Vida Saludable

23
1

description

Revista deporte y salud

Transcript of Vida Saludable

Page 1: Vida Saludable

1

Vida SaludableVolumen 1. N° 1Enero 2013Revista de Información EstudiantilUniversidad Fermín Toro

Page 2: Vida Saludable

Universidad Fermín ToroEscuela de Relaciones Industriales Análisis de la Ciencia y la Tecnología Comité Editorial

2

CIRMARY COLMENARES

EDITORIAL

Esta Revista está elaborada con el fin de que todos los estudiantes de

la Universidad Fermín Toro obtengan información clara y precisa de la importancia y

beneficios que tiene la actividad física para los seres humanos y

cómo influye esto en la salud y en el día a día del individuo. Esta

información es dada a través de una forma resumida, de fácil acceso y de manera digital. Vida Saludable

fue creada hace 6 años por iniciativa propia del autor para

reflejar en ella los acontecimientos de importancia educativa a nivel de

pregrado. ARTÍCULOS

1.- Actividad Física

2.- Actividad Física y Salud INDICE

Page 3: Vida Saludable

3

CIRMARY COLMENARES

ACTIVIDAD FÍSICAACTIVIDAD FÍSICA COMO PREVENCION EN SALUD

JOSMARY GARRIDO

EL DEPORTE EN LA SOCIEDAD

FRANCIS MENDOZA

EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

MICHELLE PÈREZ

PESO SALUBABLE

PAG.59

13

16

18

Page 4: Vida Saludable

4

Actividad Física

AUTORA: CIRMARY COLMENARESC.I: 19.953.835

Page 5: Vida Saludable

¿Qué es…?

5

Es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento.

La actividad física puede ayudar a:

Quemar calorías y reducir la grasa corporal Reducir el apetito Mantener y controlar el peso

Si el propósito es bajar de peso, la actividad física funciona mejor cuando también se reduce la ingesta de calorías.

La cantidad de calorías quemadas depende de

La cantidad de tiempo que se invierta en la actividad física . Por ejemplo, caminando durante 45 minutos se quemarán más calorías que caminando durante 20 minutos.

El peso corporal: Por ejemplo, una persona que pesa 250 libras (117 kg) gastará más energía caminando durante 30 minutos que una persona que pese 185

Page 6: Vida Saludable

Beneficios…La actividad física contribuye a la salud gracias a la reducción de la frecuencia cardíaca, la disminución del riesgo de una enfermedad cardiovascular y la reducción de la cantidad de pérdida ósea asociada con la edad y la osteoporosis La actividad física también ayuda al cuerpo a quemar calorías de una forma más eficiente, facilitando así la pérdida y el mantenimiento del peso. Puede aumentar la tasa metabólica basal, reducir el apetito y ayudar a la reducción de grasa corporal.

Efectos SecundariosLa actividad física debe realizarse a un ritmo

que sea apropiado para la persona.

Es importante y conveniente hacerse evaluar

por un especialista en medicina deportiva

para evitar que se produzcan lesiones

por una actividad física iniciada sin

tomar en consideración el tipo o duración de la actividad y la condición física de la persona.

Efectos Positivos…

6 Acti

vida

d Fí

sica

Page 7: Vida Saludable

1.- La actividad física promueve la salud y la belleza corporal: había una máxima galénica que decía

"tenemos medicina porque no tenemos gimnasia". Es evidente que la actividad física reduce los riesgos

cardiovasculares, el colesterol, las taquicardias y la hipertensión; mejora el trabajo cardíaco; disminuye el %

de grasa; provoca mejoras pulmonares y la adquisición de hábitos higiénicos y correctores (higiene postural);

efectos positivos sobre el crecimimento (huesos, mineralización ósea, conformación de las superficies

articulares); mejora los procesos fisiológicos; favorece el sueño y el apetito; provoca efectos psicosomáticos

positivos como el tranquilizante (reducción de los síntomas objetivos de la tensión), el antidepresivo, el euforizante (relacionado con un estado de relajación

psicofísica) y el analgésico (eleva el umbral de dolor); otros efectos asociados como la salud mental y el

bienestar y la reducción de la ansiedad.

