Victor Pelli

39
Víctor pelli http://arquisocial.org/tiki-read_article.php?articleId=56 Entrevista a Víctor Pelli Por: elena ADOBE y josemalo ACS en: Vie 07 of Oct, 2005 [10:43 UTC] (5168 lecturas) Víctor Saúl Pelli nace en Tucumán, Argentina. Por suerte para la profesión, se hace arquitecto. Tiene la oportunidad de orientar su vida profesional hacia la arquitectura de autor pero prefiere pasarse a la arquitectura de actor: “Empecé diseñando objetos y terminé diseñando procesos”. Hace décadas que trabaja como docente e investigador en la ciudad de Resistencia, en el Chaco, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste. Allí dirige el Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda (IIDVI) y la cátedra Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular. Y nos van a tener que disculpar pero si ponemos aquí su currículum no nos queda sitio para la entrevista. Digamos tan sólo que Víctor Pelli aúna docencia, investigación y acción participativa, y es una referencia iberoamericana fundamental para toda práctica profesional relacionada con la vivienda popular, la enseñanza de la arquitectura o la asistencia técnica a comunidades. Nuestro amigo Antonio Melo tiene un texto de Pelli colgado en su despacho: “lee eso y después hablamos” - le ordena a todo el que entra. En agosto de 2005 tuvimos –o mejor dicho, buscamos- la ocasión de visitar en Resistencia a Víctor Pelli y al magnífico equipo del que ha sabido rodearse. Aunque dicho así, equipo, con esa sola pista, cuesta imaginarse a un grupo de personas capaz de convertirse poco menos que en tu familia en apenas tres días (manejamos la hipótesis de que eso también se enseña en la cátedra de vivienda, pero no nos consta). Nos recibieron en el IIDVI, nos mostraron in situ algunos de sus trabajos y nos regalaron su tiempo, su afecto y sus empanadas, las mejores de la provincia (también en eso son punteros). Y Víctor se prestó a brindarnos esta entrevista. Ojalá disfruten y aprendan tanto como nosotros.

Transcript of Victor Pelli

Page 1: Victor Pelli

Víctor pelli

http://arquisocial.org/tiki-read_article.php?articleId=56

Entrevista a Víctor Pelli Por: elena ADOBE y josemalo ACS en: Vie 07 of Oct, 2005 [10:43 UTC] (5168 lecturas)

Víctor Saúl Pelli nace en Tucumán, Argentina. Por suerte para la profesión, se hace arquitecto. Tiene la oportunidad de orientar su vida profesional hacia la arquitectura de autor pero prefiere pasarse a la arquitectura de actor: “Empecé diseñando objetos y terminé diseñando procesos”. Hace décadas que trabaja como docente e investigador en la ciudad de Resistencia, en el Chaco, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste. Allí dirige el Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda (IIDVI) y la cátedra Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular. Y nos van a tener que disculpar pero si ponemos aquí su currículum no nos queda sitio para la entrevista. Digamos tan sólo que Víctor Pelli aúna docencia, investigación y acción participativa, y es una referencia iberoamericana fundamental para toda práctica profesional relacionada con la vivienda popular, la enseñanza de la arquitectura o la asistencia técnica a comunidades. Nuestro amigo Antonio Melo tiene un texto de Pelli colgado en su despacho: “lee eso y después hablamos” - le ordena a todo el que entra.En agosto de 2005 tuvimos –o mejor dicho, buscamos- la ocasión de visitar en Resistencia a Víctor Pelli y al magnífico equipo del que ha sabido rodearse. Aunque dicho así, equipo, con esa sola pista, cuesta imaginarse a un grupo de personas capaz de convertirse poco menos que en tu familia en apenas tres días (manejamos la hipótesis de que eso también se enseña en la cátedra de vivienda, pero no nos consta). Nos recibieron en el IIDVI, nos mostraron in situ algunos de sus trabajos y nos regalaron su tiempo, su afecto y sus empanadas, las mejores de la provincia (también en eso son punteros). Y Víctor se prestó a brindarnos esta entrevista. Ojalá disfruten y aprendan tanto como nosotros.

elena+jose _ En primer lugar, ¿qué aportaciones pueden hacerse mutuamente universidad y sociedad?

Creo que hay muchos tipos de aportaciones. Curiosamente es el tema en el que estoy trabajando en este momento. Algunas son espúreas. Y yo creo que las más auténticas son las que se hacen dentro de un esquema de aportación recíproca. No funciona automáticamente. Significa, sobre todo de parte de la universidad, una ubicación, en algunos casos una reubicación… de su propio concepto de su ubicación dentro de la sociedad. Hay universidades que tienen un cierto aire aristocrático e institucionalmente y como comunidad se consideran como una elite que está por encima, que tiene una acumulación muy valiosa de conocimientos, y que, en un acto de extensión, de contacto con la sociedad, hace un acto de entrega de bienes preciosos, cosa que en cierto modo es cierta, solo que incompleta. Y bueno, pienso que la mejor forma de interacción entre universidad y sociedad es considerar que ambas partes tienen mucho que darse, en particular en países como este, donde la universidad tiene muchas imperfecciones, y tiene además problemas. Tiene muchos problemas, algunos originados en su propia estructura, en su propia

Page 2: Victor Pelli

comunidad, pero otros que vienen de afuera. Y hasta se puede decir, sin que sea un esquema artificial, que hay problemas que son similares o están dentro del mismo conjunto de los problemas que tiene el resto de la sociedad, incluso la parte más crítica de la sociedad, que pueden proponerse resolver en conjunto, sin entrar en todo el menú de acciones de violencia o de acción directa, pero más bien fortaleciéndose unos a otros: la sociedad como conjunto y su parte más crítica haciéndole a la universidad conocer la realidad, y la universidad haciéndole transferencia al resto de la sociedad de lo que por misión propia tiene acumulado y procesado.

e+j _ ¿Qué tipo de arquitecto o de arquitectos necesita hoy la sociedad y en qué medida las escuelas de arquitectura están dando respuesta a esa necesidad?

…En Argentina.

e+j _ Eso, en Argentina.

Bueno. Esta es una sociedad donde hay más del 50% de la población por debajo de la línea de la pobreza -una de las formas de medición de la pobreza, en base a sus ingresos. Pero de acuerdo al concepto de pobreza con que yo me muevo, no se trata solamente de carencia sino de una situación fuerte de exclusión. No se trata de que le faltan cosas solamente, sino de que hay además una… bueno, se puede entender la exclusión como una carencia grande de presencia en el manejo de la sociedad. Pero también como una carencia de instrumentos para moverse dentro de los mecanismos de la sociedad donde se está viviendo. Y, por lo general, la carrera de arquitectura está movida por dos fuertes factores de influencia. Uno, el movimiento planetario de arquitectura, con todas sus riquezas y sus expresiones, que generalmente está originado en los países con riqueza económica. Y hay una ascendencia muy fuerte -y yo creo que comprensible- de estar dentro de ese movimiento, de sentirse no relegados también a una situación de exclusión y no pertenecer a ese movimiento. Yo creo que eso es válido. El otro factor es el mercado. Realmente los chicos se forman, o se supone que se forman para trabajar con las reglas del mercado, donde se le entregan productos y servicios a aquel que los puede pagar, no al que no los puede pagar. Esos dos factores se potencian el uno al otro. El que puede pagar, el que tiene muchos recursos para pagar, realmente está de acuerdo en tratar de estar a la moda, en lo mejor y lo más actual de las corrientes. Pero todo ese movimiento -que tiene sus justificaciones- hace que se olviden o se posterguen, o se den por inaccesibles los problemas del otro 50%. Digamos que lo del otro 50% no está muy bien planteado. Pero es que el 50% que está incluido, que está inserto en la sociedad, que está funcionando, comprende toda una escala en la que los que están más bajos, tampoco están en condiciones de pagar servicios profesionales de una forma muy fluida. De manera que la formación se dirige a prestar servicio a los sectores con más capacidad de pago. Y creo que es un fallo de las escuelas, porque una cosa es lo que ve un chico, un estudiante, como factor de atracción, y otra cosa es la responsabilidad de la escuela de redireccionar, de proporcionarle otras lentes para ver la otra parte de la realidad. Y creo que eso es lo que está fallando, en general en la Argentina pero tengo idea que en gran parte de los países periféricos y algunos de los centrales.

e+j _ Otra pregunta más en relación a la formación de los arquitectos: ¿existe un perfil específico de arquitecto “social” que la universidad deba formar o más bien debería haber una formación genérica que integre también esta vertiente? O dicho de otra manera ¿se debe tender hacia una especialidad en este campo de la profesión o más bien hacia una formación transversal a lo largo de la carrera que prepare al arquitecto para luego afrontar este problema como cualquier otro?

Bueno, hay dos formas de ver esa pregunta. Porque si me estás preguntando si se debe tender a una especialidad, entonces entraríamos en otro gran campo de discusión, que es si en general la formación debe darse por especialidades. No solamente en vivienda, sino también en edificios de lujo, que debería ser una especialidad, no la totalidad. Bueno -empezando por ahí- yo pienso que sí es válido que haya esta suerte de especialización, o al menos, orientaciones, que le permita a alguien que ya optó por una orientación, no cargarse con conceptos, con herramientas, con reflejos…del otro extremo, que no le van a ser útiles en el camino que quiere emprender. Es una carga grande. Y dejar ese espacio reservado para una carga mayor de elementos de formación que tengan que ver con la orientación que eligió. Yo creo que sí, que son válidas las orientaciones. No desde el comienzo, pero sí a determinada altura de la carrera. Y creo que eso exige que la base, que los primeros años, se formulen con la responsabilidad de mostrar la totalidad del panorama de las opciones. No darle el privilegio a lo que para mí es una de las opciones. Haciendo un paréntesis, yo suelo pensar, y tengo hasta mis razones personales para poder afirmarlo, que las cosas están al revés. Lo que debería ser una especialización, muy rigurosa, es el trabajo en grandes edificios espectaculares, que requiere un conocimiento muy serio y que tiene un mercado muy limitado. Debería ser

Page 3: Victor Pelli

una especialización de gente que se arriesgue a eso y que luego se va a largar a correr en Fórmula 1 y, bueno… aprenderlo en serio. Tenemos chicos en las escuelas de arquitectura que proyectan torres de 50 pisos en un resquicio de tres semanas, y donde hacen gala de un conocimiento de las corrientes formales y de su capacidad para hacer juegos formales… pero realmente no pueden garantizar la calidad estructural o funcional de esa torre. El paréntesis sirve para decir que para mí lo que ahora ocupa, casi inunda, la totalidad de la formación, debería ser una especialización muy seria. Y dejar el gran espacio de la formación para una formación más general en relación con la totalidad del espectro social.

e+j _…Estaría bien. ¿Y tiene más sentido formar a técnicos en participación o incorporar a especialistas en participación a los equipos, para formar grupos multidisciplinares?

Esto me hace acordar que quedó algo pendiente de la pregunta anterior, lo de preparar al arquitecto… ¿me puedes leer el principio de la pregunta anterior?

e+j _ La pregunta era si existe un perfil específico de arquitecto “social” que la universidad deba formar…

No sé si yo debería decir que “existe”, sería muy pretencioso decir que existe. Yo me imagino un perfil de arquitecto “social”, pero creo que básicamente es difícil de dibujar el perfil de ese arquitecto social, porque, entendiendo los problemas sociales como fuertemente transdisciplinarios, el tema sería cómo es el perfil del conjunto multidisciplinario que aborda los problemas sociales y qué papel le toca a un arquitecto ahí. Cuando uno dice “el arquitecto es un profesional que tiene un espacio dentro de un equipo multidisciplinar” hay que tener en cuenta que está, de paso, echando por tierra toda una cantidad de ilusiones de un estudiante de arquitectura. No le gusta ser parte de un equipo donde las cosas que salen a lo mejor no van a ser grandes obras de arquitectura. Pero bueno, creo que es parte del proceso de formación: ir formando otro criterio de misión profesional, otra noción de éxito, que le permita ubicarse de otra manera.

e+j _ Bien, y cuál es ese papel o cuáles son las funciones de un arquitecto en un proyecto de vivienda popular.

