“VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

124
“VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA EMPLEANDO ENERGÍA EÓLICA, USADO EN RIEGO POR GOTEO PARA CULTIVOS DE HORTALIZAS” JHON FREDDY DONCEL JULIAN ESTEBAN CUBILLOS ANDRES DAVID RIAÑO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA BOGOTÁ, D.C. 2016

Transcript of “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

Page 1: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

“VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE

EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA EMPLEANDO ENERGÍA EÓLICA,

USADO EN RIEGO POR GOTEO PARA CULTIVOS DE HORTALIZAS”

JHON FREDDY DONCEL

JULIAN ESTEBAN CUBILLOS

ANDRES DAVID RIAÑO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

BOGOTÁ, D.C.

2016

Page 2: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

2

Contenido

1. Justificación ___________________________________________________________ 8

2. Problema De Investigación _______________________________________________ 9

3. Objetivos ____________________________________________________________ 11

3.1 Objetivo General ________________________________________________________ 11

3.2 Objetivos Específicos ____________________________________________________ 12

4. Marco Teórico _______________________________________________________ 12

4.1 Hipótesis De Trabajo _____________________________________________________ 12

4.2 Variables _______________________________________________________________ 12

4.3 Metodología ____________________________________________________________ 14

4.4 Estado Del Arte: Marco Histórico __________________________________________ 15

5. Marco Conceptual _____________________________________________________ 23

5.1 Modernos Molinos De Viento ______________________________________________ 23

5.2 El rotor ________________________________________________________________ 23

5.3 Torre __________________________________________________________________ 24

5.4 Aplicaciones prácticas ____________________________________________________ 24

5.5 Bombeo de agua _________________________________________________________ 24

5.6 Bombeo mecánico del agua ________________________________________________ 25

5.7 Sistema por goteo. _______________________________________________________ 26

5.8 Cultivo Y Agua __________________________________________________________ 28

5.9 Necesidades de agua para el cultivo _________________________________________ 28

5.10 Etapa de crecimiento ____________________________________________________ 29

Page 3: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

3

6. Estudio De Mercado ___________________________________________________ 29

6.1 Definición del sector ______________________________________________________ 29

6.2 Tendencia del mercado ___________________________________________________ 31

6.3 Sistemas de riego en Colombia _____________________________________________ 32

6.3.1 Métodos de riego _____________________________________________________ 33

6.4 Inventario de aguas subterráneas en Colombia _______________________________ 34

6.4.1 Usos de agua subterránea _______________________________________________ 36

6.4.2 Demanda de agua subterránea, zona magdalena – cauca _______________________ 37

6.4.3 Demanda de agua subterránea nacional estimada ____________________________ 37

6.5 Proyección de la demanda de agua para el sector agrícola ______________________ 38

6.6 Proyección de la demanda sector agrícola ____________________________________ 39

6.6.1 Uso del suelo por departamento __________________________________________ 41

6.6.2 Uso agropecuario _____________________________________________________ 42

6.6.3 Uso agropecuario por departamento ______________________________________ 43

6.6.4 Uso agrícola por departamento __________________________________________ 45

6.7 Unidades productoras agropecuarias – UPA _________________________________ 46

6.7.1 Unidades de producción por departamento _________________________________ 47

6.7.2 Total área cosechada y producción _______________________________________ 48

6.7.3 Clases de cultivo por grandes grupos ______________________________________ 50

6.8 Cultivos con hortalizas, verduras y legumbres ________________________________ 50

6.9 Encuesta de identificación de productos y población objetivo ___________________ 52

6.10 Análisis del resultado de las encuestas ______________________________________ 52

7. Diagnóstico Regional ___________________________________________________ 56

Page 4: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

4

7.1 Proyección de la demanda hortalizas ________________________________________ 58

7.2 Proyección de la demanda de riego _________________________________________ 58

7.2.1 Participación de ventas de riego en Boyacá _________________________________ 59

8. Diagnostico Internacional _______________________________________________ 60

8.1 Producción mundial de sistemas de riego ____________________________________ 60

8.2 Sistemas de riego en Guatemala ____________________________________________ 61

8.3 Riego en chile ___________________________________________________________ 62

9. Demanda Potencial ____________________________________________________ 63

9.1 Pronóstico de la demanda cultivo de hortalizas _______________________________ 64

9.2 Proyección de la demanda de riego _________________________________________ 65

9.3 Participación de mercado de riego en Boyacá _________________________________ 66

9.3.1 Pronostico ventas de sistema de riego _____________________________________ 66

10. Calculo Pronóstico ____________________________________________________ 67

10.1 Pronostico de ventas 2016-2020 ___________________________________________ 68

11. Localización De La Oficina _____________________________________________ 69

11.1 Cercanía al mercado ____________________________________________________ 70

11.2 Disponibilidad mano de obra _____________________________________________ 70

11.3 Servicio Públicos _______________________________________________________ 70

11.4 Aspectos sociales _______________________________________________________ 71

11.5 Costo de la bodega ______________________________________________________ 71

11.6 Selección del municipio __________________________________________________ 72

12. Estudio Técnico _______________________________________________________ 73

Page 5: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

5

12.1 Descripción Del Proceso De Ingeniería _____________________________________ 73

12.1.1 Toma de medidas en campo: ___________________________________________ 73

12.1.2 Determinación de variables de entrada: ___________________________________ 73

12.1.3 Parametrización: _____________________________________________________ 74

12.1.4 Diseño Conceptual: __________________________________________________ 74

12.1.5 Diseño Detallado: ____________________________________________________ 74

12.1.6 Fabricación: ________________________________________________________ 74

12.1.7 Ensamble: __________________________________________________________ 74

12.1.8 Montaje: ___________________________________________________________ 75

12.2 Consideraciones Técnicas ________________________________________________ 75

12.2.1 Parámetros De Diseño Rotor (Aspas) ____________________________________ 75

12.2.2 Parámetros De Diseño Molino __________________________________________ 77

12.3 Conjunto Final: Sistema De Extracción De Agua Acoplado Riego Por Goteo _____ 81

12.4 Composición Sistema De Riego____________________________________________ 82

12.5 Diagrama De Diseño De Producto _________________________________________ 82

12.5.1 Relacion de variables _________________________________________________ 83

12.6 Diagrama del proceso ___________________________________________________ 89

12.7 Casas De La Calidad ____________________________________________________ 90

12.7.1. Casa De La Calidad: Molino De Succión _________________________________ 90

12.7.2 Casa De La Calidad: Molino De Succión _________________________________ 91

12.7.3 Casa De La Calidad: Sistema De Riego Por Goteo __________________________ 91

13. Presupuestos _________________________________________________________ 92

13.1 Pre operativo __________________________________________________________ 92

Page 6: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

6

13.2 Presupuesto de recursos humanos _________________________________________ 93

13.3 Presupuesto de Gastos de producción y Gastos generales _____________________ 95

13.4 Presupuesto total anual __________________________________________________ 97

13.5 Ingresos Y Egresos ______________________________________________________ 97

14. Evaluación financiera __________________________________________________ 99

15. Flujo de Caja ________________________________________________________ 100

15.1 Análisis de Sensibilidad _________________________________________________ 102

16. Impacto Ambiental ___________________________________________________ 103

16.1 Descripción De La Actividad ____________________________________________ 103

16.2 Breve Descripción Del Medio Físico Natural _______________________________ 103

16.3 Estimación Del Impacto Ambiental _______________________________________ 104

16.4 Construcción__________________________________________________________ 104

16.4.1 Acondicionamiento De Tierras ________________________________________ 104

16.4.2 Riego ____________________________________________________________ 104

16.4.3 Pozo Agua Subterránea ______________________________________________ 104

16.5 Funcionamiento _______________________________________________________ 105

16.5.1 Cultivo ___________________________________________________________ 105

16.5.2 Acuífero __________________________________________________________ 105

16.6 Efectos Directos E Indirectos Provenientes De Las Actividades Propias Del Proyecto

___________________________________________________________________________ 105

Medio físico. ______________________________________________________________ 106

16.6.1 Atmosfera _________________________________________________________ 106

16.6.2 Suelo _____________________________________________________________ 106

Page 7: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

7

16.6.3 Acuífero __________________________________________________________ 107

16.6.4 Vegetación Natural __________________________________________________ 108

16.6.5 Fauna Terrestres ____________________________________________________ 108

17. Estrategia de marketing _______________________________________________ 109

17.1 Producto _____________________________________________________________ 109

17.2 Precio _______________________________________________________________ 110

17.3 Distribución __________________________________________________________ 111

17.4 Comunicación ________________________________________________________ 111

18. Aspectos Legales _____________________________________________________ 112

18.1 Tramite Ambiental ____________________________________________________ 112

19. Anexos _____________________________________________________________ 113

Anexo 1. Detalle aspa _______________________________________________________ 113

Anexo 2. Detalle torre ______________________________________________________ 114

Anexo 3. Detalles elementos riego_____________________________________________ 115

Anexo 4. Vista molino ______________________________________________________ 117

Anexo 5. Detalle sistema de riego _____________________________________________ 118

20. Conclusiones ________________________________________________________ 119

21. Recomendaciones ____________________________________________________ 120

22. Glosario De Términos _________________________________________________ 120

23. Bibliografía _________________________________________________________ 122

Page 8: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

8

1. Justificación

Como consecuencia de la eficiencia y gestión de los recursos naturales enmarcados en las

políticas mundiales para el desarrollo y control de los mismos, se plantea como objetivo

identificar las mejores alternativas de solución a los problemas de suministro de agua a las

distintas poblaciones asentadas en territorios que subsisten de actividades agrícolas, las cuales

de alguna manera tienen que ser integradas en los modelos de gestión de recursos

permitiendo un amplio manejo de estos y brindando a su vez soluciones económicamente

viables que generen impactos menores en el ambiente.

Por la anterior razón, el empleo de estudios técnicos enfocados en brindar soluciones a los

problemas de riego y suministro de agua debe ser una amplia motivación para que los

distintos entes que integran las sociedades, gobierno, academia y población en general, se

incluyan en la búsqueda de soluciones gestionadas en el marco del uso inteligente de los

recursos.

En Colombia se cuentan con estudios en el tema de las aguas subterráneas, sus usos y

distribución enfocando siempre a que el manejo de las mismas se debe hacer de forma

consiente y racional, ya que como recurso agotable debe ser gestionado de forma precisa,

además que se cuentan con necesidades de riego para los distintos grupos de comunidades

agrícolas desde los pequeños cultivadores hasta los grandes distritos de riego del país.

Teniendo como base que la academia debe fortalecer su relación con el manejo y

resolución de problemáticas y que estas a su vez nutren a la misma al brindar espacios de

investigación real que permiten a la comunidad exponer ideas y soluciones, se generan

espacios para formular y estructurar proyectos que midan el impacto real en la solución

exitosa de dificultades, como en este caso al brindar una solución enfocada en sistemas de

extracción de agua empleando energía eólica y riego por los métodos más eficientes y

económicamente viables.

Page 9: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

9

La formulación de este proyecto permite integrar desde la base académica y técnica el

modelamiento de un sistema que cumpla las características que se desean en la gestión

regulada de aguas subterráneas en el riego de pequeños cultivos y que empleen energías

alternativas, además de estar en contexto con los objetivos que el gobierno y las tendencias

mundiales piden en cuanto al desarrollo de soluciones en los distintos estratos agrícolas.

2. Problema De Investigación

La tendencia mundial al ahorro eficiente del agua ha permitido que las organizaciones

mundiales generen planes de gestión enfocados en el uso y la distribución, es por ellos que se

ha establecido en el ámbito nacional la adopción de medidas enfocadas en la planeación

eficaz de todas las Fuentes de aguas incluido en ellas las aguas subterráneas, las cuales por

ser reservas limitadas tiene un beneficio en la parte agrícola y suministro en las industrias y

por tanto deben ser monitoreadas y controladas con programas de extracción que permitan un

uso sustentable del recurso en los distintos acuíferos.

En igual medida Colombia desde el año 2014 ha implementado el plan nacional de aguas

subterráneas estableciendo como principal objetivo el desarrollo de programas de

investigación que aporten soluciones en el manejo del agua subterránea, ya que no se cuenta

con programas de formación universitaria, ni técnica en el ámbito de la gestión del recursos

en los acuíferos del país. Además, según el último censo agropecuario del país (2015) se

evidencia que solo hay un 0.1% de distritos de riego en el país, generando un atraso en el

sector agrícola.

Las actividades agrícolas en el país necesitan de aguas subterráneas empleando métodos

de succión en los distintos acuíferos que van desde tecnologías rudimentarias, hasta

inversiones económicas considerables, entre ellas podemos encontrar pozos artesanales de

extracción por métodos manuales, bombas manuales, molinos multipala y motobombas

eléctricas accionadas por combustibles fósiles o alimentadas desde redes eléctricas cercanas,

Page 10: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

10

todas estas tecnologías brindan soluciones respecto al nivel de inversión y desarrollo en el

uso de aguas subterráneas en las labores agrícolas y de consumo humano. Las ventajas y

desventajas de cada una están presentes de acuerdo a su funcionamiento y al ser empleadas

en distintas circunstancias presentan variaciones de eficiencia y disponibilidad que hacen que

la elección dependa de condiciones económicas, topográficas, de servicios públicos y

accesibilidad.

En la búsqueda de la mejor alternativa en la solución del abastecimiento de agua

subterránea para pequeños cultivos, la identificación de sus ventajas y desventajas nos

permite conocer cuál es el camino para establecer la ruta de trabajo. Uno de los objetivos del

proyecto es establecer una viabilidad económica, menor impacto ambiental y un sistema que

brinde seguridad, eficiencia y menor costo de mantenimiento, que permita usar energías

renovables empleando la menor cantidad de agua en el riego de los cultivos.

Los sistemas de extracción de agua manuales poseen la característica de emplear la fuerza

humana o animal para accionar un mecanismo simple que permite la obtención del agua, pero

al necesitar de una presencia constante de supervisión y manejo se convierte en un sistema

poco eficiente en tiempo. Los molinos multipalas se han usado en distintas partes del mundo

y durante varios años empleando las condiciones de viento con las que cada región cuenta,

accionando a la vez un mecanismo biela - manivela que permite el funcionamiento de una

bomba de succión, convirtiéndose en una alternativa sostenible, aunque al igual que las

demás presenta desventajas de acuerdo a condiciones topografías, altura de obstáculos y

seguridad. Las motobombas son sistemas mecánicos que succionan el agua de forma rápida y

eficiente, siendo accionadas por combustibles o electricidad, sus costos varían de acuerdo a

su potencia, pero están condicionadas a mantenimientos costosos, efectos contaminantes en la

zona donde trabajan, supervisión humana para evitar ser robadas y en el caso de escases de su

principal Fuente de funcionamiento pierden su utilidad al instante.

Page 11: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

11

Es por ello que al plantear este proyecto se busca, generar un campo de investigación en el

manejo de aguas subterráneas para el uso agrícola, empleando las alternativas tecnológicas

más eficientes, al conocer las ventajas de los distintos sistemas de extracción (clave

importante en la desarrollo del proyecto) y la relación de estas con el objetivo principal del

proyecto en los aspectos económicos, de eficiencia, forma de funcionamiento y confiabilidad,

se ha establecido que el riego por goteo permite usar la menor cantidad de agua creando un

método de ahorro del recurso, además de instalación más segura. El enfoque del proyecto es

el uso de la energía eólica, siendo la forma más económica y de cero inversiones en su

obtención, la cual permite el funcionamiento de los molinos de succión, y sabiendo que la

energía del viento es un recurso encontrado en las distintas regiones, inagotable y que brinda

la menor contaminación al emplearse. Los molinos de viento son sistemas usados hace más

de 100 años, pero no se han generado investigaciones que permitan generar innovación en

estos sistemas, conservando aún las estructuras desde sus orígenes.

Es por ello que nuestro objetivo es brindar un sistema más eficiente, económicamente

accesible y que permita el empleo de aguas subterráneas en el riego a cultivos a pequeña

escala.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Establecer la viabilidad técnica y económica en el diseño de un sistema de extracción de

agua subterránea empleando energías alternativas (energía eólica), usado en riego por goteo

para cultivos de hortalizas entre 500 a 800 metros cuadrados.

Page 12: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

12

3.2 Objetivos Específicos

- Identificar la mejor alternativa en el diseño de un molino multípala acoplado a un

sistema de riego por goteo que permita funcionar en condiciones de viento y demanda de

agua subterránea establecida.

- Simular en un software varios modelos para descubrir los parámetros adecuados (número

de aspas, tipo y cantidad de material, forma del aspa, proceso de fabricación).

- Elaborar el estudio de mercado y económico del proyecto.

- Definir la viabilidad y factibilidad del proyecto.

4. Marco Teórico

4.1 Hipótesis De Trabajo

A partir de esta información se puede establecer que el proyecto posee una viabilidad vista

desde las opciones de diseño condicionada a las características de funcionamiento

establecidas como son el uso de energías alternativas, menor uso de agua en el riego, menores

costos de mantenimiento y una mayor eficiencia en el ahorro, succión y distribución del agua

subterránea además se basa en normatividades y está enmarcado en un contexto de gestión,

permitiendo que la valoración de un sistema de extracción de aguas subterráneas y el empleo

de esta para riego brinde una solución en la zona agraria con el empleo de la energía eólica y

riego por goteo como solución viable en los aspectos ambientales y económicos.

4.2 Variables

Las variables que se contemplan en la ejecución de este proyecto se han divido en tres

grupos, variables técnicas (molino y riego por goteo), variables del entorno y variables de

demanda.

Page 13: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

13

Tabla1. Variables ejecución del proyecto.

Variables técnicas Descripción

Molino Definición de características de rediseño.

Torre Definición de características de rediseño, empleo de

materiales y dimensiones respectivas.

Bomba Variable que relaciona la productividad del sistema.

Aspas Define el funcionamiento óptimo del sistema.

Almacenamiento Permite convertir el sistema en un modelo más

integrado.

Materiales Permite establecer una viabilidad técnica y

económica.

Variables del entorno Descripción

Topografía Es importante porque es una característica de física

propia en el funcionamiento del sistema.

Ciclo de viento Establece la funcionabilidad principal del sistema.

Cultivo Permite establecer la demanda de agua que se

empleara en el desarrollo agrícola respectivo.

Variables de demanda Descripción

Agua Variable principal que engloba las características de

demanda y funcionamiento primordial.

Viento Variable principal que engloba las características de

demanda y funcionamiento primordial.

Impacto de mercado Identifica el potencial que tiene en el sistema para

ser competitivo.

Fuente: Autores

Page 14: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

14

4.3 Metodología

Para el desarrollo de este proyecto se contempló una etapa investigativa buscando integrar

el conocimiento técnico, la parte social vista desde la solución de problemas y el proceso de

formulación que se necesita para desarrollar una alternativa efectiva y disponible para crear

un sistema que contribuya a la mejora en el empleo de aguas subterráneas para el uso

agrícola.

Se realizó un levantamiento de información primaria y secundaria, que integrara los

cambios que se han generado a nivel internacional como nacional en el contexto de usos de

aguas subterráneas, sus gestión y marco jurídico además de las ventajas y desventajas del uso

de la misma, además, identificar el mercado actual de molinos de succión o aerobombas y de

los sistemas de riego por goteo, estableciendo una contexto amplio de las distintas variables

que afectan el punto de partida en el desarrollo del proyecto.

Las distintas opiniones, características y necesidades de la muestra población usada, nos

permite establecer el punto de partida que brinda un margen en el respectivo estudio de

mercado que identifique de forma correcta las variables que afectan directamente e inciden de

forma sustancial en el enfoque del proyecto.

