VIAS Informa - UAGM marzo (editado) A.pdfConsejitos para que evites que tu hijo(a) sea violento(a):...

4
VIAS Informa El Periódico Escolar Volumen 4 Marzo 2010 Pág. 2, Sección para docentes. Pág. 3,Sección para padres, Sección para estudiantes Pág. 4, Artículo de la comunidad, Tirilla, Herramientas de ayuda Todo comienza en la familia Por: Xiomara J. Rodríguez Soto La familia es el pri- mer lugar de interacción so- cial del niño. Es el núcleo social más importante de es- te, desde el punto de vista afectivo. El mundo social de nuestros hijos debe importar- nos tanto como el aspecto académico. La amistad y la aceptación de los pares son factores importantes en la vida de un niño, es por esto que los padres deben apoyar las relaciones de amistad de sus hijos. Para evitar que su niño sea involucrado en problemas de violencia escolar los padres deben: Evitar exponer a sus hijos e hijas a am- bientes violentos. Mantener un diálogo continuo y abier- to . Formar niños seguros de si mismos. Enseñarle a sus niños(as) que no es di- vertido lastimar a otros. Modelar la empatía, enseñarles a ser empáticos y a respetar a los demás. Agresión y furia son parte de nuestra vida Artículo de: Estrategias para padres y maes- tros (Publicación) De acuerdo con Dodge, A. K la furia y la agresión son parte de nuestra humanidad. Los niños(as) tienen una disposición natural a la agresividad y a la violen- cia, por esta razón es necesaria las fuerzas externas para aprender a manejar esta emociones. Es necesario que padres y maestros(as) sean partíci- pes de la educación de sus hijos, conozcan sus gustos y reconozcan cuando el niño/a enfrenta un situación difícil para asistirlo a manejar la situación de forma correcta. Dodge, A. K. (1991). The development and treatment of child- Tablón de anuncios y actividades El martes 4 de mayo de 2010 se celebrará el Día Mundial del Asma en la UNE. Se llevará a cabo una clínica de salud respiratoria libre de costo de 9:00am a 12:00 del mediodía. Para más informa- ción puede comunicarse al 787-257-7373 ext. 2270. ¡Te esperamos! ¡No faltes!

Transcript of VIAS Informa - UAGM marzo (editado) A.pdfConsejitos para que evites que tu hijo(a) sea violento(a):...

Page 1: VIAS Informa - UAGM marzo (editado) A.pdfConsejitos para que evites que tu hijo(a) sea violento(a): Por: Xiomara J. Rodríguez Soto Como padres deseamos lo me-jor para nuestros hijos

VIAS Informa El Periódico Escolar

Volumen 4 Marzo 2010

Pág. 2, Sección para docentes. Pág. 3,Sección para padres, Sección para estudiantes Pág. 4, Artículo de la comunidad, Tirilla, Herramientas de ayuda

Todo comienza en

la familia

Por: Xiomara J. Rodríguez Soto

La familia es el pri-

mer lugar de interacción so-

cial del niño. Es el núcleo

social más importante de es-

te, desde el punto de vista

afectivo. El mundo social de

nuestros hijos debe importar-

nos tanto como el aspecto

académico. La amistad y la aceptación de los

pares son factores importantes en la vida de

un niño, es por esto que los padres deben

apoyar las relaciones de amistad de sus hijos.

Para evitar que su niño sea involucrado en

problemas de violencia escolar los padres

deben:

Evitar exponer a sus hijos e hijas a am-

bientes violentos.

Mantener un diálogo continuo y abier-

to .

Formar niños seguros de si mismos.

Enseñarle a sus niños(as) que no es di-

vertido lastimar a otros.

Modelar la empatía, enseñarles a ser

empáticos y a respetar a los demás.

Agresión y furia son parte

de nuestra vida

Artículo de: Estrategias para padres y maes-tros (Publicación) De acuerdo con Dodge, A. K la furia y la agresión

son parte de nuestra humanidad. Los niños(as) tienen

una disposición natural a la agresividad y a la violen-

cia, por esta razón es necesaria las fuerzas externas

para aprender a manejar esta emociones.

Es necesario que padres y maestros(as) sean partíci-

pes de la educación de sus hijos, conozcan sus gustos

y reconozcan cuando el niño/a enfrenta un situación

difícil para asistirlo a manejar la situación de forma

correcta.

Dodge, A. K. (1991). The development and treatment of child-

Tablón de anuncios y

actividades

El martes 4 de mayo de 2010 se celebrará el Día

Mundial del Asma en la UNE. Se llevará a cabo

una clínica de salud respiratoria libre de costo de

9:00am a 12:00 del mediodía. Para más informa-

ción puede comunicarse al 787-257-7373 ext.

