Vida en La Tundra

download Vida en La Tundra

of 24

Transcript of Vida en La Tundra

VIDA EN LA TUNDRA

La Tundra es un bioma carente de rboles que se extiende por las latitudes circumpolares de la Tierra, ms all de las regiones donde pueden crecer los bosques (la palabra tundra procede del finlands y significa terreno yermo o desarbolado). Es una regin con espectaculares cambios estacionales. Es durante el verano, con muchas horas de sol diarias, cuando se produce el gran cambio del paisaje, con la fusin de la nieve, el desarrollo de la vegetacin y la proliferacin de la vida animal. Es el bioma terrestre que se encuentra ms alejado del ecuador y uno de los dos biomas, junto con el bosque boreal de conferas o taiga, que se extiende por las regiones de clima fro de la Tierra. Ms cerca de los polos y bajo un clima ms fro se encuentran las regiones de los casquetes polares (en la Antrtica y en el interior de Groenlandia) pero no se consideran biomas terrestres al no tener vegetacin. Se desarrolla bajo el clima de tundra, de largos y fros inviernos y veranos cortos y frescos (normalmente no duran ms de dos meses y las temperaturas no suelen superar los 10 C). Es este corto verano el que permite que en este bioma se desarrolle la vegetacin. Las precipitaciones, aunque podamos pens lo contrario al ver los paisajes ar cubiertos de nieve, son escasas tanto en verano como en invierno (en general por debajo de los 250 mm anuales).

A pesar de las bajas precipitaciones, durante el verano abundan las zonas pantanosas y los suelos anegados, pues adems de que hay poca evaporacin (debido a las bajas temperaturas) el agua procedente del deshielo ve dificultada su infiltracin a travs del suelo. Esto es debido a la presencia del permafrost o capa de suelo permanentemente helada en profundidad. Esta capa de permafrost est presente de una manera continua en todas las regiones de la tundra y su espesor puede alcanzar

1. SI

CI Y C IM :

La Tundra y los osos Polares, Manitoba, Canad

ms de 300 m de profundidad. Al alejarnos de la tundra la capa de permafrost va teniendo un espesor mucho menor y se va haciendo discontinua (esto es lo que ocurre en la taiga situada ms al sur).

La Tundra; Mapa de Distribucin Mundial

El suelo se encuentra helado hasta la superficie la mayor parte del ao y solamente se deshiela, en verano, la capa superficial. La profundidad de deshielo (en l general entre 30 cm y 1 m) va a determinar hasta donde van a poder profundizar las races de las plantas. Es esta escasa profundidad, junto a las bajas temperaturas y el corto perodo de crecimiento, la responsable de la dificultad que encuentran los rboles para desarrollarse en este bioma. Esta ausencia de rboles y la presencia de una capa continua de permafrost, se pueden considerar como las dos principales caractersticas distintivas del bioma de la tundra. Al comenzar dijimos que la tundra se extenda por las zonas circumpolares de la Tierra, pero en el Hemisferio Sur las zonas por donde se podra extender la tundra (entre los 60 y 70 de latitud sur) se encuentran ocupado por el ocano. Solamente en algunas islas (Islas Shetland del Sur) y ciertas costas de la Pennsula Antrtica, que se encuentran libres de hielo permanente, se presentan comunidades similares a la tundra del norte, aunque con una vegetacin casi exclusiva de musgos y lquenes (solo se conocen 2 especies de plantas con flores en la Antrtica, una gramnea, la Deschampsia antarctica , y una cariofilacea, el Colobanthus crassifolius, y ningn mamfero terrestre). Estas regiones, de muy escasa extensin, se conocen como Tundra Antrtica. Por el extremo Sur de Amrica (Tierra del Fuego) y por algunas islas del Atlntico Sur (Islas Malvinas, Georgia del Sur,..) se encuentran tambin

comunidades desarboladas parecidas a la tundra del norte, pero con un clima ms ocenico (temperaturas ms moderadas y mayores precipitaciones).

Distribucin mundial del permafrost Es en el Hemisferio Norte donde la tundra se extiende formando una franja continua que rodea al Ocano Artico (es uno de los biomas que presenta una distribucin zonal, dependiente de la latitud, ms clara). Ocupa las regiones del norte de Alaska, de Canada, de Escandinavia y de Siberia, adems de las islas del Artico (aunque en Groenlandia solo pertenecen a la tundra las zonas costeras pues el interior est ocupado por los glaciares). La mayor parte de su superficie se encuentra por encima del Crculo Polar Artico (66 de latitud N) aunque desciende bastante ms al sur por la zona oriental de los continentes norteamericano (Pennsula del Labrador) y euroasitico (Pennsula de Kamchatka), que son bastante ms fras que las costas occidentales. En su lmite sur (que viene a coincidir aproximadamente con la isoterma de los 10 C en verano) contacta con el bioma de la taiga o bosque de conferas. Debido a esta distribucin geogrfica a la tundra tambin se la denomina Tundra Artica. Todas estas regiones se encontraban hace 15000 aos ocupadas por los hielos de la ltima glaciacin (y la tundra se extenda ms al sur, por gran parte de Eurasia y Norteamrica), por lo que el paisaje de la actual tundra presenta un relieve bastante suavizado, moldeado por los glaciares. La meteorizacin est determinada

por el hielo y deshielo estacionales (formacin de suelos poligonales, deslizamientos por solifluxin,..). Los suelos, poco evolucionados, presentan una lenta alteracin qumica debido a las bajas temperaturas, y cuando se acumula la materia orgnica (en las zonas hmedas con ms vegetacin) sta se transforma muy lentamente, acumulndose como humus bruto de tipo turba. Son suelos pobres en nutrientes y, como ya comentamos anteriormente, permanentemente congelados en profundidad. En las zonas ms fras y secas, como las que se encuentran en algunas islas rticas por encima de los 75 de latitud norte, aparecen los paisajes conocidas como desiertos rticos, donde la vegetacin no sobrepasa los 5 cm de altura y est formada casi exclusivamente por musgos y lquenes y algunos sauc rastreros. En las zonas es de clima menos extremo y mas tpicas de la tundra los tipos de vegetacin son ms variados: diversos tipos de matorrales de tipo brezal, zonas encharcadas con musgos y ciperaceas, praderas de gramneas, pedregales ricos en lquen y musgos, abedules es en valles y zonas cercanas al mar,.. La vegetacin depende sobre todo del mejor o peor drenaje del suelo (zonas mas secas o mas hmedas) y siempre es ms escasa en las laderas y cimas expuestas al viento. Conforme nos dirigimos hacia el sur van apareciendo ms rboles y van teniendo mayor altura. Son tpicos de esta zona los abedules con suelo cubierto de lquenes. Finalmente se produce el contacto, ms o menos brusco, con el bosque boreal de conferas o Taiga.