2.- La Actividad física adapta a la persona, fundamentalmente a los niños, a su propio cuerpo, en los cambios en el proceso de crecimiento y desarrollo mediante la evolución de la conciencia corporal, es decir, "la autoimagen".

3.- La actividad física adapta al individuo a su entorno físico, social y cultural a través del uso del movimiento y vivencias corporales como punto de partida de experiencias educativas en las primeras edades. A ello contribuye la “educación psicomotriz”, la superación del “analfabetismo motriz”, el deporte, la danza, el juego.

7

Page 8: Vida Saludable

4.- Promueve el desarrollo de "conductas lúdicas" creando hábitos y actitudes positivas hacia la práctica de ejercicios físicos en el tiempo libre. De esta manera no alejamos del tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, etc.

5.- Contribuye a la creación y desarrollo de conductas de autocontrol como factor de disciplina y conocimiento de uno mismo. Las funciones cognitivas superiores influyen sobremanera en el aprendizaje motor. En el ámbito afectivo hay una reducción de la agresividad, de la ansiedad.

6.- Desarrolla la capacidad biológica, las cualidades físicas, las habilidades motrices y las conductas expresivas.

7.- Ayuda, sobremanera, al equilibrio psíquico.

En los últimos años los países de la región y específicamente los del cono sur de Latinoamérica, están sufriendo un sin número de cambios 8

Actividad Física como prevención en Salud

Page 9: Vida Saludable

desde el punto de vista demográfico. En nuestro país está sucediendo que la población adulta está aumentando progresivamente día a día, lo que se conoce como TRANSICIÓN EPIDEMIOLOGICA, la población adulta aumenta día a día, transformando a nuestros países, en países envejecidos. Las poblaciones envejecidas presentan un sin número de morbilidades, es decir enfermedades típicas de la población. No es raro encontrar en las personas mayores una alta prevalecida de:

1. ENFERMEDADES CARDIACAS CORONARIAS 2. DIABETES

3. CÁNCER DE COLON

4. OSTEOPOROSIS

5. OBESIDAD

6. ACCIDENTES CEREBROVASCULARES E HIPERTENSIÓN

7. DISMINUCIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR Y FLEXIBILIDAD ARTICULAR

8. MALESTAR PSICOLÓGICO (ESTRES)

    Hoy en día ha habido un avance científico tecnológico muy importante, pero llegará el día en que la medicina tradicional ya no cubra nuestras necesidades y se deberá invertir en todo lo que es la prevención.    

 La actividad física utilizada con fines terapéuticos motivará al individuo, a realizar actividades que le permitan ser lo más autosuficiente posible, integrarlo a la sociedad y adquirir un sentido de sí mismo para disminuir sus incapacidades.

    Los diferentes análisis y estudios nos demuestran, que las personas inactivas, tienen el doble de riesgo

9

Page 10: Vida Saludable

de tener enfermedades cardiovasculares, al compararlos con personas activas.

    Sin lugar a dudas la mejor rehabilitación será, la que se inicia con la prevención, considerando los ejercicios, que si bien están dirigidos al área somática, también favorecen la mental y la social, al propiciar el bienestar integral del individuo, mejorando así la CALIDAD DE VIDA del mismo.

¿CÓMO…?    La prevención de afecciones degenerativas del sistema cardiovascular es hoy en día uno de los problemas centrales de la medicina preventiva por la alta tasa de morbi-mortalidad que ellas provocan. El desarrollo de la arteriosclerosis y de otros procesos que dan lugar a ataques cardiacos y accidentes vasculares cerebrales se atribuyen en parte al proceso natural de envejecimiento y es una de las principales causas de muerte en nuestro país. Sin embargo, las fatales e invalidantes consecuencias de la edad relacionadas

con las manifestaciones degenerativas en el corazón y en los vasos sanguíneos pueden posponerse hasta edades quizás más avanzadas.

    Durante la segunda mitad del siglo XX se ha comprobado fehacientemente, que el bajo nivel de actividad física es un factor preponderante en el desarrollo de las diferentes enfermedades degenerativas que afectan la calidad de vida de la población.

    La actividad física, si se practica en forma continua es beneficiosa para la salud en

10

Page 11: Vida Saludable

general y aunque no nos garantiza una vida más larga, si mejora la CALIDAD DE VIDA del individuo y ayudara a retrasar el deterioro del buen estado físico motivado por la edad y la inactividad.

