Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

120
Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en Empresas Argentinas Trabajo de Investigación Final 2012 Codrington, Armony Fiamingo, Mara Romano, Julieta

Transcript of Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Page 1: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 1

Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en Empresas Argentinas

Trabajo de Investigación Final

2012

Codrington, Armony Fiamingo, Mara Romano, Julieta

Page 2: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 2

Resumen Ejecutivo

El presente trabajo de investigación es de carácter descriptivo-exploratorio y se utilizaron

herramientas tanto cualitativas como cuantitativas a fin de comprobar si es viable la aplicación de

la contabilidad social en empresas argentinas. Dichas herramientas fueron entrevistas con

empresas y expertos, relevamiento y análisis de Informes/Reportes de Sustentabilidad de

empresas argentinas o filiales argentinas y el análisis de investigaciones y estudios publicados por

reconocidas organizaciones.

Los resultados concluyen que las empresas argentinas aplican diferentes herramientas para la

gestión de la Responsabilidad Social Empresarial como el “Global Reporting Initiative” (GRI) y el

“Pacto Global”. Dichos lineamientos y modelos se traducen en la confección de sus Reportes de

Sustentabilidad. Sin embargo, no se observa una tendencia de la información publicada que

coincida en todos los casos con las actividades críticas de su cadena de valor.

Por último, se concluyó que para que la aplicación sea viable en todas sus dimensiones, debe

existir un ambiente favorable de simbiosis entre cultura empresarial, sociedad y estado. Asimismo,

podemos afirmar que la gestión de la RSE genera valor para la empresa a través de nuevas

oportunidades de negocios, la transparencia en la comunicación y la administración a largo plazo

de este activo intangible.

Palabras clave

Responsabilidad Social Empresaria – Contabilidad Social – Reporte de

Sustentabilidad – Gestión de la Responsabilidad Social – Cadena de valor – Global

Reporting Initiative (GRI) – Creación de valor – Administración de activos

intangibles – ISO 26.000 – Pacto Global.

Page 3: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 3

Abstract

The present research is descriptive and exploratory. Booth qualitative and quantitative tools were

used to verify the feasibility of implementing social accountability in Argentinean companies.

Interviews with companies and experts were performed. Analysis of twenty six sustainability

reports of Argentinean companies or subsidiaries in Argentina were also performed, in comparison

with studies published by reputable organizations.

The results conclude that Argentinean companies make use of different tools for managing

Corporate Social Responsibility as the “Global Reporting Initiative” (GRI) and the “Global Compact”.

These guidelines and frameworks turn into their Sustainability Reports. However, there is not a

trend of the information published referring to the critical activities of its value chain.

Finally, it was concluded that for the application to be viable in all its dimensions, there must be a

favorable environment of symbiosis between corporate culture, society and state. We can also

state that the management of CSR creates value for the company through new business

opportunities, transparency in communication and long-term administration of this intangible

asset.

Key Words

Corporate Social Responsibility – Social Accountability – Sustainability Report –

Corporate Social Responsibility management – Value Chain – Global Reporting

Initiative (GRI) – Value Creation – Intangible Assets Management – ISO 26000 –

Global Compact.

Page 4: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 4

Índice de Contenidos

1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ................................................................................................................... 6

1.1. Problema ................................................................................................................................................ 6

1.2. Interrogantes .......................................................................................................................................... 7

1.3. Objetivos ................................................................................................................................................ 7

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................ 8

2.1. ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresaria? .................................................................................... 8

2.2. Conceptualización y Descripción de la Contabilidad Social ................................................................. 12

2.2.1. Definición y Alcance de la Contabilidad Social ............................................................................. 12

2.2.2. Contabilidad Patrimonial. Contabilidad Gerencial. Contabilidad Social. ..................................... 16

2.2.3. Motivación para Publicación de Información Contable-Social Empresarial ................................ 20

2.2.4. Contabilidad Social y Activos Intangibles ..................................................................................... 23

2.2.5. Contabilidad Social como Herramienta de Gestión ..................................................................... 24

2.2.6. Contabilidad Social para la Creación de Valor ............................................................................. 26

2.3. Marcos de Actuación para las Acciones de RSE ................................................................................... 30

2.3.1. Pacto Global ................................................................................................................................. 30

2.3.2. ISO 26000 ..................................................................................................................................... 32

2.3.3. Modelo GRI .................................................................................................................................. 33

2.3.4. Índice Dow Jones .......................................................................................................................... 37

2.3.5. AccountAbility 1000 (AA 1000) .................................................................................................... 38

2.3.6. Modelo ETHOS ............................................................................................................................. 38

2.3.7. B-Corporation ............................................................................................................................... 39

2.3.8. Legislación Internacional .............................................................................................................. 40

2.4. Antecedentes de la Contabilidad Social en la Argentina ..................................................................... 41

3. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE CAMPO ............................................................................................. 45

3.1. Metodología de la Investigación y Herramientas a Utilizar ................................................................. 45

3.2. Análisis de Campo ................................................................................................................................ 46

3.2.1. Análisis de Documentos ............................................................................................................... 46

3.2.2. Entrevistas .................................................................................................................................... 49

3.2.3. Análisis de Investigaciones y Estudios Publicados ....................................................................... 50

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................................. 51

4.1. Documentos ......................................................................................................................................... 51

4.2. Entrevistas ............................................................................................................................................ 54

Page 5: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 5

4.3. Investigaciones ..................................................................................................................................... 57

4.3.1. “Segunda encuesta sobre desarrollo sostenible y RSE en el sector privado argentino”. ............ 57

4.3.2. “GRI-Report List-1990-2012” ....................................................................................................... 58

4.3.3. “10 años de RSE en Argentina” .................................................................................................... 59

5. RESOLUCIÓN DE INTERROGANTES ..................................................................................................... 61

6. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 64

7. ANEXOS ............................................................................................................................................ 66

Anexo 1 – Muestra de Reportes de Sustentabilidad y Clasificación de Empresas según Industria ............ 66

Anexo 2 – Indicadores de Desempeño Económico ..................................................................................... 67

Anexo 3 – Indicadores de Desempeño Ambiental ...................................................................................... 68

Anexo 4 – Indicadores de Desempeño de Prácticas Laborales y Ética del Trabajo .................................... 70

Anexo 5 – Indicadores de Desempeño sobre Derechos Humanos ............................................................. 71

Anexo 6 – Indicadores de Desempeño en la Sociedad ............................................................................... 72

Anexo 7 – Indicadores de Desempeño de Responsabilidad sobre Productos ............................................ 73

Anexo 8 – Dimensión sobre Desempeño Ambiental, por Industria y Subcategoría Industrial ................... 74

Anexo 9 – Dimensión sobre Desempeño Económico, por Industria y Subcategoría Industrial .................. 75

Anexo 10 – Dimensión sobre Desempeño en Derechos Humanos, por Industria y Subcategoría Industrial

..................................................................................................................................................................... 78

Anexo 11 – Dimensión sobre Desempeño en la Sociedad, por Industria y Subcategoría Industrial .......... 80

Anexo 12 – Dimensión sobre Desempeño de Prácticas Laborales y Ética del Trabajo, por Industria y

Subcategoría Industrial ............................................................................................................................... 82

Anexo 13 – Dimensión sobre Desempeño de Responsabilidad sobre Productos, por Industria y

Subcategoría Industrial ............................................................................................................................... 84

Anexo 14 – Ranking General de Empresas según Cantidad Total de Indicadores Reportados y Total de

Indicadores GRI ........................................................................................................................................... 86

Anexo 15 – Ranking de Empresas según Cantidad de Indicadores Reportados por Dimensiones de la GRI y

Cantidad de Indicadores por cada Dimensión ............................................................................................ 87

Anexo 16 – Entrevista Personal con Paz Perrotta (Grabación completa) ................................................... 89

Anexo 17 – Entrevista vía Skype con Melisa Tourn (Toma de notas durante la conversación) ................ 103

Anexo 18 – Entrevista personal con María José Alzari (Grabación completa) .......................................... 107

Anexo 19 – Entrevista personal con Cristina López (Grabación completa) .............................................. 113

7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 117

Page 6: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 6

1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

1.1. Problema

La preponderancia de la Responsabilidad Social Corporativa en la actualidad y su innegable relación

con el mundo empresarial ha llevado a que sea necesaria su parametrización a través de la

Contabilidad Social con el fin de poder ser utilizada como herramienta de gestión para la creación

de valor en las organizaciones.

El concepto moderno de responsabilidad social fue desarrollado primeramente por Howard Bowen

en 1953. En su libro “Social Responsibilities of the Businessman”, introdujo una nueva definición de

este concepto como “las obligaciones de los empresarios por perseguir aquellas políticas,

decisiones, o líneas de acción que son positivas y deseadas con respecto a los objetivos y valores

de nuestra sociedad” (Pág. 6 – Traducción Propia).

Dicha noción de la administración sustentable, fue evolucionando hasta su presente conversión en

un sistema de información tanto cualitativo como cuantitativo. La ACCA (Association of Chartered

Certified Accountants) define a la contabilidad social como el entendimiento y respuesta de la

organización hacia sus grupos de interés, a través de una serie de variables sociales, económicas y

ambientales.

Pese a que existen diversas herramientas e iniciativas para tal fin, las organizaciones argentinas son

más reacias a su adaptación en proporción con la tendencia mundial que ha desarrollado un

contexto empresarial y social propicio para la implementación de estas prácticas.

En la Argentina la obligación de emitir balances sociales está reglamentada por la Ley de Régimen

Laboral N° 25.877/04. Dicha Ley, en su artículo número veinticinco, obliga a las empresas con más

de trescientos trabajadores dependientes a elaborar y entregar anualmente al sindicato con

personería gremial un documento único denominado Balance Social.

Sin embargo, dicho reporte solo refleja los costos de oportunidad de lo que podría haber

prevenido la empresa en materia social y exclusivamente con respecto a sus empleados. Por lo

Page 7: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 7

contrario, la contabilidad social tiene como objetivo tomar decisiones a largo plazo sobre

prevención o mejoras. Se trata de una herramienta de gestión, que a partir de la información

histórica crea posibles escenarios de inversión no tan sólo en el ámbito social, sino también

económico y ambiental.

En la actualidad, el modelo más desarrollado que estandariza una serie de indicadores es el “Global

Reporting Initiative” (GRI), el cual persigue el objetivo de medir, divulgar y rendir cuentas hacia los

múltiples grupos de interés para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de las

organizaciones.

Basándonos en este modelo y otros difundidos, pretendemos a través del siguiente trabajo

estudiar la viabilidad y aplicación de la contabilidad social en empresas argentinas.

1.2. Interrogantes

¿Es viable la aplicación de la Contabilidad Social en las empresas argentinas para la gestión de su

Responsabilidad Social Empresaria?

1) ¿Cuál es la herramienta de gestión de la Responsabilidad Social Empresaria que mejor se

adecúa a las empresas argentinas?

2) ¿Cuáles son las motivaciones y obstáculos que encuentran las empresas argentinas al

momento de medir y gestionar su Responsabilidad Social Empresaria?

3) ¿Existe alguna tendencia de las empresas argentinas a publicar información sobre una

determinada dimensión de la Responsabilidad Social Empresaria, relacionada a su cadena de valor?

1.3. Objetivos

Contrastar la información publicada por las empresas argentinas en materia de RSE.

Determinar los factores motivadores para las empresas argentinas para la publicación de

información sobre RSE.

Comparar la relación entre la información publicada por las empresas en materia de RSE y

su cadena de valor.

Page 8: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 8

2. MARCO TEÓRICO

Las empresas tienen un profundo y positivo impacto en la sociedad al proveer trabajo, inversiones

de capital, bienes y al hacer negocios todos los días. Es por ello que las compañías son uno de los

motores para la economía de una comunidad y tienen el deber de que ésta sea próspera. En este

sentido, el concepto de “Responsabilidad Social Empresaria” tiene un papel importante y crucial

para el éxito de las empresas, la sociedad, el gobierno y la economía. Lo anterior citado no se

condice solamente con épocas de crisis sino también en épocas de abundancia. Las organizaciones

actúan, se desarrollan y pertenecen a una sociedad, y es por ello que no deben tomar a la

Responsabilidad Social como una obligación moral de un determinado momento, sino que deben ir

más allá de eso para encontrar y convencerse de que la RSE puede ser fuente de ventaja

competitiva y contribuir a la creación de valor para el ente a través de su efectiva gestión. Esto

último es sensible y requiere un cuidado análisis que será tratado más adelante. Sólo basta con

resumir, por ahora, que el hecho de ser “socialmente responsable” para una empresa no debe ser

sinónimo de disminuir o dejar de obtener beneficios, sino que éstos no deben ser conseguidos de

cualquier forma o por cualquier medio.

2.1. ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresaria?

Históricamente, el origen de la RSE se relacionaba a la función estatal de regular el bienestar de la

comunidad. Hacia el siglo XIX, cuando el Estado no asumía su función social, muchos de los grandes

empresarios enriquecidos adoptaron un comportamiento paternalista que, posteriormente, fue

desapareciendo con la creación de mutualidades, de los fondos de solidaridad y de la construcción

progresiva del Estado del Bienestar en Europa.

Sin embargo, a pesar de estas primeras referencias históricas, es a partir del siglo XX cuando la

literatura sobre la RSE comienza a extenderse y popularizarse. En tal sentido, la década de los

cincuenta representa un punto de inflexión conceptualizado como “los comienzos de la era

moderna de la responsabilidad social” (Carroll, 1999) porque comienza a surgir su

conceptualización. Howard Bowen (1953), en su libro “Social Responsibilities of the Businessman”

marca un hito al afirmar que el hombre de negocios debe perseguir las políticas, tomar las

Page 9: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 9

decisiones o seguir las líneas de acción que son deseables en términos de objetivos y valores para

nuestra sociedad.

Bowen aquí ya señala a las empresas como modeladoras de la sociedad. Luego, Archie Carroll

(1979), amplía este concepto argumentando que las empresas no sólo tienen obligaciones

económicas y sociales sino también legales y filantrópicas. Con este concepto de cuatro partes, se

legitima la definición de la RSE al abarcar todo el espectro de obligaciones que los negocios tienen

con la sociedad.

A partir de la concepción moderna del término “responsabilidad social corporativa” atribuida por

Howard Bowen, comienza una etapa de contraposiciones de argumentos y de nuevas y opuestas

posturas.

Milton Friedman (1970) se opone a Carroll y Bowen al plantear cuáles debían ser los intereses de

las corporaciones, afirmando que “la única responsabilidad social de las empresas es incrementar

sus beneficios siempre y cuando se mantenga dentro de las reglas de juego”1. Sin embargo, en su

obra reconoce que existe algún tipo de responsabilidad moral cuando señala que las acciones de

las empresas deben ajustarse a las costumbres éticas y marco legal para no caer en engaños o

fraude.

Para Friedman, cuando la organización se propone otras metas mediante sus directores, está

actuando en contra de sus deberes con los propietarios o accionistas.

La postura de Friedman invadió durante dos décadas el pensamiento empresarial, sin embargo en

el transcurso de esta incipiente revolución de cómo hacer los negocios aparecieron nuevos actores.

Entre ellos, el ganador del Premio Nobel, Kenneth Arrow (1973), quien se opone a la postura de

Friedman alegando que sólo sería el único objetivo maximizar ganancias cuando se tratara de

competencia perfecta.

1 Friedman, M. (1970, 13 de Septiembre). The Social Responsibility of Business is to Increase Its Profits. The New York

Times Magazine, pp. SM17.

Page 10: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 10

Arrow afirma que la responsabilidad de las empresas debe extenderse más allá del

comportamiento competitivo y del cumplimiento de la ley. Se basa en que es casi imposible

separar la esfera económica de la social y en que es beneficioso tanto para la empresa como para

la sociedad el comportamiento responsable de las corporaciones.

Existen principalmente dos corrientes que atañen a nuestro objeto de estudio: La corriente de

Estados Unidos y la corriente Europea. La primera considera a la responsabilidad social empresaria

como un modelo filantrópico; mientras que la europea la considera como una herramienta para

hacer negocios responsables.

Cuando hablamos de filantropía en los negocios, nos referimos a aquellas corporaciones que

satisfacen de forma eficaz las necesidades de los miembros internos, como directivos, empleados y

familias; pero de manera precaria el bienestar de la sociedad en general, a través de actividades de

fomento social como fundaciones pero que no extrapolan la máxima satisfacción de estos grupos

de interés. La responsabilidad social propiamente dicha, difiere del concepto anterior porque

reconoce la obligación inherente de las empresas hacia la comunidad, que opera y se basa en el

concepto de responsabilidad ampliada hacia los stakeholders.

Algunas concepciones más contemporáneas sobre la RSE revelan lo amplio y complejo de este

concepto, por lo cual resulta difícil encontrar una definición clara y definitiva de este tema, porque

posee diferentes formas de ser abordado.

Según el Libro Verde de la Unión Europea (2001), la RSE es “la integración voluntaria, por parte de

las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y

sus relaciones con sus interlocutores”.

Una definición más amplia la podemos encontrar en el World Business Council on Sustainable

Development (WBCSD) (2002) que afirma que “es el compromiso de las empresas de contribuir al

desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y

la sociedad en general para mejorar su calidad de vida”.

Page 11: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 11

Más concretamente la define el grupo Business for Social Responsibility (BSR) de los Estados

Unidos (1992) como “una visión de negocios que integra armónicamente a la estrategia

empresarial, el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente”.

La RSE ha evolucionado hacia una perspectiva que incluye el concepto de sustentabilidad. El

Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) define al desarrollo sostenible

como “toda forma de progreso que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la

capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias. Dada la existente escala de

pobreza mundial, el desafío de satisfacer necesidades presentes es urgente. Pero debemos

asegurar que lo que hoy hacemos para nuestra población en permanente crecimiento, no

comprometa los recursos y condiciones necesarias para el desarrollo de nuestros descendientes.”2

Esta organización promueve la integración en la gestión empresarial de los tres componentes del

desarrollo sostenible: el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del ambiente,

pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente.

En la esfera nacional, el Dr. Bernardo Kliksberg (2011) concibe a la responsabilidad social

empresarial como cinco prácticas que se esperan de la empresa privada: que trate adecuadamente

a su personal, ya que la RSE “empieza por la propia casa” brindando remuneraciones adecuadas y

capacidad de desarrollo. Que no haga discriminación de género y que promueva la coexistencia

entre empresa y familia, lo cual deriva en mayor productividad. Que trate bien al consumidor,

brindando productos de buena calidad a precios razonables y, sobre todo, productos saludables.

Que sea pro-medio ambiente y ayude a preservar el medio ambiente. Que sea transparente, lo

cual se le debe demandar tanto como al sector público ya que los pequeños inversionistas tienen

derecho a acceder a esta información. Por último, que se involucre activamente en resolver

problemas de la comunidad donde está instalada.

Luego de haber analizado las definiciones anteriores, consideramos que, para nuestro objeto de

investigación, la responsabilidad social es un activo intangible, cuya medición y control a través de

un modelo de gestión ayuda a alinear la estrategia de la empresa con la satisfacción de las

necesidades de todas sus partes interesadas, logrando un sistema sostenible a largo plazo.

2 Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible: < http://www.ceads.org.ar/perfil.htm>

Page 12: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 12

2.2. Conceptualización y Descripción de la Contabilidad Social

2.2.1. Definición y Alcance de la Contabilidad Social

La Contabilidad, como técnica cuyo objetivo es la producción de información para las distintas

partes interesadas sobre la unidad empresarial en sus aspectos económicos y financieros con el fin

de contribuir al proceso de toma de decisiones y control, ha permanecido -durante mucho tiempo-

al margen de datos que aludieran a la naturaleza social y ambiental.

En este sentido estricto, la disciplina contable ignora su carácter como ciencia social. Al mismo

tiempo, tampoco toma en cuenta que la empresa es una unidad económica que existe dentro de

un subsistema social, el cual también se constituye como parte interesada del ente empresarial, es

decir, forma parte del conjunto de públicos “quienes pueden afectar o son afectados por las

actividades de una empresa” (R. Freeman, 1984)3

Estos dos entes, empresa y sociedad, interactúan continuamente, generando una relación

biunívoca y de dependencia mutua. Sin embargo, esta clara interrelación no siempre se ha tenido

presente y, con frecuencia, las organizaciones han ido tomando sus decisiones sin tener en cuenta

su responsabilidad social corporativa y el marco en el que desarrollan su actividad.

En tal sentido, la contabilidad ha perdurado al margen de estas cuestiones, tal como es lógico de

esperarse de un sistema de información de una empresa que no tiene en cuenta los aspectos

socialmente responsables de su gestión. Por lo tanto, y durante mucho tiempo, la información

contable “no se ha visto obligada” a incidir sobre dichos aspectos.

Sin embargo, la Contabilidad, como disciplina clave en el proceso de elaboración y administración

de información, debe considerar los aspectos que se vinculan a la empresa no solamente con la

trascendencia económica sino con las implicancias sociales y éticas.

Pero, ante la popularización del concepto “social” del ente empresarial y los avances en términos

de responsabilidad social corporativa, la Contabilidad ha ido aumentando su espectro informativo

3 Freeman, R. Edward. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Estados Unidos, Boston: Pitman.

Page 13: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 13

introduciendo una mayor cantidad de datos relativos al ámbito social y medioambiental de la

empresa.

Las nuevas responsabilidades sociales que aparecen para las empresas suponen el incremento de

demandas informativas, tanto desde el exterior como para la gestión interna de la entidad. Cada

vez más, las empresas tienen la necesidad de transmitir su obligación de crecer sostenida y

sustentablemente generando rentabilidad en un marco de responsabilidad social. Por lo tanto, las

compañías han comenzado a elaborar una serie de informes para cubrir estas demandas. A la

conjunción de todos estos datos se la ha denominado de diversas maneras pero, sin embargo,

todas confluyen a un mismo sentido: La Contabilidad Social.

El término “Contabilidad Social” fue empleado por primera vez en la década del ‘60, en la literatura

de los Estados Unidos, para identificar el cómputo y exposición del costo-beneficio social de la

actividad de los entes económicos públicos y privados.

Al igual que para el concepto de “Responsabilidad Social”, no existe una definición al unísona y

universalmente aceptada para el término “Contabilidad Social”.

Para Seidler y Seidler (1975), consiste en la adaptación de las prácticas y técnicas de la contabilidad

tradicional al análisis y solución de los asuntos de naturaleza social.

El Corporate Report (1975) define a la contabilidad social como la información de aquellos costos y

beneficios, cuantificables y no cuantificables en términos monetarios, procedentes de la actividad

económica del ente empresarial y que son soportados por la comunidad en general.

Para Ramanathan (1976), la contabilidad social consta del proceso que selecciona las variables del

comportamiento social de la empresa, las medidas y los criterios de medición, y que permite la

elaboración sistemática de información relevante para la evaluación del desempeño social de la

empresa y la comunicación de esa información a los grupos interesados, tanto dentro como fuera

de la misma.

Page 14: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 14

Gray, Owen y Maunders (1987) la definen como el proceso de comunicación, a los grupos

interesados y a la sociedad en general, de las consecuencias sociales y ambientales ocasionadas

por las actividades de las organizaciones.

“La contabilidad social es […] la preparación y publicación de información sobre las interacciones y

actividades de carácter social y medioambiental, vinculadas a los recursos humanos, a la comunidad, a

los clientes, entre otras, de una organización y, cuando sea posible, las consecuencias de dichas

interacciones y actividades. La contabilidad social puede contener información financiera pero es más

deseable que consista en una combinación de información no financiera y cuantificable, por un lado, e

información no cuantificable y descriptiva, por el otro […]” (Gray, 2000, p. 3)4.

En 1992 se crea el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS). Este

capítulo argentino del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) a través de

un extenso trabajo sobre el desempeño ambiental y el valor de los accionistas, de eco-eficiencia, y

de métricas e indicadores, exploró cómo los aspectos de la presentación de informes de desarrollo

sostenible puede ayudar a las empresas a mejorar el rendimiento general.

Esta organización ayuda a las empresas a tomar conciencia acerca de que la integración de los

principios del desarrollo sostenible en las estructuras empresariales generales de rendición de

cuentas abre nuevas oportunidades de negocio y ayuda a las empresas a crear valor, no sólo evitar

la destrucción del mismo. El CEADS puso en la agenda del día el tema de que las empresas pueden

ayudar a incrementar la confianza de su gestión al hablar sobre las cuestiones sociales,

ambientales y económicas de mayor importancia para su negocio. La conformación del CEADS fue

un gran avance en el ámbito de la contabilidad social en Argentina, asumiendo que las empresas

deben rendir cuentas acerca de sus impactos.

La contabilidad social considera, entonces, al desarrollo sustentable como uno de sus objetivos.

Éste, implica por parte de la empresa una cierta responsabilidad para con la sociedad: La llamada

“Responsabilidad Social Empresaria”.

4 Gray (2000). Current developments and trends in social and environmental auditing, reporting & attestation: A

personal perspective. University of Glasgow, Draft 2B.

Page 15: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 15

El alcance de la contabilidad social va más allá del mero informe de los efectos económicos, pues

comienza a medir y a evaluar los impactos sociales y ambientales que la empresa tiene sobre la

sociedad. Básicamente, pretende medir y comunicar el efecto que generan las actividades de la

organización sobre los diversos grupos de interés, efectos que no son cubiertos por los estados

contables tradicionales.

El concepto de contabilidad social, actualmente ha derivado en la definición de “la triple cuenta de

resultados” o “Triple bottom line”. Este concepto fue plasmado por primera vez en 1997 por el

consultor John Elkington en su libro “Cannibals With Forks: The Triple Bottom Line of 21st Century

Business”5 para conceptualizar a las empresas comprometidas con la sostenibilidad cuando en su

estrategia incluyen creación de valor económico, social y preservación del medio ambiente.

La contabilidad social constituye un nuevo instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir,

registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión social de una

empresa, en un período de tiempo establecido y frente a metas preestablecidas. Dicho

instrumento, permite a las organizaciones medir el cumplimiento de su Responsabilidad Social,

reflexionar sobre sus prácticas y considerar las demandas de las partes afectadas por sus acciones.

Según Gray, R. y Perks, B. (1982), son tres las preposiciones en que se basa la Contabilidad Social:

Primero, que las empresas tienen responsabilidad social; segundo, que las empresas deben emitir

informes sociales; y tercero, que dichos informes sociales deben ser elaborados según los

principios contables.

En la actualidad los informes sociales procedentes de la contabilidad social reciben diferentes

denominaciones, combinando tipo de documento y tema. Según el tipo de documento a publicar

los nombres más usados son “Reporte” e “Informe”, y según el tema puede llamarse “de

Sustentabilidad”, “Social”, “de Responsabilidad Social” o “Ambiental y Social”. El nombre más

utilizado por parte de las empresas para publicar el balance social es “Reporte de Sustentabilidad”.

