VIABILIDAD TÉCNICA, AMBIENTAL, SOCIAL Y...

222
VIABILIDAD TÉCNICA, AMBIENTAL, SOCIAL Y FINANCIERA, EN LA UTILIZACIÓN DEL HIDROGEL, EN UN CULTIVO DE UCHUVA (PHYSALIS PERUVIANA) DEL MUNICIPIO DE BUENAVISTA - BOYACÁ (COLOMBIA). SANDRA GISELLE GUZMÁN FRENCH 20121185036 JUAN CAMILO GÓMEZ HERNÁNDEZ 20121185066 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2017

Transcript of VIABILIDAD TÉCNICA, AMBIENTAL, SOCIAL Y...

VIABILIDAD TÉCNICA, AMBIENTAL, SOCIAL Y FINANCIERA, EN LA

UTILIZACIÓN DEL HIDROGEL, EN UN CULTIVO DE UCHUVA (PHYSALIS

PERUVIANA) DEL MUNICIPIO DE BUENAVISTA - BOYACÁ (COLOMBIA).

SANDRA GISELLE GUZMÁN FRENCH 20121185036

JUAN CAMILO GÓMEZ HERNÁNDEZ 20121185066

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2017

VIABILIDAD TÉCNICA, AMBIENTAL, SOCIAL Y FINANCIERA, EN LA

UTILIZACIÓN DEL HIDROGEL, EN UN CULTIVO DE UCHUVA (PHYSALIS

PERUVIANA) DEL MUNICIPIO DE BUENAVISTA - BOYACÁ (COLOMBIA).

SANDRA GISELLE GUZMÁN FRENCH 20121185036

JUAN CAMILO GÓMEZ HERNÁNDEZ 20121185066

Proyecto de grado presentado como requisito parcial para optar al título de

Administrador Ambiental.

Director:

EDGAR EMILIO SÁNCHEZ BUENDÍA

MBA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2017

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

______________________________

Firma del Presidente del Jurado

______________________________

Firma Jurado

______________________________

Firma Jurado

Bogotá, Marzo __ de 2017

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por permitirme culminar esta etapa de mi vida, dándome la fortaleza, sabiduría,

amor y paciencia, sobre todo en los momentos de mayor dificultad.

A mis padres, por ser mi apoyo incondicional dándome siempre amor y bienestar, para

salir adelante; gracias por ser un excelente ejemplo a seguir y poniendo siempre a sus

hijos primero, permitiéndonos recibir la mejor educación y valores como base para un

futuro próspero. Ha sido un privilegio ser su hija.

A Camilo, por haber sido el mejor compañero de tesis, amigo y pareja, demostrándome

que con amor todo puede ser posible. Gracias por el esfuerzo y apoyo mutuo durante toda

la etapa universitaria y personal; teniéndome una infinita paciencia y siendo mi mayor

motivación.

A mi tía Gloria, por ser un ejemplo de fortaleza y lucha hasta el fin, convirtiéndose en un

hermoso ángel que me acompaña, protege y fortalece en todo momento.

A mi tío Pedro, por su tiempo, ayuda y apoyo en gran parte del proceso de elaboración,

ejecución y culminación de este proyecto.

Al director de tesis Edgar Sánchez, por su apoyo y acompañamiento durante toda la etapa

universitaria y especialmente en el tiempo que nos tomó la planeación y ejecución de este

proyecto.

A los profesores que hicieron parte de toda la etapa universitaria, especialmente los

docentes Maribel Pinilla, Carlos Díaz, Rodrigo Rey, Luz Dary Cervera, Nubia Yara

Martin, Nadenka Melo, Luisa Gonzáles y Pedro Prieto, quienes transmitieron una

importante cantidad de conocimientos e hicieron parte de mi crecimiento profesional y

personal.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, porque de no haber hecho parte de

esta institución, mi rumbo sería diferente y esto no hubiera sido posible.

Sandra Guzmán.

A Dios, por permitirme finalizar esta etapa de mi vida, brindándome la capacidad,

fortaleza, paciencia y calma en todos los momentos que he necesitado de ellos.

A mis padres, por ser esas dos personas que siempre me han brindado su amor, sus

pensamientos, sus oraciones, su apoyo, sus preocupaciones, sus fuerzas aun cuando ellos

no las tengan y en definitiva por su gran confianza, ya que sin todo lo que ellos me han

brindado no sería la persona que soy y no estaría tan orgulloso de ellos como ellos de mí,

gracias.

A mis hermanos por ser esos pequeños traviesos que en ocasiones caen y se equivocan,

obligándome a que como hermano mayor día a día mejore para demostrarles que hacer y

cómo deben actuar, siempre teniendo claro que más que su apoyo soy esa persona que será

un ejemplo para ellos.

A Sandra, por ser la persona incondicional que siempre me apoya, por ser la mejor

compañía durante mi etapa universitaria, por ser la persona que decidió acompañarme en

la travesía de trabajo de investigación, por ser amiga y novia sin excepciones,

expresándome su amor en todo momento, gracias por el gran esfuerzo, entenderme,

explicarme y ayudarme cuando lo he necesitado; gracias por acompañarme día a día,

viviendo nuevas experiencias y recordando viejas etapas de la vida, por hacerme parte de

tu familia, por darme abrigo en momentos difíciles y definitivamente por entenderme en

cada momento, confió en que seguirás siempre acompañándome al pasar de los años y a lo

largo de mi vida, porque sin dudarlo es ella la quien nunca duda ni un solo segundo en mi

inteligencia y capacidad, Gracias.

A los directores del semillero ASSE, Edgar Sánchez y Carlos Díaz, quienes con su apoyo y

acompañamiento lograron colaborar durante nuestra etapa universitaria y especialmente

en todo el tiempo necesario para realizar la planeación y ejecución de este proyecto.

A todos y cada uno de los docentes que hicieron parte de toda mi travesía universitaria,

especialmente Carlos Díaz, Juan Roncancio, Luz Dary Cervera, Luisa Gonzales, Marco

Arévalo, Maribel Pinilla, Nubia Yara Martin, Nadenka Melo, Pedro Prieto y Rodrigo Rey,

quienes con un gran trabajo, lograron expresar sus conocimientos, fortaleciendo mi vida

profesional y personal al socializar sus vivencias.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, porque de no existir la posibilidad de

estudiar en esta gran institución, tal vez mi vida no sería la que hoy conozco, con la cual

me siento conforme y satisfecho, Gracias.

Juan Camilo Gómez

DEDICATORIA

Dedico esta tesis y con ella la culminación de esta etapa universitaria, a Dios, a mis

padres, a mis hermanos y a mi novio porque sin su amor, apoyo y paciencia no sería la

persona que soy y no estaría en la posición que me encuentro actualmente en mi vida.

Sandra Guzmán.

Dedico este proyecto de investigación a Dios, a mis padres, a mis hermanos, a mi novia y a

todos mis familiares. A Dios porque ha estado conmigo en cada paso que doy, cuidándome

y dándome fortaleza para continuar, a mis padres, porque son ellos quienes han logrado

sembrar en mí un gran ejemplo de vida, brindándome su amor, apoyo y depositando su

entera confianza en cada reto que se presenta, a mis hermanos porque como hermano

mayor día a día me esfuerzo cada vez más para ser un gran ejemplo para ellos, a mi novia

porque a lo largo de todo este tiempo se ha convertido en esa persona incondicional que

me ha apoyado, confió en que lo seguirá haciendo con el pasar de los años y a lo largo de

mi vida, porque sin dudarlo es ella la que no duda ni un solo momento en mi inteligencia y

capacidad y a mis familiares porque ellos siempre se han preocupado por mi cuando

llegaron las caídas, además, son ellos quienes me han acompañado durante mi vida.

Juan Gómez.

Página | 7

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 25

2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 26

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 27

3.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 29

4. OBJETIVOS ............................................................................................................... 30

4.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 30

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................... 30

5. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 31

5.1 MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................... 31

5.2 MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 33

Sergio Rico y los Silos de Agua (Hidrogel) ................................................................. 33

Identificación de aspectos e impactos ambientales y su valoración de la subdirección de

políticas y planes ambientales de la Secretaria Distrital de Ambiente (Junio- 2013) .. 34

Análisis de involucrados de Ana Isabel Arenas ........................................................... 35

Análisis Costo Beneficio – Gobernación de Antioquia y el SENA. ............................ 35

5.3 ESTADO DEL ARTE ............................................................................................ 36

5.4 MARCO CONTEXTUAL ..................................................................................... 41

Aspectos geográficos .................................................................................................... 41

Población ...................................................................................................................... 43

Ecología ........................................................................................................................ 44

Economía ...................................................................................................................... 44

5.5 MARCO LEGAL ................................................................................................... 45

6. METODOLOGÍA. ...................................................................................................... 46

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 46

6.2 INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ACTIVIDADES.................................................. 46

6.3 CRONOGRAMA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ............................................ 48

Página | 8

7. CAPITULO I: ASPECTOS TÉCNICOS DEL HIDROGEL (ACRILATO DE

POTASIO) Y LA UCHUVA (PHYSALIS PERUVIANA) ............................................. 50

DESCRIPCIÒN TECNICA DE LA UCHUVA (PHYSALIS PERUVIANA) ................. 51

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL HIDROGEL (ACRILATO DE POTASIO)................. 53

COMPARACIÓN DEL HIDROGEL (ACRILATO DE POTASIO) CON

POLIACRILATO DE SODIO .......................................................................................... 56

APLICACIÓN DEL MODELO PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR Y EL

TERRENO DEL CULTIVO EN EL CULTIVO DE UCHUVA DE LA FINCA EL

CONTENTO EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA – BOYACÁ. ............................. 58

ANÁLISIS A LA VARIABLE AMBIENTAL CAPACIDAD DE CAMPO (CC) ANTES

Y DESPUÉS DE LA UTILIZACIÓN DEL HIDROGEL. ................................................ 63

Metodología aplicada a muestras de suelo sin hidrogel ............................................... 63

Metodología aplicada a muestras de suelo con hidrogel .............................................. 66

Resultados finales ......................................................................................................... 68

REALIZACIÓN DE PRUEBA PILOTO EN LA FINCA EL CONTENTO, MUNICIPIO

DE BUENAVISTA-BOYACÁ. ....................................................................................... 70

Localización de la zona de estudio ............................................................................... 70

Características del suelo ............................................................................................... 71

Materiales ..................................................................................................................... 72

Materiales ................................................................................................................. 72

Equipos ..................................................................................................................... 72

Insumos ..................................................................................................................... 72

Material vegetal ........................................................................................................ 73

Métodos para el estudio ................................................................................................ 73

Diseño Experimental ................................................................................................ 73

Preparación del terreno ................................................................................................. 73

Hoyado del suelo ...................................................................................................... 74

Fertilización .............................................................................................................. 75

Unidades experimentales .......................................................................................... 75

Página | 9

Siembra ..................................................................................................................... 75

Cantidad de Hidrogel agregado a los sujetos a investigación .................................. 76

Distribución .............................................................................................................. 77

Manejo del terreno del estudio ..................................................................................... 77

Fertilización con abono Triple 15 NPK C ................................................................ 78

Control fitosanitario .................................................................................................. 79

Métodos y técnicas utilizadas para el control fitosanitario en la prueba piloto. ....... 79

Podas ......................................................................................................................... 86

Control de malezas ................................................................................................... 87

Tutorado y amarre .................................................................................................... 88

Tipo y cantidad de riego ........................................................................................... 89

Variables y métodos de evaluación .............................................................................. 90

Floración de las plantas ............................................................................................ 90

Inicio de la cosecha................................................................................................... 91

Días de la cosecha..................................................................................................... 92

Agua utilizada por plantas sin y con hidrogel .......................................................... 92

Altura de las plantas ................................................................................................. 92

Producción por planta ............................................................................................... 93

Clasificación según la NTC 4580 ............................................................................. 94

Resultados y discusión ................................................................................................. 95

Seguimientos ............................................................................................................ 95

Floración de las plantas ............................................................................................ 96

Inicio de la cosecha................................................................................................... 97

Días de la cosecha..................................................................................................... 98

Agua utilizada por plantas sin y con hidrogel .......................................................... 99

Altura de las plantas ............................................................................................... 100

Página | 10

Producción por planta ............................................................................................. 102

Clasificación de los frutos. ..................................................................................... 103

Resumen datos relevantes de la prueba piloto realizada en la Finca El Contento en el

municipio de Buenavista-Boyacá. .......................................................................... 104

VIABILIDAD TÉCNICA .............................................................................................. 106

8. CAPITULO II: HIDROGEL EN EL AMBIENTE .............................................. 110

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DE UN CULTIVO

DE UCHUVA. ................................................................................................................ 111

Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales de un cultivo de uchuva

Sin Hidrogel ................................................................................................................ 112

Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales de un cultivo de uchuva

Con Hidrogel .............................................................................................................. 116

Resultados totales de la importancia del impacto en un cultivo de uchuva con y sin

hidrogel ....................................................................................................................... 121

BENEFICIOS AMBIENTALES DEL HIDROGEL EN EL CULTIVO DE UCHUVA 124

Disminución del consumo del agua ............................................................................ 124

Rendimiento obtenido de la prueba piloto .................................................................. 125

Toxicidad del Hidrogel en el cultivo .......................................................................... 127

ESTUDIO DE LAS VARIABLES DEPENDIENTES DE LA DISPONIBILIDAD

HÍDRICA (TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN) .................................................... 129

Temperatura en el municipio de Buenavista .............................................................. 129

Datos Generales ...................................................................................................... 129

Escenarios de cambio climático (temperatura) para los períodos 2011-2040 y 2071-

2100 ........................................................................................................................ 129

Olas de calor y frio en Colombia ............................................................................ 131

Temperatura en Buenavista-Boyacá (2014-2016) .................................................. 134

Precipitación en el municipio de Buenavista - Boyacá. ............................................. 135

Escenarios de cambio climático (precipitación) para los períodos 2011-2040 y 2071-

2100 ........................................................................................................................ 135

Página | 11

Precipitación y disponibilidad hídrica en Colombia - primer trimestre 2015 ........ 137

Precipitación en Buenavista-Boyacá (2014-2016) ................................................. 139

Precipitación Vs Temperatura en Buenavista-Boyacá durante el proyecto. .......... 140

VIABILIDAD AMBIENTAL ........................................................................................ 141

9. CAPITULO III: HIDROGEL Y LA COMUNIDAD BUENAVISTENCE ........ 143

INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO ....................................................................... 144

Actores político – administrativos .............................................................................. 144

Actores gubernamentales ............................................................................................ 145

Actores sociales .......................................................................................................... 145

ENCUESTA COMO MÉTODO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ... 146

Determinación de la muestra a ser encuestada ........................................................... 146

Unidad de muestreo .................................................................................................... 146

Tamaño de muestra de la unidad de muestreo ............................................................ 146

Total de involucrados encuestados ............................................................................. 147

Elaboración de la encuesta ......................................................................................... 147

Formato final de encuesta ........................................................................................... 153

Tabulación y análisis de resultados de encuesta ......................................................... 156

Pregunta Nº1 ........................................................................................................ 156

Pregunta Nº2 ........................................................................................................ 156

Pregunta Nº3 ........................................................................................................ 157

Pregunta Nº4 ........................................................................................................ 158

Pregunta Nº5 ........................................................................................................ 159

Pregunta Nº6 ........................................................................................................ 160

Pregunta Nº7 ........................................................................................................ 161

Pregunta Nº8 ........................................................................................................ 162

Pregunta Nº9 ........................................................................................................ 163

Pregunta Nº10 ...................................................................................................... 164

Pregunta Nº11 ...................................................................................................... 165

Pregunta Nº12 ...................................................................................................... 165

Pregunta Nº13 ...................................................................................................... 166

Página | 12

Pregunta Nº14 ...................................................................................................... 167

Pregunta Nº15 ...................................................................................................... 168

Pregunta Nº16 ...................................................................................................... 169

Pregunta Nº17 ...................................................................................................... 170

Pregunta Nº18 ...................................................................................................... 171

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS ............................................................................... 172

Grado de poder de cada uno de los involucrados en el proyecto ............................... 172

Grado de interés de los involucrados frente al proyecto ............................................ 172

Determinación del tipo interés de cada uno de los involucrados ............................... 173

Matriz de datos del análisis de involucrados .............................................................. 174

Valoración de involucrados ........................................................................................ 175

Mapa de involucrados ................................................................................................. 175

Estrategias ................................................................................................................... 177

VIABILIDAD SOCIAL ................................................................................................. 178

10. CAPITULO IV: COSTOS Y BENEFICIOS DEL HIDROGEL ......................... 180

APLICACIÓN DEL MODELO DE CUANTIFICACIÓN DE COSTOS DE

PRODUCCIÓN EN UN CULTIVO DE UCHUVA EN EL MUNICIPIO DE

BUENAVISTA–BOYACÁ ............................................................................................ 181

Cuantificacion de los costos del cultivo de uchuva Sin hidrogel ............................... 181

Costos Directos ....................................................................................................... 181

Recurso Humano .................................................................................................. 181

Insumos ................................................................................................................ 182

Costos Indirectos .................................................................................................... 182

Costos Directos e Indirectos ................................................................................... 183

Producción obtenida ............................................................................................... 183

Cuantificacion de los costos del cultivo de uchuva Con hidrogel .............................. 184

Costos Directos .................................................................................................... 184

Recurso Humano .................................................................................................... 184

Insumos ................................................................................................................... 184

Página | 13

Costos Indirectos .................................................................................................. 185

Costos Directos e Indirectos ................................................................................ 185

Producción obtenida ............................................................................................ 186

Cuantificación del Costo-Beneficio de la aplicación del Hidrogel en un cultivo de

uchuva ......................................................................................................................... 186

FLUJO DE FONDOS ..................................................................................................... 188

INDICADORES DE DECISIÓN ................................................................................... 189

VIABILIDAD FINANCIERA ........................................................................................ 192

11. CONCLUSIONES .................................................................................................... 194

12. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 200

13. ANEXOS ................................................................................................................... 201

14. REFERENCIAS ....................................................................................................... 218

Página | 14

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Instrumentos metodológicos y actividades del proyecto. Elaboración Propia ....... 47

Tabla 2. Cronograma para el desarrollo del proyecto. Elaboración Propia. ......................... 49

Tabla 3. Características de la uchuva Physalis Peruviana. Elaboración propia. .................. 52

Tabla 4. Generalidades del Acrilato de Potasio. Elaboración propia. Fuente

(EmergingTechnologiesinc., 2013) ...................................................................................... 53

Tabla 5. Propiedades físicas y químicas del Acrilato de Potasio. Elaboración Propia. Fuente:

(SNKFloerger, 2009) (EmergingTechnologiesinc., 2013) ................................................... 53

Tabla 6. Identificación de riesgos del acrilato de potasio. Elaboración Propia. ................... 54

Tabla 7. Efectos potenciales en la salud del acrilato de potasio. Elaboración propia. Fuente:

(EmergingTechnologiesinc., 2013) ...................................................................................... 54

Tabla 8. Clasificación HMIS. Elaboración propia. Fuente: (SNKFloerger, 2009) .............. 54

Tabla 9. Información toxicológica del acrilato de potasio. Elaboración Propia................... 55

Tabla 10. Comparación Acrilato de potasio - Poliacrilato de sodio. Elaboración propia. .. 57

Tabla 11. Aplicación del modelo propuesto para la identificación del lugar, Fischer et al.,

2005. Ajustado por Rogelio Tamayo. https://issuu.com/linaknup/docs/manual_uchuva_final-

baja___caratula ..................................................................................................................... 59

Tabla 12. Modelo propuesto para identificar el terreno de cultivo, Fischer et al., 2005.

Ajustado por Rogelio Tamayo. https://issuu.com/linaknup/docs/manual_uchuva_final-

baja___caratula ..................................................................................................................... 61

Tabla 13. Nivel de disponibilidad de agua. Elaboración Propia. ......................................... 68

Tabla 14. Resultados finales Capacidad de Campo (CC). Elaboración Propia. ................... 68

Tabla 15. Modelo propuesto para identificar el terreno de cultivo, Fischer et al., 2005.

Ajustado por Rogelio Tamayo. https://issuu.com/linaknup/docs/manual_uchuva_final-

baja___caratula ..................................................................................................................... 69

Tabla 16. Estudio de suelos FUNDARED, finca El Contento Boyaca (Colombia) ............. 71

Tabla 17 Composición del abono Tripe 15 NPK C .............................................................. 78

Tabla 18 Cantidad y periodos de fertilización ...................................................................... 79

Página | 15

Tabla 19. Métodos y técnicas utilizadas para el control fitosanitario en la prueba piloto.

Elaboración Propia. Basados en https://issuu.com/linaknup/docs/manual_uchuva_final-

baja___caratula?e=9857855/33993839 ................................................................................ 80

Tabla 20. Enfermedades y plagas más comunes asociadas al cultivo de uchuva en Colombia.

Elaboración propia. Basado en (Corpoica, 2002) ................................................................. 86

Tabla 21 Frecuencia y cantidad de riego por planta. Elaboración propia. ........................... 90

Tabla 22 . Cuadro resumen norma NTC 4580. Elaboración Propia. .................................... 94

Tabla 23 Seguimientos de la prueba piloto. Elaboración propia. ......................................... 96

Tabla 24 Floración de las plantas prueba piloto. Elaboración propia. ................................. 96

Tabla 25 Inicio cosecha prueba piloto. Elaboración propia. ................................................ 97

Tabla 26 Días de la cosecha. Elaboración propia. ................................................................ 98

Tabla 27 Consumo de agua prueba piloto. Elaboración propia. ........................................... 99

Tabla 28. Seguimiento por crecimiento de plantas sin hidrogel. Elaboración Propia. ....... 101

Tabla 29. Seguimiento por crecimiento de plantas con hidrogel. Elaboración Propia. ...... 101

Tabla 30 Clasificación frutos Prueba piloto. Elaboración propia. ...................................... 103

Tabla 31 Resumen resultados prueba piloto. Elaboracion propia. ..................................... 104

Tabla 32. Cuadro-Conclusiones objetivo técnico ............................................................... 107

Tabla 33. Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales de un cultivo de

uchuva Sin Hidrogel. Elaboración Propia. ......................................................................... 116

Tabla 34. Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales de un cultivo de

uchuva Con Hidrogel .......................................................................................................... 120

Tabla 35. Importancia del impacto ambiental en un cultivo de uchuva con y sin Hidrogel

............................................................................................................................................ 121

Tabla 36 Consumo de agua prueba piloto. Elaboración propia. ......................................... 124

Tabla 37. Información toxicológica del Acrilato de Potasio. ............................................. 128

Tabla 38. Tendencias olas de calor y frio por subregiones. Fuente: (IDEAM, Características

y tendencias a largo plazo de las olas de calor y de frio en Colombia, 2012) .................... 132

Tabla 39. Temperatura en Buenavista-Boyacá 2014-2016. Elaboración Propia.

Fuente:http://www.accuweather.com/es/co/buenavista/106548/juneweather/106548?monyr

=6/1/2016&view=table ....................................................................................................... 134

Tabla 40. Precipitación en Buenavista-Boyacá (2014-2016). Elaboración propia............. 139

Página | 16

Tabla 41. Precipitación Vs Temperatura en Buenavista-Boyacá. Elaboración propia ....... 140

Tabla 42. Datos de la población de Buenavista- Boyacá. Extraídos del plan de desarrollo

municipal 2012-2015 .......................................................................................................... 146

Tabla 43.Datos nivel de confianza. Basados en

http://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.html ............. 147

Tabla 44. Cantidad de involucrados encuestados. Elaboración Propia. ............................. 147

Tabla 45. Comparativo para encuesta. Elaboración propia. ............................................... 148

Tabla 46. Pregunta Nº 1. Elaboración Propia. .................................................................... 156

Tabla 47. Pregunta Nº 2. Elaboración Propia ..................................................................... 156

Tabla 48. Pregunta Nº 3. Elaboración Propia ..................................................................... 157

Tabla 49. Pregunta Nº 4. Elaboración Propia ..................................................................... 158

Tabla 50. Pregunta Nº 5. Elaboración Propia ..................................................................... 159

Tabla 51. Pregunta Nº 6. Elaboración Propia ..................................................................... 160

Tabla 52. Pregunta Nº 7. Elaboración Propia ..................................................................... 161

Tabla 53. Pregunta Nº 8. Elaboración Propia ..................................................................... 162

Tabla 54. Pregunta Nº 9. Elaboración Propia ..................................................................... 163

Tabla 55. Pregunta Nº 10. Elaboración Propia ................................................................... 164

Tabla 56. Pregunta Nº 11. Elaboración Propia ................................................................... 165

Tabla 57. Pregunta Nº 12. Elaboración Propia ................................................................... 165

Tabla 58. Pregunta Nº 13. Elaboración Propia ................................................................... 166

Tabla 59. Pregunta Nº 14. Elaboración Propia ................................................................... 167

Tabla 60. Pregunta Nº 15. Elaboración Propia ................................................................... 168

Tabla 61. Pregunta Nº 16. Elaboración Propia ................................................................... 169

Tabla 62. Pregunta Nº 17. Elaboración Propia ................................................................... 170

Tabla 63. Pregunta Nº 18. Elaboración Propia. .................................................................. 171

Tabla 64. Grado de poder de involucrados. Elaboración Propia. ....................................... 172

Tabla 65. Grado de interés de involucrados. Elaboración Propia. ..................................... 173

Tabla 66. Tipos de intereses de los involucrados. Elaboración Propia. ............................. 173

Tabla 67. Tipos de intereses por involucrados. Elaboración Propia. ................................. 174

Tabla 68. Matriz de datos del análisis de involucrados. Elaboración Propia. ................... 175

Tabla 69. Valoración de involucrados. Elaboración Propia. .............................................. 175

Página | 17

Tabla 70. Estrategias en el análisis de involucrados. Elaboración Propia. ......................... 177

Tabla 71. Costos del recurso humano en cultivo sin hidrogel. Elaboración propia. .......... 182

Tabla 72. Costos de insumos en cultivo sin hidrogel. Elaboración propia. ........................ 182

Tabla 73. Costos indirectos del cultivo sin hidrogel. Elaboración propia. ......................... 183

Tabla 74. Costos directos e indirectos en cultivo sin hidrogel. Elaboración propia........... 183

Tabla 75. Producción obtenida de cultivo sin hidrogel. Elaboración propia. ..................... 183

Tabla 76. Costos del recurso humano en cultivo con hidrogel. Elaboración propia. ......... 184

Tabla 77. Costos de insumos en cultivo con hidrogel. Elaboración propia........................ 185

Tabla 78. Costos indirectos de cultivo con hidrogel. Elaboración propia. ......................... 185

Tabla 79. Costos directos e indirectos de cultivo con hidrogel. Elaboración propia. ........ 186

Tabla 80. Producción obtenida de cultivo con hidrogel. Elaboración propia.................... 186

Tabla 81. Costos y beneficios de cultivo de uchuva con hidrogel ..................................... 187

Tabla 82 Flujo de fondos hectárea de uchuva sin hidrogel ................................................ 188

Tabla 83 Flujo de fondos hectárea de uchuva con hidrogel ............................................... 188

Tabla 84 Indicadores Cultivo de uchuva sin y con hidrogel .............................................. 189

Tabla 85 flujo de fondo incremental de la utilización de hidrogel en un cultivo de uchuva en

el municipio de Buenavista-Boyacá. .................................................................................. 190

Página | 18

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Días de floración. Elaboración propia. ................................................................ 96

Gráfico 2. Días inicio de cosecha. Elaboración propia......................................................... 97

Gráfico 3. Días de la cosecha. Elaboración propia. .............................................................. 98

Gráfico 4. Consumo de agua. Elaboración propia. ............................................................... 99

Gráfico 5. Consumo de agua semanal y mensual. Elaboración propia. ............................. 100

Gráfico 6. Crecimiento plantas. Elaboración propia. ......................................................... 102

Gráfico 7. Frutos por planta. Elaboración propia. .............................................................. 102

Gráfico 8. Gramos por planta. Elaboración propia. ............................................................ 103

Gráfico 9. Frutos de prueba piloto. Gramos por planta. Registro fotográfico propio. ....... 103

Gráfico 10. Impacto negativo en cultivo con y sin hidrogel. ............................................. 122

Gráfico 11. Impacto positivo en el cultivo con y sin hidrogel. .......................................... 122

Gráfico 12. Tendencia de olas de calor y días con altas temperaturas en Bogotá y Boyacá.

Fuente: (IDEAM, Características y tendencias a largo plazo de las olas de calor y de frio en

Colombia, 2012).

http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Oleadas+de+Calor+y+Frio.pdf/4330fcf

3-a062-42bf-b7f3-c648227fb66d ....................................................................................... 133

Gráfico 13. . Temperatura en Buenavista-Boyacá 2014-2016. Elaboración Propia.

Fuente:http://www.accuweather.com/es/co/buenavista/106548/june-

weather/106548?monyr=6/1/2016&view=table ................................................................. 134

Gráfico 14. Precipitación en Buenavista-Boyacá (2014-2016). Elaboración Propia. ........ 139

Gráfico 15. Precipitación Vs Temperatura en Buenavista-Boyacá. Elaboración propia .... 140

Gráfico 16. Pregunta Nº 1. Elaboración Propia .................................................................. 156

Gráfico 17. Pregunta Nº 2. Elaboración Propia .................................................................. 157

Gráfico 18. Pregunta Nº 3. Elaboración Propia .................................................................. 158

Gráfico 19. Pregunta Nº 4. Elaboración Propia .................................................................. 158

Gráfico 20. Pregunta Nº 5. Elaboración Propia .................................................................. 159

Gráfico 21. Pregunta Nº 6. Elaboración Propia .................................................................. 160

Gráfico 22. Pregunta Nº 7. Elaboración Propia .................................................................. 162

Gráfico 23. Pregunta Nº 8. Elaboración Propia .................................................................. 163

Gráfico 24. Pregunta Nº 9. Elaboración Propia .................................................................. 163

Página | 19

Gráfico 25. Pregunta Nº 10. Elaboración Propia ................................................................ 164

Gráfico 26. Pregunta Nº 11. Elaboración Propia ................................................................ 165

Gráfico 27.Pregunta Nº 12. Elaboración Propia ................................................................. 166

Gráfico 28. Pregunta Nº 13. Elaboración Propia ................................................................ 167

Gráfico 29. Pregunta Nº 14. Elaboración Propia ................................................................ 168

Gráfico 30. Pregunta Nº 15. Elaboración Propia ................................................................ 168

Gráfico 31. Pregunta Nº 16. Elaboración Propia ................................................................ 169

Gráfico 32. Pregunta Nº 17. Elaboración Propia. ............................................................... 170

Gráfico 33. Pregunta Nº 18. Elaboración Propia. ............................................................... 171

Página | 20

LISTA DE MAPAS

Mapa 1. Ubicación de Boyacá en Colombia. Fuente:

http://www.boyacacultural.com/TemasGenerales/Municipios/Buenavista.......................... 42

Mapa 2. Ubicación Buenavista-Boyacá. Fuente: http://www.gameza-boyaca.gov.co/........ 42

Mapa 3. División Política de Buenavista Boyacá Fuente: http://www.buenavista-

boyaca.gov.co/NuestroMunicipio/mapas_municipio.shtm .................................................. 43

Mapa 4 EOT, uso del suelo (Buenavista – Boyacá, 2000). .................................................. 60

Mapa 5. Climate risk index (Índice de riego climático) (1992-2011). Países donde más del

90% de pérdidas y muertes han ocurrido en un año/evento. Fuente: Germanwatch and

Munich Re NatCatSERVICE, 2012.

http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+en+la

+agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-afa0-1679224a5e85 ............................................... 129

Mapa 6. Temperatura media anual del aire en Colombia en el período 2011-2040. Fuente:

(Caicedo, 2012) .................................................................................................................. 130

Mapa 7. Temperatura media anual del aire en Colombia en el período 2071-2100. Fuente:

(Caicedo, 2012) .................................................................................................................. 131

Mapa 8. Precipitación en Colombia en el período 2011-2040. Fuente: (Caicedo, 2012) . 135

Mapa 9. Precipitación en Colombia en el período 2071-2100. Fuente: (Caicedo, 2012) . 136

Mapa 10. Promedio histórico de precipitación durante el primer trimestre en Colombia.

Fuente: http://dapa.ciat.cgiar.org/segundo-boletin-agroclimatico-contexto-historico-de-las-

lluvias-durante-el-primer-trimestre-en-colombia-2/ ........................................................... 137

Mapa 11. Disponibilidad hídrica actual en Colombia (Primera década de enero de

2015).Fuente: http://dapa.ciat.cgiar.org/segundo-boletin-agroclimatico-contexto-historico-

de-las-lluvias-durante-el-primer-trimestre-en-colombia-2/ ................................................ 138

Mapa 12. Disminución porcentual de la precipitación ante un evento de El Niño débil para el

primer trimestre del año en Colombia. Fuente: http://dapa.ciat.cgiar.org/segundo-boletin-

agroclimatico-contexto-historico-de-las-lluvias-durante-el-primer-trimestre-en-colombia-2/

............................................................................................................................................ 138

Mapa 13. Modelo del mapa de involucrados. Elaboración Propia. .................................... 175

Mapa 14. Mapa de involucrados. Elaboración Propia. ....................................................... 176

Página | 21

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Buenavista- Boyacá. Registro fotográfico propio. ......................................... 41

Ilustración 4. Toma de muestra del suelo, Registro fotográfico propio. .............................. 63

Ilustración 2. Finca El Contento. Google Maps. 2017 ......................................................... 70

Ilustración 3. Finca El Contento. Fotografía propia. ............................................................ 71

Ilustración 5. Materiales. Registro fotográfico propio. ........................................................ 72

Ilustración 6. Terreno. Registro fotográfico propio. ............................................................. 74

Ilustración 7. Hoyado del suelo. Registro fotográfico propio. ............................................ 75

Ilustración 8. Siembra de plantas. Registro fotográfico propio. ........................................... 76

Ilustración 9. Planta sujeto a investigación. Fotografía propia............................................. 77

Ilustración 10 Distribución de los testigos y plantas sujeto a investigación. Elaboración

Propia. ................................................................................................................................... 77

Ilustración 11. Residuos de podas. Registro fotográfico propio........................................... 87

Ilustración 12. Maleza. Registro fotográfico propio. ........................................................... 88

Ilustración 13 Tutorado y amarre de las plantas de la prueba piloto. Elaboración propia,

Registro fotográfico propio. ................................................................................................. 89

Ilustración 14. Floración plantas. Registro fotográfico propio. ............................................ 91

Ilustración 15. Inicio de cosecha. Registro fotográfico propio............................................. 91

Ilustración 16. Crecimiento de la planta. Registro fotográfico1 y 2 propio. ........................ 92

Ilustración 17. Producción de plantas. Registro fotográfico propio. .................................... 93

Ilustración 18. Producción de plantas. Registro fotográfico propio. .................................... 93

Ilustración 19 Ciclo de vida de la uchuva (Physalis peruviana), basado en Manual técnico del

cultivo de uchuva bajo buenas prácticas agrícolas. Elaboración propia............................... 95

Página | 22

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Patente US20070074315 A1 de Cyril Collin y su producto potassium acrylate.201

Anexo 2. Ficha Técnica del DACONIL 720 SC (Clorotalonil) ......................................... 204

Anexo 3. Ficha técnica del BAK-TUR®W.P. .................................................................... 210

Anexo 4. NTC 4580 ........................................................................................................... 211

Página | 23

RESUMEN

Título: Viabilidad técnica, ambiental, social y financiera, en la utilización del hidrogel, en

un cultivo de uchuva (physalis peruviana) del municipio de Buenavista - Boyacá (Colombia).

Palabras clave: Viabilidad, Hidrogel, Uchuva (Physalis peruviana), Buenavista (Boyacá),

Sequia, Capacidad de Campo (CC)

Autores: Sandra Giselle Guzmán French y Juan Camilo Gómez Hernández

Director: Edgar Emilio Sánchez Buendía

Fecha: Marzo de 2017

A través de este proyecto final de carrera se pretende analizar la viabilidad técnica, ambiental,

social y financiera, en la utilización del hidrogel, en un cultivo de uchuva (physalis

peruviana) del municipio de Buenavista - Boyacá (Colombia).

En el primer capítulo, se describieron técnicamente la uchuva (Physalis peruviana) y el

hidrogel (Acrilato de potasio), se hizo una comparación entre el Hidrogel (Acrilato de

Potasio) y el Poliacrilato de Sodio, se aplicó el modelo para la identificación del lugar y el

terreno del cultivo de uchuva de la finca El Contento en el municipio de Buenavista – Boyacá,

se hizo el análisis a la variable ambiental Capacidad de Campo (CC) antes y después de la

utilización del hidrogel y finalmente, se realizó la prueba piloto en la finca El Contento,

municipio de Buenavista-Boyacá, dando cumplimiento al primer objetivo del presente

proyecto “Evaluar los aspectos técnicos para ser aplicado el hidrogel en un cultivo de uchuva

(Physalis peruviana) en el municipio de Buenavista – Boyacá”.

En el capítulo dos, se identificaron los aspectos e impactos ambientales de un cultivo de

uchuva con y sin hidrogel, se establecieron los beneficios ambientales del Hidrogel en el

cultivo de uchuva y se llevó a cabo un estudio de las variables dependientes de la

disponibilidad hídrica (Precipitación y Temperatura), teniendo en cuenta los históricos.

En el capítulo tres, se determinó si la aplicación del hidrogel cumplía con los intereses

sociales esperados por la comunidad del municipio de Buenavista – Boyacá, dando

cumplimiento al tercer objetivo del presente proyecto. Para ello, se determinaron los

involucrados en el proyecto, se elaboró y aplico la encuesta como método para la recolección

de información y se llevó a cabo un análisis de involucrados.

En el capítulo cuatro, se aplicó el modelo de cuantificación de costos de producción en un

cultivo de uchuva bajo Buenas Prácticas Agrícolas, elaborado por la Secretaria de Agricultura

y Desarrollo Rural de la Gobernación de Antioquia junto al SENA, para la cuantificación del

costo y beneficio obtenido por la aplicación del hidrogel en un cultivo de uchuva en el

municipio de Buenavista-Boyacá, para ello se elaboro un flujo de fondos y con ello se

construyeron unos indicadores de decision.

Página | 24

ABSTRACT

Title: Technical, environmental, social and financial viability in the use of hydrogel in a

Cape Gooseberry (physalis peruviana) crop in the municipality of Buenavista - Boyacá

(Colombia).

Key words: Feasibility, Hydrogel, Cape Gooseberry (Physalis peruviana), Buenavista

(Boyacá), Drought, Field Capacity (CC).

Authors: Sandra Giselle Guzmán French and Juan Camilo Gómez Hernández

Director: Edgar Emilio Sánchez Buendía

Date: March 2017.

Through this final project, the objective is to analyze the technical, environmental, social and

financial viability of hydrogel in a Cape Gooseberry (physalis peruviana) crop in the

municipality of Buenavista - Boyacá, Colombia.

In the first chapter, the uchuva (Physalis peruviana) and hydrogel (Potassium acrylate) were

technically described, a comparison was made between the Hydrogel (Potassium Acrylate)

and the Sodium Polyacrylate, the model was applied for the identification of the place And

the field of cultivation in the uchuva culture of the El Contento farm in the municipality of

Buenavista - Boyacá, the analysis was made to the environmental variable Field Capacity

(CC) before and after the use of the hydrogel and finally, The pilot test at El Contento farm

in the municipality of Buenavista - Boyacá, fulfilling the first objective of the present project

"To evaluate the technical aspects to be applied hydrogel in a culture of uchuva (Physalis

peruviana) in the municipality of Buenavista - Boyacá" .

In chapter two, the environmental aspects and impacts of a uchuva culture with and without

hydrogel were identified, the environmental benefits of the hydrogel were established in the

uchuva culture and a study of the variables dependent on water availability was carried out (

Precipitation and Temperature), taking into account the historical ones.

In chapter three, it was determined whether the application of the hydrogel met the social

interests expected by the municipality of Buenavista - Boyacá, fulfilling the third objective

of this project. To do this, the people involved in the project were determined, the survey was

developed and applied as a method for collecting information and an analysis of stakeholders

was carried out.

In chapter four, the production cost quantification model was applied in a uchuva crop under

Good Agricultural Practices, prepared by the Secretary of Agriculture and Rural

Development of the Government of Antioquia along with SENA, for the quantification of

cost and benefit Obtained by the application of the hydrogel in a uchuva crop in the

municipality of Buenavista-Boyacá, for that purpose a flow of funds was elaborated and with

that a decision indicators were constructed.

