias será la que sirva de base para que la Secretaría elabore los

informes trimestrales, así como para formular la Cuenta Pública de la Ciudad de México.

Así mismo, el artículo 50 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal vigente en 2018 prevé

que “la Secretaría pondrá a disposición de la ciudadanía un informe anual de los avances

en materia de movilidad a más tardar el 30 de noviembre de cada año”.

A efecto de verificar que la SEMOVI atendió a lo establecido en dicha legislación y

normativa, se revisó el soporte documental correspondiente a la información presentada

por el sujeto fiscalizado en el Informe de Cuenta Pública de 2018 del concerniente a la

actividad institucional en revisión y se cotejó esa información con la contenida en los

registros trimestrales correspondientes.

Se verificó que la SEMOVI elaboró su Informe de Cuenta Pública y los Informes de Avance

Trimestral de los cuatro trimestres, con información contable, presupuestaria, y

programática, que es congruente entre sí. Sin embargo, no contó con la evidencia

documental del informe anual de los avances en materia de movilidad.

Por lo anterior, la SEMOVI cumplió con lo establecido en el artículo 53, fracciones I, II y III

de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, no así lo previsto en el artículo 50 de la

Ley de Movilidad, ya que el sujeto fiscalizado no puso a disposición de la ciudadanía

el informe anual de los avances en materia de movilidad.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no

proporcionó información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste

no se modifica.

Page 79: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

137 VOLUMEN 7/8

Recomendación ASCM-153-18-21-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad implemente un mecanismo de control para que

se publique en su portal de internet el Informe Anual de Avance en materia de Movilidad

que prevé la Ley de Movilidad.

16. Resultado

Mecanismos de Medición y Evaluación

En el presente resultado, para comprobar los mecanismos de medición, evaluación, se aplicaron

los procedimientos del estudio general, recálculo, y análisis, donde se revisó lo siguiente:

El artículo 54 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2008 señala que “las entidades federativas,

los municipios y el Distrito Federal, […] deberán utilizar indicadores que permitan determinar

el cumplimiento de las metas y objetivos de cada uno de los programas, así como vincular

los mismos con la planeación del desarrollo”.

Mediante el oficio núm. AE-A/19/348 del 10 de junio de 2019, se solicitó a la SEMOVI que

proporcionara los indicadores estratégicos y de gestión aplicados para conocer y evaluar

los resultados de la actividad institucional en revisión y se informó que el indicador que

utilizó es “de proceso básicamente para visualizar la diferencia entre trámites realizados

contra lo programado”, el cual estuvo orientado a medir el grado de cumplimiento de la meta

física programada como se muestra a continuación:

Informes de Avance Trimestral 2018

Actividad institucional 396

Programado

(1)

Alcanzado

(2)

Variación (%)

(2) / (1) – 1 * 100

Enero – marzo 6,360 3,906 (38.6)

Enero – junio 20,028 13,988 (30.2)

Enero – septiembre 37,630 31,590 (16.1)

Enero – diciembre 50,540 35,545 (29.7)

Page 80: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

138 VOLUMEN 7/8

En el análisis de la información presentada, se identificó que el indicador no permite medir

el grado de cumplimiento del fin y propósito de la actividad institucional en revisión, ya que

no se muestran los avances en las condiciones de operatividad de la actividad institucional

396; además, no fue publicado en el portal de internet de la SEMOVI, como lo dispone el

artículo 121, fracción VI, de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública

y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

Por lo expuesto, se concluye que el indicador aplicado por la SEMOVI a la actividad

institucional 396 “Acciones para la regulación de transporte público”, no permite medir el

grado de cumplimiento del fin y propósito determinados para tal actividad ni proporciona

información cuantitativa y cualitativa suficiente.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no

proporcionó información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste

no se modifica.

Recomendación ASCM-153-18-22-SEMOVI

Es necesario que la Secretaría de Movilidad elabore e implemente indicadores que permitan

medir el grado de cumplimiento del fin y propósito en la actividad institucional 396 “Acciones

para la Regulación de Transporte Público” de conformidad con la Ley General de

Contabilidad Gubernamental y la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones,

Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México.