5 Elkington, John (1997), Cannibals With Forks: The Triple Bottom Line of 21st Century Business, Oxford: Capstone

Publishers.

Page 16: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 16

Podemos concluir entonces que, la Contabilidad, debe hacerse eco de la RSE ya que es una

disciplina social, es un instrumento para la toma de decisiones y la responsabilidad social

corporativa forma parte del patrimonio de la empresa.

2.2.2. Contabilidad Patrimonial. Contabilidad Gerencial. Contabilidad Social.

El gerenciamiento de cualquier organización implica tomar decisiones sobre cómo utilizar los

recursos de la misma, con el fin de alcanzar objetivos previamente establecidos. Dichas decisiones,

acarrean siempre algún tipo de consecuencia y, para que tales consecuencias sean las deseadas,

las decisiones tomadas deben ser las correctas. Por lo tanto, para lograr la correcta administración

de una empresa, se hace imprescindible contar con un sistema de información que permita tomar

las decisiones acertadas, en el momento preciso.

La contabilidad, como sistema de información, se encarga del registro, la elaboración y la

comunicación de información requerida por sus usuarios para la adopción racional de decisiones

en el ámbito de las actividades económicas. (Alcarria Jaime, José J., 2009, p. 28).

En tal sentido, como bien caracteriza Casinelli (2008):

“La contabilidad constituye una herramienta de comunicación, a través de la cual el emisor del mensaje

capta datos de una realidad que pretende describir, procesa dichos datos para elaborar información

sobre la misma, y transmite dicha información a los usuarios interesados -receptores del mensaje- con el

objeto que la misma les sea útil para tomar decisiones. (p. 28)”

Casella (2000) afirma que el sistema de información contable debe constituir el sistema de

información básico de toda organización. Todo sistema contable debe estar diseñado

contemplando las necesidades de los múltiples usuarios de la información que éste va a emitir.

Pues solamente de esta manera, contemplando los requerimientos informativos de los diversos

usuarios, los sistemas contables serán eficientes y útiles.

Page 17: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 17

A partir de la segunda mitad del siglo XX, y principalmente gracias a los aportes realizados por

Richard Mattessich6, se comenzó a hablar de la existencia de diferentes segmentos dentro de la

disciplina contable.

Es así que, Casella (2005), citando al Dr. William L. Chapman, define que dentro del sistema

contable general existen diferentes segmentos de la contabilidad, entre ellos: La Contabilidad

Patrimonial, la Contabilidad Gerencial, y la Contabilidad Social.

Como sistema de información patrimonial o financiera, la contabilidad se refiere exclusivamente a

la información sobre el patrimonio del ente, entendiendo por tal al conjunto de recursos y

obligaciones económicos.

La contabilidad patrimonial es aquella que produce información de exposición, destinada a

usuarios externos al ente, acerca de la situación patrimonial y financiera del mismo a un momento

determinado y sobre los flujos económicos y financieros que ocasionaron su evolución respecto a

un momento anterior. (Casinelli, 2008).

Por su parte, como sistema de información gerencial o empresarial, la contabilidad persigue el

objetivo de preparar y elaborar información útil para la toma de decisiones y el cumplimiento de

los objetivos organizacionales, no exclusivamente económicos.

La información reflejada por la contabilidad de gestión persigue una finalidad interna o de

“autoconsumo” dentro de la propia empresa. Esta información se caracteriza por su flexibilidad,

pues no está regulada legalmente y, por lo tanto, no está sujeta a principios y normas contables

externos. En tal sentido, la dirección de la empresa puede seleccionar múltiples criterios acorde a

sus necesidades informativas.

La contabilidad de gestión se nutre de la contabilidad financiera, es decir, de la información que

ésta provee. Pero la distinción entre éstas se hace indispensable ya que ambas elaboran

6 Mattessich, R. (2002). Contabilidad y Métodos Analíticos. Versión en castellano de “Accounting and Analytical

Methods”, traducción del profesor Carlos L. García-Casella y de la profesora María del Carmen Rodríguez de Ramírez. Argentina, Buenos Aires: La Ley.

Page 18: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 18

información diferente, que satisface necesidades diferentes. Por tanto, la información a que tienen

acceso los usuarios externos es, lógicamente, mucho más breve y concisa que la que está al

alcance de los usuarios internos. Además, la información que se presenta a los usuarios externos se

refiere a hechos pasados, mientras que los usuarios internos suelen confeccionar tanto

información histórica como prospectiva al objeto de tomar decisiones oportunas y

adecuadamente.

Como sistema de información social, la contabilidad contempla la información que genera la

entidad para reflejar diversos aspectos sociales sobre los que puede impactar su actividad.

Según el Dr. William L. Chapman (1989), la contabilidad social concierne a la recopilación,

ordenamiento, análisis, registro, síntesis e interpretación de los efectos que tiene la actividad de

las empresas y otras entidades de la esfera económica, sobre el todo social.

La contabilidad social se deriva de la creciente responsabilidad social que deben asumir los entes

económicos surgiendo, de esta manera, la necesidad de elaborar y presentar información sobre las

actividades relacionadas con dicha responsabilidad. Es decir, tal como lo mencionan Gray, Owen y

Mauden (1988), la contabilidad social supone dos sentidos: La presentación de costos y beneficios

del impacto de las actividades del ente sobre la sociedad, por un lado, y la generación de un

informe social, por otro.

Pero no sólo el avance en términos de responsabilidad social empresaria supone para las empresas

nuevas necesidades informativas; sino que la gestión del conocimiento, la economía de la

información, la incorporación de los bienes intangibles a la valoración de la empresa, entre otros

aspectos, están produciendo un cambio importante en el modelo de gestión empresarial, la cual ha

ampliado la visión reducida de la empresa y la está encaminando hacia un enfoque integrador que

la conduce a construir relaciones sostenibles con la sociedad. (Balaguer Franch, Fernández

Izquierdo y Muñoz Torres, 2007)

Sin embargo, pese a todas estas tendencias modernas, la mayoría de las empresas no sólo

consideran que la contabilidad patrimonial es más relevante y predominante, sino que algunas ni

siquiera conocen de la existencia de la contabilidad social.

Page 19: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 19

Independientemente de ello, que no es un dato menor, y si bien es cierto que es sumamente

dificultoso medir la cuantía del beneficio social neto de la actividad económica de las empresas

(Chapman, 1981), consideramos que resulta imprescindible la consideración y utilización de este

segmento de la teoría general de la contabilidad. Pues, el hecho de considerar variables sociales a

la par de las económicas, permite a la disciplina contable brindar un conocimiento más amplio,

integrador e identificado con la realidad social, de manera objetiva y verificable.

Tal como lo describe José Luis Ángel Vega (2002), la contabilidad patrimonial por su propia

naturaleza ignora demás costos generados por las empresas que tienen importantes consecuencias

sociales y/o ambientales. Estas consecuencias no deseadas, conocidas como “externalidades”, que

nacen como costos privados, al no ser asumidas por las empresas, no llegan nunca a formar parte

del costo total de los productos, por lo que el precio final de los bienes resulta ser en realidad

inferior al que debería ser. Esto supone una ventaja tanto para los consumidores, que se benefician

de un precio menor a expensas del conjunto de la sociedad, como para la empresa, que traslada a

la sociedad parte de sus costos. Por lo tanto, cuanto mayor sea el porcentaje de los costos no

internalizados por parte de las empresas, mayor será el beneficio derivado de esta situación, sólo

para una minoría. La incapacidad del mercado de incluir en sus valoraciones dichas externalidades

presenta una tergiversación de la información y una deficiencia grave. Pero esta deficiencia podría

subsanarse si los consumidores y la totalidad de los agentes dispusieran de información respecto

de tales externalidades ocasionadas por las empresas y cuyos costos son asumidos por todos. Es

bajo el marco de lo expuesto que la contabilidad social toma protagonismo y relevancia.

Tal como la interpreta Mathews (1993), la contabilidad social constituye el intento de medir, en

términos monetarios los costos totales de funcionamiento de una organización, ya sean costos

privados o públicos. Asimismo, Larrinaga (1997), estima que el objetivo de esta contabilidad ha de

ser la identificación y medida de la contribución social neta de la empresa individual, es decir, del

resultado social, incluyéndose todas las externalidades producidas.

Chapman (1982) también asegura que “no hay empresa sin consumidores” y, por tanto, el

consumidor es el beneficiario último de la actividad empresarial. En tal sentido, y oponiéndose a la

postura de Friedman, Chapman considera que es necesaria la demostración de que las empresas

Page 20: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 20

contribuyen al bien común afirmando que “la acción de la empresa en beneficio de la comunidad

se debe exponer con más autenticidad, sin quedarse en meras defensas o justificaciones”.

Resulta necesaria la consciencia no sólo sobre la importancia y utilidad de la contabilidad social,

sino también el reconocimiento de esta disciplina como sistema de información. Tal como lo

asegura García Casella (1992), no sólo tiene que ocuparse de la cuantificación de los patrimonios,

sino también del cumplimiento de los objetivos del ente. Es decir, debe informar de muchas cosas

más que el patrimonio.

Por último, Casella (2001) también afirma que es falso que la contabilidad se ocupe solamente de

fenómenos económicos. Pues su alcance cubre aspectos sociales, ambientales, culturales y otros,

que son susceptibles de ser informados y que presentan interés para usuarios determinados.

Por tanto, la contabilidad social contribuye exitosamente al proceso de la toma de decisiones y es,

en este sentido, por lo que no puede mantenerse al margen del mundo empresarial.

2.2.3. Motivación para Publicación de Información Contable-Social Empresarial

El Instituto DERES7 menciona que hay tres razones por las cuales las empresas deberían presentar

informes sociales: porque genera beneficios para el negocio de la empresa (agrega valor a la

imagen institucional, aumenta el atractivo de cara a los inversionistas, mejora las relaciones de

confianza con los grupos de interés, minimiza riesgos, disminuye el riesgo de publicidad adversa,

identificación de potenciales conflictos y mejora la efectividad organizacional); satisface una

demanda creciente de la sociedad en su conjunto en cuanto a conocer las acciones de la empresa

en relación a la Responsabilidad Social (respuesta a la creciente demanda de transparencia); y

porque consolida una intención o tendencia, esto último se refiere a que la utilización de un

modelo estándar, adoptado por la mayoría de las empresas del mercado, las liberará de las

7 Desarrollo de la Responsabilidad Social (DERES) (2004) Manual para la preparación e implementación del Balance

Social en Uruguay, Uruguay.

Page 21: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 21

presunciones de que su presentación de información sobre su responsabilidad social adopta un

carácter exclusivamente de marketing o promoción de la empresa.

Son varios los factores que motivan a las empresas para la elaboración de contabilidad social:

● Nuevo paradigma empresarial sobre la RSE

● Satisfacción de Inversores

● Mejorar la Imagen de la empresa

● Normativa misma

Cuando se hace referencia a reconocimiento de la RSE, se alega al cambio cultural a nivel global

por una mayor concientización del rol de las empresas en la sociedad. Esto, responde a la corriente

europea sobre la definición planteada de responsabilidad social corporativa definida en apartado

anterior.

Por otro lado, la información contable-social sirve como herramienta complementaria para la

evaluación de riesgo que presentan las alternativas de inversión tanto para los inversores actuales

como los potenciales. Este interés en la responsabilidad social y su inmersión en los mercados

financieros, se ha evidenciado en la última década a través de los fondos de inversión sociales o

verdes. Éstos, constituyen nuevos paradigmas de inversión y posibles salidas frente a la crisis

económica actual.

Adebayo (2000)8 sostiene que los clientes se han vuelto más selectivos y no tan sólo evalúan

precio, calidad y servicios; sino que toman en cuenta las acciones de la empresa con respecto al

bienestar de la sociedad en general y el medio ambiente.

El reporte N° 86 de ACCA en conjunto con AccountAbility “The future of sustainability assurance”

publicado en el año 20049, estudió el impacto sobre el total de personas que habían leído un

reporte social de alguna empresa de EE.UU y Europa (Francia, Alemania, Inglaterra, España, Italia y

8

Adebayo, E.: Corporate social responsibility, corporate financial & social performance: An empirical analysis; Tesis Doctoral, Nova Southeastern University. Año 2000.

9 Zadek, S. y Raynard, P. (2004). The future of sustainability assurance. Recuperado el 18 de Septiembre de 2012, de

http://www.accountability.org/images/content/1/2/121/FOSA%20-%20Full%20Report.pdf.

Page 22: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 22

Grecia). Se determinó el porcentaje de ocurrencia de las siguientes situaciones: Comprar el/los

productos de la compañía, hablar bien sobre dicha compañía con otros y mejoramiento de la

imagen personal que tenía el individuo sobre la compañía. El estudio arrojó que en Estados Unidos,

dichas situaciones se dieron en el 53%, 52% y 59% de los casos respectivamente. Mientras que, en

Europa, el 46% de los que había leído algún reporte sustentable de la empresa había decidido

comprar el producto que ofrecían. El 48% había hablado positivamente de la compañía con sus

pares y el 50% había desarrollado una mejor imagen personal de la empresa.

Por último, existe otra motivación para reportar: la normativa y legislación vigente. La normativa

funciona como un parámetro homogeneizador de interpretaciones y permite diferenciar a aquellas

empresas que operan de forma sustentable de las que no. Además, permite la participación de la

sociedad como principal crítico y coparticipa de manera solidaria al Estado, ya que en el caso de

una normativa obligatoria, no basta con que las empresas acaten la norma, sino que el Estado

debe controlar que se cumpla con los principios de utilidad, identificación, oportunidad,

representatividad, verosimilitud, confiabilidad, objetividad, verificabilidad, homogeneidad y

racionalidad de la información.

En tal sentido, Davis, Whitman y Zald10 (2008) sostienen que “la regulación es el camino más

seguro hacia un comportamiento corporativo con alma”. En sus estudios, estos autores

identificaron que las empresas con mejor desempeño en materia de responsabilidad eran aquellos

que estaban alcanzadas por agencias reguladoras o con mayor grado de sindicalización que sus

pares.

Con respecto a la evolución de la normativa sobre el objeto de estudio, como se analizará más

adelante, en un creciente número de países como Francia, Sudáfrica y Dinamarca es obligatorio

para cotizar en bolsa, la presentación de un reporte del tipo sustentable. Por ejemplo, el “King

Report on Corporate Governance” para Sudáfrica 2002 (King Committee, 2002) es un

requerimiento obligatorio que estipula cierto estándares de gobierno corporativo para compañías

que cotizan en el Johannesburg Stock Exchange.

10

Davis, G.F., Whitman, M.N. y Zald, M.N.: “The Responsibility Paradox”, Stanford Social Innovation Review, Winter. Año 2008. Pág. 31-37

Page 23: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 23

2.2.4. Contabilidad Social y Activos Intangibles

Roberto Vazquez y Claudia Andra Bongianino (2010) en el 18° Congreso Nacional de Profesionales

en Ciencias Económicas expusieron “¿Se puede informar sobre intangibles?” donde se cuestionan

la posibilidad de incluir activos intangibles no tradicionales a la información contable.

Proponen que, es posible la incorporación pero dependerá de, por un lado, la finalidad u objetivo

de la información contable y por el otro, los usuarios hacia los cuales está destinada. En este

sentido, cuando se trata de usuarios internos, sí es factible su incorporación pero, cuando se trata

de usuarios externos, se deben acatar sí o sí las Normas Contables Profesionales.

En base a dichos estudios, absorbemos la salvedad hecha por los autores sobre la posibilidad de

incorporar activos intangibles no convencionales a la información contable cuando se trata de

usuarios internos y la extrapolamos al aporte que tiene la contabilidad social como parametrizador

de un valiosísimo activo intangible de las empresas: La Responsabilidad Social Corporativa.

Acerca de la preparación de estos informes debemos destacar que, así como los Estados Contables

muestran cómo “balancean” los bienes y derechos de una compañía (activo) con las obligaciones

ciertas de la misma (pasivo) y la participación de los propietarios (patrimonio neto), el balance

social expone el equilibrio entre lo que una compañía “toma” de su medio socioeconómico

ambiental y lo que devuelve a ese medio.

De esta manera su “activo social” estaría compuesto, por un lado, por el aporte ya realizado al

desarrollo de riqueza sustentable, por las acciones de responsabilidad social. Por otro lado, su

“pasivo social”, su deuda, sería lo que resta por aportar o sus inacciones de responsabilidad social

para con el medio social, ambiental, laboral, los clientes y el contexto general. Esto se conforma

por lo que la empresa estaría en condiciones éticas de hacer y no hace. Y, por tanto, el “capital

social” se conforma del activo menos el pasivo, lo que da como resultado la contribución neta al

bienestar de la comunidad toda, su Responsabilidad Social Empresaria neta.

Es posible medir de forma cuantitativa estas acciones, o inacciones, sociales de una empresa

mediante unificación de criterios, para anular subjetividades, y esto requiere de un trabajo

Page 24: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 24

interdisciplinario intenso a través de la organización en su totalidad. Su función seguirá siendo la

misma: Satisfacer las necesidades de información de las partes interesadas en el éxito de la

compañía, estos son los accionistas y posibles inversores, empleados, proveedores, clientes,

gobiernos, entidades no gubernamentales, entre otros.

Más adelante, se verán casos de empresas que han implementado con éxito la contabilidad social y

han mejorado su performance, demostrando con hechos que estos aspectos que mencionamos

son mensurables.

2.2.5. Contabilidad Social como Herramienta de Gestión

El sistema de información contable para el cumplimiento de la RSE, surge a partir de las

implicancias que la responsabilidad social de la empresa tiene en diferentes áreas de la

organización, tal como dice Inés García Fronti (2006) en su libro “Responsabilidad social

empresaria. Informes contables sobre su cumplimiento”, éstas son el gobierno corporativo, la

dirección estratégica, la gestión y control interno, la información corporativa y su verificación,

certificaciones, inversión socialmente responsable, y comunicación y reconocimiento externo.

La información de los informes sociales de las empresas se puede clasificar, hasta este punto y en

forma de resumen, en información monetaria, no monetaria e información cualitativa.

La información monetaria se vincula a cuestiones tanto económicas como sociales y ambientales.

Éstas son, entre otras, la generación de riqueza y su distribución por cada stakeholder, inversión en

investigación y desarrollo, la seguridad de las instalaciones y los procesos, capacitación del

personal, bienes de uso ambientales (adquisición o mejoras con fines ambientales), pasivos

ambientales contingentes (obligaciones ciertas y conocidas), contingencias ambientales negativas

(multas por incumplimientos, desastres ecológicos), y gastos ambientales (capacitación en

reciclaje, gastos de seguridad y calidad).

Page 25: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 25

La información no monetaria es exclusivamente ambiental, en el sentido que se expresa en

diferentes unidades físicas, como pueden ser emisiones de dióxido de carbono (CO2), desechos

industriales, o consumo energético.

La información cualitativa se centra exclusivamente en lo social y es la que se encuentra en las

actuales “Memorias” de los balances empresariales y está relacionada con la salud y seguridad en

el trabajo, estabilidad de los empleados, derechos laborales y salarios.

A modo de síntesis, se mencionaron en los párrafos precedentes las cuestiones que surgen al

momento de crear un sistema de contabilidad social. A partir de ello, se puede ver que la empresa

cuenta con esa información pero de forma implícita, es decir, que no se le da la debida relevancia

como para que pueda ser desagregada de los indicadores e informes existentes. Además, se cuenta

con un análisis integral: Cubre la responsabilidad social hacia adentro y afuera de la empresa.

Con esos datos, la empresa puede realizar diferentes actividades de gestión. Puede establecer un

diagnóstico de su situación en torno al cumplimiento de su responsabilidad social, la cual viene

aparejada de objetivos, metas y pronósticos. De esta manera, puede establecer políticas y

programas que permitan eficientizar su aporte a los empleados y a la sociedad, aumentando la

productividad y analizando las acciones en términos de costo-beneficio. También, sirve para

evaluar, planificar, controlar, redistribuir recursos, y fijar políticas, no sólo para con los empleados

sino para el entorno en toda su amplitud.

Con la aplicación de un sistema de contabilidad social, la empresa cuenta con instrumentos más

efectivos para medir y controlar las consecuencias, costos y beneficios de sus acciones e inacciones

en materia de responsabilidad social.

Cabe aclarar que las empresas deben operar en un entorno de globalización donde se incrementan

las demandas surgidas por problemas sociales y/o medioambientales, y las organizaciones

supranacionales comienzan a tener cada vez más protagonismo. En este contexto, las grandes

empresas se ven a obligadas a informar de alguna manera cómo contribuyen al mejoramiento de la

sociedad, el medio ambiente y la economía, entre otras cosas, y es por ello que incluyen un

apartado de reporte social dentro de las memorias de sus estados contables, sea porque la

Page 26: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 26

normativa así lo obliga, o no. De esta manera, contentan al gobierno, clientes, inversionistas y

otras entidades sobre la transparencia y competitividad con que se realiza la gestión empresarial.

Sin embargo, también se ha popularizado el concepto de “greenwashing”, o publicidad ecológica

engañosa. Esto significa que las organizaciones gastan mayor cantidad de dinero en comunicación

y publicidad sobre su consideración por el medio ambiente en vez de gastarlo en la mejora de las

prácticas y procesos para que sean realmente más eficientes en materia ecológica. Podemos citar a

Fernando Diez en una nota del diario La Nación11 donde afirma que:

“Las buenas prácticas empresariales deben ser estimuladas por la legislación y a las malas se las debe

hacer cargo del costo ambiental que producen. Pero también se debería actuar en el terreno de la

comunicación, regulando una prédica que no puede permitirse que se aproxime a la mentira. Porque esa

actividad también oscurece el trabajo positivo de las empresas que se mueven esforzadamente en

dirección a una conducta social y ambientalmente más responsable, mejorando sus productos,

promoviendo la discusión e investigando nuevos procesos menos dañinos para el medio ambiente.”

Por último, a modo de resumen, Savitz (2008) afirma que “Sustentabilidad sin un verdadero

“business case” es mera filantropía; sin medición es banal; sin un reporte relevante a los

accionistas, pura “Relación pública””12

2.2.6. Contabilidad Social para la Creación de Valor

La responsabilidad social en sí no pone en peligro la redituabilidad de las empresas, sino que, por

contrario aumenta su patrimonio a través de su incorporación como activo intangible. Es por esta

razón, que su parametrización y control a través de la contabilidad social es indispensable y

necesario.

Ahora bien, partiendo de la premisa que la gestión de la contabilidad social agrega valor a la

empresa, nos es oportuno preguntarnos en este apartado cómo agrega valor y sobre qué debe

informar para perseguir dicho objetivo.

11

Diez, F. (11/05/2010), Insustentabilidad y greenwashing [versión electrónica], La Nación. 12

Savitz, Andrew: “World Watch Issue 2: Broader Reporting, Straight Talk on sustainability”, PwC. Año 2006.

Page 27: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 27

Existe una interdependencia innegable entre la sociedad y las empresas, motivada por un contrato

social implícito que envuelve el actuar de las organizaciones en su entorno. Los diferentes autores

a través de los años se han focalizado en estudiar las fricciones entre ambas partes, pero ninguno

aborda la relación biunívoca y de dependencia mutua, mencionada en apartados anteriores. Más

aún, consideramos que el avance de una concepción filantrópica de la responsabilidad social

empresarial hacia una postura de mayor compromiso, se da cuando la empresa alinea la gestión y

planificación de esta variable por medio de la contabilidad social con su estrategia y objetivos a

largo plazo.

Es verdad que, cuando hablamos de crear valor para la empresa, existirán áreas más críticas según

la industria, sector y tamaño de la misma. Sin embargo, sea cual fuere la situación de la empresa,

su responsabilidad hacia la sociedad es irrenunciable. Frente a la limitación de recursos, un primer

paso para la gestión de la contabilidad social será reconocer dichas áreas de relevancia donde la

empresa puede generar mayor impacto.

En la actualidad, según un artículo publicado en el portal “EconomyWatch.com”, la economía

mundial se basa principalmente en unas pocas economías grandes y desarrolladas del mundo y, a

su vez, las grandes economías giran en torno a algunas pocas empresas. Es ahí donde las

corporaciones entran a jugar un papel más que importante para el bienestar de las sociedades en

las que desarrollan sus actividades junto con las industrias relacionadas a ellas.

Michel E. Porter y Mark R. Kramer (2006)13 ampliaron los difundidos modelos de la Cadena de

Valor y del Diamante de Porter, motivados por la posibilidad que ofrecen los mismos de identificar

si el impacto de cada actividad componente del “cómo hacer negocios” de la compañía es positivo

o negativo.

En este sentido, a manera de ejemplo exponen los factores críticos de cada una de las actividades

primarias y secundarias de la siguiente manera:

13

Michael E. Porter y Mark E. Kramer. (2006). “Strategy & Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility”. Recuperado el 25 de Septiembre de 2012, de http://www.iarse.org/new_site/site/index.php?put=descargas&id_cat=3

Page 28: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 28

● Desarrollo de tecnología: Se deberá analizar la relación con universidades, prácticas éticas,

seguridad del producto, conservación de los recursos naturales y reciclaje.

● Recursos Humanos: Capacitaciones, normas de seguridad, diversidad, discriminación,

seguro social de su personal, aspectos de la salud, políticas de compensación y políticas de

despido.

● Infraestructura: Prácticas para la emisión de informe financieros, prácticas

gubernamentales, transparencia y uso de cabildeo.

● Abastecimiento: Prácticas en la cadena de abastecimiento (sobornos, trabajo infantil, etc.)

● Logística Interna: Impactos causados por los medios de transporte.

● Producción: Emisión de sustancias tóxicas y desperdicios, impactos en la ecología y

biodiversidad, seguridad del trabajador y las relaciones laborales, y trato de materiales

peligrosos.

● Logística externa: Cómo la empresa se deshace de residuos, packaging e impactos

causados por los medios de transporte.

● Marketing y Ventas: Marketing y publicidad, prácticas de precio (discriminación de precios

entre consumidores, prácticas anticompetitivas, etc.) e información del consumidor y

privacidad.

● Servicio Post-Venta: Cómo se deshacen de productos obsoletos, privacidad de los clientes y

manejo de recursos no renovables.

Una vez terminado el análisis interno de la compañía, los autores consideran oportuno realizar un

análisis externo. De esta forma, repasan también los puntos críticos que conciernen a las cuatro

esferas del llamado “Diamante de Porter”.

