Vicente Lecuna Salboch

12

Click here to load reader

Transcript of Vicente Lecuna Salboch

Page 1: Vicente Lecuna Salboch

Vicente Lecuna Salboch

Nació en Caracas el 14 de septiembre de 1870 y murió en la misma ciudad el 20 de febrero de 1954. Vicente Lecuna fue ingeniero, banquero, educador e historiador. También restaurador, organizador y conservador del Archivo de Simón Bolívar, reconstructor de su Casa Natal y editor de la documentación del Libertador.

A partir de 1884, Lecuna Salboch inicia estudios en la Universidad Central de Venezuela donde obtiene el título de Ingeniero en 1889. Comenzó su ejercicio profesional en la construcción del Ferrocarril Central, entre Caracas y los Valles de Tuy, y en el Gran Ferrocarril Alemán, de Caracas a Puerto Cabello. Participó también en la construcción del mercado principal de Caracas, en 1895.

Vicente Lecuna Salboch participó en el movimiento armado conocido como Revolución de Queipa (1898), acaudillado por el general José Manuel “Mocho” Hernández, que terminó en fracaso y le costó la vida a Joaquín Crespo.

Lecuna acepta la dirección de la Escuela de Artes y Oficios (1911-20), institución precursora de las actuales instituciones universitarias de tecnología. En el taller de litografía de la escuela, se edita el Atlas Físico y Político de Venezuela, el más completo que tuvo el país hasta 1940.

En 1915 se le confía a Lecuna la organización del Archivo del Libertador que, para la conmemoración del centenario de su muerte, en 1930, publica en diez volúmenes.

También en 1815, Vicente Lecuna es elegido Presidente del Banco de Venezuela y al año siguiente se le encarga la restauración de la Casa Natal del Libertador que se reinaugura en 1921.

El 17 de junio de 1918, Lecuna se incorpora como Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia, institución que preside entre 1931-1933. En 1918 comienza a representar al estado Lara en la Cámara del Senado, hasta 1921.

En 1922 toma parte en la reactivación del Colegio de Ingenieros de Venezuela que luego preside entre 1930 y 1931. En 1933 fue designado Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.

Además de sus trabajos históricos, que ocupan numerosos volúmenes, también publicó en el Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas artículos sobre monopolios y temas diversos sobre industria y comercio. En la Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela escribió sobre la necesidad de las vías de comunicación y en especial, sobre aspectos económicos de los ferrocarriles.

En 1924, la Universidad de San Marcos de Lima le otorgó el título de Doctor Honoris Causa. El Primer Congreso de Sociedades Bolivarianas le dio el título de Primer Historiador Bolivariano de América, en 1947.

Page 2: Vicente Lecuna Salboch

El Concejo Municipal de Caracas lo declaró ciudadano eminente en 1950 y ese mismo año el Presidente de Bolivia lo condecoró con la Orden del Cóndor de Los Andes. En Venezuela le fueron conferidas las más altas condecoraciones y fue objeto de calificados homenajes. En 1942 su nombre fue inscrito en la Galería de Colegiados Ilustres del Colegio de Ingenieros de Venezuela. Una de las principales avenidas de Caracas lleva su nombre.

Entre sus obras más resaltantes están: Documentos Sobre la Creación de Bolivia, Discursos y Proclamas del Libertador, Críticas Razonadas de las Guerras de Bolívar, Cartas de Santander, La Entrevista de Guayaquil.

:::::::::::::::::::::::::::::

Fuentes consultadas:

• Octavio Jelambi. Ingenieros Ilustres de Venezuela. Fundación Valera. Valera 1994. p. 25.• Datos biográficos del Ing. Vicente Lecuna. Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela. Caracas 1974, Nº 297, Marzo 1974. pp. 103-108.• Fundación Polar (1997). Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas. Venezuela.