Página | 25

1. INTRODUCCIÓN

Los hidrogeles son polímeros hidrófilos, que absorben el agua sin modificar su composición,

actuando como una esponja (Ecoagricultor, Ecoagricultor, 2011). Actualmente, se están

utilizando hidrogeles en algunos cultivos, para proporcionar a las plantas el agua necesaria

para su desarrollo durante las temporadas de sequía, reducir hasta en un 75% del agua

destinada para el riego y obtener otros beneficios, como el aumento de la productividad de

los cultivos y su calidad (AgronomiaParaTodos, 2012). La aplicación de los hidrogeles en

cultivos agrícolas, se conoció por primera vez, por un estudio que llevo a cabo el ingeniero

agrónomo Sergio Rico en México, quien a través del polímero se dio cuenta que si se le

agregaba agua, este polvo era capaz de absorber hasta 200 veces su peso, el cual se convertía

en gel y podría ser depositado al lado de la raíz de las plantas, proporcionándole el agua que

necesita para su desarrollo (SemillasdeAgua, 2008).

A pesar de que hay algunos estudios colombianos, que demuestran que los hidrogeles

confieren buenas propiedades a las plantas, permiten la germinación en excelentes

condiciones de productos como la Lactuca sativa, variedad Green Forest de acuerdo a un

estudio realizado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano en el año 2009; también, hay una

mayor facilidad de liberación y retención de agua aprovechable por el suelo, retraso notable

del marchitamiento en condiciones hostiles, y un mayor crecimiento de las especies según

un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia sobre la “evaluación de

hidrogeles para aplicaciones agroforestales” (Unal, 2010), no se encontraron estudios que

evalúen conjuntamente la viabilidad técnica, ambiental, social y financiera de la aplicación

del Hidrogel en los cultivos. Es por esto, que el propósito de este trabajo es realizar un estudio

de la viabilidad técnica, ambiental, social y financiera de la aplicación del hidrogel en un

cultivo de uchuva (Physalis peruviana) en el municipio de Buenavista - Boyacá (Colombia).

Página | 26

2. JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a la tercera estrategia transversal de las bases del Plan Nacional de Desarrollo

2014-2018 en Colombia, denominada “transformación del campo y crecimiento verde”, el

campo colombiano contribuye de manera importante al desarrollo económico y social del

país, por lo que es necesario pensar en una visión en la que el territorio rural, sea un espacio

en el que convergen la igualdad de oportunidades para la población junto con el crecimiento

y la competitividad de las actividades económicas rurales, principalmente las agropecuarias

(BasesPND, 2014-2018). Para ello, se plantea la necesidad de acciones orientadas a brindar

servicios de apoyo integral, como la necesidad de infraestructura de almacenamiento de agua

teniendo en cuenta la gestión del recurso hídrico y su uso multipropósito, con el fin de

enfrentar riesgos climáticos tales como inundaciones o sequías, que puedan afectar la

producción agropecuaria, forestal y pesquera. En esa medida, el uso de Hidrogeles sería una

buena alternativa para implementar en los campos colombianos como solución

biotecnológica, ya que existen diferentes sistemas de riego que son necesarios para

proporcionarle a las plantas el agua que necesita para su desarrollo, pero cuando las zonas

rurales se ven enfrentadas a fuertes temporadas de sequía, el riego debe ser más frecuente y

en ocasiones no se cuenta con el agua suficiente para ello, por lo que el hidrogel, un polímero

súper absorbente de agua, dosifica el agua para el riego de las plantas y permite que la

cantidad de agua destinada para el riego disminuya en un alto porcentaje. A través de varios

estudios se ha demostrado su eficiencia, pero es necesario demostrar que no solo

técnicamente es efectivo, sino que en otros ámbitos como el ambiental, social y financiero

también es viable, para que se tenga la entera confianza de su aplicación. Como proyecto

realmente es importante y prioritario para las regiones que lo necesitan y lograr convencer

desde todas las perspectivas al agricultor y/o a los grandes productores agrícolas, que

realmente el Hidrogel, va a lograr cumplir con éxito todas las expectativas que ellos esperan

al adquirir el producto. Este trabajo lo desarrolla un administrador ambiental y no un

ingeniero ambiental, porque con este proyecto de investigación se va a llevar a cabo no solo

un estudio técnico y de los impactos del hidrogel asociados con el medio ambiente, sino

también estudios de tipo social y financiero, en los cuales el administrador ambiental esta de

cierto modo más capacitado o es más idóneo para manejarlos.

Página | 27

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las observaciones científicas que empezaron a realizarse hace unas décadas, indicaron un

calentamiento global del planeta, además, de encontrar un incremento en la frecuencia de

eventos extremos que se evidencian a través de inundaciones, sequias, olas de calor entre

otros (Stott et al. & Jones et al., 2004). En el caso colombiano cuando se presentan fenómenos

como el del niño, se generan disminuciones en la productividad agropecuaria e impactos en

algunos cultivos transitorios y permanentes (ElTiempo, Gobierno anuncia medidas por

sequía en varias regiones de Colombia, 2014); hay dos factores que influyen directamente en

dicha disminución de la productividad agropecuaria, los cuales son: el déficit alto de lluvias

y la baja capacidad de retención de agua del conjunto suelo-planta (Minagricultura, Plan de

mitigacion de los efectos del fenomeno del niño en el secto agropecuario, acuicola y

pesquero, 2012); según un informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales (IDEAM), a causa del fenómeno del Niño durante los meses de agosto y

septiembre del año 2015, hubo una reducción en las lluvias, de entre 40 y 70 por ciento,

especialmente en las regiones andina y caribe, que pasó de categoría moderada a fuerte,

además, de acuerdo a este mismo informe, el fenómeno del niño cada vez se vuelve más

prolongado y las temporadas de invierno más cortas, por lo que los agricultores se ven

enfrentados más frecuentemente a perder grandes cantidades de cultivos; según datos de la

FAO, la cosecha principal de Centroamérica y América del Sur indican descensos de hasta

el 60 por ciento de la producción de maíz, el 80 por ciento de frijoles y 50 por ciento de otros

cultivos en general, debido al tiempo seco causado por El Niño (ElTiempo, Gobierno anuncia

medidas por sequía en varias regiones de Colombia, 2014) y además que las cosechas que

sobreviven tengan una menor calidad en términos de tamaño, peso y forma, ya que la falta

de agua no permite que tengan un crecimiento saludable (FAO, El sistema post-cosecha y las

pérdidas alimentarias., 2002); estos efectos se pueden observar si se comparan las cosechas

obtenidas o que han pasado por un periodo prolongado del fenómeno del niño, con las

cosechas desarrolladas bajo condiciones normales. Como efecto en la economía del país, para

el BBVA en Colombia, el fenómeno no tiene impactos sobre el PIB. Sin embargo, sí impacta

la inflación, incrementando el costo de los alimentos y las tarifas de energía eléctrica (Dinero,

2014), aunque hay que tener en cuenta que sí disminuyen las exportaciones debido a la baja

Página | 28

calidad en la producción de alimentos y ello incide en el aumento de importaciones de

alimentos, amenazando la seguridad alimentaria del país (IDEAM M. E., 2013).

Boyacá es el departamento con mayor producción agrícola de aproximadamente un millón

865 mil toneladas de alimentos y otros productos agrícolas cada año, ya que cuenta con una

tierra fértil que durante décadas ha sido gran productora de todo tipo de alimentos. Según

cifras recopiladas por el Ministerio de Agricultura, en el año 2011, Boyacá tenía un área

sembrada de 173 mil hectáreas entre cereales, flores, frutales, hortalizas, leguminosas,

tubérculos, entre otros, además, de una producción lechera estimada en un millón 600 mil

litros diarios (Minagricultura, 2012). Así mismo, este departamento se encuentra entre los

principales afectados durante las temporadas de sequía, en donde grandes familias de

agricultores se ven enfrentados a perder sus cosechas y prevenir la ocurrencia de incendios

forestales; esta situación la enfrentan la mayoría de los 123 municipios de Boyacá, los cuales

entran en situación de alerta naranja y en algunos casos de alerta roja por la gravedad de los

impactos de la sequía (RCNRADIO, 2015). A pesar de esta situación, la mayoría de

municipios que se encuentran dentro de departamentos como el de Boyacá, no cuentan con

planes de choque o de contingencia que respondan de manera inmediata a los fuertes cambios

climáticos que se presentan a lo largo del año, ni mucho menos, con programas que capaciten

de manera directa a los agricultores a cerca de temas como Buenas Prácticas Agrícolas,

técnicas de campo, infraestructura adecuada de riego, infraestructura actualizada que mejoren

la productividad, entre otros temas, lo que demuestra una desatención colosal que deteriora

paulatinamente el campo colombiano (GobernaciòndeBoyaca, 2012); lo que provoca una

migración considerable hacia sectores urbanos; Según cálculos realizados por el

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Boyacá presenta altas tasas

de migración con respecto al promedio nacional. La provincia boyacense se está quedando

sin jóvenes, quienes se van hacia las ciudades en busca de oportunidades de estudio y de

empleo. Un estudio de la Dirección de Juventud de la Gobernación indica que al revisar la

distribución de la población por área, se deduce que debido al predominio de desarrollo

industrial y social de la zona urbana y la pérdida paulatina de población rural, se debilita la

infraestructura del sector agropecuario. Esta situación obliga a las autoridades del

departamento y de los municipios a plantear estrategias para evitar que los jóvenes sigan

Página | 29

emigrando de Boyacá (ElTiempo, Boyacá se está quedando sin jóvenes en sus zonas rurales,

2012).

En tal sentido surge la necesidad de utilizar con eficiencia el agua disponible, implementando

alternativas que permitan mitigar los impactos que se están generando por la carencia y/o

poca disponibilidad del recurso hídrico. Como alternativa propuesta a través de este trabajo,

se propone la aplicación del hidrogel en los cultivos, el cual es un invento mexicano que fue

descubierto por el ingeniero agrónomo Sergio Rico, quien a través de un polvo granulado se

dio cuenta que si se le agregaba agua, este polvo era capaz absorber hasta 200 veces su peso,

el cual se convertía en gel y podría ser depositado al lado de la raíz de las plantas,

proporcionándole el agua que necesita para su desarrollo; esta alternativa ha sido utilizada

con éxito por muchos productores en los sectores agrícolas y forestales así como en

floricultura, horticultura e hidroponía, para hacer frente a la escasez de agua; además, este

producto cumple con los estándares de calidad ISO9001 y está aprobado por ministerios de

agricultura de Europa y Norteamérica que lo certifican para ser usado en cultivos orgánicos

debido a su insolubilidad en agua (SemillasdeAgua, 2008). Por lo que a través de este trabajo

se estudiara si es viable la implementación de esta alternativa a través de un estudio técnico,

ambiental, social y financiero.

3.1 Pregunta de investigación

¿Cuáles son las características técnicas, ambientales, sociales y financieras que me permiten

determinar la viabilidad en la aplicación del Hidrogel en los cultivos de Uchuva (Physalis

peruviana) del municipio de Buenavista – Boyacá?

Página | 30

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Determinar la viabilidad técnica, ambiental, social y financiera de la utilización del hidrogel

en cultivos de uchuva (Physalis peruviana) en el municipio de Buenavista – Boyacá.

4.2 Objetivos especificos

Evaluar los aspectos técnicos para ser aplicado el hidrogel en un cultivo de uchuva

(Physalis peruviana) en el municipio de Buenavista – Boyacá.

Establecer el impacto a las variables ambientales que genera el hidrogel, a un

cultivo de uchuva (Physalis peruviana) del municipio de Buenavista, Boyacá.

Determinar si la aplicación del Hidrogel cumple con los intereses sociales esperados

por la comunidad del municipio de Buenavista – Boyacá.

Valorar económicamente los costos y beneficios de la aplicación del hidrogel en un

cultivo de uchuva (Physalis peruviana) del municipio de Buenavista, Boyacá.

Página | 31

5. MARCO REFERENCIAL

A continuación se presenta el marco referencial del proyecto denominado “viabilidad técnica,

ambiental, social y financiera, en la utilización del hidrogel, en un cultivo de uchuva (physalis

peruviana) del municipio de Buenavista - Boyacá (Colombia)”, dicho marco se desarrollara

bajos los siguientes aspectos:

Marco Conceptual

Marco Teórico

Estado del arte

Marco Contextual

Marco Legal

5.1 MARCO CONCEPTUAL

La sequía supone una anomalía transitoria, más o menos prolongada, caracterizada por un

periodo de tiempo con valores de las precipitaciones inferiores a los normales en el área. La

causa inicial de toda sequía es la escasez de precipitaciones (sequía meteorológica) lo que

deriva en una insuficiencia de recursos hídricos (sequía hidrológica) necesarios para

abastecer la demanda existente (MinagriculturaEspaña). Este tipo de anomalía se presenta

dentro de fenómenos como el del niño, el cual es un evento de naturaleza marina y

atmosférica que consiste en un calentamiento anormal de las aguas superficiales en el

pacífico tropical central y oriental, frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de

Colombia, que dependiendo de la intensidad alcanzada puede afectar el clima mundial

(IDEAM, El niño en Colombia, 2006). En términos generales, este calentamiento de la

superficie del Océano Pacífico es recurrente, aunque no periódico, y se presenta entre cada

dos y siete años. En ciertas ocasiones esta perturbación climática se revierte luego de haber

comenzado. En el caso colombiano, en general, los períodos lluviosos tienden a atenuarse y

el seco a intensificarse. Su duración, en promedio, es de doce meses, aunque han sido

registrados fenómenos más cortos (siete meses) y más largos (28 meses) en Colombia

(Banrep, 2007). Cuando los cultivos agrícolas se enfrentan a las sequias con un déficit alto

de lluvias, su supervivencia dependerá de factores como la demanda ecológica o

medioambiental, la cual indica el agua necesaria - en cantidad y calidad - para soportar el

Página | 32

funcionando ecológico de los ecosistemas, incluyendo sus procesos y biodiversidad. (FAO,

Glosario de términos sobre humedad del suelo, 2005) y la capacidad de campo (CC) el cual

es el contenido de agua o humedad que es capaz de retener el suelo luego de saturación o de

haber sido mojado abundantemente y después dejado drenar libremente, evitando pérdida

por evapotranspiración hasta que el Potencial hídrico del suelo se estabilice (alrededor de 24

a 48 horas después de la lluvia o riego) (FAO, Glosario de términos sobre humedad del suelo,

2005).

Durante los periodos de sequía y en general durante el desarrollo de los cultivos, se

implementan tipos de riego, que hacen posible que una determinada área pueda ser cultivada

con la aplicación del agua necesaria a las plantas (AgronomiaParaTodos, 2012).

Existen varios tipos de riego, entre los más importantes están: el riego por aspersión, el cual

se caracteriza porque el agua alcanza a las plantaciones por medio de una lluvia restringida a

cierto sector; a través de una dosificación adecuada, es posible emplearlo para regar en

cantidades tanto menores como abundantes; el riego por surcos, el cual tiene la

particularidad de que el agua empleada se desplaza por los cultivos a través de gravitación.

Es decir, el agua recorre la pendiente y, en consecuencia, no es necesaria la utilización de

otro tipo de energía para que se movilice y el riego por goteo, que consiste en la aplicación

de agua a las plantaciones través de la infiltración de la misma en sus raíces. Este

procedimiento se logra a partir de un sistema de conductos y goteros. Suele aumentar la

producción y lograr un ahorro de agua (Ecoagricultor, Ecoagricultor, s.f.). A causa de la

actual carencia de agua, se han buscado alternativas para minimizar su consumo con destino

a la irrigación en los cultivos, implementando alternativas como la aplicación de los

hidrogeles en la raíz de las plantas; los hidrogeles son polímeros que poseen unas

características particulares. Son hidrófilos, es decir afines al agua, así como blandos, elásticos

y en presencia de agua se hinchan, aumentando considerablemente su volumen, pero

manteniendo su forma hasta alcanzar un equilibrio físico-químico, mientras que en estado

deshidratado son cristalinos. Los hidrogeles son sistemas en estado coloidal con

apariencia sólida como la albúmina coagulada por el calor, la gelatina gelificada por

enfriamiento, etc (Elisseeff, 2008). Su capacidad de absorción de agua se debe a la presencia

de grupos hidrofílicos, como -OH, -COOH, -CONH, -SO3H. La insolubilidad en agua del

Página | 33

hidrogel es originada por la existencia de una red o malla tridimensional en su estructura. Los

hidrogeles tienen una gran importancia tecnológica y económica por su amplio campo de

aplicaciones: se utilizan en lentes de contacto, materiales absorbentes (pañales), prótesis de

tejidos, revestimientos de suturas, membranas de hemodiálisis, soportes para catalizadores,

como depósitos de agua y nutrientes para plantas y cultivos (Kinney y Scranton, 1994).

Esta aplicación de los hidrogeles en los cultivos, se podría establecer como una solución

biotecnológica, ya que la biotecnología de acuerdo a la Organización para la Cooperación y

Desarrollo Económico (OCDE) la define como la "aplicación de principios de la ciencia y la

ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos

para producir bienes y servicios". Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la

biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas

biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos

o procesos para usos específicos" o siendo más específicos, se podría establecer como una

solución biotecnológica ambienta, que de acuerdo a la Sociedad Internacional Biotecnología

Ambiental define a la biotecnología ambiental como "el desarrollo, uso y regulación

de sistemas biológicos para la remediación de entornos contaminados (tierra, aire, agua) y

para procesos amigables con el entorno natural (tecnologías "verdes" y desarrollo

sustentable.

5.2 MARCO TEÓRICO

Sergio Rico y los Silos de Agua (Hidrogel)

Sergio Jesús Rico Velasco es un ingeniero del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y creó

los Silos de Agua, invento que reduce de un 50 a un 90 por ciento el consumo del líquido

en la agricultura. Fue nombrado como la mente más brillante por la revista más popular de

ciencia en el mundo, Discovery. Los empresarios y pequeños agricultores adquieren

el polímero que encapsula el agua de lluvia para su óptima utilización en la raíz de la

planta, un ejemplo son las palmeras de coco en India, donde se debía realizar un riego de 80

litros cada semana, en tanto que con el invento del mexicano sólo se les aplican 50 litros cada

tres meses. Sergio Rico ha recibido muchos reconocimientos y diplomas por parte de

diversas instituciones por su contribución al mejoramiento de la agricultura, su invento

Página | 34

detiene los incendios forestales sin que exista un riesgo para los humanos (Mejía, 2016). Es

ingeniero, estudió la carrera de Ingeniería Química Industrial, y tras años de investigación

sobre los usos del agua logró aplicar su tecnología a partir del año 2002. A recibido el Premio

Nacional de Ecología y Medio Ambiente por la Fundación Miguel Alemán, Premio Quo-

Discovery Channel en la categoría de ciencias año 2012 y es Director General de la empresa

Silos de Agua, S. A. de C. V. Nominado al Premio Mundial del Agua 2015, en Estocolmo

Suecia (Angel, 2015).

Identificación de aspectos e impactos ambientales y su valoración de la

subdirección de políticas y planes ambientales de la Secretaria Distrital de

Ambiente (Junio- 2013)

La metodología definida por la Secretaría Distrital de Ambiente para la identificación de

aspectos e impactos ambientales y su valoración, fue elaborada por la subdirección de

políticas y planes ambientales de la Secretaria Distrital de Ambiente en Junio del 2013, esta

es aplicable a la gestión propia de las entidades u organismos distritales en diferentes

escenarios, así como las actividades y/o servicios que son desarrolladas por terceros. Con el

fin de identificar los aspectos y valorar los impactos ambientales de acuerdo a los procesos y

actividades que éstas desarrollan y que generan o pueden generar alguna afectación positiva

o negativa al ambiente Fuente especificada no válida..

La identificación parte de un ejercicio de análisis interpretativo de la situación ambiental,

mencionando los procesos de la entidad u organismo distrital, las actividades o productos

(bienes y/o servicios) que están asociados a los aspectos ambientales positivos y negativos;

continuando con la valoración del impacto ambiental asociada a variables que permiten

cuantificar sus consecuencias en el ambiente y el cumplimiento normativo; finalmente se

definen los controles operacionales sobre los aspectos ambientalesFuente especificada no

válida..

El resultado y la profundidad del análisis de los impactos ambientales establecerán las

prioridades de la gestión ambiental de la entidad, a partir de los cuales se definirán objetivos,

metas, indicadores y estrategias que permitirán ejecutar la política ambiental a través de la

implementación de programas de gestión ambiental y el cumplimiento de la normatividad.

Página | 35

Análisis de involucrados de Ana Isabel Arenas

El análisis de involucrados es una herramienta que permite identificar a aquellos actores

(personas, grupos o instituciones) interesados en el éxito o fracaso de un proyecto o iniciativa.

Son también, aquellos que contribuyen o que son afectados o que tienen influencia sobre los

problemas a enfrentar (DNPEFP, 2008).

La metodología propuesta por Ana Isabel Arenas sobre el análisis de involucrados ayuda a

evaluar el ambiente de un proyecto. Permite evaluar y comprender las características e

intereses de quienes apoyan o se oponen al proyecto. Es conveniente realizarlo en forma

grupal ya que, de esta manera, es más probable una mayor aproximación a la realidad (mayor

objetividad) que si lo hiciera un solo individuo (UCI, 2012).

Análisis Costo Beneficio – Gobernación de Antioquia y el SENA.

El análisis de costos-beneficios y el de la eficacia en función de los costos son instrumentos

para determinar si los costos de una actividad pueden estar o no justificados por los resultados

y los efectos. El análisis de costos-beneficios mide los insumos y resultados en términos

monetarios. El análisis de la eficacia en función de los costos estima los insumos en términos

monetarios y los resultados en términos cuantitativos no monetarios (por ejemplo, mejores

calificaciones de lectura para los alumnos). (Banco Mundial, 2004).

Un análisis costo – beneficio se convierte en un instrumento de ayuda para tomar decisiones

públicas, hechas desde un punto de vista de la sociedad en general antes que del de una

persona o firma. Es usualmente utilizado para definir políticas o programas públicos que

salvaguarden los intereses ambientales de la sociedad (Field Barry, 1994).

En el manual publicado por la Gobernación de Antioquia y el SENA se busca proporcionar

a productores y técnicos una herramienta tecnológica en la producción de uchuva, bajo

buenas prácticas de producción más limpia y la implementación de las Buenas Prácticas

Agrícolas – BPA (Norma 5400/05 y Resolución 4174/09), que conlleven a la productividad

y competitividad de este importante renglón económico para las regiones productoras de

uchuva. Para ello, dentro de los modelos utilizados se encuentra el de Costo Beneficio, en

donde se contabilizan los costos en los que hay que incurrir para la producción de uchuva y

Página | 36

se compara en un escenario con y sin Buenas Prácticas Agrícolas (SECR. ANTIOQUIA,

2014).

5.3 ESTADO DEL ARTE

A continuación se describen algunos trabajos e investigaciones encontradas, referentes a la

aplicación del hidrogel, el cultivo de uchuva y otros estudios y resultados que se tomaron

como referencia para este proyecto.

“Adición de hidrogeles al suelo para germinación y cultivo de lactuca sativa

variedad Green Forest”

Autor: Gladys Rozo Torres, Claudia Delia Rozo Torres, Hugo Escobar.

Institución: Universidad Jorge Tadeo Lozano

Sede: Facultad De Ciencias Naturales

Ciudad: Bogotá – Colombia

Se sintetizo un gel superabsorbente, capaz de absorber sesenta veces su voluntad en agua,

por copolimeracion de poliacrilamida y kappa carragenina aislada del alga roja Hypnea

musciformis. Se evaluó el gel en combinación con mezclas de turba y fibras naturales

(cascarilla de arroz), en proporción variable, con el fin de determinar si este puede reemplazar

parcialmente los sustratos en los cuales germina y se cultiva la lechuga lactuca sativa

variedad Green Forest, se encontró que la retención de agua fue mayor en aquellos sustratos

en los cuales se incorporó el gel en mayores concentraciones. Durante la fase de semillero

no hubo diferencias significativas en área foliar ni en el número de semillas que germinaron

entre los diferentes tratamientos

“Efecto del hidroretendedor de humedad sobre el prendimiento de plántulas de

dos especies forestales en el cantón de macará”.

Autor: Aníbal Alberto Jadán Guanín

Institución: Universidad Nacional De Loja

Sede: Área Agropecuaria de Recursos Naturales Renovables

Ciudad: Loja – Ecuador

Página | 37

La tasa de deforestación en el Ecuador ha aumentado en los últimos años, los bosques secos

tropicales no están exentos de aquello; cada día se pierde la masa forestal debido a las

prácticas tradicionales de la población como son las quemas, el sobrepastoreo, la ampliación

de la frontera agrícola y la continua fragmentación de los terrenos en minifundios, lo que

ocasiona que la cobertura de estos bosques se limite a pequeños remanentes muy presionados.

La escasa lluvia en estos bosques y el largo período seco con temperaturas elevadas, no

garantiza el prendimiento (enraizamiento) de plántulas de especies forestales. Este largo

período seco, ha ocasionado también que las aguas almacenadas en los suelos sean

evaporadas con facilidad no permitiendo el consumo necesario que requieren las plántulas

para su sobrevivencia; y esto a su vez ha causado que fracasen muchos proyectos de

reforestación, realizado por los organismos de desarrollo de la región. En este contexto, lo

que retrata de implementar una tecnología que pueda ayudar a retener la humedad en los

suelos de estos bosques con el fin de garantizar la supervivencia de las plantas. Con esto

queremos conocer la capacidad de retención de humedad del hidrogel (hidroretenedor)

”Hidrokeeper” aplicado en diferentes dosis y colocado bajo dos ubicaciones con respecto a

las raíces de dos especies maderables, en una plantación recién establecida al comienzo de la

época seca, en la Finca El Cautivo, micro cuenca Totumos del cantón Macará; con el fin de

establecer el rango de riego mayor a las plántulas durante este período y así garantizar un

mejor prendimiento a inicio de la época lluviosa.

“Evaluación de hidrogeles para aplicaciones agroforestales”

Autor(es): Andrés Barón Cortés, Ingrid Xiomara Barrera Ramírez, Luis Francisco Boada

Eslava y Gerardo Rodríguez Niño

Institución: Universidad Nacional de Colombia

Ciudad: Bogotá – Colombia

SciELO-CHILE

Con hidrogeles sintetizados por medio de la técnica de polimerización en suspensión inversa

(PSI), compuestos por acrilamida y acrilato de potasio entrecruzados con N, N’ metilen-bis-

acrilamida y que presentan diferentes comportamientos desde el punto de vista de capacidad

y velocidad de hinchamiento, módulo elástico y propiedades de liberación, se estudia la

Página | 38

modificación de las propiedades hidráulicas de un suelo tipo franco arcilloso realizando

curvas de retención de humedad, empleando ollas de presión de plato cerámico, y se

desarrollan montajes para evaluar la modificación en la retención de los mismos, ante

condiciones de dosificación prolongada e instantánea de agua de irrigación. Adicionalmente,

se realizan cultivos de acacia y rábano en fase vivero en suelos acondicionados con diferentes

hidrogeles, en el primer cultivo se evalúa el retraso en la marchitez de la especie y en el

segundo la diferencia en crecimiento; simultáneamente para los cultivos, se hace el

seguimiento del contenido de humedad in situ del suelo con respecto al tiempo. Se logra un

método para la medición del módulo elástico y las propiedades de liberación y se establece

un modelo para predecir el comportamiento de los hidrogeles en el suelo con el conocimiento

de sus propiedades básicas en el estado libre. Finalmente, los resultados muestran la bondad

del uso de hidrogeles en estas aplicaciones: hay mayor facilidad de liberación y retención de

agua aprovechable por el suelo, retraso notable del marchitamiento en condiciones hostiles,

y es mayor el crecimiento de las especies, entre otros beneficios, además se establecen pautas

para definir las características del hidrogel más adecuado dependiendo de la aplicación

deseada y se realiza una proyección hacia la disminución del consumo de agua para el

mantenimiento de un cultivo.

“Efecto de hydrogel y humus de lombriz en la producción de maíz”

Autores: Pedroza-Sandoval, A ; Yanez-Chavez, LG ; Sanchez-Cohen, I ;Samaniego-

Gaxiola, JA

REVISTA FITOTECNIA MEXICANA

El aumento de la frecuencia y la intensidad de la sequía son el factor más crítico en la

producción agrícola en zonas de precipitaciones. Evaluar diferentes dosis de hidrogel y

humus de lombriz como retenedores de humedad del suelo y su impacto sobre la fotosíntesis

y la producción de maíz (Zea mays L.) era el objetivo en este estudio, en Bermejillo, Durango.

Se utilizó un diseño de bloques al azar en un arreglo de parcelas divididas. Las dosis de

hidrogel de 0, 12,5 y 25 kg ha (-1) se aplicaron en las parcelas principales y las dosis de

humus de lombriz de 0 y 20 t ha (-1) se aplicaron en las subparcelas. La aplicación de 12,5 y

25 kg ha (-1) de hidrogel favorecido el crecimiento y la productividad del maíz, el aumento

Página | 39

de la media 31,5% el contenido de humedad del suelo, en relación con el control. El

rendimiento de grano se incrementó un 44,7% cuando se aplican 25 kg ha (-1) de hidrogel

para producir 19,1 t ha (-1) en comparación con 13,2 t ha-1 producido por el control. Esto se

asoció con un mejor tamaño de la mazorca y mayores tasas de fotosíntesis y producción de

biomasa. Vermicompost no influyó en el crecimiento y rendimiento del maíz.

“Avances en cultivo, poscosecha y exportación de la uchuva (Physalis peruviana

L.) en Colombia”.

Autores: Gerhard Fisher, Diego Miranda, Wilson Piedrahita y Jorge Romero.

Instituciones: Universidad Nacional de Colombia, Asohofrucol y fondo nacional de fomento

hortifruticola

La uchuva (Physalis peruviana L.), especie frutícola que se ha venido destacando como un

producto de exportación por excelencia, ocupa en la actualidad el segundo lugar, después del

banano, en las exportaciones de frutas colombianas. Sin lugar a duda, la uchuva es una de las

frutas más promisorias para el desarrollo de ciertas regiones tropicales altas del país. Además,

se trata de un cultivo con grandes ventajas comparativas para Colombia, que como país

tropical puede garantizar su producción y un suministro permanente a los mercados

internacionales.

“Factibilidad para la creación de una empresa de Cultivo y exportación de

uchuva (physalis peruviana l.) En Tabio Cundinamarca”.

Autor: Susana de Luque Fernández.

Institución: Universidad de la Salle.

Lugar: Bogotá, Colombia.

El proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de cultivo y exportación de

uchuva se establecerá en el municipio de Tabio (Cundinamarca – Colombia), con el propósito

de producir este renglón bajo el uso de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), para “exportar

Indirectamente” a través de Comercializadoras Internacionales ubicadas en la ciudad de

Bogotá y sus alrededores. Otros de sus clientes serán Almacenes de Cadena y Mayoristas de

Corabastos que demandan uchuva fresca de manera constante, para lo cual se planeará un

Página | 40

cultivo de forma escalonada permitiendo mantener oferta permanente de uchuva y de buena

calidad en el mercado. Se ofrecerá uchuva producida bajo Buenas Prácticas Agrícolas;

reduciendo los riesgos de contaminación que garanticen la sanidad y calidad de la fruta,

entregando al consumidor un alimento con apariencia, aroma, sabor y textura agradables, que

contribuya con el cuidado de la salud humana y la conservación del medio ambiente.

“Sequías & adaptación: principios para su evaluación en sistemas productivos

agrícolas del Valle del Cauca, Colombia”

Autor: Loaiza Cerón, Wilmar; Carvajar Escobar, Yesid; Baquero Montoya, Olga L.

Editor: Universidad del Valle

Lugar de publicación: Valle del Cauca, Colombia

DIGITALIA HISPANICA

La sequía es la amenaza climática más común en la agricultura; a escala global, esta amenaza

es mayor que la de ciclones, inundaciones y tormentas, y representa una de las causas más

importantes de malnutrición y pobreza rural, pero sus efectos pueden ser minimizados si se

conocen las zonas más susceptibles, ante su intensidad y periodicidad, para hacerle frente

mediante medidas preventivas, así como medidas mitigantes y correctivas in situ (parcelas).

Este libro propone una aproximación metodológica como punto de partida para la gestión del

riesgo por sequias, integrando elementos sociales y ambientales y diversas metodologías para

la evaluación de sequias en Colombia.

“Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios”

Autor: Puentes Montañez, Gloria Acened

Editor: Ecoe Ediciones

Lugar de publicación: Bogotá, Colombia

DIGITALIA HISPANICA

Esta obra nos trae una cuidadosa referencia de los conceptos y particularidades a tener en

cuenta en los proyectos del sector agropecuario. Hace una compilación de teorías y

herramientas prácticas que brindan una identificación precisa de los problemas del sector;

relaciona de manera lógica y ordenada los componentes del proyecto; realiza una síntesis de

cómo elaborar una evaluación económica. Presenta igualmente cada uno de los indicadores

Página | 41

de evaluación y desarrolla ejemplos para facilitar su comprensión. Toma la experiencia en

gestión de proyectos de dos entidades gubernamentales y a través de un flujograma de

proceso explica los diferentes pasos que se deben seguir para la presentación de proyectos

dando una mejor orientación al lector. Con un caso práctico al final de cada capítulo muestra

cómo se desarrolla un proyecto productivo en el sector agropecuario.

5.4 MARCO CONTEXTUAL

Aspectos geográficos

Buenavista es un municipio Colombiano ubicado en el departamento de Boyacá, en la

Provincia de Occidente, está situado a 115 Km de la ciudad de Tunja capital del departamento

de Boyacá y a 30 km de la ciudad de Chiquinquirá cabecera de la provincia. El municipio de

Buenavista está dividido en 23 veredas, Limita por el norte con los municipios de Caldas y

Maripi, por el sur con Coper y Carmen de Carupa, por el oriente con Caldas y Simijaca y por

el occidente con el municipio de Coper.

Ilustración 1. Buenavista- Boyacá. Registro fotográfico propio.

Página | 42

Mapa 1. Ubicación de Boyacá en Colombia. Fuente:

http://www.boyacacultural.com/TemasGenerales/Municipios/Buenavista

Mapa 2. Ubicación Buenavista-Boyacá. Fuente: http://www.gameza-boyaca.gov.co/

Página | 43

Mapa 3. División Política de Buenavista Boyacá Fuente: http://www.buenavista-

boyaca.gov.co/NuestroMunicipio/mapas_municipio.shtm

El municipio cuenta con una extensión total de 125 Km2 de los cuales 25 Km2 corresponden

al área urbana y su área rural 100 Km2, además la altitud de la cabecera municipal de

Buenavista se encuentra a 2.100 metros sobre el nivel del mar, su temperatura oscila entre

12º y 18º grados centígrados, con lluvias persistentes y humedad relativa. Posee variedad de

climas donde predomina el clima frio con una extensión 72,5 Km2, seguido por el clima

templado con una extensión de 35 Km2, 28 % del área total de Buenavista.

El municipio de Boyacá cuenta con 3 vías principales de comunicación.

Buenavista-Simijaca (Pavimentada)

Buenavista-Muzo (Carreteable)

Buenavista-Maripí (Carreteable)

(AlcaldiaBuenavista, 2013)

Población

El Municipio cuenta con una población en la parte urbana de 720 habitantes y en la parte

rural de 5.527 habitantes, para un total de 6.247 Habitantes, La población de Buenavista

actualmente ha alcanzado nivel educativo en Primaria y secundaria de 75% en lo que se

Página | 44

evidencia un incremento en la cobertura educativa, así como la asignación de nuevos cupos

educativos (PIUBuenaVista, 2008).

Las viviendas en el Municipio son casas las cuales son habitadas por sus propietarios o se

encuentran arrendadas a familias, de estas el 18.1% de núcleos familiares no cuentan con

vivienda propia, en el sector rural el déficit de vivienda es del 16.6%, mientras que en el

casco urbano es del 28.5%. Además en el Municipio de Buenavista la cobertura en servicios

públicos se divide de la siguiente manera, cobertura municipal; servicios de agua, luz,

alcantarillado y agua con un porcentaje de 99% de cubrimiento y la cobertura rural; servicios

de agua, luz, alcantarillado y agua la cobertura es escasa aproximándose a un 90%

(PIUBuenaVista, 2008).

Ecología

En Buenavista existen numerosas quebradas y pequeños ríos que riegan las tierras de oriente

a occidente. Las principales quebradas son : La Honda, La Herradura, Las Moyas, Miraflores,

Las Tapias, Agua Colo rada, La Vergara, El Molino, Quebrada Negra, Campo Alegre

(AlcaldiaBuenavista, 2013).

Economía

La Base de la economía del municipio de Buenavista, es la agricultura, destacándose el

cultivo de: Granadilla, Gulupa, Mora y Tomate de árbol, el municipio produce

aproximadamente 3.310 toneladas de estos 4 alimentos en cerca de 235 hectáreas. Además

también se cultivan cítricos en por lo menos 100 hectáreas con una producción de 3.500

toneladas año, el café también es un cultivo importante con 400 hectáreas y una producción

de 280 toneladas año, además, la zona tiene potencial para la implementación de cultivos

como el aguacate y el cacao (AlcaldiaBuenavista, 2013).

En cuanto a la distribución de la tierra en Buenavista predomina el minifundio con 3438

predios con una extensión promedio de 3.8 hectáreas. En la parte pecuaria domina la

producción de carne y leche con ganado bovino habiendo la necesidad de implementar

prácticas de mejoramiento de pradera, mejoramiento genético e implementación de cadenas

de frio. A nivel industrial solo se puede mencionar el procesamiento de la caña de azúcar

Página | 45

para obtener la miel y transformación en pequeña escala de productos lácteos

(AlcaldiaBuenavista, 2013).

5.5 MARCO LEGAL

No existe normatividad alguna relacionada directamente con los hidrogeles o

hidroretenedores. Igualmente, de acuerdo al listado de productos registrados en el ICA

permitidos en agricultura ecológica (ICA151) y al listado de insumos registrados ante el ICA

y permitidos en la producción ecológica (ICA, 2016), no se encontró ningún insumo con las

características y componentes iguales o parecidos a los hidrogeles o hidroretenedores como

el Acrilato de Potasio o Poliacrilato de Sodio.

En el caso de la uchuva (Physalis peruviana), la NTC 4580, establece los requisitos que debe

cumplir la uchuva (Physalis peruviana), destinada para el consumo fresco o como materia

prima para el procesamiento, por lo que se hizo uso de esta norma, para comparar el producto

obtenido de la prueba piloto, con las características físicas y de calidad que están inmersas

en la norma y determinar si la uchuva de la prueba piloto es apta para el consumo humano o

como materia prima (ICONTEC, Norma técnica colombiana NTC 4580 , 1999).

Página | 46

6. METODOLOGÍA.

6.1 Tipo de investigación

Para Bernal (2006), los principales tipos de investigación son: histórica, documental,

descriptiva, correlacional, explicativa o causal, estudio de caso, longitudinales y

experimental. Los tipos de investigación que se llevaron a cabo en este proyecto son:

documental, descriptiva y experimental; documental, porque en este proyecto hizo un análisis

de la información escrita sobre el hidrogel y el cultivo de uchuva, con el propósito de

establecer relaciones y tener un estado actual del conocimiento respecto a estos temas,

descriptiva debido a que se realizó una encuesta en el municipio de Buenavista- Boyacá, con

el fin de describir aspectos característicos distintivos de personas, que permiten determinar

su posible aceptación o rechazo hacia el hidrogel y experimental con la realización de la

prueba piloto y estudio financiero, en donde se tuvieron en cuenta diferentes variables de

estudio, para luego analizar su comportamiento (Bernal, 2006).

6.2 Instrumentos metodológicos y actividades

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

INSTRUMENTO

METODOLÓGICO ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTOS

Evaluar los aspectos

técnicos para ser

aplicado el hidrogel en

un cultivo de uchuva

(Physalis peruviana) en

el municipio de

Buenavista – Boyacá.

Información de gabinete

Descripción técnica de la uchuva (Physalis

peruviana)

Descripción técnica del Hidrogel (Acrilato

de Potasio)

Comparación del Hidrogel (Acrilato de

Potasio) con Poliacrilato de Sodio

Modelo para la identificación del lugar

y el terreno del cultivo según Fischer y

Miranda

Aplicación del modelo para la identificación

del lugar y el terreno del cultivo en el cultivo

de uchuva de la finca El Contento en el

municipio de Buenavista – Boyacá.

Metodología para determinar los

parámetros hídricos de un suelo a

campo de la Universidad de Uruguay

Análisis a la variable ambiental Capacidad

de Campo (CC) antes y después de la

utilización del hidrogel

Estudio ambiental de campo.

Modelo de Buenas Prácticas Agrícolas

en un cultivo de uchuva, de la Secretaria

de Agricultura y Desarrollo Rural de la

Gobernación de Antioquia y el SENA

Realización de prueba piloto en la finca El

Contento, municipio de Buenavista-Boyacá.

Página | 47

Establecer el impacto a

las variables

ambientales que genera

el hidrogel, a un cultivo

de uchuva (Physalis

peruviana) del

municipio de

Buenavista, Boyacá.

Modelo propuesto para la identificación

de aspectos e impactos de la Secretaría

Distrital de Ambiente.

Identificación de aspectos e impactos

ambientales del cultivo de Uchuva

Resultado obtenidos de la prueba piloto. Beneficios ambientales del Hidrogel en el

cultivo de Uchuva Información de gabinete.

Información de gabinete.