Pues bien, la teoría estratégica nos indica que para que las empresas sean exitosas deben

implementar una estrategia que determine el alcance y dirección de la organización a largo plazo y

comprenda las bases subyacentes para la estrategia futura. Dicho alcance se logra por medio de la

creación de una ventaja competitiva que configure la cadena de valor y el posicionamiento de la

empresa en su mercado potencial. Sin embargo, las empresas han fracasado en detectar las

verdaderas oportunidades para satisfacer las necesidades de la sociedad y en prever cómo las

debilidades de esa misma sociedad afectan su cadena de valor y futuro posicionamiento. Es aquí,

Page 29: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 29

donde la contabilidad social aparece como principal sistema de información para la evolución del

concepto tradicional de responsabilidad social hacia la creación de valor compartido.

Este último concepto fue definido por Michel E. Porter y Mark R. Kramer (2011):

“El concepto de valor compartido puede ser definido como las políticas y las prácticas operacionales que

mejoran la competitividad de una empresa a la vez que ayudan a mejorar las condiciones económicas y

sociales en las comunidades donde opera. La creación de valor compartido se enfoca en identificar y

expandir las conexiones entre los progresos económico y social.”14

En un mercado donde la comunidad percibe que las utilidades de la empresa son a costa suya, este

nuevo enfoque propone aumentar la legitimidad de las empresas para reunir los negocios con la

sociedad. No se trata de “responsabilidad social”, ni filantropía, ni sustentabilidad, sino una nueva

forma de éxito económico.

Los autores manifiestan que en el actual contexto la responsabilidad social es practicada como una

herramienta para mantener posicionada la imagen de la empresa y un mero gasto incurrido.

Además, en el sistema capitalista se creó la percepción de que el bienestar social es

responsabilidad del estado, por lo cual las externalidades no debían recargar los costos internos de

la empresa.

Hoy en día, se alerta que aunque las empresas no reconozcan en sus balances los costos de

externalidades, a largo plazo estos costos se trasladarán nuevamente a las empresas por falta de

recursos naturales, deficiencia en la educación de sus empleados, contaminación de los espacios,

etc.

Es por esta razón, que es necesario el uso de la contabilidad social para la creación de valor

compartido, por la cual las empresas pueden crear valor económico a través de la creación de valor

social. Las posibles maneras de crear valor social que enumeran los autores son: 1) Re-concebir los

productos y mercados, 2) Redefinir la productividad en la cadena de valor y 3) Desarrollar clúster

locales.

14

Michael E. Porter y Mark. R. Kramer: “La Creación de Valor Compartido” Harvard Business Review. América Latina. Enero 2011. Pág. 6 recuperado el 20 de septiembre de http://www.filantropiatransformadora.org

Page 30: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 30

2.3. Marcos de Actuación para las Acciones de RSE

Existen una variedad de instrumentos e iniciativas que han surgido a lo largo del tiempo para la

conceptualización de la responsabilidad social empresarial. De la multiplicidad de categorías que se

pueden dividir en códigos de conducta (Pacto Global, Guías OECD, Libro Verde, etc.), sistemas de

gestión y certificaciones (ISO 26000, SA 8000, etc.), iniciativas de productos, marcos para la

rendición de cuentas (GRI, AA1000, etc.) e índices de valoración (Dow Jones Sutainability,

FTSE4Good Index, etc.), a continuación se detallarán las más relevantes que hacen a nuestro

objeto de estudio.

2.3.1. Pacto Global

El Pacto Global es una iniciativa de las Naciones Unidas anunciada en el año 1999 para el

cumplimiento de las organizaciones a nivel mundial de los diez principios universalmente

aceptados que tratan cuatro áreas temáticas: Derechos humanos, estándares laborales, medio

ambiente y prácticas anti-corrupción.

Desde su implementación hasta la fecha, se encuentran adheridas según estadísticas propias del

organismo 6.976 empresas (se incluyen las de propiedad privada, pública, estatal y subsidiarias) en

más de 135 países. Su objetivo principal es la construcción de la legitimación social de las

corporaciones y los mercados. Se basa en la premisa de que las acciones empresariales

responsables son el pilar para el desarrollo y construcción de mercados sustentables.

Vale rescatar que, a diferencia de los estándares internacionales que estudiaremos más adelante,

este no es en sí un “estándar” o sistema de dirección creado para monitorear y controlar el actuar

de las empresas. Por lo contrario, pretende ser una red de organizaciones que mediante el

continuo aprendizaje e intercambio de experiencias logre promover la ciudadanía corporativa y

prácticas sustentables.

A modo enunciativo, enumeraremos los diez principios en los que se basa:

Page 31: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 31

DERECHOS HUMANOS

Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos

fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.

Principio 2: Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices de la vulneración de los derechos

humanos.

RELACIONES LABORALES

Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del

derecho a la negociación colectiva.

Principio 4: Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado

bajo coacción.

Principio 5: Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

Principio 6: Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo

y ocupación.

MEDIO AMBIENTE

Principio 7: Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio

ambiente.

Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor

responsabilidad ambiental.

Principio 9: Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas

con el medio ambiente.

Page 32: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 32

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Principio 10: Las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas

la extorsión y el soborno.

En el siguiente gráfico se observa la cantidad de empresas adheridas al Pacto Global desde su

anuncio hasta el día de la fecha según estadísticas de su página oficial:

Fuente: http://www.unglobalcompact.org/participants/search

2.3.2. ISO 26000

Nace en el año 2010 como una norma internacional voluntaria para empresas tanto del sector

público como privado, para que descubran los beneficios de operar de manera socialmente

responsable. Sin embargo, a diferencia de otras ISO, ésta no pretende ser un sistema de gestión.

Page 33: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 33

No persigue fines regulatorios, de certificación o contractuales, por lo contrario, para su obtención

no existen requisitos.

Básicamente, lo que logra a través de sus diferentes capítulos es: 1) Orientar a las empresas, 2)

Definir los conceptos básicos de la responsabilidad empresarial, 3) Exponer la relación entre la RSE

y el desarrollo sostenible, 4) Comprometer a las empresas al cumplimiento de los principios de la

responsabilidad social y, por último, 5) Implementar prácticas que integren estos conceptos en

toda la organización.

Al igual que el Pacto Global, la ISO 26000 se rige por 7 principios: 1) Rendición de cuentas, 2)

Transparencia, 3) Comportamiento ético, 4) Respeto por los intereses de los grupos de interés, 5)

Respeto a la ley, 6) Respeto a la normativa internacional y 7) Respeto a los derechos humanos.

Estas dimensiones, son un avance más a las directrices OCDE, ya que procuran un enfoque

holístico, donde cada dimensión es interdependiente de la otra.

Por último, para integrar la RSE en toda la empresa, la ISO 26.000 propone estudiar la relación de

las características de una organización con las RSE, identificar iniciativas voluntarias para la

expansión de la responsabilidad social, revisión y mejora de las acciones y prácticas de una

organización en materia de RSE, comprensión de la responsabilidad corporativa de una

organización, comunicación de su gestión y aumento de la credibilidad.

2.3.3. Modelo GRI

“The Global Reporting Initiative (GRI)” constituye la herramienta de mayor prestigio, hasta el

momento, para el delineamiento de un marco universalmente aceptado, mediante el cual las

empresas informan a sus múltiples grupos de interés la sustentabilidad de sus acciones.

Fue fundada por CERES y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en

el año 1997. La primera Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad del GRI se publicó

como un borrador en el año 1999. Tras un período de prueba, se publicó la guía de junio de 2000.

Page 34: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 34

La segunda versión surge en 2003 y la tercera en el año 2006. Se proyecta un nuevo lanzamiento

de la G4 a fines del corriente año. Su principal objetivo es la difusión y elaboración de memorias de

sustentabilidad para su uso habitual en la operatoria de las empresas a nivel global.

De acuerdo con la guía para reporte de sustentabilidad de la GRI15, “la elaboración de una memoria

de sostenibilidad comprende la medición, divulgación y rendición de cuentas frente a grupos de

interés internos y externos en relación con el desempeño de la organización con respecto al

objetivo del desarrollo sostenible.”

En su última versión emitida en el 2011, la G3.1 sostiene que estas memorias ayudan a las

empresas en tres aspectos fundamentales:

● Benchmarking y evaluación de las prácticas de la empresa con respecto a las normas

jurídicas, códigos, leyes, estándares e iniciativas voluntarias.

● Demostrar cómo la empresa influye a su ambiente y es influenciada sobre las mejores

prácticas sustentables.

● Comparación del actuar de la empresa con respecto a sus datos históricos y a la

competencia.

Dicho reporte debe responder a las necesidades críticas de los stakeholders, siendo la empresa la

encargada de evaluar la prioridad de cada uno de ellos y definir qué indicadores serán los

pertinentes a su operatoria. Es decir, la elección de la información a exponer se materializa cuando

ésta refleja los impactos económicos, ambientales y sociales significativos y cuando las prácticas

sustentables influyan en el control y decisiones de los múltiples stakeholders.

Una vez estudiados estos factores, la guía enumera el contenido básico que se deberá incorporar

en el reporte:

• Estrategia y análisis.

• Perfil de la organización.

15

GLOBAL REPORTING INITIATIVE - “Guía para la elaboración de reportes de sostenibilidad”, Pág. 5 - Versión 3.1, www.globalreporting.org

Page 35: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 35

• Parámetros de la memoria.

• Gobierno, compromisos y participación.

• Información sobre el enfoque de la dirección por dimensiones.

• Principales indicadores del desempeño social, económico y ambiental.

• Indicadores adicionales del GRI que se hayan incluido.

• Indicadores de Suplementos sectoriales del GRI que se hayan incluido en la memoria.

La información que no se debe obviar es el nivel de aplicación del GRI, por el cual se indica en qué

medida o nivel se ha aplicado el marco de elaboración de memorias del GRI Existen tres niveles de

aplicación (C, B, A). Una organización podrá auditar la información y añadir a estas calificaciones un

“más” en cada nivel (C+, B+, A+). De no contar la empresa con la opinión de un verificador externo

sobre su auto-calificación, se le podrá solicitar que el GRI compruebe dicha auto-calificación.

Se deberá definir un ciclo periódico y uniforme para la publicación de memorias. Se podrá realizar

en formato web o impreso, como informe separado, o bien dentro de los informes financieros o de

las cuentas anuales.

La zona Europea es la que más reportes emite, representado el 40% del total. Le sigue Asia con el

23%, Norteamérica con el 15% y América Latina con el 13%. Últimos en participación se encuentra

Oceanía y África, con el 5% y 3% respectivamente.

Según estadísticas del organismo, la participación de los países con respecto al total de reportes

GRI emitidos desde 1999 hasta el 2012 es:

Page 36: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 36

Fuente: https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/GRI-Reports-List-1999-2012.zip

Finalmente, nos es de suma importancia resaltar la simbiosis que existe entre G.R.I. y la ISO

26000.16 Como ya mencionado en el apartado anterior, el objetivo que persigue la ISO 26000 es el

de orientar y concientizar a empresas y otras organizaciones sobre los beneficios de la

responsabilidad social frente a las partes interesadas internas y externas. Es por esta razón, que

dichas recomendaciones, entre ellas el valor que tiene reportar públicamente el desempeño de

RSE, delinea el marco de referencia para el cumplimiento de la misión del GRI. Es decir, hacer

públicas las prácticas comunes de desempeño económico, ambiental y social.

16

“GRI e ISO 26000: Cómo usar las directrices del GRI, en conjunto con las normas ISO 26000” GLOBAL REPORT INITIATIVE 2011 recuperado el 29 de Septiembre de https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-GRI-ISO-Linkage-Document-Updated-Version.pdf

Page 37: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 37

2.3.4. Índice Dow Jones

“The Dow Jones Sustainability World Index” (DJSI)17 fue establecido en el año 1999 como el primer

benchmark de sustentabilidad a nivel global. Se realiza en cooperación con SAM Indexes

(Sustainable Assets Management) y S&P Dow Jones Indexes.

Su objetivo es seguir el desenvolvimiento en el mercado bursátil de las compañías con mejor

desempeño en las tres dimensiones de la responsabilidad social empresarial: Económica,

ambiental y social. Sirve como marco de comparación para inversores que integran

consideraciones del tipo sustentables en la elección de sus portafolios. Además, sirve como

parametrizador de desempeño para empresas que quieren adoptar estas prácticas para el

desarrollo de la responsabilidad social.

Como organismo dedicado exclusivamente a inversiones sustentables, SAM sostiene que el análisis

financiero es incompleto si se ignoran factores extra financieros. Las empresas que pueden

adaptar las tendencias en materia de responsabilidad social a través de innovación, calidad y

productividad, incrementan su capacidad de crear valor para los accionistas a largo plazo.

El índice representa el 10% de las más grandes 2.500 empresas que forman el Dow Jones Global

Total Stock Market. Tal lo mencionado antes, se basa en criterios ambientales, económicos y

sociales a largo plazo. Entre los criterios de evaluación se incluyen las estrategias de cambio

climático, consumo de energía, desarrollo de recursos humanos, administración del conocimiento,

relación con los stakeholders y gobierno corporativo.

Ninguna industria es excluida de este índice, ofreciendo a los inversores la posibilidad de

establecer filtros según el sector económico.

La compañías con más participación en el rendimiento del índice son: General Electric Co.,

International Business Machines Corp., Nestlé S.A. y Johnson & Johnson.

17

“The Dow Jones Sustentability Index Guide” Versión 12.0 - 2012. Recuperado de http://www.sustainability-index.com/images/djsi-world-guidebook_tcm1071-337244.pdf

Page 38: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 38

2.3.5. AccountAbility 1000 (AA 1000)

Producto lanzado a fines de 1999 por el Institute of Social and Ethical Accountability. Es una

organización con presencia global que provee soluciones innovadoras para los nuevos desafíos en

responsabilidad social corporativa y desarrollo sustentable. Desde 1995, ha perseguido el objetivo

de mejorar e incrementar la contabilidad social y ética, así también como la realización de

auditorías y reportes por parte de empresa sobre este tema. El AA1000 propone los procesos que

las organizaciones deben llevar a cabo para contabilizar, administrar y comunicar sus mejores

prácticas.

2.3.6. Modelo ETHOS

El instituto ETHOS de empresas con responsabilidad social de Brasil es una organización sin fines de

lucro, cuya misión consiste en movilizar, sensibilizar y ayudar a las empresas a operar sus negocios

de manera socialmente responsable.

Incorpora la planilla de indicadores propuesta por el Ibase y la redefine creando los Indicadores

Ethos de Responsabilidad Social Empresarial, ofrecidos gratuitamente desde su creación en el año

2000.

Las empresas, por medio de esta herramienta, logran realizar un auto-diagnóstico con el fin de

llevar a cabo acciones para el planeamiento estratégico de los siguientes temas: Valores,

transparencia y gobierno corporativo, público interno, medio ambiente, proveedores,

consumidores y clientes, comunidad y gobierno, y sociedad.

Se propone, que la confección de los Indicadores Ethos sea llevado a cabo por las empresas a partir

de un proceso participativo que integre a todas las áreas y niveles jerárquicos. Las respuestas son

migradas a un sistema on-line, que calcula el desempeño de la empresa en cada indicador y los

presenta en un “informe de diagnóstico”. El sistema calcula medidas comparativas que sirven de

referencia para el planeamiento estratégico de las empresas.

Page 39: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 39

En complemento con dicha información, el sistema también genera una comparación entre los

resultados obtenidos y otras iniciativas en responsabilidad como el Global Reporting Initiative

(GRI), ISO 26000, Norma SA 8000 y Pacto Global.

2.3.7. B-Corporation

B-Corporations es una nueva generación de empresas cuyo objetivo no es el antiguo mandato

instituido por Friedman, por el cual el único rol de las empresas es la maximización de ganancias,

sino que persiguen contribuir a la sociedad y al medio ambiente. Surge en el año 2007, en Estados

Unidos, con la emisión de certificaciones a cargo de B Labs.

Existen más de 500 empresas certificadas, de 60 industrias, de la cuales más del 90% son

estadounidenses. Suman U$S 2.500 millones en facturación y para poder formar parte de este

reconocimiento universal, deben lograr un puntaje mínimo de 80, dentro de 200, en la

herramienta de evaluación B Impact Rating System.

Además, se debe adaptar un marco legal acorde, para incluir la misión de la empresa en su ADN. Es

decir, que este enfoque se mantenga con el tiempo y a través de toda su cadena de valor. Una vez

certificadas, para garantizar el cumplimiento de los estándares, reciben auditorías aleatorias.

Estas empresas con fines de lucro que tienen un propósito social representan una forma más

elevada de capitalismo que surge como respuesta al actual modelo empresarial, cuyas formas

societarias no son lo suficiente flexibles y amplias para incorporar intereses ambientales, sociales y

comunitarios en la toma de decisiones. Todo indica la evolución hacia un sistema sostenible que

establezca estándares transparentes, como el que propone esta organización, para la distinción de

las empresas según sean socialmente responsables o no.

Cabe mencionar la destacada contribución de esta certificación a la legislación estadounidense

que, a cuatro años de su existencia, estados como Vermont, Maryland, Virginia, Nueva Jersey,

California y Nueva York incorporaron este tipo de sociedad en sus sistemas legales. A través de su

Page 40: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 40

incorporación, gozan de todas las ventajas de una sociedad limitada normal pero pudiendo

equiparar su misión social o ambiental a la económica en los mismos estatutos sociales, ser sujetas

a rendición de cuentas y prácticas transparentes, y prever los efectos negativos ambientales y

sociales en el largo plazo de sus decisiones corporativas.

Básicamente, el motor económico es el mismo. Lo que se quiere redefinir son los objetivos de las

empresas, para que sean las mejores para el mundo y no del mundo.

2.3.8. Legislación Internacional

La legislación hasta el momento relacionada con la Responsabilidad Social Empresaria a nivel

mundial se desarrolló principalmente en Europa y África.

A partir del 2001 todas las empresas que tienen cotización pública en Francia deben presentar

informes sobre las cuestiones sociales y medioambientales en sus reportes anuales. Asimismo,

desde 1977 la legislación francesa ha exigido, a las empresas con más de trescientos empleados,

reportar sobre 134 indicadores laborales. También, dicha tendencia se observa en Sudáfrica, donde

se debe cumplir con el Código King. Se trata de un código que pone énfasis en la transparencia

informativa sobre las tres esferas de la responsabilidad social empresarial: Económica, social y

medioambiental.

También a partir del 2001, empresas de Holanda y Finlandia que quieran hacerse acreedoras de

programas de inversión y exportación, deben obligatoriamente conocer los OECD guidelines.

En Alemania y Reino Unido, desde 2004 y 2006 respectivamente, las empresas deben reportes

sobre su desempeño social en sus informes anuales. Suecia, por su lado, obliga a las empresas

estatales a la presentación de reportes de sustentabilidad. Por último, desde 2008, Dinamarca

exige a las empresas más grandes del país la publicación obligatoria de este tipo de información.

Page 41: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 41

2.4. Antecedentes de la Contabilidad Social en la Argentina

Como ya hemos mencionado anteriormente, la contabilidad social fue un concepto utilizado por

primera vez en Argentina por el profesor William Leslie Chapman en la década del ‘80,

argumentando que la responsabilidad de las empresas debía extenderse más allá de satisfacer las

expectativas de los accionistas y debía informar dicha retribución. En ese entonces, sólo se trataba

de un concepto y no había predisposición por parte del sector público ni del privado para

profundizar más en este tema.

Con el paso del tiempo, y con el crecimiento de la desconfianza de los consumidores y de los

inversionistas junto con las asociaciones de defensa del consumidor, se tornó crucial reglamentar

la presentación de información cuantitativa y cualitativa sobre el desempeño de la organización y

su rol dentro de la sociedad toda. Además, como consecuencia de las crisis que ha atravesado el

país, las empresas habían perdido credibilidad y la comunidad exigía un mayor involucramiento de

las mismas en el crecimiento de la economía, para la mejora de la sociedad y satisfacción de sus

necesidades básicas. La coyuntura del país en ese entonces, demandaba que las organizaciones

comuniquen la Responsabilidad Social que ejercían.

Luego de que las crisis fueran superadas, los usuarios de esa información requerían que sigan

declarando sobre este tema ya que se trataba de datos valiosos para estas partes interesadas en el

éxito de la organización.

En este contexto, hubo varias notas técnicas, resoluciones, circulares y decretos que fueron

evolucionando por el transcurso de veinte años. Pero la primera ley sancionada fue la N° 25.250

del año 2000, donde se obligaba a las empresas con más de quinientos (500) empleados a emitir

un balance social. Luego, la ley N° 25.877, sancionada en el 2004, expresa en su art. 25 que “Las

empresas que ocupen a más de trescientos (300) trabajadores deberán elaborar, anualmente, un

balance social que recoja información sistematizada relativa a condiciones de trabajo y empleo,

costo laboral y prestaciones sociales a cargo de la empresa. Este documento será girado por la

empresa al sindicato con personería gremial, signatario de la convención colectiva de trabajo que

le sea aplicable [...]”. Este reporte debe contener la siguiente información:

Page 42: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 42

a) Balance general anual, cuenta de ganancias y pérdidas, notas complementarias, cuadros

anexos y memoria del ejercicio.

b) Estado y evolución económica y financiera de la empresa y del mercado.

c) Incidencia del costo laboral.

d) Evolución de la masa salarial promedio. Su distribución según niveles y categorías.

e) Evolución de la dotación del personal y distribución del tiempo de trabajo.

f) Rotación del personal por edad y sexo.

g) Capacitación.

h) Personal efectivizado.

i) Régimen de pasantías y prácticas rentadas.

j) Estadísticas sobre accidentes de trabajo y enfermedades inculpables.

k) Tercerizaciones y subcontrataciones efectuadas.

l) Programas de innovación tecnológica y organizacional que impacten sobre la plantilla de

personal o puedan involucrar modificación de condiciones de trabajo.

Teniendo en cuenta que en Argentina, el sector sindicalista es el más fuerte y más interesado de

los stakeholders, se puede considerar que es un gran avance en la regulación de los informes que

presenten las empresas, haciéndolos obligatorios para las que cumplan ese requisito.

Otras normativas:

1) Comisión Nacional de Valores. Resolución general N° 559. Información sobre normativa

ambiental. Como consecuencia de la resolución, las sociedades que se encuentren en el régimen

de la oferta pública deberán informar como hecho relevante: (i) La realización de auditorías

ambientales; (ii) Los programas de adecuación y su respectivo cronograma; (iii) La contratación del

seguro ambiental de la Ley Nº 25.675; y (iv) Las medidas implementadas por la empresa para la

prevención del daño ambiental. Asimismo, deberán incorporar la información mencionada en los

puntos (i) a (iv) en los prospectos de emisión y toda autorización otorgada por los organismos de

control de las jurisdicciones en las que desarrollan sus actividades. Bs As. 6 de Agosto de 2009

Page 43: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 43

2) Inspección General de Justicias- Resolución general IGJ n° 6/2006 en su Artículo 1º — A los fines

del cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 66, encabezamiento e incisos 1, 5 y 6, de la Ley Nº

19.550.

5) Ley 2.594 CABA que fija el marco jurídico del balance social y ambiental para todas las empresas

que tengan domicilio legal en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma Buenos Aires. 6 Diciembre de

2007

Según relevamiento realizado por Alberto E. Scraveglieri, Silvina Giambone, M. Laura Dalla Lasta y

Andrés Stilva (2010)18 sobre 40 empresas de los sectores agropecuarios, industrial y de servicios,

teniendo en consideración la participación de cada sector en el total del PBI nacional y el riesgo de

impacto ambiental de cada actividad, concluyeron que el 35% de la muestra no brinda información

sobre sus prácticas de sustentabilidad. El 65% restante sí brinda algún tipo de información

ambiental y social. De este último segmento, el 8% lo hace a través de las Notas de los Estados

Contables, el 73% por medio de la Memoria del Directorio y el 19% incluye información en sus

páginas web.

Resulta importante aclarar en este punto que existe un proyecto iniciado por el Foro Ecuménico

Social y avalado por diferentes organizaciones, para establecer un Índice de Responsabilidad Social

Empresarial (IRSE). El mismo permite evaluar el efectivo y real aporte de las entidades al bienestar

social de la comunidad expresando lo más detalladamente posible las ventajas y los eventuales

perjuicios causados por su accionar y desenvolvimiento empresario.

En consecuencia, los resultados del mencionado Índice se deberán consignar en un “Certificado de

Responsabilidad Social Empresarial” que acreditará, tras una debida evaluación pormenorizada, a

todas aquellas entidades que superen determinados parámetros mínimos. Atento a esa especial

circunstancia, las cuatro grandes dimensiones o ámbitos de evaluación incluidas en la propuesta de

IRSE son las siguientes:

18

Alberto E. Scravaglieri, Silvina Giambone, M. Laura Dalla Lasta, Andrés Stilva (2010): “Normas Contables Ambientales

y Memorias de Sustentabilidad” 18° Congreso Nacional de Profesionales en Cs. Económicas. Área Contabilidad I.

Librería Editorial. Pág. 343

Page 44: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 44

Aspecto Jurídico-Institucional

Aspecto Económico

Aspecto Ambiental

Aspecto Social: Desarrollo laboral, Ética y transparencia e Inversión social.

o Desarrollo laboral: Relaciones Empleados-Dirección; Salud; Seguridad y Beneficios Sociales;

Entretenimiento y Educación; Diversidad; Oportunidad y No Discriminación; Jubilación y

Despidos; Derechos Humanos.

o Ética y Transparencia: Responsabilidad de Producto; Coimas y Corrupción; Códigos de

Conducta Ética

o Inversión social: Gestión de Impacto Comunitario; Voluntariado Empresario; Marketing

relacionado a una causa; Acciones conjuntas con las ONG´s; Apoyos proactivos a Programas

Sociales; Mecenazgo; Filantropía.

Page 45: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 45

3. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE CAMPO

3.1. Metodología de la Investigación y Herramientas a Utilizar

La investigación será de carácter descriptiva-exploratoria, ya que el objetivo es examinar la gestión

de responsabilidad social empresarial, tema poco abordado en nuestro país hasta el momento.

Para tales fines, se hará uso de herramientas tanto cualitativas como cuantitativas para lograr una

efectiva triangulación.

En el área cualitativa, entrevistamos a empresas y expertos en el tema. Adicionalmente,

complementamos la información con investigaciones ya existentes de los organismos más

influyentes en materia de responsabilidad social empresarial de Argentina. Estas investigaciones

nos resultan pertinentes ya que existen pocos organismos que orientan y ofrecen consultoría sobre

el tema, concentrando en sus estudios las empresas más grandes que operan en el país.

En el área cuantitativa, analizamos los reportes/informes de sustentabilidad de 26 empresas

argentinas/subsidiarias argentinas que fueron presentados entre el año 2010 y 2011, de industrias

y sectores indistintos. Dicho análisis, tiene como objetivo determinar sobre qué aspectos informan

las empresas, qué modelos utilizan y si esta información se condice con la actividad crítica de su

negocio.