Eficiencia

17. Resultado

Utilización de los Recursos Humanos, Materiales y Financieros

en la Actividad Institucional 396 “Acciones para la Regulación de Transporte Público”

En el presente resultado, para comprobar la utilización de los recursos humanos, materiales

y financieros, se aplicaron los procedimientos del estudio general, recalculo y análisis, y se

revisó la siguiente normatividad:

Page 81: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

139 VOLUMEN 7/8

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente en 2018 establece en el

artículo 134, primer párrafo, que “los recursos económicos de que dispongan la Federación,

las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de

México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para

satisfacer los objetivos a los que estén destinados”.

La Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, en su artículo 24, fracción

I, establece que la programación y presupuestación del gasto público comprende las

previsiones de gasto público para cubrir los recursos humanos, materiales, financieros y de

otra índole, necesarios para el desarrollo de las actividades que deberán realizar las

Dependencias, Órganos Desconcentrados, Delegaciones y Entidades para dar cumplimiento

a los objetivos, políticas, estrategias, prioridades, metas y resultados contenidos en los

programas sectoriales que se derivan del Programa General.

Por su parte, el artículo 4o. del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito

Federal vigente en 2018, establece que “con base en los principios de transparencia y legalidad,

se proveerán los recursos humanos, materiales y financieros para el exacto y oportuno

despacho de los negocios del orden administrativo de todas y cada una de las Dependencias,

Unidades Administrativas, Órganos Político-Administrativos, Órganos Desconcentrados

y Unidades Administrativas de Apoyo Técnico-Operativo de la Administración Pública”.

En ese marco legal y con objeto de comprobar que durante el ejercicio de 2018, la SEMOVI

utilizó de manera eficiente los recursos asignados al cumplimiento de las metas y objetivos

de la actividad institucional 396 “Acciones para la regulación de transporte público”,

mediante el oficio núm. AE-A/19/347 del 10 de junio de 2019, se solicitó al sujeto fiscalizado

que proporcionara la relación del personal de estructura, base y honorarios que en 2018

estuvo asignado a la actividad institucional en revisión, así como la remuneración anual

bruta percibida por cada uno de los que participaron en la operación de dicha actividad.

En respuesta, con el oficio núm. SM/DGAyF/2347/2019 del 17 de junio de 2019, informó

que la estructura orgánica para llevar a cabo en 2018 la actividad institucional en revisión

se integró por 3 plazas de estructura y 22 de personal administrativo operativo (de confianza

y base). Las plazas de estructura se distribuyeron de la siguiente forma:

Page 82: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

140 VOLUMEN 7/8

Nivel del puesto Subsecretaría de Transporte

Dirección de Servicios de Ruta 1

Subdirección de Normatividad Técnica y Renovación de Transporte 1

Jefaturas de Unidad Departamental de Diseño y Adecuación de Normas Técnicas del Transporte de Ruta 1

Total 3

El personal administrativo operativo estuvo conformado por 4 Administrativos “D”,

2 Administrativos Especializados “L”, 2 Administrativos Operativos, 2 Analistas de Proyectos,

1 Analista Técnico, 1 Apoyo Administrativo, 2 Auxiliares Administrativos, 1 Ayudante de

Servicios, 1 Facilitador Vial, 2 Jefes de Oficina, 1 Jefe de Oficina “E”, 2 Jefes de Sección “A”

y 1 Operador de maquinaria pesada, que adicionados al personal de estructura, se obtiene

el total de los 25 expedientes seleccionados como muestra.

Se comprobó que el personal de estructura y operativo coincidió con el dictamen de estructura

orgánica antes referido; asimismo, se realizaron visitas a los módulos Popotla y Velódromo

y se observó que el personal pertenece a la plantilla proporcionada por el sujeto fiscalizado.

Con respecto a los recursos materiales empleados por la SEMOVI para operar la actividad

institucional en revisión, el sujeto fiscalizado proporcionó la relación de bienes, donde

además del mobiliario y equipo común de oficina, se contó con el equipo siguiente:

Mobiliario y equipo Piezas

Rampa con escalera recta de madera con bastidor tubular 8

Impresora de transferencia térmica 249

Diadema telefonista 12

Alcoholímetro 6

Ómnibus o autobús convencional 2

Parrilla de calentamiento 1

Teodolito o tránsito 1

Apuntador electrónico 2

Licencias informáticas e intelectuales 2

Total 283

Con nota informativa sin número del 19 de julio 2019, el sujeto fiscalizado indicó que se

consultó el Sistema de Movimientos del Padrón Inventarial (SIMOPI) y no se tiene

identificado el mobiliario y demás bienes por actividad institucional.