Se establece la siguiente ruta metodología en el uso de la información necesaria:

Etapa 1 Recolección de la información:

Información primaria

Información secundaria

Estudios técnicos respectivos

Análisis de la normatividad del contexto

Etapa 2 Lectura e interpretación de la información:

Elección de la información técnica ideal

Elección de la información normativa respectiva

Page 15: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

15

Enfoque de mercado y necesidades de la población

Identificación de variables que afectan el desarrollo del proyecto

Etapa 3 Formulación de la propuesta:

Identificación clara de la problemática

Delimitación y alcances técnicos

Etapa 4 Planeación del proceso:

Desarrollo del proceso del producto

Desarrollo del proceso

Análisis de viabilidad

Etapa5 Evaluación:

Evaluación técnica

Evaluación financiera.

4.4 Estado Del Arte: Marco Histórico

Basado en las guías del Banco Mundial en el años 2003, en una serie de notas compuesta

de 14 publicaciones en donde desarrolla las metodologías, recomendaciones y pasos que se

deben lograr en el ámbito de las políticas y planes que las naciones pueden establecer para el

uso del agua subterránea en aspectos clave, como gestión, usos y conceptos aclaratorias.

Estas 14 notas informativas se titulan de la siguiente manera, de las cuales hemos tomando

para el análisis de este proyecto las que se describen a continuación.

Sustainable Groundwater Management: Concepts and Tools:

1 Gestión de Recursos de Agua Subterránea una introducción a su alcance y práctica.

2 Caracterización de Sistemas de Agua Subterránea: conceptos clave e ideas erróneas

frecuentes

3 Estrategias para la Gestión del Agua Subterránea: facetas del enfoque integrado

Page 16: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

16

4 Legislación y Disposiciones Reglamentarias Sobre Agua Subterránea desde reglas

consuetudinarias hasta la planificación integrada en cuencas.

5 Derechos de Extracción de Agua Subterránea de la teoría a la práctica

6 Stakeholder Participation in Groundwater Management mobilizing and sustaining

aquifer management organizations

7 Instrumentos Económicos para la Gestión del Agua Subterránea usar incentivos para

mejorar la sustentabilidad.

8 Protección de la Calidad del Agua Subterránea definición de estrategias y

establecimiento de prioridades

9 Requerimientos de Monitoreo del Agua Subterránea para manejar la respuesta de los

acuíferos y las amenazas a la calidad del agua

10 El Agua Subterránea en la Planificación Hídrica Nacional y de Cuencas promover una

estrategia integral.

11 Utilization of Non-Renewable Groundwater a socially-sustainable approach to resource

management

12 Recarga del Agua Subterránea con Aguas Residuales Urbanas evaluación y manejo de

los riesgos y beneficios

13 Explotación del Recurso de Agua Subterránea en Acuíferos Menores estrategia de

gestión para el abastecimiento de agua de aldeas y pequeños pueblos

14 Amenazas Naturales a la Calidad del Agua Subterránea evitar problemas y formular

estrategias de mitigación

Los ítem resaltados ayudaron a identificar los parámetros del proyecto empezando por el

concepto de gestión de aguas subterráneas, en la nota informativa 1, se detallada de forma

esquemática como la inclusión de metodologías de gestión ayudan a dimensionar las

soluciones medioambientales que se producen en el uso y manejo de aguas subterráneas.

Page 17: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

17

En la nota informativa 3, el Banco Mundial menciona que las formas para generar

impactos positivos en el uso de aguas subterráneas presenta dos estrategias que de forma

conjunta permiten generar una mayor visibilidad. Esta nota informativa explica las estrategias

técnicas para hacer frente a situaciones de explotación excesiva e inestable de las aguas

subterráneas; el marco institucional para su implementación se aborda en las Notas

Informativas 4, 5 y 6. En este aspecto, resulta útil la siguiente subdivisión fundamental de

opciones para el manejo del recurso (Imagen 1):

● Intervenciones para gestión de la demanda

● Medidas de ingeniería para incrementar la oferta.

Imagen 1. Acciones sobre la oferta y la demanda para la gestión de los recursos de agua subterránea.

Fuente: Stephen Foster1 Albert Tuinhof 2 Karin Kemper Héctor Garduño Marcella Nanni. (2006). Estrategias

para la Gestión del Agua Subterránea facetas del enfoque integrado. Gestión Sustentable del Agua Subterránea,

Nota 3, 2.

Generalmente hay un amplio margen para lograr este tipo de ahorros agrícolas de agua

mediante:

● Medidas de ingeniería: como distribución de agua para irrigación por medio de

tuberías de baja presión (en lugar de canales de tierra) y aplicación de agua para irrigación

con tecnología de goteo y micro aspersión

● Medidas de gestión: para mejorar la programación del riego y la gestión de humedad

del suelo

Page 18: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

18

● Medidas de agronomía: Como arado profundo, acolchado de paja y plástico, y el uso

de cepas/semillas mejoradas y agentes resistentes a las sequías.

Si se necesitan mayores ahorros de agua, también se debe considerar la posibilidad de

cambiar el tipo de cultivo y el uso del suelo (por ejemplo, por medio de cultivos de más alto

valor en invernadero, o de utilizar una proporción de la tierra de riego para cultivar en verano

especies resistentes a las sequías). Una opción aún más radical sería la de prohibir cierto tipo

de cultivos irrigados en áreas cuyas condiciones de agua subterránea sean críticas.

Respecto a las aguas subterráneas en Colombia, se encontró que partir del años 2010 el

IDEAM desarrollo un informe titulado “ESTUDIO NACIONAL DE AGUA- 2010” y

“ESTUDIO NACIONAL DE AGUA – 2014”. Este informe recopila toda la información

correspondiente al ciclo hídrico del país, uso y distribución de aguas superficiales y

subterráneas, estimación de la demanda de agua en el país, calidad del agua superficial,

variaciones en ciclo hídrico (cambio climático), delimitación de las zonas hidrográficas, su

estado y dinámica.

Una de las conclusiones que presenta este informe respecto a las aguas subterráneas son

las siguientes:

● “Las reservas calculadas para las diferentes provincias hidrogeológicas señalan la

presencia de recursos de agua subterránea que se hallan almacenados en el subsuelo,

susceptibles de aprovechamiento. La decisión de aprovechar tales recursos de agua

subterránea es, por lo general, una decisión política, que nace de la importancia y de la

orientación general que el Estado asigne a los sectores de agua potable, riego, uso industrial,

recreativo, etc.”

● “Aun así es claro que el uso de agua subterránea en el país está concentrado en los

departamentos del Valle del Cauca y Cundinamarca, con énfasis en el primero, que consume

el 51% del total nacional. Asimismo, es importante resaltar que el sector agrícola es el

Page 19: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

19

consumidor más importante de agua subterránea, por el volumen que extrae anualmente, que

corresponde al 75% del aprovechamiento total nacional.”

En este informe se encuentran los sistemas acuíferos del país, actualizados y

cartografiados:

● Distribución de provincias hidrogeológicas por área hidrográfica

● Localización de Sistemas Acuíferos de Colombia

● La actualización del uso de aguas subterráneas en este informe amplio la información al

incluir la distribución de consumo por medio de TUA (TAZA DE UTILIZACIÓN DE

AGUA), de esta manera de establecer de forma más completa de qué forma de usa y se

distribuye el agua subterránea en el país, permitiendo identificar el sector y las zonas donde el

líquido es de gran valor para las actividades humanas.

La delimitación de este proyecto, es el Programa Nacional de Aguas Subterráneas –

PNASUB – 2014. La función principal de esta política nacional es “establecer un

“Instrumento Rector” que en el marco de la PNGIRH (Política Nacional par a la Gestión

Integral del Recurso Hídrico )permita diseñar y promover la implementación de líneas de

acción estratégica del nivel nacional y regional que hagan posible la evaluación,

administración, manejo y aprovechamiento sostenible del agua subterránea en Colombia,

apoyados en modelos de gestión participativa e incluyente y en el continuo fortalecimiento

institucional.

Además establece las líneas de supervisión basada en leyes, decretos e informes legales

que enmarcan el cuidado, uso y distribución de aguas subterráneas en el país.

● Normativa vigente en materia de aguas subterráneas, enmarcada en objetivos de la

PNGIRH

● Instrumentos de gestión de las aguas subterráneas

Page 20: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

20

Este plan nacional para el manejo de aguas subterráneas propone 4 objetivos específicos

en el uso del recurso, de estos, podemos establecer que nuestro proyecto está enmarcado en

una política nacional, contribuyendo en gran medida en el estudio e investigación del uso de

aguas subterráneas con fines de abastecimiento y gestión ambiental. Como se muestra en el

numeral A.1.2 de la siguiente imagen 2 extraída del documento original:

Imagen 2. Objetivos del plan Nacional de Aguas Subterráneas.

Fuente: Stephen Foster1 Albert Tuinhof 2 Karin Kemper Héctor Garduño Marcella Nanni. (2006). Estrategias

para la Gestión del Agua Subterránea facetas del enfoque integrado. Gestión Sustentable del Agua Subterránea,

Nota 3, 2.

En el 2013 la Global Water Partnership publicó “AGUAS SUBTERRÁNEAS Y

AGRICULTURA DE REGADÍO” sobre la relación del uso de aguas subterráneas y la

actividad agrícola, identificando el contexto, la sostenibilidad del uso del recurso y las

recomendaciones básicas para gestionar y no generar un desequilibrio en los ecosistemas

acuíferos.

Page 21: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

21

GWP es una red global constituida por 13 Asociaciones Regionales para el Agua, 84

Asociaciones Nacionales para el Agua y más de 2,800 organizaciones miembro en 167

países. Fue fundada en 1996 por el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(ASDI) para impulsar la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH). La GIRH es el

desarrollo y gestión coordinados del agua, la tierra y los recursos asociados para maximizar el

bienestar económico y social, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales y

el medio ambiente.

La red está abierta a todas las organizaciones involucradas en la gestión de los recursos

hídricos: instituciones de gobiernos de países desarrollados y en desarrollo, agencias de las

Naciones Unidas, bancos de desarrollo bilaterales y multilaterales, asociaciones de

profesionales, instituciones de investigación, organizaciones no gubernamentales y el sector

privado

Según este informe del año 2013 la agricultura de regadío es hoy el mayor extractor y

consumidor de agua subterránea, estando casi el 40% de toda la tierra cultivada que se riega

“equipada con agua de pozo”; con grandes agroeconomías dependientes del agua subterránea

en el sur y este de Asia. Las naciones con las mayores áreas de uso de agua subterránea son

India (39 Mha) y China (19 Mha).

En la siguiente imagen 3 se muestra el consumo de aguas subterráneas para la agricultura

del riego en américa latina:

Page 22: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

22

Imagen 3. Encuesta mundial de riego con agua subterránea

Global Water Partnership. (2012). Aguas subterráneas y agricultura de regadío. Documento de perspectiva, 1, 3

La misma Global Water Partnership entrega un documento para centro américa, llamado

“TECNOLOGÍAS PARA EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA: UNA CONTRIBUCIÓN A

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”, en

él se establece las distintas clases de Fuentes de agua que pueden ser usadas en las

actividades humanas y que funcionen con energías alternativas limpias

En este contexto la aplicación de prácticas de captación, almacenamiento y distribución de

agua a nivel familiar se ha convertido en una necesidad para asegurar la provisión de

alimentos y consumo de agua de la población. En tanto, en la perspectiva de la agricultura

comercial y de medianas y grandes extensiones productivas prevalecen las construcciones de

infraestructura de captación de agua y riego usando altos niveles tecnológicos, que requieren

de cemento, equipos importados, energía eléctrica, combustible y otros materiales

industriales que tienen un costo elevado y solo se pueden establecer mediante el

financiamiento privado o subsidios estatales.

En relación a la existencia y uso de los recursos hídricos las tres categorías más

importantes de Fuentes de agua son:

Las pluviales que provienen de las precipitaciones o aguas lluvias.

Page 23: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

23

Superficiales que fluyen sobre la capa superior de la tierra, de forma permanente o

intermitente y que conforman los ríos, lagos, lagunas y humedales.

Subterráneas, referidas al agua que se filtra y satura el suelo o las rocas, se almacena y, a

su vez, abastece a cuerpos de aguas superficiales, así como a los manantiales y acuíferos.

5. Marco Conceptual

5.1 Modernos Molinos De Viento

Los molinos más modernos se han ido construyendo de metal liviano (algunos son de

chapa de acero galvanizada), o con las aspas formadas con listones de madera que pueden

abrirse con los bordes al viento. Las grandes aspas se han ido reemplazando por un número

mayor de paletas dispuestas en forma de rueda, y el árbol, en que están montadas posee una

cola de orientación, siendo ubicadas de modo que puedan girar a una velocidad 2,5 veces

superior a la del viento.

Los modernos molinos de viento se mueven por dos procedimientos: el arrastre, en el que

el viento empuja las aspas, y la elevación, en el que las aspas se mueven de un modo

parecido a las alas de un avión a través de una corriente de aire. Los molinos que funcionan

por elevación giran a más velocidad y son, por su diseño, más eficaces.

Los elementos básicos componentes del molino son el rotor, los mecanismos de control y

orientación y la estructura de soporte.

5.2 El rotor

Es el aparato exterior del molino de viento, cuya función es transformar la energía eólica,

en un movimiento rotatorio, compuesto de elementos denominados aspas, palas o hélices.

Las palas se construyen generalmente para los molinos convencionales en chapa metálica,

pero en modelos de tamaño elevado se utilizan preferentemente resinas plásticas y fibras

sintéticas, de bajo peso, de formas aerodinámicas, gran resistencia mecánica y a los agentes

climáticos.

Page 24: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

24

El rotor es la pieza fundamental en la captación de la energía eólica siendo uno de los

problemas fundamentales de su diseño, la prevención de la acción de los fuertes vientos. Por

ello se han desarrollado diversos modelos que permiten proteger los rotores, como por

ejemplo variación de la inclinación de las aspas, giro del rotor de modo de disminuir la

intensidad máxima del viento, y especialmente la utilización de frenos generalmente de disco,

que accionan automáticamente cuando la velocidad del rotor es muy elevada.

Según la posición del eje, los rotores pueden clasificarse en rotores de eje horizontal,

donde el eje principal está paralelo al suelo y en rotores de eje vertical, con el eje

perpendicular al suelo.

5.3 Torre

La estructura de soporte generalmente es metálica, debiendo diseñarse especialmente para

soportar la acción del viento más desfavorable, siendo sustentada por bases de hormigón.

Deben contar con elementos de acceso para mantenimiento del rotor, de los distintos

elementos y de la propia estructura.

Es conveniente que las torres de montaje estén instalados por lo menos a 6 metros por

arriba de obstáculos en 100 m. a la redonda para evitar turbulencias. No se recomienda

colocar generadores eólicos en los techos, salvo los de pequeña potencia (hasta 500 watts).

Los grandes pueden causar serios daños al edificio.

5.4 Aplicaciones prácticas

Los molinos de viento se utilizan en la actualidad para el bombeo de agua, especialmente

en zonas rurales, y para la generación de electricidad.

5.5 Bombeo de agua

Una bombeadora de agua es un molino con un elevado momento de torsión y de baja

velocidad, se usan con mayor frecuencia en las regiones rurales. Las bombeadoras de agua se

Page 25: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

25

emplean sobre todo para drenar agua del subsuelo. Estas máquinas se valen de una pieza

rotatoria, cuyo diámetro suele oscilar entre 2 y 5 m, con varias aspas oblicuas que parten de

un eje horizontal.

La pieza rotatoria se instala sobre una torre lo bastante alta como para alcanzar el viento.

Una larga veleta en forma de timón dirige la rueda hacia el viento. La rueda hace girar los

engranajes que activan una bomba de pistón. Cuando los vientos soplan en exceso, unos

mecanismos de seguridad detienen de forma automática la pieza rotatoria para evitar daños

en el mecanismo.

● Para el bombeo de agua mediante la energía eólica, pueden emplearse dos formas

básicas:

● Bombeo mecánico

● Bombeo eléctrico

5.6 Bombeo mecánico del agua

Una de las formas para el bombeo del agua en forma mecánica, consiste en la utilización

de una bomba a pistón, que provoca la aspiración en la tubería sumergida y la expulsión hacia

un depósito de acumulación Es necesario para lograr este objetivo, conectar la bomba a un

dispositivo o engranaje diseñado especialmente.

En general es preferible que el bombeo se efectúe en forma lenta, a fin de reducir al

mínimo la resistencia a la circulación del agua por las cañerías. Por ello en la aplicación

mecánica de los sistemas eólicos para bombear el agua, no se requiere una velocidad de giro

del rotor elevada, debiendo contar, sin embargo, con un alto par de arranque, para vencer la

inercia del equipo.

Page 26: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

26

5.7 Sistema por goteo.

●Para regiones quebradas, escasas de agua y con condiciones desfavorables de clima y

suelo, el riego por goteo permite suministrar agua a cada planta en la cantidad que necesita

para su crecimiento y desarrollo óptimo, humedecimiento sin presión por medio de goteros,

solamente la parte de suelo cercano a la raíz.

●Este sistema, adoptado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), consta de un

tanque de almacenamiento de agua, tanque de fertilización y filtrado, contador de flujo de

agua, tubería principal, tubería secundaria, medidores de presión, tubería lateral, goteros,

registros y accesorios.

●Este sistema tiene la ventaja de poder ahorrar agua, mayor productividad y aceleración

del crecimiento de la plantas, permitir la aplicación periódica de pequeñas dosis de

fertilizantes solubles en agua de riego, menor crecimiento de malezas, posibilidad de cultivar

en cualquier tipo de suelo, clima, disminución de ataque de enfermedades y plagas.

●El riego por goteo se usa en la mayoría de los cultivos, menos en cultivos extensivos

como el arroz, trigo y pastos. Al hacer una planificación para la instalación de un riego por

goteo, es necesario hacer estudios y recolectar datos como los de clima, suelo, cultivos,

cantidad de agua a aplicar y personal necesario.

●El sistema de riego por goteo supone una mejora tecnológica importante, que contribuirá

a una mayor productividad y mejor uso del agua de riego. Esto se debe a sus características

ya que se define como un sistema moderno, controlado y económico.

●El riego por goteo tiene un sistema de riego localizado y de alta frecuencia, mas no de

cobertura total, esto quiere decir que, el sistema tiene una manera de riego individual o para

un grupo de plantas, pero no se utiliza para el riego de todo el terreno.

●El agua se aplica al suelo, luego se infiltra en el terreno y se mueve en diferentes

direcciones principalmente en dirección horizontal y vertical. No se moja todo el suelo, sino

Page 27: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

27

solo la parte que se aplica el gotero, por consiguiente humedece tan solamente el sistema

radicular de la planta.

●Este sistema utiliza pequeños caudales de agua a baja presión, de esta forma, las zonas

agrícolas que no poseen Fuentes de agua pueden obtenerlo mediante el agua lluvia o en zonas

subterráneas.

●Es utilizado para un riego controlado y para plantaciones delicadas, así cada tipo de

planta tiene la cantidad necesaria de agua para que pueda crecer según las especificaciones

de calidad.

●La ubicación del agua en la proximidad de las plantas es a través de un número variable

de puntos de emisión, de esta forma el agua puede llegar a diferentes plantaciones, ahorrando

dinero y tiempo en su producción.

