Victor Bruno

4
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFEOSRADO DE ENSEÑANZA ARTISTICA-DANZA & TEATRO MATERIA : TECNICA DE ACTUACION E IMPROVISACIÓN TEATRAL PROFESOR: VICTOR BRUNO ALUMNO : JUAN CARLOS CASTAÑEDA FECHA: TRABAJO PRACTICO : Lectura del Libro de Raul Serrano – “Nuevas Tesis sobre Stanislavski- Fundamentos para una teoría pedagógica “ PAUTAS -Que plantea el autor -Que produjo en mi la lectura del libro -Que nuevos saberes incorporé -Que dudas me despertó Que interrogantes me despertó -Otras inquietudes PLANTEOS DEL AUTOR: Oscilación entre la creación-cómo didáctica- y una pedagogía del acto creativo más sistematizada, orgánica y objetivada. Artistas consagrados actúan como profesores, como si su carrera creativas los habilitaran VERSUS Maestros proceden A ENSEÑAR como si tuvieran entre mano obras de arte que debieran expresarlos. La pedagogía (teatral) como ciencia, claramente diferenciada del acto creativo en si, continua dentro de límites IMPRECISOS. Propone hallar un a pedagogía desde la concepción de lo epistemológico que permita hallar los fundamentos del trabajo mismo del Actor, que describe y fundamentarlos desde la ciencias conexas y NO EN EL GUSTO NI LA SENSIBILIDAD. PERFILAR UNA PEDAGOGÍA DEL ACTOR, NO DE EXPLICAR EL PORQUE DE LOS EJERCICIOS, DADO LA MAGNITUD QUE ALGUIEN LO CONCRETE

Transcript of Victor Bruno

Page 1: Victor Bruno

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFEOSRADO DE ENSEÑANZA ARTISTICA-DANZA & TEATRO

MATERIA: TECNICA DE ACTUACION E IMPROVISACIÓN TEATRAL

PROFESOR: VICTOR BRUNO

ALUMNO: JUAN CARLOS CASTAÑEDA

FECHA:

TRABAJO PRACTICO:

Lectura del Libro de Raul Serrano – “Nuevas Tesis sobre Stanislavski- Fundamentos

para una teoría pedagógica “

PAUTAS

-Que plantea el autor

-Que produjo en mi la lectura del libro

-Que nuevos saberes incorporé

-Que dudas me despertó

Que interrogantes me despertó

-Otras inquietudes

PLANTEOS DEL AUTOR:

Oscilación entre la creación-cómo didáctica- y una pedagogía del acto creativo

más sistematizada, orgánica y objetivada.

Artistas consagrados actúan como profesores, como si su carrera creativas los

habilitaran VERSUS Maestros proceden A ENSEÑAR como si tuvieran entre

mano obras de arte que debieran expresarlos.

La pedagogía (teatral) como ciencia, claramente diferenciada del acto creativo en

si, continua dentro de límites IMPRECISOS.

Propone hallar un a pedagogía desde la concepción de lo epistemológico que

permita hallar los fundamentos del trabajo mismo del Actor, que describe y

fundamentarlos desde la ciencias conexas y NO EN EL GUSTO NI LA

SENSIBILIDAD.

PERFILAR UNA PEDAGOGÍA DEL ACTOR, NO DE EXPLICAR EL PORQUE

DE LOS EJERCICIOS, DADO LA MAGNITUD QUE ALGUIEN LO CONCRETE

PUES ES IMPOSIBLE LO LOGRE , pero LO ACUCIANTE DE LA TAREA

DIARIA EN EL AULA LO OBLIGUE A IR ENCARANDO ESTA.

La experimentación de tareas pedagógicas previamente planteadas como

hipótesis a probar, NO ES LO PEOR de los modos en la enseñanza del arte

teatral.

Page 2: Victor Bruno

QUE ME PRODUJO LA LECTURA DEL LIBRO

-Interiorizarme en fundamentar más mi pobre concepción de lo que considero como

TEATRO.

-Me proporciono una movilización interior de entender y romper el molde de una

formación dedicada solo a la materialidad de un cuerpo en un espacio escénico.

-Buscar en el libro herramientas que explique el como trabajar desde lo interior al

exterior buscando una conexión que se pueda ver en la escena y que en me sienta bien

y no me llene de conflicto por no poder lograrlo.

-QUE NUEVOS SABERES INCORPORÉ.

-No pueden dejarse de lado las conquistas ni la ciencia última ni las filosofías de la praxis

para abordar el “objeto teatral” porque el arte no tiene límites ni puede puede ser

encasillado en tal o cual norma estética.

-La pedagogía actoral difiere de la técnica actoral, consistiendo trabajar sobre el

desarrollo – y no el aprendizaje- de la creatividad de cada educando, respectivamente.

-En el teatro, el espectador es coetáneo de lo que ocurre en la escena. Todo transcurre

en presente indicativo. La conducta no conoce otro tiempo verbal. El espectador asiste,

presencia, cuando mi creencia errónea era dirigir mi atención y observación solo en el

actor.

-El TEATRO , COMO HECHO ESTÉTICO COMPLETO Y AUTÓNOMO, NO

PERMANECE NI SE ENCIERRA EN EL NIVEL LINGÜÍSTICO ya Stanislavski ansiaba

iniciar el trabajo actoral para la escena desde otro lugar que no fuera el texto escrito.

QUE INTERROGANTES ME DESPERTO

La visualización de Hegel que ve al teatro como una totalidad inestable y en movimiento,

concebido alrededor de la acción misma cuyo sentido es, necesariamente, conflictivo,

choque o nudo que en Stanislavsky no encuentra lo suficiente considerada.

-La acción como lugar donde se articulan la psicología con el gesto, lo interior con lo

visible, relación inescindible en la que Stanislavsky formula su método: “MÉTODO DE

LAS ACCIONES FÍSICAS”.

QUE DUDAS ME DESPERTO

Como lograr una actuación viva del actor sobre la escena, una actuación “orgánica”. No

llego a comprender el que se quiere dar entender con “actuación organiza” ya que en el

involucra una postura filosófica, conocimiento previos que no lo tenemos en profundidad,

por lo menos al comienzo del estudio del Teatro.

-QUE INTERROGANTE ME DESPERTO:

1.- En esto momento que se persigue la formación más “técnicos” mas que de

profundos especialistas, que valoran más el éxito que el valor estético.

Page 3: Victor Bruno

2.-La complejidad del “objeto teatral y la pedagogía que de él se desprende.

INQUIETUD:

¿Proceso a como llega una persona común a abordar la finalidad del trabajo del actor

sobre la escena, que es “Crear presente”?. Es una cuestión de tiempo, de formación, de

que tipo de formación, de experimentación. De cual de ellos, o de la suma todos ellos.

CASTAÑEDA JUAN CARLOS