Vicente Puig

3
SABER, QUERER, OSAR Y CALLAR ( 3ª Parte) Hace ya bastantes años que leí esta frase: “Lo más enigmático y secreto es lo que tenemos delante de nosotros mismos, y que la verdad no está casi nunca detrás ni escondida, sino delante y a la vista de todos, basta esforzarse en mirar y escuchar, basta querer verla”. Dicho en otras palabras: Si quieres ocultar algo, déjalo a la vista de todos. Y esto es lo que hacen casi todas las Fraternidades Iniciáticas. Saben que la ajetreada vida que nos ha tocado vivir nos impide fijarnos en los símbolos, y los seudobrujos, están demasiado ocupados buscando no se sabe el qué en no se sabe donde, en lugar de mirar lo obvio, la vida que nos rodea. Conscientes de ello, las Escuelas Iniciáticas, dejan muchos de sus símbolos a la vista para que sus Iniciados los descubran y los tengan siempre presentes. Un ejemplo sencillo de lo que acabo de exponer: la Hermandad de Constructores de la EdadMedia (Masonería Operativa) ya lo ponía en práctica. Sus construcciones religiosas están plagadas de simbología, como simple botón de muestra: El Baptisterio (la pila bautismal) siempre estaba situada en la parte norte del edificio, ya que se suponía que el norte representaba a la oscuridad y el niño en la ceremonia del bautizo pasaba de la pila bautismal al altar (es decir de la oscuridad a la luz de la Verdadera Fe). Muchos siglos antes, en la escuela egipcia, la simbología tiene su máximo exponente en la extraña figura de la Esfinge de Gizeh, por si misma ya representa un gran misterio, ya que muestra a un animal con cabeza humana sobre un cuerpo de toro con alas de águila (casi desaparecidas) y garras de león. Los Iniciados entraban al interior del sagrado animal a través de una puerta situada entre sus patas. La explicación para los adeptos que entraban al Colegio de Iniciación era la siguiente: La cabeza humana: representa el SABER: Sabiduría/Inteligencia. El cuerpo del toro: representa el QUERER: El trabajo. Las garras del león: representa el OSAR: La fogosidad. Las Alas del águila: representa el CALLAR: La Alta Filosofía. En aquellas épocas, la religión y la ciencia estaban íntimamente unidas a la vida de sus habitantes, de tal modo que las constelaciones, dirigían el día a día (siembras, cosechas etc.). Los antiguos egipcios tomaron de los mesopotámicos “las estrellas regias “para indicar el inicio de las estaciones: Aldebarán (Ojo de Toro); Régulos (Corazón de León); Antares (Corazón de Escorpión) y Fomalhaut (Boca del Pez Austral). Si ahora nos fijamos en los signos de zodiaco, veremos que son doce constelaciones repartidas en los cuatros elementos (están los signos de Aire, Tierra, Fuego y Agua) y si hacemos un cuadro uniendo estas constelaciones zodiacales con los cuatro verbos y los cuatro elementos observaremos lo siguiente: Saber: Prueba del Aire Querer: Prueba de la Tierra Osar: Prueba del Fuego

description

callar

Transcript of Vicente Puig

  • SABER, QUERER, OSAR Y CALLAR ( 3 Parte)

    Hace ya bastantes aos que le esta frase:Lo ms enigmtico y secreto es lo que tenemosdelante de nosotros mismos, y que la verdad no est casi nunca detrs ni escondida, sinodelante y a la vista de todos, basta esforzarse en mirar y escuchar, basta querer verla.

    Dicho en otras palabras: Si quieres ocultar algo, djalo a la vista de todos. Y esto es lo quehacen casi todas las Fraternidades Iniciticas. Saben que la ajetreada vida quenos ha tocadovivir nos impide fijarnos en los smbolos, y los seudobrujos, estn demasiado ocupadosbuscandono se sabe el qu en no se sabe donde, en lugar de mirar lo obvio, la vida que nosrodea.

    Conscientes de ello, las Escuelas Iniciticas, dejan muchos de sus smbolos a la vista para quesus Iniciados los descubran y los tengan siempre presentes.

    Un ejemplo sencillo de lo que acabo de exponer: la Hermandad de Constructores de laEdadMedia (Masonera Operativa) ya lo pona en prctica. Sus construcciones religiosasestn plagadas de simbologa, como simple botn de muestra: El Baptisterio (la pilabautismal) siempre estaba situada en la parte norte del edificio, ya que se supona que elnorte representaba a la oscuridad y el nio en la ceremonia del bautizo pasaba de la pilabautismal al altar (es decir de la oscuridad a la luz dela VerdaderaFe).