Bueno, con lo del proyecto de vivienda popular se pueden entender muchas cosas diferentes. Tal y como lo entendemos acá en el equipo es un proyecto transdisciplinario y la función del arquitecto es la de aportar, primero su oficio, que es de esperar que esté bien dirigido hacia el tipo de problemas que va a encontrar. Una persona que sabe organizar espacios, que sabe organizar los elementos sólidos para conseguir espacios que sepan responder a las necesidades. Y además, aportar sus conocimientos al fondo común de elaboración de conocimientos y de conclusiones. El arquitecto, como lo demuestra funcionando dentro de un equipo multidisciplinario, sabe un montón de cosas, incluso las que no necesariamente están dentro del perímetro de su disciplina. Pero además, sabe cosas dentro de su disciplina que pueden permitir, a diferencia de lo que es la práctica habitual de la arquitectura, que otro concrete sus ideas. Puede ser que la idea surja, en la práctica, de un trabajador social, una idea arquitectónica… No, no es que surja: más bien que sea el vocero la persona que lo dijo al final, después de una discusión entre todo el grupo. Y para que esa propuesta, que salió por la boca del trabajador social, sea correcta y válida y rica, probablemente es indispensable que el arquitecto le haya aportado todo lo que sabe. Pero si el arquitecto hubiera sido el que formulaba la idea, posiblemente la formule de otra manera, más acorde con su tendencia y su práctica de ser el autor. A mí me ocurre, me dicen “queremos ver sus obras” y yo digo “yo no tengo obras”. Pero no es un juego ni una postura, realmente si uno pone su interés y su trabajo para demostrar que las cosas tienen que ser producidas por un grupo donde el habitante, el usuario, el receptor, es un personaje importante, bueno, ¡no son obras mías! Y hasta puede ser que no me guste lo que salió. O sea que no es que quiera echarme encima el mérito, sino que tampoco quiero echarme la autoría de algo que no me gustó, pero que estoy muy contento porque sirve para resolver el problema: es la verdadera solución al problema.

e+j _ ¿Qué alcance pueden tener los procesos de mejora del hábitat de cara a la reducción de la pobreza?

Bueno, si la pregunta ya está formulada en términos de procesos, ya tenemos la mitad del camino recorrido. En principio se suele pensar en el sector vivienda como el que provee objetos. Y es el objeto-vivienda el que, sí, resuelve una parte del problema de la pobreza al dar respuesta a una serie de necesidades. Pero si uno va un poco más allá y cala un poco más hondo en la naturaleza de la pobreza, pasa a proponer que no se piense solamente en el objeto como el elemento activo en la reducción de la situación de pobreza, sino también en el proceso como un elemento activo. Y bueno, al preguntarme por el proceso ya entramos a ese punto. Y el proceso, con criterios de participación y de respeto –no sometimiento- del punto de vista del receptor y de los otros actores, empieza a funcionar como un

Page 4: Victor Pelli

reductor de la parte de pobreza que no es carencia sino exclusión. Ese hombre, sobre todo el beneficiario, entra en la práctica de hacerse cargo del problema, de tomar decisiones, de hacerse responsable, de discutir… en paridad de condiciones con personas que en el esquema convencional de la sociedad están por encima de él y no admiten otro tipo de soluciones que no sean las propias. Eso es lo que, en frases hechas, se entiende como “construcción de ciudadanía”. Y la construcción de ciudadanía es un factor muy importante para la reducción de la pobreza, a través del proceso de materialización de la solución habitacional, que, en general- al menos en la cultura occidental- suele ser un acontecimiento muy grande, el hacerse de una casa, hacerse de una vivienda. No es un acontecimiento de todos los días. Generalmente marca un antes y un después en la vida de una familia. Entonces, que ese acontecimiento se produzca dentro de un esquema de fuerte participación es una práctica importante de adquisición de ciudadanía.

e+j _ Antes de pasar a otras cuestiones, una última pregunta en relación con algo que antes decías de pasada, con ese deseo legítimo del estudiante de arquitectura de entrar en el mundo de la arquitectura oficial. En Argentina, ¿qué imagen se tiene desde la profesión de un arquitecto que se dedica a estos temas? ¿y desde la universidad?

Son dos cosas. Lamentablemente desde la profesión yo debo decir que hay una actitud, en el mejor de los casos, condescendiente. Y en el peor, casi despectiva, como gente que hace unas cosas que ni siquiera son arquitectura. Hay un dato importante, en Argentina juegan un papel muy importante en la formación los medios. Me dijeron que no ocurre esto en todos los países.

e+j _ En España sí, desde luego.

Bueno, en Argentina los dos periódicos más importantes del país -que son de la ciudad de BsAs? pero que se leen en todo el país- tienen un suplemento de arquitectura. El del Diario Clarín, que es el diario de más tiraje en Argentina, es casi una revista. Pues bien, solo excepcionalmente aparecen trabajos que tengan que ver con la vivienda social. Sería inexacto si dijera que no aparecen, pero sí que aparecen como algo muy secundario e, incluso, en varias oportunidades, aparece el problema de la vivienda social encarado desde el ángulo de los arquitectos formadores de cosas bellas, que sin duda, es un enfoque equivocado. O sea que, el arquitecto que se dedica a estas cosas, en general trabaja en una vía paralela, en una vía alternativa, que es prácticamente ignorada desde el otro lado. No siempre son actitudes negativas, despectivas o condescendientes; a veces hay una actitud hasta de admiración, como diciendo este tipo hace lo que yo no me animo a hacer, ¿no? También hay eso, debo decirlo. Pero en general lo que hay es esta división. Salvando todas las diferencias del caso, pero algo recuerda a la diferencia entre medicina alopática y la homeopática. Aunque todos tienen que tener el título profesional y haber estudiado la misma carrera, el médico homeópata normalmente es mirado como una especie de extravagante por el resto de la profesión. Bueno, hasta ahí llega la comparación, después hay muchas diferencias, pero sí, como gente que está… con una cosa un poco mística…la madre Teresa o algo así. Puedo hablar de mi caso, que tiene muy poco de eso. Yo me río que, a veces, me llega alguna carta o alguna alusión en periódicos, donde prácticamente están hablando del Padre Pelli, ¿no? Y realmente no es esa mi motivación. A mí no me gusta la idea de ayudar a los pobres, yo creo que eso es beneficencia. Realmente a mí me gusta la idea de construir una sociedad donde no haya pobres, que es otra cosa distinta.

e+j _ ¿Y desde la universidad?

Desde la universidad, con un poco más de interés que desde la propia Facultad. Pero bueno, interés, pero ningún compromiso.

e+j _ Dos cuestiones, ya más relativas a vuestro equipo, cómo funcionáis, o sea cuál es vuestra estructura organizativa y en qué momento estáis

El equipo, durante décadas estuvo trabajando con una estructura formada por: un instituto universitario -dependiente de la facultad, no de la universidad- y una ONG creada desde el instituto y organizada y atada de tal manera que funcionara como un brazo del instituto, un brazo operativo, más ágil, por la forma de actuación de una entidad privada sin fines de lucro. Estas dos entidades permiten desarrollar la parte de la tarea que entra dentro del rubro de investigación y desarrollo. Más desarrollo que investigación. Y paralelo a eso -muy interrelacionado, pero no totalmente fusionado, más bien diría articulado- está la cátedra que ahora se llama Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular. Lo de la articulación significa varias cosas. El equipo no es exactamente el mismo, hay gente que está en la cátedra que no está en el instituto y viceversa. Y también hay gente que está en los dos, de hecho yo soy

Page 5: Victor Pelli

director de la cátedra y director del instituto. Pero funcionan por separado y no se compromete la cátedra en los movimientos de actuación del instituto. La cátedra tiene su propio ritmo, sus propios objetivos, pero la parte sólida de la articulación está en que sirve permanentemente como un canal de expresión, de difusión, de los hallazgos -sobre todo conceptuales, metodológicos y operativos- del instituto. Y nos sirve también de puesta a prueba, porque la gimnasia de llegar al conocimiento de chicos en la etapa de formación nos obliga a ponernos muy en claro las cosas. Muchas veces esta gimnasia de clarificar y difundir y transmitir nos permitió detectar puntos no del todo claros en los hallazgos conceptuales. Y la actividad de los dos institutos amalgamados se desarrollaba en tres tipos de tareas: la práctica de campo –proyectos experimentales-, la formulación de modelos de gestión y la elaboración teórica. Las tres se inter-alimentaban.Esto, en cuanto a funcionamiento. En cuanto a la estructura, el instituto es dependencia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de esta universidad y no tiene presupuesto propio. Como salarios, por ejemplo, dentro del instituto hay muy pocos. Tienen su salario de otras fuentes que en general están suponiendo que hay un instituto que recibe a la gente que percibe esos salarios. Por ejemplo, hay gente que está con programas de dedicación exclusiva de la universidad, que le exige que tenga un lugar de trabajo, que es el instituto. O del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas), que paga a investigadores para que trabajen en el Instituto. De manera que así vamos armando nuestro equipo. Es un poco complejo a la hora de elevar informes porque hay que mandarlos a distintos lugares con distintas fórmulas, pero bueno, de esta manera trabajamos. Adicionalmente, en algunos casos, los trabajos desde la ONG, desde el ICOHA, permitieron el ingreso de fondos con los cuales pudimos contratar personal adicional, y en estas épocas de crisis fluctuantes de Argentina permitió de alguna manera nivelar los ingresos de algunos de los miembros del equipo.

e+j _ Y por último te preguntaba por la actividad actual del equipo, en qué momento se encuentra.

Estamos en un proceso de cambio, de renovación de ciclos. Que como pasa casi siempre, hasta en la vida personal, cuando hay un cambio muy grande, no tiene un solo motivo, tiene una conjunción de motivos de distintos tipos. Y aquí hay, por un lado procesos internos, procesos personales, ciertas actividades que han cumplido un ciclo y que tienen que renovarse… Pero por otro hay factores externos muy fuertes. El sistema académico argentino está teniendo una serie de cambios, una estructuración mucho más compleja que, bueno, se supone que apunta a levantar los niveles, pero de alguna manera está encuadrando muchas cosas que hasta ahora fueron libre determinación del actor que se hacía cargo. El sistema académico incide sobre nuestra actividad tanto desde la universidad como desde el CONICET. El CONICET, aparte de pagar salarios de investigadores que entran por concurso y de personal de apoyo, también financia proyectos de investigación. Todo ese aparataje, que beneficia y posibilita cosas, al mismo tiempo va encuadrando la actividad, va obligando a que se adopten ciertas normas de trabajo. De entrada, para alguien que venía muy libre, es como encontrarse con una jaula, ¿no? Creo que estoy hablando en primera persona. Pero bueno, este es sin duda un cambio grande de ambiente general y yo entiendo que va hacia otro nivel de actividad. Y en general el equipo se tiene que adecuar a eso. Aparte de eso, por razones un poco más internas, yo decidí incorporar a un conjunto de personas para reforzar la parte de elaboración intelectual del equipo. Esas personas están en plena actividad y van a significar a corto plazo un cambio estructural. Y bueno, creo que eso sería todo.

e+j _ Pues muchas gracias.

http://www.arqa.com/web/usuarios/arquitectosdeapie/pag-vpelli2.htm

CLASE PÚBLICA DEL ARQUITECTO VICTOR PELLI EN LA FADU EN JUNIO DE 2002(resumen esquemático) Encuadre de mi exposición: desde el punto de vista tecnológico, no soy un tecnólogo, si bien estudio como se relaciona la tecnología con un cierto manejo del arte de proyectar y con una necesidad. Concibo al arquitecto como un manipulador de tecnología. - (muestra diapositiva de manifestación de desocupados de la matanza) Crisis/emergencia: esto es una emergencia. Emerger de lo nuevo, de lo que aflora. La crisis viene de hace mucho (50 años para unos, emigración campo ciudad; 500 años para otros, conquista de América) Ya en el 96 en Estambul, se vieron unas cuentas novedades: los pobres no son pasivos. Se ve la creatividad en sus respuestas. Están creando, no están sufriendo, se divierten. 90/ no ser pasivos, explosión, emerge, no se puede trabajar sin tener en cuenta lo que emerge.