    También ha sido demostrado que existen altos índices de muertes, provenientes y localizadas en su gran mayoría, en personas sedentarias junto al mayor predominio de diferentes tipos de cáncer como los de colon y los de mama, por el contrario la actividad física puede reducir el riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas y podría llevar a aumentar el nivel de calidad de vida.

11

Autora: JOSMARY GARRIDOC.I: 23.572.910

Page 12: Vida Saludable

12

Page 13: Vida Saludable

13

EL DEPORTE EN LA SOCIEDAD

Desde un aspecto ideal un buen deportista debería brindar un servicio para la sociedad y para el mundo ya que el deporte en su estado puro, solo habla de beneficios. Este aspecto es también valido para los deportes individuales ya que el beneficio que este produce en quién lo realiza actúa en forma directa sobre su medio. Por otro lado mucho de los valores que poseemos podrían ser sostenidos aunque sea en forma parcial por la estructura deportiva, ya que ésta actúa como un positivo con-educador.

Aún después del mal llamado fracaso deportivo se pueden aprender muchas cosas. Este concepto de fracaso mucho tiene que ver con la estructura social “culpó gena” que no le

admite al denominado perdedor la caída de las ilusiones e idealizaciones que fueron puestas sobre él o sobre su equipo.

A nuestro juicio el fracaso debería denominarse “frustración temporal” o bien “pérdida momentánea”, así como la crítica despiadada debería dar lugar a una actitud reflexiva aquella que a veces se genera cuando perdemos algo valioso de orden particular.

Pero ocurre que esta identificación con nuestros ídolos es tan fuerte y tan poderosa que hasta hablamos en plural, no perdió ni ganó el equipo, sino que “perdimos” o

“ganamos”. Esto es valioso aunque peligroso factor inherente al acto deportivo.

Por supuesto que el deseo humano es tan poderoso y consistente que ante una pérdida del partido reaccionamos “a posteriori” con un “la próxima vez ganamos”, “seguro”. Pero hasta que ese mañanaa no llegue ocurren otras muchas cosas, la decepción, la tristeza, “la bronca”, el enemigo, la violencia, el mal humor, etc.

Es de este modo como el deporte influye tanto positivamente como negativamente dentro del núcleo de la

sociedad y es por esta influencia que es tan importante sea tratado en profundidad por las ciencias sociales.

Un síntoma de mala salud social es la ausencia de deportes en su seno. Todas las sociedades así lo tienen

entendido y la muestra en los actuales tiempos es ya una muestra clásica de que el deporte es en la sociedad un

termómetro calificado. En nuestro país a pesar de los múltiples inconvenientes

por los que atraviesa, cuando gana Gabriela Sabatini, ganamos todos, gana

la Argentina. Hasta tal punto es el grado de identificación masiva que se produce frente al éxito del deportista nacional y propio hasta el punto de nombrarlo por apelativos familiares

como Gaby o Diego.

Son pocos los países cuyas comunidades no practique algún tipo de deporte. El beneficio

del deporte es de una histórica evidencia, motivo por el cual lo encontramos aún en las civilizaciones más antiguas. Pero, ha sido posible constatar que, si los países mantienen poco o ningún tipo de deporte, su canal saludable es la más de las veces las fiestas religiosas o conmemoraciones civiles con todo el profundo significado que éstas poseen en el mantenimiento de la estructura social.

¿Será por esto que el deporte cala tan profundo en el psiquismo emocional de la sociedades?Este aspecto emocional es claramente observable tanto en la juventud como en las personas maduras y aún en muchos ancianos, así también como en paralelo lo es, en los pueblos más antiguos, en los modernos y aún en los

contemporáneos. La persistencia de estos sentimientos probablemente esté relacionada con la profundidad de los aspectos que convoca los que de hecho pertenecen a la naturaleza humana en toda su extensión.

Por sí mismas, las actividades deportivas en forma controlada y orientada pueden ser practicadas desde la más tierna infancia hasta épocas muy avanzadas de los seres humanos, permitiendo en estos últimos una saludable vivencia de juventud que coincide con sus naturales y consecuentes beneficios físicos, psíquicos y sociales que el deporte genera en todos aquellos que lo practican en forma sistemática y progresiva.