●La presión de trabajo de los goteros, o la presión que debe alcanzar el sistema para un

adecuado riego, es menor que la presión de trabajo de un sistema de riego diferente, como el

de aspersión, ya que este sistema debe tener un caudal de descarga menor para un riego

controlado en plantas que tiene un cultivo delicado, de esta forma los diámetros de tuberías

que se debe instalar también son menores.

●Como la presión de trabajo de los goteros son menores, la energía empleada para este

sistema también es menor, por los que los costos de inversión, mantenimiento y la operación

son bajos.

●Se puede realizar inyección de fertilizante directamente en la tubería o en el sistema de

bombeo.

●Existe menor evaporación de agua efectiva de riego por ser un sistema de irrigación

localizado.

●En riego por goteo, la utilización de abonos tradicionales en superficie es casi ineficaz,

así los sistemas de goteo mezclan a menudo el abono líquido o pesticidas en el agua de riego.

Page 28: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

28

Otros productos químicos tales como el cloro o el ácido sulfúrico son igualmente utilizados

para limpiar periódicamente el sistema.

5.8 Cultivo Y Agua

Todos los cultivos necesitan nutrientes, agua, aire y luz solar para crecer. El equilibrio

adecuado entre ellos contribuye al éxito de la cosecha. Confiar en las precipitaciones

naturales es quizás la forma más sencilla de llevar el agua a los cultivos. No obstante, cuando

se necesita más agua, el riego es la solución perfecta para cubrir las necesidades.

Un factor importante a tener en cuenta es que la cantidad de agua de riego necesaria

depende de tres elementos principales:

●La cantidad de agua presente de forma natural (agua de la lluvia)

●La cantidad de agua necesaria para el cultivo

●Las condiciones climáticas.

Todos estos puntos se tratan en este capítulo. La combinación adecuada de los mismos es

una de las claves para que el funcionamiento del sistema de riego sea efectivo y eficiente

5.9 Necesidades de agua para el cultivo

Las raíces de las plantas toman agua de la tierra para su crecimiento y supervivencia. No

obstante, la mayoría de esta agua se escapa en forma de vapor por las hojas de las plantas a

través de la transpiración. Desde una superficie abierta de agua, que se puede encontrar tanto

en la tierra como en las hojas de las plantas, el agua escapa directamente por evaporación.

La necesidad de agua de un cultivo se conoce como “evapotranspiración”, donde se suman

la transpiración y la evaporación. Esta necesidad de agua se suele expresar en mm/día,

mm/mes o mm/temporada.

Para los cultivos, el agua utilizada y la pérdida por evapotranspiración es esencial para

lograr buenos cultivos de calidad. Este caudal de agua permite que el cultivo:

Page 29: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

29

●Utilice la luz del sol para producir materia estructural a través de la fotosíntesis

●Obtenga nutrientes importantes de la tierra

●Controle la temperatura de sus superficies

5.10 Etapa de crecimiento

La evapotranspiración es la transpiración de la planta combinada con la evaporación de la

tierra y de la superficie de la planta. Los cultivos más pequeños requieren menos agua que los

ya maduros. Por otro lado, la evaporación de la tierra es mayor si los cultivos son más

pequeños, al haber más tierra expuesta al sol y al viento. Imagen 4.

Imagen 4. Necesidad de agua de distintos cultivos.

Funte. Grundfos. (2010). Manual Del Riego. Be Think Innovate, 1, 36.

6. Estudio De Mercado

6.1 Definición del sector

Tabla 2. Clasificación sistema de extracción de agua para riego según CIIU

Código CIIU Descripción

44 Maquinaria Para Usos Especiales

441 Maquinaria agropecuaria o silvícola y sus

partes y piezas.

4415 Aparatos mecánicos para proyectar, dispersar o

Page 30: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

30

pulverizar líquidos o polvos para agricultura u

horticultura

4415001 Equipo para riego artificial

Fuente: Decreto 4589. Ministerio de comercio, industria y turismo. Diciembre 27 de 2006

De acuerdo a lo indicado por la clasificación industrial internacional uniforme de todas las

actividades económicas, los sistemas de riego se encuentran ubicados dentro de las

actividades de apoyo a la agricultura, como aparatos mecánicos para proyectar, dispersar o

pulverizar líquidos o polvos para agricultura u horticultura.

La producción de sistemas de riego muestra una tendencia inicialmente creciente del 2009

al 2010 donde presento un aumento del 46.5%, alcanzando su punto más alto en los últimos 5

años con un total producido de 9.551.478.000 millones de pesos, posteriormente presento un

decrecimiento y equilibrio durante los años 2011 y 2012, y por último se visualiza una

tendencia creciente para el año 2013 de acuerdo a lo indicado por la encuesta de manufactura

anual realizada por el DANE.

Grafico 1 Valor producción Total CIIU equipo para riego artificial cifra en miles

Fuente: DANE Encuesta Anual Manufacturera

En cuanto a las ventas realizadas para este sector industrial, se tiene que las mismas

aumentaron entre el 2009 y el 2010, posteriormente se presentó una leve caída en las ventas

$-

$2.000.000

$4.000.000

$6.000.000

$8.000.000

$10.000.000

$12.000.000

2009 2010 2011 2012 2013

Producción Valor total

Suma de Producción Valor total

Page 31: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

31

en el año 2011.Se visualiza que las ventas presentan un comportamiento regular ya que en el

año 2012 crecen nuevamente, para finalizar en el año 2013 por debajo del promedio en

Boyaca.

Grafico 2 Valor ventas Totales CIIU equipo para riego artificial

Fuente: DANE Encuesta Anual Manufacturera

6.2 Tendencia del mercado

El sector agropecuario es altamente sensible al estado de las diferentes variables dentro de

un sistema macroeconómico. La competitividad en este sector se ha visto golpeado por

diferentes fenómenos económicos, lo cual se refleja en las importaciones y exportaciones del

agro colombiano, sin contar con el impacto provocado con los actuales TLCs firmados.

En este contexto es de gran importancia la implementación de medidas de peso para la

estabilización de los mercados agrícolas, claramente con inversión pública y privada para la

optimización de procesos y la inyección de nuevas tecnologías, las cuales impulsen la

productividad agrícola.

La sociedad de agricultores colombianos enfatiza:

“Colombia cuenta únicamente con alrededor de 842.000 hectáreas irrigadas, fenómeno

que conduce a pensar que la eficiencia general del aprovechamiento del agua es muy baja y,

$-

$100.000.000

$200.000.000

$300.000.000

$400.000.000

$500.000.000

$600.000.000

$700.000.000

$800.000.000

$900.000.000

2009 2010 2011 2012 2013

Suma de Ventas Valor total

Suma de Ventas Valor total

Page 32: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

32

por lo tanto, la población rural y la producción agropecuaria enfrentan considerables riesgos

por exceso o falta de agua. Para subsanar en algo estas dificultades, es prioritario:

●Abordar el mejoramiento en la gobernabilidad de los distritos de riego existentes.

●Incentivar la aplicación de instrumentos que permitan la construcción de nueva

infraestructura de riego (distritos, reservorios y otras tecnologías) que propendan por la

mitigación y adaptación del cambio climático.

●Mirar al detalle la funcionalidad del Sistema de Adecuación de Tierras. Se requiere de

una política más agresiva que promueva el desarrollo de nuevas tecnologías para reducir la

dependencia de la producción agropecuaria frente a las condiciones climáticas.

●Implementar un marco de políticas y programas que permitan la adaptación y mitigación

del cambio climático, marco que debe contemplar el ordenamiento adecuado del uso del

suelo y del recurso hídrico.”

Por lo tanto la implementación de proyectos que se relacionen con sistemas de riego

representa una oportunidad de mejora y hace parte de la solución para mejorar los sistemas

productivos agrícolas en Colombia.

6.3 Sistemas de riego en Colombia

De acuerdo a los resultados presentados en el último Censo Nacional Agropecuario, el

18,1 % de las Unidades Productoras Agropecuarias del área rural censada en Colombia

cuentan con sistemas de riego para el uso en sus actividades agropecuarias, y el 81,9 % de

UPA sin tenencia de sistema de riego.

Page 33: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

33

Imagen 5 Participación (%) de UPA en el área rural dispersa censada con tenencia o no de sistema de riego

Fuente: DANE Censo Nacional Agropecuario 2014

En los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y Santander se

encuentra el 52,4 % de las UPA del área rural dispersa censada, con tenencia de sistema de

riego. Los departamentos de Amazonas, Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa

Catalina, Vaupés, Bogotá y Guainía presentaron la menor participación (0,1 %).

Grafico 3 Participación (%) de UPA en el área rural dispersa censada con tenencia o no de sistema de riego,

según tamaño de la unidad censada

Fuente: DANE – CNA 2014

6.3.1 Métodos de riego

El método de riego más utilizado en el área rural es el método de aspersión donde su

participación es de un 25%, frente a un 12.4% para el método por goteo el cual se considera

más eficiente, por su ahorro significativo en la dosificación del agua.

Page 34: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

34

Gráfico 4 Participación (%) de UPA en el área rural dispersa censada con tenencia de sistema de riego, según

tipo de sistema

Fuente: DANE Censo Nacional Agropecuario 2014

6.4 Inventario de aguas subterráneas en Colombia

De acuerdo a la zonificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas (IDEAM,

2013a), Colombia está compuesta por 16 provincias hidrogeológicas distribuidas en cinco

áreas hidrográficas en las cuales se han identificado a la fecha 61 Sistemas acuíferos de

carácter local y regional y cinco transfronterizos .

Imagen 6 Distribución de provincias hidrogeológicas por área hidrográfica

Page 35: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

35

Fuente: Estudio Nacional del Agua 2014

De acuerdo a los resultados mostrados en el ENA 2014 (Estudio Nacional de Aguas 2014)

se ha identificado en el territorio nacional los distintos acuíferos que se distribuyen en las

distintas regiones hidrográficas del país.

La distribución del tipo de punto por área hidrográfica indica que en la Amazonia, Pacífico

y Caribe las captaciones son principalmente aljibes (90%, 87% y 75% respectivamente),

mientras que para el Magdalena – Cauca la proporción de aljibes y pozos es de 39% y 35%

del total de puntos en el área hidrográfica respectivamente. En la Orinoquia, la distribución

de tipo de captaciones es más homogénea, el 34% corresponde a aljibes, 18% a manantiales y

7% a pozos. Los manantiales registrados se distribuyen proporcionalmente en la Orinoquia y

Magdalena – Cauca

La distribución de la información por áreas hidrográficas muestra que para el Caribe y la

Orinoquia se presenta la mayor cantidad de puntos sin información de estado (86,3% y 73,2%

respectivamente), mientras que en la Amazonia, el 93,2% de los puntos son productivos. En

el Magdalena – Cauca, los puntos sin información corresponden al 50,4% mientras que el

37,7% son considerados productivos y el 5,8% se reportan en estado de reserva.

Grafico 5 Distribución de tipo de puntos de agua subterránea por área hidrográfica

Fuente: Estudio Nacional del Agua 2014

Page 36: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

36

Grafico 6 Distribución de tipo de puntos de agua subterránea por área hidrográfica

Fuente: Estudio Nacional del Agua 2014

6.4.1 Usos de agua subterránea

De acuerdo con la información, en el año 2011 se concesionó un volumen de agua a nivel

nacional de 1.032 millones de m3 para 4.346 usuarios, distribuidos por áreas hidrográficas.

El mayor consumo de agua subterránea se da en el área hidrográfica del Magdalena –

Cauca, el cual representa el 78,1% del volumen concesionado registrado a nivel nacional.

Imagen 7 Volumen de agua concesionada sujeta a cobro TUA por área hidrográfica – año 2011

Fuente: Estudio Nacional del Agua 2014

La distribución de los usos del agua se muestra en el siguiente diagrama, en él se observa

que el sector agrícola e industrial concesiona alrededor del 73,2% del volumen total, mientras

que el consumo humano y doméstico representa el 17,8%.

Page 37: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

37

Grafico 7 Usos del agua concesionada sujeta a cobro TUA (MADS, 2011)

Fuente: Estudio Nacional del Agua 2014

6.4.2 Demanda de agua subterránea, zona magdalena – cauca

Asimismo, en el área hidrográfica Magdalena Cauca, varios Sistemas Acuíferos podrían

suplir las necesidades de abastecimiento para aquellas subzonas hidrográficas que cuentan

con un índice de aridez moderado a deficitario: Sistema Acuífero Bucaramanga Piedecuesta,

Tunja, algunas zonas del Sistema Acuífero Sabana de Bogotá, Neiva Tatacoa, entre otros.

6.4.3 Demanda de agua subterránea nacional estimada

Con base en la información de las concesiones y asumiendo que cada una corresponde a

un punto de agua, se tendría una información reportada de 1.032 millones de metros cúbicos

que corresponden a 7.5 l/s por pozo. Si esta información se proyecta con el inventario total se

tendría un estimado de 3.000 millones de metros cúbicos para los 12.866 pozos y 1.000

millones de metros cúbicos para los 31.364 aljibes (asumiendo extracciones de 1 l/s para

estos puntos).

Page 38: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

38

En total se estima un volumen extraído de 4.000 millones de metros cúbicos de aguas

subterráneas que corresponde al 12% de la demanda total.

6.5 Proyección de la demanda de agua para el sector agrícola

Para definir las proyecciones del 2013 al 2022, el estudio Nacional de aguas consideró el

incremento calculado de las hectáreas sembradas para cada cultivo. Este incremento de

demanda proyectada se ve afectado por un incremento gradual en la eficiencia de los sistemas

de riego de los cultivos que aumentan de manera progresiva desde el año base hasta el año

horizonte, como fruto de la tecnificación natural del sector en los próximos años.

Imagen 8 Eficiencias empleadas según el tipo de riego para la estimación de la demanda proyectada

Fuente: Estudio Nacional del Agua 2014

En cuanto a las demandas proyectadas de los cultivos permanentes, se observa que en

general aumentan excepto en el caso del plátano. Sin embargo cultivos como la palma y la

caña, se destacan sobre los demás porque su crecimiento esperado es mucho mayor,

condicionado por situaciones altamente favorables desde el ámbito político y económico.

Page 39: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

39

Imagen 9 Demanda de agua proyectada en Millones de m3 desde el 2013-2022 para los cultivos permanentes

Fuente: Estudio Nacional del Agua 2014

Grafico 8 Proyección demanda de agua

Fuente: Autores, basada en Estudio Nacional del Agua 2014

6.6 Proyección de la demanda sector agrícola

De acuerdo con los resultados de CNA 2014, del total del área censada de las UPA el

56,9% correspondió a Bosques Naturales (62,8 millones de hectáreas), mientras que el 38,3%

pertenecía al sector agropecuario (42,3 millones de hectáreas).

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

Mill

on

es d

e m

3

ANO

PROYECCIÓN DE DEMANDA DE AGUA 2012 - 2022

MILLONES M3

Page 40: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

40

Grafico 9 Participación (%) del área rural dispersa, según uso

Fuente: DANE-CNA 2014

Conforme al total del área censada de uso agrícola (8,4 millones de hectáreas), los cultivos

presentaron una participación de 83,9% (7,1 millones de hectáreas), seguido por áreas en

descanso con el 13,0% (1,1 millones de hectáreas) y áreas en barbecho con 3,1% (0,2

millones de hectáreas). Mientras el 16,0% de los cultivos fueron de tipo transitorios (0,6

millones de hectáreas), el 74,8% fueron de tipo permanentes (5,3 millones de hectáreas) y el

9,2% asociados (1,2 millones de hectáreas).

Imagen 10 Área rural dispersa censada, según uso. Total Nacional. Año 2014

Fuente: DANE-CNA 2014

Page 41: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

41

Imagen 11 Área agropecuaria dispersa censada según departamento. Total Nacional. Año 2014

Fuente: DANE-CNA 2014

Según el total nacional, los departamentos de Antioquia, Arauca, Casanare, Meta,

Santander y Vichada tuvieron las mayores áreas en uso agropecuario, mientras que

Amazonas, Risaralda, Quindío, Vaupés y Guainía tuvieron las menores áreas en este uso.

6.6.1 Uso del suelo por departamento

Arauca y Casanare se destacaron como los departamentos que dedicaron la mayor parte de

su zona rural dispersa a usos agropecuarios mientras que Amazonas y Vaupés presentaron la

menor proporción para este uso. Los departamentos de Amazonas y Vaupés presentaron la

mayor participación del uso del suelo en bosques, mientras que la menor área en este uso se

registró en los departamentos de Atlántico y Sucre.

Page 42: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

42

Bogotá D.C y 19 de los 32 departamentos censados dedicaron más del 50,0% del área

censada para uso agropecuario superando además el promedio nacional de la misma. En el

caso del área dedicada a bosques, que es el segundo uso más importante, en Bogotá D.C. y en

22 departamentos esta proporción fue menor al promedio nacional.

Grafico 10 Distribución (%) del área rural dispersa censada, por departamento según uso del suelo.

Fuente: DANE-CNA 2014 ASPYSC: Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

6.6.2 Uso agropecuario

Del total del área dispersa correspondiente al uso agropecuario (42,3 millones de

hectáreas), el 80,0% se dedicó a la actividad pecuaria (pastos), el 19,8% a la actividad

agrícola y el 0,3% a infraestructura agropecuaria.

Page 43: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

43

Grafico 11 Participación (%) del área para uso agropecuario. Total Nacional

Fuente: DANE-CNA 2014

Imagen 12 Área en actividad agropecuaria, según uso. Total Nacional. Año 2014

Fuente: DANE-CNA 2014

6.6.3 Uso agropecuario por departamento

El uso agrícola predominó en los departamentos de Nariño y Quindío, mientras que

Arauca y Guaviare registraron la menor participación de área para este uso. Del uso del suelo

pecuario, la mayor participación la registraron los departamentos de Arauca y Guaviare, entre

tanto los departamentos del Nariño y Quindío presentaron la menor participación en este uso.

17 de los 32 departamentos censados registraron una participación en uso agrícola que superó

el promedio nacional; por su parte Bogotá D.C y 15 de los 32 departamentos censados

registraron una participación mayor al promedio nacional en pastos.

Page 44: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

44

Grafico 12 Distribución (%) del área con uso agropecuario, por departamento

Fuente: DANE-CNA 2014 ASPYSC: Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Según resultados del total del área censada en uso agrícola (8,4 millones de hectáreas), el

83,9% correspondió a siembras de cultivos transitorios y/o permanentes, el 13,0% a áreas en

descanso y el 3,1% a áreas en barbecho. Del total del uso en cultivos (7,1millones de

hectáreas), el 74,8% correspondió a cultivos permanentes y el 16,0% a cultivos transitorios.

Grafico 13 Participación (%) del área rural dispersa censada para uso agrícola. Total Nacional

Fuente: DANE-CNA 2014

Page 45: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

45

Grafico 14 Participación (%) del área rural dispersa censada destinada a cultivos (ha.) por tipo

Fuente: DANE-CNA 2014

6.6.4 Uso agrícola por departamento

Del total del área agrícola, los departamentos de Caldas y Amazonas registraron las

mayores participaciones de área sembrada en cultivos. Por su parte, los departamentos de

Atlántico, Vichada y Casanare presentaron la menor participación en este uso. Del área en

barbecho, los departamentos de Atlántico y Casanare registraron las mayores participaciones,

mientras que la menor participación se presentó en el departamento de Caldas.

Del área en descanso, la mayor participación se presentó en el Atlántico y Bogotá D.C,

mientras que en Amazonas se presentó la menor participación. 16 de 32 departamentos

censados registraron mayor proporción en el área para cultivos que el promedio nacional.