Page 6: Victor Pelli

Decidí irme al Chaco para abordar estos problemas. Son problemas generales, no son problemas de las provincias pobres. Tienen la misma forma de abordaje y tienen muy poco abordaje. Frente a esto mi línea de trabajo "no es dejar las herramientas del arte y tomar baldes para apagar el fuego y después seguir con lo nuestro". El problema por su extensión y su riqueza, merece una actitud y elaboración en forma permanente. Concebirlo como un intenso campo de experimentación. Soy director del Instituto de Investigación de la vivienda UNNE-CONICET y busco trasmitir una forma de trabajo - que no es hacer tantas cosas como sea posible - sino profundizar al máximo en una problemática con una metodología. Meter los pies en el barro es la única forma de conocer, de sentir la realidad. Y pregunto, ¿qué respuesta da la universidad a la emergencia de algo permanente por generaciones? - (presenta la filmina de un cuadro y una torta) % de ingreso según nivel económico/98 -imagen simbólica que podemos encontrar de la situación. Problema: pésima distribución, inequidad. Pésima distribución, la Argentina es el 5to productor de trigo y su población se está muriendo de hambre

Mala distribución de qué? 1- de riqueza2- de poder, ser pobre no significa solo que le falten cosas, sino que le falta poder de decisión. 3- exclusión; dar un formulario que nadie sabe llenar es estar excluido de la cultura en su forma moderna. Desde nuestra profesión: la política de vivienda debería ser una política de redistribución y no hay redistribución si solo se distribuyen bienes y servicios. No darles decisión (esa relación médico- paciente- lugares exclusivos) - diseñar algo que permita redistribuir la riqueza económica, redistribuyendo capacidad de decisión. Cómo se expresaría esto en el arte de proyectar: la gente tiene derecho a diseñar (una vez un arquitecto me pregunto: es renunciar a mi formación disciplinaria, es entregar la manija?, cortésmente le dije que sí). Esto es difícil de entender, de asimilar para un arquitecto. 90/ la población empobrecida de américa latina no tiene en cuenta a los arquitectos y no tiene criterio para saber si sirve lo que decide. El crecimiento de las ciudades sin participación de los arquitectos es un aporte urbano importante y desconcertante. Compartir la manija. Contradictorio con la arquitectura del paradigma profesional hegemónico.Líneas de abordaje de la vivienda popular: diferentes niveles. Es dudoso y conflictivo salir voluntaristamente a resolver el problema. Hay que preguntarse, que llevan? sabes construir? vas a aprender? Cualquier acción hacerla encuadrada en un modelo de gestión.

Requiere el desprendimiento del coordinador: promocion y acompañamiento Desprendernos de todas las posturas. Crisis: oportunidad de pasar a otra cosa. trabajar con el tiempo de la gente.

Page 7: Victor Pelli

Desarrolla un ejemplo de abordaje con la solución de techo ante una situación de inundación y necesidad urgente de erradicación de la gente entre el 82-83. Situación de emergencia distinta que situación de desastre. Diapo : una familia evacuada. Diapo : vivienda anterior: forma de vida Diapo : prototipo del servicio de techo. Dibujo del prototipo. Modulo cuadrado con columnas en las esquinas. Concentrar en las esquinas lo resistente (donde poner la resistencia?) columnas y techo, mas paredes de barro (enchorizado) con alambre. Se hacían las bases, el piso, la estructura resistente y el techo con una pirámide achatada de ladrillos comunes sobre un molde, que luego se retiraba. (encofraba con aceite quemado) (moldes) Vivienda: se ofrecía tres módulos y se realizaba el diseño con ellos. Abrir los oídos a que decían. Los módulos se los dieron a la gente, se concertaba la vivienda y su situación en el terreno y ellos proponían modificaciones a la tecnología y empezaban a desarrollar su propia tecnología. Gestión comunitaria de los moldes. La base tecnológica apropiada está en el dialogo. Depende poderosamente del modelo de gestión. (las tecnologías de gabinete nunca aciertan con nada) Esto es contrario a lo que se hizo de vivienda popular en el 60-70, era casi una relación de esclavo: yo diseño, yo construyo, vos te metes adentro. Técnicas de auto diseño: Agilizar ese dialogo entre los usuarios y equipo técnico. - diseñar la cuadra: pared común, sombra.. Medio modulo compartido. - Nivel de manejo de la economía - Modelos de gestión, permita el manejo exigente de los fondos por quien corresponde. Estética: nuestra propuesta era muy resistente y económica. Alambre y espesor daba una pirámide truncada: ellos la llamaron villa corpiño. Nuestra estética o la estética de la gente? Contrario a lo del 60: arquitectura de sistemas: ellos van a vivir ahí. Que es lo que quiere la gente? ojo a regodearse con el tipo de tecnología con nuestros propios códigos. Sobre porque no las casas de barro: no quiero vivir en casa de barro, siempre he vivido en casas de barro, ahora quiero de ladrillos! Sobre lo creativo de la chapa de zinc: acierto histórico- industrial. comienzo de siglo (fuller) máximo de resistencia con el mínimo de masa. Rol del técnico: acompañar procesos. Le cedemos el espacio para exponer su propio criterio. Quiebre de la actitud del profesional. Cambiar el concepto de obra terminada (importante de tratar con el paradigma arquitectónico tradicional). La gente quiere su casa también para mostrar a su familia. Cualquier nivel para tomar decisiones sobre que necesita es un problema fenomenal, porque debe abarcar: lo que es - lo que cree que es - lo que los demás deben creer o quieren que piensen que es. - Otra imagen de ejercicio profesional: diseño de modelos de gestión. - Si el proyecto es inductor: se van generando subproyectos en el proceso. - Mucha información - mucho mensaje. - Arquitectos- contadores: en equipo. - Nada voluntarista: programado - registrado - ejecutado. - Gestionar el proyecto: % por partidos políticos - trabajo como comunidad. - vieron los beneficios de trabajar juntos. - Decisiones las toma la gente: construcción de ciudades - redistribución de poder. - Soluciones habitacionales de redistribución. Trabajar el concepto de vivienda de transición: no se trata de vivienda para pobres - está en transición de la exclusión a la cultura urbana moderna. Alejarnos de la arquitectura como objeto terminado, pasar de la exclusión a la vivienda urbana moderna, llegar es un esfuerzo enorme, sociológico y económico. La vivienda urbana moderna es un aparato endiablado: requiere cerradura - red de agua y pasa factura, que es la cultura del mantenimiento y además hay que empezar a pagar un montón de cosas. Adquisición gradual de la vivienda: entrar en un sistema complejo: lejos, cerca, integrado, desintegrado, pagar facturas. Dieron un paso fenomenal y esperan dar otro.

Page 8: Victor Pelli

- contacto con la gente: en el 70 se hizo sin contacto con la gente; cambiar bastante la vida de uno, la ciudad la admite. - proceso=producto. programador de procesos, facilitador de procesos - acompañador de procesos. Obra física : capacidad de desenvolvimiento social.- la transdisciplina, el arquitecto actor, en lugar del arquitecto autor ( no el único ni el principal) transaccional: mesas de coordinación. - tarea compartida en la gestión: participación y concertación, técnicas de trabajo. M. robirosa, - la estética de la gente, subordinación de la estética del arquitecto. Al asociarse en algún momento te piden "ponga algo de lo suyo arquitecto". - sentido e incorporado por la gente. Es un trabajo que esta muy lejos de las agachadas de los arquitectos - o de la obra del arquitecto para mostrar a los arquitectos. Necesidad de revisar los paradigmas; arquitectura construida en paradigmas muy rígidos. Esto no es arquitectura o es en este trabajo hacen falta arquitectos?. Debate con el paradigma hegemónico de actividad profesional productor de objetos arquitectónicos y urbanos. Alta sofisticación, belleza visual, confort. Igual sofisticación sociedad nuestra. Sociedad donde predominan la pobreza limite, iniquidad, exclusión y una distribución injusta del ingreso el desafío es cultivar y jerarquizar otros paradigmas, otras áreas de sensibilidad. 1. Dr. del Instituto de Investigaciones y Desarrollo en Vivienda de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste y del Instituto para la Comunidad y el Hábitat.

Documento pdf www.fadu.uba.ar/mail/difusion_extension/090320_que.doc -

arq.unne.edu.ar/publicaciones/cuaderno_urbano/cu_4/.../pelli.pdf

www.yorku.ca/hdrnet/images/uploaded/REFLEXIO.pd

http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2007/09/04/metropolitanas/AREA-05.html?origen=rssÁrea MetropolitanaEdición del Martes 04 de setiembre de 2007El arquitecto estuvo en Santa Fe y dialogó con El LitoralVíctor Pelli: "Una vivienda digna es mucho más que una linda casa" La vivienda como forma de inserción en la comunidad. Vivienda digna como un conjunto de bienes, servicios y situaciones. La importancia de sumar la voz de los propios beneficiarios en el diseño de los planes, para lograr que las soluciones sean por consenso.Para el arquitecto "si uno se despoja de ciertas metas, ciertas miras que son hegemónicas dentro de la profesión, el problema de la vivienda se pone de manifiesto por sí solo en un país donde las necesidades habitacionales son enormes, en cantidad y en gravedad". "No hace falta una vocación muy intensa para percibir el problema como un campo de trabajo riquísimo con montones de solicitaciones y desafíos para nuestra formación profesional". En palabras simples, que involucran una notable complejidad, definió Víctor Pelli -reconocido profesional del campo de la vivienda popular- su interés por abordar la arquitectura desde una perspectiva social.Pelli estuvo días atrás en esta ciudad, para participar de los Encuentros de Hábitat Social, organizados por la Cátedra Interdisciplinaria e Interinstitucional de Hábitat Social de Santa Fe (ver El Dato). En ese marco presentó su libro "Habitar, participar, pertenecer. Acceder a la vivienda. Incluirse en la sociedad" y dialogó con El Litoral.-¿Qué concepto de vivienda digna puede aportar?-Es un término oficializado que figura en la Constitución Nacional, en el artículo 14, si no me equivoco. A partir de ahí, de esa inserción en el texto de la Constitución no hay una definición clara, concreta, específica de lo que es. Mientras no se dé otro paso, el concepto de vivienda digna es una entelequia un poco abstracta y muy manipulada. Empresarios, políticos y dirigentes utilizan el término de vivienda digna, más con criterio político que como criterio de precisión. -Para usted y desde su perspectiva de trabajo, ¿qué involucra una vivienda digna?-La vivienda siempre tiene que estar circunstanciada. Una vivienda digna en una determinada cultura o situación es una cosa y en otras culturas u otras situaciones es otra. La vivienda digna tiene que ser absolutamente compatible con la cultura en que uno está inserto, y lo que importa mucho en el caso de la Argentina, la cultura en la que uno quiere insertarse. La gente que está en situación de exclusión no está inserta y -más bien inconscientemente- está haciendo un esfuerzo enorme por insertarse en la sociedad. Ese anhelo en términos de vivienda se materializa en un determinado modelo, que no es el mismo para otras situaciones como puede ser la situación rural en otras culturas. Suelo decir que la vivienda admitida en la sociedad como válida, como