Turberas en la tundra. Este paisaje fro, ventoso y desarbolado de la tundra aparece tambin en las altas montaas de otras latitudes de la Tierra. Esta es la denominada Tundra Alpina, cuyas formaciones vegetales son parecidas (rboles enanos, matorrales achaparrados y de hoja pequea, praderas) y adems comparte muchas especies de plantas con la tundra rtica. Se diferencian en que en las zonas alpinas no existen los problemas de drenaje causados por el permafrost, en que el perodo de crecimiento para las plantas

es ms largo (varios meses), en la duracin de las estaciones y de las horas de sol a lo largo del ao, y en que, aunque las temperaturas nocturnas bajan casi siempre de 0 C las temperaturas diurnas son ms altas. 2. P IS JES DE

Habitualmente en la tundra se distinguen tres subregiones latitudinales: la tundra rtica, la tundra arbustiva y la tundra tpica. Tundra rtica: En la regin rtica de la tundra, el corto y fresco periodo vegetativo hace imposible el desarrollo de los arboles. Diversas matitas resistentes al fro, a menudo verdes todo el ao y microfilas, y sauces enanos, se renen all para formar matorrales bajos; en las faldas meridionales ms templadas se hallan todava praderas ricas en especies; pero por lo dems aguazales ricos en musgos y crices, cuya formacin viene favorecida por el hecho de estar el suelo permanentemente helado en profundidad, y sobre todo pedregales poblados principalmente de musgos y lquenes, constituyen el cuadro tpico de los glidos desiertos conocidos con el nombre de tundra. El centro de, el oeste y el norte de Europa pertenecen casi por entero a la Gran Regin Nemoral Eurosiberiana. En sus bosques aciculifolios siempre verdes, que constituyen una faja que va ensanchndose hacia el Este y soportan incluso los inviernos ms fros de Siberia (temperaturas medias de enero inferiores a -40C) y que en las altas montaas llegan hasta latitudes mucho ms bajas, predominan en inmensas extensiones pinos, abetos rojos, abetos y alerces. Generalmente es estos bosques domina una sola especie. Slo en pequea cantidad y especialmente en los claros naturales y artificiales les acompaan algunas especies planifolias, como abedules, alisos, lamos y sauces. Con estos bosques de conferas limita por el sur una faja de bosques planocaducifolios que pierden la hoja en invierno. En el interior de Asia esta faja se hace muy estrecha y aun llega a faltar por completo. La tundra rtica extiende sus dominios hasta el desierto polar. Lo ms caracterstico es que la vegetacin se dispone en forma de retculo, dejando en la malla extensiones ms o menos grandes de suelo desnudo, que constituye en elemento dominante del pisaje, llegando a suponer hasta el 50% de la superficie. El hielo convierte el suelo en una interminable sucesin de grietas, fisuras, y montculos. Los musgos, aunque muy importantes en el conjunto de la vegetacin, no forman un manto continuo y uniforme, lo cual permite, adems, un mejor calentamiento del suelo. As, por ms que el clima de esta zona sea mucho ms crudo que en la tundra tpica, el ambiente est ms diversificado y ofrece ms oportunidades de colonizacin; de modo

TUNDRA:

que, paradjicamente, la vegetacin no es ms pobre. Por supuesto, los arbustos faltan por completo, si exceptuamos el minsculo Salix Polaris que vive entre los musgos dejando asomar tan solo las inflorescencias y las hojas superiores. Ciertos grupos de plantas, muy abundantes en la tundra tpica, aqu faltan o estn muy mal representados -por ejemplo, las ciperceas. Otros, en cambio, cobran una importancia inusitada: las gramneas, por ejemplo, que llegan a formar cspedes, o multitud de hierbas dicotiledoneas- gneros Saxifraga, Draba, Luzula, Papaver, etc.- que en la tundra tpica vivan recluidas en biotopos muy localizados.

La Tundra rtica Tundra arbustiva: En la tundra arbustiva (la ms meridional), el tapiz muscinal dominante aparece interrumpido por un estrato discontinuo, de medio metro de altura, compuesto de alisos, abedules y sauces arbustivos (Alnus crispa, Betula nana, Salix arcrica, respectivamente). A su abrigo crecen plantas herbceas tanto monocotiledneas (gramneas, ciperceas) como dicotiledneas, adems de algunos arbustos enanos como Salix herbacea, Vaccinium uliginosum y otros. En conjunto, buena parte de la flora de esta tundra procede de las formaciones vegetales ms meridionales. Tundra tpica: La tundra tpica, situada ms al norte, es el reino de los musgos. stos forman un denso tapiz de 5 a 7 centmetros que domina todo el paisaje, prestndole una gran monotona; como ms abundantes (Hylocomium splendens, Tomenthypnum turgidum, Rhaconitrium lanuginosum, y diversas especies de Dicranum y Polytricum. Junto a los musgos, la vegetacin herbcea ms abundante est representada por diversas especies de Carex, en particular C.ensifolia. Los lquenes, de los que xiste una

extraordinaria diversidad, solo cobran importancia en hbitats puntuales, como los suelos arenosos o rocosos. 3. CADENAS TRFICAS DE LA TUNDRA: Las mayores plantas de la tundra son casi todas leosas; forman ralas agrupaciones de abedules y sauces, que en la madurez apenas llegan a la altura de las rodillas. Tambin abundan los miembros de la familia de los brezos: la mayora dan frutos en bayas y son parte importante de la dieta de muchos animales de la tundra; incluso el oso polar se atiborra de bayas de arndano de los pantanos, durante el otoo. Con las plantas leosas crecen plantas herbceas, que a menudo sobrepasan en altura a las primeras y que en verano proporcionan una breve explosin de color, para morir al aproximarse el invierno. La fauna de la tundra es de una sorprendente riqueza para un medio que parece tan inhspito. Entre los animales mayores est el buey almizclero y, en verano, el reno (Carib en Norteamrica). Los predadores son menores: lobos, zorros rticos y glotones, que se alimentan sobre todo en ssliks, topillos y lemmings. Estos mamferos se hallan adaptados al fro, mediante su pelaje espeso y clido y una capa de graso bajo la piel. El peligro de congelacin de las extremidades queda reducido por su forma compacta y sus hocicos, orejas, y colas cortas.

