Vida Saludable

12
OCTUBRE2011 Especialistas en la materia resuelven dudas acerca de los tratamientos para una salud dental integral

description

dientes sanos y estéticos

Transcript of Vida Saludable

OCTUBRE2011

Especialistas en la materia resuelven dudas acerca de los tratamientos para una salud dental integral

2

Para informes sobre publicidad en éste y futuros suplementos llamar al

EdiciónDulce María [email protected]

Director GeneralJorge [email protected]

Director ejecutivoAlberto [email protected]

Jefe de ventasJosé Luis Cá[email protected]

Diseño publicitarioPatricia EscalanteCalifornia Estrada

Asesores publicitariosCarmen PetrizJosé Adrián AstorgaLaura LeónMaría Elena OrtegaMiguel ÍñiguezKarla Zazueta

AgenciasAgencia Reforma

ENSENADA, B.C.Octubre de 2011

El Colegio de Cirujanos Dentistas es una Asociación fi lial a la Asociación Dental Mexicana de la Federación.Fue fundado en enero de 1971 con el fi n de agrupar a los cirujanos dentistas de Ensenada, egresados de las diversas uni-

versidades legalmente reconocidas y compartir actividades científi cas y sociales.Entre sus objetivos más importantes están la educación continua y la superación profesional de sus miembros; estrechar lazos

con las diferentes agrupaciones de odontólogos del país; asegurar que los socios estén debidamente registrados ante las instancias ofi ciales, para proporcionar una atención ética y de calidad a las personas que solicitan atención dental; crear y reforzar la amistad a través de actividades sociales y culturales, entre otras.

A través de 40 años de actividad ininterrumpida, se ha consolidado como una agrupación que ha desarrollado una sólida estruc-tura de trabajo, llevando a cabo cada año en su programa científi co eventos relevantes tales como “Jornadas Científi co Culturales” en el mes de marzo, evento que se caracteriza por combinar ciencia y cultura; “Curso Anual de Mayo” en el mismo mes que tiene importancia porque trae conferencistas de talla internacional; “Reunión Dental de Baja California”, que es el Congreso más im-portante del año por su tamaño y calidad durante el mes de agosto; y por último pero no menos importante “Ponte Al Día en un Día”, cuya fi nalidad es tener un panorama de los últimos adelantos en Ciencia y Tecnología en lo que a Odontología de refi ere, en el mes de noviembre; además de conferencias, talleres y desayunos científi cos mensualmente.

Tiene asimismo las actividades de actualización y capacitación en cuanto a normas, leyes y reglamentos aplicables al quehacer odontológico, ello en benefi cio de sus agremiados.

Tiene también interacción con Isesalud en la Semana de Salud Bucal en sus dos campañas anuales con un objetivo preventivo e informativo en las escuelas de la localidad.

Además, participa actualmente con la Asociación Dental Mexicana en el Programa de Salud Bucal de Preescolar, que tiene el objetivo de mantener un jardín de niños libre de caries, proporcionando la atención dental que requieran todos los niños sin costo alguno para los padres.

Otra actividad preponderante ha sido la información sobre control de fl uorosis dental a la comunidad como Colegio, y el com-promiso de todos los miembros de hacerlo en la consulta privada para benefi cio de todos nuestros pacientes, esto ha redundado en resultados positivos.

Se invita a pasantes y recién egresados de la licenciatura en Odontología a las sesiones ordinarias que se realizan cada mes, con el fi n de que conozcan las actividades que se realizan y la importancia de estar dentro de una agrupación que regula la actividad odontológica y promueve la educación continua, invitándolos a integrarse como nuevos socios.

Esta es en síntesis una semblanza de lo que es el Colegio de Cirujanos Dentistas de Ensenada, A.C.

Comité Ejecutivo 2011C.D. Claudia Gorosave Velazco

Presidente

3

4

COLABORACIÓN

Ensenada, B.C.

L a radiografía es una técni-ca diagnóstica de rápida, segura y fácil realización.

A partir del informe del radió-logo, y teniendo en cuenta los síntomas y signos que presen-ta el paciente, el médico puede realizar el diagnóstico de la en-fermedad o problema de salud. En algunos casos, la radiografía es el primer paso antes de indi-car otras pruebas diagnósticas de mayor costo, riesgo o dificul-tad de realización.

En odontología, las radiogra-fías son invaluables para poder diagnosticar muchas de las condiciones dentales.