Fuente Consultada:

http://www.ilustres.com.ve/2007/05/30/vicente-lecuna-salboch/

Oct. 30 de 2010

Caracas, 14.9.1870 _ Caracas, 20.2.1954

Page 3: Vicente Lecuna Salboch

Ingeniero, banquero, educador e historiador. Restaurador, organizador y conservador del Archivo de Simón Bolívar, reconstructor de su Casa Natal y editor de la documentación del Libertador. Hijo de Ramón Lecuna Sucre y de Carmen Salboch Escobar. Por la rama paterna descendía de Vicente Lecuna Párraga,  comisario del Ejército Libertador, y de Margarita Sucre Alcalá,  hermana de Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho. Vicente Lecuna pasó su primera infancia en Cuba, adonde se trasladaron sus padres por motivos políticos y regresó a Venezuela con ellos en 1877. A partir de 1884 cursó estudios en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó de ingeniero civil en 1889.

Se dedicó de inmediato al trabajo profesional; entre 1889 y 1890, en la construcción del ferrocarril central de Caracas a los valles del Tuy y luego, entre 1890 y 1894, en el ferrocarril alemán  Caracas-Valencia. Participó también, hasta darle conclusión en 1895, en la construcción del mercado principal de Caracas. En 1896 inició su actividad docente como vicerrector de la escuela secundaria de Petare. Hacia esos años, realizó su primer viaje a Europa, donde visitó España, Francia e Italia. En 1898 se unió al movimiento armado conocido como Revolución de Queipa, acaudillado por el general José Manuel Hernández,  el Mocho, que terminó en fracaso, aunque le costó la vida al general Joaquín Crespo, jefe de las fuerzas gubernamentales, caído en combate. Lecuna, como otros copartidarios, sufrió breve prisión.

En 1900 funda en Caracas, en sociedad con Vicente Vallenilla Lecuna, un negocio de venta de maderas importadas y nacionales, todas aserradas en Puerto Cabello. Ambos después iniciaron operaciones bancarias con traslado de fondos entre Caracas y Puerto Cabello para importantes casas comerciales. En 1905 casó con Elena Escobar Llamozas. En 1911, la actuación de Lecuna contribuyó a impedir que se estableciese en Venezuela un monopolio bancario por el aventurero francés Paul Bolo, Bolo Pachá.  De 1911 a 1920 ejerció la dirección de la Escuela de Artes y Oficios de Caracas, en la cual abrió una cátedra  de Ciencias Físicas y Matemáticas  que suplió por entonces a la de la clausurada universidad.

En 1914, el ministro de Instrucción Pública Felipe Guevara Rojas le confió la ordenación y conservación de los documentos originales que formaban el Archivo de Bolívar, tarea que llevó a cabo Lecuna durante los años siguientes y que prosiguió luego hasta el fin de su vida, cuidando el archivo, incrementándolo,  proveyéndolo de índices y facilitando su conocimiento a los estudiosos; con él colaboraron en esta tarea, de un modo permanente o en diversos momentos, Esther Barret de Nazarís, Julio Planchart, Cristóbal L. Mendoza, Pedro Grases, Manuel Pinto, Torcuato Flores y Manuel Pérez Vila. La Asamblea de accionistas del Banco de Venezuela le eligió en febrero de 1915, presidente del mismo, cargo que ejerció, con un breve paréntesis entre 1930-1932 hasta su fallecimiento.

En 1916 asistió como delegado de Venezuela a la Conferencia Panamericana celebrada en Washington. Ese mismo año recibió del gobierno la misión de dirigir la restauración de la Casa Natal del Libertador, obra que quedó concluida en 1919. Durante esa época, preparó la edición del Atlas de Venezuela y publicó la primera de sus compilaciones documentales bolivarianas, Papeles de Bolívar (1917). El 17 de junio de 1918 se incorporó como numerario de la Academia Nacional de la Historia con un estudio sobre una de las campañas de Bolívar, Marcha de 1817 y combate de Clarines.