2270. ¡Te esperamos! ¡No faltes!

Page 2: VIAS Informa - UAGM marzo (editado) A.pdfConsejitos para que evites que tu hijo(a) sea violento(a): Por: Xiomara J. Rodríguez Soto Como padres deseamos lo me-jor para nuestros hijos

El Marco Conceptual del Programa de

Educación Cívica y Ética: Hacia una

cultura de derechos humanos y paz en

nuestros salones de clases

Por: Lcda. Rosalie López Castellanos, JD, M Ed

El Programa de Educación Cívica y Ética propone el

desarrollo de destrezas y habilidades de los estudiantes que

promueven una cultura de paz. Este programa identifica y

sugiere el compromiso con los valores éticos de:

Dignidad

Paz

Igualdad

Equidad

Tolerancia

Solidaridad

Soberanía

Justicia

Patriotismo

Respeto de la diversidad y a la privacidad

El maestro debe promover la discusión deliberada y

planificada de contenidos que propendan al uso de las

destrezas de pensamiento crítico, la reflexión moral y el

uso de estrategias conciliadoras.

Con respecto a las destrezas de pensamiento, el Marco

Conceptual las divide en: destrezas de pensamiento crítico,

manejo de información y pensamiento creativo. El modelo

también incluye destrezas de comunicación: presentación,

escuchar activamente, negociación – mediación y

comunicación no verbal. En las destrezas personales el

programa destaca las de: cooperación, adaptación,

autodisciplina, responsabilidad y respeto. ¿Cómo

desarrollamos todas estas áreas? El Marco Curricular

sugiere algunas estrategias, entre éstas: el modelaje, el

diálogo socrático, la clarificación de valores mediante el

uso de historias reales y la autoreflexión.

Podemos hacer uso de este modelo que presenta estándares

de ejecución en diferentes grados e incluye preguntas en

diversos niveles de pensamiento para dirigir el diálogo y la

reflexión.

2 VIAS-Informa

Estudios sobre la

violencia en España

Por: Lcda. Rosalie López

Castellanos, JD, M Ed

El Centro Reina Sofía es una institu-ción que se dedica desde el 1997 al análisis de la agresión en sus distin-tas formas.

Para ello realiza y fomenta proyectos de investigación, organiza encuen-tros científicos, edita libros, recopila

documentos y publicaciones y anali-za estadísticamente el fenómeno de la violencia. Todas estas tareas las desarrolla en torno a:

Las bases de la agresividad y la violencia (biológicas, psicológi-cas y sociales).

Las víctimas (niños, mujeres, personas mayores, minorías, …) y los agresores.

Los escenarios o contextos en los que ocurre la violencia (guerra, familia, escuela, calles, …).

El objetivo final es disminuir

la violencia, sensibilizar a la socie-dad y apoyar a los profesionales a través de los conocimientos de los factores que la propician.

Para mas información puedes visitar

la página www.crs.es

Sección para docentes:

Imágene recuperada de: http://picasaweb.google.com/evagonro/

Imagen recuperada de:

http://images.google.com/imghp?hl=en

Page 3: VIAS Informa - UAGM marzo (editado) A.pdfConsejitos para que evites que tu hijo(a) sea violento(a): Por: Xiomara J. Rodríguez Soto Como padres deseamos lo me-jor para nuestros hijos

Sección para padres: Consejitos para que evites que tu hijo(a) sea violento(a):

Por: Xiomara J. Rodríguez Soto

Como padres deseamos lo me-

jor para nuestros hijos e hijas. Siem-

pre estamos pendiente de su seguri-

dad y de que nadie los lastime, golpee,

insulte o abuse. Al igual que nos pre-

ocupamos por esto, también debemos

asegurarnos de que ellos o ellas no

lastimen a los demás, ya sea física o

verbalmente. Recuerda que debemos

de formar niños y niñas que no sean

violentos(as). Debemos inculcarle a

nuestros hijos(as) a resolver los con-

flictos de una manera pacífica. Esto

los beneficiará en el futuro, pues

podría evitar que tengan problemas

en la adultez, debido a que no pueden

controlar sus impulsos y emociones.

Aquí te ofrecemos algunos consejos

brindados por la publicación espe-

cial de Preescolar Informa ,junio

de2009 (Publicación especial reali-

zada por estudiantes de educación

en internado en Penn State Univer-

sity).

Conversa con tu hijo(a) y dile:

“Si te peleas puedes lastimarte

o lastimar a otros niños”.

“Cuando juegues no lo hagas

bruscamente. Esto podría oca-

sionar que otro niño quiera pele-

arse contigo”.