En los últimos años, nuevos métodos para tomar radiogra-fías están revolucionando la

rapidez, la definición y la expo-sición a los rayos X. Una de las innovaciones más importantes es la radiografía digital.

Las ventajas de la radiografía digital es que la imagen apare-ce en la pantalla instantánea-mente empleando el mínimo de radiación y con el poder de la computadora el resultado puede ser analizado de inme-diato, editado, ampliado, pue-de aumentarse o disminuirse el contraste y la luminosidad para obtener la mejor imagen posible del objeto en estudio y preservarla de manera electró-nica o impresa.

Permite el envío de los resulta-dos obtenidos y de las imáge-nes en archivos vía Internet con asombrosa rapidez, facilitando además la interconsulta entre profesionales y optimizando la

comunicación con el paciente lo que puede hacer la diferencia en cuanto a su atención médica.

Asimismo, las radiografías di-gitales generan un registro digi-tal que puede ser utilizado para reimprimir la imagen en caso de ser necesario, mientras que en un equipo convencional sería necesario repetir la toma radio-gráfica en caso del extravío de la placa.

Radiografía panorámicaLa radiografía panorámica u

ortopantomografía es la prue-ba más frecuentemente utiliza-da para diagnosticar los pro-cesos patológicos de la boca. Nos facilitará la planificación y documentación de cualquier tratamiento y con ella se podrán prever las posibles dificultades

asociadas a los tratamientos.Su papel en el diagnóstico

odontológico, no sólo de los dientes sino también del maxi-lar y mandíbula, es fundamen-tal. Prácticamente es una herra-mienta diagnóstica rutinaria.

La radiografía panorámica si-gue ofreciendo al cirujano den-tista actual una visión única del paciente; cubre toda la arcada y las estructuras circundantes, los huesos faciales y los cóndi-los, y partes del seno maxilar y complejos nasales, son visi-bles lesiones densas, dientes no erupcionados y fracturas, diagnóstico precoz de defectos en el desarrollo de las arcadas dentales (recomendado sobre todo para el control de la den-tición y para el reconocimiento precoz de quistes y tumores odontógenos).

Esta práctica permite

optimizar la comunicación

con el paciente lo que puede

hacer la diferencia en cuanto a su

atención médica, entre

otras bondades

5

COLABORACIÓN

Ensenada, B. C.

El traumatismo dental es quizá uno de los procedimientos que con más frecuencia se atienden

en Odontología Pediátrica, pues la inci-dencia de fracturas dentarias es mayor en la niñez y en la adolescencia.

Diversos estudios han revelado que aproximadamente un 24 por ciento de los niños menores de 14 años han sufrido algún tipo de traumatismo en los dientes anteriores (incisivos) siendo estos los que mayor índice de fractura presentan.

Los niños son más propensos a sufrir lesiones en la dentición permanente que las niñas, especialmente entre los 7 y 11 años, factor que está íntimamente relacionado con la participación más brusca en deportes y juegos.

Factores causales de los traumatismos:a) Factores desencadenantesb) Factores predisponentes

Los factores desencadenantes son los siguientes:| Los niños que tienen los incisivos

superiores hacia fuera| Inestabilidad: los niños que empiezan a

andar, pero no de forma estable y sufren muchas caídas.

| Defectos estructurales: como la amelogénesis o dentinogénesis imperfecta, que hacen que el esmalte o la dentina, respectivamente, sean tejidos más blandos, por tanto dientes más fáciles de romperse.

| Epilepsia al caerse por crisis convulsivas.

| Enfermedades asociadas con auto agresión (síndrome de Lesch-Nyhan).

Los factores predisponentes son los siguientes:| Caídas| Prácticas de juegos o deportes

violentos, sobretodo en la edad escolar (de 6 a 12 años)

| Maltrato físico: síndrome del niño maltratado. Esta causa está teniendo una incidencia alarmante, aproximadamente 4 mil niños son maltratados al año. En estos casos, 2 de cada 3 lesiones se localizan en la zona orofacial. Los padres o tutores de estos niños acuden diciendo que el traumatismo se ha debido a un accidente, pero vemos que existe una notable discrepancia entre lo que nos cuentan y lo que deducimos de la inspección y la exploración. El niño muestra gestos de defensa al intentar aproximarnos y toleran muy bien la separación de los padres (que los padres salgan fuera del consultorio mientras exploramos a los niños). A menudo durante el tratamiento, muestran un llanto débil. Los traumatismos pueden ser por golpes directos con un objeto, la mano o el puño; o por introducción violenta de objetos como chupones,

tenedores o cucharas cuando el niño está llorando o comiendo. Las lesiones más frecuentes son las fracturas de los dientes y las luxaciones dentales, seguidas de contusiones orales y periorales. Las radiografías pueden ser útiles en sospechas de maltrato debido a que el 50% de los niños son maltratados repetidamente, con lo que veremos evidencias de traumatismos anteriores.

| Accidentes de tráfico.

