VIDA Y JUSTICIA

17
JHON FREDY MATEUS FANDIÑO INGENIERIA INFORMATICA PRIMERA EDICION MARZO 2013

description

OPTAMOS POR LA VIDA Y LA JUSTICIA

Transcript of VIDA Y JUSTICIA

Page 1: VIDA Y JUSTICIA

JHON FREDY MATEUS FANDIÑO

INGENIERIA INFORMATICA

PRIMERA EDICION MARZO 2013

Page 2: VIDA Y JUSTICIA

• ¿Qué se entiende por dignidad humana?

La Real Academia Española define la Dignidad como “cualidad de digno”, del adjetivo latino “digno”,

que significa “valioso”. Sin embargo no se trata solo de un concepto más cuando se aplica a la

humanidad. El simple hecho de referirnos a Dignidad Humana, enmarca cada una de las cualidades

de la esencia del ser humano, así como los valores y principios fundamentales de su comportamiento

y/o trato hacia él. Esta es una condición inherente al ser humano, es decir, que no se puede

renunciara esta; teniendo en cuenta esto, entramos a analizar el ¿qué es? Y ¿porqué existe? Dicha

condición que resulta ser tan importante tanto para la sociedad como para el ordenamiento jurídico

existente en nuestro país; pero del mismo modo, podemos darnos cuenta de que la razón por la cual

existe la protección a esta condición es el simple hecho de que el ser humano exista y se mueva

constantemente dentro de un grupo social que, de una u otra manera lo determina con el paso del

tiempo como un ser humano a cabalidad, con todo lo que él es y con todo lo que el ser humano

implica.

Partiendo de los conceptos antes enunciados y todos aquellos que podamos indagar, considero que

muchas veces la Dignidad solo se queda en palabras bonitas por lo cual surgen muchas

interrogantes, ¿En nuestra actualidad hay Dignidad Humana? ¿Se respeta y considera al ser humano

como “valioso”?

Considero que estas respuestas pueden variar dependiendo del punto de vista que lo analicemos y/o

de la sociedad en la cual circundamos. En esta oportunidad me enfocare en el gobierno entendido

este como la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado el cual consiste

en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. Pese a que el gobierno debería

preservar la dignidad humana, considero que desafortunadamente este decoro se ve vulnerado,

irrespetado y manipulado por la clase dirigente elitista, que ha creado observa y cualifica a las

personas por su nivel socio – cultural y no, por su calidad humana. Es por esto que de acuerdo al

estrato en que se encuentre ubicado cada ser, la gran mayoría de las veces es considerado o no por

el gobierno como “valioso” (salvo en elecciones), triste realidad que es ratificada por medios de

comunicación, empresas, entre otros que se benefician de ese contexto de la falta de Dignidad

Humana.

• Por qué se considera la dignidad humana un

principio compartido por la ética y la DSI?

Es aquí donde se efectúa un giro de 180° con relación a lo antes argumentado de acuerdo a la

Dignidad Humana desde la Doctrina de la Iglesia. Para esta, el ser es valioso desde su nacimiento

mismo, dignificando al ser humano con el fin de hacerlo sentir y ser como lo que es: el ser más

elevado de la creación, sin discriminación alguna.

La Doctrina Social de la Iglesia (también Doctrina Social Cristiana) es pues un conjunto de normas y

principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad basado en el

Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia, es por esto que existe un lazo de unión con la ética

asentado en la educación espiritual y social fomentando el respeto entre hermanos que somos,

Page 3: VIDA Y JUSTICIA

independientemente de la raza, color, religión y cualquier otra creencia que pudiera crear

discrepancias con nuestro prójimo.

• ¿Cuáles son los valores según su criterio que

conducen a la felicidad?

Siempre he considerado que la felicidad no tiene determinación de tiempo o lugar, que no hay un

punto de partida o uno al cual llegar. La felicidad es hoy, si decido que estoy feliz, aunque tengamos

grandes dificultades de salud, trabajo o familia si tenemos confianza en Dios y fe en que el todo lo

puede tendremos felicidad a diario, aceptando la vida como llega.