Estudio de las variables dependientes de la

disponibilidad hídrica (Precipitación y

Temperatura)

Determinar si la

aplicación del Hidrogel

cumple con los

intereses sociales

esperados por la

comunidad del

municipio de

Buenavista – Boyacá.

Análisis de involucrados

(Ana I. Arenas Saavedra)

Determinación de los involucrados en el

proyecto

Encuestas

Elaboración y aplicación de la encuesta

como método para la recolección de

información.

Análisis de involucrados

(Ana I. Arenas Saavedra) Análisis de involucrados

Valorar

económicamente los

costos y beneficios de

la aplicación del

hidrogel en un cultivo

de uchuva (Physalis

peruviana) del

municipio de

Buenavista, Boyacá.

Modelo de cuantificación de costos de

producción en un cultivo de uchuva, de

la Secretaria de -Agricultura y

Desarrollo Rural de la Gobernación de

Antioquia y el SENA

Cuantificación de los costos del cultivo de

uchuva Sin hidrogel

Cuantificación de los costos del cultivo de

uchuva Con hidrogel

Metodología para Realizar Análisis

Costes-Beneficios de la Dirección

General de Política Regional, Comisión

Europea (2006)

Elaboración del flujo de fondos

Determinación de indicadores de decisión

Tabla 1. Instrumentos metodológicos y actividades del proyecto. Elaboración Propia

Página | 48

6.3 Cronograma para el desarrollo del proyecto

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTOS

11/

15

12/

15

01/

16

02/

16

03/

16

04/

16

05/

16

06/

16

07/

16

08/

16

09/

16

10/

16

11/

16

12/

16

01/

17

02/

17

Evaluar los aspectos

técnicos para ser

aplicado el hidrogel en

un cultivo de uchuva

(Physalis peruviana)

en el municipio de

Buenavista – Boyacá.

Descripción técnica de la uchuva (Physalis

peruviana)

Descripción técnica del Hidrogel (Acrilato

de Potasio)

Comparación del Hidrogel (Acrilato de

Potasio) con Poliacrilato de Sodio

Aplicación del modelo para la

identificación del lugar y el terreno del

cultivo en el cultivo de uchuva de la finca

El Contento en el municipio de Buenavista

– Boyacá.

Análisis a la variable ambiental Capacidad

de Campo (CC) antes y después de la

utilización del hidrogel

Realización de prueba piloto en la finca El

Contento, municipio de Buenavista-

Boyacá.

Establecer el impacto

a las variables

ambientales que

genera el hidrogel, a

un cultivo de uchuva

(Physalis peruviana)

del municipio de

Buenavista, Boyacá.

Identificación de aspectos e impactos

ambientales del cultivo de Uchuva

Beneficios ambientales del Hidrogel en el

cultivo de Uchuva

Estudio de las variables dependientes de la

disponibilidad hídrica (Precipitación y

Temperatura)

Página | 49

Determinar si la

aplicación del

Hidrogel cumple con

los intereses sociales

esperados por la

comunidad del

municipio de

Buenavista – Boyacá.

Determinación de los involucrados en el

proyecto

Elaboración y aplicación de la encuesta

como método para la recolección de

información.

Análisis de involucrados

Valorar

económicamente los

costos y beneficios de

la aplicación del

hidrogel en un cultivo

de uchuva (Physalis

peruviana) del

municipio de

Buenavista, Boyacá.

Cuantificación de los costos del cultivo de

uchuva Sin hidrogel

Cuantificación de los costos del cultivo de

uchuva Con hidrogel

Elaboración del flujo de fondos

Determinación de indicadores de decisión

Tabla 2. Cronograma para el desarrollo del proyecto. Elaboración Propia.

Página | 50

7. CAPITULO I: ASPECTOS TÉCNICOS DEL HIDROGEL (ACRILATO DE

POTASIO) Y LA UCHUVA (PHYSALIS PERUVIANA)

En el siguiente capítulo se pretende evaluar los aspectos técnicos del hidrogel (acrilato de

potasio) y de la uchuva (Physalis peruviana) para ser aplicados en un cultivo en el municipio

de Buenavista – Boyacá, dando cumplimiento al primer objetivo del presente proyecto

“Evaluar los aspectos técnicos para ser aplicado el hidrogel en un cultivo de uchuva (Physalis

peruviana) en el municipio de Buenavista – Boyacá”. Para ello, se desarrollaron las

siguientes actividades:

1. Descripción técnica de la uchuva (Physalis peruviana)

2. Descripción técnica del hidrogel (Acrilato de potasio)

3. Comparación del Hidrogel (Acrilato de Potasio) con Poliacrilato de Sodio

4. Aplicación del modelo para la identificación del lugar y el terreno del cultivo en

el cultivo de uchuva de la finca El Contento en el municipio de Buenavista –

Boyacá.

5. Análisis a la variable ambiental Capacidad de Campo (CC) antes y después de la

utilización del hidrogel.

6. Realización de prueba piloto en la finca El Contento, municipio de Buenavista-

Boyacá.

7. Viabilidad Técnica

Página | 51

DESCRIPCIÒN TECNICA DE LA UCHUVA (PHYSALIS PERUVIANA)

Que es

Es una fruta de origen andino, pertenece a la familia de las solanàceas y al género

Physalis, por esta razón se le confieren características similares a la familia del

tabaco, el tomate y la papa (Wordpress, 2008).

Suelos Esta especie prevalece en suelos con estructura granular y textura areno - arcillosa

preferiblemente con altos contenidos de materia orgánica.

Humedad Relativa 70 a 80%

pH 5.5 y 7.0

Precipitación

Pluvial

1000 – 2000 mm al año

Temperaturas 13 – 18 °C Optimo

Luminosidad 1,500 y 2,000 Horas luz / año.

Altura 1500 – 3000 msnm

Componentes por

100 gramos de

pulpa

Número de calorías 54

Fósforo 38 mg

Agua 79.6 g

Hierro 1.2 mg

Proteína 1.1 g

Vitamina A 648 UI

Grasa 0.4 g

Tiamina 0.18 mg

Carbohidratos 13.1 g

Riboflavina 0.03 mg

Fibra 4.8 g

Niacina 1.3 mg

Cenizas 1.0 g

Ácido Ascórbico 26 mg

Calcio 7.0 mg

Pulpa 70g/100g fruta fresca

Planta

Es una planta de tipo arbustiva que se caracteriza por un ramaje caído que

normalmente le permite crecer hasta 1,5 metros pero en algunos casos puede llegar

a alcanzar los 2 metros de altura, además, posee una raíz fibrosa que puede alcanzar

60 cm de profundidad en el suelo, su tallo es quebradizo de color verde de textura

muy suave al tacto ya que posee vellosidades, sus hojas son enteras similares a un

corazón pubescente, sus flores son axilares blanquecidas hermafroditas de cinco

sépalos que la protege contra insectos, pájaros y condiciones climáticas extremas,

su fruto por otra parte es una baya carnosa redonda de color amarillo, su pulpa

presente un sabor azucarado, (semiacido) su diámetro oscila entre 1,25 y 2 cm, su

peso aproximado es de 4 a 10 gramos (Villegas, 2009).

Reproducción

Se propaga por semilla (sexualmente), según Suarez (1989) quien menciona la

reproducción sexual como la técnica de propagación más utilizada, desde ese

entonces es la técnica que más usan los agricultores, quienes obtienen las semillas

de plantas madres, seleccionadas por su porte, vigor, sanidad y productividad. Las

cuales después de ser extraídas y puestas en recipientes de vidrios pasan por una

fermentación durante 3 días, luego son lavadas y finalmente son sembradas 8 días

después, al pasar 25 a 30 días las plántulas debes trasladarsen a una bolsa negra

por al menos 1 mes, de donde se llevan a un lugar más amplio para trasplantarse y

realizar un mejor manejo a cultivo, logrando una fruta de mayor calidad (Villegas,

2009).

Página | 52

Producción

El periodo de vida productivo de una planta es de aproximadamente nueve meses

desde el momento de la primera cosecha, a partir de ese momento su producción

y su productividad empiezan a disminuir, aproximadamente se reporta un

promedio de 14 y 18 toneladas por hectárea, es recomendable conservar el fruto en

capsula, a que su remoción afecta significativamente el aspecto del producto final

y su conservación durante el almacenamiento.

La Cosecha

Inicia entre los 3 y los 5 meses después del trasplante, dependiendo de la altitud

donde se establezca el cultivo; a mayor altura sobre el nivel del mar, mayor será el

período de tiempo entre la siembra y la cosecha. Una vez se inicia la cosecha, ésta

es continua y las recolecciones deben ser semanales, atendiendo el

comportamiento del mercado y las condiciones climáticas de la zona. La planta de

uchuva produce sus mejores y más grandes frutos durante los primeros meses de

cosecha. Con un manejo agronómico adecuado un cultivo de uchuva puede

producir fruta de buena calidad durante un año (Gerard Fischer, 2000).

Variedades

Incluye por lo menos 100 especies de herbaceas perennes y anuales cuyos frutos

se forman y permanecen dentro de un caliz; casi todas en estado silvestre y muy

pocas en estado semi-silvestre, siendo al physas peruviana la más utilizada gracias

a su fruto azucarado.

Producción en

departamento y

municipios de

Colombia

Antioquia: Rionegro, Santa Rosa, Yarumal, Abejorral, Sonsón

Boyacá: Valle de Chiquinquirá, La Candelaria, Villa de Leyva, Duitama, Tunja,

Paipa, Nuevo Colón

Cundinamarca: Sabana de Bogotá, Funza, Chía, Valle de Ubaté, Gacheta, La

Mesa, Mosquera, Chocontá, Villapinzón

Cauca: El Encanto, La Uribe, Gamboa, Piendamó, Toribío, Zona de Almaquer,

Sotará

Huila: La Argentina, Plata Vieja, Humareda

Magdalena: La Sierra Nevada

Nariño: Ipiales, Túquerres, Pasto, La Cruz.

Tolima: Gaitana, Roncesvallesf

Tabla 3. Características de la uchuva Physalis Peruviana. Elaboración propia.

Página | 53

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL HIDROGEL (ACRILATO DE POTASIO)

El tipo de polímero utilizado en este proyecto según su origen es de tipo sintético denominado

Acrilato de Potasio. A continuación se definirán algunas características, de acuerdo a

diferentes fichas técnicas elaboradas por laboratorios SNF Floerger de México, SNF Floerger

de Andrézieux-Bouthéon - Francia, la compañía Emerging Technologies inc. de Greensboro,

EE.UU. y la compañía Finn Corporation por el doctor Fairfield de Ohio – EEUU.

GENERALIDADES DEL ACRILATO DE POTASIO

Nombres químicos

Acrilato de potasio;

El potasio prop-2-enoato de metilo;

Ácido 2-propenoico,

Homopolímero

Nombre comercial

LiquiBlock ™ Serie 40;

Aquasorb 3005K2;

Hydrogel B;

Aquasorb 3005

Regulaciones o

certificaciones

Aprobado por el Ministerio de Agricultura de Francia (APV N ° 8.410.030). Los

distribuidores en Estados Unidos también están aprobados por el Departamento de

Agricultura de Estados Unidos (USDA). (SNFFloergerFrancia, 2010)

No es tóxico en consideración de la Regulación Federal OSHA 29 CFR

1910.1200 (SNKFloerger, 2009). Todos los componentes están listados en TSCA 40 CFR 700.

Tabla 4. Generalidades del Acrilato de Potasio. Elaboración propia. Fuente (EmergingTechnologiesinc., 2013)

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL ACRILATO DE POTASIO

Fórmula molecular C 3 H 3 KO 2

Peso molecular 109.977011 g / mol

Cantidad de átomo pesado 6

Complejidad 59.8

Apariencia Polvo granular blanco

Olor Alifático

Ph 7 (1% en agua)

Punto de fusión > 390 ºF

Solubilidad en agua Insoluble

Velocidad de evaporación (%) <1.0

Componentes del acrilato de

potasio Copolimero de acrilamida.

Acrilato de potasio.

Tabla 5. Propiedades físicas y químicas del Acrilato de Potasio. Elaboración Propia. Fuente: (SNKFloerger, 2009)

(EmergingTechnologiesinc., 2013)

Página | 54

Identificación de

riesgos del acrilato

de potasio

Son insolubles en agua y causan condiciones extremadamente resbaladizas

cuando están húmedas. (SNKFloerger, 2009)

Reciente información científica, ha determinado que las partículas respirables

de estos materiales se definen como inerte o polvos molestos por la OSHA, 29

CFR 1900.1000 bajo, la Tabla Z-3. (EmergingTechnologiesinc., 2013)

A pesar de que estos productos no están regulados como materiales peligrosos,

cualquier polvo molesto puede ser un potencial irritante de las vías respiratorias.

Use un tapabocas si es necesario, cuando las condiciones lo ameriten.

(EmergingTechnologiesinc., 2013)

Tabla 6. Identificación de riesgos del acrilato de potasio. Elaboración Propia.

Efectos potenciales

en la salud del

acrilato de potasio

Ojos: El polvo puede causar ardor, sequedad, picazón y otras molestias, lo

causara enrojecimiento de los ojos.

Piel: La exposición al polvo, como por ejemplo en la fabricación, puede agravar

las condiciones existentes de la piel debido al efecto de secado.

Ingestión: Al igual que en cualquier caso de consumo no alimentario, buscar

atención médica en caso de cualquier síntoma adverso.

Inhalación: La exposición al polvo respirable puede causar irritación de las vías

respiratorias y los pulmones y puede agravar las condiciones respiratorias

existentes. Si es necesario, use un tapabocas apropiado con la mascarilla contra

el polvo.

Tabla 7. Efectos potenciales en la salud del acrilato de potasio. Elaboración propia. Fuente: (EmergingTechnologiesinc.,

2013)

Clasificación HMIS Salud: 1 Fuego: 0 Reactividad: 0

Escala de riesgo

0 = mínimo

1 = Leve 2 = Moderado 3 = grave 4 = Severo * = Peligro crónico

Tabla 8. Clasificación HMIS. Elaboración propia. Fuente: (SNKFloerger, 2009)

INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA DEL ACRILATO DE POTASIO

Toxicidad aguda

Oral: LD50/ORAL/rat>5000 mg/Kg

Dermatológica: Los resultados en conejos muestran que este material no es

tóxico aún a altas dosis.

Inhalación: No se espera que el producto sea tóxico por inhalación.

Irritación en piel: Los resultados en conejos muestran que este material no

es irritante para la piel.

Irritación en ojos: Pruebas realizadas con la Técnica Draize demostraron

que el material no produce efectos en la córnea o el iridio, sólo ligeros

efectos conjuntivales transitorios similares a los que provoca cualquier

material granular.

Página | 55

Sensibilización: Las pruebas realizadas en los cerdos de guinea mostraron

que el material no causa sensibilización. (EmergingTechnologiesinc.,

2013)

Toxicidad crónica

Dos años de estudios de alimentación en ratas no revelaron ningún efecto

adverso en la salud. Un año de alimentación en perros no reveló ningún efecto

adverso sobre la salud. (EmergingTechnologiesinc., 2013)

Carcinogenicidad

del acrilato de

potasio

Este producto no está listado como carcinógeno por la IARC, NTP, u OSHA.

(SNFFloergerFrancia, 2010)

Mutagenicidad del

acrilato de potasio

Un absorbente de poliacrilato similares no tuvo ningún efecto en las pruebas de

mutagenicidad. (SNFFloergerFrancia, 2010)

Ecotoxicidad del

acrilato de potasio

La toxicidad acuática es altamente mitigada por la presencia de carbón orgánico

en el agua. Los resultados obtenidos utilizando la prueba US EPA “Agua Sucia”

mostraron que la adsorción irreversible en la materia suspendida y compuestos

orgánicos disueltos (tales como el ácido húmico y otros ácidos orgánicos)

presentes en las aguas naturales, reducen la toxicidad hacia organismos

acuáticos por un factor superior a 10. (SNKFloerger, 2009)

Biodegradación del

acrilato de potasio

El polímero es sensible a la acción de los rayos ultravioleta que por la ruptura

de enlaces degradan el polímero en oligómeros (moléculas de tamaño mucho

más pequeño). Por lo tanto, se hace mucho más sensible a los procesos

aeróbicos y anaeróbicos de degradación microbiológica

(EmergingTechnologiesinc., 2013). El Acrilato de potasio se degrada

naturalmente en los suelos (hasta un 15% - 20% por año) en el CO2, H20 y

compuestos de nitrógeno. El período de vigencia en el campo varía de tres a

cinco años, dependiendo del tamaño de las partículas y las condiciones agro-

climáticas (SNFFloergerFrancia, 2010).

Bioacumulación del

acrilato de potasio

El polímero es demasiado voluminoso para ser absorbido en los tejidos y células

de plantas. Por tanto, su potencial de bioacumulación es nula (Estudio de SCPA

n ° 97-78). (SNFFloergerFrancia, 2010)

Consideraciones del

desecho del acrilato

de potasio

Estos productos son materiales de desecho no peligrosos adecuados para

vertederos de residuos sólidos aprobados. (SNKFloerger, 2009)

Número de desecho de los componentes: No hay número de desechos

de la EPA aplicable para los componentes de estos productos.

Instrucciones para la eliminación: Desechar de acuerdo con el Estado, y

las Regulaciones Federales locales. (EmergingTechnologiesinc., 2013)

Tabla 9. Información toxicológica del acrilato de potasio. Elaboración Propia.

Para mayor información, en la carpeta “OBJETIVO I” de los documentos anexos, se

encuentran las fichas técnicas anteriormente nombradas.

Página | 56

COMPARACIÓN DEL HIDROGEL (ACRILATO DE POTASIO) CON

POLIACRILATO DE SODIO

Actualmente, se utilizan diferentes polímeros como hidrogel, por sus propiedades físicas y

químicas que les permite retener el agua. El acrilato de potasio y el poliacrilato de sodio, son

los hidrogeles que más se comercializan actualmente (Jhurry, 2008), por lo que para el

presente proyecto, fue necesario elaborar un cuadro comparativo, para establecer el mejor en

términos de beneficios o perjuicios por su debida aplicación.

El siguiente cuadro comparativo se realizó con base a información encontrada en la patente

US20070074315 A1 (ANEXO 1), la cual muestra la invención del señor Cyril Collin y su

producto polyacrylamide o potassium acrylate, en donde según estudios citados de artículos

escritos por Wallace y Wallace en la Revista "Ciencia del Suelo", tales como "El control de

la erosión del suelo por los suelos poliméricos" Volumen 141, Número 5, página 363, de

fecha mayo de 2008 y un informe de estudio publicado por el Departamento de Transporte

de Wisconsin (EE.UU.) en enero de 2007 (Collin, 2007), se compara el acrilato de potasio y

el poliacrilato de sodio.

ACRILATO DE POTASIO POLIACRILATO DE SODIO

*Reducción de la erosión del suelo de

87,7% sobre la superficie tratada con

acrilato a base de potasio.

*Infiltración de agua de 35 a 40%.

Esta prueba indica que más agua penetran

en el suelo, permitiendo un mejor

almacenamiento de agua en el suelo y así

una mejor germinación de las semillas en

condiciones externas.

*Plantas aparentemente con mayor

crecimiento.

*Reducción de la erosión del suelo de

82,6% sobre la superficie tratada con

poliacrilato a base de sodio.

*Infiltración de agua de 30 a 35%.

*su uso es estrictamente recomendado para

la producción de pañales.

*En la agricultura, sirve de regulador de pH.

Este efecto puede ser ventajoso para

cultivos sensibles a los ácidos; pero la

solución de otros elementos necesarios (P,

S, Fe y otros) podrían ser afectados por

dicha neutralización del pH.

*Las sales de sodio tienen una tendencia a

afectar negativamente a la estructura del

Página | 57

suelo mediante la sustitución de calcio en la

arcilla con sodio. En exceso, sales de sodio

pueden incluso hacer estéril el suelo.

Tabla 10. Comparación Acrilato de potasio - Poliacrilato de sodio. Elaboración propia.

Por lo anterior, se puede sugerir que el acrilato de potasio, resulta ser el polímero más

adecuado para utilizar como hidrogel en comparación con el poliacrilato de sodio, ya que se

evidencian ventajas en términos de erosión en el suelo, infiltración en el agua por sus

componentes de potasio, diferentes a las sales del poliacrilato de sodio.

Página | 58

APLICACIÓN DEL MODELO PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR Y EL

TERRENO DEL CULTIVO EN EL CULTIVO DE UCHUVA DE LA FINCA EL

CONTENTO EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA – BOYACÁ.

A continuación se encuentra el modelo propuesto para la identificación del lugar y el terreno

del cultivo de acuerdo al libro “Avances en cultivo, pos cosecha y exportación de la uchuva

(Physalis peruviana L.) en Colombia” de Gerhard Fischer y Diego Miranda, aplicado al

cultivo de uchuva de la finca El Contento en el municipio de Buenavista - Boyacá, como

lugar para la aplicación de la prueba piloto.

Aplicación del modelo propuesto para la identificación del lugar, en la elección de la

finca El Contento en el Municipio de Buenavista-Boyacá, como lugar para la

aplicación de la prueba piloto.

Modelo Finca “El Contento” en el municipio de Buenavista-Boyacá.

Ubicación del terreno

dentro del Plan de

Ordenamiento Territorial

(POT) del municipio,

indicando como uso

permitido el agrícola.

-De acuerdo al Documento Técnico del acuerdo 049 del 2000, en donde se

estableció el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de

Buenavista - Boyacá, el 93% del suelo es no apto para uso urbano, por lo que

de acuerdo a la clasificación agrológica del IGAC, el suelo debe ser destinado

para actividades agrícolas, ganaderas, forestales, de explotación de recursos

naturales, turismo, recreación y protección. (AlcaldiaMunicipal, EOT Esquema

de Ordenamiento Territorial)

-El 85% del uso de suelo es agropecuario, por lo que su vocación funcional, esta

direccionada al uso agrícola, ganadero y forestal.

-El uso de suelo en la vereda Patiño que tiene una extensión aproximada de

1084 Hectáreas, es en su mayoría agropecuario tradicional y en segundo lugar

de tipo agropecuario semi-intensivo; el uso con menor influencia, en un

porcentaje de 3,2% es de tipo minero.

-No existe una medición del área ocupada por cada actividad, pero de acuerdo

a un diagnóstico realizado por la UMATA, en la vereda Patiño se encontró una

relación aproximada de 1 hectárea de pasto por cada 2,2 hectáreas en cultivos.

(AlcaldiaMunicipal, EOT Esquema de Ordenamiento Territorial)

Respetar los retiros de las

fuentes hídricas, las

cuales deben ser como

mínimo 30 metros a cada

lado de la fuente de agua

La principal cuenca hidrográfica la constituye el rio Minero. En cuanto a las

micro cuencas hay 4 que pasan por el municipio, entre las cuales están la

Quebrada Negra, Quebrada El Retiro, Quebrada Miraflores, Quebrada La Mina

y Rio La Herradura (AlcaldiaMunicipal, EOT Esquema de Ordenamiento

Territorial). La quebrada más próxima a la finca El Contento, es la Quebrada

Miraflores que pasa a 350 metros de distancia aproximadamente.

Página | 59

Descartar las áreas

definidas de protección y

conservación de los

recursos naturales en el

ámbito municipal,

regional, departamental o

nacional.

Actualmente, el municipio no tiene zonas de protección declaradas. De acuerdo

a la zonificación, hay dos áreas de protección a las que se debe gestionar su

declaratoria. Estas zonas están ubicadas al occidente del municipio, en el límite

con el municipio de Coper, en donde se encuentra el alto de Sumapaz.

(AlcaldiaBuenavista, 2013)

Ubicación cercana a vías

carreteables que faciliten

y minimicen los costos de

transporte de insumos,

materiales y de fruta

La entrada a la finca El Contento está ubicada sobre la carretera Pauna-

Buenavista. De la finca a la cabecera municipal hay una distancia aproximada

de 1,5 Km.

Tabla 11. Aplicación del modelo propuesto para la identificación del lugar, Fischer et al., 2005. Ajustado por Rogelio

Tamayo. https://issuu.com/linaknup/docs/manual_uchuva_final-baja___caratula

Página | 60

Mapa 4 EOT, uso del suelo (Buenavista – Boyacá, 2000).

Página | 61

Aplicación del modelo propuesto para la identificación del terreno de cultivo, en la

elección del terreno en la finca El Contento en el Municipio de Buenavista-Boyacá,

como lugar para la aplicación de la prueba piloto.

REQUISITOS DEL CULTIVO CLASIFICACIÓN POR FACTORES

Cualidad de la

tierra

Factor de

diagnostico Unidad

Sumamente

apta

Moderadament

e apta Marginal No apta

Condiciones de

enraizamiento

Profundidad

efectiva Cm 60 40 – 60 20 – 40 20

Niveles de

acidez

Reacción del

suelo pH 5,5 - 6,5 5 - 5,5 - 6,5 – 7

4,0 - 5,0 -7,0

- 7,5

<4

>7,5

Retención de

agua

Clase de

drenaje Clase Drenaje bajo

Drenaje

moderado Drenaje alto

Drenaje

excesivo

Textura del

suelo

Componentes

arcilla, limo y

arena

Tipo Franco Franco arenoso

Franco arcilloso

Arcillosos

limoso Arcilloso

Condiciones

Climáticas

Altitud M.S.N.M. 1900 – 2500 1700 – 1900

2600 – 2800

1700 – 1800

2900 – 3000 <1500 >3000

Temperatura ºC 14 – 18 10 – 14

18 – 20

11 – 13

20 – 25

<11

>25

Humedad

relativa % 70 – 75

60 – 70

75 – 80

40 – 60

80 – 85

50

85

Precipitación mm 1000 – 1500 800 – 1000

1500 – 2000

500 – 800

2000 – 2500

<500

>2500

Brillos solar horas 2000 – 2500 1800 – 2000 2500 - 2800

2800 – 3000 <1500

>3000

Tabla 12. Modelo propuesto para identificar el terreno de cultivo, Fischer et al., 2005. Ajustado por Rogelio Tamayo.

https://issuu.com/linaknup/docs/manual_uchuva_final-baja___caratula

Las condiciones en las que se encuentra el terreno del cultivo en la finca El Contento en el

Municipio de Buenavista-Boyacá, están resaltadas en el cuadro anterior con color gris

oscuro. Dentro de los nueve factores de diagnóstico propuestos en el modelo para la

identificación del terreno de cultivo, el terreno seleccionado para la prueba piloto en la finca

El Contento, del municipio de Buenavista Boyacá, 3 factores cumplen con las características

de un terreno sumamente apto, 4 factores cumplen con las características de un terreno

moderadamente apto, un factor cumple con las características de un terreno marginal y

respecto a la cualidad de la tierra de retención de agua, el terreno resulto tener drenaje

excesivo, por lo que resulto no apto para el cultivo, ya que no tiene la capacidad suficiente

de retener agua; por lo anterior, se puede inferir que el terreno es entre moderado y

sumamente apto para el cultivo de uchuva de la prueba piloto, exceptuando por la retención

de agua que resultó ser no apto.

Página | 62

Con estos resultados se logra determinar que la característica retención de agua del terreno

de baja capacidad de retención, ya que al entrar en contacto directo el agua con la tierra; el

agua se infiltra rápidamente penetrando las capas de la tierra (baja capacidad de retención),

disminuyendo notablemente el tiempo de disponibilidad del agua, para que la planta pueda

absorberla y así desarrollarse adecuadamente, por esta razón se ve la necesidad de

implementar soluciones biotecnológicas como la utilización de hidrogel (acrilato de potasio)

en estos terrenos, para esto se realizara un análisis de la variable ambiental capacidad de

campo con la cual se establecerá la capacidad de retención de agua (disponibilidad de agua)

que posee el terreno antes y después de la utilización del hidrogel.

Página | 63

ANÁLISIS A LA VARIABLE AMBIENTAL CAPACIDAD DE CAMPO (CC) ANTES

Y DESPUÉS DE LA UTILIZACIÓN DEL HIDROGEL.

Metodología aplicada a muestras de suelo sin hidrogel

A continuación explicaremos el paso a paso de la aplicación de la metodología Capacidad de

Campo (CC) en el terreno de estudio:

Escogimos una zona de terreno en el área en donde se va a llevar a cabo el proyecto.

Ilustración 2. Toma de muestra del suelo, Registro fotográfico propio.

Se procedió a marcar una superficie de aproximadamente 1 m x 1 m, eliminando toda

la vegetación que presentaba los primeros centímetros del suelo.

Se construyó un borde de tierra de 10 cm de altura, rodeando el cuadrado.

Se realizó el riego en el cuadrado de forma de asegurar la saturación del suelo, es

importante, mencionar que al momento que se realizó la prueba, la zona de estudio

se encontraba en temporada de sequía es por esto que como lo sugiere la metodología

se necesitaron cerca de 140 litros de agua, para realizar el riego.

Página | 64

Se cubrió el cuadrado saturado con un plástico grande de dimensiones 2 m x 2 m,

para prevenir las pérdidas por evaporación, cuyos bordes y el centro fueron cubiertos

con tierra, para evitar la evaporación y que se vuele el plástico.

Se dio inicio a las 9 de la mañana del día lunes 4 de enero de 2016 a las 8 de la mañana

y se esperaron 50 horas acabando estas el día miércoles 6 de enero de 2016 sobre las

10 de la mañana, luego de esto se procedió a tomar 2 muestras (A y B) de suelo de la

zona central del cuadrado, estas fueron sacadas con palas.

Las muestras que fueron extraídas inmediatamente fueron envasadas, marcadas como

A Y B, finalmente fueron selladas con vinipel con el fin de evitar que se perdiera

agua por evaporación.

Las muestras obtenidas del suelo con un contenido de agua a Capacidad de Campo

(CC), fueron pesadas la muestra A tenía un peso de 1.250 Gramos y la B un peso de

830 Gramos.

Luego de que fueron pesadas siguiendo la metodología, se procedió a secar las

muestras, para esto se utilizó una estufa convencional, previniendo que no se fuera a

quemar la materia orgánica del suelo, es muy importante estar pendiente del secado,

romper los terrones si existen, moviendo la tierra periódicamente, ya que, tan pronto

comience a sentir el olor a quemado se debe retirar la muestra de la estufa, este

proceso finaliza cuando en dos pesadas consecutivas no existe variación del peso

respectivo de las muestras, este proceso duro cerca de 15 minutos.

Seguido a esta actividad se finalizó pesando las muestras luego del secado, el peso de

la muestra A fue de 1.034 gramos y la B fue de 694 gramos.

Para mayor información, en la carpeta “OBJETIVO I” de los documentos anexos,

se encuentra la Metodología para determinar los parámetros hídricos de un suelo a

campo de la Universidad de Uruguay.

Página | 65

La fórmula para determina el contenido de agua en peso (HP%) o Capacidad de Campo (CC)

es el peso de agua menos el peso de suelo seco, dividido en el peso del suelo seco

multiplicado por 100.

HP% CC (x) =Peso fresco a CC – Peso Suelo Seco

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜 𝑥 100

Muestra A

HP% CC (A) =1.250 – 1.034

1.034 𝑥 100 = 20,89%

Muestra B

HP% CC (B) =830 – 694

694 𝑥 100 = 19,59%

Luego de esto se procede a determinar el punto de marchitez permanente en peso (PMP), es

el contenido de agua que tiene un suelo cuando el cultivo ya extrajo toda el agua utilizable,

en el suelo queda un cierto contenido de agua, pero tan fuertemente retenida que no es posible

que la planta la absorba, para determinar este valor se debe aplicar la siguiente formula

(Gracia Petillo, 2012);

HP% PMP (x) = (HP% CC 𝑥 0.74) − 5

Muestra A

HP% CC (A) = (20.89 𝑥 0.74) − 5 = 10,45%

Muestra B

HP% CC (B) = (19,59 𝑥 0.74) − 5 = 9,49%

Página | 66

Metodología aplicada a muestras de suelo con hidrogel

se eligió una zona de terreno de la zona en la que se va a trabajar, paralela a la otra

área de muestreo.

se procedió a marcar la superficie de aproximadamente 1 m x 1 m, adicionalmente,

se eliminó toda la vegetación presenta en los primeros centímetros del suelo.

Se construyó un borde de tierra de 10 cm de altura, rodeando el cuadrado.

Se realizó el riego en el cuadrado de forma de asegurar la saturación del suelo, para

esto acción se utilizó un balde para medir los 140 litros de agua, pero en esta ocasión

a esta cantidad de agua se les agrego Hidrogel (Acrilato de potasio), en total fueron 7

canecas a las cuales se les agregaron 200 gramos de hidrogel a cada una, como se

mencionó anteriormente al momento de realizar la prueba la zona de estudio se

encontraba en temporada de sequía es por esto que se utilizaron en total 140 litros de

agua, para realizar el riego, como lo sugiere la metodología.

Se cubrió el cuadrado saturado con un plástico grande de dimensiones 2 m x 2 m,

para prevenir las perdidas por evaporación, cuyos bordes y el centro fueron cubiertos

con tierra, para evitar la evaporación y que se vuele el plástico.

Se dio inicio a las 9 de la mañana del día lunes 4 de enero de 2016 a las 9 de la mañana

y se esperaron 50 horas acabando estas el día miércoles 6 de enero de 2016 sobre las

11 de la mañana, luego de esto se procedió a tomar 2 muestras (C y D) de suelo de la

zona central del cuadrado, estas fueron sacadas con palas.

Las muestras que fueron extraídas inmediatamente fueron envasadas, marcadas como

C Y D, finalmente fueron selladas con vinipel con el fin de evitar que se perdiera

agua por evaporación.

Las muestras obtenidas del suelo con un contenido de agua a Capacidad de Campo

(CC), fueron pesadas la muestra C tenía un peso de 1.679 Gramos y la D un peso de

1.345 Gramos.

Página | 67

Luego de que fueron pesadas siguiendo la metodología, se procedió a secar las

muestras, para esto se utilizó una estufa convencional, previniendo que no se fuera a

quemar la materia orgánica del suelo, es muy importante estar pendiente del secado,

romper los terrones si existen, moviendo la tierra periódicamente, ya que, tan pronto

comience a sentir el olor a quemado se debe retirar la muestra de la estufa, este

proceso finaliza cuando en dos pesadas consecutivas no existe variación del peso

respectivo de las muestras, este proceso duro cerca de 22 minutos.

Seguido a esta actividad se finalizó pesando las muestras luego del secado, el peso de

la muestra C fue de 967 Gramos y la D fue de 799 Gramos.

La fórmula para determina el contenido de agua en peso (HP%) o Capacidad de Campo (CC)

es el peso de agua menos el peso de suelo seco, dividido en el peso del suelo seco

multiplicado por 100.

Muestra C

HP% CC (C) =1.679 – 967

967 𝑥 100 = 73,62%

Muestra D

HP% CC (D) =1.345 − 762

762x 100 = 76,50%

Luego de esto se procede a determinar el punto de marchitez permanente en peso (PMP), es

el contenido de agua que tiene un suelo cuando el cultivo ya extrajo toda el agua utilizable,

en el suelo queda un cierto contenido de agua, pero tan fuertemente retenida que no es posible

que la planta la absorba, para determinar este valor se debe aplicar la siguiente formula

(Gracia Petillo, 2012);

HP% PMP (x) = (HP% CC 𝑥 0.74) − 5

Muestra C

HP% CC (C) = (73,62 𝑥 0.74) − 5 = 49,47%

Página | 68

Muestra D

HP% CC (D) = (76,50 𝑥 0.74) − 5 = 51,61%

Nivel Disponibilidad de

Agua

Bueno 20,01 % a 31%

Regular 10,01 % a 20 %

Malo 0 % a 10 %

Tabla 13. Nivel de disponibilidad de agua. Elaboración Propia.

Resultados finales

Muestra Hidrogel Capacidad de

Campo (CC)

Punto de

Marchitez

(PMP)

Disponibilidad de

Agua (CC - PMP)

A No 20,89 % 10,45 % 10,44 %

B No 19,59 % 9,49 % 10,10 %

C Si 73,62 % 49,47 % 24,15 %

D Si 76,50 % 51,61 % 24,89 %

Tabla 14. Resultados finales Capacidad de Campo (CC). Elaboración Propia.

Luego de aplicar la metodología para determinar los parámetros hídricos de un suelo a campo

(Gracia Petillo, 2012), se observa que la disponibilidad de agua para un cultivo, en

condiciones normales (sin intervención) es de 10%, teniendo como resultados para las

muestras A y B, 10,44 % y 10,10 % respectivamente en disponibilidad de agua del terreno,

lo que refleja una valoración en el nivel Bajo – Medio, mientras que para las muestras

tomadas al terreno al que se le agrego el hidrogel (Intervenidas) es del 24%, teniendo como

resultados para las muestras C y D, 24,15% y 24,89% respectivamente en disponibilidad de

agua del terreno, lo que refleja una valoración en el nivel bueno, esto lo que quiere decir es

que el terreno el cual fue regado con hidrogel mejoro en 240% en comparación con el terreno

que fue regado tan solo con agua.

Página | 69

Con estos resultados se puede afirmar que la implementación de soluciones biotecnológicas

como la utilización de hidrogel (acrilato de potasio) en los suelos, aumenta la capacidad de

retención de agua de los terrenos aumentando la disponibilidad de agua de estos en 240%, lo

que se refleja en el aumento de tiempo en el cual se encuentra disponible el recurso agua para

que las plantas lo absorban y se logren desarrollar adecuadamente; esto debido a que el

hidrogel al entrar en contacto con el agua comienza a retenerlo de manera que forma

partículas cada vez más grandes formando un colchón de agua impidiéndole seguir

filtrándose por las capas de la tierra.

A continuación se encuentra el modelo propuesto para la identificación del terreno del cultivo

de acuerdo al libro “Avances en cultivo, pos cosecha y exportación de la uchuva (Physalis

peruviana L.) en Colombia” de Gerhard Fischer y Diego Miranda, aplicado al cultivo de

uchuva con la aplicación del hidrogel (Acrilato de Potasio), en la finca El Contento en el

municipio de Buenavista - Boyacá, como lugar para la aplicación de la prueba piloto, el factor

retención de agua es el que se presenta en la siguiente tabla ya que este fue el factor que se

alteró al agregarle el hidrogel al terreno.

REQUISITOS DEL CULTIVO CLASIFICACIÓN POR FACTORES

Cualidad de la

tierra

Factor de

diagnostico Unidad

Sumamente

apta

Moderadamente

apta Marginal No apta

Retención del

agua

Clase de

drenaje Clase Drenaje bajo

Drenaje

moderado

Drenaje

alto

Drenaje

excesivo

Tabla 15. Modelo propuesto para identificar el terreno de cultivo, Fischer et al., 2005. Ajustado por Rogelio Tamayo.

https://issuu.com/linaknup/docs/manual_uchuva_final-baja___caratula

Al agregarle hidrogel al terreno, se logró evidenciar que la retención de agua pasa de ser no

apta (Drenaje excesivo) a ser moderadamente apta (Drenaje moderado), por lo cual se

entiende que cambian las características del terreno y este al agregarle el Hidrogel se

convierte en un terreno “más apto” de acuerdo al modelo de Fisher y Miranda. Es importante

mencionar que se llegó a esta conclusión luego de llevar a cabo el análisis de campo el cual

ayudo a determinar la disponibilidad del agua en un terreno.

A continuación con la realización de prueba piloto, con la cual se pretenden mostrar los

beneficios de que aumenta la capacidad de campo en un cultivo de uchuva por medio de la

utilización del hidrogel.

Página | 70

REALIZACIÓN DE PRUEBA PILOTO EN LA FINCA EL CONTENTO,

MUNICIPIO DE BUENAVISTA-BOYACÁ.

Localización de la zona de estudio

La investigación se realizó en la finca “El Contento”, en el municipio de Buenavista (Boyacá,

Colombia) como se presenta en el siguiente mapa, a 2100 m.s.n.m. (5° 50' 2" N y 73° 56' 49"

O) (AlcaldiaBuenavista, 2013); su temperatura promedio oscila entre 12º y 18º grados

centígrados, precipitación anual de 2205 mm, humedad relativa de 81% y brillo solar de 1825

h-luz por año (Upme, 2010), la finca cuenta con un área de aproximadamente de 10 hectáreas.

Ilustración 3. Finca El Contento. Google Maps. 2017

Página | 71

Ilustración 4. Finca El Contento. Fotografía propia.

Características del suelo

Según un estudio de suelos llevado a cabo en el mes de enero del 2015 en la finca “El

Contento”, la textura del suelo es de tipo Franco, contiene 46,84% arenas, 34,06% limos y

19,1% arcillas. El pH es de 5,27.

ELEMENTO UNIDAD VALOR INTERPRETACIÓN

Carbono orgánico 4,42 % A

Nitrógeno 0,38 % A

Fosforo 25,45 (ppm) M

Potasio 0,25 Meq/100g M

Calcio 3,94 Meq/100g M

Magnesio 0,75 Meq/100g B

Aluminio 27,63 Meq/100g M

Sodio 0,14 Meq/100g B

Cobre 1,34 (ppm) M

Hierro 130,24 (ppm) A

Magnesio 10,67 (ppm) A

Zinc 3,08 (ppm) A

Boro 0,19 (ppm) B

A=Alto; M=Medio; B=Bajo

Tabla 16. Estudio de suelos FUNDARED, finca El Contento Boyaca (Colombia)

Página | 72

Materiales

Ilustración 5. Materiales. Registro fotográfico propio.