Los traumatismos pueden afectar a los dientes, al hueso y tejido que los soportan e incluso provocar la salida completa del diente de su alveolo (avulsión).

La valoración del clínico posterior a un traumatismo permite determinar una alternativa de trabajo a seguir con la finalidad de preservar los órganos dentarios si el caso lo permite.

Factores como caídas, defectos estructurales, e

incluso maltrato físico son casos que atiende la

Odontología Pediátrica

SUGERENCIAS A LOS PADRES:|Si su hijo se cayó o golpeó y tuvo una fractura dental, traiga con usted el

pedazo de diente, en ocasiones lo podemos volver a colocar.|Si se desplazó es importante reubicarlo lo más pronto posible con una férula

que inmovilice el diente.|Si el diente se le salió completamente colóquelo en un poco de leche, en agua

o debajo de la lengua del niño, considerando su edad para evitar que se lo trague.

|No lo lave con sus dedos tratando de limpiarlo eso puede disminuir la capacidad de respuesta a la reimplantación.

|Deje que el clínico se encargue de limpiarlo.|Considere que el tiempo de reimplantación es un factor determinante para una

respuesta favorable al tratamiento se recomienda no exceda a las dos horas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE UN TRAUMATISMO DENTAL:|Dolor por exposición pulpar.|Dolor a los cambios de temperatura o a la exposición al aire.|Movilidad dental.|Cambios en la coloración del diente a los días o meses.|Presencia de fístula (Postemilla).|Desplazamiento dentario (afuera, adentro, atrás, enfrente)

El control radiográfico, pero sobre todo la valoración por el clínico, le permitirán tomar una mejor decisión en cualquier caso de traumatismo dental.

6 7

COLABORACIÓN*Ensenada, B. C.

Gracias a los enormes adelantos en materia de salud oral, hoy se considera que la primera visita

del bebé al consultorio dental, debe rea-lizarse antes del nacimiento.

Podrá entonces la futura mamá, en esta primera cita dental, enterarse de lo que deberá hacer en cuanto los dientes de su bebé aparezcan. Pero sobre todo sabrá de lo primordial que es en ella, una dieta equilibrada para el desarrollo apropiado de su bebé.

Con más razón si le recordamos que los dientes empiezan a formarse en el vien-tre materno, durante el segundo mes del embarazo.

Una dieta equilibrada que provea can-tidades adecuadas de vitaminas A, C y D, proteínas, calcio, y fósforo, contribuyen a la formación de dientes sanos. Una nutrición inadecuada, por otro lado, puede dar como resultado, un esmalte pobremente formado que hará al bebé muy susceptible al desarrollo de caries

una vez que hagan erupción.En nuestro país, la primera visita den-

tal del bebé ocurre demasiado tarde (lue-go de los tres años), cuando ya se han iniciado ciertos hábitos y tarde para la iniciación del cepillado.

En muchas ocasiones, esta primera visita es por dolor, lo que aumenta el te-mor en el niño y su rechazo al dentista. Por lo tanto se aconseja que la primera consulta, sea antes de su primer cum-pleaños, de preferencia en cuanto erup-cione el primer diente.

Aunque parezca muy pronto, el dentis-ta puede confi rmar a los padres, si están usando técnicas de limpieza correctas y también puede determinar si los dientes primarios del niño tienen algún proble-ma. Pero sobre todo enfatizaremos a to-dos las personas que sean responsables del bebé, sobre lo importante que es la higiene bucal, en etapas tan tempranas del infante.

Los padres y las otras personas que cuidan a los bebés pueden no darse cuenta de que los dientes del bebé son

susceptibles a las caries tan pronto erup-cionen. Cuando ellos notan las caries, puede que sea muy tarde para salvar los dientes del niño.

Cómo infl uye la dieta en los dientes del niñoUna película pegajosa de bacterias lla-

mada placa, se forma constantemente sobre los dientes.