Cuando tenia 17 años fui a un show de magia, era un show particular pues al final de cada truco el

mago explicaba como lo había hecho, no tendría sentido salvo que lo hacia para poder vender

artículos a la salida, lo importante no era generar impresión a los expectantes, era mostrar que todo

era parte de un truco preparado. Ahora bien se preguntaran que relación tiene este entremés

autobiográfico con la felicidad. Pues bien, dentro de los trucos hubo uno que realmente me llamo la

atención no por que fuera el mas difícil (creo que fue el mas obvio) fue la estrecha relación que di al

truco con la vida. El mago tomo una moneda y simulo morder la mitad, esta efectivamente parecía

mordida, luego escupió y por arte de “magia” apareció el resto de la moneda; posteriormente tomo la

moneda en la mano y mostro que esta podía doblarse hacia atrás y dijo “si ven la moneda de frente

verán media moneda pero si la observamos por la parte de atrás estará completa” es decir que el

truco dependía de la posición de la moneda y el espectador. Justo después que terminara la función

pase por el almacén y compre una moneda de mago, realmente no me interesaba hacer magia, solo

la sujete de un llavero que hasta el día de hoy llevo conmigo siempre, cada vez que pienso que aun

falta algo en mi vida para ser feliz saco la moneda la doblo y digo “la moneda como la vida esta

completa, solo hay que mirarla del lado del mago”.

La moneda es la vida y el mago somos cada uno de nosotros, no quiere decir que no proyectemos

nuestro futuro ni planteemos metas pues estas determinan nuestro mañana, sin embargo solemos

pensar que seremos felices cuando términos la universidad, cuando tengamos el mejor trabajo con un

alto salario, cuando compremos el mejor carro…… y no nos damos cuenta que la felicidad es quienes

somos hoy, lo que tenemos hoy y nada mas que hoy.

No olvides mirar la vida desde la posición del mago y no desde el público que se engaña…

Para reflexionar:

“No desees los bienes ajenos, ni te enriquezcas con el sudor de los demás. Todo lo que Dios ha

reservado para ti, llegará a tus manos oportunamente, ni antes ni después. En la hora exacta,

recibirás lo que hayas merecido. Por lo tanto, trabaja confiando en el Padre, pues no caerá de tu

cabeza ni uno solo de tus cabellos sin que él lo permita.”

Carlos Torres Pastorino

Page 4: VIDA Y JUSTICIA

CARTA ESCRITA EN EL 2070

Documento extraído de la revista biografía "Crónica de los Tiempos" de abril de 2002

Acabo de cumplir los 50, pero mi apariencia es la de alguien de 85. Tengo serios problemas renales

porque bebo muy poca agua. Creo que me queda poco tiempo. Hoy soy una de las personas más

longevas en esta sociedad. Recuerdo cuando tenía 5 años: todo era muy diferente. Había muchos

árboles en los parques, las casas tenían hermosos jardines y yo podía disfrutar de un baño de

regadera hasta por una hora. Ahora usamos toallas empapadas en aceite mineral para limpiar la Piel.

Antes todas las mujeres lucían su hermosa cabellera. Ahora debemos afeitarnos la cabeza para

poder mantenerla limpia sin agua. Antes mi padre lavaba el auto con el chorro de la manguera. Hoy

los niños no pueden creer que el agua se utilizara de esa forma. Recuerdo que había muchos

anuncios que decían "CUIDA EL AGUA", sin que nadie los tomara en cuenta; pensábamos que el

agua jamás se podía terminar. Ahora, todos los ríos, presas, lagunas y mantos acuíferos están

irreversiblemente contaminados o agotados. Antes la cantidad de agua indicada como ideal para

beber, era ocho vasos al día por persona adulta. Hoy solo puedo beber medio vaso. La ropa es

desechable, con lo que aumenta grandemente la cantidad de basura; hemos tenido que volver al uso

de los pozos sépticos como en el siglo pasado porque ya las redes de desagües no se usan por la

falta de agua. La apariencia de la población hoy es horrorosa; cuerpos demacrados, arrugados por la

deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que ya no tienen la capa de

ozono que los filtraba en la atmósfera, inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por

doquier. Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias, son las

principales causas de muerte. La industria está paralizada y el desempleo es dramático. Las plantas

desalinizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en vez de salario. Los

asaltos por un bidón de agua son asunto común hoy en las calles desoladas. La comida es 80%

sintética. Por la resequedad de la piel una joven de 20 años luce como si tuviera 40. Los científicos

investigan, pero no hay solución posible. No se puede fabricar agua, el oxigeno también se ha

degradado por falta de árboles lo que ha disminuido el coeficiente intelectual de las nuevas

generaciones. Se ha alterado la morfología del espermatozoide de muchos individuos, como

consecuencia hay muchos niños con insuficiencias, mutaciones y deformaciones. El gobierno incluso

nos cobra por el aire que respiramos: 137 m3 por día por habitante adulto. La gente que no puede

pagar es arrojada de las "zonas ventiladas", que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos

que funcionan con energía solar, no es de buena calidad pero se puede respirar; la edad promedio es