Materiales

Azadones, pala de cabo, cinta métrica, estacas, piola, manguera, alambre de amarre, tijeras

de podar, rótulos de identificación, baldes.

Equipos

Balanza, computador, libreta, esfero, cámara fotográfica.

Insumos

Plántulas de uchuva (Physalis peruviana), abono Triple 15 NPK, micorrizas DACONIL 720

SC (Clorotalonil), BAK-TUR®W.P, Hidrogel, (Acrilato de potasio) y Agua.

Página | 73

Material vegetal

El material vegetal con el cual se trabajó fue la especie Physalis peruviana L., ecotipo

Colombia, por ser el más apetecido en el mercado debido al alto contenido de azúcares y

presentar los frutos de mejor calidad (Fischer, 2000)

Métodos para el estudio

Diseño Experimental

El Diseño Experimental utilizado fue de tipo demostrativo según Litttle y Hills (1981),

debido a que en este proyecto se está comparando una cantidad de plántulas que han sido

cultivadas de manera tradicional, con plantas sujeto de investigación a las que se les ha sido

aplicado el hidrogel; el fin de este tipo de diseño experimental es comparar un nuevo

tratamiento con un tratamiento tradicional. Además, de acuerdo a la clasificación de

Hildebrand y Poey (1989), este estudio de acuerdo a su localización, es un “experimento en

un sitio especifico” ya que es medido en una sola localidad o estación experimental,

estudiando el efecto “potencial”, o máximo de una tecnología.

Preparación del terreno

En el terreno donde se realizó el experimento no se realizó ninguna labor con maquinaria, se

realizó una labranza mínima (manualmente), es importante mencionar que este lugar es el mismo

en el que se realizó la determinación de la Capacidad de Campo (CC), en esta ocasión se retiró

la maleza encontrada en el lugar de estudio, con el fin de establecer respectivamente los hoyos.

Página | 74

Ilustración 6. Terreno. Registro fotográfico propio.

Hoyado del suelo

Luego de retirar la maleza y limpiar el terreno, se procedió al hoyado con pala a una distancia

de 2,5 m entre plantas y 3 m entre surcos, en un área de 150 𝑚2, Se realizaron 20 hoyos con

dimensiones de cada hoyo de 20 cm (Largo) x 20 cm (Ancho) x 20 cm (Profundidad). Estos

hoyos fueron hechos en forma lineal, con cuatro hileras cada una con 5 hoyos, es importante

mencionar que la finca cuenta con área destinada para la agricultura de 3 hectáreas, dentro

de las cuales el propietario de la finca también realiza otras labores como lo son el cultivo de

caña de azúcar con la cual realiza panela, cultivo de plátano para el consumo, un horno en el

cual realizan arepas para la venta, también se encuentran dos galpones uno para la cría de

pollos de incubadora y otros para la cría de curíes.

Página | 75

Ilustración 7. Hoyado del suelo. Registro fotográfico propio.

Fertilización

Para la prueba piloto, a cada planta le fueron agregados 125 gramos de abono o fertilizante

Triple 15 NPK C (Nitrógeno, Fósforo y Potasio), junto con 60 gramos de micorrizas, esto en

compañía del señor Pedro Nel Guzmán agricultor, quien acompaño el proceso de siembra,

brindándonos su conocimiento y experiencia empírica en la realización de toda la prueba

piloto.

Unidades experimentales

Para el estudio, se tuvieron 10 testigos y 10 plantas sujetas a investigación, los testigos son

las plantas a las que no se les fue agregado hidrogel y las plantas sujetas a investigación

fueron las plantas a las que se les fue agregado hidrogel.

Siembra

Para la siembra se utilizó material vegetativo procedente de una finca vecina en donde se

seleccionaron las mejores plantas libres de plagas y enfermedades de la variedad de uchuva

Physalis peruviana de 3 semanas de edad, la cual normalmente es sembrada en una densidad

de 2.222 plantas/ha. Al momento de realizar la siembra, primero se incorporó el abono y las

micorrizas en cada hoyo, seguidamente fueron mezclados con la tierra de cada hoyo

uniformemente.

Página | 76

Ilustración 8. Siembra de plantas. Registro fotográfico propio.

Siembra de plantas sin hidrogel: para realizar la siembra de las plantas testigos (sin

hidrogel) se tuvo que retirar la bolsa que tenían estas plantas ya que venían del semillero,

luego fueron colocadas sobre el abono y las micorrizas. Seguidamente se les agrego la tierra

que había sido retirada del hoyo, cubriéndolas 5 cm por encima de la raíz.

Siembra de plantas con hidrogel: para realizar la siembra de las plantas sujetas a

investigación (con hidrogel) se retiró la bolsa que tenían estas plantas; luego, sobre el abono

y las micorrizas se agregó en forma de colchón el Hidrogel (Acrilato de potasio) ya hidratado,

posteriormente, fueron colocadas las plantas sobre el colchón de hidrogel quedando sus raíces

en contacto directo con el hidrogel, finalmente se les agrego la tierra que había sido retirada

del hoyo, cubriéndolas 5 cm por encima de la raíz.

Cantidad de Hidrogel agregado a los sujetos a investigación

A cada planta (sujeta de investigación) le fue agregado 3 gramos de hidrogel, hidratado con

300 ml de agua del grifo. El hidrogel tardo entre 20 y 30 segundos en absorber el agua del

grifo en su totalidad, logrando gelatinizar en macromoléculas el agua.

Página | 77

El gel fue agregado en los hoyos en forma de colchón junto con el abono y las micorrizas,

como se puede observar en la siguiente imagen.

Ilustración 9. Planta sujeto a investigación. Fotografía propia.

Distribución

En la siguiente imagen, se puede apreciar la distribución de las 10 plantas (testigos) y las 10

plantas (sujetas a investigación) en el terreno de estudio.

Ilustración 10 Distribución de los testigos y plantas sujeto a investigación. Elaboración Propia.

Manejo del terreno del estudio

Luego de finalizar la siembra, se identificaron los controles que se debían llevar a cabo

durante la prueba piloto; para esto se estableció junto al agricultor Pedro Nel Guzmán el

abono a utilizar y los controles que se debían llevar a cabo durante la prueba piloto.

Página | 78

Fertilización con abono Triple 15 NPK C

Descripción del abono Triple 15 NPK C

Este fertilizante suministra los tres elementos químicos que se corresponden con las siglas

NPK: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). El NPK 15-15-15 C es un fertilizante complejo

que contiene nitrógeno, fósforo (en forma de pentóxido de difósforo, P2O5) y potasio (en

forma de óxido de potasio, K2O). Es importante mencionar que el nitrógeno (N) es esencial

para el crecimiento de las plantas, aumenta el contenido en proteínas, participa en la

fotosíntesis y forma parte de todas las células, por otro lado el fósforo (P) interviene en la

fotosíntesis, en el almacenamiento y transferencia de energía, en la división celular,

promueve la formación y el crecimiento de las raíces, finalmente el potasio (K) contribuye a

evitar organismos invasores.

La C al final del nombre identifica la categoría de los fertilizantes que están mezclados con

materias inertes. Con esa mezcla se reducen los riesgos tóxicos como consecuencia de un

incendio o una explosión, esta categoría no es considerada como peligrosos por la

Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Composición del abono Triple 15 NPK C

15% Nitrógeno total (N)

15% de Nitrógeno Amoniacal

15% Pentóxido de Fósforo (P2O5) total

14,25% Pentóxido de Fósforo (P2O5) soluble en citrato

amónico neutro y agua

13,50% Pentóxido de Fósforo (P2O5) soluble en agua

15% Óxido Potásico (K2O) soluble en agua

25% Trióxido de Azufre (SO3)

Tabla 17 Composición del abono Tripe 15 NPK C

Cantidad y periodos de fertilización

Época de

fertilización Al momento

de la siembra

2 meses

después de la

siembra

4 meses

después de la

siembra

6 meses

después de la

siembra Fertilizante

Fecha 11 de Enero

2016

11 de Marzo

2016

10 de Mayo

2016

09 de Julio

2016

Página | 79

Nitrógeno

total (N) 18,75 g

15%

18,75 g

15%

18,75 g

15%

18,75 g

15%

Pentóxido de

Fósforo (P2O5)

total

18,75 g

15%

18,75 g

15%

18,75 g

15%

18,75 g

15%

Óxido Potásico

(K2O) soluble

en agua

18,75 g

15%

18,75 g

15%

18,75 g

15%

18,75 g

15%

Trióxido de

Azufre (SO3)

31,25 g

25%

31,25 g

25%

31,25 g

25%

31,25 g

25%

Otros

componentes

37,5 g

30%

37,5 g

30%

37,5 g

30%

37,5 g

30%

Micorrizas 60 g

100% 0 g 0 g 0 g

Tabla 18 Cantidad y periodos de fertilización

Al momento de la siembra el abono fue aplicado dentro de cada hoyo, se mezcló con las

micorrizas y con la tierra, en las siguientes aplicaciones el abono fue aplicado de manera

superficial alrededor de cada planta (Testigos y Sujetas a investigación) y posteriormente se

aplicó una capa de tierra negra sobre el abono para garantizar que la planta lo pudiera

absorber y evitar que el viento lo removiera.

Control fitosanitario

Métodos y técnicas utilizadas para el control fitosanitario en la prueba piloto.

A continuación se presentan los métodos y técnicas utilizadas, cuya finalidad durante la

prueba piloto fue evitar y prevenir enfermedades, hongos, bacterias, virus y plagas, que son

propensos a atacar los cultivos de uchuva, para esto realizo la investigación en el manual

Técnico del cultivo de uchuva bajo buenas prácticas agrícolas (SECR. ANTIOQUIA, 2014)

y seguidamente se verifico con el señor Pedro Nel Guzmán, para establecer, los seguimientos

de los controles fitosanitarios.

MÉTODO O TÉCNICA A UTILIZAR ENFERMEDAD

A PREVENIR

Distancias de siembra amplia de acuerdo al desarrollo del cultivo en cada región. Mancha Gris

Muerte

descendente

Amarre en ”V” con el fin de que la planta tenga suficiente aireación

Podas sanitarias periódicas

Recolección y destrucción de los frutos enfermos

Página | 80

Nutrición balanceada del cultivo y manejo de malezas sin dejar el suelo

completamente al descubierto.

Mosaico de la

uchuva

Pulguilla

Utilizar semilla de plantas libres de la enfermedad

Erradicar las plantas enfermas y evitar el transporte de plantas para nuevas

siembras.

Plaguicida

Mancha Gris

Muerte

descendente

Esclerotiniosis

Mancha negra de

las hojas

Moho gris

DACONIL 720 SC (Clorotalonil)

Ficha Técnica DACONIL 720 SC (ANEXO 2)

Registro de venta ICA 2864

Modo de empleo: Atomisador

Dosis: 0.75 (L/Ha)

La aplicación se llevó a cabo antes de la siembra de las plantas y a partir de allí,

cada 15 días, aplicando sobre todo en las hojas con una tonalidad amarillenta o

grisácea.

Insecticida

Mosca blanca

Perforador del

fruto

BAK-TUR®W.P. (Insecticida biológico con Bacillus thuringiensis)

Modo de empleo: Atomisador

Dosis: 3g / Litro de agua

Ficha Técnica BAK-TUR®W.P.(ANEXO 3)

La aplicación se llevó a cabo cada 15 días y ya que de acuerdo a la ficha técnica

y al asesoramiento del vendedor al ser un insecticida biológico, no causa efectos

adversos por su uso, al ser aplicado directamente en las hojas de la planta.

Tabla 19. Métodos y técnicas utilizadas para el control fitosanitario en la prueba piloto. Elaboración Propia. Basados en

https://issuu.com/linaknup/docs/manual_uchuva_final-baja___caratula?e=9857855/33993839

Descripción de enfermedades y plagas de la planta de uchuva Physalis peruviana

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR HONGOS

ENFERMEDAD CARACTERÍSTICAS PLAN DE MANEJO

Mal de semilleros,

Damping-off

Organismo causal:

Phytium sp.

El patógeno que causa la

enfermedad puede vivir en el suelo

como saprófito. En ciertas

ocasiones se puede presentar

acompañado de otros patógenos

que también producen la

enfermedad, tales como:

Rhizoctonia sp y Fusarium sp.

El manejo de la enfermedad está

basado en el empleo de buenas

prácticas de manejo de semilleros, las

cuales consisten principalmente en

preparar una buena mezcla del sustrato,

en lo posible compuesto de suelo

negro, arena y materia orgánica en

proporciones 2:1:1; posteriormente la

Página | 81

Fuente:urbangardencasual.com

Síntomas: Según Blanco (2000),

los síntomas producidos por la

enfermedad en los semilleros

varían con la edad y la etapa de

desarrollo de las plántulas. La

sintomatología más común, es la

pudrición de las raíces y/o de los

tallos. También se presenta

amarillamiento de las plántulas y

necrosis acompañadas de

depresiones en la base de los tallos.

mezcla se debe solarizar. Después de la

siembra de la semilla, es necesario

revisar periódicamente el contenido de

humedad del semillero y tener mucho

cuidado de no saturarlo con el agua de

riego.

Mancha Gris

Organismo causal:

Cercospora sp,

Posiblemente Cercospora

physalidis Ellis.

Fuente:www.patologiavegetal.u

nlu.edu.ar

Las semillas del patógeno

(esporas) se diseminan por el

viento y necesitan de alta humedad

para la germinación.

Síntomas: Los síntomas de la

enfermedad se expresan tanto en el

follaje como en el cáliz o capacho,

deteriorando la calidad del fruto.

La enfermedad puede afectar la

planta en cualquier etapa de

desarrollo y casi siempre comienza

en las hojas más viejas. Después

del trasplante, los primeros

síntomas se pueden observar en el

campo en forma de pequeños

puntos necróticos en las hojas que

posteriormente forman manchas

irregulares y luego se tornan

redondeadas, de color gris y al

cabo de unos pocos días pueden

ocasionar la caída prematura de las

hojas.

El manejo de la enfermedad, se basa

principalmente en utilizar prácticas

adecuadas de cultivo, tales como:

distancias de siembra amplias de

acuerdo al desarrollo del cultivo en

cada región; amarre en ”V” con el fin

de que la planta tenga suficiente

aireación; podas sanitarias periódicas;

recolección y destrucción de los frutos

enfermos; nutrición balanceada del

cultivo y manejo de malezas sin dejar

el suelo completamente al descubierto.

Cuando aparezcan los primeros

síntomas de la enfermedad y se

requiera del control químico, los

fungicidas que han mostrado mejores

resultados contienen los ingredientes

activos, clorotalonil, mancozeb mas

sales de hierro y cobre, oxicloruro de

cobre y la rotación clorotalonil,

carbendazin y la mezcla de caldo

bordelés más yodo agrícola.

Muerte descendente,

Mal de tierra

Organismo causal:

Phoma sp. Sacc.

Síntomas: En el envés de las hojas

y dentro de la lesión se observan

pequeños punticos levantados de

color negro llamados picnidios que

contienen las esporas del

patógeno. El patógeno puede

afectar en cualquier estado de

desarrollo tallos, hojas, capachos y

frutos.

Igual que para la mancha gris, el

manejo de la enfermedad se basa

principalmente en utilizar prácticas

adecuadas de cultivo tales como:

distancias de siembra amplias; amarre

en “V” con el fin de que la planta tenga

suficiente aireación; podas sanitarias

periódicas; recolección y destrucción

de frutos enfermos; destrucción de las

socas o plantaciones improductivas o

abandonadas; nutrición balanceada;

manejo de malezas sin dejar el suelo

Página | 82

Fuente:www.mag.go.cr

completamente descubierto. Además

de las prácticas anteriores, se

recomienda la aplicación preventiva de

fungicidas antes de la multiplicación de

las primeras lesiones. Los fungicidas

más recomendados contienen los

ingredientes activos, carbendazin,

clorotalonil, mancozeb y benomyl.

Esclerotiniosis, Moho

blanco, pudrición dura Organismo causal:

Sclerotinia sclerotiorum

(Lib.) de Bary.

Fuente:www.biologico.sp.gov.b

r

La enfermedad se disemina

mediante los esclerocios.

Síntomas: Los síntomas de la

enfermedad se pueden expresar en

cualquier órgano de la planta.

Cuando el ataque es fuerte, la zona

central del tallo se destruye y es

reemplazada por un moho

blanquecino, el cual da lugar a

esclerocios de color oscuro, que

son las semillas del patógeno. A

veces el capacho también es

afectado por la enfermedad, el cual

se decolora casi totalmente y en

este caso el esclerocio, se forma

dentro del capacho.

Como prácticas importantes para el

manejo de la enfermedad, se

recomienda utilizar distancias de

siembra adecuadas, con el fin de

mantener aireado el cultivo; retirar

cuidadosamente y destruir las plantas

severamente afectadas, teniendo

cuidado de no dejar esclerocios en el

suelo; en caso de terrenos planos lo

recomendable es realizar drenajes

oportunamente y cuando se presenten

los síntomas iniciales, se recomienda

una o dos aplicaciones de fungicidas

específicos a todo el cultivo para evitar

la diseminación de la enfermedad. Los

fungicidas recomendados para

contrarrestar la enfermedad pueden ser

a base de benomyl, clorotalonil,

carbendazin, iprodione o mancozeb.

Mancha negra de las

hojas Organismo causal:

Alternaria sp.

Fuente:www.patologiavegetal.u

nlu.edu.ar

Las esporas de la enfermedad se

localizan en el envés de la hoja, se

diseminan por el viento y necesitan

de alta humedad para germinar.

Síntomas: La enfermedad se

presenta en el campo afectando las

hojas más viejas. Se inicia con

pequeñas manchas de color negro

que se pueden juntar hasta formar

una mancha más grande. La

mayoría de las veces se observan

círculos concéntricos y la lesión se

acompaña de un halo clorótico que

Para esta enfermedad no se ha

implementado un programa de manejo

integrado en el cultivo de la Uchuva.

Sin embargo, la utilización de ciertos

fungicidas para el control de otras

enfermedades importantes, tienen un

efecto directo sobre la incidencia y

severidad de esta. Los fungicidas más

importantes para combatir la

enfermedad, se basan en los siguientes

ingredientes activos: clorotalonil,

mancozeb, hidróxido cúprico y captan

Página | 83

circunda dicha lesión. Cuando la

enfermedad no ha sido controlada,

la hoja entera se torna clorótica y

se seca.

y mancozeb mas sales de hierro y

cobre.

Moho gris

Organismo causal:

Botrytis sp.

Fuente:www.asohofrucol.com.c

o

Los síntomas consisten en

manchas necróticas de forma

irregular que al colocarlos en

condiciones de cámara húmeda

desarrollan un micelio de color

gris, que puede cubrir

completamente el fruto. El daño

deteriora la calidad del fruto,

haciéndolo inservible para la

comercialización. También afecta

eventualmente las hojas.

Aún no se han desarrollado estrategias

de manejo de la enfermedad en el

cultivo de la uchuva, sin embargo en

casos extremos, se pueden implementar

algunas estrategias usadas en otros

cultivos frutícolas que se desarrollan en

las mismas condiciones climáticas. Los

siguientes ingredientes activos han

dado buenos resultados para el control

de la Botrytis sp en otros frutales:

Clorotalonil, carbenzazim, Benomyl y

prochloraz.

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR BACTERIAS

Mancha grasienta Organismo causal:

Posiblemente

Xanthomonas sp.

Fuente:agroica.blogspot.com

No se conoce el mecanismo de

diseminación de la enfermedad, ni

los factores climáticos favorables

para su desarrollo. Síntomas: El

daño, consiste en la presencia de

manchas pequeñas que en pocos

días se tornan grandes y decoloran

el tejido dando la apariencia de

papel parafinado o engrasado. El

patógeno no afecta el fruto, pero

deteriora su apariencia externa

reduciendo la calidad para el

mercado externo. Como el

producto con destino al mercado

nacional se consume sin capacho,

este daño no reviste importancia.

Hasta el presente no se conocen

métodos para prevenir el desarrollo de

la enfermedad en condiciones de

campo.

Marchitez bacterial

Organismo Causal:

Ralstonia solanacearum

(Smith) Yabunchi et al.

El síntoma de la enfermedad en

condiciones de campo, consiste en

la marchitez de la planta, con una

mayor evidencia en las horas de

mayor temperatura. Cuando se

inicia la marchitez el follaje de la

planta enferma no muestra

clorosis. Sin embargo, después de

tres o cuatro días calurosos la

planta se torna completamente

amarilla y se muere. La

Cuando la enfermedad se presenta, las

plantas infectadas no tienen capacidad

de recuperación y no existe control para

combatirla; por lo tanto, la

recomendación hasta ahora, está

referida a la aplicación de algunas

prácticas que disminuyen el riesgo de

su aparición, tales como: plantas sanas

para el trasplante, rotar cultivos con

especies no susceptibles, evitar la

siembra en campos provenientes de

Página | 84

Fuente:agroica.blogspot.com enfermedad se puede presentar en

cualquier estado de desarrollo del

cultivo. Al comienzo sólo una o

pocas plantas muestran los

síntomas, pero si las condiciones

son favorables para el desarrollo

de la enfermedad, se puede

diseminar al resto del cultivo. Al

realizar un corte en bisel del tallo

de plantas fuertemente afectadas

por la enfermedad, se observan

rayas angostas y de color oscuro

que corresponden a los haces

vasculares infectados.

cultivos de papa u otras Solanáceas,

desinfestar las herramientas utilizadas

para las podas y cosecha antes de pasar

a la planta siguiente, instalar un “balde

de desinfección” con una solución de

agua y yodo agrícola en la entrada del

lote, para sumergir el calzado y las

herramientas antes de ingresar al

cultivo.

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR VIRUS

Mosaico de la uchuva Organismo causal:

Corresponde a una

partícula viral rígida de

forma alargada, que se

transmite fácilmente por

inoculación mecánica.

Fuente:www.scielo.org.co

Los síntomas de la enfermedad en

condiciones de invernadero

comienzan después de los doce

días de la inoculación mecánica. A

partir de este tiempo las plantas

detienen su crecimiento y aparece

una decoloración de las venas

secundarias y terciarias, seguidas

de clorosis de las hojas.

Posteriormente, aparece un

mosaico suave seguido de un

amarillamiento completo de la

hoja que luego se torna en moteado

fuerte, con presencia de ampollas.

Las plantas afectadas no alcanzan

a fructificar.

Para evitar la propagación de la

enfermedad, se debe tener en cuenta las

siguientes estrategias de manejo:

Utilizar semilla de plantas libres de la

enfermedad; desinfestar

cuidadosamente las herramientas

utilizadas para las podas y la cosecha

antes de pasar a la planta siguiente; en

la práctica se recomienda desinfestar

las herramientas, sumergiéndolas en

una solución jabonosa o de yodo

agrícola; erradicar las plantas enfermas

y evitar el transporte de plantas para

nuevas siembras, desde las zonas donde

se presente o se sospeche la presencia

de la enfermedad.

PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DE LA UCHUVA

Pulguilla

Organismo causal:

Epitrix sp.

Fuente:elhuerto20.wordpress.c

om

El insecto es un cucarroncito

pequeño de la familia

Chrysomelidae, de apenas dos

milímetros de longitud, de color

negro brillante, que al más leve

contacto escapa mediante saltos.

La plaga tiene amplio rango de

hospederos y se dispersa

fácilmente de un cultivo a otro.

Síntomas: Los síntomas se

presentan en el campo

inmediatamente después del

trasplante y se expresan como

pequeños orificios o perforaciones

Para el manejo integrado de la pulguilla

se deben seguir las siguientes pautas:

tener libre de malezas el lote para la

siembra y dejar una franja de 2 m de

ancha a su alrededor; se debe

trasplantar el material vegetal lo más

endurecido posible, para garantizar el

escape de las plantas al ataque del

insecto. Cuando el ataque es muy fuerte

y requiera la aplicación de insecticida

químico, se debe hacer 15 días antes de

la cosecha. Los más insecticidas más

recomendados se basan en el

ingrediente activo: dimetoato.

Página | 85

que dejan los insectos adultos a

medida que se alimentan. En esta

etapa del cultivo, los ataques de la

pulguilla son importantes porque

retrasan el desarrollo normal de la

planta. La pulguilla puede afectar

las plantas en cualquier estado de

desarrollo, sin embargo en las

plantas adultas el daño se aprecia

menos.

Perforador del fruto

Organismo causal:

Heliothis subflexa.

Fuente:www.sierraexportadora

.gob.pe

La plaga es una polilla de color

pajizo, por lo que puede pasar

inadvertida en la hojarasca. Se

encuentra en todas las zonas donde

se cultiva la Uchuva. Tiene un

amplio rango de hospederos entre

los que destacan los pastos.

Síntomas: La mariposa adulta pone

sus huevos en los tallos, en las

hojas cerca de los frutos recién

cuajados, o en malezas aledañas.

Los daños los produce la larva

desde sus primeros ínstares. Una

vez la larva eclosiona, perfora el

capacho en estado verde y se

alimenta del fruto también en

estado verde. La larva pasa a otros

frutos para continuar su

alimentación. La presencia de la

plaga se nota únicamente cuando

hace el orificio de salida para

alimentarse en otro fruto o para

empupar, o por la presencia de

excrementos en el ápice del

capacho.

El manejo integrado de la plaga se basa

en las siguientes recomendaciones:

Destruir los cultivos o socas de uchuva

abandonados, cercanos al lote nuevo;

mantener el cultivo libre de malezas

hospederas; cosechar y destruir los

frutos afectados por la plaga. Cuando

se encuentren posturas de la plaga en

las plantas de uchuva o en otros

hospederos, se deben hacer

aplicaciones periódicas de un

insecticida biológico que contenga

Bacillus thuringiensis. Si se presenten

ataques muy fuertes de la plaga, se

recomienda aplicar insecticidas

químicos, en cualquier momento no

inferior a 15 días antes de realizarse la

cosecha.

Mosca blanca o

palomilla.

Organismo causal:

Trialeurodes vaporariorum

El verano es la época más

favorable para el incremento de la

población de la plaga. Síntomas:

La mosca blanca afecta diversas

especies agrícolas, principalmente

las de hoja ancha. Se localiza en el

envés de la hoja, en diferentes

estados desde huevos hasta

adultos. El daño principal consiste

en que la mosca chupa la savia para

su alimentación. Aunque hasta el

Aunque se multiplica fácilmente y

tiene un amplio rango de hospederos,

también tiene enemigos naturales,

como hongos entomopatógenos e

insectos depredadores como

mariquitas, chiches, larvas de mosca y

especies nativas de crisopas, que

contribuyen a mantener la población en

equilibrio.

Página | 86

Fuente:www.ica.gov.co

presente, no se conoce que trasmita

algún virus en el cultivo de la

uchuva, puede trasmitir algunos de

ellos, como es el caso del

amarillamiento de venas de la papa

(PYVV).

Babosas

Organismo causal:

Se han reportado

diferentes especies

atacando el cultivo.

Fuente:es.paperblog.com

El daño consiste en que durante la

alimentación raspa los tallos

tiernos y las hojas, muchas veces

puede consumir las hojas

totalmente. El ataque

generalmente se inicia en focos

localizados en las zonas más

húmedas del lote y durante las

épocas de alta precipitación.

Cuando las condiciones son

favorables, la población se

incrementa rápidamente y puede

causar daños considerables.

Detectados los focos se pueden destruir

fácilmente con la aplicación de yeso en

cantidades que las deshidraten y no

causen desbalances nutricionales al

cultivo. También se recomienda el uso

de trampas con cebos atrayentes como

la melaza y un molusquicida a base de

metaldehido, empleando harina de

maíz como vehículo del producto. La

mezcla preparada se coloca alrededor

del tallo principal.

Tabla 20. Enfermedades y plagas más comunes asociadas al cultivo de uchuva en Colombia. Elaboración propia. Basado

en (Corpoica, 2002)

Podas

Las podas se realizaron cada 15 días por un trabajador de la región, siendo esta la practica

cultural más recomendada en los cultivos de uchuva ya que esto tiene efectos directos sobre

el tamaño del fruto, mejora la estructura de la planta , facilita el manejo del cultivo y la

cosecha de este, además de mejorar la efectividad del tutorado (SECR. ANTIOQUIA, 2014).

Poda de formación: Con esta poda se dirigió el crecimiento vegetativo cuyo fin fue

obtener una planta con una estructura adecuada (un tallo principal), esta acción se realizó

durante los primeros 45 días, ya que la planta en esta etapa se encargó de emitir gran

cantidad de hojas y ramas laterales que se eliminaron hasta que la planta alcanzo una

altura de 35 a 40 cm, de tal forma que quedo solo un tallo derecho y vigoroso (SECR.

ANTIOQUIA, 2014).

Poda sanitaria: con esta poda se eliminaron todas las ramas improductivas, débiles,

enfermas, frutos dañados o que tuvieran rastros de algún ataque de plagas, así como las

ramas que ya han producido, con el fin de aumentar la productividad, mejorar la calidad

Página | 87

y facilitar las fumigaciones (SECR. ANTIOQUIA, 2014), esta actividad se llevó a cabo

cada 15 días, luego de finalizar la poda de formación hasta el día que terminó la prueba

piloto.

Ilustración 11. Residuos de podas. Registro fotográfico propio.

Control de malezas

Se realizó una limpieza alrededor de las plantas cada 2 seguimientos (30 días), se retiró la

vegetación que afloro (maleza) alrededor de todas las plantas (Testigo y Sujetas a investigación),

esta se hizo con machete teniendo mucho cuidado con el tallo principal, los frutos y las raíces de

cada una de las plantas.

Página | 88

Ilustración 12. Maleza. Registro fotográfico propio.

Tutorado y amarre

Se realizó una actividad para el tutorado y amarrado ya que la uchuva (Physalis peruviana)

es una planta de habito semirastrero, fue necesario sostenerla para evitar que el follaje y los

frutos se deterioraran por estar en contacto con el suelo, debido a que sufrirían por la

deficiencia en la entrada de luz y aire, por consiguiente las plantas y frutos sufrirían de

problemas fitosanitarios. Para esto se realizó la ubicación de 12 estacones en forma de “T”,

3 por cada surco, lo que facilito realizar el tutorado en “V”, los estacones están unidos entre

ellos con alambre, luego se realizó el tutorado, cuando las plantas alcanzaron la altura de 50

a 60 cm, amarrando los tallos y ramas (Generalmente 2 tallos y 2 ramas principales) de la

planta al alambre con piola, esta actividad fue realizada en compañía del señor Pedro Nel

Guzmán.

Página | 89

Ilustración 13 Tutorado y amarre de las plantas de la prueba piloto. Elaboración propia, Registro fotográfico propio.

Tipo y cantidad de riego

El riego en un cultivo de uchuva es aquel factor que mantiene el nivel óptimo de humedad

en el suelo, este es uno de los manejos más importantes durante la etapa productiva para

evitar el rajado de los frutos, para esto Gerhard Fischer propone aumentar la frecuencia de

los riegos cuando se presenten épocas secas, en su libro Avances en cultivo, pos cosecha y

exportación de la uchuva (Physalis peruviana) (Gerard Fischer, 2000) y en su investigación

propone que el riego en temporadas de sequía debe ser de 3 a 4 veces en la semana o hasta

diariamente y de 1 a 2 veces semanalmente en temporadas normales, incluso aclara que si se

encuentra en temporadas de lluvia se debe abstener de regar las plantas; el sistema de riego

que propone Fisher es por goteo ya que con este se garantiza el riego localizado y de alta

frecuencia (Fischer, Almanza, & Miranda., 2014).

Es por esta razón y por las anteriores variables de precipitación y temperatura de años

anteriores, que se decidió para la prueba piloto, realizar el riego por goteo, ya que este se

encarga de suministrarle un flujo lento pero continuo lo que le permite a la planta absorber

el agua, así mismo, permite que el hidrogel se active y poco a poco absorba y retenga el agua,

para esto se definió; plantas (testigos) y plantas (Sujetas a investigación) debían ser regadas

3 veces por semana, pero con diferentes cantidades de agua, plantas testigos 4 litros por riego

Página | 90

y plantas sujetas de investigación 2 litros por riego, para esto se establecieron 20 botellas

cortadas, cuya capacidad eran de 10 botellas de 4 litros cada una para las plantas testigos y

10 botellas de 2 litros cada una para las plantas sujetas a investigación, las cuales fueron

ubicadas con su respectiva planta.

Numero de Riego por goteo semanal

Plantas sin hidrogel (testigos) Plantas con Hidrogel (Sujetas a

Investigación)

Riego 1

4 Litros durante 1 hora 2 Litros durante 1 hora Riego 2

Riego 3

Tabla 21 Frecuencia y cantidad de riego por planta. Elaboración propia.

Variables y métodos de evaluación

Para realizar el acompañamiento a la prueba piloto se establecieron seguimientos quincenales

cuya finalidad, fue realizar las podas y la limpieza de la maleza si al momento de realizar el

seguimiento se encontraban razones para hacerlas, además, en estos seguimientos se

determinó llevar un control de: floración de las plantas (Días), inicio de la cosecha (Días),

días de la cosecha (Días), Agua utilizada por plantas sin y con hidrogel (Litros), altura de las

plantas (cm), producción por planta (Cantidad y Gramos), adicionalmente, durante la revisión

documental de la información se determinó que la NTC 4580 establece algunos requisitos

que debe cumplir la uchuva (Physalis peruviana L.), destinada para el consumo fresco o como

materia prima, de esta se tomó el requisito principal, la clasificación de la uchuva (Categoría

Extra y Categoría I), (ICONTEC, Norma técnica colombiana NTC 4580 , 1999), es

importante mencionar que dentro de la norma existen otras variables como color y calibre

pero que esta misma aclara que la principal es la clasificación ya que esta es la que determina

si la uchuva (Physalis peruviana) puede ser exportada o comercializada local y a nivel

nacional.

Floración de las plantas

Para esta variable se contaron los días transcurridos desde el día de la siembra de las plántulas

hasta el día en que el que cada planta (testigos y sujetas a investigación), entraron en estado de

floración, momento el que se observó 1 capullo floral por planta.

Página | 91

Ilustración 14. Floración plantas. Registro fotográfico propio.

Inicio de la cosecha

Para esta variable se contaron los días transcurridos desde el día de la siembra de las plántulas

hasta el día en el que cada planta (testigos y sujetas a investigación), poseían por lo menos 1 fruto

maduro (Color Amarillo).

Ilustración 15. Inicio de cosecha. Registro fotográfico propio.

Página | 92

Días de la cosecha

Los días a la cosecha se contabilizaron desde el día en el que inicio la cosecha hasta el último día

de recolección del fruto por planta.

Agua utilizada por plantas sin y con hidrogel

La cantidad de agua utilizada por las plantas (testigos y Sujetas a Investigación) desde el

momento de la siembra hasta el último día de seguimiento de la prueba piloto, este control se

llevó a cabo, con el número de riegos realizados y la cantidad de agua en litros que se debe

realizar por tipo de plantas, ya sea con Hidrogel o sin Hidrogel.

Altura de las plantas

El seguimiento que se le hizo a la altura de las plantas fue medido durante cada seguimiento

realizado, para esto se utilizó un metro con el cual se procedió a medir la altura de la planta desde

el suelo hasta el tallo más largo de todas las plantas (Testigos y Sujetas a Investigación), esta

actividad se realizó desde el momento de la siembra hasta el día que finaliza la prueba piloto.

Ilustración 16. Crecimiento de la planta. Registro fotográfico1 y 2 propio.

Página | 93

Producción por planta

Para esta variable se tuvo en cuenta la variable días de la cosecha, ya que la producción se tomó

luego de que el 50% de las pantas tuvieran frutos fisiológicamente maduros, para esto se procedió

a recoger los frutos, se contaron y seguido a esto se pesaron.

Ilustración 17. Producción de plantas. Registro fotográfico propio.

Ilustración 18. Producción de plantas. Registro fotográfico propio.

Página | 94

Clasificación según la NTC 4580

La Norma Técnica Colombiana 4580, establece tres clasificaciones las cuales serán descritas

a continuación;

Clasificación Rajado del

fruto Requisitos Generales 3.1 Observaciones

% de

aceptación

Categoría

Extra

No se

admiten si el

fruto se

encuentra

rajado

Los frutos deben estar

enteros.

Deben tener la forma

esférica.

La coloración de los

frutos debe ser

homogénea.

Deben presentar

aspecto fresco y

consistente.

Frutos sanos.

Frutos libres de

humedad externa.

Deben estar exentos de

materiales extraños.

El capacho

puede presentar

manchas

superficiales

ocasionadas por

humedad y/o por

hongos (Sin la

presencia de

estos)

5% del área

total.

Categoría I 10% del

área total.

Categoría II

Se admiten

frutos

rajados, no

debe exceder

el 5% del

área total.

20% del

área total.

Tabla 22 . Cuadro resumen norma NTC 4580. Elaboración Propia.

En el Anexo 4, se encuentra la Norma Técnica Colombiana 4580

Página | 95

Resultados y discusión

La prueba piloto se realizó con la finalidad de dar respuesta, al objetivo número 2 del presente

trabajo de investigación, complementando los resultados obtenidos en la Capacidad de

Campo (CC). La prueba piloto inicio el 11 de enero de 2016 a las 8 de la mañana y finalizo

el 22 de septiembre de 2016 en las horas del mediodía, como se especificó en las variables y

métodos de evaluación, cada 15 días luego de la siembra que se realizó el día 11 de enero de

2016, se verificaron y se recopilo la información respecto a: floración de las plantas (Días),

inicio de la cosecha (Días), días de la cosecha (Días), Agua utilizada por plantas sin y con

hidrogel (Litros), altura de las plantas (cm), producción por planta (Cantidad y Gramos) y la

clasificación de la uchuva (Categoría Extra y Categoría I ).

Ilustración 19 Ciclo de vida de la uchuva (Physalis peruviana), basado en Manual técnico del cultivo de uchuva bajo

buenas prácticas agrícolas. Elaboración propia.

Seguimientos

Fecha Nº SEGUIMIENTO Fecha Nº SEGUIMIENTO

11-ene-16 Seguimiento 1 25-may-16 Seguimiento 10

26-ene-16 Seguimiento 2 09-jun-16 Seguimiento 11

10-feb-16 Seguimiento 3 24-jun-16 Seguimiento 12

25-feb-16 Seguimiento 4 09-jul-16 Seguimiento 13

11-mar-16 Seguimiento 5 24-jul-16 Seguimiento 14

26-mar-16 Seguimiento 6 08-ago-16 Seguimiento 15

10-abr-16 Seguimiento 7 23-ago-16 Seguimiento 16

25-abr-16 Seguimiento 8 07-sep-16 Seguimiento 17

10-may-16 Seguimiento 9 22-sep-16 Seguimiento 18

Página | 96

Tabla 23 Seguimientos de la prueba piloto. Elaboración propia.

Floración de las plantas

Los días de floración para un cultivo de uchuva (Physalis peruviana) sembrado de manera

tradicional luego la siembra dura entre 30 y 60 días, los días de floración (por lo menos 1 capullo

floral por planta) para la presente prueba piloto se muestran a continuación.

Plantas Sin Hidrogel Plantas Con Hidrogel

Planta Nº de

seguimiento Días de

Floración Planta

Nº de seguimiento

Días de Floración

Planta 1 3 59 Planta 2 2 42

Planta 3 3 63 Planta 4 2 42

Planta 5 3 61 Planta 6 2 43

Planta 7 3 57 Planta 8 2 44

Planta 9 3 59 Planta 10 2 45

Planta 11 3 61 Planta 12 2 47

Planta 13 3 60 Planta 14 2 44

Planta 15 3 59 Planta 16 2 43

Planta 17 3 61 Planta 18 2 35

Planta 19 3 64 Planta 20 2 46

Promedio 3 60,4 Promedio 2 43,1

Tabla 24 Floración de las plantas prueba piloto. Elaboración propia.

Gráfico 1. Días de floración. Elaboración propia.

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dias de floracion

Sin Hidrogel Con Hidrogel

Página | 97

Inicio de la cosecha

Los días de inicio de la cosecha para un cultivo de uchuva sembrado de manera tradicional luego

de la siembra son de aproximadamente 60 a 75 días, los días en los que inicio la cosecha, para la

presente prueba piloto se presentan a continuación; poseían frutos maduros (Color Amarillo).

Plantas Sin Hidrogel

Plantas Con Hidrogel

Planta Días inicio de cosecha

Planta Días inicio de cosecha

Planta 1 81 Planta 2 57

Planta 3 83 Planta 4 58

Planta 5 82 Planta 6 57

Planta 7 79 Planta 8 59

Planta 9 79 Planta 10 61

Planta 11 82 Planta 12 61

Planta 13 82 Planta 14 59

Planta 15 79 Planta 16 59

Planta 17 82 Planta 18 49

Planta 19 86 Planta 20 61

Promedio 81,5 Promedio 58,1

Tabla 25 Inicio cosecha prueba piloto. Elaboración propia.

