Via Aerea Apuntes

7
VIA AEREA DIFICL ASA  Situa ción clínica en la cual un anestesiól ogo capacitado tiene dificult ad para la ventilació n con mascarilla facial, dificultada para la intubación o ambos. Dificultad para la ventilación con mascarilla facial 1.- No es posible para un anestesiólogo, por sí solo, mantener una SpO2 > !" usando presión # con O2 al 1!!",  en un paciente $ue tenia la SpO2 > !" antes de la intervención anest%sica 2.- No es posible para un anestesiólogo por sí solo, prevenir o revertir los signos de inadecuada ventil ación &ausen cia o movimi ento to r'cico i nadecu ado, ausen cia o ina decua dos soni dos respira torios signos auscu ltatori os de obstru cción severa ( S)O2 cianosis, dilatación g'strica ausencia o inade cuada e*+alaci ón de !2 ausencia o inadec uados valores espirom%t ricos o cambios +emod inamic os asocia dos a +ipo*e mia o +iperc apnia e. iperte nsión , ta$uic ardia o arritmia/, con ventilación con mascarilla facial usando presión #. 0.- No es posible para un anestesiólogo proveer adecuada ventilación debido a uno o m's de los siguientes problemas Sello inadecuado de la mascarilla, fuga e*cesiva de gas, e*cesiva resistencia al ingreso o egreso de gas. Dificultad para la laringoscopia 1.- No es posible visualiar ningun a porció n de las cuerdas vocales durante la laring oscop ia convencional . ormac3  4e+ane 555-56 Dificultad para la intubación endotra$ueal 1.- 4a inserción del 787 con laringoscopia convencional, re$uiere m's de 0 intentos. 2.- 4a inserción del 787 con laringoscopia convencional, re$uiere m's de 1! minutos. Falla la intubación:  La colocación del TET falla después de múltiples intentos  EVA LUACIÓN CLINICA PREANESTÉSICA Mal lampat i –Sa ms oon Young  cla sifica la dif icultad de intubación en 9 gra dos seg:n la visualiación de las estructuras faríngeas ;rado 1 fauces, :vula, paladar blando. ;rado 2 :vula, paladar blando. ;rado 0 base de :vula, paladar blando. ;rado 9 paladar duro.

Transcript of Via Aerea Apuntes

7/23/2019 Via Aerea Apuntes

http://slidepdf.com/reader/full/via-aerea-apuntes 1/7

VIA AEREA DIFICL ASA  Situación clínica en la cual un anestesiólogo capacitado tiene dificultad para la ventilación

con mascarilla facial, dificultada para la intubación o ambos.

Dificultad para la ventilación con mascarilla facial

1.- No es posible para un anestesiólogo, por sí solo, mantener una SpO2 > !" usando presión #

con O2 al 1!!", en un paciente $ue tenia la SpO2 > !" antes de la intervención anest%sica

2.- No es posible para un anestesiólogo por sí solo, prevenir o revertir los signos de inadecuada

ventilación &ausencia o movimiento tor'cico inadecuado, ausencia o inadecuados sonidos

respiratorios signos auscultatorios de obstrucción severa ( S)O2 cianosis, dilatación g'strica

ausencia o inadecuada e*+alación de !2 ausencia o inadecuados valores espirom%tricos o

cambios +emodinamicos asociados a +ipo*emia o +ipercapnia e. ipertensión, ta$uicardia o

arritmia/, con ventilación con mascarilla facial usando presión #.

0.- No es posible para un anestesiólogo proveer adecuada ventilación debido a uno o m's de los

siguientes problemas

Sello inadecuado de la mascarilla, fuga e*cesiva de gas, e*cesiva resistencia al ingreso o egreso de

gas.

Dificultad para la laringoscopia1.- No es posible visualiar ninguna porción de las cuerdas vocales durante la laringoscopia

convencional . ormac3  4e+ane 555-56

Dificultad para la intubación endotra$ueal

1.- 4a inserción del 787 con laringoscopia convencional, re$uiere m's de 0 intentos.

2.- 4a inserción del 787 con laringoscopia convencional, re$uiere m's de 1! minutos.