Page 9: Victor Pelli

aceptable y -además- como sello de que uno está integrado, tiene una serie de requisitos bastante complejos -en el libro hay un capítulo dedicado a eso- como el baño instalado, la separación entre ciertas actividades, la inserción en redes de servicios. Si usted busca una casa, no acepte aquella que no tenga una red de agua corriente, de electricidad, buen transporte, escuelas cerca si tiene hijos chicos. Todo eso es una vivienda digna. -¿Qué pasa cuando no hay opciones?-Vivienda digna no es solamente una buena casa. Es un conjunto de bienes, servicios y situaciones. Puede ocurrir que para usted no sea una vivienda digna una buena casa, bien construida, pero que esté en un barrio que la hace sentir mal. Generalmente los procesos de acceso a la vivienda están tan mal diseñados y una construcción -que a veces no es una buena construcción- se entrega, y no se tienen en cuenta otras situaciones que hacen que la vivienda deje de ser digna. Por ejemplo, la forma tradicional de adjudicación de las viviendas, por sorteo o números, hace convivir en edificios de gran densidad a gente que puede presentar conflictos sociales muy fuertes. Eso es parte de lo que viene en un paquete de vivienda mal concebida. De modo que una vivienda digna es más que una linda casa, como se suele entender. Vuelvo a apelar a la experiencia propia de cada uno en cuanto a qué busca y qué pretende encontrar cuando busca una vivienda. Y cuando le cae una del cielo, como son estos planes, le puede caer la casa con un paquete de problemas que hace que uno desista. -La búsqueda de una vivienda está siempre relacionada con lo económico. Uno paga hasta donde llega.-Una vivienda digna también es un servicio que le ofrecen a uno, que está en condiciones de mantenerlo. Si no, se produce una situación política bastante lamentable: se entiende que se solucionó el problema a alguien cuando se le entrega la vivienda y no se registra si esa vivienda tiene condiciones de permanencia, o lo que ahora se llama sustentabilidad. No se registra si esa familia, cinco años después, se "aguantó" con esa vivienda. Si la pudo pagar, si se adaptó a la estructura, la organización, la relación con los vecinos, a un tabique que no lo aísla acústicamente del departamento vecino. Si no la aguantó, no es vivienda, no es solución habitacional. Entonces, la malvende a bajo precio o la abandona. Lo he visto en otros países de América Latina donde la gente deja el departamento y vuelve a la villa donde, curiosamente, se siente mejor. -¿Qué otra opción se puede dar a la gente que no tiene la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario ni dinero para comprarse una vivienda?-Hay planes que están dirigidos, por lo menos en la letra, a esos sectores. La gente que no puede pagar un peso de cuota está planteando un problema objetivo y específico. Primero, la sociedad tiene que decidir si admite el concepto de subsidio. La gente que está muy afirmada en la teoría liberal tiene un rechazo muy fuerte y con fuertes fundamentos a la idea de subsidios. Hay que tener en cuenta que el subsidio es como la cortisona, ese medicamento que puede ser dañino y hay que manejarlo con mucho cuidado. Pero la gente no puede esperar una vida entera para estar en mejores condiciones económicas. La clave está en que es muy delicado, y ese manejo cuidadoso requiere un trabajo interdisciplinario que involucra fuertemente a los propios beneficiarios en el manejo de esas soluciones. -Es necesario sumar la voz de los beneficiarios.-El asunto de introducir a los actores es una idea eje en torno de la cual trabajo. No creo que haya otra posibilidad. Trabajar con la gente es muchas cosas: es involucrarla, hacer que vea las limitaciones de cerca. Y para el profesional y el funcionario significa ver cuáles son los puntos sensibles de la gente, dónde puede haber una crisis, cuáles son sus prioridades. Aun hoy las cosas que los vecinos plantean como prioridades suelen ser sorprendentes. A veces son objetables y el técnico no es alguien que se somete totalmente a la gente. Pero se trata de trabajar juntos; en algunos casos la gente plantea sus prioridades y el técnico les hace ver que son inaccesibles o que pueden ser nocivas. Pero al estar en una mesa de discusión, van incorporando sus conocimientos. Creo que no se puede pretender que el problema de vivienda se resuelva a gran escala con gente sin rostro. -¿Hay muchos profesionales dedicados a trabajar con esta perspectiva?-Empezando de lo más lejano, en India está muy desarrollado y también en Paquistán. En América Latina hay un fuerte movimiento. Hay muchas cosas que hacemos en América Latina que fueron desarrolladas por los europeos. Y en la Argentina diría que hay más gente de lo que parece. A simple vista parecen pocos, pero hay mucha gente. Estos nuevos planes que sacó el gobierno nacional son una pequeña apertura, pequeña pero grande en relación a años y años que se venía trabajando de otra manera. Una vez que estamos en este escalón, es pequeña la proporción. Todavía se sigue haciendo gran cantidad de casas completas que son muy caras y que no van a los sectores más pobres.El otro déficit habitacional-¿Cuánta gente sin techo hay en la Argentina?-El déficit definido por la misma Subsecretaría de Vivienda es de 3 millones. No es déficit: son 3 millones de problemas habitacionales. El mismo análisis de la subsecretaría indica que, de ese total, más del 50 % no son casos de necesidad de casas nuevas, sino de perfeccionamiento de la situación habitacional en la que se encuentran. No siempre el problema es físico, muchas veces es jurídico, como la legalización de la tenencia. Entonces, la casa no crece y el dueño no está estimulado a hacerla crecer, porque no está seguro de la tenencia de la tierra en la que está asentada. Otros son problemas de completamiento. Se puede notar que nunca se hizo caso de esa estadística: siempre se trabajó a toda máquina en la construcción de viviendas -que son parte del déficit-, pero no la parte más importante cuantitativa y cualitativamente. Son muy caras las viviendas terminadas y la gente no lo tiene como necesidad urgente.Interdisciplina

Page 10: Victor Pelli

Desde 2003 la Cátedra Interdisciplinaria integra los aportes de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Tecnológica Nacional -regional Santa Fe- y la Escuela de Servicio Social. Entre el 30 de agosto y el 1° de setiembre, con el apoyo de Canoa Hábitat Popular y el Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño, se desarrolló el encuentro de Hábitat Social, que inauguró el Arq. Víctor Pelli y continuó con la presentación de trabajos llevados a cabo por grupos interdisciplinarios y cátedras de vivienda de distintas ciudades del país, y la formación de recursos humanos en gestión social del hábitat.TrayectoriaEl Arq. Víctor Saúl Pelli nació en Tucumán y reside, desde 1965, en Resistencia (Chaco). En una vasta trayectoria se destaca -a modo de síntesis- su labor como investigador del Conicet, creador y director del Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Unne, creador de la asignatura Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular; profesor en maestrías universitarias en torno del tema de la vivienda y el hábitat en universidades de la Argentina y en Rio Grande Do Sul (Brasil), y cursos y conferencias en el país, en América Latina y Europa en el tema de vivienda social.Nancy Balza

Víctor Pelli nació en Tucumán, Argentina, en 1931 y cursó estudios de arquitectura en la UBA. En 1967 creó el Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda (IIDVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En el IIDVI dirigió distintos proyectos habitacionales experimentales. Fue asesor y Jefe de Proyecto de HABYTED, Subprograma de Vivienda Social del Programa Iberoamericano CYTED. Es Profesor de Maestrías de vivienda y hábitat en universidades de Argentina y Brasil. Es Miembro del Comité Académico en la Maestría de Hábitat de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ha dictado cursos y conferencias sobre Vivienda Social en universidades y centros de estudio de Argentina, América Latina y Europa. Integró distintas comisiones asesoras del CONICET en el área Vivienda Social y Hábitat. Recibió el Premio "Ing. Luis V. Migone" (1992), relativo al campo de la vivienda y el urbanismo, de la Academia Nacional de Ingeniería (Argentina). Reside desde 1965 en Resistencia, Chaco, Argentina.n Vivienda (IIDVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En el IIDVI dirigió distintos proyectos habitacionales experimentales. Fue asesor y Jefe de Proyecto de HABYTED, Subprograma de Vivienda Social del Programa Iberoamericano CYTED. Es Profesor de Maestrías de vivienda y hábitat en universidades de Argentina y Brasil. Es Miembro del Comité Académico en la Maestría de Hábitat de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ha dictado cursos y conferencias sobre Vivienda Social en universidades y centros de estudio de Argentina, América Latina y Europa. Integró distintas comisiones asesoras del CONICET en el área Vivienda Social y Hábitat. Recibió el Premio "Ing. Luis V. Migone" 1992, relativo al campo de la vivienda y el urbanismo, de la Academia Nacional de Ingeniería (Argentina). Reside desde 1965 en Resistencia, Chaco, Argentina.

http://viviendasocialyciudad.blogspot.com/2010_11_01_archive.html

del campo a la ciudad

15ARG ENTINADEL CAMPO A LA CIUDADLA COMUNIDAD QUE SURGIO DE UNA EMERGENCIA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN VIVIENDAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOUNIVERSIDAD NACIONAL DE NORDESTEExpositor VÍCTOR SAÚL PELLIVÍCTOR SAÚL PELLIVÍCTOR SAÚL PELLIVÍCTOR SAÚL PELLIVÍCTOR SAÚL PELLIEQUIPO DE TRABAJO - COORDINACIÓN GENERAL ARQ. Víctor SAÚL PELLI - AREA DE CONSTRUCCIÓN SUSANAMATTA DE MORECHI, MABEL GERALDO, ARQUITECTAS -AREA SOCIAL ELENA LUCCA, MARÍA EMILIA FERNÁNDEZ,LICENCIADAS EN TRABAJO SOCIAL -OBSERVACIÓN,S E G U I M I E N T O Y R E G I S T R O A R Q . M A R T A G I R O -D E S A R R O L L O D E T E C N O L O G Í A A R Q . O S V A L D O MARCÓN.PRESENTACIONPRESENTACIONPRESENTACIONPRESENTACIONPRESENTACIONN u e s t r o g r u p o e s t á t r a b a j a n d o e n e l N o r d e s t e d e Argentina, a orillas del río Paraná, en Resistencia, capital de la Provincia del Chaco. La Argentina que se conoce en el extranjero es la franja central, donde se concentra el poder político, social y económico del país. Son las provincias predominantes, mas asimiladas a l a estructuración occidental de la sociedad. El Chaco no está en ese conjunto, por presentar más diluidos los rasgos occidentales. En todos los aspectos, es muy marcada su dependencia de las provincias más fuertes y de Buenos Aires. Su pobreza -en más de un sentido- es profunda y extensa. Nuestro grupo está trabajando con los «pobres de