De esta manera, se obtiene la triangulación de metodologías de la investigación. Dicha

triangulación, contribuye a evitar los sesgos de utilizar un sólo método ya que permite el contraste

entre datos e informaciones y la posibilidad de brindar nuevos puntos de vista y percepciones que

no podrían ofrecerse por separado. Así, también podremos prestar atención a los múltiples

objetivos que pretendemos obtener a través de la investigación. Efectivamente, la triangulación se

obtiene de la siguiente manera:

Page 46: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 46

3.2. Análisis de Campo

3.2.1. Análisis de Documentos

Realizaremos el relevamiento de la información expuesta en los reportes/informes de

sustentabilidad de nuestra muestra. Partimos de la base que los mismos deben contener

información sobre una serie de cuestiones que pueden tener impacto en el corto, mediano o largo

plazo en el desempeño de la compañía. Esta información comprende gobierno corporativo,

administración del capital intelectual, derechos humanos, salud y seguridad ocupacional, prácticas

de capital humano, innovación, investigación y desarrollo, satisfacción del cliente, administración

de los recursos naturales y cambio climático, salud pública y del cliente, riesgo de reputación, y los

impactos en el ambiente social y ambiental más amplio, tales como la biodiversidad e impactos

sociales.

Se extrajo una muestra aleatoria de 26 empresas argentinas o subsidiarias argentinas que

reportaron algún tipo de información sobre su desempeño sustentable entre el año 2010 y 2011 y

que dicha información se encuentra disponible en la web. Las empresas a analizar son:

Entrevistas

Estudios e investigaciones

publicadas

Análisis de Reportes

Page 47: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 47

EMPRESA: AÑO

EMPRESA: AÑO

1 3M ARGENTINA 2011 14 LEDESMA 2011

2 ACINDAR 2011 15 MANPOWER ARG. 2011

3 ARCOR 2011 16 MAPFRE ARGENTINA 2011

4 BANCO GALICIA 2011 17 MINERA ALUMBRERA 2011

5 CARREFOUR 2011 18 ODEBRECHT ARGENTINA 2011

6 CERVECERÍA Y MALTERIA QUILMES 2010 19 PEPSICO ARGENTINA 2010

7 CITIBANK 2010 20 PETROBRAS ARGENTINA 2011

8 CODERE 2011 21 RENAULT 2011

9 DOW ARGENTINA 2011 22 SANCOR SEGUROS 2011

10 EDESUR 2011 23 TELECOM 2011

11 GAS NATURAL FESONA 2011 24 TELEFÓNICA ARGENTINA 2010

12 GRUPO LOS GROBO 2011 25 TOYOTA 2011

13 KIMBERLY CLARK 2011 26 YPF 2011

Nota: todas las empresas entran en la categoría de Grandes Empresas, ninguna corresponde a Pymes.

Las empresas seleccionadas corresponden, según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme

de Todas las Actividades Económicas (CIIU - Rev. 2, 1968), a las siguientes actividades:

Page 48: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 48

Nota: 3M correspondería ser clasificada dentro de varias industrias pero, para facilitar el análisis, se tomó

en cuenta que la mayor parte de sus ventas proviene de la unidad de negocio “Industria y Transporte” (34%

de la facturación) y es por ello que fue incluida dentro de la categoría Construcción.

Para realizar dicho análisis, se tomará como parámetro los 84 indicadores propuestos por la GRI

3.1 que abarcan seis dimensiones de la responsabilidad social empresarial: Desempeño económico,

de prácticas laborales y ética del trabajo, ambiental, de responsabilidad sobre productos, en la

sociedad y en derechos humanos. Dicho metodología no pretende evaluar si las empresas reportan

bien o mal según los parámetros de la GRI, sino relevar sobre qué temas informan,

independientemente del modelo que utilizan para la elaboración de sus reportes.

Por cada indicador que la empresa informa en su reporte, ésta obtiene un punto, por lo que los

análisis subsiguientes preponderarán a todos los indicadores con el mismo puntaje. Cabe destacar,

que los indicadores propuestos por las GRI 3.1 son vastos y amplios. Como metodología práctica,

se estableció para esta investigación que si la empresa reporta en completitud un 50% o más del

indicador, se le asigna un punto.

De esta forma, una empresa que obtiene un puntaje de 84, es porque reporta sobre todos los

indicadores propuestos por la GRI 3.1.

Dada la utilización del modelo GRI para estandarizar y comparar la información reportada por las

empresas, cabe aclarar que las empresas se autocalifican dentro del mismo, es decir que pueden

elegir qué nivel reportar. Para evitar sesgos al momento de la valoración de indicadores, no son

tenidos en cuenta los niveles GRI reportados por las empresas y estas son analizadas bajo la

premisa de que todas poseen una cantidad de indicadores pertenecientes al mismo nivel.

Page 49: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 49

3.2.2. Entrevistas

Mediante las entrevistas estudiaremos por qué las empresas reportan y cuáles son los principales

problemas que enfrentan al momento de realizar el reporte.

Se contactó a más de 15 empresas argentinas o subsidiarias argentinas del listado anteriormente

expuesto, para la realización de entrevistas a los responsables de la elaboración de sus reportes de

sustentabilidad o a los responsables del área de Responsabilidad Social Corporativa. De estas

empresas, sólo se lograron efectivizar entrevistas con: Ledesma y Sancor Seguros.

En el caso de Ledesma, nos recibió Paz Perrotta, integrante del Comité de Responsabilidad Social

Empresaria en las oficinas centrales de la empresa. Allí pudimos discutir las mejores prácticas de

Ledesma, objetivos y filosofía empresarial en materia de responsabilidad social corporativa,

además de ahondar en cómo se elabora el reporte y qué obtienen del mismo para la gestión

sustentable.

En el caso de Sancor Seguros, tuvimos una entrevista vía Skype con Melisa Tourn quien es analista

del área de Responsabilidad Empresaria. Al igual que la anterior empresa, Sancor Seguros nos

comentó qué entendían ellos por responsabilidad, cuál era su motivación para reportar, sus

obstáculos y cómo era la gestión en torno a esta herramienta.

Asimismo, se entrevistó a María José Alzari, responsable del área legal del Centro Empresario

Argentino para el Desarrollo Sustentable (CEADS) y a Cristina López, tesorera de fundación “El

Otro”. Cristina López, es experta en ISO 26000:2010 RS, miembro del Comité Ejecutivo en RED

PUENTES INTERNACIONAL POR LA RSE y delegada argentina para la elaboración y revisión de la GRI

G4.

El CEADS es el capítulo local del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD),

una asociación global liderada por los CEOs de más de 230 compañías, dedicada exclusivamente a

la vinculación empresa y desarrollo sostenible. Su objetivo, es brindar a las empresas argentinas

una plataforma para explorar el desarrollo sostenible, compartir conocimientos, experiencias y

mejores prácticas, así como también para consensuar posiciones empresarias en estas cuestiones

Page 50: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 50

en una variedad de foros locales e internacionales, trabajando con el Gobierno, Sociedad Civil y

organizaciones intergubernamentales.

Fundación “El Otro”, desde su creación en 1990, ha trabajado con el Estado y con organizaciones

de la sociedad civil -sociales, empresarias, universitarias- en programas que promovieran la

participación activa de los ciudadanos en los asuntos públicos, la responsabilidad social de las

empresas y la posibilidad para toda persona de incluirse en las cadenas de creación de valor

económico.

Dichos organismos, son de los más renombrados en el área de estudio y son pioneros en el

tratamiento de este tema en nuestro país.

Todas las entrevistas y cuestionarios realizados pueden verse en los anexos 16, 17, 18 y 19,

respectivamente.

3.2.3. Análisis de Investigaciones y Estudios Publicados

Con el fin de triangular la información obtenida del análisis de reportes y las entrevistas, se hará

uso de las siguientes investigaciones:

“Segunda encuesta sobre desarrollo sostenible y RSE en el sector privado argentino”.

Elaborado por PricewaterhouseCoopers Argentina (PwC Argentina). Año 2011.

“GRI-Report List-1990-2012” Global Reporting Initiative (GRI).

“10 años de RSE en Argentina. En el camino hacia la sustentabilidad”. Elaborado por

ComunicaRSE. Año 2012.

Page 51: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 51

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. Documentos

En primer lugar, se realizó un relevamiento de los modelos/lineamientos que siguen las empresas

al momento de elaborar sus reportes de sustentabilidad. Los más utilizados son GRI y Pacto Global

con el 78% para cada una. Los porcentajes se calcularon sobre el total de empresas de la muestra,

por lo que la utilización de un modelo y otro no es excluyente.

Nota: El 22% de las empresas forman parte del índice Dow Jones y ninguna tiene certificado B-Corporation.

Luego, se analizó por empresa la cantidad de indicadores que reportan, desglosado por las

distintas dimensiones. De esta forma, se obtuvo un ranking de las tres empresas que más reportan

y las tres empresas que menos reportan:

Page 52: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 52

En tercer lugar, se realizó un relevamiento de la proporción reportada por cada dimensión,

dependiendo del total de indicadores de cada una y teniendo en cuenta la cantidad de indicadores

reportados sobre ese total:

Nota: Cada dimensión está compuesta por diferentes cantidades de indicadores: Derechos Humanos: 11;

Sociedad: 10; Ambiental: 30; Económica: 9; Productos: 9; Laboral: 15. Las proporciones del gráfico son

relativas a la cantidad de indicadores por cada dimensión. Por lo que en Prácticas Laborales y Ética del

Trabajo, de la cantidad total de indicadores existentes, se informan 9 en promedio.

Page 53: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 53

Se puede observar, que la dimensión más reportada es la referente a la del ámbito laboral. De la

totalidad de indicadores pertenecientes a esta dimensión, se reporta el 59%. Por el contrario, la

menos reportada es la de desempeño en derechos humanos, ya que, del universo total de

indicadores de este rubro, sólo se informa el 30%.

En concordancia con dicho análisis, el indicador menos informado globalmente es: “Número de

quejas relacionadas con los derechos humanos que han sido presentadas, tratadas y resueltas

mediante mecanismos conciliatorios formales.” (Dimensión desempeño en derechos humanos). Al

mismo tiempo, el indicador más reportado globalmente es: “Desglose del colectivo de trabajadores

por tipo de empleo, por contrato, por región y por sexo.” (Dimensión desempeño de prácticas

laborales y ética del trabajo).

En cuarto lugar, se realizó un análisis de la proporción de indicadores informados de cada

dimensión, por industria y por subdivisión dentro de las mismas. Lo que hemos observado es que

los resultados de este análisis varían dependiendo se hagan por una u otra división. En este

sentido, no existe una uniformidad de criterios a la hora de reportar por las empresas que forman

parte de la misma industria.

A modo de ejemplo, en el caso de la dimensión ambiental los resultados arrojan que las empresas

de la industria de “Explotación de Minas y Canteras” reportan, en promedio, más del 50% de los

indicadores correspondientes a dicha dimensión. Sin embargo, en el análisis por subdivisión

industrial se observa una amplia variabilidad entre las empresas del mismo sector. Continuando

con el ejemplo, la subcatergoría “Extracción de minerales” reporta aproximadamente el 90% del

total de indicadores mientras que la otra subdivisión “Producción de petróleo crudo y gas natural”

reporta poco más del 30%. Esto denota cómo la industria en su conjunto, se puede ver beneficiada

o perjudicada, dependiendo el desempeño de cada una de las empresas en particular.

Dicha tendencia se observa en cada una de las siguientes cinco dimensiones y para cada una de las

nueve industrias analizadas. Ver anexos 8, 9, 10, 11, 12 y 13.

Por último, se observa que existe una gran variabilidad en la proporción de indicadores reportados

por industria en cada dimensión. De esta forma, la variabilidad entre la industria que más reporta y

Page 54: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 54

la que menos reporta dentro de la dimensión derechos humanos, es del 100%. El resto de las

dimensiones presentan una variabilidad del 100%, 89%, 75%, 94% y 54% para las dimensiones

desempeño en Sociedad, Ambiental, Económica, Productos y Laboral, respectivamente.

4.2. Entrevistas

Para poder comparar las respuestas obtenidas, se prosiguió a colocar en una tabla los puntos en

común que presentan las entrevistas y cuestionarios realizados. De esta manera se homogeniza la

información y se extrae lo más relevante de cada una para poder obtener las conclusiones

pertinentes.

Todos los entrevistados tienen en común que consideran que el Estado no debe intervenir de otra

forma en las mejores prácticas de RSE que no sea mediante actividades de promoción y

concientización. Este tema lo consideran relevante debido al proyecto de ley de la Senadora

Nacional María Laura Leguizamón que pretende establecer la obligatoriedad de presentar un

Balance Social al menos anual para las Empresas Estatales y aquellas en las que el Estado Argentino

tiene participación accionaria.

Además, dentro de los obstáculos por los cuales las empresas no reportan todos coinciden en que

se requiere una inversión de tiempo y recursos importantes, y que el relevamiento de información

necesaria para realizar el reporte tiene un alto costo que las empresas no están dispuestas a

afrontar. De aquí se infiere que las empresas todavía ven a la responsabilidad social como un costo

y no como una estrategia de inversión a largo plazo. Por el lado opuesto, las motivaciones que

citan son las de una tendencia de buenas prácticas de negocio que mejoran la gestión sustentable

de las organizaciones.

Page 55: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 55

Acerca de la integridad del reporte

Motivación para reportar

Obstáculos para reportar

Acerca de la legislación

Sobre la creación de valor

CONSEJO EMPRESARIO

CEADS

No creen que la falta de alineación de los reportes con las actividades críticas de la cadena de valor de la compañía quite legitimidad a la publicación de los informes de sustentabilidad.

Tendencia global a publicar este tipo de información, que las empresas que publican consiguen diferenciarse de las que no lo hacen.

-Falta de conciencia sobre lo estratégico y la relevancia de la RSE. -Tiempo, dinero y recursos invertidos en elaborar un reporte son vistos como costos. -Falta de gente capacitada. -Prejuicios sociales acerca de una empresa o industria.

La cooperación del Estado debería quedar demostrada a través de incentivos a las compañías y no mediante la obligatoriedad de la RSE y de los Informes de Sustentabilidad. La regulación de la presentación de los informes de RSE acota el universo de acciones que las empresas pueden llevar a cabo en materia de RSE y carece de efectividad en su implementación.

El pensamiento a largo plazo es necesario, cuando no imprescindible, para la supervivencia de las organizaciones de todo tipo, para lo que se plantean estrategias y objetivos relacionados a su RSE para el mediano y largo plazo.

EMPRESA LEDESMA

El objetivo no es reportar sobre todos los indicadores y mostrar la empresa en todos sus niveles. Eligen reportar con una cantidad menor de indicadores pero comprometiéndose a darles seguimiento a lo largo del tiempo.

Tendencia que se instala acerca de una buena práctica.

-Estandarizar las mediciones de los indicadores. -Coordinación entre las diferentes áreas y su inversión de tiempo y recursos.

Suma más que el Estado impulse, promueva, cree condiciones y genere beneficios, en vez de obligar la publicación de reportes.

Difícil de medir. Es una herramienta muy importante para los negocios, para presentarse ante un nuevo cliente o proveedor, incluso internacionalmente donde está bastante más establecido el tema.

Page 56: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 56

EMPRESA SANCOR

SEGUROS

Alineación con los intereses de los stakeholders y diálogo con los mismos es clave para la elaboración y la legitimidad del reporte.

-Ser transparentes y sobre todo dar respuesta a los grupos de interés. -Mejorar imagen corporativa y demostrar el resultado de la ética empresarial.

-Falta de conciencia acerca de la RSE. -Costo de reunir y publicar la información.

NS/NC

La presentación de reportes se traduce en un mayor reconocimiento entre los pares y los demás grupos de interés. Obtención de premios por buenos aportes a causas nobles.

ONG EL OTRO

Lo ideal es que haya una integración de conceptos, una concientización cultural, mayor integración para con las partes interesadas.

Las motivaciones responden a las situaciones particulares de las empresas: hay EMNs19 que responden a políticas globales y otras (MN o no) que responden a las inquietudes de la dirección local.

-La elaboración de un buen reporte requiere de datos cualitativos y cuantitativos que no siempre están siendo colectados por los sistemas de gestión, lo que obliga a una tarea adicional importante de gestión de la información. -Falta de cultura de transparencia y responsabilidad en las empresas.

Legislar la RSE en un “todo” sería imposible. Hay muchas cuestiones que atañen a la responsabilidad de las empresas, que en nuestro país ya están legisladas-leyes laborales y ambientales. El problema es la implementación.

El reporte de sustentabilidad es una herramienta para la toma de decisiones. Algunas empresas pierden este rumbo e informan más por una cuestión de imagen.

19

EMNs: Empresas MultiNacionales

Page 57: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 57

4.3. Investigaciones

4.3.1. “Segunda encuesta sobre desarrollo sostenible y RSE en el sector privado argentino”.

El estudio confeccionado por PwC Argentina fue realizado entre septiembre y octubre de 2010,

del cual participaron 57 empresas de las más importantes de la Argentina, pertenecientes a una

amplia gama de sectores industriales y de servicios, con diversidad en cuanto a su rango de

facturación y número de empleados. Dentro de esta muestra, se encuentran varias de las

empresas incluidas en la muestra realizada para el análisis de reportes de sustentabilidad.

Dentro de las conclusiones obtenidas por dicho informe, se encuentra que el 39% de las

empresas incluidas en la muestra utiliza el reporte de sostenibilidad como una herramienta de

comunicación de la gestión, siguiéndole el 37% de las mismas que lo utilizan como una

herramienta de gestión. El resto de las empresas lo utiliza, principalmente como una

herramienta de difusión de la gestión sostenible y en menor proporción como una memoria de

actividades u otra.

Otra de las conclusiones que obtiene es que el 62% no audita con un verificador externo el

contenido del informe social.

En cuanto a la funcionalidad que le atribuyen al reporte, el 40% de las empresas que realizan

dicha publicación consideran que el informe es una herramienta de gestión; mientras que el

53% que no reporta, lo considera como una herramienta de comunicación bidireccional.

Por último, lo más relevante de esta investigación es que el 88% implementa iniciativas

orientadas a fomentar el desarrollo sostenible de la cadena valor. Aunque teniendo en cuenta

este alto nivel de respuestas positivas, cabe destacar que el 22% considera que el principal

beneficio es un impacto positivo en la reputación de la empresa, mientras que sólo el 16%

siguiente, considera al principal beneficio como una apropiada gestión de riesgos.

Page 58: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 58

4.3.2. “GRI-Report List-1990-2012”

Con fines de ampliar nuestro relevamiento y dilucidar una tendencia en la presentación de

reportes, se tomó la lista de reportes publicada por la GRI entre 1999-2012. A continuación, se

exponen las conclusiones de dicha investigación. Cabe destacar, que no se contabilizó en este

análisis el año 2012 por no haberse registrado aún todas las publicaciones. Más aún, no todas

las empresas que reportan utilizando la metodología GRI envían sus reportes a la organización

para ser registrados. Además, es el análisis por industria se toman los reportes registrados por el

organismo tanto de la calificación GRI, como No-GRI.

Se observa que, a partir del año 2011, más empresas presentaron sus reportes de

sustentabilidad. Es por esta razón, que la variabilidad del año 2010 al 2011 es significativa. Se

estima por tendencia, que este porcentaje se incrementará para el año 2012.

Este total, se disgregó por industria, para alcanzar un análisis más detallado. Se concluye que el

sector que más reportes ha presentado a lo largo de los años 2008-2011 ha sido el de servicios

financieros, proseguida por el de agricultura, y luego por la industria automotriz. Entre los tres

sectores que menos reportes se han registrado por la GRI, se encuentran el de tabaco, turismo y

logística.

Page 59: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 59

4.3.3. “10 años de RSE en Argentina”

La investigación presentada por ComunicaRSE en el mes de julio 2012 fue realizada mediante un

cuestionario a 108 líderes de opinión de los ámbitos empresarial, académico, social y

gubernamental.

Los resultados obtenidos comprenden varias temáticas dentro de la gestión de la RSE.

Primeramente se puede ver que la mayoría coincidieron al describir como “Sustentabilidad” al

desempeño responsable de las empresas en la triple cuenta de resultados. Asimismo, valoraron

a la inversión social en la comunidad como el tema más importante en la agenda de RSE,

puntuando con 3,8 sobre un total de 5 puntos, y seguido por el Medio Ambiente con 3,1 puntos.

El mismo procedimiento se llevó a cabo para saber las motivaciones de las empresas para

adoptar prácticas de RSE siendo la reputación como la más seleccionada y seguida por las

directrices de casa matriz. La regulación y las presiones de la cadena valor son las menos

seleccionadas. Esto denota que, a diferencia de los mercados desarrollados, las empresas no

estarían viendo a la RSE como un sistema de gestión de prevención de riesgos regulatorios

futuros.

Dentro de los obstáculos y dificultades que encuentran las empresas para el desarrollo de

políticas de RSE, los encuestados coinciden en que la falta de acompañamiento de la alta

dirección es la principal barrera (56%). En la investigación se infiere que los directivos no

estarían considerando las prácticas de RSE como un valor estratégico, con lo cual su

implementación en las compañías correría el riesgo de darse de manera superficial.

La investigación pone en evidencia que el escenario donde se aplican las prácticas de RSE no es

el ideal para hacerlo, esto revelaría que si existiesen mejores estímulos del contexto para la RSE,

esta podría tener un impulso mucho mayor al que ha tenido en la última década.

Al relacionar gestión con comunicación de RSE, la investigación prueba que prevalece el

“paradigma comunicacional” de la RSE por encima del “paradigma de gestión”. Más del 60%

considera que las empresas comunicaron más de lo que hicieron en materia de RSE. Esto lo

Page 60: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 60

complementa el 65% de los mismos que perciben una falta de correlato entre la gestión real de

las empresas y el contenido que se publica en los Reportes de Sustentabilidad.

Por último, sobre la necesidad de un marco legal de referencia para la RSE, la investigación

concluye con más de la mitad de los encuestados (52%) que se pronuncia en contra, dejando

entrever que prefieren encontrar un Estado que acompañe y no que regule el camino a

transitar.

Page 61: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 61

5. RESOLUCIÓN DE INTERROGANTES

¿Cuál es la herramienta de gestión de la Responsabilidad Social Empresaria que mejor se

adecúa a las empresas argentinas?

Según el análisis de los reportes de nuestra muestra de empresas, el modelo más utilizado es el

GRI junto con los lineamientos del Pacto Global. Más aún, el 27% de las empresas utiliza dos

lineamientos/modelos para elaborar sus informes; siendo el 57% de dicho porcentaje, las

empresas que publican en base a estas dos herramientas.

Esto se complementa con la visión de Ledesma y del CEADS, que consideran que ambas

persiguen el mismo objetivo, el de dar un marco uniforme para la exposición de la información

en materia de Responsabilidad Social de las empresas. También, consideran a la GRI como una

herramienta flexible, lo que permite que se adapte al contexto argentino dado que las empresas

eligen el nivel máximo de exposición de indicadores.

Desde el punto de vista de la ISO 26.000, la experta Cristina López considera que las empresas

deberían adoptar primero esta práctica para luego adoptar los indicadores de la GRI. Dicha

simbiosis se expuso en la página 36 del “Marco Teórico: “la ISO 26.000 orienta y concientiza a

las empresas y otras organizaciones sobre los beneficios de la Responsabilidad Social.[…] lo que

delinea el marco de referencia para el cumplimiento de la misión del GRI”.

En este sentido, tal lo analizado en el reporte del GRI “GRI-ReportList 1990-2012” se observa

que la adopción de este modelo por parte de las empresas argentinas ha crecido

exponencialmente del año 2010 al 2011.

De todos los análisis realizados, se desprende que el modelo más utilizado es el GRI dada su

materialidad, flexibilidad y uniformidad.

Page 62: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 62

¿Cuáles son las motivaciones y obstáculos que encuentran las empresas argentinas al

momento de medir y gestionar su Responsabilidad Social Empresaria?

En cuanto a las motivaciones, se detectó que la más importante es un cambio cultural por parte

de las empresas sobre una mayor concientización del rol que cumplen en la sociedad. Esto

quiere decir, que hay una tendencia en auge de que las empresas reporten sobre su desempeño

en la sociedad en la actúan, acompañando esta buena práctica para seguir siendo competitivas y

no quedar fuera del mercado. Asimismo, dicha práctica se considera como elemento

diferenciador para las empresas (explicado en la página 25 del “Marco Teórico”).

Para las empresas, el postulado de Porter y Kramer acerca de que las prácticas de creación de

valor compartido mejoran la competitividad y legitimidad de las compañías, es entendido como

la presentación de un reporte de sustentabilidad.

Según la investigación “Segunda encuesta sobre desarrollo sostenible y RSE en el sector privado

argentino” de PwC, la principal motivación de las empresas para elaborar un informe social está

dada por una mejora en la reputación, lo cual también fue sostenido por Sancor Seguros. En

segundo lugar, se encuentran las directrices de la casa matriz que, a su vez, fue sustentada por

la experta Cristina López.

En cuanto a los obstáculos y dificultades encontramos dos posturas preponderantes. Desde el

punto de vista de los expertos, consideran la falta de conciencia en materia de RSE por parte de

la cumbre estratégica de las empresas y la falta de una cultura de transparencia, como los más

importantes e influyentes.

Desde el punto de vista de las empresas, priorizan como obstáculos los altos costos de recopilar

la información y la escasez de recursos.

Por último, se creó un debate en torno a cuál era el papel del Estado en materia de regulación

de políticas y prácticas de RSE debido al proyecto de ley presentado por Leguizamón. Esto surge

debido a si podría o no ser una motivación más para las empresas para reportar. La conclusión

universalmente aceptada por todos los entrevistados es que el Estado debe tener un rol de

Page 63: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 63

promoción más que de coerción. En tal sentido, para que la implementación de una ley de este

estilo sea viable en nuestro país, primero se debe formar un contexto propicio y un mecanismo

de control efectivo, premisas que aún no se encuadran en la realidad argentina.

¿Existe alguna tendencia de las empresas argentinas a publicar información sobre una

determinada dimensión de la Responsabilidad Social Empresaria, relacionada a su cadena de

valor?

El relevamiento realizado a las empresas de la muestra, según industria y subindustria revela

que no existe una tendencia a reportar una dimensión en particular según el sector industrial al

que pertenecen. Asimismo, las empresas de una misma industria presentan comportamientos

dispares en la información presentada en sus Reportes de Sustentabilidad.