    Muchos siglos antes, en la escuela egipcia, la simbologa tiene su mximo exponente en laextraa figura dela Esfingede Gizeh,por si misma ya representa un gran misterio, ya quemuestra a un animal con cabeza humana sobre un cuerpo de toro con alas de guila (casidesaparecidas)y garras de len.Los Iniciados entraban al interior del sagrado animal a travs de una puerta situada entre suspatas. La explicacin para los adeptos que entraban al Colegio de Iniciacin era la siguiente:

    La cabeza humana: representa el SABER: Sabidura/Inteligencia.El cuerpo del toro: representa el QUERER: El trabajo.Las garras del len: representa el OSAR: La fogosidad.Las Alas del guila: representa el CALLAR:La AltaFilosofa.

    En aquellas pocas, la religin y la ciencia estaban ntimamente unidas a la vida de sushabitantes, de tal modo que las constelaciones, dirigan el da a da (siembras, cosechas etc.).Los antiguos egipcios tomaron de los mesopotmicos las estrellas regias para indicar elinicio de las estaciones:Aldebarn(Ojo de Toro)Rgulos(Corazn de Len)Antares(Coraznde Escorpin) yFomalhaut(Boca del Pez Austral).

    Si ahora nos fijamos en los signos de zodiaco, veremos que son doce constelacionesrepartidas en los cuatros elementos (estn los signos de Aire, Tierra, Fuego y Agua) y sihacemos un cuadro uniendo estas constelaciones zodiacales con los cuatro verbos y loscuatro elementos observaremos lo siguiente:

    Saber:Prueba del AireQuerer:Prueba dela TierraOsar:Prueba del Fuego

  • Callar:Prueba del Agua

    SABER QUERER OSAR CALLARAIRE TIERRA FUEGO AGUA

    Geminis Tauro Aries CancerLibra Virgo Leo Escorpio **Acuario* Capricornio Sagitario Piscis

    * Acuario es representada por un joven que porta una jarra de agua (aguador)**En la antigedad, el signo de escorpin se entrelazaba con un guila, ya quemientras el primero era el rey de la noche, el guila se le consideraba el rey del da.

    Tambin, encontramos estas cuatro representaciones, en el libro sagrado del NuevoTestamento, concretamente en el Apocalipsis, escrito por San Juan, en el captulo 4 versculo6, leemos:

    6Delante del trono haba como un mar de vidrio, como de cristal. En medio del trono y alrededor,cuatro Animales llenos de ojos por delante y por detrs.7El primero parecido aun len el segundo,aun toro el tercero, tienela cara parecida a la de un hombrey el cuarto, parecido aun guilaquevuela.

    Es decir las cuatro figuras representadas en la Esfinge de Gizeh y los cuatro signos delzodiaco de cada uno de los elementos.

    Por lo que se puede observar que ya desde la antigedad,las antiguas escuelas iniciticas,interrelacionaban los cuatro verbos, con los cuatro elementos de la naturaleza y lasconstelaciones del horscopo. Y con esto llegamos a otra de las principales frasesconsideradas como esotricas Buscad y hallareis

    Para acabar algo curioso.

    En el ao 185, Ireneo de Lyon defendi que los evangelios de Lucas, Marcos, Mateo y Juan,eran los cuatro pilares dela Iglesia, posteriormente a estos evangelistas se les relacion conlos cuatro smbolos (Len, Toro, Angel con cara de hombre y el Aguila) del libro delApocalipsis, siendo, sinpticos los evangelios de los tres primeros (ya que presentan entre snumerosas similitudes) y el de Juan, se le ha considerado como una obra de carcter gnsticay fundamentalmente simblica.1En el principio exista el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y elVerbo era Dios.(el Verbo se relaciona con la palabra y a su vez simboliza la fuerza creadoradel pensamiento o energa).Curiosamente a San Juan se le representa simblicamente con el guila, que representa elcallar y la Alta Filosofa, es decir lo que podramos definir como las Ciencias Esotricas .Y, desde la antigedad, las diferentes religiones precristianas han celebrado la llegada de losdiferentes solsticios, en el de verano, para presenciar los primeros rayos del sol del da mslargo del ao y en el de invierno, el triunfo del sol sobre las tinieblas (ya que a partir de eseda comenzaba a alargarse el da).Curiosamente en ambos solsticios, aunque no coincide exactamente con el da, se celebran lasfestividades de San Juan. Juan el Bautista en el de verano y Juan Evangelista en el deinvierno.