Page 4: Vicente Lecuna Salboch

Durante el período 1918-1921 fue senador por el estado Lara y como tal propuso en 1920 un proyecto de ley sobre minas e hidrocarburos que aumentaba la participación de la Hacienda Pública en la industria petrolera y reservaba a la Nación la explotación en el delta del Orinoco y en las bocas de los ríos navegables. De 1919 a 1928 presidió la Cámara  de Comercio de Caracas; en el Boletín de ésta publicó numerosos escritos de carácter  económico-social; y en el de la Academia Nacional de la Historia temas históricos. Fue miembro, en 1921, de la Junta del colegio Chaves de Caracas. Ese mismo año falleció su esposa, poco antes de ser inaugurada, el 5 de julio, la Casa Natal del Libertador restaurada por Lecuna, quien fue nombrado Conservador ad honórem de la misma, cargo que ejerció hasta el fin de sus días. Además  de conservar en ella el Archivo del Libertador colocó allí también, años más  tarde, los archivos de Antonio José de Sucre y de José Rafael Revenga. Su experiencia como ingeniero de ferrocarriles en su juventud le llevó a proponer, aunque sin éxito, la extensión y creación de estas vías de comunicación en todo el país, especialmente en los llanos; en 1923 publicó, junto con su colega Germán  Jiménez, un estudio económico sobre Ferrocarriles de Venezuela.

En 1924, centenario de la batalla de Ayacucho, Lecuna publicó su obra en 2 tomos Documentos referentes a la creación de Bolivia; con un resumen de las guerras de Bolívar, que junto con los estudios históricos y cartográficos  anteriores, hicieron que la Universidad de San Marcos de Lima le confiriese el doctorado Honoris Causa ese mismo año. En 1929-1930, con motivo de cumplirse 100 años de la muerte de Bolívar, editó en 10 tomos la colección de Cartas del Libertador.

Durante el bienio 1930-1931 presidió el Colegio de Ingenieros de Venezuela y en 1931-1933 fue director de la Academia Nacional de la Historia. Desde ese último año hasta 1953 tuvo principalmente a su cargo la edición del Boletín de la Academia. Desde fines de la década de 1930 inició una campaña para salvar la vegetación de Caracas, en especial la ceiba de San Francisco y la arboleda de El Calvario, así como para establecer parques infantiles y sanear el barrio de El Silencio.

En 1939 publicó Proclamas y discursos del Libertador. Ese año presidió el primer Congreso Bolivariano y fue nombrado durante el mismo presidente de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, institución de la cual fue consejero general a partir de 1942.

Sostuvo numerosas polémicas de carácter  histórico, en especial la relativa a las cartas apócrifas de Bolívar y del prócer argentino José de San Martín publicadas por compatriotas de este último, la cual duró de 1943 a 1952, cuando Lecuna le dio término con su obra La Entrevista de Guayaquil; restablecimiento de la verdad histórica. En 1947 aparecieron los 2 volúmenes de Simón Bolívar, Obras Completas y en 1950 los 3 de la Crónica razonada de las guerras de Bolívar, fruto de 3 décadas de investigaciones.

El primer Congreso Grancolombiano de Sociedades Bolivarianas reunido en Quito en 1947 le había dado el título de Primer Historiador Bolivariano de América. Cuando murió, tenía concluidos varios libros, que fueron publicados póstumamente por la Fundación Vicente Lecuna.   Manuel Pérez Vila

 