Estrategias para sobrevivir: Con sus breves estaciones estivales que se alternan con largos perodos de hielo, la tundra es realmente un hbitat hostil. De hecho, se halla aqu un nmero de

especies de la flora y la fauna inferior en aproximadamente 1000 veces a las de los ecosistemas de los bosques tropicales. Las plantas tienen necesariamente que adecuar sus ritmos de al poco tiempo disponible y modelar sus necesidades en relacin con el hbitat avaro que las rodea. La vegetacin ms comn est constituida por lquenes, simbiosis entre algas y hongos capaces de crecer hasta en la roca desnuda; las plantas ms viejas son los musgos, cuyo crecimiento en el transcurso de los siglos puede haber formado colchones de turba cuyo espesor llega a alcanzar algunos metros; por ltimo, las plantas con flores se ven obligadas a posponer la fructificacin al ao siguiente al de la floracin. Ninguna planta caracterizada por un ciclo anual puede sobrevivir y reproducirse las condiciones rticas: Festuca sp. , los caarrizos, los arndanos, las poligonceas y las ericceas, las milenramas, las alquimilas, los nomeolvides alpinos, son todas las plantas perennes que viven todo lo posible para producir alternativamente, de un ao a otro, las flores y las semillas. Por lo dems, tambin fuera del invierno la temperatura sigue siendo baja (un promedio de unos 4C), los vientos son fuertes e incesantes y el suelo es pobre, dado que con las bajas temperaturas la mineralizacin de las sustancias orgnicas tiene lugar de forma muy lenta. Para afrontar estas condiciones, todas las plantas permanecen muy pequeas y adheridas al terreno. Tambin las pocas especies leosas que se sitan muy al norte siguen estos principios: el abedul enano y las distintas especies de sauces Salix depresa raramente superan los 30 centmetros de altura. En cierto sentido, los animales tienen ventaja respecto a las plantas: gracias a si movimiento pueden alejarse cuando el clima se vuelve prohibitivo para su supervivencia. Los migradores por excelencia son las aves, de hecho los vertebrad os que estn con mucho ms difundidos por la tundra durante la estacin de la reproduccin, tanto en nmero de individuos como en nmero de especies. En cambio, pocos animales han elegido afrontar el invierno son huir, permaneciendo como absolutos amos de un hbitat desolado. Esta eleccin evolutiva implica la necesidad de adaptaciones particulares que hacen que estas especies resulten extremadamente especializadas. Los tres nicos reptiles que se desplazan hasta los bordes de la tundra (la lagartija de turbera y la vbora europea en el Viejo Mundo, y la culebra Thamnophis sirtalis en el continente americano) Se han vuelto vivparos para ofrecer a la progenie la proteccin necesaria durante el desarrollo embrionario. Las aves y los mamferos que se comportan como residentes fijos han desarrollado densos mantos que los cubren por entero, formando en especial una espesa capa aislante sobre las patas con el doble propsito de proteger las extremidades de la prdida de calor y de dotar al animal con una especie de raqueta de nieve, til para facilitar sus desplazamientos. Los osos sobreviven durante el periodo de obligada inactividad gracias a las reservas de grasas que han acumulado previamente en el panculo adiposo que recubre su cuerpo. De all sacan el alimento que necesitan,

no solo para subsistir, sino tambin para elaborar -las hembras- la leche que precisan los oseznos. Zorros y lobos se nutren, asimismo, de su propia grasa, pero son inquietos cazadores y no conseguiran sobrevivir mucho tiempo si slo contaran con esas reservas. Acumular grasa la en poca de abundancia es una garanta de proteccin, para todos los animales de la tundra, contra los tiempos de escasez que los aguardan. Esta clida cobertura, en la mayor parte de los casos, es casi totalmente blanca durante la estacin invernal; esto es vlido para las especies ms pequeas como para las mayores, para los mamferos como para las aves. En invierno se vuelve blanco el pelo de los pequeos lemmings de collar y de las liebres variables, mientras que las liebres rticas siguen bancas durante todo el ao. El plumaje de las dos especies de perdices nivales que frecuentan la tundra es blanco en los meses ms fros, tanto en la perdiz nival como en el lagpodo escandinavo, que empero en todos los pases rticos se encuentra en hbitats ms resguardados y clidos que los de su congnere. Son, o se vuelven blancos tambin, los predadores: el oso polar, el zorro polar y las dos especies de rapaces mayormente ligadas a la tundra, el halcn gerifalte y el bho nival. En estas dos ltimas especies en realidad, slo los machos adultos son totalmente blancos, mientras que las hembras y los jvenes presentan un dibujo a rayas blancas y grises, que disimula su perfil en el terreno estival mimetizndolos en el delicado perodo de la puesta y de la cra. El halcn gerifalte puede presentar distintas fases de plumaje, desde un blanco puro hasta un gris ms o menos intenso. Otras dos rapaces muy comunes, la lechuza campestre y el ratonero calzado, no residen durante todo el ao en la zona rtica sino que efectan migraciones regulares; su librea, por ello, es predominantemente gris y parda ms que blanca. El color blanco hace todava ms majestuoso a los grandes predadores rticos: durante el medievo, el gran halcn gerifalte era asignacin exclusiva de los reyes, y nadie ms poda dedicarse con l a la cetrera. La seguridad del halcn gerifalte en la caza puede dejar pasmados a los casuales espectadores de esta escena de lavida en la tundra: la rapaz alterna un vigoroso batir de alas con largos vuelos planeados que concluyen en largos tramos recorridos a baja altura, casi al ras de la tierra; sin aparente esfuerzo sabe evitar los obstculos situados ante su vuelo de explora cin, y cae con seguridad sobre la presa, sea ave o mamfero. EL batir de alas relativamente lento no llevara a creer, a primera vista, su agilidad y potencia; per en su nido pueden fcilmente hallarse restos de otros predadores y presas gigantescas, hast de la a dimensin de un urogallo. Zorros, armios, halcones, y lechuzas polares cazan lemmings, ratones campestres y perdices nivales. Si los lemmings y ratones campestres se comen todas las bayas, las perdices nivales sufren las consecuencias y disminuyen en nmero. EL carib puede verse afectado de igual modo y algunos ejemplares mueren de hambre y se convierten en carnaza para lobos, osos y cuervos. Cuando empiezan a escasear los lemmings y los ratones campestres, las especies cazadoras tienen que dispon erse a

adelgazar o decidirse a emprender la emigracin; vuelven en cuanto el nmero de sus posibles presas ha aumentado de modo considerable. Por lo tanto los animales carnvoros han de amoldar su poblacin a las existencias disponibles de alimento; la cifra de bocas debe estar proporcionada a los bocados que se pueden tomar. En varios aspectos, todo depende de todo. Pocas personas se han adaptado a la vida de la tundra. Pero, en el norte de Amrica los esquimales lo han conseguido. Una raza habita en la zona del litoral y se nutre y viste principalmente a expensas de las focas. Otra raza reside en los eriales canadienses, donde el carib le procura lo imprescindible para subsistir. Los cazadores interceptan a los animales cuando estos se encuentran en plena migracin. En el norte de Europa, los lapones han domesticado al reno, del que dependen para obtener carne, leche y vestido. Pero tienen que acompaar a los animales en sus movimientos migratorios y, en consecuencia, los lapones se han convertido en nma das, aunque solo sea parcialmente.