Grafico 15 Distribución (%) del área agrícola (ha), por departamento

Fuente: DANE-CNA 2014 ASPYSC: Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Page 46: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

46

6.7 Unidades productoras agropecuarias – UPA

El 39,2% del área de las Unidades Productoras Agropecuarias (UPA), destinaron el suelo

para uso agropecuario y el 58,2% se encontraban en bosques naturales. Las Unidades

Productoras Agropecuarias menores a 5 hectáreas utilizaron el 81,9% del área para fines

agropecuarios, mientras que las de 1.000 y más sólo utilizaron el 19,1% para este fin.

Grafico 16 Distribución (%) del área rural dispersa censada (ha) según uso del suelo y tamaño.

Fuente: DANE-CNA 2014

El 0,4% de las UP mayores a 500 hectáreas tuvieron el 63,9% del área censada nacional;

por su parte el 75,4% de las UP menores a 5 hectáreas ocuparon el 2,6% del área censada

nacional.

Grafico 17 Participación (%) del número de UPA según tamaño (ha.) Total Nacional

Fuente: DANE-CNA 2014

Page 47: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

47

6.7.1 Unidades de producción por departamento

Grafico 18 Distribución (%) de las unidades y área de producción, según departamento

Fuente: DANE-CNA 2014

Los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, concentraron el 24,7% del número de

UPA. Mientras que Vaupés y Guainía concentraron el 0,2% de las UPA.

El 80,0% del área de las Unidades Productoras Agropecuarias (UPA), destinaron el suelo

para pastos y el 19,8% a uso agrícola. Las Unidades Productoras Agropecuarias menores a 5

hectáreas utilizaron el 38,9% del área para fines agrícolas, mientras que las de 1.000 y más

sólo utilizaron el 11,7% para este fin.

Page 48: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

48

Grafico 19 Distribución (%) del área rural dispersa agropecuaria censada (ha.)

Fuente: DANE-CNA 2014

6.7.2 Total área cosechada y producción

De acuerdo con los resultados del Censo Nacional Agropecuario 2014, el total de la

producción agrícola fue de 33,2 millones de toneladas y el área cosechada correspondió a 6,9

millones de hectáreas.

Del total de la producción, los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia, Nariño,

Cauca, Meta y Tolima representaron el 44,7% de la producción agrícola y el 41,7% del área

cosechada del total en el área rural dispersa censada.

Imagen13 Participación (%) de la producción (Ton.) y del área cosechada (ha.), según departamento

Page 49: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

49

Fuente: DANE-CNA 2014

Grafico 20 Distribución (%) del total del área cosechada (ha.) en el área rural dispersa censada, según tamaño

Fuente: DANE-CNA 2014

Page 50: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

50

El 40,0% del área cosechada en 2013 en el área rural dispersa censada se encontró en las

UPA con menos de 50 hectáreas las cuales generaron cerca del 43,0% de la producción

agrícola. Por su parte, las UPA de 1000 y más hectáreas concentraron el 32,6% del área

cosechada y el 16,2% del total de la producción agrícola.

6.7.3 Clases de cultivo por grandes grupos

Del total del área agrícola cosechada en el área rural dispersa censada el 36,9%

correspondió a cultivos agroindustriales que concentraron el 17,9% de la producción agrícola,

en segundo lugar se ubicó el grupo de los tubérculos y plátano con el 25,4% del área

cosechada y con el 33,7% de la producción agrícola.

Grafico 21 Participación (%) área cosechada (ha.) por grandes grupos de cultivo en el área rural dispersa

censada

Fuente: DANE – CNA 2014 Nota: sólo se incluyen los principales productos de cada grupo

6.8 Cultivos con hortalizas, verduras y legumbres

Según las características del proyecto el grupo de cultivos de hortalizas y legumbres son

un grupo de cultivos que necesitan máximo de 5000 metros cúbicos de agua anuales, lo cual

se convierte en el producto al cual el objetivo del diseño de un sistema de extracción de agua

va dirigido, además de que su área utilizada en cosecha son en las UPA de menos de 5

Page 51: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

51

hectáreas. De esta forma se establece la participación de producción por departamentos en

este cultivo y el pronóstico de la demanda respectiva.

Imagen 14 Necesidad de agua de distintos cultivos.

Fuente GRUNDFOS SUMINISTRO DE AGUA

En los cultivos de hortalizas frescas, grano seco y legumbres frescas, los departamentos

con mayor participación en la producción fueron Nariño y Tolima con 18,5% y 12,9%

respectivamente. Respecto al área cosechada, los departamentos con mayor participación

fueron Nariño, Tolima y Meta concentrando el 40,3% del área.

Imagen 15 Participación (%) de la producción (Ton.) de hortalizas, grano seco, y legumbres frescas, del área

cosechada (ha.) de hortalizas, verduras y legumbres, según departamento.

Page 52: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

52

Fuente: Dane-Cna 2014 Aspysc: Archipiélago De San Andrés, Providencia Y Santa Catalina

6.9 Encuesta de identificación de productos y población objetivo

Para la identificación de los productos a desarrollar y la población objetivo de los mismos,

se desarrollará una encuesta preliminar que permita identificar los productos a desarrollar y la

población que hará viable la introducción de los mismos.

Tipo de Operación Estadística: Encuesta por muestreo no probabilístico, intencional o

de conveniencia:

Universo: El universo está conformado por los habitantes de la poblaciones de Villeta

(Cundinamarca) y Tibasosa (Boyacá).

Unidad Estadística: La unidad básica de observación son las personas de los municipios

de estudio que tienen actividades económicas originadas por el sector agropecuario.

Cálculo de la Muestra: Muestra por cuotas. Determinada a cada entrevistador

aleatoriamente.

6.10 Análisis del resultado de las encuestas

Las preguntas fueron direccionadas a cuantificar el posible uso o compra de nuestro

producto, las preguntas que nos dieron ya un rumbo para nuestro estudio de mercado y ya ir

cuantificando la demanda fueron:

Page 53: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

53

¿La región en la que habita cuenta con reservas de agua subterránea?

El 30% de las personas encuestadas cuentan con fuentes de agua subterránea lo cual

permite identificar la condición óptima para utilizar un molino multípala para la extracción de

agua.

5. ¿Sus cultivos cuentan con un sistema de riego?

6 ¿Requiere de un sistema de extracción de agua para utilizarla en el riego de su cultivo?

El 70% de las personas encuestadas no cuentan con un sistema de riego para sus cultivos

lo que evidencia el déficit presentado en esta área. Mientras el 50% requiere de un sistema de

extracción de agua subterránea para utilizarla en riego.

10. ¿De los siguientes ejemplos cual considera como un sistema eficiente de riego?

Page 54: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

54

14 ¿De los siguientes ejemplos cual considera como un sistema eficiente de extracción de

agua subterránea?

De acuerdo a las encuestas aplicadas el sistema de riego por goteo es considerado como un

sistema eficiente con un 30% de aprobación. Así mismo los molinos multipalas no son

considerados por los encuestados como sistemas eficientes pero conservan su preferencia por

ser económicos y amigables con el medio ambiente

26. ¿Estaría dispuesto a pagar por un sistema de extracción de agua empleado para riego

por goteo en su cultivo?

Page 55: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

55

27. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un sistema de extracción de agua empleado para

riego por goteo en su cultivo?

De las 10 personas encuestadas el 90% se encuentran decididos en pagar por un sistema de

extracción de agua empleado para el riego por goteo en sus cultivos, y donde el 70% lo hace

con el fin de mejorar la eficiencia de operación. Mientras el 40% de los encuestados invertiría

hasta 1.000.000, el hay un 50% que está interesado en invertir entre 3.000.000 y 6.000.000 o

más.

32. De los siguientes atributos califique la importancia de estos al adquirir un sistema de

extracción de agua empleado para riego por goteo en su cultivo, de 1 a 5, siendo 1 el menos

importante y 5 el más importante

Es importante para el cliente que una vez se le venda el sistema de extracción de agua para

riego se le brinde asesoría técnica, acompañamiento, instalación y puesta en marcha y

mantenimiento del sistema, no se encuentran tan interesados en que se le brinden ofertas.

Mientras tanto los clientes no se encuentran totalmente satisfechos con los sistemas ofrecidos

0204060 CALIDAD

SEGURIDAD

EFICIENCIA ECONOMÍA

SUFICIENCIA

COMPAÑIA DATOS OPTIMOS

Page 56: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

56

por la competencia ya que para los sistemas de riego se tiene un 40% de las persona

encuestadas calificando como regular los sistemas ofrecidos.

7. Diagnóstico Regional

Según los datos recolectados de la Evaluación agropecuarias municipales se estableció la

producción de hortalizas cultivadas durante el periodo 2005 a 2013, notando un ligero

aumento en la producción respecto a su año respectivo.

Grafico 22 Producción Obtenida de hortalizas periodo 2005-2013

FUENTE: Autores. Basada en la Evaluación agropecuarias municipales. Anuario 2013 - BASE Frutas (1992-

2013) y Hortalizas (1996-2013)

De igual manera se realizó la proyección de las áreas cultivadas (hectáreas) de hortalizas

durante el periodo 2005 a 2013.

AÑOAGRICOLA

2005

AÑOAGRICOLA

2006

AÑOAGRICOLA

2007

AÑOAGRICOLA

2008

AÑOAGRICOLA

2009

AÑOAGRICOLA

2010

AÑOAGRICOLA

2011

AÑOAGRICOLA

2012

AÑOAGRICOLA

2013

(Tons) 1.428.963 1.642.747 1.682.801 1.715.366 1.761.081 1.703.117 1.727.934 1.906.489 2.010.102

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

TON

ELA

DA

S

PRODUCCION OBTENIDA (TONS). PERIODO 2005-2013

Page 57: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

57

Grafico 23 Área cosechada de hortalizas periodo 2005-2013

FUENTE: Autores. Basada en la Evaluación agropecuarias municipales. Anuario 2013 - BASE Frutas (1992-

2013) y Hortalizas (1996-2013)

Para nuestro análisis regional y la población objeto de estudio, establecimos la producción

de hortalizas que el departamento de Boyacá aportó al valor nacional en los periodos 2005 a

2013, evidenciando su aporte en los distintos años agropecuarios.

Grafico 24 Producción Obtenida de hortalizas en Boyacá periodo 2005-2013

FUENTE: Autores. Basada en la Evaluación agropecuarias municipales. Anuario 2013 - BASE Frutas (1992-

2013) y Hortalizas (1996-2013)

AÑOAGRICOLA 2005

AÑOAGRICOLA 2006

AÑOAGRICOLA 2007

AÑOAGRICOLA 2008

AÑOAGRICOLA 2009

AÑOAGRICOLA 2010

AÑOAGRICOLA 2011

AÑOAGRICOLA 2012

AÑOAGRICOLA 2013

AREA COSECHADA (Has) 92.067 101.636 103.514 106.063 105.704 100.453 103.698 111.496 116.509

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

TON

ELA

DA

S AREA COSECHADA (HAS)PERIODO 2005-

2013

AÑOAGRICOLA

2005

AÑOAGRICOLA

2006

AÑOAGRICOLA

2007

AÑOAGRICOLA

2008

AÑOAGRICOLA

2009

AÑOAGRICOLA

2010

AÑOAGRICOLA

2011

AÑOAGRICOLA

2012

AÑOAGRICOLA

2013

BOYACÁ 273.255 407.477 353.429 366.363 415.563 442.060 406.921 427.833 441.516

(Tons) 1.428.963 1.642.747 1.682.801 1.715.366 1.761.081 1.703.117 1.727.934 1.906.489 2.010.102

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

TON

ELA

DA

S

PRODUCCIÓN OBTENIDA BOYACÁ (TONS). PERIODO 2005-2013

Page 58: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

58

7.1 Proyección de la demanda hortalizas

Se realiza de acuerdo al método de descomposición de series de tiempo, con períodos

bianuales estacionales. Se cuenta con datos entre los años 2008 – 2013, y se realiza

proyección para los años entre el 2014 y el 2020, arrojando los siguientes resultados.

Grafico 25 Proyección demanda cultivos de hortalizas periodo 2008-2020

FUENTE: Autores. Basada en la Evaluación agropecuarias municipales. Anuario 2013 - BASE Frutas (1992-

2013) y Hortalizas (1996-2013)

7.2 Proyección de la demanda de riego

Se realiza de acuerdo al método de descomposición de series de tiempo, con períodos

bianuales estacionales. Se cuenta con datos entre los años 2008 – 2013, y se realiza

proyección para los años entre el 2014 y el 2020, arrojando los siguientes resultados.

y = 5089,9x + 765620 R² = 0,5998

660000680000700000720000740000760000780000800000820000840000860000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

DEMANDA CULTIVOS DE HORTALIZAS 2008-2020

Suma de Ventas Valor total Promedio Movil Simple

Promedio Movil ponderado Desestacionalizar la demanda

Page 59: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

59

Grafico 26 Proyección De Ventas Nacionales de Riego 2008-2020

FUENTE: Autores. Basada en la Evaluación agropecuarias municipales. Anuario 2013

7.2.1 Participación de ventas de riego en Boyacá

La participación en ventas del proyecto en el mercado, se realiza con base a la capacidad

de producción, esta se visualiza en la gráfica 26.

En la imagen16 se muestra la proyección de ventas por cada periodo de año en los

diferentes escenarios expuestos.

Imagen 16 Proyección de ventas

Fuente: Autores

y = 2E+07x + 6E+08 R² = 0,289

$-

$200.000.000

$400.000.000

$600.000.000

$800.000.000

$1.000.000.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

DEMANDA VENTAS NACIONALES DE RIEGO 2008-2020

Suma de Ventas Valor total Promedio Movil Simple

Promedio Movil ponderado Desestacionalizar la demanda

40 59 82 82 82

41 60 84 84 84

43 63 88 88 88

26.5% 42.3% 51.2% 56.0% 48.5%PORCENTAJE MÁXIMO DE CUBRIMIENTO DE LA DEMANDA (%)

PROYECCIÓN DE VENTAS (UND/AÑO)

ESCENARIOS

Pesismista

Realista

Optimista

Page 60: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

60

Grafico 26 Participación Ventas Boyacá Riego 2008-2020

Fuente: Autores. Basada en la Evaluación agropecuarias municipales. Anuario 2013

8. Diagnostico Internacional

8.1 Producción mundial de sistemas de riego

A nivel mundial se tiene que los países con mayor incidencia en procesos de riego para el

sector agrícola, son los países que se encuentran en el continente asiático como India, China y

Pakistán. Donde su método de aplicación más común es por medio de gravedad y que es

conocido como riego superficial.

Gráfico 27 Hectáreas regadas a nivel mundial para el año 2003

Fuente. Elaboración propia datos ICID

$-

$100.000.000

$200.000.000

$300.000.000

$400.000.000

$500.000.000

$600.000.000

$700.000.000

$800.000.000

$900.000.000

$1.000.000.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Historico de ventas Pronostico de ventas Ventas a cubrir

0

50

100

150

200

250

300

India China Pakistán Asia EstadosUnidos

Otrasregiones

Mundo

Área Regada en el mundo (106 ha)

Page 61: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

61

8.2 Sistemas de riego en Guatemala

Actualmente no existe en Guatemala la producción de maquinaria para sistemas de riego,

la oferta que se encuentra en el mercado es totalmente importada. Guatemala se caracteriza

por ser un país con propensión agrícola, siendo el principal sector productivo del país. El

60% de la población habita en el área rural y subsisten de su propia agricultura. En su gran

mayoría dependen de la temporada de lluvias para irrigar sus cultivos.

Los sistemas de riego implementados en el país se clasifican, en el 86% para riego

empresarial realizado para las plantaciones y el 14% restante para cultivos como el melón,

palma africana, caña de azúcar, esparrago, hortalizas, cítricos, banano, plantas ornamentales,

plátano, papaya, aguacate, jardines, invernaderos, fresa, entre otros.

En Guatemala, la mayoría de sus sistemas de riego son aún muy básicos:

Riego artesanal: sistema implementado por la iniciativa de pequeños y medianos

productores existen alrededor de 19.393,32 hectáreas de riego.

Mini-riego: consiste en riego a pequeña escala por medio de la gravedad-aspersión,

existen alrededor de 18.032 hectáreas de riego.

Riego manual: riego por manguera.

Lluvias: dependen del ciclo o temporada de lluvias.

Imagen 17 Importaciones (valor, volumen y precios promedio) del producto últimos 3 (tres) años por país.

Identificar principales competidores y participación de Chile en el mercado.

Fuente. PMP Estudio de Mercado sistema de riego en Guatemala 2013

Page 62: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

62

8.3 Riego en chile

Los cultivos industriales en chile cuentan con 798 hectáreas, y 522 que suman

aproximadamente el 65% están bajo riego. Un porcentaje muy alto a comparación de los

resultados mostrados en el último censo agropecuario en Colombia con un déficit de riego del

81%.

Los cultivos de leguminosas y tubérculos cubren un total de 2.866 hectáreas, de las cuales

el 86% sin hectáreas de riego con un aproximado de 2.471 Ha.,

Imagen 18 Superficie de cultivos en chile

Fuente: Censo agropecuario forestal 2010

Principales marcas en el mercado (locales e importadas).

Tabla 3 Marca y origen mercado de riego a nivel mundial

Marca Origen Marca Origen

Lindsay EE.UU. Komet EE.UU.

Perkins Inglaterra Idrofoglia Italia

Lister peller Inglaterra Netafim Israel

Netafin Israel Bermad Israel

Blue river EE.UU. Arkal Israel

Page 63: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

63

Nelson EE.UU. John deere water EE.UU.

Siplast Italia Hunter EE.UU.

Irritec&siplast Italia Antelco Australia

Wade rain EE.UU. Senninger EE.UU.

Fuente. PMP Estudio de Mercado sistema de riego en Guatemala 2013

“Empresas como Riegos Modernos, REGASA, AMANCO, INAGRO, POPOYAN,

VISTAVOLCANES, Bombas y riegos se enfocan exclusivamente a sistemas de riego

agroindustrial. Por otro lado, RIMOGUA, AQUACORP E IRRITECH se enfocan al sistema

de riego residencial y agroindustrial. La empresa REDIGENTO trabaja únicamente para

sistemas de riego residencial.” (Oficina Comercial De Chile 2013)

9. Demanda Potencial

La cantidad de hectáreas cosechadas de cultivos de hortalizas en Boyacá muestra un

comportamiento estable durante los últimos 5 años y su participación frente a lo cosechado a

nivel nacional es del 20%, lo cual indica que es un departamento con un alto grado de

importancia para este tipo de cultivos.

Grafico 28 Área cosechada de hortalizas en Boyacá

FUENTE: Autores. Basada en la Evaluación agropecuarias municipales. Anuario 2013 - BASE Frutas (1992-

2013) y Hortalizas (1996-2013)

AÑO AGRICOLA2008

AÑO AGRICOLA2009

AÑO AGRICOLA2010

AÑO AGRICOLA2011

AÑO AGRICOLA2012

AÑO AGRICOLA2013

AREA 16951 16043 20781 18211 18521 18288

0

5000

10000

15000

20000

25000

TON

ELA

DA

S

AREA COSECHADA HORTALIZAS BOYACA (HA)PERIODO 2008-2013

Page 64: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

64

9.1 Pronóstico de la demanda cultivo de hortalizas

Se realiza de acuerdo al método de descomposición de series de tiempo, con períodos

bianuales estacionales. Se cuenta con datos entre los años 2008 – 2013, y se realiza

proyección para los años entre el 2014 y el 2020

Grafico 29 Demanda Cultivos de hortalizas en Boyacá 2008-2020

FUENTE: Autores. Basada en la Evaluación agropecuarias municipales. Anuario 2013 - BASE Frutas (1992-

2013) y Hortalizas (1996-2013)

De acuerdo al último censo agropecuario las áreas cultivas menores a 5 Ha cuentan con

una participación 2.4% del área total dispersa censada.