Page 5: Vicente Lecuna Salboch

BIBLIOGRAFÍA: directa: LECUNA, VICENTE. La batalla de Ayacucho: descripción de la batalla, tal como tuvo lugar en la parte alta de la pampa. Caracas: Tipografía Americana, 1937; __. La batalla de Junín. Caracas: Tipografía Americana, 1936; __. Bolívar y el arte militar. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1983; __. Breviario de ideas bolivarianas. Caracas: Homenaje de la Cámara  de Comercio de Caracas, 1970; __. Campaña de Bomboná.  Caracas: Tipografía Cultura Venezolana, 1922; __. La campaña de Carabobo. Caracas: Tipografía Cultura Venezolana, 1921; __. Campaña del Libertador en 1818. Caracas: Tipografía Americana, 1939; __. Las cartas apócrifas del señor Colombres Mármol,  en su obra «Conferencia de Guayaquil»: contestación al señor Rómulo E. Carbia. Caracas: Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1942; __. Cartas apócrifas sobre la conferencia de Guayaquil. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1945. 2 v.; __, comp. Cartas del Libertador, corregidas conforme a los originales. Caracas: Litografía y Tipografía del Comercio, 1929-1930. 10 v.; __. La Casa Natal del Libertador: su historia, catálogo  de cuadros, muebles y reliquias: datos sobre el Archivo del Libertador. Caracas: Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1954; __. Catálogo  de errores y calumnias en la historia de Bolívar. Caracas: Fundación Vicente Lecuna, 1956-1958. 3 v.; __. La Conferencia de Guayaquil: informe sobre cartas insertas en el libro del señor Eduardo L. Colombres Mármol  «San Martín y Bolívar en la entrevista de Guayaquil a la luz de los nuevos descubrimientos definitivos». Caracas: Tipografía Americana, 1940; __. Conferencia de Guayaquil según las relaciones dictadas por Bolívar y los documentos correspondientes a todos los acontecimientos que le precedieron y motivaron, existentes en el Perú, en la Argentina y en los países de la Gran Colombia. Caracas: Tipografía Americana, 1943; __. Crónica razonada de las guerras de Bolívar. 2ª ed. Caracas: Fundación Vicente Lecuna, 1960. 3 v.; __. La diatriba argentina contra Bolívar. Caracas: Imprenta Nacional, 1950; __. Documentos inéditos para la historia de Bolívar: el Libertador en Nueva Granada, 1814-1815. Caracas: Separata del Boletín de la Academia Nacional de la Historia, 1938; __, comp. Documentos referentes a la creación de Bolivia: con un resumen de las guerras de Bolívar. 3ª ed. Caracas: Comisión Nacional Bicentenario del Gran Mariscal de Ayacucho, 1995; __. En defensa de Bolívar: la entrevista de Guayaquil, refutación y mentís al libro del señor Colombres Mármol.  Caracas: Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1944; __. La entrevista de Guayaquil: restablecimiento de la verdad histórica. 4ª ed. Caracas: Fundación Vicente Lecuna, 1962. 2 v.; __. Expedición de Los Cayos. Caracas: Litografía y Tipografía Mercantil, 1928; __. Liberación del Perú: campaña de Junín y Ayacucho. Caracas: Litografía del Comercio, 1941; __.; __, comp. Proclamas y discursos del Libertador. Caracas: Litografía del Comercio, 1939; __. Rectificación de las críticas hechas al Libertador con motivo de la campaña de Barcelona en 1817. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1918; __, comp. Relaciones diplomáticas  de Bolívar con Chile y Buenos Aires. Caracas: Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1955. 2 v.; __. Resumen del descubrimiento y formación de Venezuela. Caracas: Banco Caracas, 1990; __. La revolución de Queipa. 2ª ed. Caracas: s.n., 1992; __, comp. Simón Bolívar: obras completas. Caracas: Ministerio de Educación, 1947. 2 v.; __. Un crítico militar de Bolívar_ Caracas: Litografía y Tipografía Mercantil, 1922; __. y JULIO PLANCHART. Historia de la casa de Bolívar y anotaciones sobre su reedificación. Caracas: Litografía El Comercio, 1924. indirecta: BARRET DE NAZARÍS, ESTHER y MANUEL PÉREZ VILA. Vicente Lecuna, primer historiador bolivariano de América: homenaje a la memoria del Dr. Lecuna en el Centenario de su nacimiento. Caracas: Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1970; BRICEÑO PEROZO, MARIO. Vicente Lecuna, paradigma de lealtad. Caracas: Gráfica  Americana, 1970; FUNDACIÓN VICENTE LECUNA. El historiador Vicente Lecuna y

Page 6: Vicente Lecuna Salboch

nuestra riqueza petrolera. Caracas: Fundación Vicente Lecuna, 1975; __. Homenaje nacional: Centenario del nacimiento de Vicente Lecuna (1870-1954). Caracas: Fundación Vicente Lecuna, 1970; GABALDÓN MÁRQUEZ, JOAQUÍN. Don Vicente Lecuna: historiador de Bolívar. Caracas: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1970; GRASES, PEDRO. A los diez años de la muerte del doctor Vicente Lecuna (1870-1954). Caracas: Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1964; HILL PEÑA, ANÍBAL. Vicente Lecuna: o la pasión por la vida de Bolívar. San Cristóbal: Imprenta del Estado, 1955; LECUNA, VALENTINA. Por la justicia y la verdad histórica. Madrid: Ábaco Ediciones, 1978; __. Vida e historia de Vicente Lecuna. Madrid: Fecar, 1981.