La invasin de las aves: A los innumerables espejos de agua que en verano constelan la tundra llega, al comienzo de la primavera, aves de todas las dimensiones, que han hecho de los aguazales su hbitat de eleccin. Entre nsares, nades, cisnes y limcolas son ms de un centenar las especies que arriban casi al mismo tiempo para repartirse el espacio y el alimento que la tundra les ofrece. La pregunta es: Cmo pueden tantas especies de aves coexistir e un hbitat cuyos recursos parecen tan uniformes? La respuesta consiste en que han evolucionado para aprovechar los muchos hbitats presentes, que son sustancialmente diferentes. En los pocos metros comprendidos entre la orilla y el centro de un estanque ocasional, se distribuyen muchas especies de aves acuticas, desde los pequeos correlimos hasta los grandes cisnes. Los nsares campestres se alimentan de los vegetales que crecen en las zonas secas, mientras que casi todas las especies de cardridos, desde el correlimos oscuro hasta el chorlito gris, desde el correlimos d Temminck hasta el correlimos gordo, se superponen entre las orillas y los primeros centmetros de agua. En el agua, los nades de superficie, certetas, nades silbones, patos cuchara, etc. , filtran el limo del fondo, que recogen pescando en su pose caracterstica, con la cola hacia arriba. En donde el agua es ms profunda, los cisnes se procuran el alimento de este modo, mientras que los nades zambullidores, porrones moudos y comunes, se desplazan toda va ms adelante y llegan al fondo nadando para recoger plantas y pequeos animales. Entre tanto, los pequeos falaropos sobrenadan en las aguas altas predando sin mucho esfuerzo las muchas larvas acuticas que se encuentran a su alrededor.

El instrumento ms importante de que disponen las aves para desarrollar sus muy diversos papeles alimentarios es el pico. El de los nsares es fuerte y dentellado y sirve perfectamente para cortar o arrancar incluso las plantas herbceas ms fuertes; igualmente robusto es el de los cisnes, pero es en general ms empleado en el agua; el pico de los nades, en cambio, es ms flexible y sensible; la mxima especializacin la ostenta el pato cuchara, en el que las dos anchas partes del pico en forma de esptula, la superior y la inferior, estn provistas de laminillas para filtrar los ms pequeos fragmentos orgnicos. Discurso aparte merece el pico de los limcolas, dotado en la punta, blanda, de un gran nmero de terminaciones nerviosas, que lo convierte en un perfecto rgan o tctil capaz de descubrir y coger los invertebrados que se encuentran en el barro. Su longitud vara de una especie a otra y contribuye, junto con las patas, a diversificar su espectro alimentario,: la primera determina la profundidad a la cual es recogi o el d alimento, mientras que la segunda determina la distancia a la orilla hasta donde el ave puede adentrarse. La primera ave que en la primavera llega a la tundra no es, sin embargo, un nade; ni siquiera un limcola, sino un pequeo paseriforme, el escribano nival. Casi totalmente blanca, esta avecilla de una longitud de 16 cm sigue siendo en sus desplazamientos a las bandadas mixtas de correlimos comunes, correlimos tridctilos y otros limcolas de sus mismas dimensiones, pero en los primeros das de mayo, cuando la nieve comienza a derretirse, los precede en el viaje hacia el norte. Pocos paseriformes lo siguen: el escribano lapn, el bisbita gorgirrojo, el pardillo de Hornemann, la alondra cornuda, la collalba gris, el cuervo, el escribano pigmeo y el pechiazul se desplazan por la tundra eurasitica, mientras que el escribano de Smith y el zorzal carigrs lo hacen por la de Amrica septentrional. Los sistemas sociosexuales de las aves, as como por otra parte los de todos los otros animales, son simplemente funcionales para la produccin del mayor nmero posible de cras. El macho del correlimos de Temminck, una de las ms pequeas aves limcolas, comienza a hacer escuchar su larga llamada vibrante desde los primeros das de Junio. Si es afortunado, puede conseguir acoplarse ya a mediados de mes, y despus de unos das, en su pequeo nido en forma de cuenco, semejante al de los otros limcolas, se encuentran ya cuatro huevos pardo verdosos. Pero la hembra se escabulle de inmediato, dejndole todas las tareas de la cra; entonces el macho, en vez de dedicarse de inmediato a la incubacin de los huevos, acta como si quisie se gozar todava de su juventud y se procura otra compaera. Pero tambin la hembra que ha quedado libre puede encontrar otro macho y poner todava cuatro huevos ms, a los cuales podr entonces decidir atender personalmente. La consecuencia de esta cadena de amores libres es que cada individuo, hembra o macho, se encuentra al final con una nidada (de aproximadamente cuatro polluelos) que cuidar, motivo por el que esta ave es tan comn en el extremo norte del Viejo Continente.