Esto da cuenta de que las empresas no priorizan reportar información sobre RSE en relación a su

actividad crítica, entendiendo que las empresas de una misma subdivisión industrial poseen las

mismas actividades críticas en su cadena de valor sobre las cuales deberían informar.

Pese a que hay una tendencia a entender el importante rol que las empresas tienen en la

sociedad, los reportes demuestran que las mismas entienden este rol desde el punto de vista de

la transparencia a través de la comunicación de sus actividades. Esto es incongruente con lo

anteriormente dicho y se condice con lo expuesto en el “Marco Teórico” por Andrew Savitz:

“Sustentabilidad sin un verdadero “business case” es mera filantropía; sin medición es banal; sin

un reporte relevante a los accionistas, pura “Relación pública””.

Page 64: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 64

6. CONCLUSIONES

Las herramientas para la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial existen y son

suficientes. Sostenemos que, ante la diversidad de dichas herramientas, la GRI -pese a sus

limitaciones debido a su naturaleza no vinculante y opcional- es la que mejor se adecúa a las

necesidades actuales de las empresas argentinas. Sin embargo, podemos decir que hay una

tendencia a unificar los modelos y directrices existentes, debido a que éstos consisten en una

mejora continua unos de otros, y es por ello que todos estos pueden convivir armoniosamente.

Afirmamos, también, que las empresas que utilizan sus reportes de sustentabilidad como vía de

comunicación para con sus stakeholders y no como una estrategia a largo plazo de

sustentabilidad, se pierden de generar oportunidades de negocio y de incrementar su

competitividad en un mercado que demanda cada vez más que las empresas gestionen

proactivamente su relación unívoca e innegable con la sociedad, generando beneficio mutuo.

En la realidad argentina, las empresas muchas veces deben hacerse cargo de asuntos que no les

conciernen directamente debido a la falta del rol de Estado como fomentador y promotor de

buenas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial. En tal sentido, el papel del Estado

debería ser el de crear un entorno propicio que sirva como motivación para la gestión de la

Responsabilidad Social Empresaria. Consideramos que este ambiente favorable incluiría la

promoción, el control y, principalmente, un actuar similar por parte del mismo que sirva como

ejemplo. En este sentido, creemos que el principal obstáculo es la falta de una cultura

corporativa de información y responsabilidad, ya que creemos que ser socialmente responsable

incluye informar TODOS sus impactos, tanto positivos como negativos.

Por último, y lo que consideramos más relevante a este objeto de estudio, afirmamos que es

esencial la detección de las actividades críticas de la cadena de valor para la confección de los

reportes de sustentabilidad. Sin embargo, no existe una tendencia de reportar uniformemente

según las actividades críticas de cada industria. En el ranking de empresas anteriormente

expuesto, las organizaciones de un mismo sector difieren significativamente en la cantidad de

indicadores que reportan por dimensión de la Responsabilidad Social Empresaria. A pesar de

Page 65: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 65

esto, los expertos afirman que esta tendencia se esclarecerá en un futuro a medida que las

empresas maduren en el proceso de confección de reportes, ya que para comunicar y reportar

las empresas deben actuar y para gestionar, deben medir dichas acciones.

Page 66: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 66

7. ANEXOS

Anexo 1 – Muestra de Reportes de Sustentabilidad y Clasificación de Empresas según Industria

EMPRESA INDUSTRIA SUBDIVISIÓN INDUSTRIAL

Ledesma Agricultura, caza, pesca y silvicultura Producción agropecuaria Los Grobo Agricultura, caza, pesca y silvicultura Producción agropecuaria Carrefour Comercio al por mayor, al por menor, restaurants y hoteles Comercio al por menor 3M Argentina Construcción Construcción Odebrecht Argentina Construcción Construcción Gas Natural Electricidad, gas y agua Electricidad, gas y vapor Edesur Electricidad, gas y agua Electricidad, gas y vapor Banco Galicia Argentina Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas Establecimientos financieros Citibank Argentina Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas Establecimientos financieros Manpower Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas Servicios prestados a empresas Mapfre Argentina Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas Seguros Sancor Seguros Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas Seguros Minera Alumbrera Explotación de mina y canteras Extracción de minerales Petrobras Argentina Explotación de mina y canteras Producción de petróleo crudo y gas natural YPF Explotación de mina y canteras Producción de petróleo crudo y gas natural Arcor Manufacturera Fabricación de productos alimenticios Kimberly-Clark Argentina Manufacturera Otros (cosmética e higiene personal) Quilmes Manufacturera Industria de bebidas Renault Argentina Manufacturera Construcción de material de trasporte Toyota Argentina Manufacturera Construcción de material de trasporte Acindar Manufacturera Industrias básicas de hierro y acero Dow Argentina Manufacturera Fabricación de sustancias químicas industriales Pepsico de Argentina Manufacturera Fabricación de productos alimenticios Codere Otros Entretenimiento Telecom Trasporte, almacenamientos y telecomunicaciones Comunicaciones

Telefónica de Argentina Trasporte, almacenamientos y telecomunicaciones Comunicaciones

Page 67: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 67

Anexo 2 – Indicadores de Desempeño Económico

INDICADORES DE DESEMPEÑO ECONÓMICO

Desempeño Económico Presencia en el Mercado Impactos Indirectos Económicos

EMPRESA AÑO

REPORTE

Val

or

eco

mic

o d

irec

to g

ener

ado

y

dis

trib

uid

o, i

ncl

uye

nd

o in

gres

os,

co

stes

de

exp

lota

ció

n, r

etri

bu

ció

n a

em

ple

ado

s,

do

nac

ion

es y

otr

as in

vers

ion

es e

n la

com

un

idad

, ben

efic

ios

no

dis

trib

uid

os

y p

ago

s a

pro

veed

ore

s d

e ca

pit

al y

a

gob

iern

os.

Co

nse

cuen

cias

fin

anci

era

s y

otr

os

rie

sgo

s y

op

ort

un

idad

es p

ara

las

acti

vid

ades

de

la o

rgan

izac

ión

deb

ido

al c

amb

io

clim

átic

o.

Co

ber

tura

de

las

ob

ligac

ion

es d

e la

org

aniz

ació

n d

ebid

as a

pro

gram

as d

e b

enef

icio

s so

cial

es.

Ayu

das

fin

anci

eras

sig

nif

icat

ivas

reci

bid

as d

e go

bie

rno

s.

Ran

go d

e la

s re

laci

on

es e

ntr

e e

l sal

ario

in

icia

l est

ánd

ar y

el s

alar

io m

ínim

o lo

cal

en lu

gare

s d

on

de

se d

esar

rolle

n

op

erac

ion

es s

ign

ific

ativ

as.

Po

lític

a, p

ráct

icas

y p

rop

orc

ión

de

gast

o

corr

esp

on

die

nte

a p

rove

edo

res

loca

les

en lu

gare

s d

on

de

se d

esar

rolle

n

op

erac

ion

es s

ign

ific

ativ

as.

Pro

ced

imie

nto

s p

ara

la c

on

trat

ació

n

loca

l y p

rop

orc

ión

de

alto

s d

irec

tivo

s p

roce

den

tes

de

la c

om

un

idad

loca

l en

luga

res

do

nd

e se

des

arro

llen

o

per

acio

nes

sig

nif

icat

ivas

.

Des

arro

llo e

imp

acto

de

las

inve

rsio

nes

en

infr

aest

ruct

ura

s y

los

serv

icio

s

pre

stad

os

pri

nci

pal

men

te p

ara

el

ben

efic

io p

úb

lico

med

ian

te c

om

pro

mis

os

com

erci

ales

, pro

bo

no

, o e

n e

spec

ie

Ente

nd

imie

nto

y d

escr

ipci

ón

de

los

imp

acto

s ec

on

óm

ico

s in

dir

ecto

s si

gnif

icat

ivo

s, in

clu

yen

do

el a

lcan

ce d

e

dic

ho

s im

pac

tos.

Ledesma 2011 X X X X X

Los Grobo 2011 X X X X X

Carrefour 2010 X X X X X

3M Argentina 2011 X X X

Odebrecht Argentina 2011 X X

Gas Natural 2010 X X X X X X X

Edesur 2011 X X X X

Banco Galicia Argentina 2011 X X X X X X X

Citibank Argentina 2010 X

Manpower 2011 X X X X X

Mapfre Argentina 2011 X X X

Sancor Seguros 2011 X

Minera Alumbrera 2011 X X X X X X X X

Petrobras Argentina 2011 X

YPF 2010 X X X

Arcor 2011 X X X X

Kimberly-Clark Argentina 2011 X X X X X X

Quilmes 2010 X X X

Renault Argentina 2010 X X X X

Toyota Argentina 2011 X

Acindar 2011 X X X

Dow Argentina 2011 X X X

Pepsico de Argentina 2010 X X X

Codere 2011 X X X

Telecom 2011 X X X X X X

Telefónica de Argentina 2010 X X X X X X

Page 68: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 68

Anexo 3 – Indicadores de Desempeño Ambiental

INDICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL

Materiales Energía Agua Biodiversidad

EMPRESA

Mat

eria

les

uti

lizad

os,

po

r p

eso

o

volu

men

.

Po

rcen

taje

de

los

mat

eria

les

uti

lizad

os

qu

e s

on

mat

eria

les

valo

riza

do

s.

Co

nsu

mo

dir

ecto

de

ene

rgía

des

glo

sad

o p

or

fu

ente

s p

rim

aria

s.

Co

nsu

mo

ind

irec

to d

e en

ergí

a

des

glo

sad

o p

or

fuen

tes

pri

mar

ias.

Ah

orr

o d

e en

ergí

a d

ebid

o a

la

con

serv

ació

n y

a m

ejo

ras

en la

efic

ien

cia.

Inic

iati

vas

par

a p

rop

orc

ion

ar p

rod

uct

os

y se

rvic

ios

efic

ien

tes

en e

l co

nsu

mo

de

ener

gía

o b

asad

os

en e

ner

gías

re

no

vab

les,

y la

s re

du

ccio

nes

en

el

con

sum

o d

e en

ergí

a co

mo

res

ult

ado

de

dic

has

inic

iati

vas.

Inic

iati

vas

par

a re

du

cir

el c

on

sum

o

ind

irec

to d

e en

erg

ía y

las

red

ucc

ion

es

logr

adas

co

n d

ich

as in

icia

tiva

s.

Cap

taci

ón

to

tal d

e ag

ua

po

r fu

ente

s.

Fuen

tes

de

agu

a q

ue

han

sid

o

afec

tad

as s

ign

ific

ativ

amen

te p

or

la

cap

taci

ón

de

agu

a.

Po

rcen

taje

y v

olu

men

to

tal d

e a

gua

reci

clad

a y

reu

tiliz

ada.

Des

crip

ció

n d

e te

rren

os

adya

cen

tes

o

ub

icad

os

den

tro

de

esp

acio

s n

atu

rale

s

pro

tegi

do

s o

de

área

s d

e al

ta

bio

div

ersi

dad

no

pro

tegi

das

. In

díq

ues

e

la lo

caliz

ació

n y

el t

amañ

o d

e te

rre

no

s en

pro

pie

dad

, arr

end

ado

s, o

qu

e so

n

gest

ion

ado

s d

e al

to v

alo

r en

b

iod

iver

sid

ad e

n z

on

as a

jen

as a

áre

as

pro

tegi

das

.

Des

crip

ció

n d

e lo

s im

pac

tos

más

sign

ific

ativ

os

en la

bio

div

ersi

dad

en

es

pac

ios

nat

ura

les

pro

tegi

do

s o

en

área

s d

e al

ta b

iod

ive

rsid

ad n

o

pro

tegi

das

, der

ivad

os

de

las

acti

vid

ades

, pro

du

cto

s y

serv

icio

s en

ár

eas

pro

tegi

das

y e

n á

reas

de

alto

valo

r en

bio

div

ersi

dad

en

zo

nas

aje

nas

a

las

área

s p

rote

gid

as.

Háb

itat

s p

rote

gid

os

o r

esta

ura

do

s.

Estr

ateg

ias

y ac

cio

nes

imp

lan

tad

as y

pla

nif

icad

as p

ara

la g

esti

ón

de

imp

acto

s so

bre

la b

iod

iver

sid

ad.

mer

o d

e es

pec

ies,

des

glo

sad

as e

n

fun

ció

n d

e su

pel

igro

de

ext

inci

ón

, in

clu

idas

en

la L

ista

Ro

ja d

e la

IUC

N y

en li

stad

os

nac

ion

ales

y c

uyo

s h

ábit

ats

se e

ncu

entr

en e

n á

reas

afe

ctad

as p

or

las

op

erac

ion

es s

egú

n e

l gra

do

de

amen

aza

de

la e

spec

ie.

Ledesma X X X X X X X X X

Los Grobo X X X X X X X X X X

Carrefour X X

3M Argentina

Odebrecht Argentina X X X X X X X X X

Gas Natural X X X X X X X X

Edesur X X X X X X

Banco Galicia Argentina X X X X X X X X X

Citibank Argentina X X X

Manpower X X X X X X X X X X X X

Mapfre Argentina X X X X X X X X X X

Sancor Seguros X X X X X

Minera Alumbrera X X X X X X X X X X X X X X X

Petrobras Argentina X X X

YPF X X X X X X

Arcor X X X X X X X X

Kimberly-Clark Argentina X X X X X X X X

Quilmes X X X X X

Renault Argentina X X X

Toyota Argentina X X X X X X X

Acindar X X X X X

Dow Argentina X X X

Pepsico de Argentina X X X X

Codere X X X

Telecom X X X X X X

Telefónica de Argentina X X X X X X

Page 69: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 69

INDICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (Continuación)

Emisiones, Vertidos y Residuos Productos y Servicios Cumplimiento

Normativo Trasporte General

EMPRESA

Emis

ion

es t

ota

les,

dir

ecta

s e

ind

irec

tas,

de

gase

s d

e ef

ecto

in

vern

ader

o, e

n p

eso

.

Otr

as e

mis

ion

es in

dir

ecta

s.

Inic

iati

vas

par

a re

du

cir

las

emis

ion

es

de

gase

s d

e ef

ecto

inve

rnad

ero

y la

s re

du

ccio

nes

logr

adas

.

Emis

ion

es d

e su

stan

cias

des

tru

cto

ras

de

la c

apa

ozo

no

, en

pes

o.

NO

, SO

y o

tras

em

isio

nes

si

gnif

icat

ivas

al a

ire

po

r ti

po

y p

eso

.

Ver

tim

ien

to t

ota

l de

agu

as

resi

du

ales

, seg

ún

su

nat

ura

leza

y

des

tin

o.

mer

o t

ota

l y v

olu

men

de

los

der

ram

es a

ccid

enta

les

más

si

gnif

icat

ivo

s.

Pes

o t

ota

l de

resi

du

os

gest

ion

ado

s,

segú

n t

ipo

y m

éto

do

de

trat

amie

nto

.

Pes

o d

e lo

s re

sid

uo

s tr

ansp

ort

ado

s,

imp

ort

ado

s, e

xpo

rtad

os

o t

rata

do

s q

ue

se c

on

sid

eran

pel

igro

sos

segú

n

la c

lasi

fica

ció

n d

el C

on

ven

io d

e B

asile

a, a

nex

os

I, II

, III

y V

III y

po

rcen

taje

de

res

idu

os

tran

spo

rtad

os

inte

rnac

ion

alm

ente

.

Iden

tifi

caci

ón

, tam

año

, est

ado

de

pro

tecc

ión

y v

alo

r d

e b

iod

ive

rsid

ad

de

recu

rso

s h

ídri

cos

y h

ábit

ats

rela

cio

nad

os,

afe

ctad

os

sign

ific

ativ

amen

te p

or

vert

ido

s d

e ag

ua

y ag

uas

de

esco

rren

tía

de

la

org

aniz

ació

n in

form

ante

.

Inic

iati

vas

par

a m

itig

ar lo

s im

pac

tos

amb

ien

tale

s d

e lo

s p

rod

uct

os

y se

rvic

ios,

y g

rad

o d

e re

du

cció

n d

e

ese

imp

acto

.

Po

rcen

taje

de

pro

du

cto

s ve

nd

ido

s, y

su

s m

ater

iale

s d

e em

bal

aje,

qu

e so

n

recu

per

ado

s al

fin

al d

e su

vid

a ú

til,

po

r ca

tego

rías

de

pro

du

cto

s.

Co

ste

de

las

mu

ltas

sig

nif

icat

ivas

y

mer

o d

e sa

nci

on

es n

o m

on

etar

ias

po

r in

cum

plim

ien

to d

e la

no

rmat

iva

amb

ien

tal.

Imp

acto

s am

bie

nta

les

sign

ific

ativ

os

del

tra

nsp

ort

e d

e p

rod

uct

os

y o

tro

s b

ien

es y

mat

eria

les

uti

lizad

os

par

a

las

acti

vid

ades

de

la o

rgan

izac

ión

, así

co

mo

del

tra

nsp

ort

e d

e p

erso

nal

.

Des

glo

se p

or

tip

o d

el t

ota

l de

gast

os

e in

vers

ion

es a

mb

ien

tale

s.

Ledesma X X X X X X X X

Los Grobo X X X X X X X X X

Carrefour X X

3M Argentina X X X X X

Odebrecht Argentina

Gas Natural X X X X X X X X X

Edesur X X X

Banco Galicia Argentina X X X X X X X X

Citibank Argentina X X

Manpower X X X X X X X X X X X X X

Mapfre Argentina X X X X X X X

Sancor Seguros X X X

Minera Alumbrera X X X X X X X X X X X X

Petrobras Argentina X X X

YPF X X X X X X X X

Arcor X X X X X X X X

Kimberly-Clark Argentina X X X X X X X X X

Quilmes X X X X X X

Renault Argentina X X X X X

Toyota Argentina X X X X X X X X X X

Acindar X X X X X X X

Dow Argentina X X X X X X X

Pepsico de Argentina X X X

Codere

Telecom X X X X X X

Telefónica de Argentina X X X X

Page 70: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 70

Anexo 4 – Indicadores de Desempeño de Prácticas Laborales y Ética del Trabajo

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE PRÁCTICAS LABORALES Y ÉTICA DEL TRABAJO

Empleo Relaciones Empresas-

Trabajadores Salud y Seguridad en el Trabajo Formación y Educación

Diversidad e Igualdad de

Oportunidades

Igualdad de Retribución

entre Mujeres y Hombres

EMPRESA

Des

glo

se d

el c

ole

ctiv

o d

e tr

abaj

ado

res

po

r ti

po

de

emp

leo

, po

r co

ntr

ato

, po

r re

gió

n y

po

r se

xo.

mer

o t

ota

l de

emp

lead

os

y ta

sa d

e

nu

evas

co

ntr

atac

ion

es y

ro

taci

ón

med

ia

de

emp

lead

os,

des

glo

sad

os

po

r gr

up

o

de

edad

, sex

o y

reg

ión

.

Ben

efic

ios

soci

ales

par

a lo

s em

ple

ado

s co

n jo

rnad

a co

mp

leta

, qu

e n

o s

e

ofr

ecen

a lo

s em

ple

ado

s te

mp

ora

les

o

de

med

ia jo

rnad

a, d

esgl

osa

do

po

r u

bic

acio

nes

sig

nif

icat

ivas

de

acti

vid

ad.

Niv

eles

de

rein

corp

ora

ció

n a

l tra

baj

o y

d

e re

ten

ció

n t

ras

la b

aja

po

r

mat

ern

idad

o p

ater

nid

ad, d

esgl

osa

do

s p

or

sexo

.

Po

rcen

taje

de

emp

lead

os

cub

iert

os

po

r u

n c

on

ven

io c

ole

ctiv

o.

Per

iod

o(s

) m

ínim

o(s

) d

e p

reav

iso

re

lati

vo(s

) a

cam

bio

s o

rgan

izat

ivo

s,

incl

uye

nd

o s

i est

as n

oti

fica

cio

nes

so

n

esp

ecif

icad

as e

n lo

s co

nve

nio

s co

lect

ivo

s.

Po

rcen

taje

del

to

tal d

e tr

abaj

ado

res

qu

e es

tá r

epre

sen

tad

o e

n c

om

ités

de

salu

d y

seg

uri

dad

co

nju

nto

s d

e d

irec

ció

n-e

mp

lead

os,

est

able

cid

os

par

a ay

ud

ar a

co

ntr

ola

r y

ases

ora

r so

bre

pro

gram

as d

e sa

lud

y s

egu

rid

ad e

n e

l tr

abaj

o.

Tasa

s d

e ab

sen

tism

o, e

nfe

rmed

ades

p

rofe

sio

nal

es, d

ías

per

did

os

y n

úm

ero

d

e ví

ctim

as m

ort

ales

rel

acio

nad

as c

on

el

tra

baj

o p

or

regi

ón

y p

or

sexo

.

Pro

gram

as d

e ed

uca

ció

n, f

orm

ació

n,

ases

ora

mie

nto

, pre

ven

ció

n y

co

ntr

ol d

e ri

esgo

s q

ue

se a

pliq

uen

a lo

s

trab

ajad

ore

s, a

su

s fa

mili

as o

a lo

s m

iem

bro

s d

e la

co

mu

nid

ad e

n r

elac

ión

co

n e

nfe

rmed

ades

gra

ves.

Asu

nto

s d

e sa

lud

y s

egu

rid

ad c

ub

iert

os

en a

cuer

do

s fo

rmal

es c

on

sin

dic

ato

s.

Pro

med

io d

e h

ora

s d

e fo

rmac

ión

al a

ño

p

or

emp

lead

o, d

esgl

osa

do

po

r se

xo y

po

r ca

tego

ría

de

emp

lead

o.

Pro

gram

as d

e ge

stió

n d

e h

abili

dad

es y

de

form

ació

n c

on

tin

úa

qu

e fo

men

ten

la

emp

leab

ilid

ad d

e lo

s tr

abaj

ado

res

y q

ue

les

apo

yen

en

la g

esti

ón

del

fin

al d

e su

s ca

rrer

as p

rofe

sio

nal

es.

Po

rcen

taje

de

emp

lead

os

qu

e re

cib

en

eval

uac

ion

es r

egu

lare

s d

el d

esem

peñ

o

y d

e d

esar

rollo

pro

fesi

on

al d

esgl

osa

do

po

r se

xo.

Co

mp

osi

ció

n d

e lo

s ó

rgan

os

de

gob

iern

o c

orp

ora

tivo

y p

lan

tilla

, d

esgl

osa

do

po

r ca

tego

ría

de

emp

lead

o,

sexo

, gru

po

de

edad

, per

ten

enci

a a

min

orí

as y

otr

os

ind

icad

ore

s d

e

div

ersi

dad

.

Rel

ació

n e

ntr

e sa

lari

o b

ase

de

los

ho

mb

res

con

res

pec

to a

l de

las

mu

jere

s, d

esgl

osa

do

po

r ca

tego

ría

pro

fesi

on

al.

Ledesma X X X X X X X

Los Grobo X X X X X X X X X X X X X

Carrefour X X X X X X X

3M Argentina X X X X X X

Odebrecht Argentina X X X X X X X

Gas Natural X X X X X X X X X X X X

Edesur X X X X X X X X X

Banco Galicia Argentina X X X X X X X X X X X X

Citibank Argentina X X X X X X X X X X

Manpower X X X X X X X X X X

Mapfre Argentina X X X X X X X X X X X X X X X

Sancor Seguros X X X X X X X X X X

Minera Alumbrera X X X X X X X X X X X X X

Petrobras Argentina X X X X X X X X

YPF X X X X X X X

Arcor X X X X X X X X

Kimberly-Clark Argentina X X X X X X X X X X X X X

Quilmes X X X X X X

Renault Argentina X X X X X X X X

Toyota Argentina X X X X X X X X X X

Acindar X X X X X X

Dow Argentina X X X X X X X X

Pepsico de Argentina X X X X X X X

Codere X X X X X X X X

Telecom X X X X X X X X X X X X X X

Telefónica de Argentina X X X X X

Page 71: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 71

Anexo 5 – Indicadores de Desempeño sobre Derechos Humanos

INDICADORES DE DESEMPEÑO SOBRE DERECHOS HUMANOS

Prácticas de Inversión y Abastecimiento No

Discriminación Libertad de Asociación y

Convenios Colectivos Explotación

Infantil Trabajos Forzados

Prácticas de Seguridad

Derechos de los Indígenas

Evaluación Medidas

Correctivas

EMPRESA

Po

rcen

taje

y n

úm

ero

to

tal d

e co

ntr

ato

s y

acu

erd

os

de

inve

rsió

n s

ign

ific

ativ

os

qu

e in

clu

yan

clá

usu

las

qu

e in

corp

ora

n

pre

ocu

pac

ion

es e

n m

ater

ia d

e d

erec

ho

s h

um

ano

s o

qu

e h

ayan

sid

o o

bje

to d

e an

ális

is e

n m

ater

ia d

e d

ere

cho

s h

um

ano

s.

Po

rcen

taje

de

los

pro

vee

do

res,

co

ntr

atis

tas

y o

tro

s so

cio

s co

mer

cial

es s

ign

ific

ativ

os

qu

e h

an s

ido

ob

jeto

de

anál

isis

en

mat

eria

de

der

ech

os

hu

man

os,

y m

edid

as

ado

pta

das

co

mo

co

nse

cuen

cia.

Tota

l de

ho

ras

de

form

ació

n d

e lo

s em

ple

ado

s so

bre

po

lític

as y

pro

ced

imie

nto

s re

laci

on

ado

s co

n a

qu

ello

s as

pec

tos

de

los

der

ech

os

hu

man

os

rele

van

tes

par

a su

s ac

tivi

dad

es,

incl

uye

nd

o

el p

orc

enta

je d

e em

ple

ado

s fo

rmad

os.

mer

o t

ota

l de

inci

den

tes

de

dis

crim

inac

ión

y m

edid

as c

orr

ecti

vas

ado

pta

das

.

Op

erac

ion

es y

pro

veed

ore

s si

gnif

icat

ivo

s id

enti

fica

do

s en

los

qu

e el

der

ech

o a

liber

tad

de

aso

ciac

ión

y d

e a

coge

rse

a co

nve

nio

s co

lect

ivo

s p

ued

a se

r vi

ola

do

o

pu

eda

corr

er

imp

ort

ante

s ri

esgo

s, y

m

edid

as a

do

pta

das

par

a re

spal

dar

est

os

der

ech

os.

Op

erac

ion

es y

pro

veed

ore

s si

gnif

icat

ivo

s id

enti

fica

do

s q

ue

con

lleva

n u

n r

iesg

o

sign

ific

ativ

o d

e in

cid

ente

s d

e ex

plo

taci

ón

in

fan

til,

y m

edid

as a

do

pta

das

par

a

con

trib

uir

a la

ab

olic

ión

efe

ctiv

a d

e la

ex

plo

taci

ón

infa

nti

l.