 

ICONOGRAFÍA: FOTOGRAFÍA, Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, núm. 145, enero-marzo 1954. RETRATO, James Gunn, óleo/tela, Banco de Venezuela, Caracas; reproducción: Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, núm. 157, enero-marzo 1957. LITOGRAFÍA, Academia Nacional de la Historia, Caracas.

 

FUENTE: Fundación Polar, Diccionario de Historia de Venezuela, 2ª Edición, Caracas: Fundación Polar, 1997.

Casa Natal del Libertador

Lugar donde nació en Caracas Simón Bolívar, el Libertador. Mansión de la época colonial, actualmente restaurada, situada en el casco central de la ciudad, entre las esquinas de San Jacinto y Traposos. A mediados del siglo XVIII era propiedad del coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte y hogar del matrimonio constituido por él y María de la Concepción Palacios Blanco. Durante la noche del 24 al 25 de julio de 1783 nació allí el cuarto hijo de los Bolívar-Palacios: Simón Bolívar. En el plano más antiguo de Caracas, dibujado en 1578, 11 años después de fundada la ciudad, aparece ya la cuadra donde hoy está la Casa Natal del Libertador, dividida en 4 partes, cada una de las cuales lleva la mención «casa»; es decir, que en aquella temprana época había allí una edificación, aunque probablemente muy rústica, como lo eran entonces la mayor parte de las de Caracas. Después del terremoto de 1641 se edificó en aquel solar la nueva mansión. El primer propietario conocido del inmueble, quizás quien lo hizo edificar o reedificar después del terremoto, fue el capitán Francisco Marín de Narváez; a su muerte, en 1673, lo hereda su única hija Josefa Marín de Narváez, ésta contrae matrimonio con Pedro Ponte Andrade y Montenegro; en su momento vuelve a pasar la propiedad por herencia a la única hija de esta unión, Petronila de Ponte Andrade y Marín de Narváez, quien al casar con Juan de Bolívar y Martínez Villegas, la incorpora al patrimonio familiar de los Bolívar. De este matrimonio nacen 5 hijas y 2 hijos; uno de ellos es Juan Vicente Bolívar y Ponte, a quien llega una vez más por herencia la propiedad; en el curso de su vida realiza algunas modificaciones