Page 11: Victor Pelli

siempre», que quizás por varias generaciones no han conocido ninguna forma de riqueza. Ni ellos ni sus a n t e p a s a d o s t u v i e r o n o h a b i t a r o n l o q u e n o s o t r o s entendemos por casa, hecho que indica la necesidad de un enfoque técnico muy particularizado. Esta gente comparte el destino de los latinoamericanos que se han visto obligados a migrar desde el campo a la ciudad. Nuestro centro universitario se dedica a la investigación y nuestro trabajo no pretende medirse en cantidad de metros cuadrados construidos. Tampoco se dedica, a c t u a l m e n t e , a d e s a r r o l l a r m o d e l o s d e v i v i e n d a o s i s t e m a s c o n s t r u c ti v o s . E n t e n d e m o s q u e n u e s t r o cometido es profundizar la relación correcta entre problemas, recursos y circunstancias, y diseñar estructuras de procedimientos para las soluciones adecuadas. En cambio, el criterio imperante en la práctica profesional convencional es el de perfeccionar los productos. Si entendemos por producto lo que generalmente es el resultado final de un proceso habitacional -una casa o un barrio, con toda su estructura material y su definición tecnológica- nuestro grupo reaccionó inicialmente de acuerdo con su entendimiento profesional original tal c o m o l o h a n h e c h o m u c h o s o t r o s a r q u i t e c t o s e ingenieros. Empezamos por desarrollar productos sin c u e s ti o n a r l o s p r o c e s o s . M á s p r e c i s a m e n t e , c o m e n z a m o s p o r u n p r o d u c t o q u e p r e t e n d í a reconsiderar y modificar el proceso, confiando en ese p o d e r t a n d u d o s o q u e l a a r q u i t e c t u r a y l a o b r a construida supuestamente tienen para cambiar por sí sola estructuras de relación social. Proceso no se refiere aquí tanto a la secuencia específica de construcción, sino a toda la concertación y gestión socio-organizativa que conduce a la resolución de la situación de origen: l a i d e n ti fi c a c i ó n d e l p r o b l e m a ; l a d e fi n i c i ó n d e l a estrategia de solución; el esfuerzo de concertación éntrelos actores y los métodos de definición de los productos-solución. A medida que fuimos estableciendo contacto c o n l a g e n t e y e n t e n d i e n d o s u s p r o b l e m a s , n o s familiarizamos con la naturaleza real de las condiciones de los recursos que concurren en la resolución de los p r o b l e m a s h a b i t a c i o n a l e s . A d e m á s , s e r e f o r z ó l a tendencia de subordinar el desarrollo de soluciones tecnológicas o modelos de vivienda -que es el producto priori- hasta el punto de dejarlo momentáneamente d e l a d o . E n c a m b i o , p r o f u n d i z a m o s e n e l r e c o n o c i m i e n t o y e l d e s a r r o l l o d e m o d e l o s d e procedimiento. El caso Nueva Esperanza es una de las experiencias en c u y o t r a n s c u r s o s e f u e e l a b o r a n d o e s t e a j u s t e d e sorientación. Lo que la hizo tan significativa para nosotros, fue quizás su carácter de experiencia de vida, respecto a los hechos, la realidad de la gente y la naturaleza de nuestra propia relación con los pobladores. Los hallazgos y los cambios fueron el fruto de intensas y constantes críticas y reformulaciones de nuestras propuestas y de n u e s t r a m o d a l i d a d d e t r a b a j a r y a c t u a r . A v e c e s , también de nuestras convicciones. A continuación, algunos comentarios sobre la información que aportarás adelante la presentación escrita, elaborada para este evento. Las instituciones entienden usualmente el concepto de

16C a s a c o m o u n p r o d u c t o t e r m i n a d o y e n funcionamiento, como producto que se vende, alquila, presta o dona a un usuario. Para nosotros es el resultado d e u n p r o c e s o q u e i n v o l u c r o a l u s u a r i o d e s d e s u situación previa. Su interés en resolverla es parte de los r e c u r s o s q u e s e i n t e g r a n a l p r o c e s o y s e r e f l e j a n fuertemente en el producto, que no es, de esta manera, ni comprado ni arrendado, ni prestado ni donado, sino construido con ayuda externa para sí mismo, sin que esto signifique necesariamente con las propias manos. Decidimos que no se podía trabajar con el sistema de a y u d a m u t u a a n ó n i m a , q u e s u p o n e u n a f u e r t e definición ideológica por su mecanismo casi aleatorio e impersonal de adjudicación de terrenos y viviendas. En la ayuda mutua anónima nadie sabe cuál es su casa, hasta que las obras terminan. Se supone que así todos trabajan con el mismo interés en todas las casas. Sin embargo, es difícil que se arme un grupo con una voluntad profunda, sincera y solidaria de ayuda mutua, con estas premisas. Pensamos que se desecha un aporte básico al no generar condiciones para incorporar el impulso nacido del amor y el arraigo de cada familia en su lote desde el primer momento. Por las condiciones en Nueva Esperanza, -los pobladores fueron prácticamente depositados por la municipalidad en ese lugar, cada familia en su lote- se cerraba el camino del anonimato y se planteaba la situación opuesta. Cada familia se apropiaba de «su casa» desde antes de empezar a construirla. La ayuda mutua surgió e s p o n t á n e a , d e s i g u a l , p a r c i a l , c o n f l i c t i v a y p o c o prolijamente, pero sin compulsión y con motivaciones auténticas que movilizaron el proceso de aglutinamiento de la comunidad y permitieron la identificación de cada familia con su vivienda. El sistema constructivo que aplicamos inicialmente al proyecto incluía, entre sus componentes, muros de «enchorizado» de barro, a partir del supuesto teórico de que las técnicas autóctonas son más -apropiadas y apropiables- en la construcción de viviendas para la gente que las conoce y las sabe manejar. En el caso particular del enchorizado disponemos, además, de los resultados de pruebas y análisis. Estos demuestran que su resistencia, bajo costo y escasa conductividad térmica son ventajosos con relación al muro de mampostería. La apariencia final es idéntica entre una y otra técnica. Por otra parte, varias de las viviendas provisionales en el mismo terreno habían sido construidas por los

Page 12: Victor Pelli

pobladores con la versión original del enchorizado. Sin embargo, hubo un rechazo firme y casi unánime que fue tomado por nosotros como un aviso y una señal dela necesidad de una mayor profundización conceptúalo, dicho de otro modo, de una definición del problema más ajustada y completa. La actitud de los pobladores e s a l g o q u e n o h e m o s t e r m i n a d o d e a n a l i z a r e interpretar en términos racionales, aunque la admitimos entendemos: esta gente del campo que vino a la ciudad para quedarse, vivió una transformación muy compleja. Ellos experimentaron cambios internos muy fuertes, para darse ánimos de permanecer en la ciudad. Pensaban que dentro del «plan de vivienda», iban a tener su casa de ciudad. Rechazaron enérgicamente las paredes de barro, diciendo que eran para una casa de campo, y que ellos estaban en la ciudad para q u e d a r s e . A s í f u e a l d i a b l o e s t a i d e a a p r e s u r a d a , e s q u e m á t i c a y p r e j u i c i a d a d e l a « t e c n o l o g í a apropiada». Los muros se hicieron de mampostería de ladrillos o bloques. En muchos casos el mortero de asiento fue de barro. Eso se admitía. Fuimos diseñando c o n l o s p o b l a d o r e s u n a v e r d a d e r a « t e c n o l o g í a a p r o p i a d a y a p r o p i a b l e » , m e n o s e s p e c t a c u l a r e idealizada, más real. Ni los pobladores ni los técnicos pudimos tener injerencia s i g n i f i c a t i v a e n e l p r o y e c t o d e p a r c e l a m i e n t o . A l comenzar el proyecto, los lineamientos básicos del loteo y a e s t a b a n d a d o s p o r l a m u n i c i p a l i d a d . E l e q u i p o técnico sólo pudo introducir algunos ajustes y reservar espacios para el uso comunitario. Pensamos que al no intervenir en la distribución y conformación de los lotes, los pobladores perdieron una valiosa oportunidad de identificarse con su barrio y unirse como comunidad entorno a decisiones de fondo. Para ubicar cada casa dentro de su lote, se dio un proceso de incremento gradual de participación de los pobladores. Inicialmente - en el sector I, durante la p r i m e r a e t a p a - e l e q u i p o t é c n i c o d i s e ñ ó n ú c l e o s idénticos en posición uniforme en todos los lotes. En una s e g u n d a f a s e - e n e l s e c t o r I I - s e t r a n s f i r i e r o n a l o s pobladores las decisiones de diseño. Ellos realizaron el trabajo con maquetas y apuntes gráficos, mediante el apoyo de técnicos. En la tercera fase -en el sector Durante la segunda etapa- los pobladores ubicaron con los mismos recursos las ampliaciones al núcleo básico ya construido y diseñado inicialmente por los técnicos. E n e s t a f a s e l o s p o b l a d o r e s p a r t i c i p a r o n e n l a programación de las obras. El orden en que se realizarían las ampliaciones, casa por casa, se decidió en una reunión grupal a partir de las urgencias detectadas enc a d a f a m i l i a y r e c o n o c i d a s p o r l a c o m u n i d a d . E n principio, la secuencia resultante era antieconómica desde el punto de vista de un ordenamiento «racional “de las obras, pero se adecuaba más a los intereses dela comunidad. Es importante señalar que esta oposición de criterios dentro del equipo técnico se tradujo en una confrontación cuya resolución exigió una clarificación teórica e ideológica. El equipo técnico no fue ajeno a los cambios provocados por el proceso del proyecto, sino fue evolucionando y madurando en torno a la experiencia, igual que la comunidad misma de los pobladores. Al inicio de este proyecto, estuvimos trabajando con g e n t e e n e l n i v e l m á s b a j o d e m a r g i n a l i d a d y s i n p l a n t e a m i e n t o s s o c i a l e s , g e n t e q u e v i v í a e n u n individualismo casi salvaje y estaba, en sus necesidades primarias, en situaciones límite. Observamos lo siguiente. Al recibir apoyo solidario y vivir un proceso de solución de un problema crítico y básico, como el habitacional, l o s p o b l a d o r e s e n c o n t r a r o n p a u l a t i n a m e n t e o t r o s 17caminos. Ellos comenzaron a organizarse, a fortalecerla comunidad y a recuperar su autoestima. Pudieron también lograr un buen grado de colaboración con los profesionales, lo que facilitó su proceso de evolución. En Nueva Esperanza hay ahora una comisión vecinal, con sus problemas y rencillas, pero con capacidad de g e s ti ó n . L a c o m i s i ó n e s t á a c t u a l m e n t e t r a m i t a n d o c r é d i t o s p a r a e m p r e n d i m i e n t o s p r o d u c ti v o s proyectados por los pobladores. Últimamente nos están ayudando en una tarea que es para nosotros casi inaccesible al nivel en que lo hacen ellos. Los pobladores actúan espontáneamente como promotores ante las comunidades vecinas para que se organicen y hagan trabajos de vivienda. Este dato es quizás el indicador más fuerte de lo que ha sido su evolución. Consideramos que el interés de este caso radica en el proceso de cambio y, para nosotros, en el desarrollo q u e j u n t o c o n e l c r e c i m i e n t o d e l b a r r i o h a experimentado nuestra concepción de lo que son el trabajo, el papel que desempeñamos, nuestra relación c o n l o s p o b l a d o r e s y l a t e c n o l o g í a a e m p l e a r . E n particular, hemos aprendido a ver de nuevas maneras l a t e c n o l o g í a d e l a c o n s t r u c c i ó n . E l c a s o e s m u y imperfecto y además, no está completo -Si es que losan realmente alguna vez este tipo de procesos. Pero de las experiencias que hemos tenido, es la que nos p e r m i t e e x p r e s a r c o n m a y o r a p r o x i m a c i ó n n u e s t r a posición actual.CONTEXTO Las inundacionesEntre 1982 y 1983, el Gran Resistencia, lo mismo que muchas otras poblaciones y áreas geográficas de una región que abarca varias provincias argentinas y estados brasileños, pasó por la emergencia más grave de su e x i s t e n c i a . E n e n e r o d e 1 9 8 3 , l a t o t a l i d a d d e l conglomerado urbano, protegido por una muralla de tierra construida precipitadamente, se encontraba a un nivel inferior que los ríos Paraná y Negro. El agua lo rodeaba completamente. Esta catástrofe motivó el desplazamiento de cerca de 20.000 habitantes de asentamientos precarios que quedaron fuera del área protegida, considerado de allí en más como de alto riesgo, u