Gráfico 30 Participación (%) del área de las de UPA según tamaño (ha.) Total Nacional

Fuente: DANE-CNA 2014

y = 439,14x + 16596 R² = 0,324

0

5000

10000

15000

20000

25000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

DEMANDA CULTIVOS DE HORTALIZAS BOYACA 2008-2020 (Ha)

area cosechada Promedio Movil Simple

Promedio Movil ponderado Desestacionalizar la demanda

Page 65: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

65

9.2 Proyección de la demanda de riego

Grafico 31 Total de ventas de sistemas de riego en Boyacá

Fuente: DANE-CNA 2014

Fuente: Elaboración propia autores a partir de la Encuesta Anual Manufacturera – EAM 2008-2013

Se realiza de acuerdo al método de descomposición de series de tiempo, con períodos

bianuales estacionales. Se cuenta con datos entre los años 2008 – 2013, y se realiza

proyección para los años entre el 2014 y el 2020.

Grafico 32 Proyección Ventas Nacionales de Riego 2008-2020

Fuente: Elaboración propia autores a partir de la Encuesta Anual Manufacturera – EAM 2008-2013

$-

$100.000.000

$200.000.000

$300.000.000

$400.000.000

$500.000.000

$600.000.000

$700.000.000

$800.000.000

$900.000.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Suma de Ventas Valor total

Suma de Ventas Valor total

y = 2E+07x + 6E+08 R² = 0,289

$-

$200.000.000

$400.000.000

$600.000.000

$800.000.000

$1.000.000.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

DEMANDA VENTAS NACIONALES DE RIEGO 2008-2020

Suma de Ventas Valor total Promedio Movil Simple

Promedio Movil ponderado Desestacionalizar la demanda

Page 66: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

66

9.3 Participación de mercado de riego en Boyacá

Con respecto a la información suministrada por el censo agropecuario, como se muestra en

la Imagen 16 la participación de la zona de Boyacá con un 2,1% y 5%, para establecer que

valores de ventas y unidades aporta esta región, establecemos un promedio entre estos

valores. De esta manera para el departamento de Boyacá se cuenta con una participación de

riego en el 3,55% del área utilizada por unidades productoras agropecuarias, obteniendo lo

siguientes resultados. De acuerdo a esta participación de tamaño de cultivos a nivel nacional

Tabla 4 Demanda de área de cultivos de hortaliza en Boyacá

Año Pronostico Área

cosechada

Área cosechada

menor a 5 Ha

Área cosechada

menor a 5 ha sin riego

2015 19423.2 466.16 449.60

2016 21249.2 509.98 491.87

2017 20271.5 486.52 469.24

2018 22157.4 531.78 512.89

2019 21119.8 506.88 488.88

2020 23065.6 553.58 533.92

FUENTE: Autores.

9.3.1 Pronostico ventas de sistema de riego

De acuerdo a las actuales necesidades que se presentan en el sector agrícola por falta de

implementación de sistemas de riego, donde a nivel nacional se presenta un déficit del 82%.

Y con base a la encuesta realizada se obtiene que el 50% de las personas encuestadas están

interesadas en invertir entre 3.000.000 y 6.000.000 o más.

Page 67: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

67

Tabla 5 Ventas Históricas de sistemas de riego periodo 2008-2013

Producto UM Ventas Registradas

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total equipos

de riego

vendidos

Un 103 117 155 131 149 114

Demanda Un 52 59 78 66 75 57

FUENTE: Autores.

10. Calculo Pronóstico

Se realiza de acuerdo al método de descomposición de series de tiempo, con períodos

bianuales estacionales. Se cuenta con datos entre los años 2008 – 2013, y se realiza

proyección para los años entre el 2014 y el 2020.

Gráfico33 Pronostico de ventas del mercado de sistemas de riego 2016-2020

FUENTE: Autores.

y = 4,6023x + 112,06 R² = 0,2274

-

50,00

100,00

150,00

200,00

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

PARTICIPACION VENTAS BOYACÁ RIEGO 2008-2020

Suma de Ventas Cantidad Promedio Movil Simple

Promedio Movil ponderado Desestacionalizar la demanda

Estacionalizar Pronostico Lineal (Desestacionalizar la demanda)

Page 68: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

68

10.1 Pronostico de ventas 2016-2020

Tabla 6 Pronostico de ventas de sistemas de riego periodo 2016-2020 de acuerdo a capacidad de producción

2016 2017 2018 2019 2020

Pronostico

de ventas (un)

41 60 84 84 84

Cobertura

(m2)

20.500 30.000 42.000 42.000 42.000

Cobertura

(Ha)

2.05 3 4.2 4.2 4.2

FUENTE: Autores.

En esta tabla podemos establecer las unidades pronosticadas de sistemas riego que nos

permiten concluir:

1. El número de unidades de riego pronosticadas son las mismas para el sistema de

extracción de agua subterránea en conjunto.

2. Estos valores se apoyaron en el déficit de riego que arrojo la encuesta y los datos del

censo agropecuario 2014

3. Se establece que las hectáreas que se van a cubrir con estos sistemas de riego se acercan

a las áreas cosechadas menores de 5 hectáreas pronosticadas en numeral 10.3

4. El aumento de los sistemas de riego ayudaran en masificar la tecnología implementada

en este proyecto.

Page 69: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

69

Gráfico33 Pronostico participación ventas sistemas de riego en Boyacá 2016-2020

FUENTE: Autores.

11. Localización De La Oficina

Teniendo en cuenta que el departamento de Boyacá es nuestra región de estudio base para

ubicar estratégicamente la oficina se postularon 6 municipios importantes en el sector

industrial de esta zona del país.

Combita

Sogamoso

Tunja

Duitama

Garagoa

Chiquinquirá

Estos municipios se evaluaran bajo los criterios de Disponibilidad mano de obra, la

cercanía al mercado, la cobertura de servicios públicos, aspectos sociales como la violencia,

las vías de acceso y el costo de la bodega

-

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

160,00

180,00

200,00

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Historico de ventas Pronostico de ventas

Page 70: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

70

11.1 Cercanía al mercado

Para este parámetro se tendrá en cuenta la distancia que existe entre cada municipio y la

región de nuestro interés que son los cultivos de hortalizas en el departamento de Boyacá.

Tabla 7 Distancia al mercado

Puntaje Distancia (en KM)

5 De 0 a 50

4 De 50 a 70

3 De 70 a 90

2 De 90 a 110

1 Más de 110

Fuente: Elaboración Propia de los autores a través de datos de Google maps

11.2 Disponibilidad mano de obra

La disponibilidad de mano de obra se evalúa de acuerdo las estadísticas del DANE

verificando las personas que cuenten con las condiciones físicas y mentales óptimas para la

ejecución de una labor.

Tabla 8 Disponibilidad Mano de obra

Puntaje Cantidad (población)

1 Entre 0 y 5000

2 Entre 5000 y 9000

3 Entre 9000 y 13000

4 Entre 13000 y 16000

5 Más de 16000

Fuente: Elaboración Propia de los autores a través de datos DANE

11.3 Servicio Públicos

El análisis de los servicios públicos va enfocado a la cobertura que posea cada municipio

en electricidad, acueducto y alcantarillado.

Page 71: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

71

Tabla 9 Cobertura Servicios públicos

Puntaje Cobertura servicios

públicos (%)

1 Entre 0 y 96

2 Entre 96 y 97

3 Entre 97 y 98

4 Entre 98 y 99

5 Más de 100

Fuente: Elaboración Propia de los autores a través de datos DANE

11.4 Aspectos sociales

Los aspectos sociales a revisar es específicamente la violencia en estos municipios vara

verificar la seguridad con la que se cuenta lo cual impacta directamente a conservar un

ambiente adecuado de trabajo.

Tabla 10.Tasa de homicidios

Puntuación Rango(Tasa

homicidios)

5 Entre 0 y 3

4 Entre 3 y 6

3 Entre 6 y 9

2 Entre 9 y 12

1 Más de 12

Fuente: Elaboración Propia de los autores a través de datos DANE

11.5 Costo de la bodega

Con base a estadísticas catastrales entre los años 2000-2012 del informe de gestión

catastral del IGAC, se toman rangos promedio de avaluó el terreno para cada municipio.

Page 72: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

72

Tabla 11 Rangos costo de la bodega

Puntuación Rango(promedio

avaluó millones)

5 Entre 0 y 20

4 Entre 20 y 40

3 Entre 40 y 60

2 Entre 60 y 80

1 Más de 80

Fuente: Elaboración Propia de los autores a través de datos gestión catastral del IGAC

11.6 Selección del municipio

Con base a los rangos de los criterios anteriores se desarrolló una matriz de ponderación

de factores en donde el variable del costo de la bodega fue la que mayor peso obtuvo con el

23,9 % mientras la que menor peso fue la disponibilidad de la violencia con el 4,9 %

Tabla 12 Matriz puntaje para localización oficina

DIS

PO

NIB

ILID

AD

MA

NO

DE

OB

RA

VIO

LE

NC

IA

CO

BE

RT

UR

A

EL

EC

TR

ICA

CO

BE

RT

UR

A

AC

UE

DU

CT

O

AL

CA

NT

AR

ILL

AD

O

CO

ST

O B

OD

EG

A

CE

RC

AN

IA D

EL

ME

RC

AD

O

Po

nd

era

ció

n

COMBITA 3 3 3 4 3 3 5 3.4

SOGAMOSO 4 3 4 3 3 4 5 3.7

TUNJA 5 4 4 4 4 4 5 4.3

DUITAMA 5 5 3 5 4 5 5 4.6

GARAGOA 3 2 4 3 2 3 5 3.1

CHIQUINQUIRA 4 4 4 4 3 4 5 4.0

Fuente: Elaboración Propia

Page 73: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

73

De acuerdo a los resultados mostrados por la matriz se visualiza que el municipio con

mayor puntuación es Duitama para la instalación de la oficina seguido de Tunja y

Chiquinquirá.

Imagen 18 ubicación geográfica Duitama

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Duitama

12. Estudio Técnico

12.1 Descripción Del Proceso De Ingeniería

El proceso de ingeniería empieza con la fase de diseño y culmina en la etapa de

fabricación y montaje, la secuencia del proceso es la siguiente:

12.1.1 Toma de medidas en campo:

Para el diseño del sistema de riego se requiere conocer el lugar donde va a ser instalado y

tomar medidas así como también fotografías para realizar el plano arquitectónico sobre el

cual se va a montar o diagramar el sistema.

12.1.2 Determinación de variables de entrada:

Para un cultivo de hortalizas promedio en Boyacá se requiere de una capacidad de bombeo

de 150GPH a una presión de entre 10PSI y 25PSI para pozos desde 7.5m a 15m de

profundidad, se cuenta con una velocidad de viento promedio de 20km/h y el tamaño del

área a cubrir es de 500𝑚2 con capacidad de irrigar hasta 1000 puntos en un cultivo. Estos

Page 74: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

74

datos limitan parámetros específicos iniciales del diseño, así como la capacidad máxima del

sistema.

12.1.3 Parametrización:

A partir de la velocidad del viento y un área de contacto con las aspas, se determina el

diámetro del rotor y se establecen funciones paramétricas para el área de contacto de las

aspas con el viento, según su forma (curvatura del aspa), además se determina el número de

aspas mínimo en base al torque de arranque necesario cuando la velocidad del viento se

encuentre en su valor más bajo (6km/h), esto con el fin de optimizar el diseño en términos de

funcionamiento.

12.1.4 Diseño Conceptual:

Se establecen todas las variables optimas del diseño montadas sobre el plano

arquitectónico; Presión de funcionamiento del sistema, caudal, capacidad del tanque de

almacenamiento, tipo de bomba, altura de la torre, y capacidad del molino.

12.1.5 Diseño Detallado:

Se realizan todos los planos de fabricación de las piezas del molino junto con el

mecanismo de transmisión, veleta y barra, así como también el trazado de tuberías.

12.1.6 Fabricación:

Se realizan todas las remisiones para mandar a fabricar las partes del molino, además de

las órdenes de compra de piezas estandarizadas.

12.1.7 Ensamble:

Page 75: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

75

Realizamos el ensamble de partes del molino en el sitio de instalación.

12.1.8 Montaje:

Se hace la planificación del montaje de acuerdo a las características del lugar de

instalación, se revisa que contemos con todas las partes a instalar y se verifican sus medidas

respecto al plano de diseño, se selecciona la herramienta, se da inicio al montaje, se hace la

prueba de funcionamiento, se capacita y se le hace entrega a satisfacción al cliente.

12.2 Consideraciones Técnicas

Para el diseño conceptual del molino de viento se analizó el impacto del rediseño del rotor

(aspas) con el propósito principal de:

Reducir la cantidad de material usado en los rotores tradiciones, número de aspa y tamaño.

Aumentar la eficiencia del mismo logrando un diseño que permitan una mayor potencia

energética aprovechable de una corriente de aire.

12.2.1 Parámetros De Diseño Rotor (Aspas)

Para establecer la nueva configuración la literatura acerca de los diseños aerodinámicos

para aspas están enfocadas en su mayoría a los rotores aerodinámicos o molinos generadores

de energía, y se contempla que las aspas de molinos multípara solo es función del ángulo de

ataque del viento y el área impactada por el mismo, su alta solidez y grandes velocidades de

rotación.

En la Figura 19 se observa la relación entre la solidez del rotor y su relación de

velocidades en la punta. Los rotores hacia la izquierda con mayor solidez de la figura son los

apropiados para su uso en una aplicación de bombeo.

Page 76: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

76

Figura 19 Comparación de la solidez de diferentes rotores eólicos teniendo en cuenta la relación de velocidades

en la punta. Adaptado de Ackermann

Fuente Ackermann, Thomas. Wind Energy- Part 8 for Renewable Energy Technology Course MJ2411 in KTH

2010. Royal Institute of Technolgy-KTH, Estocolmo, Suecia. 2010

Basados en investigaciones realizadas en el diseño de rotores para molinos de bombeo se

concluye que los estudios de evaluación deben centrarse en aspectos tales como:

Coeficiente de potencia del rotor

Relación de velocidades en la punta: Estableciendo un rango de trabajo en los molinos

multipala tradicionales de 1 a 2, permitiendo a través de diseños nuevos de aspas llegar a 3

Solidez del rotor (área de la pala/área barrida) y Ángulo de paso. De acuerdo a estos

parámetros de configuración, se ha propuesto para este diseño un nuevo modelo de aspa que

con estudios de simulación real podría arrojar su verdadera efectividad, tema que no se trata

en este proyecto debido a su alcance. Se muestra en el ANEXO 1.

Page 77: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

77

Figura 20 Coeficientes de potencia y momento par en función de la relación de velocidades en la punta.

Adaptado de Hau

. Fuente David Armando Castañeda Vergara Diseño y Construcción de un Sistema eólico para Bombeo basado

en un Rotor Bioinspirado

12.2.2 Parámetros De Diseño Molino

El sistema de extracción de agua subterránea empleando energía eólica (molino) está

compuesto tradicionalmente por los siguientes elementos:

Torre: Estructura auto portante construida con perfiles de ángulo de acero estructural A-

36 protegidos con pintura. La torre se construye con alturas de seis, nueve, doce y quince

metros de altura. La altura debe ser acorde a los obstáculos, a la cantidad de viento del sitio

de ubicación del molino, a las necesidades y a la disponibilidad de agua.

Desarrollo: Para este diseño se ha establecido que la torre es la parte fundamental en el

molino ya que es en ella donde se soporta los elementos mecánicos indispensables para

cumplir su función y el medio para alcanzar la altura necesaria para atrapar las corrientes de

aire.

Page 78: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

78

Es por ello que se diseñó una estructura usando el mismo material A36, reduciendo su área

principal y configurando nuevos soportes que sean más fáciles de fabricar y construir. Se

muestra en ANEXO 2

Figura 21 Diseño torre nuevo sistema

Fuente. Autores

Almacenamiento: En los molinos tradicionales el sistema de almacenamiento de agua se

realizaba en un tanque externo comunicado por tubería PVC conectada a la salida de agua de

la bomba enviando el líquido a la ubicación indicada.

Desarrollo: En este diseño se ha establecido que al estar comunicado el molino a un

sistema de riego por goteo la disponibilidad de agua para el cultivo de hortalizas sembrado

debe estar disponible de manera oportuna, que pueda ser fácilmente manipulable y aproveche

el movimiento del rotor que se comunica a través de un sistema biela-manivela para impulsar

el agua que es almacenada en dos tanques que se encuentran inmersos en la torre cada uno

conectado entre si y alimentado por un sistema de tuberías y componentes necesarios para el

flujo del líquido en los mismos.

Page 79: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

79

El sistema de expulsión es un pistón accionado por una manivela que está unida a la

tubería guía que asciende y desciende por el movimiento de la biela-manivela del rotor.

A continuación se detalla la configuración del sistema de almacenamiento.

Figura 22 Diseño extracción y almacenamiento de agua

Fuente. Autores

Page 80: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

80

Figura 23 Diseño mecanismo de expulsión

Fuente. Autores

Rotor: En los molinos tradicionales el sistema del rotor está compuesto por

aproximadamente 2 palas unidas a través de una guía o alma hechas en lámina galvanizada y

reforzadas en una estructura robusta

Desarrollo: En este diseño se consideró que basado en estudios de rotores es posible

lograra una mayor eficiencia usando perfiles nuevos que sea adaptables a molinos de succión,

en este caso se consideró el uso de 4 aspas que en conjunto forma un diámetro de 2.5 metros,

conectadas a un eje principal que alberga el conjunto de biela-manivela responsable del

movimiento ascendente y descendente necesario para la succión del agua y en este diseño

para el funcionamiento del sistema de expulsión de agua al riego.

Figura 24 Diseño del rotor

Fuente. Autores

Page 81: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

81

12.3 Conjunto Final: Sistema De Extracción De Agua Acoplado Riego Por Goteo

El riego por goteo que usa la gravedad es el sistema de irrigación más simple y económico

del mercado, tiene la ventaja que su instalación y elementos son fácilmente manejables, su

funcionamiento consiste en elevar un tanque de almacenamiento a una distancia del suelo de

1.5m y contado a una serie de tuberías puede cubrir un área de 500 m2.

Figura 25. Sistema de riego por goteo usando la gravedad

Fuente NDJ DripKit

Para nuestro diseño se ha unido el sistema de extracción de agua o molino de viento a un

sistema de riego por goteo involucrando el efecto de expulsión del agua para lograr la

distribución de la misma en todas las ramas derivadas del riego, permitiendo un flujo

constante de extracción del líquido y una expulsión acorde al ritmo del molino.

Figura 26 Montaje final molino - riego

Fuente Autores

Page 82: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

82

Figura 27 Detalle unión Molino y Sistema Riego

Fuente Autores

12.4 Composición Sistema De Riego

El sistema de riego por goteo está compuesto por tuberías de 1”, uniones codo, T principal

y goteros. La función principal del sistema es proveer de agua al cultivo sembrado

permitiendo el paso de agua en cantidades pequeñas pero constante en un punto localizado

permitiendo el aprovechamiento del recurso hídrico en el desarrollo de la plantación evitando

desperdicios o uso excesivo de agua en la actividad de siembra.