Page 83: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

141 VOLUMEN 7/8

Respecto a los recursos financieros, de acuerdo con el Informe de Cuenta Pública 2018 de

la SEMOVI, el presupuesto ejercido por la dependencia en ese año con recursos fiscales

fue de 1,564,674.5 miles de pesos, de los cuales, el 1.18%, se destinó a la actividad

institucional 396 “Acciones para la regulación de transporte público” (18,596.5 miles de pesos).

Se analizó el reporte de la Cuenta Pública de 2018, en los formatos EAI-RFI “Egresos por

Actividad Institucional con Recursos Fiscales” y EAI–RFE “Egresos por Actividad

Institucional con Recursos Federales”, en los cuales se integró el presupuesto para operar

la actividad institucional 396 en revisión, de acuerdo con lo siguiente:

(Miles de pesos)

Recursos Presupuesto 2018

Aprobado Modificado Ejercido

Fiscales 115,081.8 18,596.5 18,596.5

Federales 0.0 21,900.0 21,900.0

Total 115,081.8 40,496.5 40,496.5

Los recursos federales fueron utilizados para cubrir el servicio de la Policía Auxiliar y

la Policía Bancaria e Industrial, así como atender la solicitud de la Subtesorería de la

Administración Tributaria de la Ciudad de México, a fin de subsanar el descuento por

concepto del impuesto sobre automóviles nuevos de procedencia extranjera embargados,

aplicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Conforme a lo observado en el analítico de claves, el 32.0% (12,885.8 miles de pesos) del

presupuesto ejercido correspondió al capítulo 1000 “Servicios Personales”, sobresaliendo

las partidas presupuestales: “Sueldo base al personal permanente”, con 3,022.6 miles de

pesos; “Sueldo al Personal a Lista de Raya Base”, con 1,127.2 miles de pesos; y

“Asignaciones para Requerimiento de Cargo de Servidores Públicos Superiores y de

Mandos Medios; así como, Líderes, Coordinadores y Enlaces”, con 1,501.2 miles de pesos.

Respecto al capítulo 2000 “Materiales y Suministros”, se ejerció el 1.0% (402.8 miles de

pesos) del presupuesto ejercido, en el que los gastos más representativos fueron las

partidas de “Materiales de construcción, Útiles y Equipos menores de Oficina”, por 116.9 miles

de pesos y “Prendas de Seguridad y Protección Personal”, por 86.7 miles de pesos.

Page 84: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

142 VOLUMEN 7/8

El capítulo 3000 “Servicios Generales” representó el 67.0% (27,207.8 miles de pesos) del

presupuesto ejercido y resaltan las partidas de “Servicios de Impresión”, con 23,600.0 miles

de pesos y “Sentencias y Resoluciones por Autoridad Competente”, con 1,161.8 miles de pesos.

Con base en lo anterior se corroboró que el presupuesto ejercido en la actividad

institucional, reportado por la SEMOVI en el Informe de Cuenta Pública de 2018,

correspondió con los importes asentados en la “Evolución del Presupuesto de Egresos por

Clave Presupuestal”, contenidos en el “Banco de Información” de la Cuenta Pública del

Distrito Federal 2017, el cual se considera como registro auxiliar utilizado para el control y

seguimiento de las operaciones del rubro. Asimismo, se observó que las causas de las

variaciones fueron reportadas conforme a los formatos establecidos por la SAF.

Del análisis efectuado al Informe de Cuenta Pública de 2018, específicamente a la actividad

institucional 396 “Acciones para la regulación de transporte público”, se desprende que el

sujeto fiscalizado alcanzó una meta física de 35,545 vehículos, en la que reflejó un decremento

del 29.7% respecto a la meta original de 50,540 vehículos y mostró un presupuesto ejercido

de 40,496.5 miles de pesos, el cual fue menor por 74,585.3 miles de pesos (64.8%), con

relación al presupuesto original autorizado de 115,081.8 miles de pesos. La modificación a

su presupuesto se realizó mediante 94 afectaciones (reducciones liquidas) que fueron

tramitadas conforme a lo establecido en el Manual de Reglas y Procedimientos para el

Ejercicio Presupuestario de la Administración Pública del Distrito Federal.