Page 13: Victor Pelli

ocupada por las murallas de defensa. Muchos ya no podían volver a su lugar. Esta población fue alojada en albergues de emergencia, y pasó a sufrir otros problemas menos urgentes, pero igualmente graves. Los futuros habitantes de Nueva Esperanza eran parte de estos refugiados.EL GOBIERNO MILITAREL GOBIERNO MILITAREL GOBIERNO MILITAREL GOBIERNO MILITAREL GOBIERNO MILITAREl año 1983 fue el último para las juntas militares que habían gobernado de facto el país desde 1976, con un régimen definidamente autoritario, cuya calificación no corresponde a este trabajo. Corresponde, en cambio, señalar que bajo ese régimen las comisiones vecinales se extinguieron, y que era imposible trabajar desde la universidad con los sectores populares. Después de la derrota en la guerra de Las Malvinas, coincidente con los colapsos económicos del país, el régimen ablandó sus restricciones y su nivel de represión. En nuestra región las inundaciones impusieron la necesidad de atender directamente a la situación de los sectores más desfavorecidos. Esto se hizo con un estilo netamente asistencialista y paternalista. Nuestro equipo fue convocado para «hacer viviendas, lo más rápido posible”. Ninguno de estos dos enunciados coincidía con nuestra visión del problema. Ni consideramos que el apoyo técnico a la solución de un problema habitacional deba entenderse como «hacer viviendas», ni la rapidez es para nosotros una condición particularmente determinante, por sobre otras prioridades. Hubo varios motivos para decidirnos a encarar el caso, pese a esta falta de coincidencia. Entre ellos se encontraba ciertamente la presión autoritaria, que a esta altura ya venía muy atenuada, y por tanto no fue realmente determinante. Creemos que el motivo principal para entrar en este t r a b a j o , i n a d e c u a d a m e n t e p l a n t e a d o e insuficientemente financiado, fue la oportunidad de tomar contacto con los hechos concretos y con los pobladores en acción.PROVINCIA, CIUDAD, MUNICIPIOPROVINCIA, CIUDAD, MUNICIPIOPROVINCIA, CIUDAD, MUNICIPIOPROVINCIA, CIUDAD, MUNICIPIOPROVINCIA, CIUDAD, MUNICIPIOEl Chaco es en la actualidad, y desde hace varias décadas, una de las provincias más empobrecidas dela Argentina. Dedicado en forma predominante primero a l a e x p l o t a c i ó n m a d e r e r a , a c a r g o d e e m p r e s a s europeas, y luego al monocultivo del algodón, sufre continuas crisis socioeconómicas y su dependencia de Buenos Aires y de otras ciudades mayores argentinas es fuerte y ahogante. La escasa población del Chaco -u n o s 7 0 0 . 0 0 0 h a b i t a n t e s , e n t r e 6 y 8 p o r k i l ó m e t r o c u a d r a d o - p r e s e n t a u n a m a r c a d a t e n d e n c i a a l a emigración hacia los centros urbanos: Gran Resistencia Buenos Aires. La capital de la provincia, Resistencia, es un municipio de Gran Resistencia, conglomerado urbano que tiene en total 300.000 habitantes. Fontana era originalmente un poblado en torno a una fábrica de extractos de maderas duras. Actualmente es un municipio integrado a Gran Resistencia. La población censada en 1980 en el municipio de Fontana era de 200.000 habitantes. Fontana tiene dos características sobresalientes. Por un lado, es el punto de arribo de los trenes que vienen del i n t e r i o r d e l a p r o v i n c i a . M u c h o s d e l o s p o b l a d o r e s emigrados del campo empiezan por asentarse allí. Por otra parte, es el sector urbano con niveles de suelo más altos, lo que revirtió, a partir de la inundación, el interés q u e s u u b i c a c i ó n e n l a z o n a d e m á s p r o b a b l e crecimiento de la ciudad despierta en el mercado de tierras. En una situación jurídica de escaso control de la  

18Compraventa de suelo por parte del municipio, esta condición es ambivalente para los pobladores de Nueva Esperanza: están ubicados en «tierras buenas», pero por lo mismo codiciables por sectores con mayor poder adquisitivo.CONDICIONANTES NATURALESCONDICIONANTES NATURALESEl clima en el Chaco es subtropical húmedo. Los veranos son prolongados y agobiantes, con temperaturas de hasta 45 grados centígrados; el nivel de humedad es alto y las lluvias, torrenciales y frecuentes; los inviernos son breves, relativamente fríos, con hasta 5 grados bajo cero ocasionalmente; en las primaveras y los otoños se registran periodos cortos de temperatura agradable, de alrededor de 25 grados. No hay variación regular y rítmica de temperatura entre el día y la noche. En cambio, hay variaciones bruscas, imprevistas y pronunciadas, con diferencias posibles del orden de los 10 grados a todas las horas, y en cualquier momento del año. Los mosquitos están presentes en abundancia durante todo el año, acompañando notoriamente las molestias d e l v e r a n o . E s e n d é m i c o e l m a l d e C h a g a s , c u y o principal vehículo es el insecto que se conoce como vinchuca. En el proyecto de vivienda, este mal es un factor que exige soluciones constructivas que impidan el anidamiento que sucede en techos con superficie d e p a j a h a c i a e l i n t e r i o r , e n m u r o s c o n g r i e t a s e i n t e r s t i c i o s , e t c . E n l a z o n a n o e x i s t e p e l i g r o d e m o v i m i e n t o s s í s m i c o s . L a m a y o r p a r t e d e l s u e l o superficial está constituida por arcillas expansivas. La primera capa de aguas freáticas suele encontrarse a m e n o s d e u n m e t r o d e p r o f u n d i d a d . C o m o condicionante físico del proyecto Nueva Esperanza tampoco tienen incidencia las inundaciones, pues el terreno está en una zona con nivel superior a la cota de riesgo.CARACTERISTICAS DEL PROYECTOCARACTERISTICAS DEL PROYECTOCARACTERISTICAS DEL PROYECTOCARACTERISTICAS DEL PROYECTOCARACTERISTICAS DEL PROYECTO Aclaraciones

Page 14: Victor Pelli

preliminares Aclaraciones preliminares Aclaraciones preliminares Aclaraciones preliminares Aclaraciones preliminaresEl barrio Nueva Esperanza se desarrolló en dos sectores y l , q u e f o r m a n u n s o l o a s e n t a m i e n t o c o n u n a población homogénea. Se diferencian no solo por las fuentes y los modos de financiación y por variantes en la tecnología empleada, sino también por los tiempos de ejecución, derivados de la disponibilidad de fondos, y por las graduales modificaciones en nuestra estrategia, consecuencia de las experiencias acumuladas en el primer sector y volcadas en el segundo. Esto se refleja c o n c l a r i d a d e n e l d e s a r r o l l o c r o n o l ó g i c o d e l o s proyectos. El sector I se compone de 40 viviendas, y el sector l, de 28 viviendas. Como se aclara en la descripción del contexto, la tecnología de construcción aplicada era aquella de la que disponíamos en ese momento y que no había sido d i s e ñ a d a e s p e c í f i c a m e n t e p a r a c o n d i c i o n e s d e c a t á s t r o f e s , l a s q u e r e q u i e r e n u n a s o l u c i ó n i n i c i a l i n m e d i a t a . E n l a p r e s e n t a c i ó n d e e s t e i n f o r m e , s e señalaron ya los problemas de adaptación de este sistema tecnológico a la situación, y los sucesivos ajustes

BICACION DE MODULOS POR AUTODISEÑO Nueva Esperanza II

Page 15: Victor Pelli

  19Que fue sufriendo, no tanto el sistema en sí, sino su ubicación relativa dentro del proceso. Las distintas etapas de financiación, con los prolongados cortes sufridos en el sector I, marcaron también puntos de inflexión para el replanteo de la estrategia de trabajo. Esto significa que la definición de objetivos y métodos fue modificándose de una a otra etapa. Si bien esto hace más complicado el relato, pensamos que es precisamente uno de los aspectos más interesantes de este caso.CARACTERÍSTICAS SOCIALESCARACTERÍSTICAS SOCIALESL o s p o b l a d o r e s p e r t e n e c í a n a l e s t r a t o d e m á x i m a pobreza, sin capacidad para asegurar su sustento diario elemental. La mayoría, el 91 %, ejecutaba trabajos ocasionales como mano de obra sin calificación. Un gran porcentaje, el 46%, no había terminado su escuela primaria, aunque había una baja proporción, el 9%, de analfabetos. No constituían una comunidad, aunque entre ellos había algunos pequeños grupos vinculados entre sí por parentesco. Se observó una ligera tendencia i n i c i a l a l d e s e n v o l v i m i e n t o i n d i v i d u a l y a u n a competencia social agresiva, que gradualmente se fue r e v i r t i e n d o a u n a t e n d e n c i a h a c i a l a a c c i ó n mancomunada.CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍACARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍACARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍACARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍACARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍASe utilizó el sistemaUNNE-5UNNE-5UNNE-5UNNE-5UNNE-5, concebida originalmente como una derivación del sistema UNNE-1, para accionesARGENTINA / DEL CAMPO A LA CIUDAD

Page 16: Victor Pelli
Page 17: Victor Pelli

  20De apoyo a pobladores auto constructores individuales. Básicamente y pasando por alto muchos detalles, es un s i s t e m a q u e e m p i e z a p o r p r o v e e r u n t e c h o y u n a estructura portante, para luego encarar las otras partes d e l a v i v i e n d a . E s t o p e r m i t e d i f e r e n c i a r e t a p a s y calidades tecnológicas. La estructura y el techo se construyen con intenso apoyo técnico, que consiste en instrucción y en mano de obra adiestrada. Se utilizan moldes. Las partes restantes quedan encuadradas en esta estructura y pueden ser construidas por esfuerzo

Page 18: Victor Pelli

propio. En Nueva Esperanza I la estructura portante -columnas vigas- se construyeron con ladrillo de campo, de producción manual y rústica, que presenta distintos niveles de calidad, y es el material básico usado en Argentina para mampuestos. En Nueva Esperanza I I la e s t r u c t u r a p o r t a n t e s e c o n s t r u y ó d e b l o q u e s d e hormigón, como condición impuesta por el financiador, Cáritas Resistencia, que contaba con una bloquear en sus talleres. En los dos sectores el techo es una pirámide de ladrillo de campo, armado, colocado de plano, lo que da una losa de 7 cm de espesor. La superficie de la pirámide lleva aislación hídrica convencional. Para los muros se previó originalmente cerramientos de “enchorizado» de barro, una versión mejorada de una t é c n i c a a u t ó c t o n a l o c a l . A n t e e l r e c h a z o d e e s t a técnica por los pobladores, se optó por construir muros de cerramientos de diversos materiales: bloques o ladrillos con mortero de cal o de barro. Con este sistema constructivo como base, el plan prevé la construcción d e u n n ú c l e o d e v i v i e n d a c o n l a s s i g u i e n t e s características: 2 habitaciones (módulos) de 3.60 x 3.60 m; un módulo para la futura instalación de baño y cocina. Este módulo es de 3.60 x 3.60 m en Nueva Esperanza I y de 3.6O x 2.40 m en Nueva Esperanza l l; una letrina sobre la cámara séptica conectada al p o z o . E s t a c á m a r a r e c o l e c t a r á l a s a g u a s n e g r a s c u a n d o e v o l u c i o n e n l a c a s a y s u s i n s t a l a c i o n e s sanitarias; una instalación mínima de agua corriente con un grifo para la pileta lavaplatos de cocina, otro lavabo en el baño y una ducha; instalación eléctrica con conductos aplicados sobre paredes, con iluminación en los tres ambientes cerrados; el plan prevé también la apertura y el nivelado de calles de tierra, y la construcción de redes de agua y de electricidad. La estrategia de autoconstrucción fue en parte impuesta por la necesidad de trasladar los pobladores a sus lotes l o a n t e s p o s i b l e . P e r o e s t a e s t r a t e g i a e s t a m b i é n b á s i c a m e n t e c o i n c i d e n t e c o n n u e s t r a l í n e a d e desarrollo. Damos prioridad al derecho de cada familia intervenir en la concepción de su vivienda, y a la noción de integración gradual entre la familia y la obra d u r a n t e l a c o n s t r u c c i ó n . C a d a f a m i l i a s e u b i c a Posibles Elevaciones Frontales SISTEMA UNNE - 1