Este diseño está considerado para un área de 500 m2 a 800 m2 de utilidad.

Elementos: se detallan en los anexos 3 Codos roscados - T de distribución - Goteros o

uniones - Tubería de 1”

12.5 Diagrama De Diseño De Producto

El siguiente diagrama muestra las relacion de variables que influyen en el diseño del

sistema de extracion identificando las ecuaciones y condiciones que se necesitan cumplir para

el funciomaiento en las condiciones que se plantea, indica ademas que relacion tiene cada

parte del sistema y cual es su relacion de comportamiento.

Page 83: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

83

En el diagrama de proceso se identifican los pasos necesarios para la fabricacion del

sistema completo, involucrando la relacion de supervición y los distintos subprocesos que

componen la cadena completa desde el diseño hasta el montaje o instalación del mismo.

12.5.1 Relacion de variables

Para determinar la relacion de las variables que se desprenden del diseño del molino con la

modificacion del sistema de expulsion por pistón, el cual es el componente de union entre el

molino y el sistema de riego, se analizó la relacion de los componentes mecánicas del mismo,

logrando establecer que variables son las que influyen en el funcionamiento del sistema como

tal.

Se ha diseñado el diagrama del producto basado en los pasos de diseño de modelos

mecanicos tomado del libro “Diseño en ingeniería mecánica” de Shigley. Octava edición.

Llamado fases del proceso de diseño en el cual se detalla cinco pasos que se deben considerar

y la relación entre ellos, este se muestra en la Figura 33.

Para empezar, la fuente principal de energía es la potencia del viento que llega al rotor

compuesto por las palas del mismo, denominada “Enería útil del viento”, la velocidad a la

cual esta impacte las palas permite generar de acuerdo al dimensionamiento del mismo el par

de arranque necesario para activar el molino.

Las variables que se tiene en cuenta en el ambito del entorno físico en el cual se desarrolla

la actividad del sistema de extracción de agua debe contar con los siguientes parámetros:

Figura 28 Variables entorno

Fuente Autores

VELO. VIENTO 1.8 A 6 m/s

CANTIDAD DE AGUA 100 A 1000 L/día

ALTURA FUNCIONAMIENTO Mayor a 6m y menor a 12 m

CLIMA Condiciones variadas

VARIABLES ENTORNO

Page 84: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

84

La potencia útil de energía aprovechable de una corriente de aire es cerca del 59%

(conocido como el límite de Betz) del total entregado por una corriente de aire, para molinos

de arrastre este valor puede llegar a ser del 30% del este límite, aunque lo que se busca con el

mejoramiento del rotos es aumentar este valor de acuerdo al diseño de nuevos modelos de

palas que puedan entregar más potencia al sistema de biela - manivela.

La potencia nominal de estas maquinas está expresada por la siguiente formula:

𝑵 = 𝟎, 𝟏𝟓𝑫𝟐𝒗𝟑

Donde:

N es la potencia en W

D es el diámetro exterior del rotor en m.

v es la velocidad del viento en (m/seg)

Otras fórmulas que se emplean en el diseño de rotores de molinos de succión son la fuerza

de arrastre y el par motor la relacion entre ellas contribuye a generar la fuerza necesaria para

que el rotor empiece a girar y produzca la velocidad angulas necesario para mover el sistema

de biela – manivela.

“Si el rotor está en reposo, la velocidad periférica tangencial u de la pala es cero, y se tiene la

fuerza máxima que actúa sobre la pala, cuando ésta esté perpendicular a la dirección del

viento. Si se multiplica esta fuerza de arrastre máxima por el radio, tomado a partir del eje de

giro, se obtiene el par motor de arranque que precisa la pala para comenzar a girar. El par

neto (resultante) tiene en cuenta la máquina completa y será menor, porque el viento está

actuando a la vez sobre otras palas que se presentan a su acción, lo que retrasa y frena la

rotación.” (Diez, Fernández Pedro)

Estas variables se consideran de diseño como se muestra en la figura 29, destacando que estas

tres hacen parte principal para el modelamiento del rotor, y sus componentes de fuerza

Page 85: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

85

necesaria para entrar en funcionamiento, en el diagrama de diseño de producto de muestra su

relación con las demás.

Figura 29 Variables Diseño

Fuente Autores

Dentro del funcionamiento del sistema de succión del molino, se ha establecido que se

incluirá un mecanismo de impulsión de agua proveniente de los tanques de almacenamiento

de la torre y que son llenados por la bomba de succión del molino y que funciona como un

impulsor compuesto por un pistón y una manivela unida al eje de succión creando una

transformación de movimiento lineal vertical en lineal horizontal.

En la gráfica 30 se detalla las variables que intervienen en este sistema.

Figura 30 Diagrama Relacion de variables molino

Fuente Autores

POTENCIA NOMINAL N = 0,15 D2v3

VARIABLES DISEÑO

FUERZA DE ARRASTRE

PAR MOTOR

Page 86: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

86

Se puede establecer que la relación de las variables que intervienen en el sistema de

succión comienza con la velocidad del viento (Vv) la cual como ya se ha mencionado es la

energía principal para entrar en funcionamiento el rotor del molino, el par motor y la fuerza

de arranque depende de esta variable que origina en el eje del rotor una velocidad angular

(Wv), esta velocidad es transmitida al mecanismo de biela – manivela el cual posee una

distancia (Dc) de funcionamiento que puede variar entre 5 y 9 cm, la velocidad angular y la

distancia de la biela están en relación con la velocidad lineal (Vl) del eje el cual es quien

transmite el movimiento de vaivén a la bomba lo que permite generar la succión de la misma,

en el eje encontramos el mecanismo de expulsión de agua conformado por un pistón y una

manivela unidos a él, el recorrido del pistón están en relación con la distancia de

desplazamiento de la biela lo cual logra mover el mecanismo de forma horizontal

desplazando el agua que está almacenada en él. Las variables de presión (Pr) y de velocidad

(Vr) del mecanismo se relacionan con la velocidad que logra transmitir el eje producto de la

velocidad angular y la distancia de desplazamiento.

Al igual que con el molino, el sistema de riego posee variables que se relacion entre ellas

considerando el diseño como un conjunto entre el molino y este, para comenzar se consideran

unas varibles del entorno prevista para el funcionamiento en las condiciones que se deseean

según la necesidad a cubrir, estas se muestran en la figura 31.

Figura 31 Variables Entorno riego

Fuente Autores

UBICACIÓN LATITUD, LONGITUD Y ELEVACION

CANTIDAD DE AGUA 100 A 1000 L/día

POZO DE SUMINISTRO AGUA SUBTERRANEA

CLIMA Condiciones variadas

VARIABLES ENTORNO

Page 87: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

87

Las variables de diseño están enfocadas principalmente en la red de tuberias del sistema de

riego por goteo, ya que en ellas hay perdidas del fluido y el dimenionamienro de las mismas

dependen de la presión, caudal en base a dimensiones encontradas en el mercado. Estás se

muestran en la figura 32. Para el control de perdidas en las tuberías se emplea la siquiente

formula.

𝛁𝒑 = 𝒇 ∗𝑳

𝑫∗𝑽𝟐

𝟐𝒈

Dónde: Δp es el valor de la pérdida de carga expresada en metros de columna

de agua (m.c.a.) que se produce en un tramo recto de tubería de longitud L.

L es la longitud del tramo considerado de tubería (m)

D es el diámetro interior de la tubería (m)

v es la velocidad del agua en el interior de la tubería (m/s)

g es la aceleración de la gravedad (9,81 m/s2)

f es él es el factor de fricción de Darcy-Weisbach.

La variable de bombeo está en relacion con la altura a la cual se encuentra el agua y las

perdidas que se presentan en toda la red de tuberías, enunciada anteriormente.

Figura 32 Variables Diseño riego

Fuente Autores

EMISORES O GOTEROS

VARIABLES DISEÑO

q = k·hx

RED DE TUBERIAS Q = v·A

Perdidas en tuberías rectas

BOMBEO

FILTROS S > 1,2·Qe/Qt

Page 88: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

88

Figura 33 Diagrama Diseño de Producto Molino de Succion Riego por Goteo

Fuente Autores

Page 89: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

89

12.6 Diagrama del proceso

Figura 34 Diagrama Diseño de Producto Molino de Succion Riego por Goteo

Fuente Autores

Page 90: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

90

Este diagrama presenta la eficiencia que se desea se presente en cada etapa de

fabricación cumpliendo con parámetros de calidad, manejo de recursos, desperdicios y

mano de obra especializada.

Figura 35. Eficiencia proceso

Fuente. Autores

12.7 Casas De La Calidad

La metodología de las casas de la calidad nos permitieron establecer los parámetros

que se busca en los sistemas de succión o molinos y los sistemas de riego, se

contemplaron distintas variables que permiten tener un panorama más amplio sobre las

características individuales para lograr una proyección de las necesidades que se buscan

y satisfacerlas con el diseño presentado.

12.7.1. Casa De La Calidad: Molino De Succión

Se estableció las tres partes importantes de funcionamiento del molino de succión

siendo evaluadas e identificando que la parte más importante en el desarrollo es la

succión de la bomba la cual se relaciona con la altura optima del molino, ya que su

relación permite el dimensionamiento del rotor, aspas y diseño de la bomba especifica.

Page 91: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

91

12.7.2 Casa De La Calidad: Molino De Succión

Figura 36 casa de la calidad molino multipala de succión

Fuente. Autores

12.7.3 Casa De La Calidad: Sistema De Riego Por Goteo

De igual forma se estableció las condiciones de calidad demandadas en un sistema

de riego por goteo, concluyendo que la principal característica que se busca en este tipo

de riego es la capacidad de ahorro de agua.

1 2 3 4 5

RESISTENCIA 5 3 1 5 3 1 1 1 1 1 1 5 1 3 1 3 3 1 0 3 1 1 5 3 3 3 0 59

ESTABILIDAD 5 5 3 5 5 5 5 1 5 3 5 5 1 0 0 3 3 0 0 3 1 1 5 0 5 3 3 80

ALTURA OPT. 1 3 5 1 3 5 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 5 5 5 5 5 3 3 5 3 64

ADAPTABILIDAD 1 3 5 5 3 3 3 1 3 1 3 1 1 3 1 1 1 0 1 1 1 5 5 1 1 1 3 58

ESPACIALIDAD 1 3 5 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 3 0 3 3 1 5 3 3 3 5 3 0 3 3 61

RESISTENCIA AMB. 5 5 5 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 28

ECONOMIA 5 5 5 5 3 3 1 1 1 1 1 1 1 3 0 3 3 0 1 1 1 5 1 1 1 1 1 55

MANIOBRABILIDAD 5 5 5 1 5 3 1 1 1 1 1 1 1 3 0 1 1 0 5 3 3 3 5 1 1 1 5 63

FACIL MONTAJE 5 5 5 5 5 3 1 1 1 1 1 1 1 3 0 3 3 0 5 5 3 3 5 1 1 1 5 73

FACIL DESMONTAJE 5 5 5 5 5 3 1 1 1 1 1 1 1 3 0 3 3 0 5 5 3 3 5 1 1 1 5 73

RUIDO 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 3 5 3 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 67

SUCCION IDEAL 0 0 5 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 115

MANTENIM IENTO 3 5 5 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5 3 5 5 0 5 5 5 5 5 5 3 3 5 78

RESISTENCIA 1 3 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 78

LIM PIEZA 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 3 5 5 1 5 5 5 5 5 0 0 0 5 55

EFECTIV IDAD 0 0 0 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 110

MONTAJE FACIL 5 5 5 5 3 3 3 3 3 3 5 3 3 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 3 3 5 113

DESMONTAJEFACIL 5 5 5 5 3 3 3 3 3 3 5 3 3 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 3 3 5 113

DURABILIDAD 0 0 5 5 5 3 3 3 3 3 3 5 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 43

TAMAÑO 0 0 5 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 1 1 1 1 5 5 5 1 1 5 5 5 5 1 87

RESISTENCIA 0 0 3 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 3 3 0 53

NUMERO 0 0 3 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 5 0 5 1 5 5 5 0 0 5 5 5 5 0 57

ARRASTRE 0 0 5 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 0 5 5 5 5 5 0 0 5 5 5 5 0 95

ACOPLAMIENTO 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 5 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30

SEGURIDAD 3 0 5 3 3 5 5 5 5 5 5 5 5 3 0 3 3 3 3 3 0 0 1 1 1 1 0 76

ESTETICA 0 0 5 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5 5 5 5 0 66

RUIDO 0 0 3 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 0 5 5 0 5 5 0 0 1 1 5 3 0 78

ESPECIF ICACIONES 55 63 109 62 57 80 68 62 68 64 74 74 64 82 35 80 74 48 90 92 62 70 104 71 75 76 69

PR

OF

UN

DID

AD

TO

RR

EB

OM

BA

AS

PA

S

AN

GU

LOS

SO

PO

RTE

MO

DU

LOS

ALT

UR

A

BA

SES

FIJ

AS

PES

O

LAR

GO

AN

CHO

TRA

NS

2

FOR

MA

PEST

A

ACO

PLA

MIN

EOT

MA

TER

IAL

CO

LUM

NA

EJE

DIA

MET

RO

TRANSMISION BOMBAASPASTORRE

MO

DU

LOS

TAN

QU

E

ALT

UR

A

PA

SO

FUER

ZA

SUC

CIO

N

ROD

AM

IEN

TO

TRA

NS

1

TRA

NS

2

PA

SO

EJE

CASA DE LA CALIDAD: MOLINO DE SUCCIÓN

Page 92: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

92

Figura 36 Casa De La Calidad: Riego Por Goteo

Fuente. Autores

13. Presupuestos

13.1 Pre operativo

La ejecución del proyecto requiere un centro de operaciones en el cual se lleven a

cabo tanto los procesos de diseño e ingeniería como los procesos comerciales y de

gestión administrativa, en este sentido se hace una estimación del presupuesto necesario

para la adquisición de equipos de oficina, muebles, herramientas y una camioneta, entre

otros elementos que son parte vital para el cumplimiento y éxito al arrancar la ejecución

de cada proyecto; se estima una inversión inicial de $ 46’926.799 COP, en la siguiente

tabla se resumen estos costos por categorías:

Nu

mer

o d

e p

ieza

s

Dia

met

ro d

e la

tu

ber

ia

Cau

dal

de

trab

ajo

Pre

sio

n d

e tr

abaj

o

Lon

gitu

d li

nea

s d

e ri

ego

Filt

rad

o

Equ

ipo

de

bo

mb

eo

Val

vula

s

Go

tero

s

1 2 3 4

5

Facil de ensamblar 5 5 0 0 5 3 3 3 3 27

Facil de controlar 5 3 3 3 1 3 3 3 3 27

Cobertura de riego 1 3 3 3 5 0 5 0 0 20

Disponibilidad para distintos cultivos 3 1 1 1 3 1 5 1 1 17

Ahorrador de agua 3 3 5 5 1 3 5 1 5 31

Que sea seguro 0 3 5 5 0 1 5 3 1 23

Estetica agradable 5 5 0 0 5 3 3 3 3 27

Sistema silencioso 1 3 5 5 1 3 5 1 1 25

Facil de mantener 5 3 0 1 5 5 3 3 5 30

Bajo impacto Ambiental 3 0 0 0 1 5 5 0 5 19

Especificaciones 31 29 22 23 27 27 42 18 27

3

5

1

3

5

5

0

0

3

33

5

3

3

5

0

51 5

13

50

1

3

35

3

1

1 53

5 5 5 0

26

22

23

31

22

18

28

25

Page 93: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

93

Tabla13 Costos Pre operativos

PREOPERATIVO (INVERSIÓN INICIAL PERIODO 0)

ITEM $

Equipos de Computo 5,500,000

Equipos de oficina 3,000,000

Licencia Autocad 5,040,000

Mobiliario de oficina 1,640,000

Papelería 500,000

Equipos y herramientas de medición

1,217,000

Herramientas de montaje 3,000,000

Camioneta estacas 15,000,000

Capital de trabajo 12,029,799

TOTAL PREOPERATIVO 46,926,799

Fuente. Autores

13.2 Presupuesto de recursos humanos

La estructura básica del personal requerido para la puesta en marcha y ejecución del

proyecto se divide en tres categorías: personal administrativo, personal operativo y

servicios generales, en la tabla 14 se establecen los cargos que componen cada

categoría, así como la cantidad proyectada que se requiere de cada tipo de cargo a lo

largo de los 5 años de ejecución del proyecto en base a las ventas proyectadas. Es

importante resaltar que la capacidad de producción/servicio del proyecto se puede

aumentar o disminuir en gran medida en términos del personal operativo, por lo cual se

proyecta aumentar este recurso a partir del año 2, manteniendo constante el resto.

Tabla 14. Cantidad personal

Fuente. Autores

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1 1 1 1 1

1 1 1 2

1 1 3 3 3

2 2 4 4 41 1 1 1 1

PERSONAL PLANTA AÑO A AÑO

Operarios

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Gerente de proyectos

Ing. de diseño y producción

Gestor de compras

SERVICIOS GENERALES Aseo y mto

PERSONAL OPERATIVO

Page 94: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

94

A partir de la estructura básica de recurso humano, y teniendo en cuenta el mercado

laboral actual, se determinan los costos que se generan por el cubrimiento de la nómina

para el primer año de ejecución del proyecto; para los años siguientes se proyecta un

incremento del costo de la nómina del 6% con respecto al año anterior, esto teniendo en

cuenta que el IPC promedio para Colombia del año 2006 al año 2016 es 5.53% según la

serie histórica publicada por el banco de la república.

Los costos por aportes a la nómina se determinan en base a la siguiente tabla:

Tabla 15 Costos por salud y pensión, parafiscales y apropiaciones. El porcentaje se toma en base al

salario básico devengado.

Factores para cálculo de aportes de nómina

Tipo de empleado Factor

Personal administrativo 0.518

Personal operativo 0.583 Fuente. Autores

De la tabla 15 se obtiene un factor de aplicación para determinar los aportes pagados

por el empleador de 0.518 para el personal administrativo y un factor de 0.583 para el

personal operativo, teniendo en cuenta que la ARP para el personal administrativo,

Empleador Trabajador

8,5% 4,0%

12,0% 4,0%

1,0%

0,52%

6,96%

3,0%

2,0%

4,0%

8,3%

1,0%

8,3%

4,16%

Apropiaciones

Intereses sobre cesantías

Prima de servicios

Vacaciones

ARP Clase V

Caja compensación

Cesantías

Salud & Pensión

ParafiscalesFondo de solidariadad

ICBF

SENA

Salud (12,5%)

Pensión (16%)

ARP Clase I

Aportes de la nómina

Page 95: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

95

según la clasificación de riesgos, es clase I (riesgo mínimo) y para el personal operativo

es clase V (Riesgo máximo).

Tabla 16 Costos Nómina Mensual (Año 1)

RECURSOS HUMANOS (Nómina mensual-año 1)

CANT CARGO Salario (mens $) Aportes $ Total RH $

1 Director de proyectos 3,500,000.00 1,814,470 5,314,470

1 Ing. de diseño y producción

2,000,000.00 1,036,840 3,036,840

1 Gestor de compras 1,200,000.00 622,104 1,822,104

2 Operarios 750,000.00 437,100 2,374,200

1 Servicios generales 700,000.00 362,894 1,062,894

TOTAL NOMINA MENSUAL AÑO 1 13,610,508 Fuente. Autores

Tabla 17 Costos Nómina Anual (Año 1 al 5)

Fuente. Autores

13.3 Presupuesto de Gastos de producción y Gastos generales

El presupuesto necesario para la compra de materias primas y para cubrir los costos

indirectos de fabricación CIF se relaciona en la tabla 19 (gastos de producción anual),

así mismo el presupuesto para solventar las operaciones administrativas y de venta

durante la ejecución del proyecto, se relaciona año a año en la tabla 21 (gastos

generales anuales). Para el incremento anual en los gastos tanto de producción como

generales se tiene en cuenta el IPC promedio para Colombia de los últimos 10 años, el

cual se aproxima a 6%.

