VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.

7
CONTENIDOS: 1. ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN. 2. LAS FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN. ERRORES MÁS EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN La sintaxis se refiere al uso correcto del lenguaje en lo que respecta al orden de las palabras o expresiones, a la relación entre las palabras. Entre los errores sintácticos más frecuentes se encuentran los siguientes: Expresar un mensaje ambiguo o confuso No expresar concordancia gramatical Usar incorrectamente los nexos o conectores Modificar palabras que no tienen variaciones. Eliminar, agregar, cambiar o alterar el orden de las letras. Pronunciar y escribir incorrectamente las palabras en cuanto al lugar del acento. Usar incorrectamente una palabra o expresión en lugar de otra por desconocimiento del significado o de la forma. 1. EXPRESAR UN MENSAJE AMBIGUO O CONFUSO FORMA INCORRECTA: FORMA CORRECTA: Se venden jaulas para cotorras de acero. Jaulas de acero para cotorras. Se venden carteras para chicas de plástico. Carteras de plástico para chicas. 2. NO EXPRESAR CONCORDANCIA GRAMATICAL FORMA INCORRECTA FORMA CORRECTA Se alquila apartamentos. Al quilan Se vende jugos. Venden Ayer se aprobó los tratados. Aprobaron Las mujeres con quien me Quienes

description

1. ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN. 2. LAS FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN.

Transcript of VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.

Page 1: VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.

CONTENIDOS:

1. ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.2. LAS FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN.

ERRORES MÁS EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN

La sintaxis se refiere al uso correcto del lenguaje en lo que respecta al orden de las palabras o expresiones, a la relación entre las palabras. Entre los errores sintácticos más frecuentes se encuentran los siguientes:

Expresar un mensaje ambiguo o confuso No expresar concordancia gramatical Usar incorrectamente los nexos o conectores Modificar palabras que no tienen variaciones. Eliminar, agregar, cambiar o alterar el orden de las letras. Pronunciar y escribir incorrectamente las palabras en cuanto al lugar del acento. Usar incorrectamente una palabra o expresión en lugar de otra por desconocimiento del

significado o de la forma.

1. EXPRESAR UN MENSAJE AMBIGUO O CONFUSO

FORMA  INCORRECTA: FORMA CORRECTA:Se venden jaulas para cotorras de acero. Jaulas de acero para cotorras.

Se venden carteras para chicas de plástico.Carteras de plástico para chicas.

2. NO EXPRESAR CONCORDANCIA GRAMATICAL

FORMA  INCORRECTA FORMA CORRECTASe alquila apartamentos. Al quilan

Se vende jugos. Venden

Ayer se aprobó los tratados. Aprobaron

Las mujeres con quien me encontré me lo dijeron.

Quienes

3. USAR INCORRECTAMENTE LOS NEXOS O CONECTORES

Ésa no es la secretaria que me refiero. A la que

Dijo de que llegaría a las diez. que

Recuerda de que debes llevar abrigo. que

Prometieron de que lo harían que

Page 2: VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.

Ésa no es la secretaria que me refiero. A la que

4. ALTERAR  EL  ORDEN  DE  EXPRESIONES.

Me di de cuenta que era falso.                        di cuenta de

Más nunca lo haré.                                          Nunca más

¿Qué tú quieres?                                           ¿Qué quieres tú?

¿Ellas por qué no vienen?                          ¿Por qué no vienen ellas?

5. MODIFICAR   PALABRAS    QUE   NO   TIENEN   VARIACIONES

Ella está media enferma.                                             Medio

Ellos están medios preocupados por eso.                  medio

Una mujer valienta se le enfrentó.                              valiente

Era una empleada muy eficienta.                               eficiente

6. ELIMINAR,  AGREGAR, CAMBIAR  O ALTERAR EL ORDEN DE LAS LETRAS

Errores:           Correcciones:            Errores:          Correcciones:

madrasta         madrastra                    padrasto         padrastro

enchufle         enchufe                         díceselo         díselo                          

diferiencia       diferencia aereopuerto    aeropuerto

interperie        intemperie estábanos       estábamos

haiga                haya                            huigo                huyo

tiatro                teatro                           aerio                aéreo

rial                   real                               diabetis           diabetes

tualla               toalla                            inagurar          inaugurar               

inauración      inauguración                 dígamen          díganme

Page 3: VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.

7. PRONUNCIAR Y ESCRIBIR  INCORRECTAMENTE  LAS PALABRAS EN CUANTO AL LUGAR DEL ACENTO

ávaro            avaro

intérvalo           intervalo

méndigo           mendigo

8. USAR   INCORRECTAMENTE   UNA  PALABRA  O  EXPRESIÓN  EN LUGAR DE OTRA POR DESCONOCIMIENTO DEL SIGNIFICADO O DE LA FORMA

Varios ríos se derramaron ayer en esta región.                         desbordaron

Instalarán dos nuevas carreteras en esta provincia.                  construirán

La fábrica causa mucho prejuicio a la flora y fauna del lugar.   Perjuicio

LOS VICIOS DE DICCIÓN

Los “vicios de dicción” consisten en el mal empleo de un vocablo considerado en sí mismo, sin tenerse en cuenta sus relaciones con las palabras del contexto.