 Posibles Elevaciones Frontales20De apoyo a pobladores auto constructores individuales. Básicamente y pasando por alto muchos detalles, es un s i s t e m a q u e e m p i e z a p o r p r o v e e r u n t e c h o y u n a estructura portante, para luego encarar las otras partes d e l a v i v i e n d a . E s t o p e r m i t e d i f e r e n c i a r e t a p a s y calidades tecnológicas. La estructura y el techo se construyen con intenso apoyo técnico, que consiste en instrucción y en mano de obra adiestrada. Se

Page 19: Victor Pelli

utilizan moldes. Las partes restantes quedan encuadradas en esta estructura y pueden ser construidas por esfuerzo propio. En Nueva Esperanza I la estructura portante -columnas vigas- se construyeron con ladrillo de campo, de producción manual y rústica, que presenta distintos niveles de calidad, y es el material básico usado en Argentina para mampuestos. En Nueva Esperanza I I la e s t r u c t u r a p o r t a n t e s e c o n s t r u y ó d e b l o q u e s d e hormigón, como condición impuesta por el financiador, Cáritas Resistencia, que contaba con una bloquear en sus talleres. En los dos sectores el techo es una pirámide de ladrillo de campo, armado, colocado de plano, lo que da una losa de 7 cm de espesor. La superficie de la pirámide lleva aislación hídrica convencional. Para los muros se previó originalmente cerramientos de “enchorizado» de barro, una versión mejorada de una t é c n i c a a u t ó c t o n a l o c a l . A n t e e l r e c h a z o d e e s t a técnica por los pobladores, se optó por construir muros de cerramientos de diversos materiales: bloques o ladrillos con mortero de cal o de barro. Con este sistema constructivo como base, el plan prevé la construcción d e u n n ú c l e o d e v i v i e n d a c o n l a s s i g u i e n t e s características: 2 habitaciones (módulos) de 3.60 x 3.60 m un módulo para la futura instalación de baño y cocina. Este módulo es de 3.60 x 3.60 m en Nueva Esperanza I y de 3.6O x 2.40 m en Nueva Esperanza l l; una letrina sobre la cámara séptica conectada al p o z o . E s t a c á m a r a r e c o l e c t a r á l a s a g u a s n e g r a s c u a n d o e v o l u c i o n e n l a c a s a y s u s i n s t a l a c i o n e s sanitarias; una instalación mínima de agua corriente con un grifo para la pileta lavaplatos de cocina, otro lavabo en el baño y una ducha; instalación eléctrica con conductos aplicados sobre paredes, con iluminación en los tres ambientes cerrados; el plan prevé también la apertura y el nivelado de calles de tierra, y la construcción de redes de agua y de electricidad. La estrategia de autoconstrucción fue en parte impuesta por la necesidad de trasladar los pobladores a sus lotes l o a n t e s p o s i b l e . P e r o e s t a e s t r a t e g i a e s t a m b i é n b á s i c a m e n t e c o i n c i d e n t e c o n n u e s t r a l í n e a d e desarrollo. Damos prioridad al derecho de cada familia intervenir en la concepción de su vivienda, y a la noción de integración gradual entre la familia y la obra d u r a n t e l a c o n s t r u c c i ó n . C a d a f a m i l i a s e u b i c a

Page 20: Victor Pelli
Page 21: Victor Pelli

Inicialmente en su lote, en una casilla provisoria, y construye su propio núcleo, según un plan general de o b r a s . L a a y u d a m u t u a n o e s o b l i g a t o r i a , s i n o espontánea, propiciada e inducida por el trabajo social. L a f a m i l i a p u e d e i r o c u p a n d o g r a d u a l m e n t e l a construcción a medida que se va completando. El sistema modular, a base de espacios cuadrados de3.60 x 3.60 m, permite diversas combinaciones en la disposición de las habitaciones modulares, sin introducir complicaciones en el sistema constructivo. Esto da lugar la posibilidad de auto diseño, a la proyección de la casa por sus habitantes con apoyo técnico. Si bien algunos aspectos de diseño ya están determinados por el sistema, cada familia puede decidir la organización de los locales actuales y futuros, y su ubicación en el lote.LA FINANCIACIÓNLA FINANCIACIÓNLas características de la financiación fueron diferentes para cada uno de los sectores. Nueva Esperanza I recibió una primera suma de dinero por parte del gobierno provincial militar. Como este aporte no fue completo, las obras se suspendieron. En una segunda etapa, el s e c t o r r e c i b i ó p o r p a r t e d e l g o b i e r n o p r o v i n c i a l democrático algunos montos mensuales reducidos. No se completó el monto total convenido, lo que causó una segunda suspensión de obras que aún no está superada. El sector Nueva Esperanza I I recibió la totalidad de la financiación, excepto terrenos, por parte de Cáritas Resistencia, que opera con fondos de origen europeo. La financiación de origen externo cubre en ambos casos el costo de materiales para las viviendas (núcleos); el costo de herramientas y equipos, principalmente moldes de techos; una parte del costo de la asistencia técnica: una parte de la retribución de un arquitecto, de una trabajadora social, de un instructor y de un encargado de depósito.APORTE EXTERNO EN DINERO POR NUCLEO DE VIVIENDAAPORTE EXTERNO EN DINERO POR NUCLEO DE VIVIENDAAPORTE EXTERNO EN DINERO POR NUCLEO DE VIVIENDAAPORTE EXTERNO EN DINERO POR NUCLEO DE VIVIENDAAPORTE EXTERNO EN DINERO POR NUCLEO DE VIVIENDAC O N C E P T O U S $ M a t e r i a l e s 1 , 7 3 5 Mano de obra E s p e c i a l i z a d o 1 0 0 H e r r a m i e n t a s 1 1 8 E q u i p o e s p e c i a l 1 3 0 G a s t o s g e n e r a l e s 9 4 T o t a l 2 , 1 7 7 Calculado a base de una operación de cincuenta unidades.PROBLEMAS LEGALESPROBLEMAS LEGALESEl equipo técnico no contaba con profesionales del área legal. No obstante, por las características del plan, no se produjeron problemas serios en esta área, aunque p u d i e r o n p e r c i b i r s e v a r i o s p u n t o s d o n d e p o d r í a n haberse presentado: a u s e n c i a d e u n c o n t r a t o d e d e f i n i c i ó n d e obligaciones y derechos de los diferentes actores en cuanto a las obras; ausencia de un documento específico de definición de alcances y límites de los derechos de los pobladores s o b r e l a c o n s t r u c c i ó n , e n p a r t i c u l a r e l c a s o d e d e s e r c i ó n o a u s e n t i s m o , e i n i c i a t i v a s d e v e n t a o transferencia de los derechos sobre lo construido. Pese a la ausencia de instrumentos legales sólidos, estos problemas pudieron ir resolviéndose por la intervención de las trabajadoras sociales y de funcionarios de la municipalidad, dispuestos a colaborar e intervenir en la elaboración negociada de soluciones coherentes con el sentido y la orientación del plan.ACTORES, CARACTERÍSTICASACTORES, CARACTERÍSTICASACTORES, CARACTERÍSTICASACTORES, CARACTERÍSTICASACTORES, CARACTERÍSTICASY PARTICIPACIÓY PARTICIPACIÓN

Los pobladores pertenecían al estrato de máxima p o b r e z a c o n m í n i m a i n s t r u c c i ó n f o r m a l y m í n i m a organización comunitaria. El nivel de organización comunitaria y la capacidad de gestión evolucionaron n o t a b l e m e n t e d e s d e e l c o m i e n z o d e l p l a n y e s t o permitió a los pobladores involucrarse gradualmente e n d e c i s i o n e s y r e s p o n s a b i l i d a d e s c a d a v e z m á s extensas y complejas. El ente financiador en el sector Nueva Esperanza I fue el gobierno de la provincia del Chaco, que en sus dos e t a p a s ( m i l i t a r y d e m o c r á t i c o ) t r a n s f i r i ó f o n d o s administrados por el municipio directamente al plan. ElDecisiones: A. Gestión de recursos yautorizaciones.B. Administración defondos.C. Aplicación de fondos.D. Compra, guardado ydistribución demateriales.E. Diseño urbano y uso delsuelo.F. Sstema construtivo.G. Proyecto de la casa.H. Programación de obras.I . M a n o d e o b r a calificada.J. Mano de obra no calificada.

Page 22: Victor Pelli
Page 23: Victor Pelli

  23Gobierno provincial aprobó la financiación a partir de una p r e s e n t a c i ó n i n i c i a l d e l p l a n y n o i m p u s o o t r a s c o n d i c i o n e s n i r e s t r i c c i o n e s q u e e l c o n t r o l d e l a s rendiciones de gastos. No se exigió devolución de la transferencia por porte de los pobladores. Es importante señalar que en los dos casos las transferencias se hicieron con ritmos irregulares e imprecisos, es decir, con fuerte modificación de las sumas y plazos acordados. En ninguno de los dos casos se llegó a cubrir los montos totales. Las obras previstas en este sector siguen sin terminarse. El ente financiador en el sector Nueva Esperanza I I fue la Cáritas Diocesana Resistencia, que operó con fondos d e s t i n a d o s e x p r e s a m e n t e a l a s e m e r g e n c i a s d e l a inundación. Cáritas se hizo cargo directamente de las compras y pagos, a base de los planes quincenales presentados por el equipo técnico. Si bien Cáritas, desde un punto de vista formal, no impuso condiciones al plan original, el control casi cotidiano de los gastos dio lugar a una injerencia directa y personal de los miembros de la institución a cargo de los pagos, en las decisiones sobre m a t e r i a l e s , p r i o r i d a d e s , e t c . , s i n f u n d a m e n t o s debidamente elaborados, técnica y socialmente. Esto provocó un cierto desgaste, pero no llegó a incidir de manera excesivamente conflictiva en el proceso. El flujo de fondos fue, con algunas excepciones que no merecen ser tenidas en cuenta, regular y constante, y adaptado con flexibilidad a los ritmos «naturales» del proceso deconstrucción. Con respecto al reintegro de fondos, Cáritas m a n i f e s t ó a l c o m i e n z o i n t e r é s e n a l g ú n t i p o d e devolución. Luego de un estudio del equipo técnico que ponía en evidencia la condición de extrema pobreza delos pobladores, Cáritas desistió de esta exigencia. El Municipio de Fontana desempeñó diversos roles. El municipio asignó al plan un terreno adecuado; realizó el loteo o parcela miento, la apertura, el perfilado y nivelado de calles de tierra; efectuó la venta de los lotes a los pobladores a un precio mínimo, de valor prácticamente simbólico; y asignó dos parcelas de mayor tamaño paraísos comunitarios, dentro del loteo. El municipio administró los fondos transferidos por el gobierno provincial para el sector I, según un plan de gastos presentado por el equipo técnico. El municipio pagó los sueldos de la arquitecta y la trabajadora social encargados de las tareas decampo. Por convenio estas dos profesionales están adscritas a la universidad y en los hechos forman parte del equipo técnico del instituto. La doble pertenencia institucional de estas profesionales dio mucha agilidad a su gestión y salvo algunos problemas menores, fue beneficiosa y digna de registrarse. La mano de obra especializada fue provista también p o r e l m u n i c i p i o , d e s u p l a n t e l p e r m a n e n t e . S u r e n d i m i e n t o y