Op

erac

ion

es y

pro

veed

ore

s si

gnif

icat

ivo

s id

enti

fica

do

s co

mo

de

ries

go s

ign

ific

ativ

o

de

ser

ori

gen

de

epis

od

ios

de

trab

ajo

fo

rzad

o u

ob

ligat

ori

o, y

las

med

idas

ado

pta

das

par

a co

ntr

ibu

ir a

la e

limin

ació

n

de

tod

as la

s fo

rmas

de

trab

ajo

fo

rzad

o u

ob

ligat

ori

o.

Po

rcen

taje

del

pe

rso

nal

de

segu

rid

ad q

ue

ha

sid

o f

orm

ado

en

las

po

lític

as o

pro

ced

imie

nto

s d

e la

org

aniz

ació

n e

n

asp

ecto

s d

e d

erec

ho

s h

um

ano

s re

leva

nte

s

par

a la

s ac

tivi

dad

es.

mer

o t

ota

l de

inci

den

tes

rela

cio

nad

os

con

vio

laci

on

es d

e lo

s d

ere

cho

s d

e lo

s in

díg

enas

y m

edid

as a

do

pta

das

.

Po

rcen

taje

y n

úm

ero

to

tal d

e o

per

acio

nes

q

ue

han

sid

o o

bje

to d

e re

visi

on

es o

eval

uac

ion

es d

e im

pac

tos

en m

ater

ia d

e d

erec

ho

s h

um

ano

s.

mer

o d

e q

uej

as r

elac

ion

adas

co

n lo

s d

erec

ho

s h

um

ano

s q

ue

han

sid

o

pre

sen

tad

as, t

rata

das

y r

esu

elta

s m

ed

ian

te

mec

anis

mo

s co

nci

liato

rio

s fo

rmal

es.

Ledesma

Los Grobo X X

Carrefour X X X X

3M Argentina X

Odebrecht Argentina

Gas Natural X X X X X X X X

Edesur X X

Banco Galicia Argentina X X

Citibank Argentina X X X X

Manpower X X X X X X X X

Mapfre Argentina X X X X X X X X X

Sancor Seguros X X X X X X

Minera Alumbrera X X X X X X X

Petrobras Argentina X X X

YPF

Arcor X X X

Kimberly-Clark Argentina X X X X X X X X

Quilmes

Renault Argentina X X X X

Toyota Argentina

Acindar X X X

Dow Argentina X X X

Pepsico de Argentina X X

Codere X X

Telecom X X X X X X

Telefónica de Argentina X X

Page 72: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 72

Anexo 6 – Indicadores de Desempeño en la Sociedad

INDICADORES DE DESEMPEÑO EN LA SOCIEDAD

Comunidades Locales Corrupción Política Pública Comportamiento de Competencia Desleal

Cumplimiento Normativo

EMPRESA

Po

rcen

taje

de

op

era

cio

nes

do

nd

e se

h

an im

pla

nta

do

pro

gram

as d

e

des

arro

llo, e

valu

acio

nes

de

imp

acto

s y

par

tici

pac

ión

de

la c

om

un

idad

loca

l.

Op

erac

ion

es c

on

imp

acto

s n

egat

ivo

s

sign

ific

ativ

os

po

sib

les

o r

eale

s en

las

com

un

idad

es lo

cale

s.

Med

idas

de

pre

ven

ció

n y

mit

igac

ión

im

pla

nta

das

en

op

erac

ion

es c

on

imp

acto

s n

egat

ivo

s si

gnif

icat

ivo

s p

osi

ble

s o

rea

les

en la

s co

mu

nid

ades

loca

les.

Po

rcen

taje

y n

úm

ero

to

tal d

e u

nid

ades

de

neg

oci

o a

nal

izad

as c

on

res

pec

to a

ri

esgo

s re

laci

on

ado

s co

n la

co

rru

pci

ón

.

Po

rcen

taje

de

emp

lead

os

form

ado

s e

n

las

po

lític

as y

pro

ced

imie

nto

s an

ti-

corr

up

ció

n d

e la

org

aniz

ació

n.

Med

idas

to

mad

as e

n r

esp

ues

ta a

in

cid

ente

s d

e co

rru

pci

ón

.

Po

sici

ón

en

las

po

lític

as p

úb

licas

y

par

tici

pac

ión

en

el d

esar

rollo

de

las

mis

mas

y d

e ac

tivi

dad

es d

e “l

ob

byi

ng”

.

Val

or

tota

l de

las

apo

rtac

ion

es

fin

anci

era

s y

en e

spec

ie a

par

tid

os

po

lític

os

o a

inst

itu

cio

nes

rel

acio

nad

as,

po

r p

aíse

s.

mer

o t

ota

l de

acci

on

es p

or

cau

sas

rela

cio

nad

as c

on

prá

ctic

as

mo

no

po

lísti

cas

y co

ntr

a la

lib

re

com

pet

enci

a, y

su

s re

sult

ado

s.

Val

or

mo

net

ario

de

san

cio

nes

y m

ult

as

sign

ific

ativ

as y

mer

o t

ota

l de

san

cio

nes

no

mo

net

aria

s d

eriv

adas

del

in

cum

plim

ien

to d

e la

s le

yes

y

regu

laci

on

es.

Ledesma X

Los Grobo X X X X X X

Carrefour X X X X X

3M Argentina X X

Odebrecht Argentina X X X

Gas Natural

Edesur X X X X X X

Banco Galicia Argentina X X X X

Citibank Argentina X X

Manpower X X X X X X X X

Mapfre Argentina X X X X X X

Sancor Seguros X X X X X

Minera Alumbrera X X X X X X X

Petrobras Argentina

YPF X X

Arcor X X X X X X X

Kimberly-Clark Argentina X X X X X X X X

Quilmes X X

Renault Argentina X X X

Toyota Argentina X X

Acindar X X X X X X X X X

Dow Argentina

Pepsico de Argentina X X

Codere X X

Telecom X X X X X X

Telefónica de Argentina X X X X X X

Page 73: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 73

Anexo 7 – Indicadores de Desempeño de Responsabilidad sobre Productos

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE RESPONSABILIDAD SOBRE PRODUCTOS

Salud y Seguridad del Cliente Etiquetado de Productos y Servicios Comunicaciones de Marketing Privacidad del

Cliente Cumplimiento

Normativo

EMPRESA

Fase

s d

el c

iclo

de

vid

a d

e lo

s p

rod

uct

os

y se

rvic

ios

en la

s q

ue

se e

valú

an, p

ara

en s

u c

aso

ser

mej

ora

do

s, lo

s im

pac

tos

de

los

mis

mo

s en

la s

alu

d y

seg

uri

dad

de

los

clie

nte

s, y

po

rcen

taje

de

cate

gorí

as d

e p

rod

uct

os

y se

rvic

ios

sign

ific

ativ

os

suje

tos

a ta

les

pro

ced

imie

nto

s d

e ev

alu

ació

n.

mer

o t

ota

l de

inci

den

tes

de

riva

do

s

del

incu

mp

limie

nto

la r

egu

laci

ón

lega

l o

de

los

cód

igo

s vo

lun

tari

os

rela

tivo

s a

los

imp

acto

s d

e lo

s p

rod

uct

os

y se

rvic

ios

en

la s

alu

d y

la s

egu

rid

ad d

ura

nte

su

cic

lo

de

vid

a, d

istr

ibu

ido

s en

fu

nci

ón

del

tip

o

de

resu

ltad

o d

e d

ich

os

inci

den

tes.

Tip

os

de

info

rmac

ión

so

bre

los

pro

du

cto

s y

serv

icio

s q

ue

son

re

qu

erid

os

po

r lo

s p

roce

dim

ien

tos

en

vigo

r y

la n

orm

ativ

a, y

po

rcen

taje

de

pro

du

cto

s y

serv

icio

s su

jeto

s a

tale

s re

qu

erim

ien

tos

info

rmat

ivo

s.

mer

o t

ota

l de

incu

mp

limie

nto

s d

e la

regu

laci

ón

y d

e lo

s có

dig

os

volu

nta

rio

s

rela

tivo

s a

la in

form

ació

n y

al

etiq

uet

ado

de

los

pro

du

cto

s y

serv

icio

s,

dis

trib

uid

os

en f

un

ció

n d

el t

ipo

de

resu

ltad

o d

e d

ich

os

inci

den

tes.

Prá

ctic

as c

on

res

pec

to a

la s

atis

facc

ión

d

el c

lien

te, i

ncl

uye

nd

o lo

s re

sult

ado

s d

e

los

estu

dio

s d

e sa

tisf

acci

ón

de

l clie

nte

.

Pro

gram

as d

e cu

mp

limie

nto

de

las

leye

s o

ad

hes

ión

a e

stán

dar

es y

dig

os

volu

nta

rio

s m

enci

on

ado

s en

co

mu

nic

acio

nes

de

mar

keti

ng,

incl

uid

os

la p

ub

licid

ad, o

tras

act

ivid

ades

p

rom

oci

on

ales

y lo

s p

atro

cin

ios.

mer

o t

ota

l de

inci

den

tes

fru

to d

el

incu

mp

limie

nto

de

las

regu

laci

on

es

rela

tiva

s a

las

com

un

icac

ion

es d

e

mar

keti

ng,

incl

uye

nd

o la

pu

blic

idad

, la

pro

mo

ció

n y

el p

atro

cin

io, d

istr

ibu

ido

s

en f

un

ció

n d

el t

ipo

de

resu

ltad

o d

e d

ich

os

inci

den

tes.

mer

o t

ota

l de

recl

amac

ion

es

deb

idam

ente

fu

nd

amen

tad

as e

n

rela

ció

n c

on

el r

esp

eto

a la

pri

vaci

dad

y

la f

uga

de

dat

os

per

son

ales

de

clie

nte

s.

Co

ste

de

aqu

ella

s m

ult

as s

ign

ific

ativ

as

fru

to d

el i

ncu

mp

limie

nto

de

la

no

rmat

iva

en r

elac

ión

co

n e

l su

min

istr

o

y el

uso

de

pro

du

cto

s y

serv

icio

s d

e la

org

aniz

ació

n.

Ledesma X X

Los Grobo

Carrefour X X X X X X

3M Argentina X

Odebrecht Argentina

Gas Natural X X

Edesur X X X X X

Banco Galicia Argentina X X

Citibank Argentina X X X X X X X

Manpower X X X X X X X X X

Mapfre Argentina X X X X X X X X

Sancor Seguros X X X X X X X

Minera Alumbrera X X X X

Petrobras Argentina X

YPF

Arcor X X X X X X X X X

Kimberly-Clark Argentina X X X X X X X X

Quilmes X X

Renault Argentina X X

Toyota Argentina X X X

Acindar X X X X X X

Dow Argentina X X

Pepsico de Argentina X X X

Codere X X X X X

Telecom X X X X X

Telefónica de Argentina X X X X X

Page 74: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 74

Anexo 8 – Dimensión sobre Desempeño Ambiental, por Industria y Subcategoría Industrial

A partir del siguiente gráfico se puede observar que del total de indicadores componentes de la dimensión ambiental (30 indicadores) la

industria “Agricultura, caza, pesca y silvicultura” reporta el 60% de los mismos, siendo aquella que más informa sobre dicha dimensión en

términos proporcionales a la cantidad de empresas que componen cada una de las industrias.

Page 75: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 75

A raíz del gráfico precedente se puede observar cómo el análisis de la proporción de indicadores reportados de la dimensión ambiental

varía significativamente si dicha proporción se calcula en relación a las sub-categorías industriales, en lugar de hacerse según las industrias

en términos más generales. Es así que como se evidencia que una industria en su conjunto, se puede ver beneficiada o perjudicada,

dependiendo del desempeño de cada una de las empresas particularmente.

Page 76: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 76

Anexo 9 – Dimensión sobre Desempeño Económico, por Industria y Subcategoría Industrial

Page 77: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 77

Page 78: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 78

Anexo 10 – Dimensión sobre Desempeño en Derechos Humanos, por Industria y Subcategoría Industrial

Page 79: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 79

Page 80: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 80

Anexo 11 – Dimensión sobre Desempeño en la Sociedad, por Industria y Subcategoría Industrial

Page 81: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 81

Page 82: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 82

Anexo 12 – Dimensión sobre Desempeño de Prácticas Laborales y Ética del Trabajo, por Industria y Subcategoría Industrial

Page 83: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 83

Page 84: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 84

Anexo 13 – Dimensión sobre Desempeño de Responsabilidad sobre Productos, por Industria y Subcategoría Industrial

Page 85: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 85

Page 86: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 86

Anexo 14 – Ranking General de Empresas según Cantidad Total de Indicadores Reportados y

Total de Indicadores GRI

EMPRESAS Q Indicadores

Reportados por Empresa

% Sobre el Total de Indicadores (84)

Minera Alumbrera 66 79%

Manpower 65 77%

Kimberly-Clark Argentina 60 71%

Mapfre Argentina 58 69%

Telecom 49 58%

Arcor 47 56%

Gas Natural 46 55%

Los Grobo 45 54%

Banco Galicia Argentina 44 52%

Acindar 39 46%

Sancor Seguros 37 44%

Edesur 35 42%

Telefónica de Argentina 34 40%

Toyota Argentina 33 39%

Ledesma 32 38%

Carrefour 31 37%

Citibank Argentina 29 35%

Renault Argentina 29 35%

YPF 26 31%

Dow Argentina 26 31%

Pepsico de Argentina 24 29%

Quilmes 24 29%

Codere 23 27%

Odebrecht Argentina 21 25%

Petrobras Argentina 19 23%

3M Argentina 18 21%

Page 87: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 87

Anexo 15 – Ranking de Empresas según Cantidad de Indicadores Reportados por Dimensiones de la GRI y Cantidad de Indicadores por

cada Dimensión

EMPRESAS

Q Indicadores Reportados sobre

DESEMPEÑO ECONÓMICO

% Sobre el Total de

Indicadores (9)

EMPRESAS

Q Indicadores Reportados sobre

DESEMPEÑO AMBIENTAL

% Sobre el Total de

Indicadores (30)

EMPRESAS

Q Indicadores Reportados sobre

DESEMPEÑO LABORAL

% Sobre el Total de

Indicadores (15)

Minera Alumbrera 8 89%

Minera Alumbrera 27 90%

Mapfre Argentina 15 100%

Banco Galicia Argentina 7 78%

Manpower 25 83%

Telecom 14 93%

Gas Natural 7 78%

Los Grobo 19 63%

Minera Alumbrera 13 87%

Telecom 6 67%

Kimberly-Clark Argentina 17 57%

Los Grobo 13 87%

Telefónica de Argentina 6 67%

Ledesma 17 57%

Kimberly-Clark Argentina 13 87%

Kimberly-Clark Argentina 6 67%

Banco Galicia Argentina 17 57%

Banco Galicia Argentina 12 80%

Los Grobo 5 56%

Toyota Argentina 17 57%

Gas Natural 12 80%

Ledesma 5 56%

Gas Natural 17 57%

Citibank Argentina 10 67%

Carrefour 5 56%

Mapfre Argentina 17 57%

Toyota Argentina 10 67%

Manpower 5 56%

Arcor 16 53%

Sancor Seguros 10 67%

Renault Argentina 4 44%

YPF 14 47%

Manpower 10 67%

Edesur 4 44%

Telecom 12 40%

Edesur 9 60%

Arcor 4 44%

Acindar 12 40%

Petrobras Argentina 8 53%

Codere 3 33%

Quilmes 11 37%

Arcor 8 53%

Quilmes 3 33%

Telefónica de Argentina 10 33%

Codere 8 53%

3M Argentina 3 33%

Dow Argentina 10 33%

Dow Argentina 8 53%

Acindar 3 33%

Odebrecht Argentina 9 30%

Renault Argentina 8 53%

Mapfre Argentina 3 33%

Edesur 9 30%

YPF 7 47%

YPF 3 33%

Renault Argentina 8 27%

Ledesma 7 47%

Dow Argentina 3 33%

Sancor Seguros 8 27%

Pepsico de Argentina 7 47%

Pepsico de Argentina 3 33%

Pepsico de Argentina 7 23%

Odebrecht Argentina 7 47%

Odebrecht Argentina 2 22%

Petrobras Argentina 6 20%

Carrefour 7 47%

Sancor Seguros 1 11%

Citibank Argentina 5 17%

Acindar 6 40%

Toyota Argentina 1 11%

3M Argentina 5 17%

3M Argentina 6 40%

Citibank Argentina 1 11%

Carrefour 4 13%

Quilmes 6 40%

Petrobras Argentina 1 11%

Codere 3 10%

Telefónica de Argentina 5 33%

Page 88: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 88

EMPRESAS

Q Indicadores Reportados sobre DESEMPEÑO EN

DERECHOS HUMANOS

% Sobre el Total de

Indicadores (11)

EMPRESAS

Q Indicadores Reportados sobre

DESEMPEÑO EN LA SOCIEDAD

% Sobre el Total de

Indicadores (10)

EMPRESAS

Q Indicadores Reportados sobre

DESEMPEÑO SOBRE PRODUCTOS

% Sobre el Total de

Indicadores (9)

Mapfre Argentina 9 82%

Acindar 9 90%

Arcor 9 100%

Kimberly-Clark Argentina 8 73%

Kimberly-Clark Argentina 8 80%

Manpower 9 100%

Gas Natural 8 73%

Manpower 8 80%

Kimberly-Clark Argentina 8 89%

Manpower 8 73%

Arcor 7 70%

Mapfre Argentina 8 89%

Minera Alumbrera 7 64%

Minera Alumbrera 7 70%

Sancor Seguros 7 78%

Sancor Seguros 6 55%

Edesur 6 60%

Citibank Argentina 7 78%

Telecom 6 55%

Telefónica de Argentina 6 60%

Carrefour 6 67%

Renault Argentina 4 36%

Telecom 6 60%

Acindar 6 67%

Citibank Argentina 4 36%

Los Grobo 6 60%

Telefónica de Argentina 5 56%

Carrefour 4 36%

Mapfre Argentina 6 60%

Telecom 5 56%

Arcor 3 27%

Carrefour 5 50%

Codere 5 56%

Acindar 3 27%

Sancor Seguros 5 50%

Edesur 5 56%

Dow Argentina 3 27%

Banco Galicia Argentina 4 40%

Minera Alumbrera 4 44%

Petrobras Argentina 3 27%

Renault Argentina 3 30%

Toyota Argentina 3 33%

Los Grobo 2 18%

Odebrecht Argentina 3 30%

Pepsico de Argentina 3 33%

Telefónica de Argentina 2 18%

Toyota Argentina 2 20%

Ledesma 2 22%

Banco Galicia Argentina 2 18%

Codere 2 20%

Dow Argentina 2 22%

Codere 2 18%

YPF 2 20%

Gas Natural 2 22%

Edesur 2 18%

Pepsico de Argentina 2 20%

Quilmes 2 22%

Pepsico de Argentina 2 18%

Quilmes 2 20%

Renault Argentina 2 22%

3M Argentina 1 9%

Citibank Argentina 2 20%

Banco Galicia Argentina 2 22%

Ledesma 0 0%

3M Argentina 2 20%

3M Argentina 1 11%

YPF 0 0%

Ledesma 1 10%

Petrobras Argentina 1 11%

Quilmes 0 0%

Petrobras Argentina 0 0%

Odebrecht Argentina 0 0%

Toyota Argentina 0 0%

Gas Natural 0 0%

Los Grobo 0 0%

Odebrecht Argentina 0 0%

Dow Argentina 0 0%

YPF 0 0%

Page 89: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 89

Anexo 16 – Entrevista Personal con Paz Perrotta (Grabación completa)

¿Cómo podrías definir lo que Ledesma hace en Responsabilidad Social?

Responsabilidad Social, a nivel general, abarca distintos aspectos que tienen que ver con los

empleados, la gobernabilidad, el medioambiente, los stakeholders, la comunidad…

Ledesma es una agroindustria, situada en un medio que “vive” de la empresa de alguna forma.

Ledesma está en una ciudad que se creó, que se fue creando en la medida en que fue creciendo

el ingenio. Libertad San Martín es una ciudad de Jujuy, que está a 110Km de la capital y que, no

metafóricamente, sino literalmente nació de la mano del nacimiento de la empresa. La empresa

fue instalándose, fue contratando gente y, entonces, la gente se acercó a vivir ahí, la empresa

cedió terrenos para que se haga la plaza de la ciudad, construyó los hospitales, asfaltó las calles,

construyó las escuelas, cedió terrenos también para que se haga el Parque Nacional Calilegua

que está ahí… O sea, el de Ledesma es uno de esos casos que se llaman “crecimiento en

enclave”. Entonces, es muy difícil definir qué es lo que la empresa hace en RSE porque, en

realidad, la empresa siempre acompañó el crecimiento de esa ciudad.

En Ledesma, se le llama Responsabilidad Social al área que trabaja manteniendo relaciones con

esta comunidad en Jujuy, que es el departamento en el que yo estoy. Más allá que entendemos

que hay otras cuestiones que forman parte de la RSE, en nuestro caso, por ejemplo, hay una

Gerencia de Medioambiente donde se gestiona todo lo que tiene que ver con el medioambiente

y no significa que a ello no lo llamemos Responsabilidad Social. Por su parte, la Gerencia de

Recursos Humanos, es la encargada de todo lo que tiene que ver con el trato a empleados y, por

ejemplo, ahora, esta Gerencia está desarrollando un programa para construir mil viviendas. Eso

es Responsabilidad Social y, sin embargo, se gestiona a través de la Gerencia de Recursos

Humanos.

Les quiero hacer esta salvedad para contextualizarles un poco la empresa porque, si

preguntáramos ¿cuál es la política del departamento de Responsabilidad Social de Ledesma? La

política del departamento de Responsabilidad Social de la empresa es promover el crecimiento

Page 90: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 90

y el desarrollo de esa ciudad de Jujuy, en lo económico y en lo social, acompañándolo con un

cuidado ambiental. Ese sería el objetivo principal de nuestro departamento de RSE que después,

se pone en práctica a través de objetivos más medibles y que abarcan diferentes áreas, por

ejemplo: Promover el desarrollo de la escuela técnica, desarrollar programas de capacitación en

herramientas… Es decir, todo lo que pueda promover y generar empleabilidad. Todo aquello se

plasma, luego, en actividades concretas pero hacen al foco del departamento de RSE que es la

promoción y el desarrollo de esta zona en la que Ledesma está ubicada.

Hasta aquí, todo visto desde mi puesto de trabajo, desde el departamento de Responsabilidad

Social. Si me “corro” un poco del departamento en el que trabajo, la política de RSE de Ledesma

como empresa es la de ser el mejor vecino que pueda ser en esa localidad, acompañando a la

comunidad y ocupando un lugar que hoy no está visto. Si bien cuando hablamos de RSE,

sabemos que no hay filantropía, sabemos un montón de cosas, pero también después eso se va

contextualizando en entornos en los que uno se va a tener que acomodar. Entonces, si en

Libertad San Martín hay un déficit habitacional porque hace mucho tiempo que el Estado viene

prometiendo cosas que no cumple, la empresa tiene que asumir un rol que normalmente no

consideraríamos parte de lo que debería ser la Responsabilidad Social pero que, en este caso, sí

lo es. Entonces, el contexto lleva un poco a eso, a que uno tenga claro que para aportar el

mayor valor posible, la empresa lo deberá hacer desde todos los ámbitos en los que se mueve

dentro de esa comunidad.

Obviamente, teniendo el menor impacto ambiental posible. Ledesma es una industria y todas

las industrias tienen impactos ambientales, es mentira aquellas que digan que no los tienen.

Industria es “transformar”, así que el impacto ambiental está pero, por supuesto, es

diferenciador que lo hagamos buscando la forma de minimizar tales impactos lo máximo

posible, incluso sacando provecho de ello, por ejemplo: Reutilizando residuos como materias

primas. En el caso nuestro puntualmente, Ledesma hace azúcar, papel y frutas. El azúcar y papel

lo hace de la caña de azúcar: Con la parte externa de la caña hace papel y energía para consumo

interno, y con la interna azúcar y alcohol. Entonces, hacer energía de la fibra de la caña es una

Page 91: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 91

energía mucho más limpia y renovable que la energía tradicional que utiliza recursos fósiles no

renovables.

Se puede evidenciar, entonces, que hay todo un compromiso en esa línea, que tiene que ver con

conocer y ser consciente de los impactos que la actividad de uno tiene, tratar de minimizarlos,

etc. Lo que después se va aplicando a cada ámbito de aplicación de lo que es la Responsabilidad

Social. En lo que respecta a los empleados, en nuestro caso, Libertad San Martín es una ciudad

que en su momento no tenía oferta educativa, entonces lo que Ledesma hizo es atraer a

distintas organizaciones, por ejemplo a los Maristas, y a diversas escuelas a que se asentar en la

localidad. Es decir, en cada ámbito, Ledesma ejerce su Responsabilidad Social de la forma en

que corresponda pero, si tuviera que “englobarlo”, diría nuevamente que la empresa trata

aportar valor en cada una de las áreas en las que impacta con su actividad, queriendo o no

hacerlo, en la comunidad, el medio ambiente, etc.

¿Podemos decir entonces que la Responsabilidad Social es una filosofía que atraviesa toda la

organización? Porque, al decirnos que la RSE está como diversificada dentro de la empresa en

lo que es la Gerencia Medioambiental, la Gerencia de Recursos Humanos y el Departamento

de RSE propiamente dicho, ¿podríamos decir que estas tres áreas convergen para elaborar el

Reporte?

Yo diría que lo que es transversal a toda la organización es la sustentabilidad más que la

Responsabilidad Social.

El Reporte es como un reflejo de cómo se lleva adelante la gestión que, por supuesto, te sirve

también como insumo para ir viendo qué se puede mejorar y de qué manera, pero es sólo eso:

Un reflejo. Es la forma que uno como empresa tiene para tratar de mostrar qué hace en materia

de RSE. Sin embargo, hay un montón de cosas que no se reflejan en el Anuario (Nosotros le

llamamos “Anuario”, porque lo hacemos anualmente, e Informe de Sustentabilidad) porque a

veces es difícil lograr que en el día a día se plasme esa transversalidad.

Page 92: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 92

Tal vez, esa transversalidad está en otras cosas, por ejemplo: Que todos los gerentes de todos

los negocios y de distintas áreas corporativas conozcan la política de RSE de la empresa, se

involucren, participen del comité que hay donde también participa el Directorio, definan

cuestiones y pongan gente a trabajar en ello, y demás. O que parte del trabajo de un técnico sea

recibir a los chicos de las escuelas técnicas cuando hacen sus pasantías y acompañarlos en el

recorrido, que tenga que ir a una escuela a explicarle a un docente cómo se usa una nueva

herramienta y que todo eso lo haga en horas de trabajo, hace a la transversalidad que

mencionaba anteriormente. La transversalidad en términos de RSE pasa por aquellas áreas

donde existe una relación directa con alguna gestión con la que tenga que ver.