Gráfico 2. Días inicio de cosecha. Elaboración propia.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inicio de Cosecha

Días inicio de cosecha Días inicio de cosecha

Página | 98

Días de la cosecha

Los días a la cosecha se contabilizaron desde el día en el que inicia la cosecha hasta el último día

de recolección de cada planta.

Plantas Sin Hidrogel

Plantas Con Hidrogel

Planta Inicio de la

cosecha Finalización de

la cosecha Días en

total Planta

Inicio de la cosecha

Finalización de la cosecha

Días en total

Planta 1 01/04/2016 22/09/2016 174 Planta 2 08/03/2016 22/09/2016 198

Planta 3 03/04/2016 22/09/2016 172 Planta 4 09/03/2016 22/09/2016 197

Planta 5 02/04/2016 22/09/2016 173 Planta 6 08/03/2016 22/09/2016 198

Planta 7 30/03/2016 22/09/2016 176 Planta 8 10/03/2016 22/09/2016 196

Planta 9 30/03/2016 22/09/2016 176 Planta 10 12/03/2016 22/09/2016 194

Planta 11 02/04/2016 22/09/2016 173 Planta 12 12/03/2016 22/09/2016 194

Planta 13 02/04/2016 22/09/2016 173 Planta 14 10/03/2016 22/09/2016 196

Planta 15 30/03/2016 22/09/2016 176 Planta 16 10/03/2016 22/09/2016 196

Planta 17 02/04/2016 22/09/2016 173 Planta 18 29/02/2016 22/09/2016 206

Pl anta 19

06/04/2016 22/09/2016 169 Planta 20 12/03/2016 22/09/2016 194

Promedio 173,5 Promedio 196,9

Tabla 26 Días de la cosecha. Elaboración propia.

Gráfico 3. Días de la cosecha. Elaboración propia.

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dias de la cosecha

Dias en total Dias en total

Página | 99

Agua utilizada por plantas sin y con hidrogel

El agua utilizada para los riegos, se realizó según lo establecido en la sección manejo del terreno

de estudio, siendo 3 riegos semanales, para las plantas sin hidrogel (testigos) 4 litros durante 1

hora y para las plantas con hidrogel (Sujetas de investigación) 2 litros durante 1 hora, a

continuación se presentan.

Consumo de Agua prueba piloto

Descripción Plantas Sin Hidrogel Plantas Con

Hidrogel

Nº Plantas 10 10

Agua Litros Diario 4 2

Riegos Semanal 3 3

Agua Litros Semanal 120 60

Consumo Mensual 480 240

Consumo Duración Cultivo (9 meses) 4320 2160

Tabla 27 Consumo de agua prueba piloto. Elaboración propia.

Gráfico 4. Consumo de agua. Elaboración propia.

Consumo Duracion Cultivo (9 meses)

Plantas Sin Hidrogel 4320

Plantas Con Hidrogel 2160

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Co

nsu

mo

de

agu

a

Consumo de agua de prueba piloto

Página | 100

Gráfico 5. Consumo de agua semanal y mensual. Elaboración propia.

Altura de las plantas

El seguimiento que se realizó a la altura de las plantas fue medido durante cada seguimiento

realizado, para esto se utilizó un metro con el cual se procedió a medir la altura este se presenta

a continuación;

SEGUIMIENTO POR CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS (cm) SIN HIDROGEL

Fecha Nº

SEGUIMIENTO Planta

Promedio 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19

11-ene-16 1 22 21 22 22 22 22 22 22 22 22 22

26-ene-16 2 25 24 28 26 30 26 28 26 26 25 26

10-feb-16 3 30 29 30 35 33 30 35 35 31 29 32

25-feb-16 4 36 36 38 37 38 34 38 37 36 32 36

11-mar-16 5 44 40 42 44 44 38 45 44 41 36 42

26-mar-16 6 50 45 47 50 50 42 51 50 45 39 47

10-abr-16 7 55 50 52 57 55 46 54 57 50 43 52

25-abr-16 8 61 55 57 60 63 50 61 60 55 46 57

10-may-16 9 66 60 62 67 69 54 67 67 59 50 62

25-may-16 10 70 65 67 70 72 58 71 70 64 53 66

09-jun-16 11 76 70 72 76 77 62 77 76 69 57 71

24-jun-16 12 81 75 77 83 82 66 84 83 73 60 76

09-jul-16 13 86 80 82 86 84 70 87 86 78 64 80

Agua Litros Semanal Consumo Mensual

Plantas Sin Hidrogel 120 480

Plantas Con Hidrogel 60 240

0

100

200

300

400

500

600C

on

sum

o d

e ag

ua

Consumo de agua semanal y mensual

Página | 101

24-jul-16 14 91 85 87 93 90 74 93 93 83 67 86

08-ago-16 15 96 90 92 99 100 78 100 99 88 71 91

23-ago-16 16 101 95 97 102 104 82 103 102 92 74 95

07-sep-16 17 106 100 102 109 112 86 110 109 97 78 101

22-sep-16 18 111 105 107 115 119 90 116 115 102 81 106

Tabla 28. Seguimiento por crecimiento de plantas sin hidrogel. Elaboración Propia.

SEGUIMIENTO POR CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS (cm) CON HIDROGEL

Fecha Nº

SEGUIMIENTO

Planta Promedio

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

11-ene-16 1 20 22 21 20 22 22 21 20 22 21 21

26-ene-16 2 35 29 29 28 27 29 29 28 29 29 29

10-feb-16 3 37 36 38 36 34 36 38 36 38 38 37

25-feb-16 4 44 43 46 44 40 43 46 44 42 42 43

11-mar-16 5 55 50 51 52 46 50 51 52 50 51 51

26-mar-16 6 64 57 59 60 52 57 59 60 58 59 58

10-abr-16 7 69 60 63 63 58 60 63 63 62 63 62

25-abr-16 8 72 67 72 76 64 67 72 76 70 72 71

10-may-16 9 98 78 80 84 70 78 80 84 78 80 81

25-may-16 10 110 85 85 92 76 85 98 92 84 85 89

09-jun-16 11 115 92 95 100 82 92 95 100 90 94 95

24-jun-16 12 125 99 102 108 88 99 102 108 98 102 103

09-jul-16 13 136 106 110 116 94 106 108 116 104 105 110

24-jul-16 14 143 113 117 124 100 113 115 124 109 116 117

08-ago-16 15 148 120 123 132 106 120 123 132 118 123 124

23-ago-16 16 152 127 132 140 112 127 129 140 123 129 131

07-sep-16 17 156 134 137 148 118 134 136 148 130 136 138

22-sep-16 18 160 141 144 156 124 141 144 156 138 144 145

Tabla 29. Seguimiento por crecimiento de plantas con hidrogel. Elaboración Propia.

Página | 102

Gráfico 6. Crecimiento plantas. Elaboración propia.

Producción por planta

Para esta variable se tuvo en cuenta la variable días de la cosecha, ya que la producción se tomó

luego de que el 50% de las plantas tuvieran frutos fisiológicamente maduros, para esto se

procedió a recoger los frutos, se contaron y seguido a esto se pesaron.

Gráfico 7. Frutos por planta. Elaboración propia.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Plantas Sin Hidrogel 21, 26, 31, 36, 41, 47, 51, 56, 62, 66, 71, 76, 80, 85, 91, 95, 100 106

Plantas con Hidrogel 21, 29, 36, 43, 50, 58, 62, 70, 81, 89, 95, 102 110 117 124 131 137 144

-

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

160,00

Crecimiento plantas prueba piloto

Plantas Sin Hidrogel Plantas con Hidrogel

698 696 689 700 696659

716 701 698629

822 827 826 821 815 822 821 836 832 819

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Frutos de las plantas prueba piloto

Sin Hidrogel Con Hidrogel

Página | 103

Gráfico 8. Gramos por planta. Elaboración propia.

Clasificación de los frutos.

Categoría- Plantas Plantas Sin Hidrogel Plantas Con

Hidrogel

Categoría Extra 24,60% 58,80%

Categoría I 75,40% 41,20%

Tabla 30 Clasificación frutos Prueba piloto. Elaboración propia.

Gráfico 9. Frutos de prueba piloto. Gramos por planta. Registro fotográfico propio.

4886 4872 4823 4900 4872 46135012 4907 4886

4403

6576 6616 6608 6568 6520 6576 6568 6688 6656 6552

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Gramos de las plantas prueba piloto

Sin Hidrogel Con Hidrogel

Página | 104

Resumen datos relevantes de la prueba piloto realizada en la Finca El Contento en el

municipio de Buenavista-Boyacá.

A continuación se encuentra el resumen de lo resultados más relevantes encontrados durante

y luego de la prueba piloto realizada en la finca El Contento en el municipio de Buenavista-

Boyacá.

Ítem Unidad Sin Hidrogel Con Hidrogel % De Variación

Floración de las plantas Días 60,4 43,1 -28,64%

Inicio de la cosecha Días 81,5 58,1 -28,71%

Días de la cosecha Días 173,5 196,9 13,49%

Agua en riego (9 meses) Litros 4.320 2.160 -50,00%

Altura de las plantas

ultimo seguimiento Cm 106 145 36,79%

Producción Gramos 4.817 6.593 36,85%

Categoría I % 24,60% 58,80% 139,02%

Categoría II % 75,40% 41,20% -45,36%

Tabla 31 Resumen resultados prueba piloto. Elaboracion propia.

Dentro de los anteriores resultados es importante destacar las mayores variaciones, las cuales

se reflejaron en ítems como lo fue la utilización del agua la cual fue de 4.320 Litros para

plantas sin hidrogel y 1.620 para plantas con hidrogel arrojando una disminución del 50% en

el agua utilizada, la altura de las plantas también presento una diferencia representativa ya

que para el ultimo seguimiento se encontró una diferencia del 36,79% lo que represento 39

centímetros en promedio, entre plantas con hidrogel y sin hidrogel siendo más altas las

plantas con hidrogel, la variación más representativa que se encontró fue la diferencia de la

producción (gramos y frutos) dentro de la NTC 4580, se clasificaron en la categoría I y II, en

la categoría I; las plantas con hidrogel produjeron el 58,8% de sus frutos mientras que las

plantas sin hidrogel solo generaron el 24,6%, esta clasificación representa producto con

calidad tipo exportación, entonces, las plantas con hidrogel produjeron 139,02% más frutos

tipo exportación que las plantas sin hidrogel, en la categoría II; se clasifican productos que

se venden a nivel nacional para consumo o para materia prima, en esta categoría las plantas

sin hidrogel produjeron 74,40% de frutos y las plantas con hidrogel produjeron el 41,20% de

frutos. Es importante mencionar que en el mercado de la uchuva la importancia y

Página | 105

pensamiento de los agricultores, siempre está encaminado en producir cultivos que generen

la mayor cantidad de frutos, estos estarían en la categoría I, ya que esta se vende tipo

exportación y por esta razón tiene mayor valor que la categoría II la cual se comercializa por

menos de la mitad del kilogramo equivalente a tipo exportación.

Para mayor información, en la carpeta “OBJETIVO I” de los documentos anexos, se

encuentran los “Seguimientos Prueba Piloto”, en donde se puede observar con más

detalle, todos los datos recopilados de cada seguimiento, Igualmente, se encuentra la

evidencia fotográfica obtenida de los diferentes seguimientos.

Página | 106

VIABILIDAD TÉCNICA

Las características técnicas que me permitieron determinar la viabilidad en la aplicación del

Hidrogel en los cultivos de Uchuva (Physalis peruviana) del municipio de Buenavista –

Boyacá fueron:

El acrilato de potasio es aprobado por el Ministerio de Agricultura de Francia (APV

N ° 8.410.030), los distribuidores en Estados Unidos también están aprobados por el

Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). (SNFFloergerFrancia,

2010), además, el acrilato de potasio está siendo actualmente utilizado en

aproximadamente 10 países, como insumo para controlar y mitigar, los impactos de

la sequía sobre los cultivos.

El acrilato de potasio, resulta ser el polímero más adecuado para utilizar como

hidrogel en comparación con el poliacrilato de sodio, ya que se evidencian ventajas

en términos de erosión en el suelo, infiltración en el agua y por sus componentes de

potasio, diferentes a las sales del poliacrilato de sodio.

Con la aplicación del modelo para la identificación del lugar y el terreno del cultivo

en el cultivo de uchuva de la finca el contento en el municipio de Buenavista –

Boyacá, se logró identificar que este cumplía con el 77% de las características

necesarias para realizar el cultivo, el restante 23% pertenece a las características

humedad relativa y clase de drenaje que se clasificaron como marginal y no apto

respectivamente.

La Capacidad de Campo (CC) fue la variable analizada ya que esta es la que resulta

ser la menos valorada luego de la aplicación del modelo para la identificación del

lugar y el terreno, es por ello que antes de realizar la prueba piloto en el terreno de la

finca El Contento del municipio de Buenavista Boyacá, se analizó esta característica

ambiental obteniendo como resultados, que la disponibilidad de agua para las plantas

antes de ser aplicado el hidrogel es del 10% y luego de la aplicación del hidrogel es

de 24%, por lo que se logró concluir que el uso del hidrogel es necesario en el terreno,

Página | 107

ya que este mejora la disponibilidad del agua para que las plantas absorban el agua

necesaria para su adecuado desarrollo.

La prueba piloto se realizó en temporada de sequía, en la cual se presentaron altas

temperaturas y bajas precipitaciones, sometiendo a las plantas a condiciones

extremas, ya que de acuerdo a la descripción técnica de la uchuva por Fischer, estas

deben tener variables optimas de 14 – 18 ºC y de 1.000 – 2.000 mm, en esta prueba

piloto se presentaron temperaturas mínimas promedios de 13 ºC y temperaturas altas

promedio de 25ºC. En cuanto a la precipitación el año cerró con una precipitación de

846 mm.

Acorde a los resultados obtenidos en la prueba piloto, se pudieron obtener las

siguientes conclusiones:

Ítem Unidad Sin Hidrogel Con Hidrogel % De Variación

Floración de las plantas Días 60,4 43,1 -28,64%

Inicio de la cosecha Días 81,5 58,1 -28,71%

Días de la cosecha Días 173,5 196,9 13,49%

Agua en riego (9 meses) Litros 4.320 2.160 -50,00%

Altura de las plantas

ultimo seguimiento Cm 106 145 36,79%

Producción Gramos 4.817 6.593 36,85%

Categoría I % 24,60% 58,80% 139,02%

Categoría II % 75,40% 41,20% -45,36%

Tabla 32. Cuadro-Conclusiones objetivo técnico

o Floración de las plantas: Las plantas con hidrogel tuvieron un desarrollo más

rápido al llegar a la etapa de floración, las plantas con hidrogel demoraron en

promedio 43 días a diferencia de las plantas sin hidrogel las cuales tardaron

más tiempo en llegar a la etapa de floración con una duración promedio de 60

días. Con esto se puede concluir que las plantas de uchuva con hidrogel

tuvieron mejores condiciones que les permitieron desarrollarse en menor

tiempo.

Página | 108

o Inicio de la cosecha: Las plantas con hidrogel iniciaron cosecha en promedio

a los 58 días desde a siembra, mientras que las plantas sin hidrogel iniciaron

cosecha luego de 81 días en promedio, lo que permitió concluir que las plantas

con hidrogel, para esta prueba piloto empezaron 23 días antes la producción

que las plantas sin hidrogel.

o Agua utilizada por plantas sin y con hidrogel: Con las pruebas realizadas bajo

la metodología utilizada en el presente proyecto (riego por goteo x 3 riegos

semanales 4 litros para plantas sin hidrogel y 2 litros plantas con hidrogel), se

logró demostrar que las plantas sujetas a investigación con ayuda del hidrogel

(acrilato de potasio) con una cantidad de agua de 2.160 litros fueron capaces

de desarrollarse más rápido y generar más frutos, mientras que las plantas

testigos (sin hidrogel) con una cantidad de agua utilizada en riegos de 4.320

litros, tuvieron un desarrollo más lento, tardaron más tiempo en llegar a la

etapa de floración, generaron menos frutos. Por ello se concluye que las

plantas con hidrogel tuvieron un desarrollo normal con la mitad de la cantidad

total de agua utilizada en riegos en comparación con la cantidad total de agua

utilizada por las plantas sin hidrogel. Adicionalmente, se observó que el

hidrogel cumple un papel importante durante la absorción de agua,

permitiéndoles a las plantas con hidrogel un desarrollo normal.

o Altura de las plantas: Con los resultados obtenidos durante la prueba piloto se

logró concluir que las plantas con hidrogel tuvieron un mayor crecimiento en

comparación a las plantas sin hidrogel, ya que el crecimiento de las plantas

con hidrogel en repetidas ocasiones, fueron superiores en la altura, llegando

al último seguimiento con un promedio de 36% más de crecimiento que las

plantas sin hidrogel; para este crecimiento las plantas con hidrogel en

promedio poseían 144 centímetros y para las plantas sin hidrogel tenían un

promedio de 106 centímetros. Con esto se concluye que las plantas con

hidrogel tuvieron mayor crecimiento en comparación a las plantas sin

hidrogel, gracias a la utilización del hidrogel.

Página | 109

o Producción por planta: Las plantas con hidrogel tuvieron mejores

comportamientos en comparación con las plantas que no tenían el hidrogel,

ya que en total las plantas con hidrogel generaron en promedio 824 frutos por

planta y las plantas sin hidrogel generaron en promedio 688 frutos por planta.

Se concluyó que las plantas con hidrogel tuvieron mejores rendimientos en

términos de producción de frutos, ya que en promedio estas generaron 20%

más de frutos.

o Clasificación de los frutos: Los frutos fueron clasificados según la NTC 4580,

la cual establece requisitos generales para los frutos de uchuva que pretenden

ser exportados o vendidos a nivel nacional, en la prueba piloto las plantas sin

hidrogel generaron 24,6% en categoría extra (169 frutos) y 75,4% en categoría

I (519 frutos), mientras que las plantas con hidrogel generaron 58,8% en

categoría extra (485 frutos) y 41,2% en categoría I (340 frutos). Se logra

concluir con estos resultados que las plantas sin hidrogel tienen bajas

características para ser consideradas como un producto para la exportación,

presentando más rajado o presencia de manchas de hongos en los capachos, a

su vez, las plantas que fueron sembradas con hidrogel tienen más

características para ser exportadas, al tener mayores frutos en esta categoría,

lo que quiere decir que los frutos presentan menos rajado y semi-presencia de

manchas de hongos en los capachos.

Página | 110

8. CAPITULO II: HIDROGEL EN EL AMBIENTE

En el siguiente capítulo se pretenden establecer las características y/o variables

ambientales del cultivo de uchuva (Physalis Peruviana) con hidrogel, dando

cumplimiento al segundo objetivo del presente proyecto “Establecer el impacto a las

variables ambientales que genera el hidrogel, a un cultivo de uchuva (Physalis peruviana)

del municipio de Buenavista, Boyacá.”. Para ello, se desarrollaron las siguientes

actividades:

1. Identificación de aspectos e impactos ambientales de un cultivo de uchuva con y

sin hidrogel.

2. Establecer los beneficios ambientales del Hidrogel en el cultivo de uchuva

3. Estudio de las variables dependientes de la disponibilidad hídrica

Precipitación en el municipio de Buenavista - Boyacá.

Temperatura en el municipio de Buenavista

4. Viabilidad ambiental

Página | 111

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DE UN

CULTIVO DE UCHUVA.

Durante la ejecución de la prueba piloto, se identificaron algunos aspectos ambientales

relacionados a las diferentes actividades que se tienen que desarrollar para la siembra y

mantenimiento del cultivo de uchuva; igualmente, se establecieron cuáles son los

impactos ambientales generados por los aspectos, considerado como cualquier cambio

en el medio ambiente, adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los

aspectos ambientales; posteriormente, se interpretó cuantitativamente a través de

variables como escalas de valor fijas, los atributos mismos del impacto ambiental así

como el cumplimiento normativo en relación con el aspecto y/o el impacto ambiental.

Como base se tomó la metodología definida por la Secretaría Distrital de Ambiente, en la

que la importancia del impacto se cuantifica de acuerdo a la influencia, posibilidad de

ocurrencia, tiempo de permanencia del efecto, afectación o riesgo sobre el recurso

generado por el impacto y por el cumplimiento de la normatividad asociada al impacto

y/o al aspecto ambiental de forma específica. La importancia del impacto se cuantifica

finalmente multiplicando los puntajes asignados a las variables determinadas.

Finalmente, se propusieron medidas de control para que el impacto ambiental sea menor.

Página | 112

Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales de un cultivo de uchuva Sin Hidrogel

ITE

M

AC

TIV

IDA

D

AS

PE

CT

O

RE

GU

LA

RID

AD

IMP

AC

TO

S

RE

CU

RS

O

AF

EC

TA

DO

O

BE

NE

FIC

IAD

O

TIP

O D

E

IMP

AC

TO

IMP

OR

TA

NC

IA

RA

NG

O D

E

IMP

OR

TA

NC

IA

SIG

NIF

ICA

NC

IA

DE

L I

MP

AC

TO

AM

BIE

NT

AL

MEDIDAS DE CONTROL

1

Adecuación

del terreno y

siembra

Consumo de

agua Normal

Agotamiento de

recursos

naturales

(Agua)

Agua Negativo 25000 Medio Significativo Evitar la siembra en zonas productoras de agua

Contaminación

del recurso

hídrico

Agua Negativo 25000 Medio Significativo Mantener las zonas de protección de las fuentes

hídricas

Uso del

recurso

suelo

Normal

Agotamiento de

recursos

naturales

(Suelo)

Suelo Negativo 5000 Bajo No Significativo

Labranza mínima y uso de maquinaria adecuada

Mantenimiento de cobertura vegetal en el suelo

Contaminación

del recurso

suelo

Suelo Negativo 1250 Bajo No Significativo

Disponer adecuadamente los residuos sólidos

generados (trasladarlos al punto de acopio y

disponerlos en contenedores debidamente

identificados según el tipo de residuo).

Afectación a la

flora Flora Negativo 1250 Bajo No Significativo

Llevar a cabo medidas de compensación

(reforestación)

Afectación a la

fauna Fauna Negativo 6250 Bajo No Significativo

Desmonte paulatino para permitir el desplazamiento

de fauna

Perdida de

coberturas

protectoras

Suelo Negativo 1250 Bajo No Significativo Mantener los lotes aledaños protegidos y siembra de

especies diferentes para favorecer la biodiversidad

Página | 113

Montaje

para

tutorado de

las plantas

Normal

Contaminación

visual Suelo Negativo 2500 Bajo No Significativo

Establecer barreras vivas en los alrededores de la

unidad productiva para mitigar el impacto visual

Restablecer en el menor tiempo posible el paisaje

natural

Deterioro de los

bosques por

extracción de

madera para el

sistema de

tutorado

Flora Negativo 12500 Bajo No Significativo Llevar a cabo medidas de compensación

(reforestación)

2 Riego

Consumo de

agua Normal

Agotamiento de

recursos

naturales

(Agua)

Agua Negativo 25000 Medio Significativo Utilizar medidas biotecnológicas que disminuyan la

cantidad de agua utilizada para el riego

Contaminación

del recurso

hídrico

Agua Negativo 25000 Medio Significativo Utilizar medidas biotecnológicas que disminuyan la

cantidad de agua utilizada para el riego

Uso del

recurso

suelo

Normal

Disminución de

nutrientes

presentes en el

suelo por

escorrentía

Suelo Negativo 250 Bajo No Significativo Utilizar medidas biotecnológicas que aumenten la

capacidad de retención del suelo

3

Fertilización

edáfica

(química y

orgánica)

Consumo de

agua Normal

Contaminación

del recurso

hídrico por

escorrentía de

nutrientes

Agua Negativo 250 Bajo No Significativo Disminuir las aplicaciones cuando se esté en

temporada de altas precipitaciones

Uso del

recurso

suelo

Normal

Aumento de

disponibilidad

de nutrientes

Suelo Positivo 50 Bajo No Significativo Establecer cobertura vegetal alrededor de la unidad

productiva

Contaminación

al recurso suelo Suelo Negativo 1250 Bajo No Significativo

Disponer adecuadamente los residuos sólidos

generados (trasladarlos al punto de acopio y

Página | 114

disponerlos en contenedores debidamente

identificados según el tipo de residuo).

Generación

de

emisiones

Normal

Contaminación

al recurso aire

por volatilidad

de compuestos

Aire Negativo 250 Bajo No Significativo

El fertilizante aplicado debes ser cubierto con un

poco de suelo, para evitar el arrastre a causa del agua

lluvia y su posterior contaminación.

Generación

de residuos

peligrosos

Normal

Contaminación

al recurso suelo Suelo Negativo 12500 Bajo No Significativo

Disponer adecuadamente los residuos sólidos

generados (trasladarlos al punto de acopio y

disponerlos en contenedores debidamente

identificados según el tipo de residuo).

Contaminación

del recurso

hídrico

Agua Negativo 50000 Medio Significativo No lavar la bomba ni verter los sobrantes de los

agroquímicos a las fuentes de agua

Afectación a la

flora Flora Negativo 12500 Bajo No Significativo

Llevar a cabo medidas de compensación

(reforestación)

Afectación a la

fauna Fauna Negativo 12500 Bajo No Significativo

Desmonte paulatino para permitir el desplazamiento

de fauna

4 Manejo

fitosanitario

Consumo de

agua Normal

Contaminación

del recurso

hídrico

Agua Negativo 5000 Bajo No Significativo Disminuir las aplicaciones cuando se esté en

temporada de altas precipitaciones

Uso del

recurso

suelo

Normal

Contaminación

del recurso

suelo

Suelo Negativo 6250 Bajo No Significativo

Disponer adecuadamente los residuos sólidos

generados (trasladarlos al punto de acopio y

disponerlos en contenedores debidamente

identificados según el tipo de residuo).

Generación

de

emisiones

Normal Contaminación

atmosférica Aire Negativo 6250 Bajo No Significativo

Hacer las aplicaciones en las mañanas para evitar

derivas de vientos y con dosificaciones de acuerdo al

monitoreo

Hacer mantenimiento a los equipos para evitar la

generación de ruido y gases

Normal Contaminación

al recurso suelo Suelo Negativo 12500 Bajo No Significativo

Disponer adecuadamente los residuos sólidos

generados (trasladarlos al punto de acopio y

Página | 115

Generación

de residuos

peligrosos

disponerlos en contenedores debidamente

identificados según el tipo de residuo).

Contaminación

del recurso

hídrico

Agua Negativo 50000 Medio Significativo No lavar la bomba ni verter los sobrantes a las

fuentes de agua

Afectación a la

flora Flora Negativo 12500 Bajo No Significativo

Llevar a cabo medidas de compensación

(reforestación)

Afectación a la

fauna Fauna Negativo 12500 Bajo No Significativo

Desmonte paulatino para permitir el desplazamiento

de fauna

5 Podas

Generación

de residuos

aprovechabl

es

Normal

Contaminación

al recurso

hídrico

Agua Negativo 50000 Medio Significativo

Compostar el material vegetal sano en sitios

acondicionados para su elaboración, siguiendo las

normas vigentes

Normal

Aumento de

materia

orgánica al

suelo

Suelo Positivo 100 Bajo No Significativo

El material proveniente de podas fitosanitarias debe

ser retirado y enterrado en zonas alejadas del predio

y de fuentes de agua.

6 Cosecha

Generación

de residuos

no

aprovechabl

es

Normal Contaminación

del suelo Suelo Negativo 1250 Bajo No Significativo Implementar el plan de manejo de residuos solidos

Generación

de residuos

aprovechabl

es

Normal

Aumento de

materia

orgánica al

suelo

Suelo Positivo 10 Bajo No Significativo

Compostar el material vegetal sano en sitios

acondicionados para su elaboración, siguiendo las

normas vigentes

7 Clasificación

y/o selección

Generación

de residuos

no

aprovechabl

es

Normal Contaminación

del suelo Suelo Negativo 1250 Bajo No Significativo Implementar el plan de manejo de residuos solidos

Página | 116

Generación

de residuos

aprovechabl

es

Normal

Aumento de

materia

orgánica al

suelo

Suelo Positivo 10 Bajo No Significativo

Compostar el material vegetal sano en sitios

acondicionados para su elaboración, siguiendo las

normas vigentes

Tabla 33. Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales de un cultivo de uchuva Sin Hidrogel. Elaboración Propia.

Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales de un cultivo de uchuva Con Hidrogel

ITE

M

AC

TIV

IDA

D

AS

PE

CT

O

RE

GU

LA

RID

AD

IMP

AC

TO

S

RE

CU

RS

O

AF

EC

TA

DO

O

BE

NE

FIC

IAD

O

TIP

O D

E

IMP

AC

TO

IMP

OR

TA

NC

IA

RA

NG

O D

E

IMP

OR

TA

NC

IA

SIG

NIF

ICA

NC

IA

DE

L I

MP

AC

TO

AM

BIE

NT

AL

MEDIDAS DE CONTROL

1

Adecuación

del terreno y

siembra

Consumo de

agua Normal

Agotamiento de

recursos

naturales

(Agua)

Agua Negativo 25000 Medio Significativo Evitar la siembra en zonas productoras de agua

Contaminación

del recurso

hídrico

Agua Negativo 25000 Medio Significativo Mantener las zonas de protección de las fuentes

hídricas

Uso del

recurso

suelo

Normal

Agotamiento de

recursos

naturales

(Suelo)

Suelo Negativo 5000 Bajo No Significativo

Labranza mínima y uso de maquinaria adecuada

Mantenimiento de cobertura vegetal en el suelo

Contaminación

del recurso

suelo

Suelo Negativo 1250 Bajo No Significativo

Disponer adecuadamente los residuos sólidos

generados (trasladarlos al punto de acopio y

disponerlos en contenedores debidamente

identificados según el tipo de residuo).

Afectación a la

flora Flora Negativo 1250 Bajo No Significativo

Llevar a cabo medidas de compensación

(reforestación)

Página | 117

Afectación a la

fauna Fauna Negativo 6250 Bajo No Significativo

Desmonte paulatino para permitir el desplazamiento

de fauna

Perdida de

coberturas

protectoras

Suelo Negativo 1250 Bajo No Significativo Mantener los lotes aledaños protegidos y siembra de

especies diferentes para favorecer la biodiversidad

Montaje

para

tutorado de

las plantas

Normal

Contaminación

visual Suelo Negativo 2500 Bajo No Significativo

Establecer barreras vivas en los alrededores de la

unidad productiva para mitigar el impacto visual

Restablecer en el menor tiempo posible el paisaje

natural

Deterioro de los

bosques por

extracción de

madera para el

sistema de

tutorado

Flora Negativo 12500 Bajo No Significativo Llevar a cabo medidas de compensación

(reforestación)

2 Riego

Consumo de

agua Normal

Agotamiento de

recursos

naturales

(Agua)

Agua Negativo 2500 Bajo No Significativo Utilizar medidas biotecnológicas que disminuyan la

cantidad de agua utilizada para el riego

Contaminación

del recurso

hídrico

Agua Negativo 2500 Bajo No Significativo Utilizar medidas biotecnológicas que disminuyan la

cantidad de agua utilizada para el riego

Uso del

recurso

suelo

Normal

Disminución de

nutrientes

presentes en el

suelo por

escorrentía

Suelo Negativo 250 Bajo No Significativo Utilizar medidas biotecnológicas que aumenten la

capacidad de retención del suelo

3 Aplicación

del Hidrogel

Consumo de

agua Normal

Disminución

del consumo de

agua

Agua Positivo 25000 Medio Significativo Implementar Buenas Practicas agrícolas que

disminuyan y/o mitiguen los impactos negativos

Normal Disponibilidad

de nutrientes Suelo Positivo 25000 Medio Significativo

Implementar Buenas Practicas agrícolas que

disminuyan y/o mitiguen los impactos negativos

Página | 118

Uso del

recurso

suelo

presentes en el

suelo

Aumento de

flora por

disponibilidad

de recursos

Flora Positivo 12500 Bajo No Significativo Implementar Buenas Prácticas agrícolas que

disminuyan y/o mitiguen los impactos negativos

Generación

de residuos

no

aprovechabl

es

Normal Contaminación

al recurso suelo Suelo Negativo 625 Bajo No Significativo

Aplicar adecuadamente el Hidrogel, acorde a la

dosis recomendada.

4

Fertilización

edáfica

(química y

orgánica)

Consumo de

agua Normal

Contaminación

del recurso

hídrico por

escorrentía de

nutrientes

Agua Negativo 250 Bajo No Significativo Disminuir las aplicaciones cuando se esté en

temporada de altas precipitaciones

Uso del

recurso

suelo

Normal

Aumento de

disponibilidad

de nutrientes

Suelo Positivo 50 Bajo No Significativo Establecer cobertura vegetal alrededor de la unidad

productiva

Contaminación

al recurso suelo Suelo Negativo 1250 Bajo No Significativo

Disponer adecuadamente los residuos sólidos

generados (trasladarlos al punto de acopio y

disponerlos en contenedores debidamente

identificados según el tipo de residuo).

Generación

de

emisiones

Normal

Contaminación

al recurso aire

por volatilidad

de compuestos

Aire Negativo 250 Bajo No Significativo

El fertilizante aplicado debes ser cubierto con un

poco de suelo, para evitar el arrastre a causa del agua

lluvia y su posterior contaminación.

Generación

de residuos

peligrosos

Normal Contaminación

al recurso suelo Suelo Negativo 12500 Bajo No Significativo

Disponer adecuadamente los residuos sólidos

generados (trasladarlos al punto de acopio y

disponerlos en contenedores debidamente

identificados según el tipo de residuo).

Página | 119

Contaminación

del recurso

hídrico

Agua Negativo 50000 Medio Significativo No lavar la bomba ni verter los sobrantes de los

agroquímicos a las fuentes de agua

Afectación a la

flora Flora Negativo 12500 Bajo No Significativo

Llevar a cabo medidas de compensación

(reforestación)

Afectación a la

fauna Fauna Negativo 12500 Bajo No Significativo

Desmonte paulatino para permitir el desplazamiento

de fauna

5 Manejo

fitosanitario

Consumo de

agua Normal

Contaminación

del recurso

hídrico

Agua Negativo 5000 Bajo No Significativo Disminuir las aplicaciones cuando se esté en

temporada de altas precipitaciones

Uso del

recurso

suelo

Normal

Contaminación

del recurso

suelo

Suelo Negativo 6250 Bajo No Significativo

Disponer adecuadamente los residuos sólidos

generados (trasladarlos al punto de acopio y

disponerlos en contenedores debidamente

identificados según el tipo de residuo).

Generación

de

emisiones

Normal Contaminación

atmosférica Aire Negativo 6250 Bajo No Significativo

Hacer las aplicaciones en las mañanas para evitar

derivas de vientos y con dosificaciones de acuerdo al

monitoreo

Hacer mantenimiento a los equipos para evitar la

generación de ruido y gases

Generación

de residuos

peligrosos

Normal

Contaminación

al recurso suelo Suelo Negativo 12500 Bajo No Significativo

Disponer adecuadamente los residuos sólidos

generados (trasladarlos al punto de acopio y

disponerlos en contenedores debidamente

identificados según el tipo de residuo).

Contaminación

del recurso

hídrico

Agua Negativo 50000 Medio Significativo No lavar la bomba ni verter los sobrantes a las

fuentes de agua

Afectación a la

flora Flora Negativo 12500 Bajo No Significativo

Llevar a cabo medidas de compensación

(reforestación)

Afectación a la

fauna Fauna Negativo 12500 Bajo No Significativo

Desmonte paulatino para permitir el desplazamiento

de fauna

6 Podas Generación

de residuos Normal

Contaminación

al recurso

hídrico

Agua Negativo 50000 Medio Significativo

Compostar el material vegetal sano en sitios

acondicionados para su elaboración, siguiendo las

normas vigentes

Página | 120

aprovechabl

es Normal

Aumento de

materia

orgánica al

suelo

Suelo Positivo 100 Bajo No Significativo

El material proveniente de podas fitosanitarias debe

ser retirado y enterrado en zonas alejadas del predio

y de fuentes de agua.

7 Cosecha

Generación

de residuos

no

aprovechabl

es

Normal Contaminación

del suelo Suelo Negativo 1250 Bajo No Significativo Implementar el plan de manejo de residuos solidos

Generación

de residuos

aprovechabl

es

Normal

Aumento de

materia

orgánica al

suelo

Suelo Positivo 10 Bajo No Significativo

Compostar el material vegetal sano en sitios

acondicionados para su elaboración, siguiendo las

normas vigentes

8 Clasificación

y/o selección

Generación

de residuos

no

aprovechabl

es

Normal Contaminación

del suelo Suelo Negativo 1250 Bajo No Significativo Implementar el plan de manejo de residuos solidos

Generación

de residuos

aprovechabl

es

Normal

Aumento de

materia

orgánica al

suelo

Suelo Positivo 10 Bajo No Significativo

Compostar el material vegetal sano en sitios

acondicionados para su elaboración, siguiendo las

normas vigentes

Tabla 34. Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales de un cultivo de uchuva Con Hidrogel

En la carpeta OBJETIVO II de los documentos anexos se encuentra el documento “Matriz de Aspectos e Impactos” en donde se

encuentran cuantificadas cada una de las variables (influencia, posibilidad de ocurrencia, tiempo de permanencia del efecto, afectación o

riesgo sobre el recurso generado por el impacto y por el cumplimiento de la normatividad asociada al impacto y/o al aspecto ambiental)

de forma específica, con las cuales se pondero el resultado de la importancia por impacto ambiental.

Página | 121

Resultados totales de la importancia del impacto en un cultivo de uchuva con

y sin hidrogel

En la siguiente tabla, se pueden observar los resultados obtenidos de acuerdo al total de

la importancia del impacto teniendo en cuenta 6 variables multiplicadas entre sí. En la

primera columna se encuentran los recursos que interactúa con el aspecto ambiental

generado en el cultivo de uchuva y que puede presentar mejora o deterioro de acuerdo al

impacto ambiental. En la segunda y tercera columna se encuentran los resultados de la

importancia del impacto en el cultivo sin hidrogel, de acuerdo al impacto en el recurso ya

sea positivo o negativo. En la cuarta y quinta columna se encuentran los resultados de la

importancia del impacto en el cultivo con hidrogel, de acuerdo al impacto en el recurso

ya sea positivo o negativo.

En el siguiente gráfico se puede apreciar la comparación del impacto negativo del cultico

con hidrogel y sin hidrogel.

RECURSO

IMPORTANCIA SIN

HIDROGEL

IMPORTANCIA CON

HIDROGEL

IMPACTO

NEGATIVO

IMPACTO

POSITIVO

IMPACTO

NEGATIVO

IMPACTO

POSITIVO

Agua 255.250 0 210.250 25.000

Suelo 45.250 170 45.875 25.170

Aire 6.500 0 6.500 0

Flora 38.750 0 38.750 12.500

Fauna 31.250 0 31.250 0

Tabla 35. Importancia del impacto ambiental en un cultivo de uchuva con y sin Hidrogel

Página | 122

Gráfico 10. Impacto negativo en cultivo con y sin hidrogel.

En el siguiente gráfico se puede apreciar la comparación del impacto positivo del cultivo

con hidrogel y sin hidrogel.

Gráfico 11. Impacto positivo en el cultivo con y sin hidrogel.

Dentro de las conclusiones que se pudieron determinar es que con respecto a la

importancia del impacto del cultivo sin hidrogel, el mayor impacto negativo se puede

apreciar en el recurso hídrico, seguido por el recurso suelo y el recurso flora; y en el único

recurso que se pudo evidenciar un impacto positivo, fue en el recurso flora. Respecto a

la importancia del impacto del cultivo con hidrogel, el mayor impacto negativo sigue

siendo en el recurso hídrico, seguido por el recurso suelo y el recurso flora; pero, como

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

Agua Suelo Aire Flora Fauna

Impacto negativo en el cultivo con y sin hidrogel

IMPORTANCIA SIN HIDROGEL IMPORTANCIA CON HIDROGEL

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Agua Suelo Flora

Impacto positivo en el cultivo con y sin hidrogel

IMPORTANCIA SIN HIDROGEL IMPORTANCIA CON HIDROGEL

Página | 123

impacto positivo, se puede observar una elevada importancia del impacto en el recurso

hídrico con un 100% de aumento respecto al recurso hídrico sin hidrogel, igualmente, el

recurso suelo tiene una importancia del impacto un 99,3% mayor respecto recurso suelo

sin hidrogel y se pudo determinar una importancia del impacto en el recurso flora un

100% mayor al recurso flora del cultivo sin hidrogel.