Los vicios de dicción provocan lo siguiente.

Faltas de redacción que estropean la prosa

Rompen el hilo semántico

Atentan contra la gramática

Provocan ambigüedades Arriesgan la comunicación y la hacen más difícil

9. VULGARISMO:

Consiste en un dicho o frase incorrecta utilizada por la gente sin cultura. Son errores propios del vulgo o gente poco instruida.  A) Vulgarismo por sustitución de fonemas: juimos, jósjoro, nojotros, güenísimo, agüelo, deligencia, cuete, golpiar, cupitre, semos, tualla…

B) Vulgarismo por omisión o adición de fonemas: no autorizados: acetar, eletricidá, dentrar, lamber, mendingar, nadien, dijieron, trajieron, alante, patras, onde, aonde, amarrao…

10. CACOFONÍA

Page 4: VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.

La cacofonía es el efecto sonoro producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso.

Según Ayuso: "las cacofonías son sonidos repetidos que maltratan los oídos".Se emplea a veces como recurso literario.

Vicio de dicción que consiste en la repetición de sonidos o sílabas en una expresión. Los trabalenguas son un claro ejemplo.

La mejor forma de detectarlas es leyendo el texto en voz alta. Algunas técnicas para corregir las cacofonías son:

pasar al plural algunas de las palabras usar sinónimos cambiar el orden de las palabras para distanciar los sonidos repetitivos

Ejemplos:

Tomás tiene tos y tomó tabletas (Tomas tiene tos, por lo cual tomo medicamentos)

La repetición de sílabas, palabras o frases, iguales o muy semejantes, también se utiliza para producir efectos humorísticos. Por ejemplo, en este conocido calambur:

Yo lo coloco y ella lo quita Yo loco, loco, y ella loquita.

11. EL DEQUEISMO

Uso inadecuado de la preposición “de” junto a la conjunción “que”

Me dijo de que me veía bien Dijo de que llegaría a las diez.    Recuerda de que debes llevar abrigo.                         

12.REDUNDANCIA:

Consiste en la repetición innecesaria de palabras o conceptos.

Sube arriba y...    Sube y..

Salió de dentro de la casa.    

Salió de la casa.

 A mí, personalmente, me parece que...    Me parece que...

 

Lo vi con mis propios ojos.    Lo vi

Este tema me gusta pero mas sin embargo es complicado.

Correcto: Este tema me gusta, pero es complicado, Este tema me gusta, sin embargo es complicado o Este tema me gusta, mas es complicado.

Page 5: VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.

LAS FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN.

13.Monotonía

Existe la monotonía cuando al hablar se repiten constantemente una o más palabras. También se le llama pobreza de lenguaje y resulta de un léxico reducido y deficiente construcción de ideas. Ejemplo

Fernando tardó mucho en iniciar otra vez porque no tenía dinero porque no trabajaba porque no encontraba trabajo.

Depurando la expresión quedaría de esta manera:

Fernando tardó mucho en iniciar otra vez, debido a que no tenía dinero ya que no logró encontrar trabajo.

14.Pleonasmo

Es el uso innecesario de palabras en la expresión. Provoca redundancia al hablar.

Ejemplos:

Salió a fueraSúbelo arriba

Me duele mi cabezaMás mejor

Muy altísimoPedregal de Piedras

Arboleda de ÁrbolesConstelación de EstrellasHemorragia de SangreCadáveres Muertos

En ocasiones son aceptadas las formas pleonásticas, esto es, cuando se utilizan para reforzar la expresión; por ejemplo, “lo vi con mis propios ojos”, o bien, para dar gracia y belleza a la construcción como sucede en la composición poética o canciones. Ejemplos

Lo besó con sus labios rojosLo miró fijamente con sus ojo

15.Perífrasis: es un rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco. Ejemplos:

"Recién eran las seis de la mañana cuando los primeros rayos solares escaparon de las crestas de las montañas, luego, atravesaron los valles y llegaron con su débil calor a las cimas de los montes costeros; uno de los rayos entró con cierta impertinencia a la modesta casita y dando de lleno en el rostro del niño, lo despertó".

El rey de los animales…

Dedico mi poemas a la mujer que me dio la vida

16.Elipsis

Es una figura de dicción que consiste en la omisión de una palabra o frases que puede deducirse con facilidad. El uso de la elipsis se puede verificar en los diálogos.

Ejemplos:

Page 6: VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.

- ¿A qué hora llegará Sonia? - A las ocho. (Sonia llegará)

- ¿Dónde te quedarás? - En mi casa (Me quedare)

17.Zeugma

Figurara retórica de dicción, la cual está relacionada con la elipsis, pues se produce por la supresión de una palabra (generalmente un verbo)

Ejemplos:

Piedra seremos, noche sin banderas amor inmortal, fulgor infinito, luz de la eternidad, fuego eterno.

Jorge compró un collar y su hermana (compró) una pulsera.