Ledesma no es una empresa como otras en las que, por ejemplo, se toma la medida de instruir y

capacitar a todo el mundo, se llevan a cabo voluntariados corporativos o políticas de RSE

multitudinarias. No. Obviamente, a toda persona que ingresa a la compañía se le hace una

inducción donde se tratan temas de RSE y se comunica todo lo que Ledesma hace respecto de

ello y luego cada gerencia lo va “bajando” hacia los diferentes niveles, pero la transversalidad se

da más en la práctica, en la gente que se involucra o que se tenga que involucrar por las tareas

que hace. Es decir, no tenemos una política como si tienen otras empresas de “grandes

capacitaciones” para que todo el mundo sepa y conozca lo que la empresa hace en materia de

Responsabilidad Social. Sí se informa mucho y se comunica a los nuevos empleados, en la

medida en la que también los niveles gerenciales están plenamente involucrados pero, después,

va a depender mucho del rol que cada persona tenga que cumplir y las tareas que tenga que

realizar el hecho de que esté más o menos involucrado e imbuido en temas de RSE. Hay gente

que no tiene la menor idea de qué es y de qué se trata, como también hay muchos grupos de

empleados distintos con los que se tienen relaciones distintas. Hay también empleados dentro

de convenios que trabajan por turnos, cumpliendo una función completamente fabril y,

entonces, es lógico que esos trabajadores no estén involucrados ni tengan tiempo de participar

de las acciones de RSE. Y si bien esto es sumamente relativo, a la hora de armar el informe se

buscan y se arman circuitos para que la información pueda estar completa y pueda servir como

un feedback también.

Page 93: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 93

Sí, nos pareció muy bueno. También creemos que esa es una de las utilidades del Reporte

porque creemos que las empresas hacen un montón de cosas que capaz no se llegan a

comunicar, cuando en realidad está bueno que el público se entere de éstas… Lo que también

nos llamó la atención es que están adheridos al Pacto Global, a la ISO 26000 y siguen los

lineamientos del GRI, lo que no es el caso de la mayoría de las empresas argentinas…

Igual, hay muchas. Cada vez son más las empresas que siguen todos estos lineamientos...

Lo que tienen de bueno, para mí, Pacto Global y GRI, y la ISO que si bien es más nueva sigue la

misma línea, es que por más que sean distintos y abarquen ámbitos distintos tienen todo en

común. O sea, si uno arma un informe con la metodología GRI, esto es condición suficiente para

armar también la Comunicación de Progreso que te pide Pacto Global. Entonces, como el

contenido es similar uno adhiere a ellos porque adhiere a ese contenido. Contenido que figura

de diferentes formas, es decir, como GRI, como Pacto Global, como ISO, pero que en realidad en

el fondo es el mismo y entonces después tenés la facilidad para poder informar con diferentes

herramientas que son similares, y que si así no lo fueran uno tendría que vivir para preparar

cada uno de los diferentes informes perdiéndose el foco de que se constituyen como

herramientas y no son un fin en sí mismo. Pacto Global, GRI e ISO no son un fin en sí mismo,

sino que son medios de comunicación. Además, lo interesante es que sirvan para la gestión, sino

perderían su utilidad.

¿Por qué Ledesma decidió presentar un Reporte de Sustentabilidad?

Básicamente porque creemos que es una buena práctica.

Empezamos a ver que ciertas empresas que consideramos líderes en cómo gestionan algunas

cuestiones estaban empezando a hablar del tema, de cuál es la mejor forma de comunicar, de

que se logre una comunicación que se continúe en el tiempo, con ciertos parámetros y demás, y

propiamente todo esto se comenzó a hablar en el marco del CEADS. El CEADS, consejo del cual

formamos parte, es quien nos va como “marcando la cancha” sobre cuáles son las tendencias

locales e, incluso, internacionales en materia de RSE y sustentabilidad.

Page 94: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 94

Entonces, honestamente, nosotros elegimos reportar por influencia, por la influencia de lo que

se veía venir como una buena práctica. Tal vez, de aquí a algunos años, sea obligatorio reportar

para las empresas que cotizan en bolsa, pero lo que realmente nosotros vimos es que era algo,

una tendencia que se venía realmente a instalar y, por lo tanto, nos pareció que tenía una razón

de ser que es esta de servir como herramienta.

El GRI puntualmente tiene un amplio abanico de variables que permite que uno pueda o

reportar mucho o reportar poco. Nosotros no tenemos como objetivo reportar sobre todos los

indicadores y mostrar una radiografía de lo que es la empresa en todos sus niveles. No.

Nosotros lo que queremos es elegir algunos temas que nos parecen clave para comunicar a los

grupos de interés como sería, por ejemplo, el tratamiento de los residuos. Al ser Ledesma una

agroindustria y al procesar materias primas y demás, lo que hacemos con los residuos nos

parece muy importante de informar. Entonces, ese tema precisamente sí nos interesa

comunicar y contar más en comparación con otras cosas y temas que creemos que son más del

ámbito privado de la empresa. O sea, el GRI tiene un amplio abanico de indicadores sobre los

que se puede comunicar y es decisión de uno comunicar sobre todos ellos, y hacerlo hasta con

una certificación externa, o elegir sólo algunos de ellos. Nosotros elegimos esta segunda

metodología. Es decir, elegimos reportar en nivel “C”, reportar con una cantidad menor de

indicadores pero comprometiéndonos a darles seguimiento a lo largo del tiempo. Hoy por hoy,

no es nuestro objetivo aumentar la cantidad de indicadores a informar, sino informar bien sobre

aquellos que ya elegimos reportar.

Entre los diferentes reportes que han presentado, ¿los utilizaron para generar cambios y

estrategias? Es decir, ¿encontraron cosas para mejorar o cuestiones que sin el reporte no

hubieran encontrado?

El Reporte es una especie de “síntoma”. Concretamente, a partir de los diversos informes

comenzamos a sistematizar y estructurar más todo lo que se estaba haciendo en Seguridad e

Higiene porque nos dimos cuenta que se estaban haciendo un montón de cosas, pero que nadie

las conocía o sabía bien qué era lo que realmente se hacía.

Page 95: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 95

Obviamente que la Gerencia de Recursos Humanos, de la que depende el Departamento de

Seguridad e Higiene, ya lo veía venir y ya estaba tratando de encontrar el momento en el cual

encarar todos estos cambios, ya sabía que era necesaria una reestructuración del área…

Entonces, no fue porque hicimos el Reporte que nos dimos cuenta y al informar a la Gerencia de

Recursos Humanos lo que estábamos observando, la Gerencia se enteró y esto la tomó por

sorpresa. No. En general, el Reporte te muestra cosas que ya se saben pero te las pone en

evidencia de una forma tal que constituye un argumento más para tomar alguna decisión que

hasta el momento no se había tomado.

Continuando con lo de Seguridad e Higiene, nosotros notábamos que había un déficit en cuanto

a todo lo que era circulación de la información. Por ejemplo, antes, yo viajaba más seguido a

Jujuy y en la hora del almuerzo me encontraba con gente que había ido a trabajar en materia de

prevención con los empleados de campo, de caña, de papel… Y cuando, a fin de año, pedía la

información al Departamento de Seguridad e Higiene para hacer el Reporte y les preguntaba

“¿qué hicieron este año?”, me respondía: “Bueno, hicimos una capacitación…” Y yo sabía que se

habían hecho muchas más cosas porque yo había sido testigo de ello, entonces se evidenciaba

que faltaba y era necesario formalizar de la información. Pero, de nuevo, no es que porque se

hizo el Reporte nosotros descubrimos eso. Pero es como que gracias a la realización del

Reporte, se pudieron mejorar más cosas.

¿Podemos afirmar que el público más interesado en la realización del Reporte son los

accionistas?

En realidad, no sabemos porque no tenemos el feedback que nos permita responder esa

pregunta. Si bien, en el reporte pedimos ese feedback en un formato de encuesta, el porcentaje

de gente que la completa es ínfimo. Por lo que no podría responderles esa pregunta.

Lo que sí puedo decirles es que a los accionistas les interesa mucho, como así también a los

negocios les interesa mucho. Es decir, internamente es una herramienta que sirve mucho

también para negociar como una carta de presentación.

Page 96: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 96

En general, y me animo a hablar por la totalidad de las empresas, los Reportes importan e

interesan mucho a lo que sería el mundo de las ONGs, que son el público que está más

pendiente de lo que la empresa hace o deja de hacer.

En ese sentido, ¿hay alguna presión de alguna ONG en particular?

No, no hay presiones de ese estilo. Sí Ledesma ha tenido un conflicto fuerte, hace diez años

aproximadamente, con una fundación que se llama ProYungas, la cual hoy es un aliado

importantísimo para la empresa. O sea, a raíz de un fuerte conflicto, que surgió porque Ledesma

iba a talar una zona para plantar caña que era propiedad de la empresa pero que ProYungas

decía que era una zona protegida, se llegó a trabajar conjuntamente donde se escucharon las

diferentes posturas e intereses y se dieron cuenta que no había tanta diferencia entre lo que

Ledesma pensaba hacer con esas tierras y lo que ProYungas creía que se debía hacer con esas

tierras. Tanto fue así que se armó un plan de ordenamiento territorial, que después se presentó

a la provincia y, si no me equivoco, sirvió como antecedente para que salieran las leyes de

bosques.

Entonces, nuestro conflicto más fuerte con una fundación u ONG no tuvo que ver con ningún

Reporte, sino que fue mucho antes de que la empresa comenzara a publicar, y tuvo

consecuencias más que positivas que son, por un lado, la alianza con esta fundación y, por otro,

el armado de este plan de ordenamiento territorial que aún hoy se sigue utilizando.

Es que por lo que nos contás se puede ver que todo lo que tiene que ver con la gestión de RSE o

las acciones de RSE de Ledesma trascienden a la publicación del Reporte…

Claro, exactamente. Es por eso que les digo que hay muchas cosas que en el Reporte no están.

Sobre todo, por el caso particular que es Ledesma que es una empresa que tiene una fuerte y

real influencia en la comunidad donde está inserta, y por eso no se ven la totalidad de las

cuestiones plasmadas en el Reporte de Sustentabilidad. Por eso uno también elige sobre qué

cuestiones reportar y sobre cuáles no. Pero sí, las acciones de RSE de Ledesma trascienden lo

que el Reporte comunica y muestra.

Page 97: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 97

A la hora de, justamente, reportar y hacerlo mediante los diferentes modelos internacionales,

¿tuvieron algún obstáculo? Por ejemplo, tal vez hay indicadores que no se adecúan al contexto

argentino…

Sí, yo te diría que ese es el principal obstáculo. Uno los utiliza porque es la mejor práctica pero

yo, personalmente, creo que hay indicadores que está bueno que estén porque van marcando

los temas más importantes pero quizás hay otros que están como sobredimensionadas y que en

nuestro país no aplican. Hay cuestiones que, por más empresa de vanguardia que quieras ser, te

exceden un poco porque a nivel país estamos como “unos pasitos para atrás” en todo lo que

respecta, por ejemplo, medioambiente o trazabilidad del producto.

Independientemente de ello, la GRI tiene la flexibilidad de que uno no esté obligado a reportar

sobre todos los indicadores y, entonces, aquellos que a uno no le parecen congruentes o no está

a la altura de poder responder, no los informa y listo.

Y desde tu experiencia, ¿cuál creés que es la motivación de las empresas en general de por qué

reportan?

No sé si me animo a hablar por la totalidad de las empresas. Para mí, es un poco eso, el no estar

afuera de lo que es una buena práctica. Además, como que “la rueda ya está en movimiento”,

es decir, ya es de buena práctica tener que reportar, entonces reportar es como una buena

manera, coherente y completa, de poder mostrar esa práctica.

Personalmente, lo veo más por el lado de “estar a la altura” que de tener como “presión” de

otros sectores. Todavía no está esa presión, por ejemplo, por parte del gobierno de que sea

obligatorio. Lo que no quiere decir que tal vez, en un futuro, así lo sea. Pero hoy, para mí, tiene

más que ver con esto de “estar a la altura” de lo que se espera de las empresas, de las

expectativas que se tienen de las diferentes empresas, que puedan ser transparentes, que

informen sobre sus actividades, etc.

Respecto de la obligatoriedad que mencionabas recién, ¿considerás que sería beneficioso, que

es necesario que sea obligatorio por parte del gobierno que las empresas deban reportar? ¿O

Page 98: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 98

considerás que será la misma tendencia la que obligará a las empresas a hacerlo para no

quedar fuera de mercado?

No veo la obligatoriedad como algo positivo ni que agregue valor. Creo que el rol del gobierno

debería estar más ligado a la promoción de estas prácticas más que a obligar a que se lleven a

cabo. Promoción desde el lugar que al gobierno le confiere, las herramientas que tiene para

hacerlo y hasta desde aspectos más bien económicos. Es decir, que las empresas que muestren

determinadas prácticas puedan verse beneficiadas en el pago de impuestos. No necesariamente

pagando menos, sino que puedan utilizar el monto a pagar de impuestos asignándolos

directamente a un programa o acción de RSE.

Creo que suma más que el Estado impulse, promueva, cree condiciones y genere beneficios, en

vez de obligar la publicación de reportes. Además, si el rol del Estado se limitara a obligar a

reportar, se podría hasta convertir un mercado paralelo dadas las necesidades de certificación

de los reportes, de la existencia de consultores, etc. Que no está mal que estén, pero considero

que se generaría toda una especie de “negocio” sobre un tema que debería ser inherente a la

compañía y cada compañía debería reportar sobre lo que considera que debe reportar.

Además, ya existen los canales legales que regulan ciertas cosas importantes y graves. Quiero

decir, ya existe una Secretaría de Medioambiente que mide las emisiones de dióxido de carbono

que genera la empresa, ya existe un organismo que mide los desechos en los ríos… Es decir, ya

hay una regulación sobre los temas más críticos. Entonces, para mí, reitero, el estado debería

promover más que obligar.

Nosotras creemos que los reportes le agregan valor a la empresa. En este sentido,

¿evidenciaste alguna mejora en términos de valor ya sea en imagen o en resultados

económicos?

En términos de resultados económicos, no. Es muy difícil medirlo. Si, tal vez, ganaste una

licitación porque presentaste el Reporte de Sustentabilidad, capaz que sí. Pero es muy difícil de

medir. Como también es muy difícil de medir como las acciones de RSE están directamente

Page 99: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 99

relacionadas con una mejora económica. Uno lo puede intuir o suponer porque se hacen mejor

las cosas, pero no es fácilmente evidente.

Sí se evidencia que es una herramienta muy importante para los negocios, para presentarse

ante un nuevo cliente o proveedor, incluso internacionalmente donde está bastante más

establecido el tema. Entonces, si para quienes lo usan en los negocios, es una herramienta

importante, quiere decir que les está sirviendo. Y si sirve desde el punto de vista comercial,

supongo que crea valor y se refleja en mejores resultados económicos… Pero esto que digo no

deja de ser una asociación.

Desde el punto de vista institucional, poder mostrar lo que uno hace de manera ordenada,

prolija y completa hace se eleve la exposición de la compañía y que la gente se entere mucho

más de lo que la empresa hace. Aunque, por supuesto, tampoco lo podemos medir con

exactitud. Es decir, no sabemos cuánta gente conoce las cosas que hace Ledesma porque leyó el

Reporte. Pero sin duda, creo que esto aporta valor a la compañía en términos de imagen

institucional, en términos de lo que se muestra de la empresa.

Ahora que seguro están preparando el Reporte 2012, ¿encontrás alguna dificultad a la hora

de hacerlo?

Sí, miles. Es muy complicado hacer un Reporte. Es un proceso que lleva bastante tiempo y

dedicación para áreas que se dedican a cosas que no tienen nada que ver con reportar

información. Hay áreas que están muy abocadas a su operatoria diaria, que nada tiene que ver

con esto y, entonces, a la hora de recabar información proveniente de dichas áreas, se complica.

Si bien el proceso se coordina desde el área de Institucionales, para armarlo necesitás del

insumo de muchas áreas cuya tarea diaria es otra, de características completamente diferentes

a lo que les estás pidiendo que hagan para conseguir toda la información que se va a reportar.

La realización del Reporte, es un trabajo bastante “artesanal” y arduo de lograr. No desde lo

conceptual, de que alguien te diga “no quiero que se publique esa información”, sino desde lo

Page 100: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 100

práctico, de que alguien se siente durante tres horas a armar y preparar cómo se va a exponer

toda la información

A todo esto, se suma también la dificultad de cómo medir cierto indicador, por ejemplo.

¿El Reporte final lo arma el área de Responsabilidad Social?

No, el final, final se hace en el área de Comunicación. Desde Institucionales hay una persona

encargada de todo lo que es “contenidos”, que es como el que dirige el proceso de elaboración,

y luego hay muchas personas involucradas activamente, yo por ejemplo, un consultor externo,

el gerente de Institucionales, personas de las diferentes unidades de negocio de la empresa.

Asociado a esto del tiempo que demanda la realización del Reporte e, incluso, que se necesita

de gente capacitada para hacerlo, ¿podrías considerar esto también como un obstáculo para

las empresas argentinas que aún no han decidido reportar?

Sí, puede ser. Si bien, una vez que “la pelota está en movimiento” es más fácil, a nosotros

también se nos hace difícil. Pero poner en marcha un proceso de generación de Reportes, lo es

aún más.

La dificultad también va a depender del tipo de empresa y de qué tan incorporada tenga la

compañía las acciones de RSE a sus estrategias. Porque, por ejemplo, una empresa de servicios

cuya gestión de residuos sea juntar tapitas para el Garrahan, que no lo estoy desmereciendo, o

juntar papel del residuo que tiene en la oficina, por ahí es un poco más sencillo de informar.

Pero, de todos modos, ponerse a hacer un análisis interno de lo que la empresa hace y no hace

es un proceso bastante dificultoso, para el cual también necesitás tener un área específica

dedicada a ello.

Claro, es que es justamente ahí creemos que está el tema. Se tienen que destinar recursos de

la empresa para generar el Reporte, por lo que se precisa estar seguro de que la información a

generar va a ser útil.

Page 101: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 101

Sin duda alguna, exactamente es así. Pero las empresas que lo hace lo piensan, o lo deberían

pensar, como una inversión.

En nuestro caso, por ejemplo, cuando comenzamos a reportar contratamos a una consultora

que nos guió sobre cómo reportar, cómo hacer este análisis interno que les decía para saber

“dónde estábamos parados”, saber qué cosas ya estábamos informando por otro medios y que

se podían volcar en el Reporte… Entonces, si bien hay gente que se dedica a ayudar a las

empresas con la elaboración de los Reportes, lo que puede alivianar la tarea de hacerlo, como

las consultoras, no deja de ser una inversión la que la empresa lleva a cabo porque le está

pagando a esas personas para que la ayuden. Pero si no se piensa así, como una inversión, ni se

hace con ese objetivo, no tiene sentido.

Reportar no es algo ni de un día para el otro ni liviano. Es un proceso interno de la compañía

que es bastante complejo.

El Reporte de Ledesma no está auditado, ¿Creés que la auditoría de los reportes es necesaria?

¿Creés que aporta algún valor?

Creo que depende de lo que cada empresa se fije como objetivo. En el caso de Ledesma, no. Yo,

personalmente, no lo veo como un valor agregado porque creo que los temas más conflictivos

que cada empresa puede tener o, particularmente, los que son más conflictivos para Ledesma

son temas donde ya hay reglamentaciones, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con el

medioambiente y los deshechos. Entonces, el resto es como tratar de mostrar una “foto” de lo

que la empresa hace y la certificación externa es como un refuerzo de que la empresa

realmente tiene la forma y la capacidad de poder llegar a hacer lo que está reportando, es decir,

que la información que reporta es verificable. Pero la certificación externa no dice “esto es

verdad o esto es mentira”, entonces yo no lo veo como un valor agregado. Me parece bien que

algunas empresas lo hagan, pero al no poder afirmar si algo es cierto o no, no creo que aporte

valor alguno.

Page 102: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 102

Además, estos Reportes, al ser leídos por los propios clientes de Ledesma, por ejemplo, ya

están siendo sometidos a una auditoría, por decirlo de alguna manera. ¿O no?

Exacto. Es que nunca que la empresa va a reportar cosas que no sean ciertas. No creo que

alguna empresa sea tan “kamikaze” de hacerlo.

Además, por ejemplo, nosotros tenemos clientes como Coca-Cola u otras empresas que grandes

que, por propias políticas hacen auditorías a sus proveedores. Entonces, por más que nuestro

Reporte esté certificado por una auditoría externa, este tipo de clientes nos van a someter a

auditoría igual.

Asimismo, como hoy en día no es una herramienta legislada, el hecho de tenerla certificada no

te “cubre” ningún vacío legal. Es decir, el que quiera venir a hacerte una auditoría, te la va a

venir a hacer igual, más allá de que el reporte lo certifiques o no. Entonces, hasta

utilitariamente, yo no le veo un real sentido.

Page 103: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 103

Anexo 17 – Entrevista vía Skype con Melisa Tourn (Toma de notas durante la conversación)

¿Cómo podría usted definir lo que hace la empresa en materia de responsabilidad social?

Nuestra estrategia de Sustentabilidad está basada en la creación de valor económico, social y

ambiental considerando el largo plazo y el desarrollo sustentable de nuestra comunidad y las

futuras generaciones. Los pilares sobre los que se basa son:

Nuestra mirada de negocio puesta en el largo plazo y el desarrollo sustentable.

El diálogo con los grupos de interés a través de un proceso sistemático de consultas

como eje de trabajo para incorporar sus expectativas a la gestión del negocio.

El desarrollo de productos y servicios que atiendan a los nuevos desafíos económicos,

sociales y ambientales.

El desarrollo de iniciativas de RSE vinculadas a la actividad aseguradora y cooperativa.

La sistematización de las iniciativas desarrolladas y la medición de nuestro desempeño

económico, social y ambiental.

La mejora continua de los procesos vinculados al desarrollo sustentable.

¿Encuentra dificultades en la medición de la RSE?

Muchos de los programas que implementamos y que forman parte del Proceso de RSE incluyen

como indicadores índices de medición y satisfacción y muchos de sus resultados resultarán

medibles a largo plazo. No obstante, aplicamos métodos de medición que mostramos en los

Reportes de Sustentabilidad anuales, para cada uno de nuestros programas.

Además usamos estándares internacionales como: GRI, AA1000, ISO 26000 y Pacto Global que

constituyen verdaderas guías que permiten organizar la información y medir la evolución de la

empresa y sus programas en el tiempo.

¿Considera que las empresas argentinas eligen algún modelo internacional en particular?

¿Qué opinión le merecen los siguientes modelos: GRI, el Global Compact y la ISO 26000?

Page 104: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 104

Utilizamos todos los modelos mencionados en la implementación de nuestro Proceso de RSE,

por lo cual los consideramos muy útiles como guías y como medios adecuados para ir cubriendo

los diferentes aspectos de la gestión de sustentabilidad, la relación con los grupos de interés, la

comunicación de acciones en el triple desempeño de la organización: económico, social y

ambiental.

Durante los últimos años, la RSE ha ido evolucionando en Argentina, acompañada por una

mayor adopción de estándares internacionales por parte de las empresas. Progresivamente, la

red local del Pacto Global de Naciones Unidas se extiende a más empresas y se publican año a

año más reportes de RSE con los lineamientos GRI. Como desafío, se presenta la adopción de la

nueva norma ISO26000, que poco a poco se irá extendiendo a las prácticas de las empresas en

la gestión de la sustentabilidad.

¿Cuál es la motivación de la empresa para presentar su reporte de sustentabilidad? ¿Qué

políticas, prácticas u objetivos se sentaron en base a dicho reporte?

Los contenidos de los Reportes buscan dar respuesta a los grupos de interés sobre los asuntos

materiales de nuestro negocio, y dar cuenta sobre el accionar de la empresa en materia social y

ambiental, manteniéndolos informados y generando un espacio de respuesta sobre lo

comunicado.

Nos motiva el hecho de ser transparentes y sobre todo dar respuesta a los grupos de interés,

principal característica de los diálogos que con los diferentes grupos mantenemos en forma

continua.

Según su experiencia, ¿Cuáles cree que son las razones por las cuales las empresas publican

información sobre su RSE?

Realizar un reporte de sustentabilidad, ayuda a mejorar la imagen de la empresa y refleja el

resultado de la ética de la empresa.

Page 105: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 105

Según su experiencia, ¿Cuáles son los obstáculos por los cuales otras empresas no publican

información sobre su RSE?

Los principales obstáculos creemos que son el alto costo de obtener y publicar este tipo de

información, y la falta general de conciencia sobre la RSE.

¿Cree que el reporte de sustentabilidad ha impactado sobre el valor de la empresa, ya sea a

nivel imagen corporativa, resultados económicos o gestión de riesgos? ¿Por qué?

Creemos que los Reportes nos permiten mostrar lo que la empresa realiza por su esencia

cooperativista, sus valores y compromiso con la comunidad generando valor agregado en la

misma. Indudablemente esto se traduce en un mayor reconocimiento entre los pares y los

demás grupos de interés con quienes nos relacionamos. En muchos casos nos convertimos en

caso sustentable a imitar, siendo reconocidos con premios que valoran el aporte a causas nobles

como son la prevención y seguridad.

¿Considera importante identificar los grupos de interés y las actividades críticas de la cadena

de valor para la confección de los reportes de sustentabilidad? ¿Por qué?

Es primordial identificar y definir a los grupos de interés, ya que nuestro proceso de RSE se basa

en el diálogo con los mismos. Los resultados de la gestión de RSE son guiados por estos grupos y

buscamos integrar el diálogo con ellos en la toma de decisiones de la compañía, según establece

la serie AA1000, estándar utilizado por la empresa. Resultaría imposible llevar a cabo este

proceso sin esa identificación inicial.

Según un relevamiento realizado en 2010 y presentado en el 18° Congreso Nacional de

Profesionales en Ciencias Económicas, el 65% de las empresas argentinas presentan algún tipo

de información sobre sustentabilidad, pero sólo el 8% de éstos lo hace a través de Notas a los

Estados Contables y el 73% lo hace a través de la Memoria del Directorio. Teniendo esto en

cuenta, ¿cuáles considera que son los aspectos que deberían mejorar en el país a nivel

gobierno, sociedad y empresa para que la práctica de presentar balances sociales sea mayor?

Page 106: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 106

Actualmente, las empresas se enfrentan a más presiones por parte de la sociedad en su

conjunto en cuanto a la responsabilidad económica, social y ambiental que deben asumir.