Cuando las bacterias de la placa utili-zan el azúcar y el almidón de los alimen-tos o las bebidas, se produce un ácido. El ácido ataca el esmalte de los dientes. Los ataques repetidos descalcifi can el esmalte y con el tiempo se puede formar una caries.

Usted puede prevenir los ataques in-necesarios por los ácidos. Evite que su niño se acostumbre a los líquidos y a los alimentos azucarados como recompensa o como parte de la dieta diaria. No moje los chupones en líquidos dulces ni aña-da azúcar a los alimentos del bebé para mejorar su sabor.

El biberón no se debe de usar como chupón o para ayudar a dormir al bebé. Se debe enseñar a los niños a beber en un vaso antes de que cumplan un año. Esto eliminará el uso prolongado del

biberón para alimentarlo.El azúcar y el almidón están presentes

en muchos alimentos, incluso en las fru-tas y los vegetales. A pesar de que estos alimentos pueden proveer los nutrientes

Desde la erupción de los primeros dientes, los padres deben llevar al pequeño al dentista, para saber si están usando técnicas de limpieza correctas y si los dientes primarios tienen algún problema

6 7

biberón para alimentarlo.El azúcar y el almidón están presentes

en muchos alimentos, incluso en las fru-tas y los vegetales. A pesar de que estos alimentos pueden proveer los nutrientes

que los niños necesitan, las meriendas frecuentes entre las comidas exponen los dientes a los ataques repetidos por los ácidos.

Para tener buena salud en general y buena salud dental también, asegúrese de que su niño siga una dieta balanceada con alimentos de los grupos principales: frutas, vegetales, panes, cereales y otros productos de granos, leche, queso, yo-gurt, carne, aves, pescados y las alterna-tivas, tales como los frijoles y guisantes secos, los huevos y las nueces. Tenga en cuenta los efectos negativos del consumo frecuente de las bebidas dulces y las me-riendas no nutritivas.

¡A limpiar esos dientitos!Comience a limpiar la boca de su bebé,

a los pocos días después de su nacimien-to. Limpie las encías con un trozo de gasa o con una toallita húmeda después de cada comida.

Con esto se elimina la placa y los restos de alimentos y se ayudará a los niños a

acostumbrarse al control de sus boqui-tas. Esta misma secuencia se hará cuan-do empiecen a erupcionar los primeros dientes, los cuales al limpiarles tanto dientes como encías, removerá la placa y ayudará a prevenir los ataques por los ácidos.

Conforme continúen erupcionando los dientes, cambiará la toallita por un dedal dental, un cepillo con cerdas suaves y de tamaño adecuado a la edad que tenga su niño. (Las casas comerciales le recomen-darán el cepillo adecuado). Continúe limpiando y dándole masaje a las encías en las otras áreas sin dientes.

Recuerde: Dedicando unos minutos al día al cuidado de los dientes de su bebé, usted asegurará que la sonrisa de su hijo tenga un comienzo saludable.

Los exámenes dentales regulares des-cubren problemas que se pueden tratar en las etapas tempranas, cuando el daño es mínimo y las restauraciones pueden ser pequeñas. Cuando sea necesario, se tomarán rayos X para ver cómo se están desarrollando los dientes y para descu-

brir las caries ocultas.Se recomienda que cada niño reciba

una evaluación ortopédica antes de los siete años. El examen y tratamiento temprano pueden prevenir o reducir la severidad de la mal oclusión (o la mala mordida) en los dientes permanentes.

No hay nada tan bello como la sonrisa de un niño. Con el cuidado apropiado y las visitas regulares al dentista, es posi-ble que muchos niños jamás lleguen a experimentar caries.

El futuro es ahora. Los hábitos de cui-dado bucodental de los niños de hoy ten-drán un impacto en su salud cuando sean adultos.

*Dra. Gloria A. Curiel de Sánchez.

Odontopediatra.

Desde la erupción de los primeros dientes, los padres deben llevar al pequeño al dentista, para saber si están usando técnicas de limpieza correctas y si los dientes primarios tienen algún problema

severidad de la mal oclusión (o la mala mordida) en los dientes permanentes.

No hay nada tan bello como la sonrisa de un niño. Con el cuidado apropiado y las visitas regulares al dentista, es posi-ble que muchos niños jamás lleguen a

El futuro es ahora. Los hábitos de cui-dado bucodental de los niños de hoy ten-drán un impacto en su salud cuando

*Dra. Gloria A. Curiel de Sánchez.