Página | 124

BENEFICIOS AMBIENTALES DEL HIDROGEL EN EL CULTIVO DE

UCHUVA

Disminución del consumo del agua

Acorde a los resultados obtenidos en la prueba piloto, se pudo establecer que uno de los

beneficio obtenidos por la aplicación del hidrogel en el cultivo de uchuva, es la

disminución del consumo de agua necesaria para el riego del cultivo; ya que con las

pruebas realizadas bajo la metodología utilizada en el presente proyecto (riego por goteo

x 3 riegos semanales 4 litros para plantas sin hidrogel y 2 litros plantas con hidrogel), se

logró demostrar que las plantas sujetas a investigación con ayuda del hidrogel (acrilato

de potasio) con una cantidad de agua de 2.160 litros fueron capaces de desarrollarse más

rápido y generar más frutos, mientras que las plantas testigos (sin hidrogel) con una

cantidad de agua utilizada en riegos de 4.320 litros, tuvieron un desarrollo más lento,

tardaron más tiempo en llegar a la etapa de floración, generaron menos frutos. Por ello se

concluye que las plantas con hidrogel tuvieron un desarrollo normal con la mitad de la

cantidad total de agua utilizada en riegos en comparación con la cantidad total de agua

utilizada por las plantas sin hidrogel. Adicionalmente, se observó que el hidrogel cumple

un papel importante durante la absorción de agua, permitiéndoles a las plantas con

hidrogel un desarrollo normal. Proyectando los anteriores resultados en hectáreas se

puede establecer que el ahorro en agua en una hectárea utilizando hidrogel en un cultivo

de uchuva es de 959.904 Litros.

A continuación se presenta la información referente a la cantidad en litros de agua

necesaria para el riego durante el proyecto:

Consumo de Agua prueba piloto

Descripción Plantas Sin Hidrogel Plantas Con

Hidrogel

Nº Plantas 10 10

Agua Litros Diario 4 2

Riegos Semanal 3 3

Agua Litros Semanal 120 60

Consumo Mensual 480 240

Consumo Duración Cultivo (9 meses) 4320 2160

Tabla 36 Consumo de agua prueba piloto. Elaboración propia.

Página | 125

De acuerdo a la tercera estrategia transversal de las bases del Plan Nacional de Desarrollo

2014-2018 en Colombia, denominada “transformación del campo y crecimiento verde”,

el campo colombiano contribuye de manera importante al desarrollo económico y social

del país (BasesPND, 2014-2018). Para ello, se plantea la necesidad de acciones orientadas

a brindar servicios de apoyo integral, como la necesidad de infraestructura de

almacenamiento de agua teniendo en cuenta la gestión del recurso hídrico y su uso

multipropósito, con el fin de enfrentar riesgos climáticos tales como inundaciones o

sequías que puedan afectar la producción agropecuaria, forestal y pesquera; ya que según

un informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM),

a causa del fenómeno del Niño durante los meses de agosto y septiembre del año 2015,

hubo una reducción en las lluvias, de entre 40 y 70 por ciento, especialmente en las

regiones andina y caribe, que pasó de categoría moderada a fuerte, además, de acuerdo a

este mismo informe, el fenómeno del niño cada vez se vuelve más prolongado y las

temporadas de invierno más cortas, por lo que los agricultores se ven enfrentados más

frecuentemente a perder grandes cantidades de cultivos. En esa medida, por los resultados

descritos anteriormente, el uso de Hidrogeles es una buena alternativa para implementar

en los campos colombianos como solución biotecnológica, ya que como se pudo observar,

el agricultor se ahorraría un 50% del agua que utiliza normalmente para el riego.

En la última parte del presenta capítulo, se hace una apreciación más clara de la

precipitación y temperatura de los últimos años en Colombia y específicamente en la zona

de estudio. Igualmente, durante el periodo de la prueba piloto se recopilaron los datos

sobre la temperatura y precipitación que se presentó en el municipio; demostrando las

temperaturas extremas a las que fueron sometidas las plantas del proyecto.

Rendimiento obtenido de la prueba piloto

Acorde a los resultados obtenidos de la prueba piloto, las plantas con hidrogel generaron

en promedio 824 frutos por planta y las plantas sin hidrogel generaron en promedio 688

frutos por planta. Se concluyó que las plantas con hidrogel tuvieron mejores rendimientos

en términos de producción de frutos, ya que en promedio estas generaron 20% más de

frutos. Igualmente, al clasificados según la NTC 4580, la cual establece requisitos

generales para los frutos de uchuva que pretenden ser exportados o vendidos a nivel

nacional, en la prueba piloto las plantas sin hidrogel generaron 24,6% en categoría extra

(169 frutos) y 75,4% en categoría I (519 frutos), mientras que las plantas con hidrogel

Página | 126

generaron 58,8% en categoría extra (485 frutos) y 41,2% en categoría I (340 frutos). Se

logra concluir con estos resultados que las plantas sin hidrogel tienen bajas características

para ser consideradas como un producto para la exportación, presentando más rajado o

presencia de manchas de hongos en los capachos, a su vez, las plantas que fueron

sembradas con hidrogel tienen más características para ser exportadas, al tener mayores

frutos en esta categoría, lo que quiere decir que los frutos presentan menos rajado y semi-

presencia de manchas de hongos en los capachos.

Luego de buscar indagar sobre el rendimiento de los cultivos actualmente, según datos de

la FAO, la cosecha principal de Centroamérica y América del Sur indican descensos de

hasta el 60 por ciento de la producción de maíz, el 80 por ciento de frijoles y 50 por ciento

de otros cultivos en general, debido al tiempo seco causado por El Niño (ElTiempo,

Gobierno anuncia medidas por sequía en varias regiones de Colombia, 2014) y además

que las cosechas que sobreviven tengan una menor calidad en términos de tamaño, peso

y forma ya que la falta de agua no permite que tengan un crecimiento saludable (FAO,

El sistema post-cosecha y las pérdidas alimentarias., 2002); estos efectos se pueden

observar si se comparan las cosechas obtenidas o que han pasado por un periodo

prolongado del fenómeno del niño, con las cosechas desarrolladas bajo condiciones

normales. Como efecto en la economía del país, para el BBVA en Colombia, el fenómeno

no tiene impactos sobre el PIB. Sin embargo, sí impacta la inflación, incrementando el

costo de los alimentos y las tarifas de energía eléctrica (Dinero, 2014), aunque hay que

tener en cuenta que sí disminuyen las exportaciones debido a la baja calidad en la

producción de alimentos y ello incide en el aumento de importaciones de alimentos,

amenazando la seguridad alimentaria del país (IDEAM M. E., 2013). Por ello, acorde a

los resultados obtenidos en la prueba piloto, se puede ver claramente el beneficio en

términos de producción que se puede obtener de la aplicación de hidrogel en un cultivo

de uchuva, por lo que se podría predecir un beneficio en la economía del agricultor, del

municipio y del país en general.

Página | 127

Toxicidad del Hidrogel en el cultivo

Luego de observar diferentes fichas técnicas elaboradas por los laboratorios SNF Floerger

de México, SNF Floerger de Andrézieux-Bouthéon - Francia, la compañía Emerging

Technologies inc. de Greensboro, EE.UU. y la compañía Finn Corporation por el doctor

Fairfield de Ohio – EEUU, se pudieron determinar las siguientes características del

polímero Acrilato de Potasio:

INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA DEL ACRILATO DE POTASIO

Toxicidad aguda

Oral: LD50/ORAL/rat>5000 mg/Kg

Dermatológica: Los resultados en conejos muestran que este

material no es tóxico aún a altas dosis.

Inhalación: No se espera que el producto sea tóxico por

inhalación.

Irritación en piel: Los resultados en conejos muestran que este

material no es irritante para la piel.

Irritación en ojos: Pruebas realizadas con la Técnica Draize

demostraron que el material no produce efectos en la córnea o el

iridio, sólo ligeros efectos conjuntivales transitorios similares a

los que provoca cualquier material granular.

Sensibilización: Las pruebas realizadas en los cerdos de guinea

mostraron que el material no causa sensibilización.

(EmergingTechnologiesinc., 2013)

Toxicidad

crónica

Dos años de estudios de alimentación en ratas no revelaron ningún

efecto adverso en la salud. Un año de alimentación en perros no

reveló ningún efecto adverso sobre la salud.

(EmergingTechnologiesinc., 2013)

Carcinogenicidad

del acrilato de

potasio

Este producto no está listado como carcinógeno por la IARC,

NTP, u OSHA. (SNFFloergerFrancia, 2010)

Mutagenicidad

del acrilato de

potasio

Un absorbente de poliacrilato similares no tuvo ningún efecto en las

pruebas de mutagenicidad. (SNFFloergerFrancia, 2010)

Ecotoxicidad del

acrilato de

potasio

La toxicidad acuática es altamente mitigada por la presencia de

carbón orgánico en el agua. Los resultados obtenidos utilizando la

prueba US EPA “Agua Sucia” mostraron que la adsorción

irreversible en la materia suspendida y compuestos orgánicos

disueltos (tales como el ácido húmico y otros ácidos orgánicos)

presentes en las aguas naturales, reducen la toxicidad hacia

organismos acuáticos por un factor superior a 10. (SNKFloerger,

2009)

Página | 128

Biodegradación

del acrilato de

potasio

El polímero es sensible a la acción de los rayos ultravioleta que por

la ruptura de enlaces degradan el polímero en oligómeros (moléculas

de tamaño mucho más pequeño). Por lo tanto, se hace mucho más

sensible a los procesos aeróbicos y anaeróbicos de degradación

microbiológica (EmergingTechnologiesinc., 2013). El Acrilato de

potasio se degrada naturalmente en los suelos (hasta un 15% -

20% por año) en el CO2, H20 y compuestos de nitrógeno. El

período de vigencia en el campo varía de tres a cinco años,

dependiendo del tamaño de las partículas y las condiciones agro-

climáticas (SNFFloergerFrancia, 2010).

Bioacumulación

del acrilato de

potasio

El polímero es demasiado voluminoso para ser absorbido en los

tejidos y células de plantas. Por tanto, su potencial de

bioacumulación es nula (Estudio de SCPA n ° 97-78).

(SNFFloergerFrancia, 2010)

Consideraciones

del desecho del

acrilato de

potasio

Estos productos son materiales de desecho no peligrosos adecuados

para vertederos de residuos sólidos aprobados. (SNKFloerger, 2009)

Número de desecho de los componentes: No hay número de

desechos de la EPA aplicable para los componentes de estos

productos.

Instrucciones para la eliminación: Desechar de acuerdo con

el Estado, y las Regulaciones Federales locales.

(EmergingTechnologiesinc., 2013)

Tabla 37. Información toxicológica del Acrilato de Potasio.

Por la información compilada en el cuadro anterior, se puede inferir que el acrilato

de potasio no es un producto toxico, es demasiado voluminoso para ser absorbido

en los tejidos y células de plantas, por tanto, su potencial de bioacumulación es

nula y está aprobado por el Ministerio de Agricultura de Francia y Departamento

de Agricultura de Estados Unidos para ser utilizado en cultivos.

Página | 129

ESTUDIO DE LAS VARIABLES DEPENDIENTES DE LA DISPONIBILIDAD

HÍDRICA (TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN)

Temperatura en el municipio de Buenavista

Datos Generales

Mapa 5. Climate risk index (Índice de riego climático) (1992-2011). Países donde más del 90% de pérdidas y muertes

han ocurrido en un año/evento. Fuente: Germanwatch and Munich Re NatCatSERVICE, 2012.

http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+en+la+agricultura.pdf/3b209fae-

f078-4823-afa0-1679224a5e85

La organización Germanwatch en su octavo informe sobre el Índice de riesgo climático

global hace un análisis de los países más afectados por eventos extremos de variabilidad

climática en el mundo desde 1992 a 2011, Honduras, Myanmar y Nicaragua han sido

identificados como los más afectados en un periodo de 20 años, seguidos por Bangladesh,

Haiti y Viet Nam. En la figura se observa los países que mayor impacto han tenido por

eventos extremos atribuidos al cambio climático, allí Colombia se encuentra entre los

países más impactados.

Escenarios de cambio climático (temperatura) para los períodos 2011-2040 y 2071-2100

A continuación, se mostraran algunos escenarios de cambio climático en Colombia para

temperatura media anual del aire de acuerdo al estudio del departamento de geografía de la

Universidad Nacional de Colombia denominado “cambio climático en Colombia: tendencias

en la segunda mitad del siglo XX y escenarios posibles para el siglo XXI” de José Daniel

Página | 130

Pabón Caicedo. Los escenarios A1 y B1 son propuestos por IPCC y los escenarios A2 y B2,

por los sistemas MAGGIC y SCENGEN (Caicedo, 2012).

Temperatura media anual del aire en el período 2011-2040

Mapa 6. Temperatura media anual del aire en Colombia en el período 2011-2040. Fuente: (Caicedo, 2012)

La distribución de los cambios de temperatura media anual del aire en el período 2011-2040

muestra que en gran parte del territorio colombiano habría un incremento de hasta 3°C.

Aunque en el primer decenio (2011-2020) habría sectores del país con cambios menores de

los 2°C, en la medida como se avanza en el período los cambios llegan a 2-3°C y en algunos

sectores del país son mayores de 3°C. Llama la atención que el calentamiento tiende a ser

mayor en los valles del Magdalena y del Cauca, en la Orinoquia, un amplio sector de la

Amazonía colombiana y el sector central del litoral Caribe, así como en el sur de la costa

Pacífica (Caicedo, 2012).

Temperatura media anual del aire en el período 2071-2100

Página | 131

Mapa 7. Temperatura media anual del aire en Colombia en el período 2071-2100. Fuente: (Caicedo, 2012)

En el período 2071-2100, bajo el escenario A2, la temperatura media anual del aire

presentaría aumentos drásticos. Si bien, en general el incremento de la temperatura es del

orden de 2-4°C (color rosado) en la mayor parte del territorio colombiano, en el valle del

Magdalena, valle del Cauca, una parte de la región cundiboyacense y en la región Caribe el

aumento está entre 4 y 6°C (color rojo suave) y, a finales de siglo (en el último decenio),

sobrepasaría los 5°C (área en rojo intenso). El calentamiento de los valles, que requiere de

un análisis más profundo posteriormente, podría explicarse con el fortalecimiento que al

efecto föhn daría el aumento del vapor de agua (humedad absoluta) en la atmósfera en un

clima más cálido. En el escenario B2, el calentamiento que se observaría en el período 2071-

2100 para la mayor parte de las regiones en el territorio colombiano estaría entre 2-4°C;

también en este escenario las regiones localizadas en los valles del Magdalena y del Cauca

experimentarían aumentos mayores a 6°C (Caicedo, 2012).

Olas de calor y frio en Colombia

El IDEAM hizo un documento con las características y tendencias a largo plazo de las olas

de calor y de frío en Colombia; allí se estudió la tendencia de las oleadas de calor y frío para

las diferentes regiones hidroclimáticas del país, como una evidencia adicional de los efectos

del cambio climático. El estudio se basa en el análisis de las series históricas de temperaturas

Página | 132

máximas y mínimas diarias, para alrededor de 33 estaciones de la red meteorológica de

referencia.

Tendencias de olas de calor y frio por subregiones

Tabla 38. Tendencias olas de calor y frio por subregiones. Fuente: (IDEAM, Características y tendencias a largo plazo

de las olas de calor y de frio en Colombia, 2012)

De acuerdo al cuadro anterior, existe una tendencia general al aumento de las temperaturas

máximas, lo que quiere decir que los días son más calientes en extensas zonas del territorio

nacional. Un calentamiento bien definido se presenta a lo lago de la zona costera de la región

Caribe, en gran parte de la Orinoquia, Santander, Antioquia, Chocó, los altiplanos

Cundiboyacenses y nariñenses y a lo largo de los piedemontes llanero y amazónico.

Tendencia de olas de calor y días con altas temperaturas en Bogotá y Boyacá.

Página | 133

Gráfico 12. Tendencia de olas de calor y días con altas temperaturas en Bogotá y Boyacá. Fuente: (IDEAM,

Características y tendencias a largo plazo de las olas de calor y de frio en Colombia, 2012).

http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Oleadas+de+Calor+y+Frio.pdf/4330fcf3-a062-42bf-b7f3-

c648227fb66d

En los gráficos anteriores, el IDEAM calculo año a año, el total de las rachas de 1, 2, 3, 4 y

5 días consecutivos con temperaturas máximas por encima de ciertos valores críticos para

cada estación; en el caso cundiboyacense, se muestra la tendencia predominante hacia el

aumento tanto de rachas, como del total de días calientes.

Página | 134

Temperatura en Buenavista-Boyacá (2014-2016)

TEMPERATURA (2014-2016)

MES T 2014 T 2015 T 2016

T MAX T MIN T MAX T MIN T MAX T MIN

Enero 16,32 7,83 19,45 7,32 21,97 6,65

Febrero 16,62 8,22 19,82 8,82 22,17 9,21

Marzo 16,84 8,74 19,84 9,58 21,48 9,77

Abril 16,92 7,23 19,50 9,64 24,17 11,47

Mayo 17,09 7,12 21,61 9,87 27,71 18,06

Junio 17,23 8,67 19,70 9,93 28,60 17,53

Julio 17,87 9,13 20,77 9,61 28,81 17,23

Agosto 17,82 7,12 19,06 9,32 25,23 16,13

Septiembre 17,03 8,32 20,50 7,97 25,60 15,57

PROMEDIO 17,08 8,04 20,03 9,12 25,08 13,51

Tabla 39. Temperatura en Buenavista-Boyacá 2014-2016. Elaboración Propia.

Fuente:http://www.accuweather.com/es/co/buenavista/106548/juneweather/106548?monyr=6/1/2016&view=table

Gráfico 13. . Temperatura en Buenavista-Boyacá 2014-2016. Elaboración Propia.

Fuente:http://www.accuweather.com/es/co/buenavista/106548/june-weather/106548?monyr=6/1/2016&view=table

De acuerdo a los datos recopilados de tres años consecutivos (2014 a 2016), de la temperatura

entre los meses de Enero a Septiembre, se ha podido determinar un aumento año a año de la

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

Tem

per

atu

ra (

ºC)

Temperatura en Buenavista-Boyacá 2014-2016

T 2014 T MAX

T 2014 T MIN

T 2015 T MAX

T 2015 T MIN

T 2016 T MAX

T 2016 T MIN

Página | 135

temperatura máxima en el municipio de Buenavista – Boyacá; en donde del año 2014 al 2015

la temperatura aumento aproximadamente un 18%, así mismo, un aumento en la temperatura

de aproximadamente 25% de la temperatura en el año 2016 con respecto al año

inmediatamente anterior.

Para mayor información, en la carpeta “OBJETIVO II” de los documentos anexos, se

encuentran los Históricos de Temperatura y Precipitación.

Precipitación en el municipio de Buenavista - Boyacá.

Escenarios de cambio climático (precipitación) para los períodos 2011-2040 y 2071-2100

A continuación, se mostraran algunos escenarios de cambio climático en Colombia para

precipitación de acuerdo al estudio del departamento de geografía de la Universidad Nacional

de Colombia denominado “cambio climático en Colombia: tendencias en la segunda mitad

del siglo XX y escenarios posibles para el siglo XXI” de José Daniel Pabón Caicedo

(Caicedo, 2012).

Precipitación anual durante el período 2011-2040

Mapa 8. Precipitación en Colombia en el período 2011-2040. Fuente: (Caicedo, 2012)

Página | 136

Indistintamente del escenario (A2 o B2), la precipitación anual durante el período 2011-2040

tendría un incremento mayor del 5% comparada con la que se observaba en el período 1961-

1990 en todo un vasto territorio que cubre las regiones de la Orinoquia y de la Amazonia, el

piedemonte amazónico y llanero, el Alto y Medio Magdalena, todo el Altiplano

cundiboyacense, norte del Chocó, norte del Departamento del Cesar. Núcleos con

incrementos mayores a 50% (color azul oscuro) se destacan en el piedemonte llanero, Sabana

de Bogotá, parte alta del río Arauca, norte del Chocó y un sector al Este de la Sierra Nevada

de Santa Marta. Por el contrario, durante este mismo período se observaría reducción (colores

anaranjado y rojo) en la cuenca del río Cauca, en el Pacífico Sur y un sector centro-sur del

Chocó, así como una amplia zona en la región Caribe. Las reducciones mayores de 50%

(color rojo) se localizarían en una franja costera que bordea la costa de Nariño, Cauca, Valle

del Cauca y sur de Chocó, todo el Litoral Caribe y la Península de La Guajira (Caicedo,

2012).

Precipitación anual durante el período 2071-2100

Mapa 9. Precipitación en Colombia en el período 2071-2100. Fuente: (Caicedo, 2012)

Página | 137

En los dos escenarios A2 y B2 las reducciones mayores del 30% en relación con los

volúmenes anuales de 1961-1990 se observarían en la región interandina y Caribe (excepto

el sector sur-occidental circundante el Golfo de Urabá). La reducción extrema (más del 50%;

presentados en rojo) se observaría en la parte andina de Nariño y Cauca, en Huila y Tolima,

en el altiplano cundiboyacense, Norte de Santander, La Guajira y en sectores del Litoral

Caribe central. Aumento de la precipitación ocurriría en la vertiente del Pacífico y en la

Orinoquía y Amazonía. Se destacan los sectores con incrementos mayores de 50% (núcleos

en azul intenso) en el centro-norte de la costa Pacífica, en el Magdalena medio y en algunos

pequeños núcleos en el piedemonte amazónico y llanero. En el escenario A2 el aumento de

la precipitación en el área del Magdalena medio es más intenso y cubre mayor área en

comparación con lo que ocurriría bajo el escenario B2 (Caicedo, 2012).

Precipitación y disponibilidad hídrica en Colombia - primer trimestre 2015

Mapa 10. Promedio histórico de precipitación durante el primer trimestre en Colombia. Fuente:

http://dapa.ciat.cgiar.org/segundo-boletin-agroclimatico-contexto-historico-de-las-lluvias-durante-el-primer-trimestre-

en-colombia-2/

Históricamente en Colombia, el primer trimestre del año se caracteriza por una baja oferta

hídrica asociada a menores lluvias, propias de la primera temporada seca del año,

particularmente en los departamentos de las regiones Caribe y Orinoquia, como se puede

observar en el mapa, en donde el color naranja indica bajos niveles de lluvia, con valores de

Página | 138

precipitación acumulada trimestral que oscila entre 0 y 200 mm; mientras que en el centro y

norte de la Región Andina se presenta la época menos lluviosa del año (Valencia, 2015).

Este período seco crítico se extiende inclusive hasta abril en la región Caribe y Orinoquia y

en marzo generalmente inicia el período de lluvias en centro y norte de la región andina

(Valencia, 2015).

Dadas las condiciones actuales de disponibilidad hídrica baja y sumada a la probabilidad de

un evento débil de El Niño durante el primer trimestre del año 2015, que acentúa el período

seco en algunas zonas, se recomienda especial atención en aquellas regiones del Caribe en

los departamentos, Atlántico, La Guajira, centro de Bolívar, oriente de Córdoba, Sucre y

centro de Cesar, Urabá antioqueño y en algunas zonas de la región Andina como Norte de

Santander, Altiplano Cundiboyacense, centro-sur del Valle del Cauca y centro de Tolima.

Adicionalmente, el norte de la Orinoquía en donde se vienen presentado condiciones secas

(áreas en naranja y rojo – Mapa 10) (Valencia, 2015).

Mapa 12. Disminución porcentual de

la precipitación ante un evento de El Niño

débil para el primer trimestre del año en Colombia.

Fuente: http://dapa.ciat.cgiar.org/segundo-boletin-

agroclimatico-contexto-historico-de-las-lluvias-

durante-el-primer-trimestre-en-colombia-2/

Mapa 11. Disponibilidad hídrica actual en

Colombia (Primera década de enero de

2015).Fuente: http://dapa.ciat.cgiar.org/segundo-

boletin-agroclimatico-contexto-historico-de-las-

lluvias-durante-el-primer-trimestre-en-colombia-2/

Página | 139

Precipitación en Buenavista-Boyacá (2014-2016)

PRECIPITACIÓN (2014-2016)

MES 2014 2015 2016

Enero 380,00 315,74 6,00

Febrero 320,00 250,61 11,00

Marzo 412,00 185,19 56,00

Abril 312,00 176,00 78,00

Mayo 303,40 209,70 71,00

Junio 238,32 157,00 83,00

Julio 391,50 155,00 85,00

Agosto 324,59 122,00 134,00

Septiembre 320,50 104,00 111,00

Tabla 40. Precipitación en Buenavista-Boyacá (2014-2016). Elaboración propia.

Gráfico 14. Precipitación en Buenavista-Boyacá (2014-2016). Elaboración Propia.

Con respecto a los datos recopilados referentes a la precipitación de los últimos 3 años (2014,

2015 y 2016), se pudo evidenciar la disminución que se ha venido presentando en mm en el

municipio de Buenavista-Boyacá. Uno de los mayores cambios se evidencio en el mes de

Marzo, en donde la precipitación disminuyo un 55,05% entre el año 2014 y 2015; y entre el

2014 y 2016 la precipitación disminuyó en Marzo un 86,4%.

Para mayor información, en la carpeta “OBJETIVO II” de los documentos anexos, se

encuentran los Históricos de Temperatura y Precipitación.

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

450,00

Precipitación en Buenavista-Boyacá (2014-2016)

2014 2015 2016

Página | 140

Precipitación Vs Temperatura en Buenavista-Boyacá durante el proyecto.

Mes Alto Tº Bajo Tº Precipitación

(mm)

Enero 21,97 6,65 6,00

Febrero 22,17 9,21 11,00

Marzo 21,48 9,77 56,00

Abril 24,17 11,47 78,00

Mayo 27,71 18,06 71,00

Junio 28,60 17,53 83,00

Julio 28,81 17,23 85,00

Agosto 25,23 16,13 134,00

Septiembre 25,60 15,57 111,00

Tabla 41. Precipitación Vs Temperatura en Buenavista-Boyacá. Elaboración propia

Gráfico 15. Precipitación Vs Temperatura en Buenavista-Boyacá. Elaboración propia

En el grafico anterior, se puede apreciar un paralelo entre la temperatura y precipitación

durante la prueba piloto (Enero a Septiembre). Allí se pueden evidenciar las elevadas

temperaturas que se presentaron durante el proyecto; igualmente, que en la mayoría habría

una relación inversamente proporcional entre el promedio de la temperatura alta y la

precipitación, en donde a mayor temperatura, menor precipitación.

6,0011,00

56,00

78,0071,00

83,00 85,00

134,00

111,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

160,00

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

P (MM)T ºC

MES

Precipitación Vs Tº ALTA- Tº BAJA

en Buenavista-Boyacá

Precipitacion (mm) Alto Tº Bajo Tº

Página | 141

VIABILIDAD AMBIENTAL

Las características ambientales que me permitieron determinar la viabilidad en la aplicación

del Hidrogel en los cultivos de Uchuva (Physalis peruviana) del municipio de Buenavista –

Boyacá fueron:

Con la elaboración y análisis de la matriz de identificación de aspectos e impactos

ambientales, se logró determinar la importancia de cada impacto identificado en el

cultivo de uchuva con y sin hidrogel, se logró establecer que respecto a la importancia

del impacto del cultivo sin hidrogel, el mayor impacto negativo se puede apreciar en

el recurso hídrico, seguido por el recurso suelo y el recurso flora; y en el único recurso

que se pudo evidenciar un impacto positivo, fue en el recurso flora. Respecto a la

importancia del impacto del cultivo con hidrogel, el mayor impacto negativo sigue

siendo en el recurso hídrico, seguido por el recurso suelo y el recurso flora; pero,

como impacto positivo, se puede observar una elevada importancia del impacto en el

recurso hídrico con un 100% de aumento respecto al recurso hídrico sin hidrogel,

igualmente, el recurso suelo tiene una importancia del impacto del 99,3% mayor

respecto al recurso suelo sin hidrogel y se pudo determinar una importancia del

impacto en el recurso flora un 100% mayor al recurso flora del cultivo sin hidrogel;

por lo que el cultivo con hidrogel comparado con el cultivo sin hidrogel genera un

mayor impacto positivo en el recurso hídrico, suelo y flora de acuerdo a los resultados

obtenidos de la matriz de aspectos e impactos.

Acorde a los resultados obtenidos de acuerdo al consumo de agua necesaria para el

riego del cultivo de la prueba piloto, se logró demostrar que las plantas sujetas a

investigación con ayuda del hidrogel (acrilato de potasio) con una cantidad de agua

de 2.160 litros fueron capaces de desarrollarse más rápido y generar más frutos,

mientras que las plantas testigos (sin hidrogel) con una cantidad de agua utilizada en

riegos de 4.320 litros, tuvieron un desarrollo más lento, tardaron más tiempo en llegar

a la etapa de floración, generaron menos frutos. En esa medida, el uso de Hidrogeles

es una buena alternativa para implementar en los campos colombianos como solución

biotecnológica, ya que como se pudo observar, el agricultor se ahorraría un 50% del

agua que utiliza normalmente para el riego.

Página | 142

Las plantas con hidrogel tuvieron mejores rendimientos en términos de producción

de frutos, ya que en promedio estas generaron 20% más de frutos comparados con las

plantas sin hidrogel. Acorde a la clasificación de la NTC 4580, las plantas sin hidrogel

tienen bajas características para ser consideradas como un producto para la

exportación, presentando más rajado o presencia de manchas de hongos en los

capachos, a su vez, las plantas que fueron sembradas con hidrogel tienen más

características para ser exportadas. Por lo que se podría predecir un beneficio en la

economía del agricultor, del municipio y del país en general.

Al analizar las fichas técnicas encontradas sobre el acrilato de potasio, se pudo

determinar que no es un producto toxico, es demasiado voluminoso para ser absorbido

en los tejidos y células de plantas, por tanto, su potencial de bioacumulación es nula

y está aprobado por el Ministerio de Agricultura de Francia y Departamento de

Agricultura de Estados Unidos para ser utilizado en cultivos.

Luego de analizar las variables dependientes de la disponibilidad hídrica, temperatura

y precipitación, se pudo concluir que la relación de estas variables es inversamente

proporcional, es decir, a mayores temperaturas menores precipitaciones, lo que

influye directamente sobre el comportamiento el cultivo de uchuva.

De acuerdo a los históricos de temperatura analizados, se evidencia que la

temperatura en el municipio ha aumentado 18% en el periodo (2014 - 2015) y 25%

en el periodo (2015-2016), por lo que se observa una tendencia al aumento lo que

hace necesario medidas y estrategias, como la utilización del hidrogel en los cultivos

del municipio de Buenavista Boyacá.

De acuerdo a los históricos de precipitación analizados, se evidencia que la

precipitación en el municipio ha disminuido 55% en el periodo (2014 - 2015) y 86%

en el periodo (2014-2016), por lo que se observa una tendencia a la baja precipitación

lo que hace necesario la implementación de medidas y estrategias, como la utilización

del hidrogel en los cultivos del municipio de Buenavista Boyacá.

Página | 143

9. CAPITULO III: HIDROGEL Y LA COMUNIDAD BUENAVISTENCE

En el siguiente capítulo se pretende determinar si la aplicación del hidrogel cumple con los

intereses sociales esperados por la comunidad del municipio de Buenavista – Boyacá, dando

cumplimiento al tercer objetivo del presente proyecto “Determinar si la aplicación del

Hidrogel cumple con los intereses sociales esperados por la comunidad del municipio de

Buenavista – Boyacá”, para ello, se desarrollaron las siguientes actividades:

1. Determinación de los involucrados en el proyecto

2. Elaboración y aplicación de la encuesta como método para la recolección de información.

3. Análisis de involucrados

4. Viabilidad social

Página | 144

La Viabilidad Social de un Proyecto expone la vinculación de la intervención con el

conjunto de actores involucrados en la misma, para ello se utilizó la metodología de análisis

de involucrados de Ana Isabel Arenas Saavedra.

INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO

Luego de observar la estructura socio-política que tiene actualmente el municipio, se tomó la

decisión de tener en cuenta como involucrados, a los siguientes tipos de actores:

Actores político – administrativos

Alcaldía

Carlos Augusto Salinas Medina, ejerce la autoridad política, la Jefatura de la

Administración y la representación legal del Municipio de Buenavista. Lidera, gestiona,

administra y fortalecer el desarrollo integral del Municipio, conforme a la autonomía de las

entidades territoriales y al marco constitucional, legal y reglamentario (AlcaldiaBuenavista,

2013).

Concejo municipal

Al concejo del Municipio como entidad fundamental de la división Político-Administrativa

del Estado le corresponde garantizar la prestación de los servicios públicos en los términos

que determine la Ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo

de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de

todos sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asigne la constitución y las leyes.

Los siguientes, son los actuales integrantes del honorable concejo municipal de Buenavista

Boyacá:

Rodolfo Villalobos Gaitán (presidente)

Luis Humberto Arévalo

Camilo Alexander Pinilla Buitrago

Cesar Mauricio Briceño Gonzales

Digman Ancel Rojas Rodríguez

Israel Páez Peraza

Milton Arturo Balbuena

Ovidio Parra Peña

Página | 145

Pedro Nel Guzmán Espitia

Rodolfo Villalobos Gaitán

Actores gubernamentales

Existen en el municipio diferentes asociaciones de agricultores como son:

Asofrub

Asociación de productores de frutas de Buenavista Boyacá ASOFRUB. 14 productores de

Gulupa para exportación, los cuales se encuentran en alianza con la exportadora C.I frutas

comerciales para la implementación y certificación de buenas prácticas agrícolas con la

norma global GAP para exportar a países de Europa.

Buenafrucol

Asociación de productores de frutas BUENAFRUCOL. 30 productores de frutas recibieron

una gira técnica y han sido apoyados en establecimiento de cultivo de frutas como aguacate

Hass y Gulupa para exportación y papaya hibrido Tainung para mercado nacional.

Actores sociales

Población civil

La población del municipio de Buenavista Boyacá cuenta con aproximadamente 720

habitantes en el área urbana y 5.527 habitantes en el área rural, para un total de 6.247

habitantes, cabe aclarar que la población del municipio de Buenavista actualmente ha

alcanzado nivel educativo en Primaria y secundaria de 75% en lo que se evidencia un

incremento en la cobertura educativa, así como la asignación de nuevos cupos educativos

(PIUBuenaVista, 2008). El municipio se caracteriza por que la mayoría de las casas son

habitadas por sus propietarios o se encuentran arrendadas a familias, de estas el 18.1% de

núcleos familiares no cuentan con vivienda propia; en el sector rural el déficit de vivienda es

del 16.6%, mientras que en el casco urbano es del 28.5%. Además en el Municipio de

Buenavista la cobertura en servicios públicos se divide de la siguiente manera, cobertura

municipal; servicios de agua, luz, alcantarillado y agua con un porcentaje de 99% de

Página | 146

cubrimiento y la cobertura rural: servicios de agua, luz, alcantarillado y agua la cobertura es

escasa aproximándose a un 90% (PIUBuenaVista, 2008).

ENCUESTA COMO MÉTODO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Determinación de la muestra a ser encuestada

La muestra que se tomara de población civil, se enfocara en personas con ciertas

características específicas descritas a continuación como unidad de muestreo:

Unidad de muestreo

Hombres que posean edad entre 15 años a 59 años, natales del municipio de Buenavista -

Boyacá, que hayan cursado por lo menos básica primaria y que se dediquen a la actividad

agrícola.

Población total del municipio 5789 5789

Población nacida en el municipio 76% 4399,64 4399,64

Población masculina 53% 3068,17 2331

Población de 15 a 59 años 39,80% 1221,13 928

Población con mínimo básica primaria 57,80% 3346,04 536

Población dedicada a actividad agrícola 71,20% 4121,76 381,93

Población de la unidad de muestreo 381,93

Tabla 42. Datos de la población de Buenavista- Boyacá. Extraídos del plan de desarrollo municipal 2012-2015

Tamaño de muestra de la unidad de muestreo

El tamaño de la muestra teniendo en cuenta la población de la unidad de muestreo se calculó

con la siguiente ecuación estadística para proporciones poblacionales:

𝑛 =𝑘2(𝑝 ∗ 𝑞)

𝑒2 +(𝑘2(𝑝 ∗ 𝑞)

𝑁

n: Tamaño de la muestra.

z: Nivel de confianza deseado.

Página | 147

k: Es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza

indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos

p: Proporción de la población con la característica deseada

q: Proporción de la población sin la característica deseada

e: Nivel de error dispuesto a cometer

N: Tamaño de la población

𝑛 =1,962(0,5 ∗ 0,5)

0,12 +(1,962(0,5 ∗ 0,5)

5789

𝒏 = 𝟕𝟕

De acuerdo a la formula aplicada, 77 personas hacen parte de la unidad de muestreo.

Total de involucrados encuestados

ACTORES CANTIDAD

Actores político – administrativos 1

Asociaciones de Agricultores 2

Empresas 2

Actores sociales 77

Total de involucrados encuestados 82

Tabla 44. Cantidad de involucrados encuestados. Elaboración Propia.

Elaboración de la encuesta

Una de las técnicas utilizadas para recopilar la información será por medio de una encuesta

la cual tendrá los siguientes objetivos:

Objetivo General:

Determinar si la aplicación del Hidrogel cumple con los intereses sociales esperados por la

comunidad del municipio de Buenavista – Boyacá.

k 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2 2,58

Nivel de confianza (z) 75% 80% 85% 90% 95% 95,5% 99%

Tabla 43.Datos nivel de confianza. Basados en http://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-

preguntar-calcular.html

Página | 148

Objetivos específicos:

Determinar la o las problemáticas que afectan en mayor medida a la población del

municipio de Buenavista (Boyacá)

Evaluar el grado de afectación que enfrenta la población del municipio de Buenavista

(Boyacá) durante las temporadas de sequía

Determinar el grado y tipo de interés por parte de cada uno de los involucrados en la

adquisición y aplicación del Hidrogel en los cultivos.

Establecer la posición de cada uno de los involucrados en el proyecto.

Establecer el grado de poder que tendrían los involucrados en el proyecto

Indagar a cerca de la capacidad económica que tiene la población del municipio de

Buenavista (Boyacá)

Para que los involucrados en el proyecto y en este caso encuestados tengan una breve

apreciación de las características técnicas del Hidrogel, le anexamos a la encuesta el siguiente

cuadro, en el cual se muestra un comparativo entre un cultivo de uchuva en condiciones

normales, y un cultivo de uchuva con Hidrogel:

RESULTADOS FINALES CON 2.222 PLÁNTULAS

Información Datos de cultivo

sin Hidrogel

Datos de cultivo con

Hidrogel

% de

variación

Cantidad de plántulas x Hectárea 2.222 2.222 0

Producción de uchuva por hectárea 16.056 21.973 36,85%

Rendimiento calidad exportación 24,60% 58,80% 139,02%

Rendimiento calidad nacional 75,40% 41,20% -45,36%

Consumo de Agua L/ha 1.919.808 959.904 -50,00%

Inversión en Hidrogel 0 880.000 0

Inversión total (costos directos e

indirectos) 43.875.904 42.917.327 -2,18%

Ingresos por ventas por hectárea 26.672.805 48.270.462 80,97%

Utilidad por hectárea - 17.203.099 5.353.135 -131,12%

Rentabilidad por hectárea -39,21% 12,47% -131,81%

Tabla 45. Comparativo para encuesta. Elaboración propia.

El formato base de la encuesta contiene 17 preguntas que se observan a continuación con su

respectivo objetivo al que le dará respuesta:

Página | 149

Preguntas filtro

1. ¿Cuál es su edad?

__________

2. ¿Usted nació en el municipio de Buenavista – Boyacá?

a. Si

b. No

3. ¿Cuál es su nivel educativo?

a. Prescolar

b. Básica primaria

c. Secundaria

d. Media técnica

e. Tecnológica

f. Profesional

g. Especialización/ maestría/ doctorado

h. Ninguna

4. Dedica parte de su tiempo a actividades de tipo agrícola

a. Si

b. No

Determinar la o las problemáticas que afectan en mayor medida a la población del

municipio de Buenavista (Boyacá)

5. Enuncie específicamente 2 problemáticas que lo afectan en mayor medida a usted y a la

población del municipio de Buenavista - Boyacá.

a. __________________________________________________.

b. __________________________________________________.

6. Ordene de 1 a 3, los siguientes tipos de problemáticas que usted considera afectan a la

población del municipio de Buenavista – Boyacá, siendo 1 la problemática de mayor

afectación en el municipio.

a. ___Problemáticas de tipo ambiental. (Clima, contaminación, presencia de plagas)

b. ___Problemáticas de tipo social. (Educación, saneamiento básico, infraestructura)

c. ___Problemáticas de tipo económico. (Desempleo, falta de oportunidades, pocos

ingresos)

Página | 150

Evaluar el grado de afectación que enfrenta la población del municipio de Buenavista

(Boyacá) durante las temporadas de sequía.

7. Considera que la falta de agua durante las temporadas de sequía le afectan a usted y/o a

la población del municipio de Buenavista – Boyacá en un grado:

a. Muy alto

b. Alto

c. Medio

d. Bajo

e. No me afecta

8. Cual considera que es el mayor efecto negativo que genera la sequía en el municipio de

Buenavista (Boyacá)

______________________________________________________________________

9. ¿Ha tenido pérdidas de cultivos durante temporadas de sequía?

a. Si

b. No

10. ¿Cuál es el factor que más se ve alterado en su cultivo a causa de la sequía?

a. La producción

b. Las plántulas

c. Aumento de plagas

d. El suelo

Determinar el grado y tipo de interés por parte de cada uno de los involucrados en la

adquisición y aplicación del Hidrogel en los cultivos.