Falla la intubación:  La colocación del TET falla después de múltiples intentos

 

EVALUACIÓN CLINICA PREANESTÉSICA

Mallampati –Samsoon Young   clasifica la dificultad de intubación en 9 grados seg:n la

visualiación de las estructuras faríngeas

;rado 1 fauces, :vula, paladar blando. ;rado 2 :vula, paladar blando.

;rado 0 base de :vula, paladar blando. ;rado 9 paladar duro.

7/23/2019 Via Aerea Apuntes

http://slidepdf.com/reader/full/via-aerea-apuntes 2/7

Distancia tiromentoniana e Patil, es la distancia entre el borde superior del tiroides +asta la

 punta del mentón con la cabea en +ipere*tensión.

;rado 5 > <.=cm  ;rado 55 <.! <.=cm

  ;rado 555 ? <.!cm

Mo!ilia atlanto"occipital. @ell A Dore

  8*tensión a 0=B C sin limitación.

8*tensión a 20BC limitación de 108*tensión a 12BC limitación de 20.

8*tensión a !B C 4imitación total.

El #si$no el preicaor% no poer &'ntar las palmas e las manos por ri$ie( artic'lar

Test de la mordida del labio superior  libertad del movimiento mandibular $ue el paciente muerda

con su dentadura inferior el labio superior.

Clase I los incisivos superiores muerden el labio superior, deando la mucosa del labio superior 

totalmente invisible.

Clase II visión parcial de la mucosa.

Clase III los incisivos inf. no pueden morder el labio sup. se relaciona con 5D.

Apert'ra )'cal. Distancia entre los incisivos superiores e inf .

lase 5 > 0cm

lase 55 2.< - 0cmlase 56 2.! - 2.=cm

lase 56 ? 2cm

Distancia esternomentoniana  entre el mentón A la parte superior del eión, ? 12,= cm C5D.

Circ'n*erencia el c'ello 9!cm muer 90cm+ombre

7/23/2019 Via Aerea Apuntes

http://slidepdf.com/reader/full/via-aerea-apuntes 3/7

Factores e ries$o e Int')aci+n Tra,'eal Di*-cil1.-Ele*ión cervical ? !F GH movilidad atlantooccipital ?21F

2- antecedentes de 57D

0- Iovilidad mandibular(, apertura oral ? 9cm

9- obesidad mórbida

=- Hama oriontal de la mandíbula ? 1! cm.

<- ma*ilofaciales 7* paladar oival S* DoJn, )ierre Hobin

K- uello corto, musculoso )atil ? <.=cm

- 5ncisivos prominentes

1!.- Iallampati 555 56

11- 8mbarao

 

Ianiobras para abrir vía a%rea

triple maniobra inclinación de la cabea elevación del mentón, sublu*ación mandibular .

Lposición de olfateoM. Sniff 

1. 8levación de la cabea 1! cmC almo+adilla debao del occipucio

2.-8*tensión posterior de la cabea a nivel de la articulación atlantooccipital alinea los 0 ees.

7/23/2019 Via Aerea Apuntes

http://slidepdf.com/reader/full/via-aerea-apuntes 4/7

“Posición en rampa”Cojines para elevar la porción alta del tóra ! cabe"a# $e observa la

alineación del meato auditivoeterno ! el %ueco supraesternal#

  @H) bac3, up, rig+t, pressure &posterior, arriba. Derec+a, presion

  S8445  pulgar e índice comprimes cricoides

  lasificación de ormac3-4e+ana valora la visualiación de las estructuras laríngeas

  ;rado 5 ....glotis, cuerdas vocales, comisuras anterior A post.