Page 7: Vicente Lecuna Salboch

arquitectónicas, incluyéndole un piso alto. En esta casa, además de Simón Bolívar, nacieron todos sus hermanos y murieron sus padres. El 19 de junio de 1806 los hermanos Bolívar Palacios venden la casa a Juan de la Madrid (o Madriz). El terremoto del 26 de marzo de 1812, derriba el convento de San Jacinto y la casa sufre, se agrietan sus muros, pero queda en pie; es restaurada y la parte alta que tenía es suprimida. Cuando el Libertador estuvo en Caracas en 1827, Madrid le ofreció un banquete en la propia casa donde aquél había nacido. Este gesto conmovió a Bolívar, quien habló con elocuencia y ternura de su niñez, de su madre, de sus juegos infantiles, de sus hermanos y amigos, de las primeras lecciones recibidas, y de sus propios exilios y luchas, para terminar agradeciendo a la Providencia que le hubiese permitido volver a la antigua casa paterna. Ésta permaneció en manos de la familia Madrid hasta 1876, cuando fue vendida al general Antonio Guzmán Blanco. En varias ocasiones, durante el siglo XIX, el inmueble fue destinado a usos comerciales, olvidándose temporalmente su valor histórico. En 1889, un grupo de personas se preocupa por la adquisición y restauración de la mansión; el movimiento de opinión que suscita la iniciativa origina que el Congreso, en 1891, decrete que sea adquirida por la Nación para destinarla a Museo Histórico; pero las guerras intestinas contemporáneas impiden el cumplimiento de tal disposición. Aproximándose el centenario del 19 de abril de 1810, un grupo de notables venezolanos fundan la Sociedad Patriótica, para preparar los homenajes correspondientes, entre los cuales figura la compra de la Casa Natal y su donación a la Nación. La Sociedad logra por suscripción popular unos Bs. 55.000 para la fecha propuesta y debe seguir insistiendo para reunir lo suficiente hasta el 14 de octubre de 1912, fecha en la cual compra a los sucesores de Guzmán Blanco la Casa Natal por la suma de Bs. 114.326,80. Sus dimensiones son las siguientes: 22,40 m de frente por 60,50 m de fondo. El 28 de octubre de 1912, día onomástico del Libertador, se hace entrega oficial a la Nación, representada por el presidente de la República, Juan Vicente Gómez, en su carácter de jefe del Consejo de la Orden del Busto del Libertador. El 16 de octubre de 1916, un decreto del presidente provisional Victorino Márquez Bustillos ordena su reconstrucción y embellecimiento. Las obras son encomendadas al historiador e ingeniero Vicente Lecuna, quien requiere la colaboración de destacados especialistas, como los arquitectos Alejandro Chataing y Antonio Malaussena. Después de haber sido restaurada, la casa fue amueblada y se colocaron en ella, además de reliquias del Libertador y de sus familiares, varias pinturas de vastas dimensiones que relataban episodios históricos, especialmente de la vida de Bolívar, obra del pintor Tito Salas. La inauguración se llevó a cabo el 5 de julio de 1921, como parte de la celebración del centenario de la batalla de Carabobo, con asistencia del que en su discurso mencionaba el presbítero Carlos Borges como «Ciudadano Comandante en Jefe del Ejército y Presidente Constitucional electo de la República», el general Juan Vicente Gómez. El discurso del padre Borges es una pieza notable, que ha sido calificada como «...la historia íntima de la casa mientras fue hogar de los Bolívar...» En la Casa se conservaba el Archivo de Bolívar, formado por más de 200 volúmenes de documentos originales, completado por el Archivo del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre y el Archivo de José Rafael Revenga. Recientemente esos archivos han sido trasladados a un edificio construido especialmente. Al norte de la Casa Natal se halla el Museo Bolivariano y al sur la sede de la Sociedad Bolivariana de Venezuela. La Casa Natal del Libertador, adscrita a la Dirección de Ceremonial y Acervo Histórico del Ministerio de Relaciones Interiores, es visitada por numerosas personas anualmente, tanto de Venezuela como del exterior. R.F.C.

Page 8: Vicente Lecuna Salboch

BIBLIOGRAFÍA: BORGES, CARLOS. Discurso pronunciado por el Pbro. Carlos Borges en la inauguración de la casa natal del Libertador, restaurada por el gobierno de la Rehabilitación Nacional, 5 de julio de 1921. Caracas: Imprenta Bolívar, 1921; DE SOLA RICARDO, IRMA. Caracas y sus monumentos históricos relacionados con Simón Bolívar. Caracas: Concejo Municipal del Distrito Federal, 1983; LANDAETA ROSALES, MANUEL. La casa donde nació el Libertador en 1783. Caracas: Empresa El Cojo, 1912; LECUNA, VICENTE. La Casa Natal del Libertador: su historia, catálogo de cuadros, muebles y reliquias: datos sobre el Archivo del Libertador. Caracas: Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1954; __. La casa natal de Bolívar. Caracas: Centauro, 1980; __. y JULIO PLANCHART. Historia de la casa de Bolívar y anotaciones sobre su reedificación. Caracas: Litografía del Comercio, 1924; Moradas caraqueñas del Libertador. Caracas: Ediciones del Fondo de Desarrollo Urbano, 1983; SCHAEL MARTÍNEZ, GRACIELA. Biografía de la Casa Natal del Libertador. Madrid: Imprenta de las Escuelas Profesionales del Sagrado Corazón de Jesús, 1965.

FUENTE: Fundación Polar, Diccionario de Historia de Venezuela, 2ª Edición, Caracas: Fundación Polar, 1997.