A pesar de la actividad casi continua, el tiempo apenas si resulta suficiente para una nica puesta. Antes del final de agosto los adultos mudan sus plumas, los jvenes se colocan su primera su primera ropa invernal y todos juntos parten hacia el sur, mientras los das se acortan y la temperatura baja rpidamente. Entonces, los cielos son surcados por majestuosas formaciones en V de los nsares, las bandadas ms desordenadas de los nades, y por pequeos grupos de cisnes, quiz reducidos a ncleos familiares. Los cardridos migran en su mayora a lo largo de las costas, en donde buscan el alimento en la lnea de playa, que les ofrece condiciones de alguna manera anlogas a las de los lugares de procedencia. Las especies ms pequeas se renen aqu en bandadas que comprenden incluso millares de individuos que se mueven al unsono, como si todo el grupo fuese comandado por un nico sistema nervioso. Tal costumbre gregaria de los correlimos comunes, de los chorlitejos grandes, de los correlimos oscuros y tridctilos (todas las especies de distribucin circumboreal), de los correlimos menudillos, proporcionan una ocasin excepcional para estudiar sus rutas migratorias: estas aves son capturadas en gran nmero con varios tipos de trampas y sealadas con el mtodo del anillamiento, que las vuelve inmediatamente identificables dado el caso de que se las volviese a encontrar en cualquier otro lugar, incluso despus de aos. El instrumento ms eficaz est constituido por las cannonnets, redes disparadas con autnticos caones, utilizadas sobre las costas escocesas; una sola redada puede recoger a muchos cientos de individuos. Las especies mayores se desplazan en grupos de dimensiones inferiores y, por consiguiente, son de ms difcil estudio; pese a ello, conocemos ya la ubicacin de los cuarteles invernales de prcticamente todos los cartidos que anidan en la tundra. El ave que subespecies que se reproducen, una desde Siberia hasta Alaska, y otra en la Amrica nororiental, se dirigen para invernar al hemisferio austral, respectivamente hasta Oceana y a las islas del Pacfico o hasta las pampas argentinas. Una ecologa simplificada: Una vez que ha partido la mayora de las aves, el silencio reina, y se diriga que la tundra est vaca; pero bajo la capa intacta de nieve, los lemmings y las perdices nivales excavan sus galeras para llegar hasta las plantas sepultadas y protegidas por el fro, y los predadores ms tpicos del rtico, los armios, recorren los mismos meandros a la caza de una posible presa. Las perdices nivales no se dejan acobardar por el invierno polar; se limitan a desplazarse en pequeas brigadas por las pendiente menos expuestas, en donde s excavar en la nieve resulta ms fcil. La perdiz nival y el lagpodo escandinavo se encuentran entre los animales ms comunes en este hbitat, pero su papel de devoradores de vegetales es relativamente pequeo en la economa de la tundra en relacin con el famoso grupo de pequeos mamferos, los lemmings. Estos roedores,

de una longitud entre los 10 y los 15 centmetros, diferenciados en trece especies distribuidas en a lo largo del Crculo Polar rtico, constituyen la base de una cadena alimentaria muy simplificada, y concurren de manera masiva a la dieta de casi todos los predadores de las tierras rticas. Las distintas especies de lemmings no son en absoluto ubicuas; ms an, la diferente distribucin geogrfica y las diversas exigencias en materia de hbitat hacen que casi nunca haya superposiciones en sus reas. Los lemmings de pantano, por ejemplo, habitan rigurosamente en la zonas de aguazales y en los terrenos hmedos de la tundra norteamericana, y lo mismo hacen en Eurasia los lemmings de bosque, que, en la estacin invernal, se resguardan en los bosques ricos en musgo. Los cinco representantes del Lemmus se distribuyen desde Europa hasta Asia y Amrica del Norte sin que, como se ha dicho, sus zonas de influencia se rocen, y La misma situacin es vlida para los lemmings de collar, mejor adaptados a un hbitat nrdico realmente extremado. Su librea aparece manchada nicamente en el verano, mientras que con la llegada del invierno se vuelve totalmente blanca. Es ste un fenmeno raro entre los roedores y, sea como fuere, no se vuelve a hallar ni entre las otras especies de lemmings ni entre los topinos o los susliks que viven en los mismos hbitats. La nariz roma, la cola y las orejas muy cortas de los lemmings, estn completamente cubiertas por un rico y tupido pelaje. Como en muchos otros mamferos, en efecto, los folculos pilferos no estn aislados, sino reunidos en grupos: el folculo primario, incluye un pelo largo y rgido del que depende el color de pelo, y los numerosos folculos secundarios que le estn asociados producen pelos ms cortos y delgados, idneos para retener el calor corporal. Dada la dura actividad invernal, los lemmings de collar desarrollan sobre el tercero y el cuarto dedo de la pata anterior una doble garra, que perder antes del verano siguiente, utilsima para excavar en la nieve y en el hielo. Ningn lemming permanece en letargo: las temperaturas son demasiado rigurosas para que un animal tan pequeo, incluso protegido por un denso pelaje, pueda regular de manera muy exacta su metabolismo sin correr el riesgo de dormirse para siempre. Los preparativos para la reproduccin se inician por lo general en la brevsima primavera rtica y, si las condiciones son favorables, en un nico verano pueden sucederse tres generaciones. El potencial reproductivo de los lemmings es altsimo: Una hembra puede parir hasta 13 cras y el primer parto puede verificarse apenas a los 40 das de edad. Por este motivo, las poblaciones de lemmings experimentan, a intervalos regulares, autnticas explosiones demogrficas, a continuacin de las cuales la tundra est literalmente plagada de inquietos ovillos de pelo que patalean en todas direcciones. En estas regiones, en el mismo perodo tambin los predadores se multiplican de manera inusitada: el ratonero calzado, la lechuza campestre, el bho nival, el halcn gerifalte, estn ligados en su realizacin reproductiva la mayor o menor abundancia de

roedores, si bien a veces puede formar parte de su botn una liebre variable o algn animal de gran tamao. En estos aos particulares, para disfrutar de la inesperada riqueza de recursos presentes en las tierras del extremo Norte aparece tambin un nuevo predador, el pgalo rabero. Ave marina durante el resto del ao, este pariente bastante cercano a las gaviotas abandona durante la reproduccin las costas del ocano, en donde suele vivir robando su alimento a las aves ms dbiles o menos agresivas, y acude a vivir en la tundra comportndose ms como cazador que como pirata. Por ltimo, los lemmings son predados tambin por los lobos y hasta por los renos. Para advertir su importancia ecolgica, basta con observar que la crianza de in cachorro de zorro polar exige la captura de aproximadamente cuatro mil lemmings en el breve tiempo de quince semanas. Pero hay pocas en las que altsimo logro reproductivo de los lemmings ni siquiera consigue ser alterado por los predadores; entonces, la excesiva cantidad de estos animalitos empobrece el pastoreo hasta lmites extremos, y los lemmings comienzan a morir debido a la escasez y a las hiperactividad inducida por el estrs de la superpoblacin. La necesidad de alimento impulsa a los supervivientes a movimientos de dispersin, tanto o ms acentuados cuanto mayor que es su densidad. Estas migraciones sin retorno son muy conocidas sobre todo por la especie noruega Lemmus lemmus, para la cual en la fantasa popular ha quedado fijado el recuerdo de ejrcitos le lemmings que en tropel se zambullen resueltos al mar como siguiendo al inexistente Flautista de Hameln. La realidad es algo menos dramtica que la leyenda; sin embargo, resulta indudable que en los aos de los lemmings muchos de estos animalillos se desplazan hasta las costas y no dudan en arrojarse al ocano, creyendo tal vez que cruzan todava alguno de los pequeos espejos de agua que constelan la tundra. Por igual razones, los lemmings de collar de la tundra sovitica llegan cada poca a las islas Spitzbergen sobre hielos flotantes. Estas oscilaciones tan amplias de las poblaciones de lemmings y de las de sus predadores atestiguan la total simpleza del ecosistema de la tundra: los consumidores primarios (es decir, los roedores) carecen de cualquier mecanismo natural de control, cono la competencia con otras especies o la dependencia de fuentes a limentarias diversificadas; el nico y rudimentario medio de control es el abandono en masa de los terrenos que se quedan estriles, que volvern a ser verdes despus de algunos aos. Tambin en esta circunstancia la alternativa a morir de inanicin consiste en huir. En estas desesperadas disporas, miles de bhos nivales se encaminan hacia Estados Unidos desde la tundra canadiense, mientras que otros se desplazan hacia los pases de Europa central y Asia, hasta la India. Los propios zorros polares emprenden autnticos viajes en busca de zonas ms ricas, pero la mayor parte de ellos, sobre todo los ejemplares ms jvenes, no sobreviven ni siquiera para enriquecer el morral de los cazadores de pieles. El mayor nmero de informaciones sobre los ciclos de poblacin,

