Vias Del Dolor Durante El Trabajo de Parto
-
Upload
joaquin-rodriguez-coll -
Category
Documents
-
view
33 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Vias Del Dolor Durante El Trabajo de Parto

VIAS DEL DOLOR DURANTE EL TRABAJO DE PARTO
Presentado por:
JULY ANDREA MONTOYA RESIDENTE ANESTESIOLOGIA

Dick y read : “El trabajo de parto es un proceso no considerado doloroso en la culturas primitivas que requiere educación y preparación”.
Presion de las contracciones uterinas >90% de dolor
Polimorfismos geneticos regulan citokinas

INERVACIÓN

GENERALIDADES
Cuestionario de Mac Gill
Variabilidad de cantidad de dolor desconocida
Estudios de neuroimagen: relacion verbal





COMPONENTES: •INTENSIDAD_ DISCRIMINACION•COGNITIVO- EMOCIONAL
BAJAJ - COLS:COMPARANDILATACION DE
CERVIX ABORTOS
ESPONTANEOS DISMENORREA

Incremento de los analgésicos asociado a ansiedad
Hidroterapia, inyección intradérmica de 0.05 -0.1 ml de SSN estéril en región lumbar
Apoyo continuo durante el trabajo de parto
Psicoterapia
Acupuntura
Estimulación eléctrica transcutanea
TEORIA DE LA COMPUERTA MELZAC

FIBRAS DOLOROSAS
CNo mielinizadas
Terminan en láminas II y III Rexed.
Transporta estímulos nocivos mecánicos,
térmicos y químicos. Dolor sordo poco definido
-Haz espinoreticular
AdMielinizadas
Terminan en láminas I y V de Rexed
Responden a estímulos mecánicos de alta
intensidadDolor agudo
-Haz espinotalamico

PROYECCIONES ASCENDENTES DESCENDENTES
REFLEJO DE FERGUSON INHIBIDO CON DEPLECION SUBITA DE CATECOLAMINAS
DESCENDENTE:MODULACON SUPRATALAMICA: PSICOPROFILAXIS

FISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO

PRIMERA ETAPAASCIENDEN AL LOCUS
CERULEUS, FORMACION RETICULAR
TRACTO SOLITARIO,MEDULA
CAUDALREEFLEJO DE INHIBICION
DESCENTDENTE
TALAMOCORTEZA
SOMATOSENSORIAL AREA PREFRONTAL
AREA MOTORACORTEZA INSULAR.-
CINGULO

SEGUNDA ETAPA
DISTENSION ISQUEMIA INJURIA DE TEJIDOS REDUCCION DEL DOLOR??

Primer estadio: contracciones uterinas, dilatación del cérvix y cambios del segmento
Fase temprana: Fibras nerviosas
tipo c y simpáticas
Segundo estadio: nervios pudendos ( S1- S4) distensión del periné

TERMINALES AFERENTES
CANALES IONICOS DESPOLARIZACION DE NERVIO NEUROTRASMISORES DE CORTA ACCIÓN P2X3 EN
FIBRAS C RECEPTORES VANILLOIDES- CAPSAICINA SUSTANCIA P, PRGC, ON SINTETASA RECEPTORES DE ESTROGENOS - MORFINA LOCAL?


AXONES PERIFERICOS
BLOQUEO DE LOS CANALES DE SODIO
NaV18 Na
GENERACION DE POTENCIALES DE ACCION
ACTIVACION DE Na K ATP asa

MEDULA ESPINAL
AUMENTO DE Ca INTRACELULAR LIBERACION DE GLUTAMATO,ASPARTATO,
PEPTIDOS, IONES

Analgesia sistémica
Meperidina : IV :5- 10 min IM:40 50 min
Fentanyl, alfentanyl, remifentanyl: forceps
Naloxona: paro cardiaco y edema pulmonar materno
Ketamina: 0.2 max o.4 mg / K mantener comunicación con la madre no depresión fetal

ANALGESIA REGIONAL
Espinal, epidural, espinal peridural combinada bloqueos paracervical menos frecuente bloqueos simpáticos lumbares.
Analgesia peridural prolonga primer estadio
Inicidencia de distocias y cesáreas < 4 cm
Prolongación de segundo estadio en nulíparas mal posición del vertex

ANALGESIA PERIDURAL
Segundo estadio: bloqueo de S2-S4 infusion de 8 -12 cc / hora ( o.o625_ 0.1) PCEA
PCEA: Bolo de 5 a 10 ml cerrar por 10 a 20 min iniciar a 20 cc / h
Parto: bloqueo dermatomas sacros 0.25 -0.5%

ANALGESIA ESPINAL
Cefalea postpunción Fentanyl 15 a 25
mcg+ bupivacaina 1.5 -2.5 mg puede ser de eleccion en parto instrumentado sin peridural previa.

Estudios aleatorizados 2400 pacientes: opioides- analgesia peridural. Dificultad en el analisis de los resultados
93 nuliparas: distocias 17% grupo peridural 2 % en el grupo de la meperidina
Aumento de la incidencia de parto instrumentado- cesareas ( edad?)
Decisión del obstetra Variedad occipito posterior
n engl j med348;4www.nejm.org january 23,2003

GRACIAS