Vías Ascendentes de La Medula Espinalmi

4
Vías ascendentes de la medula espinal Son fibras que asienden desde la medula hasta los centros superiores es decir conecta la medula con el encéfalo. La V.A conduce información que puede o no alcanzar el nivel de conciencia. A esta información se la puede dividir en dos grupos a.- INFORMACIÓN ESTEREOCEPTIVA -> Que se origina fuera del cuerpo como dolor temperatura y el tacto. b.- información propioceptiva que se origina en el interior del cuerpo por ejemplo en musculos y articulaciones Organización anatómica la primera neurona o neurona de primer orden tiene su cuerpo celular en el ganglio espinal posterior del nervio raquídeo. Comprende 2 partes 1.- prolongación periférica que conecta con una terminación receptiva sensitiva. 2.- prolongación central penetra en la M.E a través de la raíz posterior para formar sinapsis con la neurona de segundo orden. La neurona de segundo orden Origina un axón que SE DECUSA y asciende a un nivel mas alto del sistema nervioso central donde establece sinapsis con la neurona de tercer orden La neurona de tercer orden esta en el talamo y origina una fibra de proyección que llega a una región sensitiva de la corteza cerebral. Algunas fibras de la V.A llegan a la formación reticular para activar el estado de vigilia Otras ramas pasan a las motoneuronas y participan en la actividad muscular refleja.

description

Son fibras que asienden desde la medula hasta los centros superiores es decir conecta la medula con el encéfalo.La V.A conduce información que puede o no alcanzar el nivel de conciencia.A esta información se la puede dividir en dos gruposa.- INFORMACIÓN ESTEREOCEPTIVA -> Que se origina fuera del cuerpo como dolor temperatura y el tacto.b.- información propioceptiva que se origina en el interior del cuerpo por ejemplo en musculos y articulacionesOrganización anatómica la primera neurona o neurona de primer orden tiene su cuerpo celular en el ganglio espinal posterior del nervio raquídeo.

Transcript of Vías Ascendentes de La Medula Espinalmi

Page 1: Vías Ascendentes de La Medula Espinalmi

Vías ascendentes de la medula espinal

Son fibras que asienden desde la medula hasta los centros superiores es decir conecta la medula con el encéfalo.

La V.A conduce información que puede o no alcanzar el nivel de conciencia.

A esta información se la puede dividir en dos grupos

a.- INFORMACIÓN ESTEREOCEPTIVA -> Que se origina fuera del cuerpo como dolor temperatura y el tacto.

b.- información propioceptiva que se origina en el interior del cuerpo por ejemplo en musculos y articulaciones

Organización anatómica la primera neurona o neurona de primer orden tiene su cuerpo celular en el ganglio espinal posterior del nervio raquídeo.

Comprende 2 partes

1.- prolongación periférica que conecta con una terminación receptiva sensitiva.

2.- prolongación central penetra en la M.E a través de la raíz posterior para formar sinapsis con la neurona de segundo orden.

La neurona de segundo orden

Origina un axón que SE DECUSA y asciende a un nivel mas alto del sistema nervioso central donde establece sinapsis con la neurona de tercer orden

La neurona de tercer orden esta en el talamo y origina una fibra de proyección que llega a una región sensitiva de la corteza cerebral.

Algunas fibras de la V.A llegan a la formación reticular para activar el estado de vigilia

Otras ramas pasan a las motoneuronas y participan en la actividad muscular refleja.

Funciones de las vías ascendentes

Fasciculo espino talamico lateral

Receptor de DOLOR Y TEMPERATURA

Los impulsos dolorosos son transmitidos a la medula espinal por fibras de tipo A delta de conducción rápida y por fibras tipo C de conducción lenta.

Las fibras de conducción raida alertan al individuo del dolor agudo inicial mientras que las fibras de conducción lenta son responsable del dolor prolongado.

Page 2: Vías Ascendentes de La Medula Espinalmi

La sensaciónes de CALOR y de FRIO se desplazan también por fibras A delta y C

Sus Axones van desde el ganglio geniculado radicular/raíz posterior hasta la columna gris posterior.

Estas ramas recorren 1 o 2 segmentos de la medula espinal y forman el fascículo postero lateral de LISSAUER.

1° Sinapsiscels. Del asta posterior entre la sustacia gris gelatinosa y “al parecer” la sustancia P como neurotransmisor.

2° Se DECUSA y asciende por el cordon blanco lateral.

Más o menos a nivel de la medula oblongada 3 fasciculo se acompañan y forman el LEMNISCO ESPINAL

Fasciculo espino talamico anterior

Fasciculo espino talamico lateral

Fasciculo espinotectal

3° muchas fibras del trato espino talamico lateral hacen sinapsis en el nucleo ventral postero lateral del talamo; luego por el brazo posterior de la capsula interna, la corona radiada y llegan al area somestesica de la circunvolucion poscentral de la corteza cerebral.

Se cree que aquí se perciben las sensaciones dolorosas y térmicas protopaticas y se inician las reacciones emocionales.

La corteza cerebral se encarda de interpretar la calidad de la información sensitiva al nivel de la consciencia.

Recepción del dolor

Influido por el estado emocional y experiencias pasadas al individuo

Se define dolor como una sensación que avisa peligro de lesión y alerta a la persona para que lo evite o lo trate.

El dolor se puede clasificar en lento y rápido.

TIPO SE PRESENTE EN DESCRIPCION EJEMPLO ESTIMULOSDolor lento 0.10 s Urente agudo y

pulsatilDestrucción tisular como abceso o artritis intensa.

Mecánico, térmico o quimico

Dolor rápido 1 seg o mas Afilado agudo o punzante

Pincharse el dedo Mecánico o térmico

Page 3: Vías Ascendentes de La Medula Espinalmi

Existen sustancia químicas presente en tejidos dañados entre ellas:

Serotonina, histamina, bradicinina, ácidos, como el ácido láctico e iones de potasio.

El UMBRAL DE EXCITACIÓN de las terminaciones sensibles al dolor puede ser DISMINUIDO por las prostaglandinas y la sustancia P, pero estas sustancias no estimulan directamente a las terminaciones.

Conduccion del dolor en el sistema nervioso central

El principal neurotransmisor liberado por las fibras A delta y C es el GLUTAMATO

La sustacia P es liberada por la fibras C

Fibras neurotransmisor LiberaciónA delta y C GLUTAMATO Rápidasustacia P sustacia P Lenta

Las fibras de dolor inicial, punzante, de accion rápida estimulan las neuronas de 2° de F.ET.L sus axones decusan y ascienden al talamo, desde donde se transmiten a la circunvolución poscentral sensitiva.

Las fibras de dolor urente, sordo de acción lenta también estimulan a las neuronas de 2° del F.ET.L en el cordon gris posterior y ascienden.

Fibras aferentes de dolor

se dirije al ganglio

Raiz posterior del nervio

cordon gris

posterior