Odontopediatra.

8

COLABORACIÓN

Ensenada, B. C.

Si está pensando en mejorar el aspecto de su dentadura, como la alineación correcta de sus dientes, sea por mala mordida o por estética,

un paso que no puede saltar es el diagnóstico del especialista.

El diagnóstico es el proceso imprescindible que todo ortodoncista debe desarrollar para el adecua-do tratamiento ortodóncico.

En el tratamiento de ortodoncia es muy importan-te el movimiento de los dientes; sin embargo, no es posible esto sin tener claridad de la situación que el paciente presenta en su estado de salud general, en las estructuras duras (huesos) y en los tejidos blandos que rodean a esos dientes que se desean mover. Es por esto que el diagnóstico completo adquiere gran relevancia en esta disciplina.

Como es lógico, es más sencillo elegir un trata-miento acertado si no se ha omitido previamente ningún detalle significativo y si se le da al paciente la posibilidad de participar en la toma de decisio-nes.

Entonces, la habilidad del ortodoncista para rea-lizar esta investigación y relacionar los datos obte-nidos, requiere de una formación amplia y dedicada en universidades reconocidas.

9

El diagnóstico ortodóncico se integra de tres fuentes de información: 1 interrogatorio; 2 ex-ploración clínica; 3 valoración de los registros diagnósticos.

I. InterrrogatorioEn el interrogatorio se busca determinar en

primer lugar lo que es importante para el pa-ciente, cómo se ve, cómo funcionan sus dientes o una combinación de ambas; es importante que el paciente pueda expresar su propia ver-sión y no sea sólo la opinión del ortodoncista, ya que pudiera suceder que al final del trata-miento el ortodoncista quede satisfecho, pero el paciente no.

Preguntar sobre antecedentes médico y dental, es necesario para determinar los aspectos relacio-nados con el origen de la situación ortodóncica del paciente, ya que pudo haber padecimientos en cualquier momento de la vida que originaron o contribuyeron al estado actual del paciente. Por otro lado puede haber padecimientos actuales que, por sí mismos o por el tratamiento prolon-gado que requieren, de alguna manera podrían contraindicar o condicionar el tratamiento orto-dóncico.

Otro aspecto a interrogar son los signos físicos

de crecimiento (cambios de talla) y desarrollo (cambios físicos de la adolescencia) porque ayuda a determinar el potencial de crecimiento facial y el momento adecuado para aplicar determinadas fuerzas y aparatos específicos.

Valorar la motivación del paciente de cara al tra-tamiento ortodóncico es de suma trascendencia en el interrogatorio, ya que del grado y tipo de motivación que el paciente tenga o se le transmi-ta en el interrogatorio, dependerá en gran medida el éxito del tratamiento.

II. Exploración clínicaLa exploración clínica tiene por objetivo

valorar las características faciales, oclusales y funcionales del paciente, además de sugerir los registros diagnósticos necesarios.

La exploración de la boca inicia con la va-loración de la salud bucal que comprende los tejidos duros como hueso y dientes; y blandos como encía, mucosa y pulpa entre otros, de tal manera que cualquier alteración de estos teji-dos sea resuelta antes de iniciar el tratamiento ortodóncico.

El número de dientes deberá establecerse ya que es frecuente que la cantidad de dientes esté alterado siendo estos más o menos de

lo normal, representando por sí un problema ortodóncico.

Determinar la calidad de encía que se une a los dientes ofrece un elemento valioso para prescribir un tratamiento de las encías previo al tratamiento ortodóncico o pronosticar el tipo de tratamiento ortodóncico y el resultado esperado.

Hasta este momento hemos analizado la boca sin movimiento y no puede decirse que la valoración bucal está completa sin analizar la función maxilar y oclusal, es decir, la mas-ticación, el habla, la relación entre dientes superiores e inferiores y la articulación de la mandíbula al hueso temporal.

Dentro de la exploración clínica está la valoración de la estética facial, que se ha dejado hasta ahora por tener una importan-cia prioritaria en el proceso diagnóstico, ya que el tratamiento ortodóncico deberá con-tribuir para mejorar la cara del paciente.

La estética facial se analiza esencialmente en tres direcciones: proporciones verticales (de la frente al mentón), proporciones transversales (de derecha a izquierda) y la proporción sagital o perfil facial (la posición de la nariz, labio su-perior, labio inferior y mentón).