11. De acuerdo a las especificaciones técnicas anteriormente explicadas, estaría usted

interesado(a) en aplicarle hidrogel a sus cultivos.

a. Si____

b. No___

Porque________________________________________________________________

Página | 151

12. De 1 a 5, ¿cuál es el grado de interés que usted tiene frente al proyecto?

13. ¿ Cuáles de los siguientes beneficios

usted esperaría obtener principalmente al adquirir el hidrogel y aplicárselo al cultivo, a

nivel personal y/o municipal? (seleccione máximo 3 beneficios)

a. __Aumento de ingresos económicos

b. __Aumento en la producción del cultivo

c. __Aumento de la oferta laboral en el municipio

d. __Aumento de la calidad de vida de la población

e. __Disminución de las pérdidas de cultivo generadas por las temporadas de sequia

f. __Mejoramiento de la posición económica del municipio

Establecer la posición de cada uno de los involucrados en el proyecto.

14. Usted está a favor o en contra de que se aplique el hidrogel en los cultivos del municipio

de Buenavista (Boyacá)

a. __ A favor

b. __ En Contra

Establecer el grado de poder que tendrían los involucrados en el proyecto.

15. ¿Quién considera usted que tiene un mayor grado de poder para estar a favor o en contra

de este proyecto?

a. Alcaldía

b. Concejo municipal

c. Asociaciones de agricultores

d. Población civil

e. Empresas

1 2 3 4 5

Página | 152

Indagar a cerca de la capacidad económica que tiene la población del municipio de

Buenavista (Boyacá)

16. Cuantos son sus ingresos económicos aproximados en un mes.

a. 0 a $100.000

b. $100.001 a $300.000

c. $300.001 a $500.000

d. Más de $500.000

17. ¿Aproximadamente cuanto presupuesto usted destina en insumos para cultivar 100

plantas?

a. 0 a $200.000

b. $200.001 a $300.000

c. $300.001 a $400.000

d. Más de $400.000

18. ¿Aproximadamente cuanto presupuesto usted estaría dispuesto a destinar, para la

aplicación de hidrogel en un cultivo de 100 plantas?

a. 0 a $20.000

b. $20.001 a $40.000

c. $40.001 a $50.000

d. Más de $50.000

Página | 153

Formato final de encuesta

Buen día, somos estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y estamos en el proceso de

elaboración de nuestro trabajo de grado por medio del cual se pretende determinar la viabilidad ambiental, técnica,

social y financiera en la aplicación del Hidrogel en los cultivos del municipio de Buenavista – Boyacá.

Nos hemos acercado ante usted considerando la experiencia suya como agricultor y sobre sus conocimientos acerca

del agro, con el objetivo de determinar si la aplicación del Hidrogel cumple con los intereses sociales esperados

por la comunidad del municipio de Buenavista – Boyacá.

Es necesario aclarar que el hidrogel es un polímero, capaz de absorber el agua sin modificar su composición,

actuando como una esponja. Actualmente, se están utilizando hidrogeles en algunos cultivos, para proporcionarles

a las plantas el agua necesaria para su desarrollo durante las temporadas de sequía, reducir hasta en un 70% del

agua destinada para el riego y obtener otros beneficios, como el aumento de la productividad de los cultivos y su

calidad (AgronomiaParaTodos, 2012). Para que tenga una breve apreciación de las características técnicas del

Hidrogel, le mostramos el siguiente cuadro, en el cual se muestra un comparativo entre un cultivo de uchuva en

condiciones normales, y un cultivo de uchuva con Hidrogel:

RESULTADOS FINALES CON 2.222 PLÁNTULAS

Información Datos de cultivo

sin Hidrogel

Datos de cultivo con

Hidrogel

% de

variación

Cantidad de plántulas x Hectárea 2.222 2.222 0

Producción de uchuva por hectárea 16.056 21.973 36,85%

Rendimiento calidad exportación 24,60% 58,80% 139,02%

Rendimiento calidad nacional 75,40% 41,20% -45,36%

Consumo de Agua L/ha 1.919.808 959.904 -50,00%

Inversión en Hidrogel 0 880.000 0

Inversión total (costos directos e

indirectos) 43.875.904 42.917.327 -2,18%

Ingresos por ventas por hectárea 26.672.805 48.270.462 80,97%

Utilidad por hectárea - 17.203.099 5.353.135 -131,12%

Rentabilidad por hectárea -39,21% 12,47% -131,81%

1. ¿Cuál es su edad?

__________

2. ¿Usted nació en el municipio de Buenavista – Boyacá?

a. Si

b. No

FORMATO DE ENTREVISTA PARA EL ESTUDIO DE VIABILIDAD SOCIAL

DEL USO DE HIDROGEL EN LAS ZONAS DEL MUNICIPIO DE

BUENAVISTA-BOYACÁ

Página | 154

3. ¿Cuál es su nivel educativo?

a. Prescolar

b. Básica primaria

c. Secundaria

d. Media técnica

e. Tecnológica

f. Profesional

g. Especialización/ maestría/ doctorado

h. Ninguna

4. Dedica parte de su tiempo a actividades de tipo agrícola

a. Si

b. No

5. Enuncie específicamente 2 problemáticas que lo afectan en mayor medida a usted y a la población del

municipio de Buenavista - Boyacá.

a.__________________________________________________.

b.__________________________________________________.

6. Ordene de 1 a 3, los siguientes tipos de problemáticas que usted considera afectan a la población del

municipio de Buenavista – Boyacá, siendo 1 la problemática de mayor afectación en el municipio.

a. ___Problemáticas de tipo ambiental. (Clima, contaminación, presencia de plagas)

b. ___Problemáticas de tipo social. (Educación, saneamiento básico, infraestructura)

c. ___Problemáticas de tipo económico. (Desempleo, falta de oportunidades, pocos ingresos)

7. Considera que la falta de agua durante las temporadas de sequía le afectan a usted y/o a la población del

municipio de Buenavista – Boyacá en un grado:

a. Muy alto

b. Alto

c. Medio

d. Bajo

e. No me afecta

8. Cual considera que es el mayor efecto negativo que genera la sequía en el municipio de Buenavista

(Boyacá)

______________________________________________________________________

9. ¿Ha tenido pérdidas de cultivos durante temporadas de sequía?

a. Si

b. No

10. ¿Cuál es el factor que más se ve alterado en su cultivo a causa de la sequía?

a. La producción

b. Las plántulas

c. Aumento de plagas

d. El suelo

Página | 155

11. De acuerdo a las especificaciones técnicas anteriormente explicadas, estaría usted interesado(a) en

aplicarle hidrogel a sus cultivos.

a. Si____

b. No___

12. De 1 a 5, ¿cuál es el grado de interés que usted tiene frente al proyecto?

1 2 3 4 5

13. ¿Cuáles de los siguientes beneficios usted esperaría obtener principalmente al adquirir el hidrogel y

aplicárselo al cultivo, a nivel personal y/o municipal? (seleccione máximo 3 beneficios)

a. __Aumento de ingresos económicos

b. __Aumento en la producción del cultivo

c. __Aumento de la oferta laboral en el municipio

d. __Aumento de la calidad de vida de la población

e. __Disminución de las pérdidas de cultivo generadas por las temporadas de sequia

f. __Mejoramiento de la posición económica del municipio

14. Usted está a favor o en contra de que se aplique el hidrogel en los cultivos del municipio de Buenavista

(Boyacá)

a. __ A favor

b. __ En Contra

15. ¿Quién considera usted que tiene un mayor grado de poder para estar a favor o en contra de este

proyecto?

a. Alcaldía

b. Concejo municipal

c. Asociaciones de agricultores

d. Población civil

e. Empresas

16. Cuantos son sus ingresos económicos aproximados en un mes.

a. 0 a $100.000

b. $100.001 a $300.000

c. $300.001 a $500.000

d. Más de $500.000

17. ¿Aproximadamente cuanto presupuesto usted destina en insumos para cultivar 100 plantas?

a. 0 a $200.000

b. $200.001 a $300.000

c. $300.001 a $400.000

d. Más de $400.000

18. ¿Aproximadamente cuanto presupuesto usted estaría dispuesto a destinar, para la aplicación de hidrogel

en un cultivo de 100 plantas?

a. 0 a $20.000

b. $20.001 a $40.000

c. $40.001 a $50.000

d. Más de $50.000

Muchas gracias por su atención prestada…

Página | 156

Tabulación y análisis de resultados de encuesta

Pregunta Nº1

1. ¿En qué rango de edad se encuentra usted?

a 0 a 14 años 0

b 15 a 35 años 26

c 36 a 59 años 56

d 60 años o mas 0

Tabla 46. Pregunta Nº 1. Elaboración Propia.

Gráfico de resultados:

Gráfico 16. Pregunta Nº 1. Elaboración Propia

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo,

un 68% se encuentra en el rango de edad de 36 a 59 años y un 32% se encuentra en el rango

de edad de 15 a 35 años.

Pregunta Nº2

2. ¿Usted nació en el municipio de

Buenavista – Boyacá?

a Si 82

b No 0

Tabla 47. Pregunta Nº 2. Elaboración Propia

Gráfico de resultados:

0 a 14 años0%

15 a 35 años32%

36 a 59 años68%

60 años o mas 0%

Página | 157

Gráfico 17. Pregunta Nº 2. Elaboración Propia

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo,

un 100% nació en el municipio de Buenavista-Boyacá.

Pregunta Nº3

3. ¿Cuál es su nivel educativo?

a Prescolar 0

b Básica primaria 51

c Secundaria 22

d Media técnica 4

e Tecnológica 2

f Profesional 1

g Especialización/ maestría/ doctorado 1

h Ninguna 0

Tabla 48. Pregunta Nº 3. Elaboración Propia

Gráfico de resultados:

Si100%

No0%

Página | 158

Gráfico 18. Pregunta Nº 3. Elaboración Propia

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo, el

63% tiene un nivel educativo de básica primaria, el 27% tiene un nivel educativo de

secundaria, el 5% tiene un nivel educativo de media técnica, el 2% tiene un nivel educativo

de tecnología y el nivel educativo de profesional y especialización cada uno un 1%.

Pregunta Nº4

4. ¿Dedica parte de su tiempo a

actividades de tipo agrícola?

a Si 82

b No 0

Tabla 49. Pregunta Nº 4. Elaboración Propia

Gráfico de resultados:

Gráfico 19. Pregunta Nº 4. Elaboración Propia

0

10

20

30

40

50

60

Si100%

No0%

Página | 159

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo, el

100% dedica parte de su tiempo a actividades de tipo agrícola.

Pregunta Nº5

5. Enuncie específicamente 2 problemáticas que lo

afectan en mayor medida a usted y a la población del

municipio de Buenavista - Boyacá.

Corrupción 10

Desempleo 36

Educación 11

Clima 30

Falta de oportunidades 7

Pobreza 28

Delincuencia 7

Salud 15

Carencia de agua 21

Tabla 50. Pregunta Nº 5. Elaboración Propia

Gráfico de resultados

Gráfico 20. Pregunta Nº 5. Elaboración Propia

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Página | 160

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo,

enunciaron como problemática que los afectan en mayor medida a ellos y a la población del

municipio de Buenavista - Boyacá al desempleo, seguido por el clima, la pobreza y la

carencia de agua. También se sienten afectados por problemáticas referentes a la salud,

seguido por la educación, corrupción, delincuencia y por ultimo falta de oportunidades.

Pregunta Nº6

6. Ordene de 1 a 3, los siguientes tipos de problemáticas que usted

considera afectan a la población del municipio de Buena Vista –

Boyacá, siendo 1 la problemática de mayor afectación en el

municipio.

123 3

132 21

213 2

231 7

312 31

321 18

Tabla 51. Pregunta Nº 6. Elaboración Propia

1-Problemáticas de tipo ambiental. (Clima, contaminación, presencia de plagas)

2-Problemáticas de tipo social. (Educación, saneamiento básico, infraestructura)

3-Problemáticas de tipo económico. (Desempleo, falta de oportunidades, pocos ingresos)

Gráfico de resultados

Gráfico 21. Pregunta Nº 6. Elaboración Propia

0

5

10

15

20

25

30

35

123 132 213 231 312 321

Página | 161

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo, el

38% consideraron que el grupo de problemáticas numero 3 (problemáticas de tipo

económico (Desempleo, falta de oportunidades, pocos ingresos)) son las que generan

mayor afectación en el municipio, seguido por el grupo de problemáticas numero 1

(problemáticas de tipo ambiental (Clima, contaminación, presencia de plagas)) y por ultimo

del grupo de problemáticas numero 2 (problemáticas de tipo social (Educación, saneamiento

básico, infraestructura)). El 26% consideraron que el grupo de problemáticas numero 1

(problemáticas de tipo ambiental (Clima, contaminación, presencia de plagas)) son las que

generan mayor afectación en el municipio, seguido por el grupo de problemáticas numero 3

(problemáticas de tipo económico (Desempleo, falta de oportunidades, pocos ingresos)) y

por ultimo del grupo de problemáticas numero 2 (problemáticas de tipo social (Educación,

saneamiento básico, infraestructura)).

Pregunta Nº7

7. Considera que la falta de agua durante las

temporadas de sequía le afectan a usted y/o a la

población del municipio de Buenavista – Boyacá en un

grado:

a Muy alto 43

b Alto 33

c Medio 5

d Bajo 2

e Muy bajo 0

Tabla 52. Pregunta Nº 7. Elaboración Propia

Gráfico de resultados:

Página | 162

Gráfico 22. Pregunta Nº 7. Elaboración Propia

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo, el

52% considera que la falta de agua durante las temporadas de sequía los afecta a ellos y a la

población del municipio de Buenavista en un grado Muy Alto, seguido por un 40% quienes

consideran un grado de afectación Alto.

Pregunta Nº8

8. ¿Cuál considera que es el mayor efecto negativo que

genera la sequía en el municipio de Buenavista (Boyacá)?

Desertificación y erosión de los suelos 7

Perdida de la producción agrícola 24

Disminución en la calidad de los frutos 16

Disminución de la economía del municipio 8

Perdidas económicas de los agricultores 17

Plagas, insectos y enfermedades en las plantas 9

Aumento de los precios de los alimentos 2

Tabla 53. Pregunta Nº 8. Elaboración Propia

Gráfico de resultados:

0

10

20

30

40

50

Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo

Página | 163

Gráfico 23. Pregunta Nº 8. Elaboración Propia

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo,

consideran como mayor efecto negativo que genera la sequía en el municipio de Buenavista (Boyacá),

la perdida de producción agrícola, seguido por pérdidas económicas, disminución en la calidad de

los frutos, plagas, insectos y enfermedades en las plantas, disminución de la economía del municipio

y por ultimo desertificación y erosión de los suelos.

Pregunta Nº9

9. ¿Ha tenido pérdidas de cultivos durante

temporadas de sequía?

a Si 65

b No 17

Tabla 54. Pregunta Nº 9. Elaboración Propia

Gráfico de resultados:

Gráfico 24. Pregunta Nº 9. Elaboración Propia

0

5

10

15

20

25

Desertificación yerosión de los

suelos

Perdida de laproducción

agrícola

Disminicion en lacalidad de los

frutos

Disminucion dela economia del

municipio

Perdidaseconomicas delos agricultores

Plagas, insectos yenfermedades en

las plantas

Aumento de losprecios de los

alimentos

Si79%

No21%

Página | 164

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo, el

79% Si ha tenido pérdidas de cultivos durante temporadas de sequía.

Pregunta Nº10

10. ¿Cuál es el factor que más se ve alterado

en su cultivo a causa de la sequía?

a La producción 33

b Las plántulas 16

c Aumento de plagas 8

d El suelo 25

Tabla 55. Pregunta Nº 10. Elaboración Propia

Gráfico de resultados:

Gráfico 25. Pregunta Nº 10. Elaboración Propia

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo,

respondieron que el factor que más se ve alterado en su cultivo a causa de la sequía es la

producción en un 40%, seguido por el suelo en un 30%, las plántulas en un 20% y aumento

de plagas en un 10%.

La producción40%

Las plántulas20%

Aumento de plagas10%

El suelo30%

Página | 165

Pregunta Nº11

11. De acuerdo a las especificaciones técnicas

anteriormente explicadas, ¿Estaría usted

interesado(a) en aplicarle hidrogel a sus cultivos o

que se aplicara hidrogel a los cultivos del

municipio?

a Si 69

b No 13

Tabla 56. Pregunta Nº 11. Elaboración Propia

Gráfico de resultados:

Gráfico 26. Pregunta Nº 11. Elaboración Propia

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo, el

84% Si está interesado en aplicarle hidrogel a sus cultivos o que se aplicara hidrogel a los cultivos

del municipio.

Pregunta Nº12

12. De 1 a 5, ¿cuál es el grado de interés que usted

tiene frente al proyecto?

1 2

2 5

3 13

4 33

5 30

Tabla 57. Pregunta Nº 12. Elaboración Propia

Si84%

No16%

Página | 166

Gráfico de resultados:

Gráfico 27.Pregunta Nº 12. Elaboración Propia

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo, el

40% tiene un grado de interés (4) frente al proyecto, seguido por un 36% quienes tienen un grado

(5) de interés frente al proyecto.

Pregunta Nº13

13. ¿Cuáles de los siguientes beneficios usted esperaría obtener principalmente al adquirir el hidrogel y aplicárselo al cultivo, a nivel personal y/o municipal?

(seleccione máximo 3 beneficios)

Aumento de ingresos económicos 74

Aumento en la producción del cultivo 57

Aumento de la oferta laboral en el municipio 25

Aumento de la calidad de vida de la población 22

Disminución de las pérdidas de cultivo generadas por las temporadas de sequia 50

Mejoramiento de la posición económica del municipio 20

Tabla 58. Pregunta Nº 13. Elaboración Propia

Gráfico de resultados:

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5

Página | 167

Gráfico 28. Pregunta Nº 13. Elaboración Propia

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo, el

30% espera obtener como beneficio principal al adquirir el hidrogel y aplicárselo al cultivo,

a nivel personal y/o municipal un aumento de los ingresos económicos, seguido por un 23%

quienes esperan obtener como beneficio principal un aumento en la producción del cultivo y

un 20% quienes esperan obtener como beneficio principal una disminución de las pérdidas

de cultivo generadas por las temporadas de sequía.

Pregunta Nº14

14. ¿Usted está a favor o en contra de que se aplique el hidrogel en los cultivos del municipio de Buenavista (Boyacá)?

a A favor 78

b En Contra 4

Tabla 59. Pregunta Nº 14. Elaboración Propia

Gráfico de resultados:

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Aumento deingresos

económicos

Aumento en laproducción del

cultivo

Aumento de laoferta laboral en el

municipio

Aumento de lacalidad de vida de la

población

Disminución de laspérdidas de cultivogeneradas por las

temporadas desequia

Mejoramiento de laposición económica

del municipio

Página | 168

Gráfico 29. Pregunta Nº 14. Elaboración Propia

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo,

un 95% están a favor de que se aplique el hidrogel en los cultivos del municipio de

Buenavista (Boyacá).

Pregunta Nº15

15. ¿Quién considera usted que tiene un mayor grado de poder frente a este proyecto?

a Alcaldía de Buena Vista 15

b Concejo municipal de Buena Vista 17

c Asociaciones de agricultores 20

d Población civil 21

e Empresas 9

Tabla 60. Pregunta Nº 15. Elaboración Propia

Gráfico de resultados:

Gráfico 30. Pregunta Nº 15. Elaboración Propia

A favor95%

En Contra 5%

0

5

10

15

20

25

Alcaldía de BuenaVista

Concejo municipal deBuena Vista

Asociaciones deagricultores

Población civil Empresas

Página | 169

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo,

un 25% consideran que la población civil tiene un mayor grado de poder frente a este

proyecto, seguido por un 24% quienes consideran que las asociaciones de agricultores tienen

un mayor grado de poder frente al proyecto.

Pregunta Nº16

16. ¿Cuántos son sus ingresos económicos

aproximados en un mes?

a 0 a $100.000 3

b $100.001 a $300.000 23

c $300.001 a $500.000 35

d Más de $500.000 21

Tabla 61. Pregunta Nº 16. Elaboración Propia

Gráfico de resultados:

Gráfico 31. Pregunta Nº 16. Elaboración Propia

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo el

43% tiene ingresos económicos aproximados en un mes de $300.001 a $500.00, el 28% tiene

ingresos económicos aproximados en un mes de $100.001 a $300.000, el 25% tiene ingresos

0 a $100.000 4%

$100.001 a $300.000

28%

$300.001 a $500.00043%

Mas de $500.00025%

Página | 170

económicos aproximados en un mes mayores de $500.000 y el 4% tiene ingresos económicos

aproximados en un mes menores de $100.000.

Pregunta Nº17

17. ¿Aproximadamente cuanto presupuesto usted

destina en insumos para cultivar 100 plantas?

a 0 a $200.000 6

b $200.001 a $300.000 40

c $300.001 a $400.000 32

d Más de $400.000 4

Tabla 62. Pregunta Nº 17. Elaboración Propia

Gráfico de resultados:

Gráfico 32. Pregunta Nº 17. Elaboración Propia.

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo el

49% destina aproximadamente de $200.001 a $300.000 en insumos para cultivar 100 plantas,

el 39% destina aproximadamente de $300.001 a $400.000 en insumos para cultivar 100

plantas, el 7% destina aproximadamente de 0 a $200.000 en insumos para cultivar 100 plantas

y el 5% destina más de $400.000 en insumos para cultivar 100 plantas.

0 a $200.000

7%

$200.001 a $300.000

49%

$300.001 a $400.000

39%

Mas de $400.0005%

Página | 171

Pregunta Nº18

18. ¿Aproximadamente cuanto presupuesto usted

estaría dispuesto a destinar, para la aplicación de

hidrogel en un cultivo de 100 plantas?

a 0 a $20.000 6

b $20.001 a $40.000 23

c $40.001 a $50.000 33

d Más de $50.000 20

Tabla 63. Pregunta Nº 18. Elaboración Propia.

Gráfico de resultados:

Gráfico 33. Pregunta Nº 18. Elaboración Propia.

Análisis de resultados:

De las personas encuestadas que cumplen con las características de la unidad de muestreo, el

40% está dispuesto a destinar entre $40.001 a $50.000 para la aplicación de hidrogel en un

cultivo de 100 plantas, el 28% está dispuesto a destinar entre $20.001 a $40.000 para la

aplicación de hidrogel en un cultivo de 100 plantas, el 25% está dispuesto a destinar más

$50.000 para la aplicación de hidrogel en un cultivo de 100 plantas y el 7% está dispuesto a

destinar entre 0 a $20.000 para la aplicación de hidrogel en un cultivo de 100 plantas.

Para mayor información, en la carpeta “OBJETIVO III” de los documentos anexos, se

encuentran los “Resultados de la encuesta” tabulados y graficados; así como cada una

de las “Hojas de respuestas escaneadas”.

0 a $20.000

7%

$20.001 a $40.000

28%

$40.001 a $50.000

40%

Mas de $50.00025%

Página | 172

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

Grado de poder de cada uno de los involucrados en el proyecto

5: Muy Alto

4: Alto

3: Medio

2: Bajo

1: Muy Bajo

Actores Involucrado Grado de poder

Alcaldía 4

Concejo municipal 2

Asociaciones de agricultores

(Asofrub, Buenafrucol) 3

Población civil 5

Empresas 1

Tabla 64. Grado de poder de involucrados. Elaboración Propia.

Estos datos se obtuvieron, de acuerdo a los resultados de la pregunta número 15 de la

encuesta, en la cual se les hizo la siguiente pregunta a los encuestados:

¿Quién considera usted que tiene un mayor grado de poder frente a este proyecto?

Por lo cual, los encuestados en su mayoría con un porcentaje del 25,56% respondieron que

la población civil, seguido de las asociaciones de agricultores con un 24,59%, luego con el

consejo municipal con un 21,03%, en cuarto lugar la alcaldía con un 17,79% y por ultimo

con un porcentaje de 11,65% las empresas.

Grado de interés de los involucrados frente al proyecto

5: Muy interesado en el proyecto

4: Interesado en el proyecto

3: Medianamente interesado en el proyecto

2: Poco interesado en el proyecto

1: No le interesa el proyecto

Actores Involucrados Grado de Interés

Alcaldía 3

Consejo Municipal 5

Asociaciones de agricultores

(Asofrub, Buenafrucol) 5

Página | 173

Población Civil 4

Empresas 3

Tabla 65. Grado de interés de involucrados. Elaboración Propia.

Estos datos se obtuvieron, de acuerdo a los resultados de la pregunta número 12 de la

encuesta, en la cual se les hizo la siguiente pregunta a los encuestados:

De 1 a 5, ¿cuál es el grado de interés que usted tiene frente al proyecto?

Determinación del tipo interés de cada uno de los involucrados

Tipos de intereses de los involucrados.

Material

Ingresos Salarios, ventas, subsidios, pagos, costos, impuestos.

Posición mercado Capacidad para competir, posición dominantes,

reducción o incremento competencia

Productivos Aumento en producción, perfeccionamiento de la

calidad, disminución de perdidas, generación de

ganancias, expansión.

Político

Mantener, consolidar o no el

poder

Ganar o perder popularidad o apoyo, consolidar o no

un partido o un movimiento, ganar o perder

electores.

Conquistar el poder Acercarse o alejarse de la posibilidad acceder al

poder.

Organizativo

Conseguir o perder ventajas en la

organización

Carrera del empleado o funcionario, ascensos o

bonos.

Hacer avanzar o retroceder la

organización

Masificación de puestos, asignar o quitar papeles

importantes o de prestigio, ascenso o descenso en la

jerarquía social.

No Material

Culturales Lengua propia, religión, costumbres, forma de

gobiernos, relaciones familiares y sociales.

Recreación, deporte, estilo de

vida.

Mejora o detrimento de facilidades, mayor acceso a

recursos

Tabla 66. Tipos de intereses de los involucrados. Elaboración Propia.

De acuerdo a los tipos de intereses del cuadro anterior, propuestos por Ana Isabel

Arenas Saavedra en la metodología de análisis de involucrados, se estableció en la encuesta la

siguiente pregunta:

13. ¿Cuáles de los siguientes beneficios usted esperaría obtener, al adquirir el hidrogel a

nivel personal y/o municipal? (seleccione máximo 2 beneficios)

a. __Aumento de ingresos económicos

b. __Aumento en la producción del cultivo

c. __Aumento de la oferta laboral en el municipio

d. __Aumento de la calidad de vida de la población

Página | 174

e. __Disminución de las pérdidas de cultivo generadas por las temporadas de sequia

f. __Mejoramiento de la posición económica del municipio

Acorde a la pregunta y las respuestas propuestas, los diferentes actores involucrados

respondieron así:

Actores Involucrado Tipo de interés De acuerdo a respuesta de la encuesta

Alcaldía/Concejo

municipal Material

Aumento de ingresos económicos 50%

Mejoramiento de la posición económica del

municipio 50%

Asociaciones de

agricultores (Asofrub,

Buenafrucol)

Material

Disminución de las pérdidas de cultivo generadas

por las temporadas de sequia 50%

Aumento de ingresos económicos 25%

Aumento en la producción del cultivo 25%

Empresas privadas Material

Aumento de ingresos económicos 50%

Aumento en la producción del cultivo 50%

Población civil

Material

Aumento de ingresos económicos 30%

Aumento en la producción del cultivo 22%

Disminución de las pérdidas de cultivo generadas

por las temporadas de sequia 20%

Mejoramiento de la posición económica del

municipio 8%

Organizativo Aumento de la oferta laboral en el municipio 10%

No Material Aumento de la calidad de vida de la población 9%

Tabla 67. Tipos de intereses por involucrados. Elaboración Propia.

Matriz de datos del análisis de involucrados

Actores

Involucrado Grado de poder Grado de Interés

Alcaldía 4 3

Concejo

municipal 2 5

Asociaciones de

agricultores

(Asofrub,

Buenafrucol)

3 5

Población civil 5 4

Empresas 1 3

Página | 175

Tabla 68. Matriz de datos del análisis de involucrados. Elaboración Propia.

Valoración de involucrados

Posición: (A favor o en contra)

Grado de poder: (1 al 5)

Interés en el proyecto: (1 al 5)

Nº Actor Involucrado Posición Grado de Poder Grado de Interés

1 Alcaldía A Favor 4 3

2 Concejo municipal A Favor 2 5

3 Asociaciones de agricultores (Asofrub, Buenafrucol)

A Favor 3 5

4 Población civil A Favor 5 4

5 Empresas A Favor 1 3

Tabla 69. Valoración de involucrados. Elaboración Propia.

Mapa de involucrados

Con el siguiente mapa de involucrados se determina si el actor es grado 1, grado 2, grado 3

o grado 4 y con colores su posición en general frente al proyecto (basado en Saavedra)

G

R

A

D

O

D

E

P

O

D

E

R

5

4

3

2

1

1 2 3 4 5

G R A D O D E I N T E R E S

Mapa 13. Modelo del mapa de involucrados. Elaboración Propia.

Aliado

Enemigo

Simpatizante

Obstaculizador

Amigo

Critico

Partidario

Adversario

GRADO 2 GRADO 1

GRADO 3 GRADO 4

Página | 176

Como todos los involucrados que se tuvieron en cuenta en el proyecto estuvieron A Favor

del proyecto, se pudo establecer que ninguno de estos involucrados es o se convertirá en un

G

R

A

D

O

D

E

P

O

D

E

R

5

4

3

2

1

1 2 3 4 5

G R A D O D E I N T E R E S

G

R

A

D

O

D

E

P

O

D

E

R

5

4

3

2

1

1 2 3 4 5

G R A D O D E I N T E R E S

Mapa 14. Mapa de involucrados. Elaboración Propia.

4

1

3

5

1

2

Aliados

Simpatizantes

Amigos

Partidarios

Población

Civil

Concejo

Municipal

Asociación

Agricultores

Alcaldía

Empresas

Página | 177

obstaculizador, enemigo, crítico o adversario, por lo que las estrategias a implementar solo

estarán orientadas a mantener a los involucrados como aliados, simpatizantes, partidarios y

amigos.

Estrategias

Durante la ejecución del proyecto, es necesario llevar a cabo las siguientes estrategias de

acuerdo a la posición de cada uno de los involucrados, con el fin de que sigan apoyando el

proyecto a pesar de los actores involucrados que puedan aparecer, y muestren una posición

negativa hacia el proyecto.

Posición Actores Involucrados Estrategia

Aliado Alcaldía

Población civil

Mantener informados a cerca de cada uno de los

avances y cambios que se presenten en la ejecución

del proyecto.

Generar y desarrollar apropiación por el proyecto

Promover y generar a través de los concejos

municipales y reuniones locales campañas para

apoyar el proyecto, participar en la cogestión y

asegurar la sostenibilidad.

Simpatizante Alcaldía

Estar pendientes de los comentarios y sugerencias

que cada uno pueda tener, con el fin de tomar las

medidas pertinentes, antes de que se presenten

desacuerdos.

Partidario

Concejo municipal

Asociaciones de

agricultores (Asofrub,

Buenafrucol)

Empresas

Mantener informados a cerca de cada uno de los

avances y cambios que se presenten en la ejecución

del proyecto.

Estar pendientes de los comentarios y sugerencias

que cada uno pueda tener, con el fin de tomar las

medidas pertinentes, antes de que se presenten

desacuerdos.

Promover y generar a través de los concejos

municipales y reuniones locales campañas para

apoyar el proyecto, participar en la cogestión y

asegurar la sostenibilidad.

Amigo Empresas

Mantener informados a cerca de cada uno de los

avances y cambios que se presenten en la ejecución

del proyecto.

Tabla 70. Estrategias en el análisis de involucrados. Elaboración Propia.

Página | 178

VIABILIDAD SOCIAL

Las características sociales que me permitieron determinar la viabilidad en la aplicación del

Hidrogel en los cultivos de Uchuva (Physalis peruviana) del municipio de Buenavista –

Boyacá fueron:

Los involucrados en el proyecto se definieron en tipos de actores, los cuales fueron

político-administrativo, gubernamentales y sociales, quienes se analizaron

individualmente por encuestas y por el análisis de involucrados.

Como características establecidas de la unidad de muestreo para la aplicación de la

encuesta, se tuvo en cuenta la población nacida en el municipio de Buenavista –

Boyacá, masculina, de 15 a 59 años, que tuviera como grado de estudio mínimo básica

primaria y dedicada a la actividad agrícola. Teniendo en cuenta el total de la población

al 2016 del municipio de 5789 personas, un 6,69% (382 personas) cumplió con las

características de la unidad de muestreo; y al calcular la muestra se determinó que 82

personas debían ser encuestadas.

Luego de realizar las encuestas, se pudieron obtener las siguientes conclusiones de

acuerdo a las respuestas de las personas que cumplen con las características de la

unidad de muestreo:

o El desempleo es la problemática que afecta en mayor medida a la población

del municipio de Buenavista – Boyacá, seguido por el clima, por lo que se

podría considerar que al aplicar hidrogel a los cultivos, la afectación que siente

la población por el clima en los cultivos se vea disminuida.

o El 52% de los encuestados, considera que la falta de agua durante las

temporadas de sequía afecta a la población del municipio de Buenavista en un

grado muy alto y el 29% de los encuestados considera que el mayor efecto

negativo que genera la sequía es la perdida de producción agrícola, seguido

por las pérdidas económicas de los agricultores, por lo que se podría concluir

que al aplicarle hidrogel a los cultivos se podría llegar a disminuir la afectación

en los cultivos causada por la sequía; así como acorde a los resultados de la

Página | 179

prueba piloto realizada, disminuir la perdida en producción agrícola y las

pérdidas económicas de los agricultores.

o El 84% de los encuestados si están interesados en aplicarle hidrogel a sus

cultivos, el 30% de los encuestados espera obtener como beneficio principal al

adquirir el hidrogel y aplicárselo al cultivo un aumento en sus ingresos

económicos y el 40% de los encuestados está dispuesto a destinar entre $40.001

a $50.000 para la aplicación de hidrogel en 100 plantas cultivadas. Con estos

resultados se podría concluir que el interés de los buenavistences por el hidrogel

es muy alto, esperando principalmente un aumento en los ingresos económicos

y el presupuesto que destinarían por adquirirlo, se ajustaría al valor por el que

se les vendería, si se comercializara el producto.

En cuanto al análisis de involucrados se pudo determinar que todos los involucrados

están a favor del proyecto, que el mayor grado de poder lo ejerce la población civil,

seguido por la alcaldía. En cuanto al grado de interés en el proyecto, se pudo

determinar que los más interesados son el consejo municipal y las asociaciones de

agricultores, seguidos por la población civil, la alcaldía y las empresas. Así se puede

establecer que la población civil quien tiene el mayor grado de poder en el proyecto,

tiene un interés tipo (4), por lo que se deben implementar estrategias que los

mantengan informados y como aliados a estos involucrados.

Página | 180

10. CAPITULO IV: COSTOS Y BENEFICIOS DEL HIDROGEL

En el siguiente capítulo se pretende valorar económicamente los costos y beneficios de la

aplicación del hidrogel en un cultivo de uchuva (Physalis peruviana) del municipio de

Buenavista, Boyacá, dando cumplimiento al cuarto objetivo del presente proyecto. Para ello,

se desarrollaron las siguientes actividades:

1- Aplicación del modelo de cuantificación de costos de producción en un cultivo de

uchuva bajo Buenas Prácticas Agrícolas, elaborado por la Secretaria de Agricultura y

Desarrollo Rural de la Gobernación de Antioquia junto al SENA, para la cuantificación

del costo y beneficio obtenido por la aplicación del hidrogel en un cultivo de uchuva

en el municipio de Buenavista-Boyacá.

a. Cuantificación de los costos del cultivo de uchuva Sin hidrogel

b. Cuantificación de los costos del cultivo de uchuva Con hidrogel

c. Cuantificación del Costo-Beneficio de la aplicación del Hidrogel en un cultivo de

uchuva

2- Elaboracion del Flujo de fondos

3- Determinacion de Indicadores de decision

4- Viabilidad Financiera

Página | 181

APLICACIÓN DEL MODELO DE CUANTIFICACIÓN DE COSTOS DE

PRODUCCIÓN EN UN CULTIVO DE UCHUVA EN EL MUNICIPIO DE

BUENAVISTA–BOYACÁ

Para la determinación de los costos de producción de un cultivo de uchuva y posteriormente

cuantificar el costo beneficio de la aplicación del hidrogel en estos cultivos hemos tomado

como base, el modelo de cuantificación de costos de producción en un cultivo de uchuva bajo

Buenas Prácticas Agrícolas, elaborado por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de

la Gobernación de Antioquia junto al SENA.

Cuantificacion de los costos del cultivo de uchuva Sin hidrogel

Costos Directos

A continuación se encuentran los costos directos para una hectárea de cultivo de uchuva sin

hidrogel en 18 meses (siembra y cosecha)

Recurso Humano

A continuación se encuentran los costos del recurso humano para una hectárea de cultivo de

uchuva sin hidrogel en 18 meses (siembra y cosecha)

COSTOS DEL RECURSO HUMANO PARA EL CULTIVO DE UCHUVA SIN HIDROGEL

EN 18 MESES (SIEMBRA Y COSECHA)

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Adecuaciones de terreno jornal 9 $ 32.000,00 $ 288.000,00

Trazado jornal 2 $ 32.000,00 $ 64.000,00

Ahoyado jornal 12 $ 32.000,00 $ 384.000,00

Preparación sitios de siembra jornal 4 $ 32.000,00 $ 128.000,00

Siembra jornal 2 $ 32.000,00 $ 64.000,00

Instalación sistema de

tutorado jornal 20 $ 32.000,00 $ 640.000,00

Amarre de plantas y ramas jornal 95 $ 32.000,00 $ 3.040.000,00

Aplicación de correctivos y

fertilizantes jornal 25 $ 32.000,00 $ 800.000,00

Control de plagas y

enfermedades jornal 65 $ 32.000,00 $ 2.080.000,00

Plateo, control de arvenses jornal 45 $ 32.000,00 $ 1.440.000,00

Guadaña Calles jornal 20 $ 32.000,00 $ 640.000,00

Podas jornal 38 $ 32.000,00 $ 1.216.000,00

Cosecha jornal 23000 $ 500,00 $ 11.500.000,00

Página | 182

Selección y empaque jornal 23000 $ 50,00 $ 1.150.000,00

Adecuaciones permanentes y

temporales jornal 7 $ 32.000,00 $ 224.000,00

TOTAL RECURSO

HUMANO

$ 23.658.000,00

Tabla 71. Costos del recurso humano en cultivo sin hidrogel. Elaboración propia.

Insumos

A continuación se encuentran los costos de los insumos para una hectárea de cultivo de

uchuva sin hidrogel en 18 meses (siembra y cosecha).

INSUMOS

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Plántulas unidad 2222 $ 250 $ 555.500,00

Agua $/m3 1.920 $ 1.853 $ 3.557.404,22

Estacones unidad 750 $ 1.800 $ 1.350.000,00

Alambre kilo 400 $ 4.000 $ 1.600.000,00

Hilaza rollo 30 $ 11.000 $ 330.000,00

Canastillas de 10 kg unidad 150 $ 7.000 $ 1.050.000,00

Herramientas y equipos global 1 $ 500.000 $ 500.000,00

Fertilizantes químicos bulto 25 $ 75.000 $ 1.875.000,00

Enmiendas bulto 20 $ 10.000 $ 200.000,00

Abono orgánico bulto 180 $ 12.000 $ 2.160.000,00

Agroquimicos global 1 $ 4.250.000 $ 4.250.000,00

Materiales para

adecuacion global 1

$ 1.500.000 $ 1.500.000,00

Combustibles global 1 $ 250.000 $ 250.000,00

Otros materiales global 1 $ 100.000 $ 100.000,00

Total insumos $ 19.277.904,22

TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 42.935.904,22

Tabla 72. Costos de insumos en cultivo sin hidrogel. Elaboración propia.

Costos Indirectos

A continuación se encuentran los costos indirectos para una hectárea de cultivo de uchuva

sin hidrogel en 18 meses (siembra y cosecha).

Página | 183

COSTOS INDIRECTOS DEL CULTIVO DE UCHUVA SIN HIDROGEL EN 18 MESES

(SIEMBRA Y COSECHA)

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Transporte de insumos y

productos tonelada 23 $ 30.000,00 $ 690.000,00

Comunicaciones global 1 $ 250.000,00 $ 250.000,00

TOTAL COSTOS INDIRECTOS $ 940.000,00

Tabla 73. Costos indirectos del cultivo sin hidrogel. Elaboración propia.

Costos Directos e Indirectos

A continuación se encuentran los costos directos e indirectos para una hectárea de cultivo de

uchuva sin hidrogel en 18 meses (siembra y cosecha).

COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS PARA EL CULTIVO DE UCHUVA SIN

HIDROGEL EN 18 MESES (SIEMBRA Y COSECHA)

TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 42.935.904,22

TOTAL COSTOS INDIRECTOS $ 940.000,00

TOTAL COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS $ 43.875.904,22

Tabla 74. Costos directos e indirectos en cultivo sin hidrogel. Elaboración propia.