Mediante la técnica de muestreo dirigido, se seleccionó una muestra de 5 afectaciones, en

las que destacó la núm. A 10 C0 01 3234 de fecha 4 de mayo de 2018 por 95,000.0 miles

de pesos. La disminución presupuestal observada en el ejercicio de 2018 en la actividad

institucional 396, se originó por la autorización de recursos a la SEMOVI como parte del

Anexo II. Asignaciones Adicionales por Unidad Responsable del Decreto de Presupuesto

de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio 2018. Para ello, el titular la SEMOVI

remitió a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México el

detalle de las acciones a realizar con los recursos asignados en los siguientes proyectos:

1. $20,000,000.00 (Veinte millones de pesos 00/100 M.N.), para el Proyecto Integral

para renovación y mejoramiento del Centro de Transferencia Modal Puerto Aéreo.

Page 85: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

143 VOLUMEN 7/8

2. $75,000,000.00 (Setenta y cinco millones de pesos 00/100 M.N.), para el Proyecto

Integral para la renovación y mejoramiento del Centro de Transferencia Modal Indios Verdes.

Posteriormente, mediante el oficio núm. DF-490-2018, de fecha 17 de junio de 2019, la

SEMOVI solicitó a la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad

de México que aprobara las gestiones necesarias para transferir los recursos al Órgano

Desconcentrado denominado Centros de Transferencia Modal, toda vez que ese órgano

cuenta con la experiencia e infraestructura para desarrollar los proyectos de rehabilitación.

Para comprobar la erogación presupuestal canalizada a la actividad institucional, se

revisaron 4 Cuentas por Liquidar Certificadas, (0.8%), de las 473 que componen el total y

que estuvieron relacionadas con la operación de la actividad institucional, las cuales suman

36,921.5 miles de pesos y representan el 91.2% del total del presupuesto ejercido, según

lo siguiente:

(Miles de pesos)

Referencia Importe Concepto

100453 20,780.1 Impresiones oficiales COMISA

100584 14,352.6 Pago nómina quincena 9

101367 1,376.8 Impresiones oficiales COMISA

102012 412.0 Adquisición de material eléctrico

Total 36,921.5

Como se puede apreciar, se comprobó que afectaron los capítulos de gasto 1000, en los

conceptos de aguinaldo, vales despensa y pago de impuestos; el 2000 en las compras de

material eléctrico y de mantenimiento, y el 3000 en la adquisición de materiales oficiales

impresos como revistas y licencias de conducir.

Por lo anterior, se concluye que en 2018, la SEMOVI dispuso de los recursos humanos,

materiales y financieros para el cumplimiento y seguimiento de la operación de la actividad

institucional; que se tienen áreas definidas y funciones establecidas, así como

procedimientos autorizados y contenidos en el manual administrativo; sin embargo, se

conoció que el sujeto fiscalizado no contó con la información relativa a los bienes

específicos empleados en la operación de la actividad institucional en estudio.

Page 86: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

144 VOLUMEN 7/8

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no

proporcionó información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste

no se modifica.

En el resultado núm. 7, recomendación ASCM-153-18-14-SEMOVI, del presente informe,

se considera que, por conducto de la Dirección General de Administración y Finanzas, se

establezcan mecanismos de control que permitan identificar cada una de las actividades

institucionales, así como los recursos materiales utilizados en la operación, por lo que se

dará tratamiento a dicha circunstancia como parte del seguimiento de la recomendación citada.

18. Resultado

Operación de la Actividad Institucional 396 “Acciones

para la Regulación de Transporte Público”

En el presente resultado, para comprobar los procedimientos aplicados en la operación de

la actividad institucional 371, se efectuó el estudio general de los manuales administrativos,

y análisis, a fin de identificar y analizar los procesos clave con los que operó la SEMOVI

para cumplir con los objetivos planteados en la actividad institucional 396 “Acciones para la

regulación de transporte público”. También se verificó que las acciones reportadas como

realizadas durante 2018 por la dependencia, hubieran sido efectuadas en el marco de lo

establecido en los apartados de organización y de procedimientos del manual administrativo

del sujeto fiscalizado, vigente en 2018.

Mediante el oficio núm. AE-A/19/347 del 10 de junio de 2019, se solicitó al sujeto fiscalizado

que proporcionara copia de su manual administrativo, en sus apartados de organización y

procedimientos, así como el último dictamen de actualización, autorizado por la Coordinación

General de Modernización Administrativa (CGMA) vigente en 2018, y que acreditara con

evidencia documental que el manual fue difundido entre el personal de la dependencia y

publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Asimismo, que facilitara el nombre de

los procedimientos aplicados en 2018 a la operación y administración de la actividad

institucional en revisión.