CANT AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

1 63,773,640 67,600,058 71,656,062 75,955,426 80,512,751

1 0 38,628,605 40,946,321 43,403,100 92,014,573

1 21,865,248 23,177,163 73,703,378 78,125,581 82,813,115

2 28,490,400 30,199,824 64,023,627 67,865,044 71,936,947

1 12,754,728 13,520,012 14,331,212 15,191,085 16,102,550

126,884,016$ 173,125,662$ 264,660,600$ 280,540,236$ 343,379,937$

CARGO

RECURSOS HUMANOS (Nómina anual)

Director de proyectos

Ing. de diseño y producción

Gestor de compras

Operarios

Servicios generales

RECURSOS HUMANOS (Nómina

TOTAL NOMINA MENSUAL AÑO 1

Page 96: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

96

Tabla 18 Gastos de producción mensual.

Fuente. Autores

Tabla 19 Gastos de producción anual

GASTOS DE PRODUCCIÓN ANUAL

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

96,056,640 149,004,934 221,123,322 234,390,721 248,454,164

27,248,805 42,268,878 62,727,015 66,490,636 70,480,074

123,305,445 191,273,812 283,850,337 300,881,357 318,934,238 Fuente. Autores

Tabla 20 Gastos generales mensuales

GASTOS GENERALES (mensuales-año 1)

ITEM COSTO

Licencia de software

Arriendos (oficina) 700,000.00

Servicios 220,000.00

Mto general de equipos 50,000.00

Papelería 50,000.00

Combustible 120,000.00

MP aseo 30,000.00

Impuestos (30% a la renta)

Honorarios contador (3 SMMLV) 2,000,000.00

Costos de capital 375,000.00

TOTAL GASTOS GENERALES $3,545,000 Fuente. Autores

Tabla 21 Gastos generales anuales

Fuente. Autores

GASTOS DE PRODUCCIÓN (mensual-año1)

2,658,420

TOTAL GASTO PRODUCCIÓN MENSUAL 12,029,799

ITEM

Fabricación CIF

Materias primas (compras MP)

COSTO

9,371,379

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

5,342,400 5,662,944 6,002,721 6,362,884

8,400,000 8,904,000 9,438,240 10,004,534 10,604,806

2,640,000 2,798,400 2,966,304 3,144,282 3,332,939

600,000 636,000 674,160 714,610 757,486

0 530,000 561,800 595,508 631,238

1,440,000 1,526,400 1,617,984 1,715,063 1,817,967

360,000 381,600 404,496 428,766 454,492

1,446,156 10,815,440 17,364,880 18,857,019 6,725,001

2,000,000 2,000,000 2,000,000 2,000,000 2,000,000

4,500,000 3,772,668 2,827,138 1,597,947 0

$21,386,156 $36,706,909 $43,517,946 $45,060,450 $32,686,814

GASTOS GENERALES ANUALES

TOTAL GASTOS GENERALES

Honorarios contador (3 SMMLV)

Costos de capital

2,000,000.00

$3,545,000

375,000.00

700,000.00

220,000.00

50,000.00

ITEM COSTO

Impuestos (30% a la renta)

Combustible

Arriendos (oficina)

Servicios

Mto general de equipos

Papelería 50,000.00

MP aseo

120,000.00

30,000.00

GASTOS GENERALES (mensuales-año 1)

Licencia de software

Page 97: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

97

Los gastos generales del primer año en licencia de software, papelería e impuestos

son cero, los dos primeros años porque su costo se asume dentro del presupuesto pre

operativo y el impuesto a la renta porque el proyecto presenta una rentabilidad negativa

el primer año.

13.4 Presupuesto total anual

En base a los requerimientos de presupuestos derivados de los costos en recursos

humanos, costos de producción totales y los costos de operación (administrativos y

comerciales), y teniendo en cuenta un incremento del 6% anual en cada componente del

presupuesto, se determina el presupuesto total proyectado desde el año 1, cuyo

presupuesto total es de $ 271’575.617 COP, hasta el año 5 donde el monto del

presupuesto alcanza un valor de $ 695’000.989 COP. (Ver tabla 22)

Tabla 22 Total presupuesto anual

Fuente. Autores

13.5 Ingresos Y Egresos

Los ingresos del proyecto se derivan de la venta e instalación de los sistemas de

extracción de agua subterránea y los egresos se derivan del costo total del diseño y

fabricación de los mismos, incluyendo el costo de capital derivado del préstamo para

completar el presupuesto inicial. Según el estudio de mercados realizado las ventas

proyectadas para el primer año de operación, en base a la demanda en el departamento

de Boyacá, serán de alrededor 162 sistemas de extracción suponiendo que abarcamos

toda la demanda potencial, más sin embargo, teniendo en cuenta las capacidades de

126,884,016 173,125,662 264,660,600 280,540,236 343,379,937

123,305,445 191,273,812 283,850,337 300,881,357 318,934,238

21,386,156 36,706,909 43,517,946 45,060,450 32,686,814

271,575,617$ 401,106,382$ 592,028,883$ 626,482,043$ 695,000,989$

GASTOS GENERALES (OPERACIÓN) / AÑO

TOTAL PRESUPUESTO ANUAL $

RECURSOS HUMANOS/AÑO

COSTO PRODUCCIÓN /AÑO

PRESUPUESTO ANUAL

TIPO DE PRESUPUESTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Page 98: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

98

producción/servicio iniciales, vamos a tomar un porcentaje inicial de 30% de este total,

lo cual nos da como proyección de ventas 41 sistemas de riego en promedio el primer

año; con el fin de cubrir un mayor porcentaje de la demanda se irá incrementando el

número de sistemas a vender desde el año dos al quinto, aumentando la fuerza laboral

operativa, esto en base a las capacidades de diseño, producción e instalación.

Tabla 23 Demanda y proyección de ventas

Fuente. Autores

Para el primer año el costo total de producir una unidad es de $ 4.194.550, si se tiene

en cuenta una utilidad del 29%, entonces el precio de venta será de $ 6.698.780 durante

el primer año, teniendo en cuenta los costos indirectos asociados con la administración,

imprevistos e utilidades (AIU) derivados de la instalación del sistema. Para los

siguientes años, año 2 hasta el año 5, se tendrá en cuenta un incremento en el costo de

producción de 6% basándonos en el IPC promedio para Colombia en el lapso de tiempo

de los últimos 10 años, lo cual afecta en la misma proporción al precio de venta. Las

ventas proyectadas junto con el costo y precio asociado para los cinco años se

relacionan en las siguientes tablas:

Tabla 24 Gestión de costos (costos unitarios de fabricación)

Fuente. Autores

1 2 3 4 5

162 149 172 157 182

40 59 82 82 82

41 60 84 84 84

43 63 88 88 88

26.5% 42.3% 51.2% 56.0% 48.5%

AÑO

PORCENTAJE MÁXIMO DE CUBRIMIENTO DE LA DEMANDA (%)

PROYECCIÓN DE VENTAS (UND/AÑO)

ESCENARIOS

Pesismista

Realista

Optimista

CALCULO DE CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN Y CUBRIMIENTO DE LA DEMANDA

PRONÓSTICO DE VENTAS TOTALES (UND/AÑO)

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

2,342,845 2,483,416 2,632,420 2,790,366 2,957,788

664,605 704,481 746,750 791,555 839,049

1,187,100 1,258,326 1,333,826 1,413,855 1,498,686

4,194,550 4,446,223 4,712,996 4,995,776 5,295,523

COSTOS UNITARIOS DE FABRICACIÓN

MATERIALES

C.I.F

MANO DE

COSTO TOTAL DE PRODUCIR

Page 99: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

99

Tabla 25 Forma para el cálculo de costos indirectos asociados a la administración

CALCULO DE AIU INSTALACIÓN

AÑO 1

Subtotal $5,410,969

Administración 15% 811,645

Imprevistos 3% 162,329

Utilidades 5% 270,548

Total costo directo $6,655,492

IVA 16% 43,288

Valor total con IVA $6,698,780.0 Fuente. Autores

El precio total de venta para cada sistema se determina en base al costo de

producción, sumado a los costos indirectos de la administración de la instalación

(montaje) o AIU. (Ver tabla 25)

Tabla 26 Proyección de costos, utilidad y ventas totales

Fuente. Autores

14. Evaluación financiera

El proyecto tiene un horizonte de 5 años a lo largo de los cuales se proyecta un

incremento de ventas basado tanto en la demanda como en las capacidades de

producción/servicio de la estructura organizacional de recurso humano presupuestado

para desarrollar el proyecto, esta estructura se planea para mantener constante el

personal administrativo, mientras se incrementa el personal operativo como medida para

potencializar la fuerza de trabajo y poder satisfacer una mayor parte de la demanda.

También tenemos en cuenta en el modelo de flujo de caja un préstamo por $ 15’000.000

COSTO

UNITARIOUTILIDAD %

SUBTOTAL

PRECIO UNAIU

TOTAL PRECIO

UND

0

1 41 4,194,550 29.0% 5,410,969 1,287,811 6,698,780 $274,649,981

2 60 4,446,223 29.0% 5,735,627 1,365,079 7,100,707 $426,042,410

3 84 4,712,996 29.0% 6,079,765 1,446,984 7,526,749 $632,246,937

4 84 4,995,776 29.0% 6,444,551 1,533,803 7,978,354 $670,181,753

5 84 5,295,523 29.0% 6,831,224 1,625,831 8,457,055 $710,392,658

6.0%

INSTALACIÓN

TOTAL VENTAS

INCREMENTO COSTOS ANUAL

VENTAS

UNIDADES

VENDIDASPERIODO

PRODUCCIÓN Y VENTA

Page 100: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

100

(treinta millones de pesos) a pagar en los cuatro primeros años de ejecución del

proyecto, y el cual se suma al capital inicial para los gastos de fabricación y compras

necesarias para que el proyecto arranque con la venta del primer sistema de riego. A

continuación se relacionan todos los ítems que constituyen el flujo de caja del proyecto:

15. Flujo de Caja

Tabla 27 Flujo de caja con préstamo de $15.000.000

Fuente. Autores

La viabilidad económica y financiera del proyecto se hace teniendo en cuenta una

TIO del 20%, sabiendo que esta es una tasa atractiva para el inversionista promedio y

que la inversión inicial no presume un riesgo de capital alto. De este modo se obtienen

los flujos de caja netos año a año que se presentaron en la Tabla 6 los cuales traídos a

presente representan un VPN de $ 40.836.069, resultando una TIR de 56%, la cual

confirma que el proyecto es una oportunidad de inversión muy atractiva y viable en

términos económicos.

0 1 2 3 4 5

INGRESOS

0 274,649,981 426,042,410 632,246,937 670,181,753 710,392,658

SOCIOS 0

15,000,000

15,000,000$ 274,649,981$ 426,042,410$ 632,246,937$ 670,181,753$ 710,392,658$

EGRESOS

0 96,056,640 149,004,934 221,123,322 234,390,721 248,454,164

0 0 0 0 0 0

0 27,248,805 42,268,878 62,727,015 66,490,636 70,480,074

$0 151,344,537$ 234,768,598$ 348,396,600$ 369,300,396$ 391,458,420$

0 126,884,016 173,125,662 264,660,600 280,540,236 343,379,937

0 8,400,000 8,904,000 9,438,240 10,004,534 10,604,806

0 2,640,000 2,798,400 2,966,304 3,144,282 3,332,939

0 2,400,000 8,416,400 8,921,384 9,456,667 10,024,067

(-) 0 1,700,000 1,700,000 1,700,000 1,700,000 1,700,000

$0 9,320,521$ 39,824,137$ 60,710,072$ 64,454,676$ 22,416,670$

(-) 0 4,500,000 3,772,668 2,827,138 1,597,947

$04,820,521$ 36,051,468$ 57,882,934$ 62,856,729$ 22,416,670$

(-) 0 1,446,156 10,815,440 17,364,880 18,857,019 6,725,001

$0 3,374,364$ 25,236,028$ 40,518,054$ 43,999,710$ 15,691,669$

(+) 0 1,700,000 1,700,000 1,700,000 1,700,000 1,700,000

(-) 0 2,424,438 3,151,770 4,097,301 5,326,491

(-) -46,926,799 0 0 0 0 0

(+) 0 12,029,799

(+) 0 1,700,000

31,926,799-$ 2,649,926$ 23,784,258$ 38,120,753$ 40,373,219$ 31,121,468$

UTILIDAD BRUTA

TOTAL INGRESOS

FLUJO DE CAJAAÑO

(+)

VENTAS

PRÉSTAMO

(-) COSTO

DE VENTAS

COSTO MATERIALES DIRECTOS

COSTO M.O.D

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

DEPRECIACIÓN

AMORTIZACIÓN

INVERSIÓN INICIAL

RECUPERACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

VALOR DE SALVAMENTO

FLUJO DE CAJA NETO

FLUJO DE CAJA DESPUES DE IMPUESTOS

(-) GASTOS

OPERACION

ALES

NÓMINA

ARRIENDO

SERVICIOS PÚBLICOS

GENERALES (SOFTW+MTO+COMB+ASEO+PAPELERÍA)

DEPRECIACIÓN

UTILIDAD OPERATIVA

GASTOS DE INTERESES

FLUJO DE CAJA ANTES DE IMPUESTOS

IMPUESTO A LA RENTA (30%)

Page 101: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

101

Tabla 28 Amortización

Fuente. Autores

Tabla 29 VPN y TIR con préstamo

AÑO FLUJO DE CAJA VP

0 -31,926,799 -31,926,799

1 2,649,926 2,208,272

2 23,784,258 16,516,846

3 38,120,753 22,060,621

4 40,373,219 19,470,110

5 31,121,468 12,507,020

VPN $40,836,069

TIR 56%

TIO 20%

Fuente. Autores

Tabla 30. Flujo de caja sin préstamo

Fuente. Autores

PERIODO SALDO INTERES PAGO AMORTIZACION TASA

0 15,000,000$ -$ -$ -$ 0

1 12,575,562$ 4,500,000$ 6,924,438$ 2,424,438$ 30%

2 9,423,792$ 3,772,668$ 6,924,438$ 3,151,770$ 30%

3 5,326,491$ 2,827,138$ 6,924,438$ 4,097,301$ 30%

4 -$ 1,597,947$ 6,924,438$ 5,326,491$ 30%

TABLA DE AMORTIZACION

0 1 2 3 4 5

INGRESOS

0 274,649,981 426,042,410 632,246,937 670,181,753 710,392,658

SOCIOS 0

0

-$ 274,649,981$ 426,042,410$ 632,246,937$ 670,181,753$ 710,392,658$

EGRESOS

0 96,056,640 149,004,934 221,123,322 234,390,721 248,454,164

0 0 0 0 0 0

0 27,248,805 42,268,878 62,727,015 66,490,636 70,480,074

$0 151,344,537$ 234,768,598$ 348,396,600$ 369,300,396$ 391,458,420$

0 126,884,016 173,125,662 264,660,600 280,540,236 343,379,937

0 8,400,000 8,904,000 9,438,240 10,004,534 10,604,806

0 2,640,000 2,798,400 2,966,304 3,144,282 3,332,939

0 2,400,000 8,416,400 8,921,384 9,456,667 10,024,067

(-) 0 1,700,000 1,700,000 1,700,000 1,700,000 1,700,000

$0 9,320,521$ 39,824,137$ 60,710,072$ 64,454,676$ 22,416,670$

(-) 0 0 0 0 0 0

$09,320,521$ 39,824,137$ 60,710,072$ 64,454,676$ 22,416,670$

(-) 0 2,796,156 11,947,241 18,213,022 19,336,403 6,725,001

$0 6,524,364$ 27,876,896$ 42,497,050$ 45,118,273$ 15,691,669$

(+) 0 1,700,000 1,700,000 1,700,000 1,700,000 1,700,000

(-) 0 0 0 0 0 0

(-) -46,926,799 0 0 0 0 0

(+) 0 12,029,799

(+) 0 1,700,000

46,926,799-$ 8,224,364$ 29,576,896$ 44,197,050$ 46,818,273$ 31,121,468$

FLUJO DE CAJAAÑO

(+)

VENTAS

PRÉSTAMO

TOTAL INGRESOS

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

UTILIDAD BRUTA

(-) GASTOS

OPERACION

ALES

NÓMINA

ARRIENDO

SERVICIOS PÚBLICOS

(-) COSTO

DE VENTAS

COSTO MATERIALES DIRECTOS

COSTO M.O.D

GENERALES (SOFTW+MTO+COMB+ASEO+PAPELERÍA)

DEPRECIACIÓN

UTILIDAD OPERATIVA

FLUJO DE CAJA NETO

FLUJO DE CAJA ANTES DE IMPUESTOS

IMPUESTO A LA RENTA (30%)

FLUJO DE CAJA DESPUES DE IMPUESTOS

DEPRECIACIÓN

GASTOS DE INTERESES

AMORTIZACIÓN

INVERSIÓN INICIAL

RECUPERACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

VALOR DE SALVAMENTO

Page 102: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

102

Tabla 31. VPN y TIR sin préstamo

AÑO FLUJO DE CAJA VP

0 -46,926,799 -46,926,799

1 8,224,364 6,853,637

2 29,576,896 20,539,511

3 44,197,050 25,576,997

4 46,818,273 22,578,257

5 31,121,468 12,507,020

VPN $41,128,622

TIR 48%

TIO 20%

Fuente. Autores

15.1 Análisis de Sensibilidad

Para evaluar la sensibilidad del proyecto se tomaron tres el realista, el negativo y el

positivo con la variación de los siguientes parámetros

Tabla 32. Criterios escenarios

Escenario Parámetro Variación

Pesimista Aumento de la demanda -5%

Optimista Reducción de la demanda +5%

Fuente. Autores

Tabla 33. Evaluación escenarios

Con Préstamo Sin Préstamo

TIR VPN TIR VPN

Pesimista 31% $ 11,232,840 29% $ 12,212,070

Realista 56% $ 40,836,069 48% $ 41,128,622

Optimista 77% $ 69,752,621 64% $ 70,045,174

Fuente. Autores

Page 103: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

103

16. Impacto Ambiental

16.1 Descripción De La Actividad

Las actividades de ubicación del sistema de extracción agua serán desarrolladas en

las distintas áreas a cultivar que estén ubicadas en sitios geográficos dispuestos a

actividades agropecuarias entre 500 y 800 metros cuadrados y que además tengan

acuíferos en la misma área o cercano a ellas de donde se puede extraer el agua necesaria

para ser distribuida por el sistema de riego por goteo en cultivos de hortalizas.

Las adecuaciones que se deban realizar en el terreno van desde la excavación de los

pozos en los acuíferos respectivos, la adecuación del terreno para el anclaje del molino

extractor y el aseguramiento de la bomba, la adecuación de las distintas zanjas para el

cultivo de las distintas hortalizas.