Producción obtenida

A continuación se encuentra la producción obtenida de una hectárea de cultivo de uchuva sin

hidrogel en 18 meses (siembra y cosecha).

Tabla 75. Producción obtenida de cultivo sin hidrogel. Elaboración propia.

PRODUCCIÓN OBTENIDA DEL CULTIVO DE UCHUVA SIN HIDROGEL EN

18 MESES (SIEMBRA Y COSECHA)

Producción Kg/Ha 16.056

Costo de producción $/Kg 2.733

Rendimiento calidad exportación 24,6% 3.950

Valor kilo calidad exportación $/Kg 2.842

Ingresos por ventas calidad exportación $ 11.225.263

Rendimiento calidad nacional 75,4% 12.106

Valor kilo calidad nacional $/Kg 1.276

Ingresos por ventas calidad nacional $ 15.447.542

Total ingresos por ventas $ 26.672.805

Utilidad $ -17.203.099

Rentabilidad % -39%

Página | 184

Cuantificacion de los costos del cultivo de uchuva Con hidrogel

Costos Directos

A continuación se encuentran los costos directos para una hectárea de cultivo de uchuva con

hidrogel en 18 meses (siembra y cosecha).

Recurso Humano

A continuación se encuentran los costos del recurso humano para una hectárea de cultivo de

uchuva con hidrogel en 18 meses (siembra y cosecha).

COSTOS DEL RECURSO HUMANO PARA EL CULTIVO DE UCHUVA CON HIDROGEL

EN 18 MESES (SIEMBRA Y COSECHA)

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO

VALOR

TOTAL

Adecuaciones de terreno jornal 9 $ 32.000,00 $ 288.000,00

Trazado jornal 2 $ 32.000,00 $ 64.000,00

Ahoyado jornal 12 $ 32.000,00 $ 384.000,00

Preparación sitios de siembra jornal 4 $ 32.000,00 $ 128.000,00

Siembra jornal 2 $ 32.000,00 $ 64.000,00

Instalación sistema de

tutorado jornal 20 $ 32.000,00 $ 640.000,00

Amarre de plantas y ramas jornal 95 $ 32.000,00 $ 3.040.000,00

Aplicación de correctivos y

fertilizantes jornal 25 $ 32.000,00 $ 800.000,00

Control de plagas y

enfermedades jornal 65 $ 32.000,00 $ 2.080.000,00

Plateo, control de arvenses jornal 45 $ 32.000,00 $ 1.440.000,00

Guadaña Calles jornal 20 $ 32.000,00 $ 640.000,00

Podas jornal 38 $ 32.000,00 $ 1.216.000,00

Cosecha jornal 23000 $ 500,00 $ 11.500.000,00

Selección y empaque jornal 23000 $ 50,00 $ 1.150.000,00

Adecuaciones permanentes y

temporales jornal 7 $ 32.000,00 $ 224.000,00

TOTAL RECURSO

HUMANO

$ 23.658.000

Tabla 76. Costos del recurso humano en cultivo con hidrogel. Elaboración propia.

Insumos

A continuación se encuentran los costos de los insumos para una hectárea de cultivo de

uchuva con hidrogel en 18 meses (siembra y cosecha).

Página | 185

INSUMOS

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Plántulas unidad 2222 $ 250,00 $ 555.500,00

Hidrogel Kilo 11 $ 80.000,00 $ 880.000,00

Agua $/m3 954,904 $ 1.800,00 $ 1.718.827,20

Estacones unidad 750 $ 1.800,00 $ 1.350.000,00

Alambre kilo 400 $ 4.000,00 $ 1.600.000,00

Hilaza rollo 30 $ 11.000,00 $ 330.000,00

Canastillas de 10 kg unidad 150 $ 7.000,00 $ 1.050.000,00

Herramientas y equipos global 1 $ 500.000,00 $ 500.000,00

Fertilizantes químicos bulto 25 $ 75.000,00 $ 1.875.000,00

Enmiendas bulto 20 $ 10.000,00 $ 200.000,00

Abono orgánico bulto 180 $ 12.000,00 $ 2.160.000,00

Agroquímicos global 1 $ 4.250.000,00 $ 4.250.000,00

Materiales para adecuación global 1 $ 1.500.000,00 $ 1.500.000,00

Combustibles global 1 $ 250.000,00 $ 250.000,00

Otros materiales global 1 $ 100.000,00 $ 100.000,00

Total insumos $ 18.319.327,20

TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 41.977.327,20

Tabla 77. Costos de insumos en cultivo con hidrogel. Elaboración propia.

Costos Indirectos

A continuación se encuentran los costos indirectos de una hectárea de cultivo de uchuva con

hidrogel en 18 meses (siembra y cosecha).

COSTOS INDIRECTOS DEL CULTIVO DE UCHUVA CON HIDROGEL EN 18 MESES

(SIEMBRA Y COSECHA)

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Transporte de insumos y

productos tonelada 23 $ 30.000,00 $ 690.000,00

Comunicaciones global 1 $ 250.000,00 $ 250.000,00

TOTAL COSTOS

INDIRECTOS $ 940.000,00

Tabla 78. Costos indirectos de cultivo con hidrogel. Elaboración propia.

Costos Directos e Indirectos

A continuación se encuentran los costos directos e indirectos para una hectárea de cultivo de

uchuva con hidrogel en 18 meses (siembra y cosecha).

Página | 186

COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS PARA EL CULTIVO DE UCHUVA CON

HIDROGEL EN 18 MESES (SIEMBRA Y COSECHA)

TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 41.977.327,20

TOTAL COSTOS INDIRECTOS $ 940.000,00

TOTAL COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS $ 42.917,327,20

Tabla 79. Costos directos e indirectos de cultivo con hidrogel. Elaboración propia.

Producción obtenida

A continuación se encuentra la producción obtenida de una hectárea de cultivo de uchuva

con hidrogel en 18 meses (siembra y cosecha).

PRODUCCIÓN OBTENIDA DEL CULTIVO DE UCHUVA CON HIDROGEL EN

18 MESES (SIEMBRA Y COSECHA)

Producción Kg/Ha 21,973

Costo de producción $/Kg 1.953

Rendimiento calidad exportación 58,8% 12.920

Valor kilo calidad exportación $/Kg 2.842

Ingresos por ventas calidad exportación $ 36.718.992

Rendimiento calidad nacional 41,2% 9.053

Valor kilo calidad nacional $/Kg 1.276

Ingresos por ventas calidad nacional $ 11.551.470

Total ingresos por ventas $ 48.270.462

Utilidad $ 5.355.135

Rentabilidad % 12%

Tabla 80. Producción obtenida de cultivo con hidrogel. Elaboración propia.

Cuantificación del Costo-Beneficio de la aplicación del Hidrogel en un cultivo

de uchuva

A continuación se encuentran los costos y beneficios obtenidos de una hectárea de cultivo de

uchuva con y sin hidrogel en 18 meses (siembra y cosecha).

RESULTADOS FINALES CON 2.222 PLÁNTULAS

Información Datos de cultivo

sin Hidrogel

Datos de cultivo con

Hidrogel

% de

variación

Cantidad de plántulas x Hectárea 2.222 2.222 0

Producción de uchuva por hectárea 16.056 21.973 36,85%

Rendimiento calidad exportación 24,60% 58,80% 139,02%

Rendimiento calidad nacional 75,40% 41,20% -45,36%

Consumo de Agua L/ha 1.919.808 959.904 -50,00%

Inversión en Hidrogel 0 880.000 0

Página | 187

Inversión total (costos directos e

indirectos) 43.875.904 42.917.327 -2,18%

Ingresos por ventas por hectárea 26.672.805 48.270.462 80,97%

Utilidad por hectárea - 17.203.099 5.353.135 -131,12%

Rentabilidad por hectárea -39,21% 12,47% -131,81%

Tabla 81. Costos y beneficios de cultivo de uchuva con hidrogel

Al comparar el cultivo de una hectárea de uchuva con y sin hidrogel, se encontraron las

siguientes diferencias: la producción obtenida de las plantas con hidrogel superaron en un

73% la cantidad en kilogramos de producción; en cuanto al rendimiento de la producción de

calidad tipo exportación, el producto obtenido de las plantas con hidrogel supero el 34,2% a

la producción sin hidrogel. En cuanto al consumo de agua, las plantas con hidrogel

consumieron un 50% del agua, en comparación con las plantas con hidrogel. La inversión

total del cultivo de uchuva sin hidrogel supero en un 2,18% la inversión total del cultivo con

hidrogel. Los ingresos por ventas, teniendo en cuenta la cantidad de productos obtenidos de

tipo nacional y exportación fueron 80,97% mayores las obtenidas por las plantas con hidrogel

en comparación con las plantas sin hidrogel. Finalmente, teniendo en cuenta la utilidad

obtenida, la rentabilidad por hectárea de las plantas sin hidrogel seria negativa, ya que la

inversión, supero los ingresos por ventas, en cuanto a la rentabilidad por hectárea de las

plantas con hidrogel, seria de un 12,47% por lo que se puede decir que por cada 1 peso

invertido la utilidad sería de 12 pesos.

Para mayor información, en la carpeta “OBJETIVO IV” de los documentos anexos, se

encuentra el “Análisis Costo-Beneficio”.

Página | 188

FLUJO DE FONDOS

A continuación se presenta un flujo de fondos a precios constantes, el cual consiste en un

detallado informe con el cual se pretenden mostrar todas las salidas (costos) y entradas

(ventas) realizadas en una hectárea del cultivo de uchuva, según los datos obtenidos de la

prueba piloto.

Para la realización de los siguientes datos se utilizaron los datos del modelo de cuantificación

de costos de producción en un cultivo de uchuva con y sin hidrogel en el municipio de

Buenavista-Boyacá.

Flujo de fondos sin proyecto (Sin aplicación del hidrogel)

Sin Hidrogel Año 1 y 2 Año 3 y 4 Año 5 y 6 Año 7 y 8 Año 9 y 10

Ventas de uchuva $26.672.805 $26.672.805 $26.672.805 $26.672.805 $26.672.805

Costos H2O $3.557.404 $3.557.404 $3.557.404 $3.557.404 $3.557.404

Costos de producción $40.318.500 $40.318.500 $40.318.500 $40.318.500 $40.318.500

Costos totales $43.875.904 $43.875.904 $43.875.904 $43.875.904 $43.875.904

Flujo Neto SH -$17.203.099 -$17.203.099 -$17.203.099 -$17.203.099 -$17.203.099

Tabla 82 Flujo de fondos hectárea de uchuva sin hidrogel

Los bajos ingresos por ventas son causados principalmente por la baja producción de frutos

de tipo exportación, debido a esto los costos asociados a producir una hectárea de uchuva

superan sus ingresos generando pérdidas sobre los $ 17.203.099 por hectárea, lo que causa

que no sea viable realizar cultivos durante las temporadas de sequía ya que esto provocaría

que nuestros agricultores quebraran rápidamente por culpa de pérdidas importantes como

estas.

Flujo de fondos con proyecto (agregándole hidrogel en la raíz a las plantas)

Con Hidrogel Año 1 y 2 Año 3 y 4 Año 5 y 6 Año 7 y 8 Año 9 y 10

Ventas de uchuva $48.270.462 $48.270.462 $48.270.462 $48.270.462 $48.270.462

Costos H2O $1.718.827 $1.718.827 $1.718.827 $1.718.827 $1.718.827

Costos de producción $40.318.500 $40.318.500 $40.318.500 $40.318.500 $40.318.500

Inversión Hidrogel $880.000 $880.000 $880.000 $880.000 $880.000

Costos totales $42.917.327 $42.917.327 $42.917.327 $42.917.327 $42.917.327

Flujo Neto CH $5.353.135 $5.353.135 $5.353.135 $5.353.135 $5.353.135

Tabla 83 Flujo de fondos hectárea de uchuva con hidrogel

Página | 189

Los ingresos generados por las ventas son causados principalmente por la alta producción de

frutos de tipo exportación, producidos en una hectárea de uchuva con hidrogel, superando

sus costos generando ganancias totales de $ 5.353.135 por hectárea, lo que permite concluir

que agregarle hidrogel a los cultivos de uchuva en temporadas de sequía es viable, ya que se

generan ganancias en lugar de pérdidas.

INDICADORES DE DECISIÓN

Indicadores de decisión sin y con hidrogel

Con la ayuda de estos indicadores se pretende observar el comportamiento de las entradas y

salidas de dinero, para finalmente lograr determinar la viabilidad o no viabilidad del proyecto,

con este análisis se lograr determinar la relación costo beneficio de invertir en la utilización

del hidrogel (acrilato de potasio) como solución biotecnológica a los efectos que causa la

sequía en el país.

Indicadores sin hidrogel Indicadores con hidrogel

Tasa de oportunidad 12% Tasa de oportunidad 12%

Valor presente neto -69.454.921 Valor presente neto 21.612.476

Valor Presente beneficios 107.687.433 Valor Presente beneficios 194.884.719

Valor Presente costos 177.142.353 Valor Presente costos 173.272.243

Relación Costo / Beneficio $0,61 Relación Costo / Beneficio $1,12

Tabla 84 Indicadores Cultivo de uchuva sin y con hidrogel

Con los anteriores resultados, se logró deducir que el proyecto es viable en las condiciones

de sequía, solo con la utilización del Hidrogel (acrilato de potasio) en los cultivos de uchuva

del municipio de Buenavista-Boyacá, ya que fue en este donde los ingresos fueron mayores

a sus costos; además, el valor presente neto proyectado con valores constantes por 10 años

presentó un valor positivo, en este proyecto mientras que sin proyecto muestra cifras

negativas, ya que como se logró evidenciar al cultivar uchuva en temporadas de sequía sin

alguna ayuda biotecnológica solo se producen perdidas, reflejando que el proyecto es viable

solo con la implementación de alguna alternativa biotecnológica como el Hidrogel.

Por otro lado, se determinó la relación costo beneficio, la cual compara de forma directa los

beneficios y los costos; para esto, se halló la sumatoria de todos los beneficios que trae

Página | 190

consigo el proyecto y por otra parte se realiza la sumatoria de todos los costos del proyecto,

obteniendo los siguientes resultados:

La relación costo beneficio del cultivo de uchuva sin hidrogel es de 0,61, lo que refleja

que los costos son mayores que los beneficios, la relación costo beneficio es inferior

a 1, reflejando que el proyecto de inversión bajo los lineamientos establecidos durante

temporadas de sequía, genera pérdidas y por esta razón el proyecto no es viable, en

conclusión por cada peso invertido el proyecto retribuye solo 0,61 pesos al

inversionista.

La relación costo beneficio del cultivo de uchuva con la aplicación del hidrogel

(acrilato de potasio) es de 1,12 lo que refleja que los beneficios son mayores que los

costos, la relación costo beneficio es mayor a 1, reflejando que el proyecto de

inversión bajo los lineamientos establecidos con la aplicación del hidrogel genera

ganancias y por esta razón el proyecto es viable, en conclusión por cada peso invertido

el proyecto retribuye 1, 12 pesos al inversionista.

Flujo de fondo Incremental

El siguiente análisis de proyecciones constantes será el encargado de reflejar las diferencias

que existen entre la utilizar o no el hidrogel (acrilato de potasio) en una hectárea del cultivo

de uchuva en el municipio de Buenavista-Boyacá.

Flujo de fondo incremental cultivo de uchuva con y sin hidrogel

BENEFICIOS INCREMENTALES $21.597.657 $21.597.657 $21.597.657 $21.597.657 $21.597.657

COSTOS INCREMENTALES -$958.577 -$958.577 -$958.577 -$958.577 -$958.577

FLUJO CAJA INCREMENTAL $22.556.234 $22.556.234 $22.556.234 $22.556.234 $22.556.234

Tabla 85 flujo de fondo incremental de la utilización de hidrogel en un cultivo de uchuva en el municipio de Buenavista-

Boyacá.

Como resultado del flujo de fondos incremental se determinó que la diferencia entre sembrar

sin hidrogel y sembrar con hidrogel como ayuda biotecnología es de $22.556.234, por cada

hectárea sembrada, lo que más detalladamente representa $17 millones que son las pérdidas

Página | 191

que se generan en el cultivo de uchuva sin hidrogel y 5 millones que se generan de las

ganancias de sembrar con hidrogel.

Para mayor información, en la carpeta “OBJETIVO IV” de los documentos anexos, se

encuentra el “Análisis Costo-Beneficio”.

Página | 192

VIABILIDAD FINANCIERA

Las características financieras que me permitieron determinar la viabilidad en la aplicación

del Hidrogel en los cultivos de Uchuva (Physalis peruviana) del municipio de Buenavista –

Boyacá fueron:

Basados en el modelo de la secretaria de agricultura de Antioquia y el SENA, se

concluyeron, los costos derivados de la siembra de plantas sin hidrogel en épocas de

altas temperaturas y bajas precipitaciones, las cuales generarían una producción

cercana al 70% de los cultivos tradicionales, ya que la producción normal debe ser de

23 toneladas y en este caso fueron de 16 toneladas; adicionalmente, presenta una

gran disminución frente a la calidad de exportación la cual es de 24,6% y la calidad

nacional es de 75,4%. Para finalizar; se presentan utilidades y rentabilidad negativas

lo que refleja perdidas.

Si un agricultor decide realizar el cultivo en temporadas secas, con ayuda de la

utilización de Hidrogel en su cultivo debe realizar la inversión de 880.000 por

hectárea, que alberga 2.222 plantas. La tendencia al utilizar hidrogel respecto a la

metodología utilizada por la secretaria de agricultura de Antioquia y el SENA, refleja

que se generarían 58,8% de frutos con calidad tipo exportación y 41,8% de los frutos

fueran de calidad a nivel nacional, hasta el final generar el 12,47% de utilidad sobre

la inversión, es decir se recuperaría el 100% de la inversión y se generan 5.353.135

de utilidad, generando ganancias.

El análisis de flujo de fondos mostro que los bajos ingresos de las ventas del cultivo

de uchuva sin hidrogel son causados principalmente por la baja producción de frutos

de tipo exportación, debido a que los costos de producir una hectárea de uchuva son

tan altos que superan los ingresos generando pérdidas sobre los 17 millones por

hectárea, lo que causa que no sea viable realizar cultivos durante las temporadas de

sequía ya que esto provocaría que los agricultores tuvieran importantes pérdidas.

Por otro lado el cultivo con hidrogel tendría altos ingresos principalmente causados

por la alta producción de frutos de tipo exportación, producidos en una hectárea de

Página | 193

uchuva con hidrogel, superando sus costos generando ganancias totales de 5 millones

por hectárea, lo que permite concluir que agregarle hidrogel a los cultivos de uchuva

en temporadas de sequía es viable ya que se generan ganancias con la implementación

de esas soluciones biotecnológicas.

La relación costo beneficio del cultivo de uchuva sin hidrogel es de 0,61 lo que refleja

que los costos son mayores que los beneficios, ya que la relación costo beneficio es

inferior a 1, reflejando que el proyecto de inversión bajo los lineamientos establecidos

de temporadas de sequía genera pérdidas y por esta razón el proyecto no es viable, en

conclusión por cada peso invertido el proyecto retribuye solo 0,61 pesos.

La relación costo beneficio del cultivo de uchuva con la aplicación del hidrogel

(acrilato de potasio) es de 1,12 lo que refleja que los beneficios son mayores que los

costos, la relación costo beneficio es mayor a 1, reflejando que el proyecto de

inversión bajo los lineamientos de sequía establecidos con la aplicación del hidrogel

en el cultivo, generaría ganancias y por esta razón el proyecto es viable, en conclusión

por cada peso invertido el proyecto retribuye 1,12 pesos.

Con el flujo de fondos incremental se logró concluir que la diferencia de cultivar sin

hidrogel y cultivar con hidrogel como ayuda biotecnología es de $22.556.234, por

cada hectárea sembrada, lo que más detalladamente representa $17 millones que son

las pérdidas que se generan en el cultivo de uchuva sin hidrogel y 5 millones que se

generan de las ganancias de sembrar con hidrogel.

Página | 194

11. CONCLUSIONES

Es viable técnicamente la utilización del hidrogel, en un cultivo de uchuva (physalis

peruviana) del municipio de Buenavista - Boyacá (Colombia) porque:

El Acrilato de Potasio resulta ser el polímero más adecuado para utilizar como

hidrogel en comparación con el Poliacrilato de Sodio, ya que se evidencian ventajas

en términos de erosión en el suelo, infiltración en el agua por sus componentes de

potasio, diferentes a las sales del Poliacrilato de Sodio

Luego de la aplicación del modelo para la identificación del terreno del cultivo de

uchuva según Fischer y Miranda, en el cultivo de uchuva con hidrogel en la finca El

Contento en el municipio de Buenavista Boyacá, se pudo evidenciar que el cultivo

de uchuva requiere un terreno con una Capacidad de Campo (CC) alta, tal que las

plántulas tengan una amplia disponibilidad hídrica; se logró demostrar que El

hidrogel mejora la Capacidad de Campo (CC) pasando del 10% al 24%, lo que

aumenta la disponibilidad del recurso hídrico.

En cuanto a los resultados técnicos de la prueba piloto se logró evidenciar mejores

rendimientos en las plantas que tenían hidrogel, en comparación con las plantas que

no tenían hidrogel, en variables como: Floración de las plantas con hidrogel fue

superior por 17 días, el inicio de la cosecha fue más rápido en las plantas con

hidrogel por 31 días, el agua que se utilizó para el riego de las plantas con hidrogel

fue la mitad de la que se utilizó con las plantas sin hidrogel siendo este de 2.160

Litros durante los 9 meses de la prueba piloto, las plantas con hidrogel crecieron

más que las plantas sin hidrogel, la diferencia para el ultimo seguimiento fue de 39

centímetros en promedio, la producción en frutos de las plantas con hidrogel, supero

en 20% los frutos generados por las plantas sin hidrogel, al clasificar los frutos

generados por las plantas con hidrogel fueron 58,8% frutos en categoría extra y

41,2% categoría I y las plantas sin hidrogel fueron 24,6% en categoría extra y 75,4%

categoría I.

Página | 195

Es viable ambientalmente la utilización del hidrogel, en un cultivo de uchuva (physalis

peruviana) del municipio de Buenavista - Boyacá (Colombia) porque:

Con la elaboración de la matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales

se pudo establecer, que el cultivo con hidrogel comparado con el cultivo sin

hidrogel, genera un mayor impacto positivo en el recurso hídrico, suelo y flora, de

acuerdo a los resultados de las variables para la determinación de la importancia del

impacto ambiental.

Acorde a los resultados obtenidos de acuerdo al consumo de agua necesaria para el

riego del cultivo de la prueba piloto, se logró demostrar que las plantas sujetas a

investigación con ayuda del hidrogel (acrilato de potasio) con una cantidad de agua

de 2.160 litros fueron capaces de desarrollarse más rápido y generar más frutos,

mientras que las plantas testigos (sin hidrogel) con una cantidad de agua utilizada

en riegos de 4.320 litros, tuvieron un desarrollo más lento, tardaron más tiempo en

llegar a la etapa de floración, generaron menos frutos. En esa medida, el uso de

Hidrogeles es una buena alternativa para implementar en los campos colombianos

como solución biotecnológica, ya que como se pudo observar, el agricultor se

ahorraría un 50% del agua que utiliza normalmente para el riego.

Las plantas con hidrogel tuvieron mejores rendimientos en términos de producción

de frutos, ya que en promedio estas generaron 20% más de frutos comparados con

las plantas sin hidrogel. Acorde a la clasificación de la NTC 4580, las plantas sin

hidrogel tienen bajas características para ser consideradas como un producto para la

exportación, presentando más rajado o presencia de manchas de hongos en los

capachos, a su vez, las plantas que fueron sembradas con hidrogel tienen más

características para ser exportadas. Por lo que se podría predecir, un beneficio en la

economía del agricultor, del municipio y del país en general.

Al analizar diferentes fichas técnicas del Acrilato de Potasio se concluye que no es

un producto toxico, es demasiado voluminoso para ser absorbido en los tejidos y

células de plantas, por tanto, su potencial de bioacumulación es nula y está aprobado

Página | 196

por el Ministerio de Agricultura de Francia y Departamento de Agricultura de

Estados Unidos.

De acuerdo a los históricos de temperatura y precipitación del municipio de

Buenavista (Boyacá), se pudo evidenciar que a través de los años la temperatura ha

ido aumentando, mientras que la precipitación ha venido disminuyendo

notablemente, lo que evidencia la necesidad de implementar estrategias para mitigar

los impactos generados por estas variables, con productos como el hidrogel.

Es viable socialmente la utilización del hidrogel, en un cultivo de uchuva (physalis

peruviana) del municipio de Buenavista - Boyacá (Colombia) porque:

El desempleo es la problemática que afecta en mayor medida a la población del

municipio de Buenavista – Boyacá, seguido por el clima, por lo que se podría

considerar que al aplicar hidrogel a los cultivos, la afectación que siente la población

por el clima en los cultivos se vea disminuida.

El 52% de los encuestados, considera que la falta de agua durante las temporadas de

sequía afecta a la población del municipio de Buenavista en un grado muy alto y

el 29% de los encuestados considera que el mayor efecto negativo que genera la

sequía es la perdida de producción agrícola, seguido por las pérdidas económicas

de los agricultores, por lo que se podría concluir que al aplicarle hidrogel a los

cultivos se podría llegar a disminuir la afectación en los cultivos causada por la

sequía; así como acorde a los resultados de la prueba piloto realizada, disminuir la

perdida en producción agrícola y las pérdidas económicas de los agricultores.

El 84% de los encuestados si están interesados en aplicarle hidrogel a sus cultivos,

el 30% de los encuestados espera obtener como beneficio principal al adquirir el

hidrogel y aplicárselo al cultivo un aumento en sus ingresos económicos y el 40%

de los encuestados está dispuesto a destinar entre $40.001 a $50.000 para la

aplicación de hidrogel en 100 plantas cultivadas. Con estos resultados se podría

concluir que el interés de los buenavistences por el hidrogel es muy alto, esperando

principalmente un aumento en los ingresos económicos y el presupuesto que

Página | 197

destinarían por adquirirlo, se ajustaría al valor por el que se les vendería, si se

comercializara el producto.

Con el análisis de involucrados se pudo establecer que la población civil quien tiene

el mayor grado de poder en el proyecto, tiene un interés tipo (4), por lo que se deben

implementar estrategias que mantengan informados y como aliados al proyecto.

Es viable financieramente la utilización del hidrogel, en un cultivo de uchuva (physalis

peruviana) del municipio de Buenavista - Boyacá (Colombia) porque:

Al invertir aproximadamente 880.000 pesos en adquirir y aplicar el hidrogel

(acrilato de potasio) en una hectárea de cultivo se pueden obtener diferencias con el

cultivo sin hidrogel como: la producción obtenida de las plantas con hidrogel

superaron en un 37% la cantidad en kilogramos de producción; en cuanto al

rendimiento de la producción de calidad tipo exportación, el producto obtenido de

las plantas con hidrogel supero en 139,02% a la producción sin hidrogel, siendo sus

resultados 24,4% y 58,85% respectivamente. En cuanto al consumo de agua, las

plantas con hidrogel consumieron un 50% de agua menos que las plantas con

hidrogel. Los ingresos por ventas, teniendo en cuenta la cantidad de productos

obtenidos de tipo nacional y exportación de las plantas con hidrogel fueron 80,97%

mayores a los ingresos de las ventas obtenidas por las plantas sin hidrogel siendo de

$ 26.672.805 y 48.270.462 respectivamente. Finalmente, teniendo en cuenta la

utilidad obtenida, la rentabilidad por hectárea de las plantas sin hidrogel seria

negativa, ya que la inversión, supero los ingresos por ventas en un 39,21%, en

cuanto a la rentabilidad por hectárea de las plantas con hidrogel, seria de un 12,47%.

Basados en el modelo de la secretaria de agricultura de Antioquia y el SENA, se

concluye, que los costos derivados de la siembra de plantas sin hidrogel en épocas

de altas temperaturas y bajas precipitaciones, son más elevados que las ganancias

obtenidas por las ventas generadas por la producción de una hectárea del cultivo de

uchuva, por lo cual se presentarían utilidades y rentabilidad negativas lo que refleja

perdidas.

Página | 198

Si un agricultor decide realizar el cultivo en temporadas secas, con ayuda de la

utilización de Hidrogel en su cultivo debe realizar la inversión de 880.000 por

hectárea, donde la posible tendencia al utilizar hidrogel respecto a la metodología

utilizada por la secretaria de agricultura de Antioquia y el SENA, reflejaría que se

generarían 58,8% de frutos de calidad tipo exportación y 41,8% de los frutos fueran

de calidad a nivel nacional, hasta el final generar el 12,47% de utilidad sobre la

inversión, es decir se recuperaría el 100% de la inversión y se generan 5.353.135 de

utilidad, generando ganancias.

El flujo de fondos permitió generar algunos indicadores con los cuales se logra

concluir que es viable financieramente la aplicación de hidrogel (acrilato de potasio)

en un cultivo de uchuva del municipio de Buenavista-Boyacá, ya que fue en este

donde los ingresos fueron mayores a los costos, además, el valor actual neto

proyectado con valores constantes por 10 años presentó un valor positivo en el

proyecto con Hidrogel; mientras que el proyecto sin Hidrogel, muestra cifras

negativas, ya que como se logró evidenciar al cultivar uchuva en temporadas de

sequía sin complementos o alternativas biotecnológicas solo produce perdidas,

reflejando que el proyecto con hidrogel es viable.

La relación costo beneficio del cultivo de uchuva sin hidrogel es de 0,61 lo que refleja

que los costos son mayores que los beneficios la relación costo beneficio es inferior

a 1, reflejando que el proyecto de inversión bajo los lineamientos establecidos de

temporadas de sequía genera pérdidas y por esta razón el proyecto no es viable, en

conclusión por cada peso invertido el proyecto retribuye solo 0,61 pesos.

La relación costo beneficio del cultivo de uchuva con la aplicación del hidrogel

(acrilato de potasio) es de 1,12 lo que refleja que los beneficios son mayores que los

costos, la relación costo beneficio es mayor a 1, reflejando que el proyecto de

inversión bajo los lineamientos de sequía establecidos con la aplicación del hidrogel

en el cultivo se generarían ganancias y por esta razón el proyecto es viable, en

conclusión por cada peso invertido el proyecto retribuye 1, 12 pesos.

Página | 199

Con el flujo de fondos incremental se logró concluir que la diferencia de cultivar sin

hidrogel y cultivar con hidrogel como ayuda biotecnología es de $22.556.234, por

cada hectárea sembrada, lo que más detalladamente representa $17 millones que son

las pérdidas que se generan en el cultivo de uchuva sin hidrogel y 5 millones que se

generan de las ganancias de sembrar con hidrogel.

En cuanto al valor del presente proyecto, teniendo en cuenta los gastos generales, la

materia prima e insumos invertidos para la prueba piloto, gastos del manejo del terreno

para la prueba piloto y los costos del tiempo necesario para el desarrollo de cada una de

las actividades, el valor total del proyecto es de $6’782.207.90 Incluido IVA. Para mayor

información, en los documentos anexos, se encuentra el “Valor del proyecto”.

Página | 200

12. RECOMENDACIONES

Luego de obtener los resultados de las diferentes viabilidades frente a la aplicación

del hidrogel, se recomienda la conformación de una empresa que se dedique a la

distribución de hidrogel en la región boyacense circundante a donde se realizó el

proyecto, con esta se espera brindar ayuda a los agricultores campesinos de nuestro

campo, esto como estrategia para solucionar los problemas relacionados con la sequía

en los cultivos. Para ello se anexa el documento en Excel donde se pueden

observar el posible comportamiento que tendrían los indicadores.

Durante el presente proyecto se verifico e identifico que el Hidrogel (acrilato de

potasio) no se encuentra regulado en Colombia por el ICA (Instituto colombiano

agropecuario). Por esto, se recomienda que con soportes técnicos como el realizado

en el presente proyecto, se haga el respectivo registro, ya que esto le daría la confianza

al agricultor y le garantizaría que es un producto certificado que cuenta con una

investigación sólida, que demuestra sus resultados.

Página | 201

13. ANEXOS

Anexo 1. Patente US20070074315 A1 de Cyril Collin y su producto potassium acrylate.

Página | 202

Página | 203

Página | 204

Anexo 2. Ficha Técnica del DACONIL 720 SC (Clorotalonil)

Página | 205

Página | 206

Página | 207

Página | 208

Página | 209

Página | 210

Anexo 3. Ficha técnica del BAK-TUR®W.P.

Página | 211

Anexo 4. NTC 4580

Página | 212

Página | 213

Página | 214

Página | 215

Página | 216

Página | 217

Página | 218

14. REFERENCIAS

(s.f.).

AgronomiaParaTodos. (2012). Sistemas de Riego. AgronomiaParaTodos.

AlcaldiaBuenavista. (11 de 02 de 2013). Alcaldía de Buenavista - Boyacá. Obtenido de

Siempre al servicio de la gente: http://www.buenavista-

boyaca.gov.co/informacion_general.shtml#geografia

AlcaldiaMunicipal. (EOT Esquema de Ordenamiento Territorial). Buenavista (Boyaca).

Andrés Barón Cortés, I. X. (2007). scielo. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

56092007000300004

Angel, C. (11 de Julio de 2015). Metropolis. Obtenido de

http://www.metropolisesceptica.com/charles-darwin-y-ciencias-naturales/cientifico-

mexicano-sergio-rico-velasco-el-padre-de-la-lluvia-solida/

Banrep. (2007). El fenómeno de El Niño y su posible impacto en Colombia. Bogota

(Colombia).

BasesPND. (2014-2018). Bases Plan Nacional de Desarrollo.

Bernal, C. (2006). Metodologia de la investigacion. Pearson educacion.

Caicedo, J. D. (2012). CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA: TENDENCIAS EN LA

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Y ESCENARIOS POSIBLES PARA EL SIGLO

XXI. U. Nacional.

Carlos, U. R. (2009). Polimeros. Madrid, España.

Carrasquero, F. L. (2004). Fundamentos de los polimeros. Caracas, Venezuela: Universidad

de los Andes.

Página | 219

Cepal. (2011). Formulación de programas con la metodologia de marco logico. Santiago de

Chile.

Collin, C. (2007). Patente Hydro-seeding mixture US 20070074315 A1. Obtenido de

http://www.google.com/patents/US20070074315

Conesa, V. (2006). Guia metodologica para la evauacion de impacto ambiental. Madrid.

Corpoica. (2002). MANEJO DEL CULTIVO DE LA UCHUVA EN COLOMBIA. Rionegro.

Dinero. (2014). El Niño no afecta el PIB, pero sí la inflación. Dinero,

http://www.dinero.com/pais/articulo/impacto-del-fenomeno-el-nino-colombia-

2015/203211.

DNPEFP. (2008). MinTrabajo. Obtenido de

http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/publicaciones_dnpefp/Identificacion_actore

s.pdf

Ecoagricultor. (2011). Ecoagricultor. Obtenido de http://www.ecoagricultor.com/agua-

riego/

Ecoagricultor. (s.f.). Ecoagricultor. Obtenido de http://www.ecoagricultor.com/agua-riego/

Elisseeff, J. (2008). Hydrogels: Structure starts to gel. Nature Materials.

ElTiempo. (2 de Marzo de 2012). Beneficios a agricultores.

ElTiempo. (27 de Junio de 2012). Boyacá se está quedando sin jóvenes en sus zonas rurales.

El Tiempo.

ElTiempo. (2014). Gobierno anuncia medidas por sequía en varias regiones de Colombia.

EmergingTechnologiesinc. (2013). Greensboro, EE.UU.

FAO. (2002). El sistema post-cosecha y las pérdidas alimentarias.

FAO. (2005). Glosario de términos sobre humedad del suelo.

Página | 220

FAO. (2007). La desalinizacion como solucion a los campos.

Fischer, G., Almanza, P. J., & Miranda., D. (2014). Importancia y cultivo de la uchuva

(Physalis peruviana L.). Bogota: Facultad Agronomia, Universidad Nacional de

Colombia.

Gerard Fischer, W. P. (2000). Avances en cultivo, poscosecha y exportacion de la uchuva

(physalis peruviana L.) en colombia. Bogota.

Gladys Rozo Torres, C. D. (2009). : Adición de hidrogeles al suelo para germinación y

cultivo de lactuca sativa variedad Green Forest. Bogota: Xpress Estudio Grafico y

Digital S.A.

GobernaciòndeBoyaca. (2012). Plan estructural regional. Boyaca: Secretaria departamental

de Boyaca.

Gracia Petillo, P. L. (2012). Metodologia para determinar los paametros hidricos de un suelo

a campo. Montevideo, Uruguay.

Guanín, A. A. (2007). Efecto del hidroretenedor de humedad sobre el emprendimiento de

plántulas de dos especies forestales en el Cantón Macará. Loja - (Ecuador).

ICA. (2015). Listado de productos registrados en el ICA.

ICONTEC. (1999). Norma técnica colombiana NTC 4580 .

ICONTEC. (s.f.). ICONTEC. Obtenido de http://www.icontec.org/Ser/Nor/Paginas/Nor.aspx

IDEAM. (2006). El niño en Colombia. Bogota (Colombia).

IDEAM. (2012). Características y tendencias a largo plazo de las olas de calor y de frio en

Colombia. IDEAM.

IDEAM, M. E. (2013). EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCION Y

RENDIMIENTO DE CULTIVOS POR SECTORES.

Página | 221

Jhurry, D. (3 de November de 2008). “Agricultural Polymers.” Food and Agriculture

Research Council. Obtenido de

www.uom.ac.mu/Polymer/files/downloads/articles/uom18.pdf

Mejía, I. (21 de Agosto de 2016). MasDeMX. Obtenido de

http://masdemx.com/2016/08/sergio-rico-ingeniero-creador-de-los-silos-de-agua/

Minagricultura. (2012). Obtenido de

http://caracol.com.co/radio/2012/03/23/regional/1332479640_659032.html

Minagricultura. (2012). Plan de mitigacion de los efectos del fenomeno del niño en el secto

agropecuario, acuicola y pesquero. Bogotá.

MinagriculturaEspaña. (s.f.). ¿Que es la sequia? Madrid.

Ortegon. (2005). Metodología general de identificacion, preparacion y evaluacion de

proyectos de inversion publica. Santiago de Chile: Cepal.

PIUBuenaVista. (2008). PLAN INTEGRAL ÚNICO (PIU) DEL MUNICIPIO DE

BUENAVISTA A. Buena Vista (Boyacá).

Ponce, D. V. (2002). EL SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE BATTELLE

PARA LA PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.

http://ponce.sdsu.edu/el_sea_de_battelle.html.

ProColombia. (2012). Uchuva colombiana tiene el sello fairtrade. Bogota, Colombia.

RCNRADIO. (2015). RCNRADIO.com. Obtenido de

http://www.rcnradio.com/nacional/perdidas-en-el-sector-agricola-e-incendios-

forestales-es-el-saldo-de-la-sequia-que-afecta-el-pais/

Ruberto, A. R. (2006). “GUIA METODOLOGICA PARA LA EVALUACION DEL IMPACTO

AMBIENTAL”. MUNDI-PRENSA.

SECR. ANTIOQUIA, S. (2014). Manual tecnico del cultivo de uchuva bajo buenas practicas

agricolas. Medellin: Francisco Velez. Obtenido de

Página | 222

https://issuu.com/linaknup/docs/manual_uchuva_final-

baja___caratula?e=9857855/33993839

SecretariaDistritaldeIntegracionSocial. (2003). Guía metodológica para la Evaluación de

Aspectos e impactos Ambientales. Bogota: Alcaldia Mayor de Bogotà.

SemillasdeAgua. (2008). Semillasdeagua.com. Obtenido de

http://semillasdeagua.com/antecedentes.html

SNFFloergerFrancia. (2010). Andrézieux-Bouthéon - Francia.

SNKFloerger. (2009). Mexico D.F.

UCI. (1 de Octubre de 2012). ucipfg. Obtenido de

http://www.ucipfg.com/Repositorio/MAP/MAPD-07/UNIDADES-

APRENDIZAJE/UNIDAD_4/Analisis_de_Involucrados.pdf

Unad. (2009). Datateca-Unad. Obtenido de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201030/Contenidoline/leccin_3_mtodo_batte

llecolumbus_y_el_mtodo_de_transparencias.html

Unal. (2010). Evaluación de hidrogeles para aplicaciones agroforestales. Scielo.

Upme. (2010). Mapas de brillo solaf.

http://www.upme.gov.co/Docs/Atlas_Radiacion_Solar/3-Mapas_Brillo_Solar.pdf.

Valencia, B. (2015). boletín agroclimático: Contexto histórico de las lluvias durante el

primer trimestre en Colombia. Colombia.

Villegas, I. C. (2009). Instituto Nacional De Innovacion y Transferencia En Tecnologia

Agropecuaria. Obtenido de http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00170.pdf

Wordpress. (09 de 08 de 2008). La Uchuva. Obtenido de

https://uchuva.wordpress.com/2008/08/09/hello-world/