al menos para el rtico canadiense, proviene de las estadsticas relativas al nmero de cabezas abatidas que afluyen a la Hudson Bay Company: las capturas demuestran adecuado el desarrollo peridico correspondiente a los ciclos reproductivos de los lemmings, con saltos de 300 cabezas entre los peores y los mejore aos. Ciclos similares se verifican tambin para los animales de mayor tamao, entre los cuales se produce la misma relacin de presa y predador; es el caso, por ejemplo, de la liebre variable. La liebre variable de hecho no es tal slo por el color de su pelaje, que en el transcurso del ao vara del blanco al marrn, Sino tambin por la entidad numrica de sus poblaciones, que al fluctuar influyen tambin en las de los predadores. Esta especie habita tanto en la tundra (cuando su pelaje es oscuro), como en la taiga (cuando su pelaje es blanquecino). 4. ANIMALES TPICOS DE LA TUNDRA:

Archibebe: Nombre comn de diversas aves caradriformes de la familia de escolopcidos del gnero Tringa, de 23 a 38 cm de longitud, de tronco esbelto y alargado, cuello fino, pico duro y recto, ms largo que la cabeza, y plumaje abundante y poco variable en las distintas pocas del ao. Se nutren de crustceos, moluscos, gusanos, etc. Armio: Carnvoro que mide alrededor de unos 30 cm desde el hocico a la cola. El pelo, delicado y extremadamente suave, ofrece tonalidades de distintas segn las estaciones: en invierno es completamente blanco (a excepcin del final del rabo, que es negro) y en verano es pardo claro por encima, amarillento por debajo y tiene la cola negra. Es un animal audaz y feroz, que come toda clase de aves, peces, reptiles e incluso cangrejos de ros.

Barnada canadiense Bho nival Bisbita gorgirrojo: En plumaje nupcial presenta el cuello y la parte alta del pecho de color rojo xido. Esta especie, propia de las tundras pantanosas, se distribuye por la amplia regin comprendida entre Escandinavia y la pennsula de Kamchatka, y nidifica en las regiones boreales de Eurasia. En Espaa aparece con rel tiva frecuencia durante a ambos pasos migratorios. Buey almizclado Chorlito carambolo: Cardrido de longitud no superior a 20 cm, que en verano muestra un peto de color gris pizarra, separado del abdomen, que es de color herrumbroso, por una fina

franja de plumas blancas; la cabeza es oscura y est atravesada por una delgada lista blanca que cruza los ojos y se extiende hasta la nuca. Anida en terrenos elevados y, por lo general, con escasa vegetacin; frecuenta zonas preferentemente arenosas y de tundra. Durante la migracin se le encuentra tambin en praderas de llanura, en zonas pantanosas o en costas marinas.

Chorlito dorado: Es de procedencia asitica y norteamericana. De tanto en tanto aparece como divagante en Gran Bretaa, Irlanda, Pases Bajos, Italia, Noruega y Espaa. Cisne: Hay 5 especies de cisnes en el hemisferio norte. Estas estn totalmente revestidas de un plumaje completamente blanco. Collalba gris Combatiente: Caradriforme de ms de 30 cm de longitud. De color pardo, moteado de negro y de gris, que se caracteriza por el collarete y las orejas que le adornan la cabeza (y el cuello de los machos en la poca reproductiva), y cuyos tonos, muy variables, presentan todas la combinaciones posibles entre le pardo, el negro, el rojo y el blanco. Escribano nival: Son generalmente granvoros. Su pico es corto, de base ancha. Los machos tienen coloracin brillante o presentan dibujos marcados en el plumaje. Anidan en rboles, en arbustos, en el suelo o en grietas.

Gallo de las artemisas Grizzlli: Ver oso pardo americano. Grullas americana: Mide unos 127 cm de longitud, es de plumaje blanco, con las remeras negras y la cabeza predominantemente roja. Las grullas son aves terrestres cuyo aspecto recuerda, superficialmente el de las cigeas. Tienen las secundarias interiores muy alargadas y cuelgan por encima de la cola. Cuando levantan el vuelo adoptan una formacin en V en filas sucesivas, especialmente durante sus importantes migraciones. Se alimentan sobre todo de sustancias vegetales (races, granos, bayas y otros frutos), pero tambin insectos y larvas, gusanos, caracoles, y pequeos vertebrados. Gracias a la estructura de su trquea emiten agudos sonidos a modo de trompeta. Gregarias y migratorias las grullas llevan a cabo ceremonias nupciales caractersticas no necesariamente unidas con la poca del celo. Anidan en el suelo y suelen poner dos huevos por nidada. Al cabo de un mes nacen las cras que tardan unas diez semanas en poder volar y alcanzar una completa autonoma. En otro tiempo criaba en cualquier marisma de las praderas nortea e invernaba en la costa de s