Page 24: Victor Pelli

d i s c i p l i n a , e n g e n e r a l , n o f u e r o n s a t i s f a c t o r i o s . S i n q u e n i n g u n o d e s u s f u n c i o n a r i o s regulares se involucrara en el plan, el municipio se m a n t u v o c o n s t a n t e m e n t e a t e n t o a l o s c o n f l i c t o s planteados en el trabajo, e intervino en muchos casos de manera activa en la solución de ellos a través de la gestión personal del intendente. Por gestión inicial del equipo técnico del instituto, las e m p r e s a s d e a g u a c o r r i e n t e y e n e r g í a e l é c t r i c a incluyeron a Nueva Esperanza dentro de sus planes. Hacia 1986 el barrio contaba con los dos servicios. La extensión e instalación de las redes se hizo sin cargo a l o s h a b i t a n t e s . E l c o n s u m o p o r v i v i e n d a d e b e s e r pagado según tarifas públicas. En muchos casos este gasto, particularmente el de electricidad, supera la capacidad económica de los pobladores. Algunos no piden la conexión y hacen «enganche» o conexión clandestina. Pero ésta es otra historia. Al Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda del a F a c u l t a d d e A r q u i t e c t u r a y U r b a n i s m o d e l a U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e l N o r d e s t e , t a m b i é n l e correspondieron varios roles, ante todo la coordinación técnica. La responsabilidad de las funciones entendidas en general como técnicas recayó íntegramente en el instituto. Esto abarcó desde decisiones concretas en el campo de la construcción -organización de obrador, conducción de personal contratado, programación de obras. Hasta la articulación de las relaciones entre los distintos actores. Pensamos que en este segundo niveles encuentran las experiencias más interesantes. El sistema constructivo UNNE-5 y la decisión inicial sobre el paquete tecnológico o núcleo habitacional que fue el objeto práctico de las obras, estuvieron a cargo del instituto, que brindó apoyo técnico directo a las tareas de obra y al proceso de organización de la comunidad través de la arquitecta del campo, de la trabajadora social, y de profesionales a cargo de tareas de desarrollo en gabinete, como planos, cómputos y presupuesto. Las actividades de campo fueron constantemente supervisadas por profesionales con mayor experiencia. En este punto se contó, en las etapas iniciales, con el apoyo muy significativo de otros organismos. Las tareas f u e r o n c o n s t a n t e m e n t e e v a l u a d a s p o r e l e q u i p o permanente del instituto. Esta tarea de discusión, por momentos muy intensa, dio lugar a la evolución de la v i s i ó n t e ó r i c a d e l t r a b a j o y , e n c o n s e c u e n c i a , a i m p o r t a n t e s c a m b i o s e n s u f a z p r á c t i c a . I n determinadas etapas y momentos, el instituto desarrolló u n a f u e r t e a c c i ó n d e g e s t i ó n p a r a a s e g u r a r l a financiación de determinadas etapas o su prosecución.E S Q U E M A D E E V A L U A C I O N D E N I V E L E S D E PARTICIPACION DE LOS ACTORES( Ver cuadro en la página opuesta)L o s t r e s n i v e l e s h o r i z o n t a l e s p a r a c a d a c a s o corresponden a un criterio simplificador de la distribución de papeles en la producción. Este criterio se estimó apto para los fines de este trabajo. El tercer nivel: ef. /m, integra diversos tipos de instituciones cuya actuación difiere, en rigor, entre unas y otras. Todas tienen en común la f u n c i ó n d e i n t r o d u c i r e l e m e n t o s c o n d i c i o n a n t e s r eguladores originados en el sector formal e institucional de la sociedad. Son, en síntesis, el canal de introduccióndel factor de poder formal.

  24N u e v a E s p e r a n z a . P r o y e c t o d e a s e n t a m i e n t o d e p o b l a c i ó n m a r g i n a d a d i s p e r s a , d e s a l o j a d a p o r l a s inundaciones.Sector I, primera etapa. 40 viviendas, 1983-1984,interrumpido. Financiación del gobierno provincial, tierras y administración por la municipalidad. S e c t o r l l , ú n i c a e t a p a . 2 8 v i v i e n d a s , 1 9 8 4 - 1 9 8 8 . Financiación y administración de Cáritas, tierras de la municipalidad. Sector I, segunda etapa. Conclusión de las mismas 40v i v i e n d a s , 1 9 8 3 - 1 9 8 8 , n u e v a m e n t e i n t e r r u m p i d o . F i n a n c i a c i ó n d e l g o b i e r n o p r o v i n c i a l , t i e r r a s y administración por la municipalidad. Esquema meta. El equipo estima posible y deseable incorporar nuevas instancias de participación de los pobladores en caso de reanudación del proyecto en el Sector I, a partir de los avances logrados en las tareas de promoción comunitaria y organización de las 68familias.Esquema meta, 1988. Modelo teórico- práctico desorientación de los nuevos proyectos en elaboración actualmente en el instituto.NOTA IMPORTANTE SOBRE ACTORESUna de las características principales de este trabajo es para nosotros la constante modificación del papel absoluto y/o relativo de los diferentes actores, siempre en el sentido de obtener espacios cada vez mayores para la participación o protagonismo de los propios habitantes. Como se aclaró antes, esto se hizo más visible e n l o s c o r t e s p r o d u c i d o s p o r l a s s u s p e n s i o n e s d e financiación y por el inicio de nuevas etapas. De manera que, y esto es importante para la correcta apreciación de los datos de este trabajo, algunas de las definiciones de roles que se dieron aquí, corresponden más bien a las etapas iniciales. Se hizo un particular esfuerzo para transferir estos roles a los habitantes. Este esfuerzo tuvo tres sentidos: adecuar las tareas a las exigencias de la participación; apoyar a los habitantes en su esfuerzo de prepararse y estar en condiciones de hacerse cargo de nuevas posibilidades; hacer el esfuerzo de introducir las modificaciones necesarias en el propio equipo técnico en sus maneras de entender las tareas con hábitos paternalistas profundamente arraigados para dar lugar l a i n t e r v e n c i ó n d e l o s h a b i t a n t e s e n a c c i o n e s y d e c i s i o n e s « t r a d i c i o n a l m e n t e » r e s e r v a d a s a l o s profesionales, de una manera exclusiva y hermética.

Page 25: Victor Pelli

PREGUNTAS ¿Qué formas de participación han tenido las mujeres del barrio Nueva Esperanza?La respuesta a esta pregunta puede darse en dos campos, el de la construcción y el de la organización comunitaria. El esquema básico de operación en la construcción es la autoconstrucción por esfuerzo propio, con las familias asentadas provisoria y precariamente en el fondo del lote. En la práctica, la obra se realiza “en el patio de la casa», lo que posibilita la intervención directa de las mujeres y de toda la familia. La mujer, en general, está más horas del día en la casa, lo que en este esquema significa que ella está en la obra o al lado de la obra. En el barrio Nueva Esperanza, la mujer se involucró de m a n e r a m á s d i r e c t a e n e l a c o p i o d e m a t e r i a l , preparación de mezcla (mortero), doblado de hierros y también en una suerte de inspección de obra exigiéndola mejor calidad posible. Sin embargo, no puede decirse que haya habido una transformación sustancial de los roles tradicionales. Los hombres mantuvieron a su cargo las tareas que requieren capacitación técnica y laboral las que exigen mayor fortaleza física. Las mujeres asumieron tareas de apoyo o auxiliares, aunque no con el significado que tienen estos roles en una organización empresarial, sino con el sentido de cooperación familiar. E n l a o r g a n i z a c i ó n c o m u n i t a r i a l a s m u j e r e s h a n intervenido activamente y en un plano de igualdad j e r á r q u i c a c o n l o s h o m b r e s , a s i s t i e n d o t a n t o a l a s a s a m b l e a s c o m o a l a s r e u n i o n e s d e t r a b a j o y p a r t i c i p a n d o e n e l p r o c e s o d e c o n s t i t u c i ó n d e l a asociación vecinal. Al presente (1991) es una mujer la presidente de la asociación. Ella es una activa impulsora de los proyectos de micro emprendimientos productivos encarados por la comunidad. Muchas de las mujeres, en particular las dirigentes, mostraron una evidente evolución en su seguridad y autonomía de decisión a lo largo de este proceso.¿Cómo fueron recibidos los resultados del auto diseño por el resto de la comunidad de Fontana?No hubo impacto alguno en la comunidad del Municipio de Fontana. Tampoco este impacto directo figuraba entre los objetivos del proyecto. Puede suponerse que los vecinos que pudieron enterarse lo consideraron uno d e t a n t o s a s p e c t o s m u y d i f e r e n t e s q u e t i e n e e s t a acción, comparado con las prácticas habituales tanto espontáneas como empresariales. El procedimiento aplicado está muy relacionado con el sistema espacial y constructivo UNNE-5, en este caso. Las formas resultantes están muy predeterminadas por el sistema. Estas formas, no totalmente convencionales, no produjeron ningún tipo de conflicto ni rechazo por la comunidad circundante. Por el otro lado, no fueron t a m p o c o i m i t a d o s n i h u b o i n t e n t o s d e a d o p t a r e l sistema.  25SISTEMA PARA LA PARTICIPACION DELSISTEMA PARA LA PARTICIPACION DELSISTEMA PARA LA PARTICIPACION DELSISTEMA PARA LA PARTICIPACION DELSISTEMA PARA LA PARTICIPACION DELUSUARIO EN NUEVA ESPERANZAUSUARIO EN NUEVA ESPERANZAUSUARIO EN NUEVA ESPERANZAUSUARIO EN NUEVA ESPERANZAUSUARIO EN NUEVA ESPERANZAPrimero se entrega un plano del lote indicando la forma de trabajo y los límites de la participación. Cada familia trabaja un día proyectando sobre papel. Esto permite mayor soltura y rapidez en el uso de la maqueta. La maqueta es desarmable y consta de partes hechas a escala. Cada juego está compuesto por: dos módulos de 3.6 x 3.6 m con cubierta; un módulo de 2.4 x 3.6 m (baño y cocina); cuatro enramadas para galerías: dos de 3.60 x 2.40m y dos de 3.60 x 3.60 árboles, cercos, huertas y módulos de crecimiento; t a b l e r o d e c a r t ó n q u e r e p r e s e n t a e l s e c t o r d e p a r c e l a m i e n t o c o n l o t e s m o d u l a d o s y m u e s t r a l a u b i c a c i ó n d e l p o z o n e g r o a b s o r b e n t e y l a l e t r i n a sanitaria. S e e n t r e g a a c a d a f a m i l i a u n n ú c l e o b á s i c o - d o s módulos principales y un módulo de baño y cocina más los módulos necesarios para el futuro crecimiento que depende de la composición familiar.Núcleo básicoCrecimiento según la composición familiar2 a 5 p e r s o n a s . 5 a 7 p e r s o n a s . Más de 7 personas.Los módulos principales se podrán ubicar en cualquier parte teniendo en cuenta la grilla correspondiente. El m ó d u l o s a n i t a r i o e s t a r á c o n d i c i o n a d o p o r e l e j e medianero.Tres ejemplosReferencias1 d o r m i t o r i o 2 c o m e d o r 1 A a m p l i a c i ó nPrimera etapa. Relación cocina-comedor directa, no existen casillas, ni hall de distribución en el interior de la v i v i e n d a . l o s a m b i e n t e s s e c o n e c t a n e n t r e s í   d i r e c t a m e n t e . L a g a l e r í a a l f o n d o s e u t i l i z a c o m o expansión de cocina comedor. Allí se realizan funciones de estar y eventualmente, de dormir. Segunda etapa. Galería como hall de distribución y expansión de cocina-comedor. Todas las habitaciones se comunican a través de ella. Allí se realizan actividades recreativas de estar y eventualmente de dormir.ARGENTINA / DEL CAMPO A LA CIUDAD

Page 26: Victor Pelli
Page 27: Victor Pelli