Page 87: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

145 VOLUMEN 7/8

Mediante el oficio núm. SM/DGAyF/2347/2019 del 17 de junio de 2019, el sujeto fiscalizado

proporcionó lo solicitado y se identificó que operó con dos manuales administrativos

aprobados por la CGMA, con números de registro MA-09/230817-D-SEMOVI-3/180116 y

MA-29/261118-D-SEMOVI-24/110817, publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México núms. 210 Bis y 461 el 1o de diciembre de 2017 y el 28 de noviembre de 2018,

respectivamente, y el Dictamen de Estructura Orgánica número D-SEMOVI-24/110817, aprobado

por la Oficialía Mayor mediante el oficio núm. OM/0532/2017, del 29 de agosto de 2017.

Se observó que la estructura orgánica establecida en el apartado Organización de ambos

manuales, considera a la Dirección General de Transporte y Ruta Especializado, la cual

reporta a la Subsecretaría del Transporte.

También se observó en el manual administrativo que se tiene establecida la misión, visión

y objetivos institucionales, así como un organigrama de la estructura básica y específica,

del cual se desprenden los organigramas específicos para cada una de las áreas que

integran la SEMOVI y se describen las funciones de cada uno de los puestos, cuyas actividades

se concretan en los catorce procedimientos que lo conforman. De éstos, se determinó

revisar cuatro que representan el 28.6% del total, debido a que se relacionan directamente

con la actividad institucional 396 en revisión: “Expedición de licencias, o Renovación y

Reposición tipo ‘C’ (Colectivo de Pasajeros), ‘D’ (Carga) y ‘E’ (Especializado)”; “Recepción,

Resguardo y Liberación de Unidades Vehiculares Remitidas a Depósitos Vehiculares

asignados a la Secretaria de Movilidad”; “Reposición de Tarjeta de Circulación para Vehículos de

Transporte de Pasajeros, Carga y Especializado”; y “Revista Vehicular para el Servicio

de Trasporte Público, Mercantil y Privado de Pasajeros y Carga de la Ciudad de México”.

Del análisis a estos procedimientos se identificó que cuentan con un objetivo general y una

descripción narrativa, en la cual se especifica el “Actor”, que es al área encargada de su

aplicación; el detalle de cada actividad en orden progresivo; y el tiempo estimado para

su ejecución, además de una descripción de los aspectos a considerar.

Con la finalidad de comprobar que el personal de las áreas encargadas de su aplicación

conoce los procedimientos y las actividades que de ellos se desprenden, se realizaron visitas

a los módulos Popotla y Velódromo, y se comprobó que en términos generales desarrollan

Page 88: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

146 VOLUMEN 7/8

sus actividades en sujeción a dichos procedimientos; asimismo, se aplicaron cuestionarios,

y se obtuvieron los resultados siguientes:

Para el procedimiento denominado Expedición de Licencias, o Renovación y Reposición

tipo “C” (Colectivo de Pasajeros), “D” (Carga) y “E” (Especializado), se comprobó que el

personal de la jefatura de unidad departamental de expedición de licencias del módulo

Velódromo, se sujetó al procedimiento para el desarrollo de sus actividades, ya que cumple

con el objetivo general, al otorgar las licencias a los solicitantes que cumplen todos los

requisitos establecidos en la normatividad.

En cuanto al procedimiento “Recepción, Resguardo y Liberación de Unidades Vehiculares

Remitidas a Depósitos Vehiculares Asignados a la Secretaria de Movilidad”, se confirmó

que el personal adscrito a la Jefatura de Unidad Departamental de Corralones, ubicado en

Av. Álvaro Obregón núm. 269, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Ciudad de México, realiza la

recepción, custodia y liberación de unidades vehiculares que violentaron la Ley de Movilidad

del Distrito Federal y su Reglamento, como lo señala el manual administrativo, ya que en

su respuesta menciona el cuidado que deben tener en cuanto a la cantidad y veracidad de

los requisitos documentales solicitados.

En relación con el procedimiento “Reposición de Tarjeta de Circulación para Vehículos de

Transporte de Pasajeros, Carga y Especializado”, en términos generales, se observó que

el personal conoce las tareas de reposición de tarjeta de circulación, toda vez que en su

respuesta al cuestionario, indican que para realizar este trámite, el solicitante deberá

encontrarse en los supuestos de un cambio de domicilio, corrección de datos, robo de la

unidad, deterioro o extravío de la tarjeta.