Florida y Mxico, pero la destruccin de sus biotopos, la mecanizacin de la agricultura y las matanzas incontroladas la dejaron al borde de la extincin. Halcn gerifalte: Mide ms o menos de 51 a 56 cm de longitud. Es el mayor de los falcnidos y el de mayor jerarqua cetrera en la antigedad. Tiene una coloracin uniforme, clara y sin existencia y vestigios de bigotera. Algunos individuos de la subespecie de Groenlandia son casi blancos. Vive en el campo agreste rocoso abier costas e islas. to, Cra en los acantilados rocosos. Est difundido por una estrecha franja alrededor del polo norte, en Eurasia y Amrica del Norte. Havelda Lechuza polar: Con su vuelo extremadamente silencioso, caza al lemming por sorpresa durante la noche, que es cuando despliega su verdadera fase activa. Posee un odo muy sutil y lo utiliza para dirigir sus acciones de ataque y salvaguardia. Cuando el lemming escasea se ve obligada a emigrar al sur. Puede resistir largos das sin comer, circunstancia que favorece la supervivencia en estos parajes donde hallar comida es muy difcil. Construye su nido, aplanado y de escasa consistencia, entre el mudgo. Deposita un nmero variable de huevos, que depende de la abundancia que denoten los lemmings en sus ciclos. Lemmings Liebre rtica Lobo rtico: Los primeros carnvoros verdaderos de los que se tiene noticia vivieron hace unos 40 millones de aos y pertenecan a la familia de los micidos. Algunos de estos carnvoros primitivos evolucionaron y, antes de que finalizara el eoceno superior, dieron paso a los primeros cnidos, una de las familias ms antiguas del orden de los carnvoros, a la que pertenecen los lobos. Tras la paricin de estos primeros carnvoros, la evolucin fue algo ms lenta y tuvieron que pasar ms de 30 millones de aos para que surgieran especies del gnero Canis. Sin embargo, el lobo no hizo su entrada en escena hasta hace unos dos millones de aos, aunque pocos miles despus ya haba colonizado el continente americano, Groenlandia, Europa, y Asia. El lobo vive en manadas muy jerarquizadas, que se articulan en torno a la pareja dominante. En la mayora de los casos, es el macho dominante, el que dirige la manada; l es quien escoge territorio, quien toma la iniciativa en la caza y en los desplazamientos del grupo, quien vela por su seguridad y quien mantienen el orden en su seno. Cuando el macho dominante muere, la manada pierde su cohesin y se disgrega, mientras que si es la hembra quien desaparece, el grupo slo sufre una alteracin pasajera. Sin embargo, y pese a ser el macho dominante quien decide todo,

muchas veces es la hembra dominante o algn macho subordinado de lato rango quien conduce la manada a la caza. Pero incluso en estos casos siempre es el macho dominante el primero en empezar a comer. En el seno de la manada, cada lobo tiene su posicin y no es tanto la edad, la fuerza o la agresividad, sino la inteligencia y la idoneidad de la conducta y la capacidad de mando permiten que uno de ellos se imponga sobre los dems. Las hembras alcanzan la madurez sexual hacia los dos aos de edad y los machos hacia laos res, pero dentro de una manada la nica que tiene derecho a reproducirse es la hembra dominante y esta le es casi siempre fiel al macho dominante. La reproduccin tiene lugar en marzo para que, despus de dos meses de gestacin, las cras nazcan a finales de mayo. Los cachorros, seis por camada como media, nacen sordos y ciegos y pesan entre 300 y 500 g. Al cabo de 3 semanas, los cachorros abren los ojos y dan sus primeros pasos, y sobre las seis semanas empiezan a ingerir carne. Oso pardo americano: El oso es un animal totmico en las culturas paleolticas y neolticas del hemisferio norte, y continua siendo un animal emblemtico en la cultura occidental. Por su gran tamao y su aspecto casi humano cuando se yergue sobre sus patas posteriores, ocupa un lugar indiscutible en la herldica, la historia la leyenda Con su cuerpo pesado y su andar plantgrado, el oso parece un animal torpe y de movimientos lentos; sin embargo, posee una gran agilidad. Es un animal de reacciones imprevisibles y puede ser peligroso, sobre todo por las particularidades de su conducta reproductora. Las hembras defienden como tesoro a su escasa progenie de cualquier intruso y los machos se enfrentan a sus oponentes en una lucha feroz por el apareamiento. Pero dado que las hembras estn en celo durante un breve perodo los machos intentan copular con el mximo nmero de hembras y, para evitar el peligro de enfrentamiento con otros machos de la misma talla, los expulsan de su territorio y matan a los ms jvenes. Si algn hombre entra en su territorio, en la poca de reproduccin, los osos (debido a su miopa) los confunden con uno de sus congneres y lo matan. En verano, cada tres aos, la hembra se aparea, pero el vulo fertilizado no se implanta de inmediato en el tero, sino que entra en una fase de que se prolonga hasta bien entrado el otoo. Esto permite que la hembra consiga grasa suficiente para alimentar a su feto. La gestacin dura unos meses y, por lo general, la hembra da a luz en enero, ms o menos 3 cras que nacen ciegas, sordas y recubiertas de un escaso pelo. El letargo invernal del oso no es una hibernacin verdadera porque, si bien el ritmo cardiaco se hace 5 veces ms lento durante las primeras semanas, la temperatura apenas disminuye. As si alguien entra en su cueva este advierte de inmediato.

Oso polar : Su presencia est ligada a las focas, su principal alimento, y sigue aproximadamente el lmite meridional de la banquisa. Tiene una longitud variable entre 2,20 y 2,50 m, una cola de hasta 12 cm, una altura hasta la cruz de 1,60 m y un peso que puede sobrepasar los 700 Kg., aunque suele menor (sobre los 400 Kg.). Es un caminante insaciable y est obligado a realizar enormes desplazamientos para ir en busca de sus presas. Es un ptimo nadador y en verano navega sobre los hielos que flotan a la deriva. No est sujeto a un periodo invernal, a excepcin de las hembras que se construyen una especie de madriguera en la nieve, donde paren en marzo-abril, despus de 9 meses de gestacin. ste es el oso ms carnvoro y depredador. Se alimenta de focas, peces, zorros polares, liebres, y ocasionalmente de renos y cualquier otro tipo de animales que pueda capturar en su entorno. Pgalo parsito Pgalo rabero Remo americano o Carib Serieta mediana Zorro rtico: El zorro polar no goza en verdad de una existencia muy acomodada: no slo tiene que enfrentarse con un clima que durante la mayor parte del ao es hostil, sino que tambin tiene que resolver el problema de la falta de alimento. Su tamao, para hacerle las cosas menos difciles, es bastante reducido, pero de esta manera tambin es cierto que l mismo puede terminar sirviendo de alimento a otros muchos predadores. EL zorro polar es un ptimo ejemplo de la llamada regla de Allen, segn la cual los animales rticos, para evitar dispersiones del calor, tendran que reducir el desarrollo de superficies en todas las extremidades. En efecto, sus patas son relativamente cortas, las orejas pequeas, en hocico prominente, la cola no excesivamente larga adems de muy pilosa. Ha sido plasmado, en resumen, con exigencias diametralmente opuestas respecto a las del fenec, que posee orejas enormes y hocico largo para aumentar la posibilidad de intercambios de calor. El zorro rtico es asimismo el nico cnido existente sujeto a un cambio de color del pelo de una estacin a otra. El pelaje estival es marrn el lomo y amarillento sobre el abdomen, mientras que su piel invernal es blanca. El color blanco es asumido en previsin del invierno mediante un mecanismo que no es propiamente una muda: cada pelo crece en considerable medida, se desgasta y se escama en su parte interior pigmentada, hasta que se vuelve completamente blanco. El fenmeno afecta al denso y blando velln como a los folculos primarios, de tal manera que, en su conjunto, el animal parece gradualmente descolorido, adaptndose al paisaje cubierto de nieve en