  ;rado 55........ epiglotis A glotis parcialmente

  ;rado 555.......solo epiglotis, no glotis

  ;rado 56.......No se observa ni glotis, ni epiglotis

5N7@G5ON D8 S88N5G HG)5DG

1.- )reo*igenar Gdministrar o*igeno al 1!!" por mascarilla * 0 min.Si es

necesaria la asistencia ventila toria , ventilar  

suavemente.Sellic3 Si la victima esta inconsciente

2.- )remedicar 4uego esperar 0 min

Eentanilo 2-0 mcg3iv

Gtropina !.!2 mg3 bolo 56

4idocaína 1.= a 2 mg3 56 en 0! a <! segGgente desfasciculador 

0.-precurariacion 8sperar 2 min

9.- sedación 5nducir anestesia con tiopental,3etamina,etomidato o

 propofol S8445 

=.-@NI Succinilcolina 1.=mg3 en bolo 56 esperar 1 min

<.- 587 Gbrir vía a%rea

587 inflar globito

P.- confirmación 8n ese momento se dea Sellic3  

7/23/2019 Via Aerea Apuntes

http://slidepdf.com/reader/full/via-aerea-apuntes 5/7

  MASCARILLA FACIAL ..  prematuro

. RN1 < m- 2 aQos

2 0- < aQos

0 K-12aQos

9 adultos

= Gdultos altos 1K! cm

ML FASTRAC/ Vol'men in*lao

 NF 0 2! ml Gdulto pe$ueQo NF 9 0! ml Gdulto normal

 NF = 9! ml Gdulto grande

C0NULA 1UEDEL tama2o cmpremat'ro ... .. 345" 645neonatos . 545

3"78m 7 94.7"5 a2os 8 :4.;5 a2os 3 <4.A'ltos 6

59

 Bolsa C )eso en 3g R P! &redondeado al !.= 4 m's pró*imo/

ircuito anest%sico pedi'trico1=mmⱷ

Gdulto 22mm

 prematuro 2=!ml

HN !.=4

1-0 aQos 14 =-1!3g

0-= aQos 24 1=- 2!3g

= aQos04 21-0!3g

 Hoja

Premat'ro Miller .RN – 8 a2os Miller 7

8" 9 a2os Miller 89– 78 a2os Miller 8 Macintos= 8;78 a2os Macintos= 3

7/23/2019 Via Aerea Apuntes

http://slidepdf.com/reader/full/via-aerea-apuntes 6/7

OI@57@O

4u esof'gica

aul

4u tra$ueal

 blanca

@alón faríngeo K= mlC0PEr  

1!! mlC 91Er 

;lobo 78 12-1= ml

0P E adulto entre 1.2! cm-1.=! cm

0P E o 91 E 1.=!-1.<! cm

91 E adulto >1.P! cm

787

8DGD D5 mm

)rematuro ? 2 3g 2.=

)rematuro >23g 0.!

 Neonatos 0.!-0.=

!-< m 0.=

<-12 m 9.!

12-1K m 9.!-9.=

2 aQos 9 # - !.=

2-0 aQos 9.=-=.!

9 aQos =-<.!

= aQos =.= #-.=

< aQos < #-.=

K -1! aQos < cmanguito

1! - 19 <.=

19-1< P.!

8DGD &aQos /#1</ 9 8dad &aQos / 9#9 &1-1!/ sin mangu ito

)8SO&3g/#0=1! 7alla &cm/2!

? <aQosC edad &aQos/0 # 0.=>< aQosC edad &aQos/9 # 9.=

8dad aQos9#0 con manguito

   Profundidad de inserción &cm/ medida desde el labio

13g 7cm

 >2 aQos C edad &aQos2/ # 12

D5 del tubo &mm/ 0.!

edad &aQos/ # 1!

altura cm1!#=

 peso 3g=#12

 NasalC 1=#edad aQos2

23 Kcm

03 cm

93 1!cm

P=!gr 

<cm

7/23/2019 Via Aerea Apuntes

http://slidepdf.com/reader/full/via-aerea-apuntes 7/7

Mascarillalar-n$ea

Peso >?$@ Dimetrointerno>DlB mm@

Vol'men elman$'ito >ml@

TET mas lar$o>DlB mm@

7 945 5B85 6 3B5

745 5"7. : 64.8 7."8. :B. :"7. 6B5

845 8."3. <B6 76 5B.3 3."5. 7. 75"8. 94. c man$'ito

6 5." :. 7. 85"3. 945 c man$'ito5 :."7.. 6. :4.

9 ;7.. 5.