Hay varios programas curriculares

que se están utilizando en las es-

cuelas uno de esto es la Técnica de

la Tortuga.

Esta técnica fue ideada por Schnei-

der y Robin, y pretende a través de

la imagen de la tortuga enseñarle al

niño a esconderse en un caparazón

imaginario cuando no es capaz de

controlarse tras un enfado. Esto

ayuda a que tu hijo (a) aprenda a

utilizar sus palabras en lugar de

acciones violentas cuando están mo-

lestos.

¿Cuánto conoces sobre el asma? Te

retamos a responder si estas aseve-

raciones son un mito o una reali-

dad. Pon a prueba tus conocimien-

tos.

_______1. Te puedes contagiar con

asma si te acercas a al

guien que la tiene.

_______2. Las personas que tienen

asma no deben realizar

ejercicios.

_______3. El asma requiere trata-

miento médico.

_______4. Es probable que padez-

cas asma si alguien en

tu familia la padece.

_______5. El asma puede ser cura-

da y desaparecer.

Respuestas:

1. Falso. El asma no se contagia.

2. Falso. Hay ejercicios que pue-

den realizar las personas asmá-

ticas, como nadar.

3. Cierto. Debes mantener tu asma

en control, con la ayuda de tu

médico y el tratamiento necesa-

rio.

4. Cierto. Si alguien en tu familia

padece de asma estas en mayor

riesgo de padecerla.

5. Falso. El asma se controla pero

no existe cura para esta enfer-

medad.

Para acceder a esta y otras trivias puedes

accesar al siguiente sitio en internet:

http://www.medicinenet.com/

asthma_myths_quiz_pictures_slideshow/

3

Sección para estudiantes

VIAS-Informa

Imágenes recuperadas de:

http://images.google.com/images?

Page 4: VIAS Informa - UAGM marzo (editado) A.pdfConsejitos para que evites que tu hijo(a) sea violento(a): Por: Xiomara J. Rodríguez Soto Como padres deseamos lo me-jor para nuestros hijos

En nuestra próxima publica-

ción tendremos una edición

especial. Esta será dedicada

a Investigación en Acción

Participativa, este termino es

mejor conocido por sus si-

glas en inglés como CBPR

( Comunity Based Participa-

tory Research). Este método

innovador de investigación

procura la colaboración en-

tre los investigadores y las

comunidades que participan

de la misma.

Deseamos recordarle a toda

la comunidad escolar a que

participe de nuestra edición

de mayo. Nos pueden enviar

sus artículos, dibujos y

otros a:

[email protected]

también puede comunicarse

con nosotros a la oficina de

VIAS Informa al teléfono

(787)257-7373 ext. 2270.

Nuestra próxima edición

© Copyright 2010 VIAS-RIMI

Amiguitos y amiguitas, noso-

tras te aconsejamos...

Por: Kellysha Encarnación, Yoharis

Nieves & Keliaris Nieves. Estudi-

antes de la escuela S.U. Jesús T.

Piñero, Carolina.

¡Hola estudiantes! Soy

Kellysha y curso el quinto grado.

Mis hermanas Yoharis de Se-

gundo Keliaris de Kinder y yo,

queremos enviarles estas re-

comendaciones. No se acer-

quen donde el estudiante que

les molesta. Nosotras les

aconsejamos que no peleen.

Antes de empezar a pelear

traten de resolver el prob-

lema hablando. Si resuelves el

problema hablando, perfecto,

ya no tienes que pelear. Si

tienes problemas, es importante

hablar con mamá y papá. ¡Tienes

que confiar en ellos! Si en la es-

cuela nadie te ayuda, ellos lo

harán.

No maltrates ni abuses de

otros estudiantes. Si lo haces te

van a enviar a la oficina de la

trabajadora social y estarás en

problemas. Si tu eres el o la

Artículo de la Comunidad:

De estudiante a estudiante

VIAS INFORMA: Créditos

Productora:

Xiomara J. Rodríguez Soto

(Estudiante de la UNE)

Colaboración especial:

Rosalie López Castellanos, JD, M Ed

Keliaris J. Nieves Rodríguez

Kellysha J. Encarnación Rodríguez

Yoharis M. Nieves Rodríguez

Grupo editorial:

Xiomara J. Rodríguez Soto

Anamar Sosa Díaz

Rosalie López Castellanos, JD, M Ed

Auspiciado por:

VIAS-RIMI

Universidad del Este, Carolina

Información de Contacto:

(787)257-7373 ext. 2270

[email protected]

Tirilla Cómica por: Kellysha Encarnación (11 años) de la escuela S.U. Jesús T. Piñero, Carolina