Respecto al procedimiento “Revista Vehicular para el Servicio de Trasporte Público, Mercantil

y Privado de Pasajeros y Carga de la Ciudad de México”, se identificó que el personal que

labora en la Jefatura de Unidad Departamental de centro de revista vehicular desarrolla sus

actividades de acuerdo con el manual administrativo ya que verifican de manera periódica

las obligaciones administrativas de los concesionarios o permisionarios, mediante la

revisión documental y la inspección física mecánica de los vehículos que prestan el servicio

de transporte público, mercantil y privado de pasajeros y carga de la Ciudad de México.

Page 89: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

147 VOLUMEN 7/8

En conclusión, del análisis realizado a la evidencia documental proporcionada por la

SEMOVI para soportar la realización de las acciones reportadas en su Informe de Cuenta

Pública de 2018, en el marco de la actividad institucional 396 “Acciones para la regulación

de transporte público”, se identificó que durante 2018, el sujeto fiscalizado operó de acuerdo

con lo dispuesto en su Manual Administrativo.

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no proporcionó

información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste no se modifica.

Economía

19. Resultado

Medidas de Racionalidad y Austeridad

En el presente resultado, para comprobar la implementación de medidas de racionalidad y

austeridad, se aplicaron los procedimientos del estudio general, recalculo y análisis, a fin

de verificar la aplicación de los criterios para el ejercicio presupuestal en revisión a que hace

referencia el artículo 28, Capítulo I. Criterios para el ejercicio presupuestal, Título Tercero.

De la Disciplina Presupuestaria del Decreto por el que se expide el Decreto de Presupuesto

de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2018, publicado en la Gaceta

Oficial de la Ciudad de México núm. 230, tomo II, el 31 de diciembre de 2017, vigente

durante 2018, y el artículo primero de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad

de México, vigente en 2018, respecto a la aplicación de los criterios de racionalidad y

austeridad en el ejercicio del presupuesto, se solicitó una descripción de las políticas,

lineamientos o documentos con los que el sujeto fiscalizado promovió medidas de

racionalidad y austeridad en el uso de servicios y consumo de bienes durante 2018, para

así cumplir con las disposiciones en la administración de los recursos públicos con base en

los criterios de racionalidad, austeridad, economía, gasto eficiente y disciplina presupuestal.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 81, párrafo primero, de la Ley de Presupuesto y

Gasto Eficiente de la Ciudad de México “las Dependencias, Órganos Desconcentrados,

Delegaciones y Entidades, así como los Órganos Autónomos y de Gobierno sin menoscabo de

su autonomía, en el ejercicio de sus respectivos presupuestos, deberán tomar medidas para

racionalizar el gasto destinado a las actividades administrativas y de apoyo, sin afectar el

cumplimiento de las metas de las funciones aprobadas en el Decreto de Presupuesto de Egresos”.

Page 90: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

148 VOLUMEN 7/8

De acuerdo con lo indicado en el Informe de Cuenta Pública de 2018, al cierre del año, el

presupuesto ejercido en la actividad institucional en revisión reportó un decremento de

64.8%, lo que significó una disminución en el gasto de 74,585.3 miles de pesos con respecto

al previsto originalmente.

Con objeto de conocer las acciones emprendidas por la SEMOVI para atender los

ordenamientos citados y evaluar su impacto en el comportamiento del gasto, con el oficio

núm. AE-A/19/347 del 10 de junio de 2019, se solicitó a la dependencia que informara sobre

las políticas, lineamientos o documentos emitidos para promover la racionalidad y austeridad

en el uso de servicios y el consumo de bienes durante 2018. En respuesta, el sujeto

fiscalizado proporcionó la nota informativa sin número de fecha 9 de julio de 2019, donde

pronunció que derivado de la búsqueda realizada en los archivos de la coordinación de

recursos materiales, abastecimiento y servicios, no se encontraron políticas, lineamientos

o documentos emitidos por la SEMOVI en los que se haya promovido la racionalidad y

austeridad en el uso de servicios y consumo de bienes; sin embargo, con el fin de identificar

las medidas de racionalidad implementadas por el sujeto fiscalizado a nivel institucional, se

determinó realizar un comparativo de las siguientes partidas presupuestales:

(Miles de pesos)

Partidas

2017

(1)

2018

(2)

Variación absoluta

(2) – (1) (3)

Variación relativa (%)

(3) / (1) * 100 (4)