la mala estacin. La verdadera muda se produce en primavera, con el retorno al pelaje pigmentado inicial. En cada poblacin de zorro polar existe una pequea parte de individuos con una fuerte tonalidad azul en la pelambre en cualquiera de sus dos vellones, estos son muy aclamados por los cazadores. La reproduccin de esta especie tiene lugar ava nzada la primavera, y los pequeos zorros rticos se muestran muy prolficos: una hembra pare normalmente una docena de cachorros y, en casos excepcionales, hasta veinte. Despus de tres meses transcurridos en una cueva bajo los cuidados de su madre los cachorros salen a afrontar el mundo, pero todava tienen que aprenderlo todo. Mientras los lemmings sean una presa fcil los cachorros tienen la supervivencia asegurada.

5. VEGETACIN EN LA TUNDRA: El nmero de especies vegetales de la tundra es pequeo y su crecimiento escaso. El periodo vegetativo de las plantas es corto y se suelen reproducir asexualmente, por divisin o por yemas, en vez de hacerlo por polinizacin. La vegetacin tpica del rtico la componen hierbas ciperceas y arbustos enanos de la familia de las ericceas, junto con asociaciones de musgos y lquenes. Estas comunidades vegetales estn adaptadas a los fuertes vientos y a las alteraciones producidas por el hielo en los suelos. Todas pueden realizar la fotosntesis a bajas temperaturas y con poca intensidad de luz durante los largos periodos de luz diurna de la tundra. Las comunidades vegetales de montaa estn integradas por plantas enmaraadas que no se dan en el rtico. Estas plantas se adaptan a los vientos racheados, las fuertes nevadas y las grandes fluctuaciones trmicas. Realizan la fotosntesis bajo una luz muy intensa durante los cortos periodos de luz solar. Algunas de las especies vegetales son:

Abedul enano Arndano Cauela algodonosa Crex Drade Enebro Epilobio Eriforo del rtico Gayuba Liquen

Liquen anaranjado Anillo de liquenes Musgo Pulguera de los pantanos Rannculos Romero de los pantanos Sauce del rtico Sauce enano Saxifraga Ttes de femmes

6. INSECTOS DE LA TUNDRA: Para poder con eficacia el rigor climtico del invierno polar, los insectos, han adoptado el sistema de supeditar su ciclo evolutivo al de las fras temperaturas, salvndolas mediante fases de largo letargo. Por este motivo su desarrollo larval es muy lento y el perodo de nnfosis coincide con la larga estacin invernal. Al llegar al verano, la temperatura vivifica a los insectos, que entran en su fase de vida activa. Sus funciones de reproduccin se ordenan atentas de la estacin de verano. Los colepteros son las moscas o dpteros. Los lepidpteros son los ms coloridos y bellos con sus grandes alas abiertas a la luz. Decoran su cuerpo caprichosos dibujos y sus alas presentan tonalidades claras. Est se toma como o medidas de discrecin. Nacidos en el colchn de musgo aparecen otros muchos insectos, en especial mariposas. El gnero oeneis, por ejemplo, vive en medios muy extremos y, por sus antepasados congelados entre el hielo, tenemos noticias de su evolucin. Las polillas Bho pertenecen al gnero anarta y presentan unos colores sobrios salpicados con gamas ms alegres. 7. INFLUENCIA HUMANA: La especie humana se ha extendido hasta alcanzar los ms recnditos lugares del planeta. Las relaciones entre la antroposfera y el resto de la biosfera no han sido nunca plcidas. El progreso humano, como quiera que ste se desee valorar, se asocia a un consumo creciente de energa, a la liberacin al entorno de sustancias contaminantes, a la sobreexplotacin de recursos naturales y a la modificacin del territorio, inevitablemente acompaada de la destruccin del hbitat de otras especies. Aunque el impacto de las actividades humanas sobre la biosfera no difiera en esencia de otros impactos naturales, son tan comunes y extendidos, y estn incrementndose a tal velocidad, que amenazan con producir cambios globales de un alcance de prever, y ya han ocasionado una crisis de biodiversidad que no tiene precedentes en los millones de aos de historia evolutiva del planeta. Desde que abandono la simple ocupacin de cazar y de recoger lo que encontraba por el mundo para dedicarse a la ganadera y a la agricultura, el hombre ha dejado sentir su influencia en todos los ecosistemas, utilizando su enorme poder con autntico albedro para el bien y para el mal y reajustando, mejorando o destruyendo hbitats de un modo que ninguna otra especie ha podido imitar. Ha conseguido su crecimiento demogrfico y la ampliacin numrica de sus ciudades y caseros a costa de otros hbitats, que alter a su gusto y de acuerdo con

sus necesidades. En el curso de tal proceso, ha desplazado la vida silvestre y ha exterminado algunas especies, mientras que otras estn a punto de desaparecer. Al usar defectuosamente la tierra ha creado estriles depresiones polvorientas y yermos desiertos intiles. Pero tambin, al trabajar otras tierras juiciosa y sabiamente, las ha mejorado: mediante el empleo inteligente del agua, varias zonas desrticas se transformaron en vergeles productivos. El hombre ha creado refugios para los animales salvajes y ha quitado del medio regiones selvticas, para salvar especies que la expansin humana pona en peligro. El Orix africano, amenazado en Arabia, recibi asilo en Arizona. Aniquil el Cuaga y el Springbok o antlope saltarn de frica, la paloma transente de Amrica y el lobo marsupial de Tasmania. Casi acab del todo con el bisonte que, en cantidades astronmicas, habitaba la Gran Pradera Norteamericana. La cuestin que se plantea es que biosfera pretendemos pre servar para las generaciones futuras: una biosfera pobre y banal o una biosfera de inalcanzable riqueza resultado de millones de aos de evolucin. El futuro de la vida salvaje, en especial el de los grandes carnvoros, y animales de caza mayor, est en ma nos del hombre. ste puede destruirlos o dejarlos en paz; vivir con ellos o sin ellos. Conservarlos significa compartir espacio vital con dichos seres, o proporcionarles un lugar para su uso exclusivo. Pero esto es slo un aspecto de la conservacin, esta tambin significa el empleo sensato de los recursos de la vida salvaje.