vicios de dicción

3
VICIOS DE DICCIÓN (USO INADECUADO DEL LENGUAJE, LA SINTAXIA Y LA GRAMATICA) Barbarismo Según el DRAE, es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. Puede también incluir extranjerismos no incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción. Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores normativos, ya que su uso se generaliza a todos los registros e incluso a la literatura; p. ej.: control (del francés contrôle), hoy aceptado y antiguamente considerado barbarismo. Ejemplos: Esta haciendo humadera. Ojala que aiga carro para la Universidad. Solecismo: Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio. Ejemplos: Una poca de agua Están medios dormidos Noches demasiadas frías Animales bastantes grandes Son solecismos todos aquellos errores que cometemos al redactar o escribir oraciones. Mayormente consisten en alteraciones a las normas, usos y funciones de las partes de la oración. Cacofonía La cacofonía es el efecto sonoro producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una o varias palabras cercanas en el discurso, como sucede por ej. en “atroz zozobra”, “camarón caramelo,

description

vicios de dicción

Transcript of vicios de dicción

Page 1: vicios de dicción

VICIOS DE DICCIÓN

(USO INADECUADO DEL LENGUAJE, LA SINTAXIA Y LA GRAMATICA)

Barbarismo

Según el DRAE, es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios.

Puede también incluir extranjerismos no incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción.

Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores normativos, ya que su uso se generaliza a todos los registros e incluso a la literatura; p. ej.: control (del francés contrôle), hoy aceptado y antiguamente considerado barbarismo.

Ejemplos:

Esta haciendo humadera. Ojala que aiga carro para la Universidad.

Solecismo:

Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio.

Ejemplos:

Una poca de agua Están medios dormidos Noches demasiadas frías Animales bastantes grandes

Son solecismos todos aquellos errores que cometemos al redactar o escribir oraciones. Mayormente consisten en alteraciones a las normas, usos y funciones de las partes de la oración.

Cacofonía

La cacofonía es el efecto sonoro producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una o varias palabras cercanas en el discurso, como sucede por ej. en “atroz zozobra”, “camarón caramelo, caramelo camarón”. Según Ayuso: "las cacofonías son sonidos repetidos que maltratan los oídos".

Page 2: vicios de dicción

La mejor forma de detectarlas es leyendo el texto en voz alta. Algunas técnicas para corregir las cacofonías son:

Pasar al plural algunas de las palabras Usar sinónimos Cambiar el orden de las palabras para distanciar los sonidos

repetitivos

Redundancia

Para otros usos de este término, véase redundancia (otros usos).

La redundancia es una propiedad de los mensajes, consistente en tener partes predictibles a partir del resto del mensaje y que, por tanto, en sí mismo no aportan nueva información o "repiten" parte de la información.

En numerosas aplicaciones, así como en las lenguas naturales la redundancia es una estrategia ampliamente usada para evitar malentendidos o errores de decodificación. Descriptivamente, la redundancia constituye factor comunicativo estratégico que consiste en intensificar, subrayar y repetir la información contenida en el mensaje a fin de que el factor de la comunicación ruido no provoque una pérdida fundamental de información. También tiene como significado exceso.

Ejemplo:

Este. Como les decía. e (eeeee)

Anfibología

La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados) aunque estrictamente hablando una polisemia no es siempre una anfibología.

Una característica casi constante de las anfibologías es la ambigüedad.

Ejemplos:

Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién?

Mi padre fue en su coche al pueblo de José. Mi padre fue al pueblo de José en el coche de éste.

Page 3: vicios de dicción

Se vende mantón para señora de Manila (Texto anfibológico) ¿Quién es de Manila? ¿se trata de un típico mantón de Manila o, por el contrario, de una mujer de Manila?

Se vende mantón de Manila para señora.

La Monotonía:

La Monotonía o Pobreza Léxica consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas. Se repiten vocablos vagos o imprecisos que restan calidad a la información. Estos términos pueden ser: especie, cosa, algo, puso, de lo que es.

La Monotonía refleja pobreza de lenguaje, Ejemplos:

Tu perro es de una especie poco común (Tu perro es de una raza poco común)

No sé a qué cosa te refieres (No sé a qué tema te refieres) El maestro es algo extraño (El maestro es un poco extraño) Le puso una carta al amigo (Le envió una carta al amigo) Hablaré de lo que es la inteligencia (Hablaré acerca de la

inteligencia