2211 “Productos Alimenticios y Bebidas para Personas” 143.7 142.1 (1.6) (1.1)

2611 “Combustibles, Lubricantes y Aditivos” 1,790.9 2,349.1 558.2 31.2

3112 “Servicio de Energía Eléctrica” 4,099.4 4,591.3 491.8 12.0

3141 “Telefonía Tradicional” 779.5 782.6 3.1 0.4

3361 “Servicio de Apoyo Administrativo, Fotocopiado e Impresión” 1,586.6 1,785.4 198.8 12.5

En ese sentido, para evaluar el efecto de las medidas en el comportamiento del gasto de la

actividad institucional en revisión, se calculó la variación presupuestal entregada por el

sujeto fiscalizado de las partidas involucradas del ejercicio 2018 en comparación con 2017,

a partir de los datos consignados en el apartado “Evolución del Presupuesto de Egresos

por Clave Presupuestal del Banco de Información” de la Cuenta Pública de la Ciudad de

México 2017 y 2018 y se obtuvo lo siguiente:

Page 91: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

149 VOLUMEN 7/8

1. La restricción en la compra de alimentos y consumibles derivó en la disminución del

1.1% del presupuesto ejercido en la partida 2211 “Productos Alimenticios y Bebidas

para Personas”; el sujeto fiscalizado no tuvo pronunciamiento respecto a este concepto.

2. En cuanto al consumo de combustibles, se observó un incremento de 31.2% en el

presupuesto ejercido de la partida 2611 “Combustibles, Lubricantes y Aditivos”, lo que

significó un aumento de 558.2 miles de pesos; el sujeto fiscalizado no tuvo

pronunciamiento respecto a este concepto.

3. Se observó que el sujeto fiscalizado careció de un Programa de Ahorro de Energía

Eléctrica. El presupuesto ejercido de la partida 3112 “Servicios de Energía Eléctrica”

fue 12.0% superior con relación al de 2017, lo que significó una erogación adicional de

491.8 miles de pesos. Sobre el particular, el sujeto fiscalizado proporcionó una nota

informativa en la que indicó que la diferencia se debe al incremento de la tarifa, así

como al crecimiento de oficinas de unidades administrativas.

4. Referente a los recursos erogados por concepto de “Telefonía Tradicional”, se observó un

incremento de 0.4 % en el presupuesto ejercido en la partida 3141, lo que representó

un gasto mayor equivalente a 3.1 miles de pesos. Al respecto, el sujeto fiscalizado

informó que la contratación y pago de dichos servicios son centralizados, por lo que

desconoce el motivo de la variación.

5. Respecto con el presupuesto ejercido de la partida 3361 “Servicio de Apoyo

Administrativo, Fotocopiado e Impresión”, se tuvo conocimiento de que hubo un

incremento del 12.5% con relación al presupuesto de 2018, lo que significó una

erogación adicional de 198.8 miles de pesos; el sujeto fiscalizado manifestó mediante

nota informativa, que el incremento se debe al aumento de unidades administrativas

que requieren del servicio de fotocopiado.

Derivado de lo anterior; se concluye que el sujeto fiscalizado no llevó a cabo medidas para

racionalizar el gasto destinado a las actividades administrativas y de apoyo a que hace

referencia el artículo 81, párrafo primero, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la

Ciudad de México.

Page 92: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

150 VOLUMEN 7/8

En la reunión de confronta, celebrada el 6 de septiembre de 2019, la SEMOVI no

proporcionó información adicional relacionada con el presente resultado, por lo que éste

no se modifica.

En el resultado núm. 9, recomendación ASCM-153-18-18-SEMOVI, del presente informe,

se señala que por conducto de la Dirección General de Administración y Finanzas, se

establezcan las medidas para racionalizar el gasto destinado a las actividades

administrativas y de apoyo, conforme a lo establecido en la Ley de Austeridad,

Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de

México, por lo que se dará tratamiento a dicha circunstancia como parte del seguimiento

de la recomendación citada.

RESUMEN DE OBSERVACIONES Y ACCIONES

Se determinaron 19 resultados; de éstos, 15 resultados generaron 29 observaciones, las

cuales corresponden a 29 recomendaciones, que se componen de 22 recomendaciones

no reiteradas y 7 reiteradas.