Asimismo, existen varios proyectos de ley a nivel nacional, provincial y en la ciudad de Buenos

Aires, que buscan regular la presentación de balances sociales en empresas grandes.

Creemos que el factor fundamental para que se presenten más balances sociales es que las

empresas realmente los consideren como una herramienta de gestión de la sustentabilidad. Un

reporte de RSE no es meramente una herramienta de comunicación, sino que le permite a la

empresa sistematizar y medir su desempeño económico, social y ambiental, detectar

oportunidades de mejora, planificar para gestionar riesgos, y por último comunicar información

transparente y estandarizada.

Lo cierto es que en primer lugar, tanto la sociedad como el gobierno y las empresas, deben

entender la importancia de la RSE y fomentar un espacio de trabajo en común para que se creen

las condiciones favorables para su implementación. La presentación de balances sociales será el

resultado de un mayor compromiso por parte de las empresas y un mayor involucramiento por

parte de la sociedad.

Page 107: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 107

Anexo 18 – Entrevista personal con María José Alzari (Grabación completa)

¿Qué entiende el CEADS por desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible es el progreso que satisface las necesidades actuales sin poner en riesgo

la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Básicamente

consiste en satisfacer las necesidades presentes esforzándose al máximo por hacerlo sin

comprometer la totalidad de los recursos existentes, en pos de no poner en riesgo las

necesidades ambientales, sociales y humanas de nuestros descendientes.

La sostenibilidad global presenta un desafío constante para el mundo corporativo: El de elaborar

y desarrollar -cada vez más- prácticas empresarias productores de mayor valor para el

crecimiento sostenido. En relación a ello, el CEADS, como miembro del WBCSD, considera que la

búsqueda del desarrollo sostenible contribuye a que las empresas prosperen en el largo plazo.

El sector privado es considerado como un “proveedor de soluciones” y, es por ello, que las

expectativas respecto de su contribución a la sostenibilidad crecen a diario. En relación a los

casos argentinos puntualmente, éstos demuestran que existen oportunidades y soluciones

sostenibles.

¿Cómo incide la cultura y legislación en este concepto?

Respecto de la cultura, indudablemente ésta constituya un factor determinante en relación, no

a la concepción del término en sí mismo, sino a cómo se puede hacer realidad un mundo

sostenible. Por sobretodo, partiendo de la cuestión sencilla de ser conscientes de que todas las

necesidades y urgencias actuales no son las mismas para todos los países y regiones. Sin

embargo, lo que sí es cierto, pese a las diferencias culturales, es que haciendo negocios como

siempre no se puede conducir a la sostenibilidad o a una prosperidad económica y social segura,

pues éstas sólo se podrán alcanzar si cambiamos radicalmente nuestra forma de actuar desde

ahora mismo.

Page 108: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 108

Estos cambios son necesarios y factibles, y ofrecen enormes oportunidades de negocio para

aquellas empresas que hagan de la responsabilidad social empresaria una estrategia. Las

empresas líderes se beneficiarán de estos cambios si se plantean estos desafíos, locales y

globales, no sólo como costos y motivos de preocupación, sino como un impulso para acometer

inversiones que busquen soluciones y les permitan aprovechar las oportunidades.

Pese a ello, lo importante a destacar es que si bien la empresa es uno de los grandes

protagonistas de este esfuerzo, no puede sola. El compromiso de las empresas solas no es

suficiente, sino que se requiere la implicación del gobierno para lograr los cambios necesarios.

Para un futuro sostenible, inmerso en lo que respecta a la RSE, hace falta colaboración y

convicción tanto de las empresas como de los gobiernos.

Dicho compromiso gubernamental no creemos que deba llevarse a cabo por medio de una

legislación. No creemos que la legislación en sí misma ayude fehacientemente a que las

empresas se concienticen en términos de RSE. Justamente, la responsabilidad social de la

empresa hace referencia a “todo” lo que una organización hace más allá de sus obligaciones

mínimas definidas por la normativa, es decir, sus exigencias legales. En tal sentido, la RSE es un

término exponencialmente sin límites y legislarlo, sería acotarlo, reducir la potencialidad que

encubre en su definición.

Por lo tanto, se deberá evaluar de qué forma el gobierno contribuirá a la introducción de los

cambios necesarios. Al mismo tiempo en el que creemos que se deberán definir una serie de

incentivos para que tanto las compañías como la sociedad toda puedan beneficiarse.

Sostenemos que la legislación no contribuirá al cambio de paradigma que realmente se

necesita, mientras que un conjunto de reglas claras e incentivos sí podrían contribuir a tal

objetivo. La cooperación del Estado debería quedar demostrada a través de promociones a las

compañías y no mediante la mera regularización y obligatoriedad de la RSE y de los Informes de

Sustentabilidad. Pues, en el caso en que así fuese, ¿en qué medida las empresas reportarían sus

balances sociales porque la RSE es parte de su estrategia corporativa y no porque así se los está

imponiendo el Estado?

Page 109: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 109

¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan las empresas argentinas al informar reportes de

sostenibilidad?

Todavía hay una importante falta de consciencia por parte de muchas empresas en materia de

RSE; sobre todo en la cumbre estratégica de las empresas, en las altas gerencias. Aún la mayoría

de las compañías no la ven como un factor relevante y estratégico y, por lo tanto, al no formar

parte de sus estrategias, los empleados y las distintas áreas y departamentos no logran

involucrarse. Entonces, si bien existe una leve tendencia que muestra que -poco a poco- cada

vez más empresas cambian su manera de concebir a la RSE, este aspecto puede considerarse

hoy como un obstáculo.

Además, es válido destacar que realizar un reporte de RSE demanda tiempo y dinero, y muchas

empresas aún no son capaces de ver tales demandas como una inversión sino como costos en

los que no están dispuestos a incurrir. Si incluso a las grandes empresas les es difícil generar sus

reportes de sustentabilidad, ¿cuánto les costará a las pequeñas y medianas empresas? Reportar

sobre la RSE no es fácil, se necesita de cierta estructura organizacional y de gente capacitada

para hacerlo. Todo ello, constituye otro obstáculo al que las empresas argentinas se enfrentan a

la hora de reportar sobre sostenibilidad y RSE.

Todos ellos son obstáculos “internos”, mientras que la falta de apoyo, colaboración e incentivos

gubernamentales pueden considerarse obstáculos “externos”.

Además, otro aspecto cierto a considerar es que la mayoría de las veces la sociedad no cree en

lo que la empresa hace en materia de RSE e informa, por más bueno, verdadero y correcto que

sea el reporte. Entonces, muchas veces, los prejuicios sociales respecto de una empresa o

industria en particular pueden atentar contra la publicación de información tan sensible para la

empresa y el público en general.

¿Cree que dichos informes deben ser auditados?

Creemos que no es necesaria la auditoría de los reportes. Básicamente, la información

reportada es de carácter público y, en tanto, es sometida a auditoría por parte de la totalidad de

Page 110: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 110

las partes interesadas: Sociedad, gobierno, organizaciones no gubernamentales, etc. En este

sentido, es poco probable que la información que las empresas deciden reportar no sea verídica

pues el grado de exposición y riesgo que corre la empresa es muy grande si así no lo fuera.

¿Cuáles son las perspectivas en informes para el futuro?

La tendencia actual indica que la cantidad de empresas que reportan ha ido aumentando año

tras año, y consideramos que dicha tendencia se mantendrá para el futuro.

Al mismo tiempo, se puede observar cómo también ha ido aumentando y mejorando la calidad

de los reportes presentados por aquellas empresas que han publicado sus informes de RSE con

continuidad; lo que da la pauta de que las empresas utilizan tal información para gestionar y

articular las estrategias empresariales con su agenda de RSE.

¿Cree que el modelo GRI se adapta a las necesidades de las empresas argentinas?

Creemos que el modelo GRI es una muy buena herramienta, al igual que los demás modelos

existentes e iniciativas existentes, pero no más que ello. Lo bueno que tiene el GRI es su

“materialidad”, es decir, que permite plasmar y “tangibilizar” aspectos que hasta ahora no eran

susceptibles de tal materialidad y, lo que es más importante aún, es que también permite que

dichos aspectos estén más uniformes cuando la RSE en sí misma no es algo uniforme. El GRI, a

nivel mundial, aporta eso a los reportes de sustentabilidad, uniformidad.

El GRI permite a la empresa comunicación con sus diversas partes interesadas y, cual si fuera un

estado de situación, permite ver a la organización déficits, debilidades, fortalezas y hasta

oportunidades.

Ahora, en lo que respecta a los indicadores que el GRI propone, tal vez algunos más o algunos

menos podrían ser beneficiosos y positivos para que esta herramienta se adecúe aún más a la

situación actual de Argentina. En este sentido, la participación de las compañías, sería crucial.

Sin embargo, esto tal vez le quitaría esa “uniformidad” que el GRI plantea a nivel mundial.

Además, no debemos olvidarnos que la selección de los indicadores a reportar es decisión de las

Page 111: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 111

empresas, y esta flexibilidad de la herramienta también hace a que se adecúe a la situación de

nuestro país y, más que ello, a la de las empresas en sí.

Desde su experiencia, ¿cree que las empresas reportan en base a las actividades críticas de su

cadena de valor?

Creo que esto es algo a lo que las empresas están tendiendo.

Resulta indispensable que las empresas sean capaces de reportar sobre sus actividades críticas,

así como también resulta clave que las empresas sean capaces de detectar con claridad y

objetividad cuáles son los grupos de interés de la misma a quienes estará destinada la

información, pues sólo así los reportes de sustentabilidad estarían realmente creando valor para

la empresa. Pero, por el momento, no hay tanta claridad en estos temas por parte de la

totalidad de las empresas.

Es destacable que para que esto se logre se requiere de cierto grado de experiencia y las

empresas que lo han conseguido llevan varios reportes publicados ya, mientras que las

empresas que recién comienzan a publicar no.

De todos modos, no creemos que la falta de alineación de los reportes con las actividades

críticas de la cadena de valor de la compañía quite legitimidad a la publicación de los informes

de sustentabilidad.

¿Considera que las empresas tienen estrategias a largo plazo en materia de RSE? ¿Cree que

ello agrega valor?

Está fuera de discusión que los beneficios de contar con una visión a largo plazo son siempre

superiores a los motivos para no tenerla. Es indiscutible también que el pensamiento a largo

plazo es necesario, cuando no imprescindible, para la supervivencia de las organizaciones de

todo tipo y tamaño, y resulta igualmente saludable para los individuos, grupos, sociedades y

gobiernos el pensar y planificar más allá de la coyuntura. Sin embargo, es realmente llamativo

ver que no son precisamente abundantes los ejercicios de pensamiento futuro por parte de las

Page 112: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 112

organizaciones y empresas como tampoco del resto de los actores sociales, sobre todo en

materia de sostenibilidad y responsabilidad social.

Pese a la falta de abundancia de ejercicios de pensamiento “largoplacistas”, se puede observar

que las empresas están comenzando a utilizar su información en materia de RSE para gestionar

e implantar nuevas estrategias de gestión interna. De a poco, se puede ir percibiendo como las

empresas hacen un uso concreto de su información económica, social y ambiental en pos de

lograr un desarrollo sostenible de su actividad; para lo que se plantean estrategias y objetivos

relacionados a su RSE para el mediano y largo plazo. Por lo que, retomando la primera pregunta,

podríamos considerar que “desarrollo sustentable” tiene como sinónimo “pensamiento de largo

plazo” y, sin duda alguna, esto agrega valor a todos y no sólo a las empresas.

¿Cuáles son las motivaciones de las empresas argentinas para informar reportes de

sostenibilidad?

Las motivaciones en sí, van a depender de las características de cada empresa.

Pese a ello, lo que no se puede dejar de reconocer es que hay una tendencia global a publicar

este tipo de información, que las empresas que publican consiguen diferenciarse de las que no

lo hacen y que -posiblemente- las empresas que hoy no publiquen deban hacerlo en un futuro

inmediato para no quedar fuera del mercado.

Page 113: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 113

Anexo 19 – Entrevista personal con Cristina López (Grabación completa)

¿Qué abarca el concepto de RSE?

La responsabilidad social empresarial debe entenderse como un modelo de gestión

organizacional y no un sistema de información. Ambas dimensiones son completamente

diferentes, ya que, por ejemplo, en los sistemas se deben crear procesos. Por lo contrario, un

modelo de gestión puede ser un sistema o no, dependerá del grado de madurez de la empresa y

su filosofía para el abordaje de la responsabilidad social empresarial.

¿Cuál es el papel de la ONG “El Otro” en el desarrollo de la RSE?

Nuestra organización procura poner la voz de la sociedad civil en los intereses de las empresas.

Es por esta razón, que difundimos diferentes programas en pos de este objetivo. Nuestro mayor

aporte es la contribución y participación en los procesos de formulación de las diferentes

herramientas de medición de la responsabilidad social empresarial.

¿Cómo fue la evolución del concepto de RSE y su utilización como herramienta de gestión?

La evolución conceptual de lo que es RSE, comenzó en el año 1976. En ese año, la OCDE postuló

una serie de directrices, que su mayor aporte fue la definición de conceptos que hasta el

momento no eran claros. De esta forma, establecieron que las empresas trabajaran con ciertos

principios, prácticas laborales, preocupaciones ambientales, fiscalidad, competencia leal, etc.

Sentó las bases que hicieron los tantos de punto de partida, para la aparición de nuevos

modelos.

Al año siguiente, la OIT publica una lista de prácticas laborales, por lo que se extiende el

concepto de prácticas laborales pautadas por la OCDE.

En 1999, intervienen las Naciones Unidas, con la iniciativa del Pacto Global. El Pacto Global

enumera diez principios universalmente aceptados a ser adheridos por las empresas.

A partir de esta iniciativa, es que la GRI se inserta en la temática de RSE.

Page 114: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 114

Cabe destacar que, las directrices de la OCDE se fueron revisando y actualizando. Es esencial

que, para una organización que vaya a implementar su RSE con reporte, haya adherido

previamente un estándar que englobe todas las iniciativas. Sólo así, el hecho de reportar es más

enriquecedor, ya que engloba toda una cultura organizacional en torno a la responsabilidad

social empresarial.

¿Cuáles cree que son los modelos internacionales más utilizados por las empresas argentinas

para la gestión de la RSE? ¿Qué opinión le merecen los siguientes modelos: GRI, ISO 26000,

Pacto Global, Directrices?

Creo que las empresas cada vez más tienden a adherirse a alguno de estos modelos. Sin

embargo, cabe rescatar que todos se retroalimentan y básicamente, todos persiguen el mismo

objetivo. La ISO 26.000 es un guía muy completa y concreta. Tiene sus fallas, pero se espera que

mejore con el paso del tiempo y logra englobar muchos conceptos que hasta el momento no se

había unificado, como en su primer capítulo, donde se expone una única definición de la RSE.

Como delegada de Argentina para la confección y verificación de la ISO 26.000 y delegada

para la elaboración de la nueva GRI 4, ¿qué opinión se le merece el hecho de que la GRI

pretenda en su nueva versión adaptarse a la ISO 26.000?

Considero que es un gran avance en el mundo de la responsabilidad social empresarial. Lo más

relevante de esta unión, es la unificación de indicadores. La ISO 26.000 ofrece una serie basta de

conceptos, define muchos parámetros, procesos y valores. Sin embargo, no ofrece ningún

indicador para la medición de la gestión, no tiene normas verificables y no es certificable, a

diferencia de otras ISO.

Esta unión, es un “matrimonio perfecto”: se puede gestionar a raíz de la ISO 26.000 y reportar

según los parámetros e indicadores de la GRI. Más aún, esta práctica no es un caso aislado, hoy

en día existen muchas empresas que adoptan ambos modelos a la par y los gestión creando una

simbiosis para la creación de sus reportes.

Entonces, ¿Es recomendable primero adoptar la ISO 26.000 y luego GRI?

Page 115: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 115

Sí, absolutamente. En muchos casos el camino se da al revés. Sin embargo, para integrar la RSE a

la organización se necesita de un contexto social y organizacional que ayude. Una vez obtenida

esta cultura enriquecida, es que el reporte es una herramienta más y no el fin último de la RSE

de la empresa. El reporte es el resultado final, de un cambio de paradigma organizacional. Lo

ideal es que haya una integración de conceptos, una concientización que ayude, que haya más

integración para con las partes interesadas.

Este modelo de aceptación de las dos partes, falta desarrollarlo. Desde las empresas hacia la

sociedad civil y desde la sociedad civil hacia la aceptación de nuevos cambios organizacionales.

¿Qué opina sobre el proyecto de ley Leguizamón para la obligatoriedad de presentación de

reportes sociales?

Abordar el tema es un tanto complicado, ya que hay cuestiones con las cuales estoy de acuerdo

y otras que no. Legislar la RSE en un “todo” sería imposible.

Hay muchas cuestiones que atañen a la responsabilidad de las empresas, que en nuestro país ya

están legisladas-leyes laborales y ambientales-. Nuestra legislación en estas materias es muy

completa y valiosa, sin embargo el problema se encuentra en la implementación de la misma.

Ahora, desde el punto de vista de que la ley exija rendición de cuentas es fundamental. Pues

esto es el pilar número uno de la RSE. Tener, como grupos de interés, información relevante

para decidir es fundamental. Y, es justamente este, el objetivo de los informes de

sustentabilidad.

En líneas generales creo que el proyecto de ley es muy bueno, tiene un gran potencial, aunque

creo que se debe ajustar más el proceso de implementación.

Según su experiencia, ¿Las empresas argentinas utilizan los reportes de sustentabilidad para

la gestión de la RSE?

El reporte de sustentabilidad es una herramienta para la toma de decisiones. No se observa una

tendencia de la preponderancia de una industria sobre otra para la presentación de este tipo de

Page 116: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 116

información. Generalmente, las empresas pierden el camino de la gestión y algunas sólo

reportan por una cuestión de imagen. Sin embargo, se avecina un futuro en el cual las empresas

encuentren en esta herramienta una potencialidad de gestión.

También son amplios los modelos que utilizan. Por ejemplo, las empresas argentinas que son de

origen internacional no están teniendo en cuenta las directrices OCDE (Guía de directrices).

Cuando se trata de subsidiarias, los reportes no suelen ser tan enriquecedores en calidad de

información.

¿Cree que las empresas informan sobre las actividades críticas de su negocio?

La teoría afirma que en aquellas actividades que sean críticas para la empresa, los indicadores

deben tener más fuerza. Sin embargo, existen empresas que tienen gran impacto ambiental,

que pueden haber obtenido certificaciones, pero que no reportan nada sobre la dimensión de

medio ambiente. Esto sucede, porque hasta el momento, los indicadores de la GRI son

optativos. Las empresas eligen el nivel de reporte que quieren reportar, ya que se trata de un

proceso voluntario.

Hay empresas que informan de manera más completa y otras que no, ¿Es preferible que

reporten poco a que no lo hagan?

Considero que es preferible que informen algo a que no informen nada. Creo que debe existir

un cambio gradual en las organizaciones y las personas, por eso no estoy de acuerdo con una

legislación que signifique un cambio radical en la forma de actuar de las empresas. Para que la

gestión de la RSE se exitosa y realmente agregue valor para la compañía, primero se debe crear

una cultura de la trasparencia y de la responsabilidad.

Page 117: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 117

7. BIBLIOGRAFÍA

BALAGUER FRANCH, MARÍA R., FERNÁNDEZ IZQUIERDO, MARÍA A., Y MUÑOZ TORRES, MARÍA J.

(2007). La Responsabilidad Social de la Empresa: Relaciones entre performance social,

financiera y bursátil. (1a.ed.). Valencia, España: Generalitat.

BOWEN, HOWARD. (1953). Social Responsibilities for the Businessman. Inglaterra: Editorial New

York Harper.

CASAL, ARMANDO MIGUEL. (2010). Gobierno Corporativo: Dirección, administración y control de

organizaciones en forma ética y responsable (1a.ed.). Buenos Aires, Argentina: Errepar.

CASINELLI, HERNÁN PABLO. (2008). Contabilidad para Usuarios Externos: La contabilidad

financiera como base de la toma de decisiones. (1a.ed). Buenos Aires, Argentina:

Aplicación Tributaria S.A.

CEO Argentina PriceWaterhouseCoopers (2005). Responsabilidad Social Corporativa, Hot Topics.

(Año 1, N° 2). Recuperado el 12 DE Septiembre de 2012, de http://www.pwc.com.ar

DELAPORTE, FRANÇOIS. (2005), Ética, responsabilidad social y empresa (1a.ed.). Bogotá,

Colombia: Centro Editorial Universidad del Rosario.

DELL’ELCE, QUINTINO P. Y GARRIDO, ELISABET G. (2005). Un nuevo desafío profesional: La

preparación y confección del “Balance social” en nuestro país. En XIX Jornadas

Profesionales de Contabilidad, XVII de Auditoría y VI de Gestión y Costos. Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

DELL´ELCE, QUINTINO P. Y GARRIDO, ELISABET G. (2007). Hacia la necesaria instrumentación de

un modelo de Balance Social. En XXI Jornadas Profesionales de Contabilidad, XIX de

Auditoría y VIII de Gestión y Costos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Consejo

Profesional de Ciencias Económicas.

Page 118: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 118

DELL´ELCE, QUINTINO P. Y GARRIDO, ELISABET G. (2009). Un nuevo estado contable informativo

denominado “Balance Social”. En XXXI Simposio Nacional de Profesores de Práctica

Profesional del Contador – Organizado por Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

Buenos Aires, Argentina.

ESCOBAR, DIEGO. (2007). Inclusión de información social y medioambiental en los estados

contables de empresas de Argentina. En XXI Jornadas Profesionales de Contabilidad, XIX de

Auditoría y VIII de Gestión y Costos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Consejo

Profesional de Ciencias Económicas.

GARCÍA CASELLA, CARLOS LUIS. (2005). La resiliencia en la contabilidad social. En 11° Encuentro

Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable. Misiones, Argentina:

Universidad Nacional de Misiones – Facultad de Ciencias Económicas.

GARCÍA CASELLA, CARLOS LUIS. (2007). El enfoque científico de la contabilidad como aporte al

desarrollo de la economía humana a nivel internacional. En Contabilidad y Auditoría (Año

13, N° 26). Buenos Aires, Argentina: Facultad de Ciencias Económicas UBA.

GARCÍA CASELLA, CARLOS LUIS. (2009). Legislación de la Información Contable y de Gestión en

Materia Social en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Imprenta Yael.

GARCÍA FRONTI, INÉS. (2005). Motivaciones para la publicación de información contable-social

empresarial. Enfoques Contabilidad y Administración. Buenos Aires, Argentina: La Ley.

GARCÍA FRONTI, INÉS. (2006). Responsabilidad Social Empresaria: Informes contables sobre su

cumplimiento. (1a.ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fondo Editorial

Consejo Profesionales de Ciencias Económicas.

GARCÍA FRONTI, INÉS. (2006). El método deductivo en contabilidad: Su aplicación a la

contabilidad microsocial. Metodología de la Investigación Contable. Buenos Aires,

Argentina: ERREPAR.

Page 119: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 119

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA ARGENTINA (IDEA). (2001). El Balance

Social. Un enfoque integral. Recuperado el 2 de Octubre de 2012, de

http://www.ideared.org/doc/balance_social.pdf

JELEN, MAURICIO. (2009). Balance social y los intangibles corporativos (1a.ed.). Buenos Aires,

Argentina: Fondo Editorial Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

MONTUSCHI, LUISA. Ética, economía y negocios. Consideraciones respecto de la responsabilidad

social de las empresas. Recuperado el 18 de Septiembre de 2012, de

http://www.ucema.edu.ar

MORELLO, GUSTAVO. (2004). Aportes Argentinos a la ética y la responsabilidad social

empresaria. Apuntes para un curso (1a.ed.). Córdoba, Argentina: Editorial de la

Universidad Católica de Córdoba.

PADILLA ARAQUE, RAFAEL A. Y MONTERO SIMÓ, MARÍA JOSÉ. (2006). La responsabilidad social

de la empresa a debate. Barcelona, España: Icaria Editorial.

PALACIOS, C. (2010, 12 de Junio) Responsabilidad social empresaria: De la filantropía al

compromiso corporativo [Versión electrónica]. Diario La Nación.

PANARIO CENTENO, MARÍA MARTA. (2009). Aproximaciones para un marco conceptual o

teórico de la contabilidad social. En Contabilidad y auditoría - Sección de investigaciones

contables. (Año 15, N° 29).

PORTER, M. Y KRAMER, M. The competitive advantage of corporate philanthropy. Harvard

Business Review. Recuperado el 25 de Septiembre de 2012, de

http://www.expert2business.com

PORTER, M. Y KRAMER, M. (2006). Strategy & Society: The Link Between Competitive Advantage

and Corporate Social Responsibility. Recuperado el 25 de Septiembre de 2012, de

http://www.iarse.org

Page 120: Viabilidad y Aplicación de la Contabilidad Social en ...

Página | 120

PORTER, M. Y KRAMER, M. (2011). La Creación de Valor Compartido. Harvard Business Review.

América Latina. Recuperado el 20 de septiembre de 2012, de

http://www.filantropiatransformadora.org

SCRAVAGLIERI, ALBERTO; GIAMBONE, SILVINA; DALLA LASTA, M. LAURA; Y STILVA, ANDRÉS.

(2010). Normas Contables Ambientales y Memorias de Sustentabilidad. En 18° Congreso

Nacional de Profesionales en Cs. Económicas. Área Contabilidad I. Buenos Aires, Argentina:

Librería Editorial.

VAZQUEZ, ROBERTO Y BONGIANINO, CLAUDIA ANDRA. (2008). Principios de la Teoría Contable.

(1a.ed.). Buenos Aires, Argentina: Aplicación Tributaria S.A.

VAZQUEZ, ROBERTO Y BONGIANINO, CLAUDIA ANDRA. (2010) ¿Se puede informar sobre

intangibles? En 18° Congreso Nacional de Profesionales en Cs. Económicas. Área

Contabilidad I. Buenos Aires, Argentina: Librería Editorial.

VEGA, JOSÉ LUIS ÁNGEL. (2002). Responsabilidad Social y los principios del desarrollo sostenible

como fundamentos teóricos de la información social de la empresa. (1a.ed.). Madrid,

España: ESIC EDITORIAL

ZADEK, S. Y RAYNARD, P. (2004). The future of sustainability assurance. Recuperado el 18 de

Septiembre de 2012, de http://www.accountability.org

Otros Sitios Web Consultados:

http://bcorporation.net

http://www.iso.org/iso

http://www.sustainability-indexes.com

http://www.unglobalcompact.org

http://www3.ethos.org.br

https://www.globalreporting.org