Page 14: Vida Saludable

14

Autora: FRANCIS MENDOZAC.I: 23.850.709

Page 15: Vida Saludable

15

Uno de los principales propósitos generales de la educación física es lograr en aquellos que la practican el hábito, la adquisición de un estilo de vida activo y saludable.

Para impulsar la salud, la educación física tiene como propósitos fundamentales: ofrecer una base sólida para la práctica de la actividad física durante toda la vida, desarrollar y fomentar la salud y bienestar de los estudiantes, para ofrecer un espacio para el ocio y la convivencia social y ayudar a prevenir y reducir los problemas de salud que puedan producirse en el futuro.

De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.

Es una disciplina pedagógica que se basa en el movimiento corporal, para estructurar y luego desarrollar las capacidades físicas, afectivas, y cognitivas de la persona, para mejorar la participación humana en distintos ámbitos de la vida. Actualmente la educación física es un bien individual, pero también social.

Su campo de acción es la motricidad, entendiendo estas como las practicas corporales y motrices del ser humano.

La propia dinámica de la sociedad, impone al

hombre una preparación constante para enfrentar la vida en consecuencia de los cambios que en ella van sucediendo. En

Este sentido, la educación física adquiere una importancia relevante, pues desde un perfil práctico contribuye al desarrollo desde el punto de vista físico como psicológico.

Es conocimiento popular que el deporte es una práctica sana y que mejora la actividad metabólica del cuerpo y hace que alcance un mayor bienestar.

EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

Page 16: Vida Saludable

¿Peso saludable? ¡Te lo tengo! Actividad Física16

Autora: MICHELLE PÉREZC.I: 25.074.719

Page 17: Vida Saludable

Las actividades físicas, son aquellas actividades en donde el cuerpo esté involucrado junto con el trabajo fuerte del mismo. Pero… ¿Cómo puede ayudar la actividad física a aquellas personas que desean obtener un peso saludable? Resulta que, la actividad física tiene como objetivo quemar calorías y a reducir grasa corporal, reducir el apetito y mantener y controlar el peso. Te daremos algunas recomendaciones para el control de tu peso o para la reducción del mismo.

¿Quieres quemar calorías?-Camina aproximadamente 45 minutos diarios.

-Bicicleta, la bicicleta es una buena actividad física para quemar calorías.

-Subir y bajar escaleras, aunque te parezca un poco tedioso, subir y bajar las escaleras es una buena actividad física para aquellas personas que desean quemar

calorías.

17

Page 18: Vida Saludable

¿Quieres reducir el apetito y mantener tu peso?

-Una dieta balanceada te ayudara.

-Realizar actividad física 2 o 3 veces por semana ayudara al control y al mantenimiento de tu peso.

Sin embargo, no debes presionar tu cuerpo y someterlo a más de lo que necesita, recuerda que todo en exceso no es bueno, el ritmo de las actividades dependerá de tu cuerpo y de cuanto este pueda aguantar. También debes recordar tu frecuencia cardiaca, te daremos un tip para que controles la misma:

-¿Quieres saber cuanto es la frecuencia cardiaca que se debe alcanzar?

220 (latidos por minuto) menos la edad = frecuencia cardíaca máxima

¿Tienes 25 años? La formula seria la siguiente: (220-25)= tu frecuencia cardiaca máxima debe ser de 195.

Las actividades físicas son recomendadas para la salud por sus efectos beneficiarios que

esta tiene en la misma, previene enfermedades y ayuda a estas en la mejora, pero recuerda, como ya te habíamos dicho antes, en exceso no todo es bueno, si quieres buena salud, practica la actividad física de acuerdo a tu edad, salud, condición y peso.

18

Page 19: Vida Saludable

CUANDO TIENES DIABETES TUS NIVELES DE GLUCOSA SUBEN Y BAJAN BRUSCAMENTE

Ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre.

Exclusivo sistema SR: Carbohidratos de liberación prolongada.

Recomendado por médicos y nutricionistas.RETORNA EL CONTROL DE LA GLUCOSA

19

Page 20: Vida Saludable

20