Del total de observaciones identificadas y mencionadas en el párrafo anterior, a 7

observaciones se les dará tratamiento mediante la implementación de mecanismos que eviten

su recurrencia, como parte del seguimiento de las recomendaciones ASCM-153-18-1-SEMOVI;

ASCM-153-18-2-SEMOVI; ASCM-153-18-3-SEMOVI; ASCM-153-18-4-SEMOVI;

ASCM-153-18-5-SEMOVI; ASCM-153-18-14-SEMOVI; ASCM-153-18-18-SEMOVI.

La información contenida en el presente apartado refleja las acciones derivadas de la

auditoría que hasta el momento se han detectado por la práctica de pruebas y

procedimientos de auditoría; sin embargo, podrían sumarse observaciones y acciones

adicionales a las señaladas, producto de los procesos institucionales, de la recepción de

denuncias y del ejercicio de las funciones de investigación y sustanciación a cargo de ésta

entidad de fiscalización superior.

Page 93: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

151 VOLUMEN 7/8

JUSTIFICACIONES Y ACLARACIONES

El sujeto fiscalizado no proporcionó documentación ni información para aclarar o justificar

los resultados y observaciones incorporados por la Auditoría Superior de la Ciudad de

México en el Informe de Resultados de Auditoría para Confronta que se plasman en el

presente Informe Individual, que forma parte del Informe General Ejecutivo del Resultado

de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la Ciudad de México, por lo que los

resultados 1 al 19 se consideran no desvirtuados.

DICTAMEN

La auditoría se realizó con base en las guías de auditoría, manuales, reglas y lineamientos

de la Auditoría Superior de la Ciudad de México; las Normas Profesionales del Sistema de

Fiscalización; las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores,

emitidas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores; y demás

disposiciones de orden e interés público a la práctica de auditoría.

Este dictamen se emite el 8 de octubre de 2019, una vez concluidos los trabajos de la

auditoría, la cual se practicó sobre la información proporcionada por el sujeto fiscalizado,

que es responsable de su veracidad. Con base en los resultados obtenidos en la auditoría,

cuyo objetivo fue fiscalizar las acciones realizadas por la Secretaría de Movilidad, para dar

cumplimiento a las metas y al objetivo establecido en las actividades institucionales 371

“Acciones para la sustitución de taxis”, para posicionar al servicio de transporte público

individual como pionero en la inclusión de nuevas tecnologías como la electromovilidad y la

modernización de la flota vehicular con una antigüedad de 10 o más años y que haya

cumplido con su vigencia en la prestación del servicio, por unidades híbridas con lo que se

permitió reducir impactos negativos al medio ambiente e impulsar proyectos que consoliden

la movilidad sustentable y eficiente, que favorezcan la intermovilidad, al otorgar estímulos

económicos para sustitución del transporte público individual por unidades híbridas que

contribuyan a elevar la calidad de los vehículos con los que se presta este tipo de servicio

de transporte a la ciudadanía; y, para la Actividad 396 “Acciones para la regulación de

transporte público”, consistente en coordinar la realización de trámites relativos al

otorgamiento y actualización de las autorizaciones y permisos que establecen las normas

Page 94: VI.2. FUNCIÓN DE GASTO 5 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ...Programa General de Desarrollo 2013-2018. También se tuvo conocimiento de que la actividad institucional está a cargo de

152 VOLUMEN 7/8

vigentes, para el establecimiento del equipamiento auxiliar (base, encierros, lanzaderas),

así como de los recorridos referentes al transporte público de pasajeros con itinerario fijo, y

específicamente respecto de la muestra revisada que se establece en el apartado relativo

al alcance y determinación de la muestra, se concluye que, en términos generales, el sujeto

fiscalizado cumplió parcialmente las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia.

PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS A CARGO DE REALIZAR LA AUDITORÍA

En cumplimiento del artículo 36, párrafo decimotercero, de la Ley de Fiscalización Superior

de la Ciudad de México, se enlistan los nombres y cargos de las personas servidoras

públicas de la Auditoría Superior de la Ciudad de México involucradas en la realización

de la auditoría:

Persona servidora pública Cargo

Lic. Víctor Manuel Martínez Paz Director General

Lic. Raúl López Torres Director de Área

C.P. Ricardo Santana Rodríguez Subdirector de Área

Lic. José Fernando Ramírez Hernández Auditor Fiscalizador “C”

Mtro. Jean Carlo Reveles Flores Auditor Fiscalizador “B”

C. Carlos Rocha Aguilar Auditor Fiscalizador “A”

C. Raúl Alejandro Barrera Rojo Auditor Fiscalizador “A”