16.2 Breve Descripción Del Medio Físico Natural

El proyecto está enfocado en el departamento de Boyacá, e encuentra ubicado en el

centro nororiental del país, siendo Tunja su capital. Su territorio ocupa una superficie de

23.189 km².

Según los datos registrados en cenco agropecuario del año 2015 Boyacá usa más del

80% de sus área agrícola en los cultivos, además concentra el 13,8% del número de

UPA (Unidades productoras Agropecuarias) del país, siendo el mayor departamento del

país en aglomeración de UPAs. Boyacá aporta a la producción al porcentaje de áreas

cosechadas en un 3,3%

En el territorio de Boyacá se presenta una diversidad de accidentes geográficos que

forman las regiones fisionómicas del valle del río Magdalena, la cordillera Oriental,

el Altiplano Cundiboyacense y el piedemonte de los llanos orientales. Gracias a ello, en

el departamento se presentan todos los pisos térmicos con temperaturas desde los 35 °C

en Puerto Boyacá, hasta temperatura bajo cero grados, en la Sierra Nevada de

Page 104: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

104

Güican y El Cocuy, las cuales presentan alturas de hasta 5.490 m y en el Páramo de

Pisba con alturas de hasta 4.000 m.

16.3 Estimación Del Impacto Ambiental

Como ya se ha mencionado las UPA destinadas a este proyecto son áreas agrícolas

destinadas a la siembra de cultivos de hortalizas que ya hayan sido usadas anteriormente

o en donde la disponibilidad de agua subterránea permita la siembra y asegure la

productividad.

16.4 Construcción

16.4.1 Acondicionamiento De Tierras

-Apertura de zanjas de cultivos.

-Eliminación de vegetación existente (limpieza)

-Remoción de material diverso (rocas, madera, residuos no contaminantes)

-Nivelación del terreno en los casos que exista desniveles importantes que no

permitan la estabilidad del molino o el nivel requerido en las tuberías de riego,

considerando la remoción de tierra, emparejamiento o adecuación del nivel del terreno.

16.4.2 Riego

-Apertura de zanjas líneas de goteo

-Residuos plásticos provenientes de los componentes del sistema de riego

16.4.3 Pozo Agua Subterránea

-Apertura de pozo sobre el acuífero identificado en el caso que no se cuente con

acceso al mismo

-Eliminación de vegetación superficial en el área del acuífero

Page 105: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

105

-Siembra de soportes en cemento para la adecuación de la estructura principal del

molino.

16.5 Funcionamiento

16.5.1 Cultivo

-Uso de herbicidas, pesticidas, abonos y demás elementos químicos usados en el

cultivo de hortalizas.

-Remoción de tierra para adecuación o ampliación de nuevos sistemas de riego en el

área.

-Movimiento constante de personas o vehículos que interfieran en la continuidad del

ecosistema circundante a área de riego.

16.5.2 Acuífero

-Contaminación por uso de herbicidas, pesticidas, abonos y demás elementos

químicos usados en el cultivo de hortalizas.

-Sobre explotación de los acuíferos poniendo en riesgo la recarga y normal

funcionamiento del mismo

-Movimiento constante de personas o vehículos que interfieran en la continuidad del

ecosistema circundante a área de riego.

16.6 Efectos Directos E Indirectos Provenientes De Las Actividades Propias Del

Proyecto

Para evitar daños y efectos colaterales que conlleven riesgos o daños directos al

ecosistema en el cual se involucra el sistema de extracción de agua subterránea, se

establecerá un manual de “buenas practicas” que en conjunto permitan una relación

estable entre el medio y el producto.

Page 106: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

106

Medio físico.

16.6.1 Atmosfera

Durante las actividades de montaje y funcionamiento del sistema de extracción de

agua, se recomienda como primera medida en la protección de la atmosfera circundante

del ecosistema NO emplear métodos de erradicación de vegetación por medio de

quemas, las cuales emiten gases del medio circundante.

Impidiendo estas actividades se puede establecer que los impactos por otras

operaciones propias de funcionamiento del sistema de extracción de agua subterránea

no representan alteraciones de orden significativos a la atmosfera de la región.

16.6.2 Suelo

Las actividades de nivelación en los casos en los cuales los terrenos no cuenten con

niveles óptimos que permitan la instalación de los distintos componentes del sistema de

extracción de agua subterránea, conllevaran a la modificación de los suelos generando

un impacto mínimo en el ecosistema ya que se recomienda no realizar erradicación

masivas de vegetación para lograr el área de siembra o la remoción de cantidades no

convenientes de tierra en los procesos de nivelación.

El uso sostenible del suelo debe estar acompañado de buenas prácticas en su

conservación ya que se incluirá actividades de siembra en áreas donde posiblemente no

se han establecido antes o en lugares donde ya existen, los impactos deben ser mínimos

logrando que los cultivadores tengan una relación de sostenibilidad con el ecosistema

circundante.

Las actividades no convertirán el área en otra diferente ya que el suelo será el mismo

solo que su uso se verá condicionado a las actividades de cultivo que en él se realicen.

Page 107: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

107

16.6.3 Acuífero

Unas de las actividades más importantes en el desarrollo de este proyecto es la

extracción de agua subterránea de los acuíferos por medios artificiales, en estos casos es

necesario construir una captación, es decir una instalación que permita poner a

disposición del usuario el agua contenida en los acuíferos. Los acuíferos se pueden

entender como las rocas que tienen agua y que a su vez permiten su movimiento, bajo la

acción de las fuerzas de gravedad, de tal manera que puede explotarse en cantidades

apreciables.

Es recomendable la construcción de los pozos según las disposiciones generales que

estudian la protección de los acuíferos que se destinan a usos agrícolas, entre ellas

tenemos: Las perforación mecánica vertical, se deben hacer por lo regular en forma

cilíndrica (diámetro 2 a 16 pulgadas) revestidos de tubería metálica o PVC. Se realizan

mediante hincados de tubería o perforación con taladros y se dotan de sistemas de

extracción.

Se recomienda establecer una serie de buenas prácticas a lo que se refiere al manejo

de acuíferos logrando así una incidencia ene l ecosistema mínimo y que permita

asegurar el movimiento, preservación y cuidado de las aguas subterráneas.

Buenas prácticas en el cuidado de los acuíferos:

-Disponga adecuadamente las sustancias químicas y residuos peligrosos y evite la

presencia de estos en cercanías de la boca del punto de captación.

-Limite la cantidad de fertilizantes utilizados en las plantaciones y utilice sólo las

dosis indicadas.

-Realice anualmente análisis fisicoquímicos del agua extraída y realice monitoreo

que no haya descensos significativos en el nivel estático del pozo (nivel del agua en el

pozo sin bombear).

Page 108: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

108

Medio Biótico

16.6.4 Vegetación Natural

Se considera un impacto negativo en la vegetación ya que se aumentara la

disponibilidad de agua en el área permitiendo un crecimiento contante de las mismas.

La vegetación que deba ser removida del área de cultivo o en el área del molino no

debe ser arrasada en su totalidad ya que lo que se busca es despojara un área específica

de esta, sin impactar de forma directa y negativa en el ciclo natural del ecosistema, solo

impactar el área en especifica de cultivo.

Por esto se considera que no existirá amenaza de erradicación de especies vegetales.

16.6.5 Fauna Terrestres

Se estima que la incidencia en la fauna terrestre es mínima ya que las áreas

destinadas a cultivos no están expuestas a grandes depredadores o especies en peligro de

extinción, se considera que el impacto será a especies animales de granja que se

encuentren en el área de cultivo y que tengan que ser reubicadas, grupos de insectos,

pequeñas aves y roedores.

Medio Social

Se considera un impacto positivo en las zonas UPA donde se implementen estos

sistemas de extracción ya que valoriza y potencializa económicamente el área de cultivo

permitiendo el intercambio de recursos físicos y monetarios que logran aumentar la

disponibilidad de sus propietarios.

El impacto en las zonas vecinas se considera positivo ya que valoriza el terreno e

incentiva a las demás UPAs potenciales en tecnificar sus cultivos logrando una red

sostenible y económicamente viable en la región.

Page 109: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

109

17. Estrategia de marketing

El desarrollo de la estrategia de marketing o comercialización del sistema de

extracción de agua está enfocada en 4 aspectos relacionados: PRODUCTO, PRECIO,

DISTRIBUCIÓN y COMUNICACIÓN.

Figura 37 Aspectos de estrategia de comercialización

Fuente. Autores

17.1 Producto

El desarrollo del sistema de extracción de agua subterránea empleando energía eólica

está estructurando desde su diseño como un producto que posee nuevas características

de uso respecto a los productos ofrecidos por la competencia. La inclusión de un

sistema de bombeo auxiliar en función del movimiento de descenso y acenso que

produce el mecanismo de biela manivela permite una mayor descarga de agua

almacenada en los tanques que posee la estructura del molino empleando de formas más

eficiente el componente mecánico que posee el molino.

La principal estrategia de comercialización del producto hacia el mercado es

informar y demostrar de manera amplia las distintas ventajas que tiene el sistema de

extracción de agua diseñado pensando en las necesidades del sector agrícola además de

estar de la mano con la condición de ofrecer productos más accesibles, con menos

Page 110: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

110

componentes, fácil manejo y mantenimiento y estableciendo nuevas alternativas de

energía.

Características a comunicar:

. Reducción de componentes en el diseño y fabricación del sistema

. Unión de un molino de succión a un sistema de riego por goteo

. Uso de materiales potencialmente reciclables.

. Diseño de un sistema de auto bombeo derivado del mecanismo biela manivela.

. Diseño de nuevos prototipos de aspas basado en nuevos perfiles y materiales.

17.2 Precio

El manejo de precio está basando en los componentes de fabricación de acuerdo al

diseño establecido para cumplir las necesidades del sector, de esta manera el precio

entra a competir con el de la competencia directa que en este momento está activa en el

mercado.

Características a comunicar: Precio en igual de condiciones identificando que son

dos sistemas que en el mercado actual se venden por separado.

. Establecer que el precio al mercado proviene de un producto de características

nuevas.

. El precio correspondiente del sistema contempla las nuevas ideas desarrolladas para

suplir las necesidades del sector y ofrecer una alternativa más óptima y efectiva.

. La accesibilidad de pagos a los clientes que estén interesados en adquirir el

producto y que vean el costo beneficio de forma rentable.

. Ofrecer servicios adicionales como primer mantenimiento sin costo, capacitación en

el manejo del sistema y el reemplazo de componentes sin generar costos adicionales al

precio establecido.

Page 111: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

111

17.3 Distribución

El tema de la distribución del sistema de extracción de agua se realizara

principalmente a través de:

Uso de intermediarios, personas o empresas dedicadas al agro que nos permitan

ofrecer el producto en sus establecimientos como puntos de información en el mismo

donde los clientes habituales de estos establecimientos puedan conocer en detalle el

producto.

. Diseñar y poner en funcionamiento en el menor tiempo posible una página web

donde se inserten toda la información referente al sistema, y los servicios derivados de

este que se ofrecen al público, números de contactos y solución de preguntas habituales.

. Ofrecer el sistema y demás servicios derivados por medio de llamadas telefónicas a

potenciales clientes, vivitas directas y envíos de correos eléctricos.

. Uso del lugar de trabajo como vitrina de ventas directa.

17.4 Comunicación

La principal estrategia en la comunicación del producto es motivar al comprador a

conocer del mismo motivando su compra a través de:

. Diseño de una imagen corporativa definida que evoque el mensaje de productos

medioambientales dedicados al agro: EOMOLINOS

. Participar en ferias y eventos dedicados a los temas del agro.

. Distribución de publicidad impresa con información clara del producto,

información de contacto.

. Utilizar los medios sociales de información como periódicos, redes sociales y

emisoras regionales. Alquilar espacios publicitarios en letreros o paneles ubicados en la

vía pública

Page 112: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

112

18. Aspectos Legales

18.1 Tramite Ambiental

En primera instancia se requiere de una concesión de agua subterránea la cual se

tramita por medio de la Dirección Regional de la CAR correspondiente, o accediendo a

la página web de la Corporación www.car.gov.co, y se debe radicar la solicitud

(Formulario Único Nacional de Concesión de aguas y anexos) ante la Dirección

Regional correspondiente o en la sede central de la CAR. De este modo se puede

adquirir el derecho a usar o aprovechar las aguas subterráneas para riego.

De igual manera se debe poseer una Licencia Ambiental que llevará implícitos todos

los permisos, autorizaciones y/o concesiones para el uso, aprovechamiento y/o

afectación de los recursos naturales renovables, que sean necesarios por el tiempo de

vida útil del proyecto. Dichas normas implícitas son las siguientes.

Normativa: • Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente,

se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio

ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional

Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

• Ley 373 de 1997 por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro

del agua. Decreto Ley 2811 de 1974 21 Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales

Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

• Decreto 1541 de 1986 se reglamenta las concesiones de aguas superficiales y

subterráneas

Page 113: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

113

19. Anexos

Anexo 1. Detalle aspa

Page 114: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

114

Anexo 2. Detalle torre

Page 115: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

115

Anexo 3. Detalles elementos riego

Page 116: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

116

Page 117: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

117

Anexo 4. Vista molino

Page 118: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

118

Anexo 5. Detalle sistema de riego

Page 119: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

119

20. Conclusiones

El estudio de mercado se basó en los datos obtenidos por el Censo

Agropecuario del año 2014, donde sus resultados se dieron a conocer en el

año 2015, estos sirvieron de base fundamental y en soporte con las encuestas

realizadas para obtener un panorama de los sistemas de riego, logrando tener

una fuente confiable de información, pero que no permitió establecer de

forma clara el uso de los molinos de viento en el agro colombiano y los datos

del proyecto se basaron en los sistemas de riego que fueron publicados.

El diseño del sistema se elaboró por medio del programa SOLIDWORK, por

medio del cual se estableció la composición básica del mismo, cantidad de

materiales, dimensiones y la forma por la cual se uniría un molino de succión

con un sistema de riego por goteo, con el objetivo de comprobar la viabilidad

en la unión de estos dos sistemas.

Basado en el diseño virtual se conoció los precios reales de cada componente

que permitió generar una tabla de costos directos e indirectos de fabricación

del mismo, logrando una aproximación más certera al mercado actual.

La viabilidad técnica del sistema de extracción de agua subterránea usando

energía eólica se comprobó como posible ya que el modelamiento permite

tener una aproximación del funcionamiento y composición del mismo,

aunque se necesita un análisis matemático y soportado por simulaciones de

laboratorio que permitan comprobar las ideas planteadas en el mismo.

Page 120: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

120

El proyecto está fundamentado en el uso de las aguas subterráneas, es por ello

que su implementación está regida por las disposiciones legales colombianas

que reglamentan el uso de este recurso, además de los cuidados que se

presentan al utilizar los acuíferos como fuente primaria, es por ello que deja

de ser factible si no se adecuan las agua subterráneas para el riego de

cultivos.

El proyecto presento una TIR del 56% con la financiación del 32% de la

inversión inicial, con base a la TIO de 20%, se convierte en un proyecto

atractivo ya que supera el retorno de la inversión.

21. Recomendaciones

Se recomienda realizar un estudio de mercado más completo que abarque el

uso de los molinos de succión en el campo colombiano, para aumentar la

confiabilidad en la aceptación del proyecto.

Se recomienda complementar el estudio técnico de manera más confiable,

realizando pruebas de factibilidad por medio de modelamientos reales a

escalas para comprobar el funcionamiento del mismo en condiciones reales,

ya que no es parte del objetivo de este trabajo de grado.

22. Glosario De Términos

Aguas Subterráneas: Constituyen parte del ciclo hidrológico y son aguas que por

percolación se mantienen en movimiento a través de estratos geológicos capaces de

contenerlas y de permitir su circulación.

Page 121: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

121

Captación: Recoger convenientemente las aguas de uno o más manantiales.

Drenaje: Eliminación de las aguas sobrantes del suelo ya sean lluvias o de cualquier

otra naturaleza

.

Energías Renovables: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene

de Fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía

que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

Fuentes de abastecimiento: Constituyen el elemento primordial en el diseño de un

distrito de riego y previo a cualquier paso debe definirse su tipo, cantidad, calidad y

ubicación. De acuerdo a la forma de aprovechamiento se encuentran aguas superficiales

y aguas subterráneas.

Gotero: Mecanismo destinado a proporcionar un líquido de forma controlada, como

el agua para el riego o los herbicidas químicos.

Irrigación: Labor que permite mantener siempre el nivel de humedad del suelo.

Riego: El riego consiste en aportar agua al suelo para que los vegetales tengan el

suministro de agua que necesitan favoreciendo así su crecimiento.

Viento: El viento es el flujo de gases a gran escala. En la Tierra, el viento es el

movimiento en masa del aire en la atmósfera en movimiento horizontal.

Page 122: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

122

23. Bibliografía

-Global water partnership, aguas subterráneas y agricultura de regadío: haciendo una

relación beneficiosa más sostenible. 2013

-Global water partnership, tecnologías para el uso sostenible del agua: una

contribución a la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático. 2013

-Grundfos suministro de agua. Manual de riego. 2013

-Ideam, estudio nacional del agua 2010. Instituto de hidrología, metrología y estudios

ambientales Bogotá, d. C., 2010

-Ideam, estudio nacional del agua 2014. Bogotá, d. C., 2015

-Ideam. Atlas de viento y energía eólica de Colombia. 2016

-Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Dirección de gestión integral de

recurso hídrico. Programa nacional de aguas subterráneas –pnasub “un camino

estratégico para la gestión de un recurso invisible”. 2014

-Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Política nacional para la

gestión integral del recurso hídrico. Bogotá, d.c.: Colombia, ministerio de ambiente,

vivienda y desarrollo territorial, 2010.

-Sustainable groundwater management: concepts and tools. Banco mundial. 2003

-Censo nacional agropecuario 2014, encontrado en

http://www.dane.gov.co/index.php/censo-nacional-agropecuario-2014

-Encuesta manufacturera anual Colombia 2014, encontrado en

Page 123: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

123

http://www.dane.gov.co/index.php/construcción-en-industria/industria/encuesta-

anual-manufacturera-eam

-Hadjigeorgalis, e. (2004). Comerciando con incertidumbre: los mercados de agua en

la agricultura chilena. Cuadernos de economía, 41(122), 3-34.

-Global water partnership. (2012). Aguas subterráneas y agricultura de regadío.

Documento de perspectiva, 1, 3

-Ackermann, Thomas. Wind energy- part 8 for renewable energy technology course

mj2411 in kth 2010. Royal institute of technolgy-kth, Estocolmo, Suecia. 2010

-Corporación autónoma regional de Cundinamarca. (2015). Portafolio de trámites y

servicios 2015. Dirección de cultura ambiental y servicio al ciudadano, 1, 10-19-23.

2016, de elaboración y compilación de contenidos base de datos.

-Universidad de Cantabria. Pedro Fernández Díez. Departamento de ingeniería

eléctrica y energética. Energía eólica.

-David armando Castañeda Vergara. Diseño y construcción de un sistema eólico para

bombeo basado en un rotor bioinspirado. 2010. Universidad nacional de Colombia

Facultad de ingeniería, departamento de ingeniería mecánica y mecatrónica. Bogotá,

d.c., Colombia

-Características técnicas para la implementación de molinos de viento para bombeo

de agua jober. Industrias jober.

-Soluciones ingeniosas de agua. Ejemplos de tecnologías innovadoras y económicas

para pozos, bombas, almacenamiento, irrigación y tratamiento (smart water solutions).

Nwp netherlands water partnerships. 2005

Page 124: “VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL DISEÑO DE UN …

124