III. Valoración de los registros

Los registros diagnósticos indispensables para un diagnóstico acertado son: fotografías de la cara en varias proyecciones, fotografías de las arcadas dentales independientes y en oclusión; modelos de estudio en yeso, modelos de yeso montados en articulador para su análisis fun-cional, radiografía panorámica y radiografía cefalométrica.

Después del interrogatorio y de la exploración clínica y radiográfica, puede detectarse la nece-sidad de estudios complementarios, entre otros, radiografías para detectar la madurez ósea, la sa-lud de la articulación temporomandibular y radio-grafías específicas, para determinados dientes o zonas sospechosas, así como los estudios de labo-ratorio e interconsultas con otros especialistas.

Estimado lector, esta es una revisión general y somera del proceso diagnóstico que esperamos le permitirá valorar la atención que está reci-biendo usted o un familiar suyo, además que le facilitará decidir a quien le solicita el servicio de ortodoncia.

Si tiene dudas o comentarios hágalo saber enviando un correo electrónico a: [email protected].

10

COLABORACIÓN

Ensenada, B. C.

La enfermedad periodontal (de las encías) es una infec-ción de los tejidos que ro-

dean y dan soporte a los dientes.Es una de las causas principales

de la pérdida en los adultos. Sin embargo, como la enfermedad periodontal es generalmente in-dolora, puede que no sepa que la tiene.

Este mal es causado por la placa, una película pegajosa de bacterias que se forma constantemente en los dientes. Estas bacterias crean toxinas que pueden hacer daño a las encías.

En etapa temprana de la en-fermedad, llamada gingivitis, las encías se pueden enrojecer, hin-

La gingivitis o la periodontitis, depende del

avance del mal, afectan de

manera contundente las

encías y el hueso de soporte de los

dientes

11

char y sangrar fácilmente. En esta etapa, la enfermedad es reversible todavía y normalmente se puede eliminar con el cepillado y el uso de hilo dental.

En las etapas más avanzadas de la enfermedad periodontal, llamada periodontitis, las encías y el hueso de soporte de los dien-tes se pueden dañar seriamente. Se pueden aflojar los dientes, se pueden caer o puede ser que el dentista tenga que extraerlos.

Signos de la enfermedad| Sangrado de las encías al cepillarse.| Encías rojas, hinchadas o sensibles.| Las encías se han separado de los

dientes.| Mal aliento persistente.| Pus entre los dientes y las encías.

| Dientes flojos.| Cambio en la mordida.| Cambio en el ajuste de las dentaduras

parciales.

PeriodontitisSi no se remueve, la placa se

endurece hasta formar tártaro (sarro). Según la placa y el tártaro continúan acumulándose, las en-cías comienzan a separarse de los dientes, y se forman bolsas entre los dientes y las encías.

Periodontitis avanzadaLas encías retroceden más,

destruyendo más hueso y el li-gamento periodontal. Los dientes hasta los que no tienen caries se pueden aflojar y puede que haya que extraerlos.

Lo bueno es que usted puede ayudar a prevenir la enfermedad cuidándose los dientes bien todos los días y recibiendo chequeos dentales regulares.

a) Cepíllese los dientes bien tres veces al día

Esto remueve la película de bacterias de los dientes. Asegúrese de usar un cepillo de los dientes de cer-das suaves que estén en buenas condiciones.

b) Límpiese entre los dientes todos los días

Limpiar entre los dientes con hilo dental u otro limpiador interdental remueve las bacterias y las partículas de alimentos de entre los dientes, donde el cepillo de dientes no alcanza. A menudo, se le puede dar marcha atrás a la enfermedad periodon-

tal temprana con el cepillo y el uso del hilo dental todos los días. Si usa limpiadores interdentales, pregúntele a su dentista cómo usarlos para no lastimar las encías.

c) Siga una dieta balanceadaEscoja diversos alimentos de los cinco grupos básicos de alimentos, como panes, cereales y otros productos de grano; frutas, vegetales, carne, aves y pescado; productos lácteos como leche, queso y yogurt. Limite los refrigerios entre comidas.

d) Visite a su dentista regularmenteEs importante hacerse chequeos dentales regulares, y las limpiezas profesionales son esenciales para prevenir las enfermedades periodontales.

CÓMO PREVENIRLA

Recomendaciones de la Asociación Dental Americana.

12