de 35 años. En algunos países quedan manchas de vegetación con su respectivo río que es

fuertemente custodiado por el ejercito, el agua se ha vuelto un tesoro muy codiciado, más que el oro

o los diamantes. Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a

registrarse una precipitación, es de lluvia ácida; las estaciones del año han sido severamente

transformadas por las pruebas atómicas y la industria contaminante del siglo XX. Se advirtió entonces

que había que cuidar el medio ambiente. y nadie hizo caso. Cuando mi hija me pide que le hable de

cuando era joven le describo lo hermoso que eran los bosques, le hablo de la lluvia, de las flores, de

lo agradable que era bañarse y poder pescar en los ríos y embalses, beber toda el agua que quisiera,

lo saludable que era la gente. Ella me pregunta: Papá, ¿Por qué se acabó el agua? Entonces, siento

un nudo en la garganta; no puedo dejar de sentirme culpable, porque pertenezco a la generación que

terminó de destruir el medio ambiente o simplemente no tomamos en serio tantas advertencias.

Ahora nuestros hijos pagan un alto precio y sinceramente creo que la vida en la tierra ya no será

posible dentro de muy poco porque la destrucción el medio ambiente llegó a un punto irreversible.

¡Como quisiera regresar el tiempo y hacer que toda la humanidad comprendiera esto cuando aún

podíamos hacer algo para salvar a nuestro planeta tierra!

Page 5: VIDA Y JUSTICIA
Page 6: VIDA Y JUSTICIA
Page 7: VIDA Y JUSTICIA
Page 8: VIDA Y JUSTICIA
Page 9: VIDA Y JUSTICIA
Page 10: VIDA Y JUSTICIA

SOCIALIZACION DEL TEMA LA MISION RELIGIOSA DE

LA IGLESIA Y LA ENSEÑANZA SOCIAL (ENTORNO

LABORAL)

EXPOSICION DEL VIDEO “COMO EVITAR EL

CALENTAMIENTO GLOBAL” (ENTORNO LABORAL)

http://www.youtube.com/watch?feature=player

_embedded&v=eHjK6_a3kMQ

Page 11: VIDA Y JUSTICIA

EL PLAGIO ACADEMICO EN LA EDUCACION SUPERIOR

Por

Jhon Fredy Mateus Fandiño

Estudiante Ingeniería de Sistemas

[email protected]

¡

Palabras clave

Citación, copiar, legal, plagio, tecnología.

INTRODUCCION

s preciso admitir que el escribir, es una habilidad y que el medio

natural para desarrollarla, como a cualquier otro tipo de destreza, es

la práctica constante; en la medida que se realizan escritos sin importar

su tema o finalidad, se adquiere experiencia al tiempo que incrementa la

capacidad litería no obstante gran parte de la comunidad estudiantil ha

optado por tomar una vía fácil con la redacción dedicando su tiempo al tan

conocido “Copiar y Pegar”, dando origen al denominado plagio, definido

por el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española

como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como

propias".1

E

Page 12: VIDA Y JUSTICIA

1 ¿QUE OCASIONA EL PLAGIO EN 1LA EDUCACION

SUPERIOR?

Por el afán o la necesidad de llamar la atención, obtener una nota o recibir un

cumplido, por un escrito dentro de nuestra comunidad académica, podríamos

caer en la práctica del plagio simplemente porque no sentimos la capacidad de

expresar nuestros pensamientos o puntos de vista, considerando erradamente

que podrían burlarse de la poca pericia que demostramos al escribir.

Son varias las razones, que en la actualidad dan paso a la copia, de

documentos, textos, libros, entre otros, llegando a ocupar el puesto de uno de

los delitos más cometidos en nuestro país.

1.1 ¿Por Qué El Plagio Se Encuentra En Auge Hoy?

Al dejar atrás la época en que los trabajos se realizaban “a mano”,

como comúnmente se conocía, con simplemente una hoja y un lápiz, de

igual forma la costumbre y necesidad de consultar en un libro físico, de

extraer de revistas y pequeños textos la información requerida, se

olvidaron los conocimientos impartidos por los profesores durante la

infancia de muchos y con ello abandono de forma angustiosa, del interés

por querer expresar lo que se piensa, al sentir dificultad al escribir por la

pereza mental limitándonos al uso de equipos ofrecidos por la tecnología

actual.

1.2 ¿Qué Influencia Tiene La Tecnología En El Plagio?

Es necesario reconocer, que las Tecnología han disminuido

notablemente el desconocimiento de diversos temas, tal como lo definía el

secretario general de la ONU en la Cumbre Mundial sobre la2 Sociedad de

1 Española, R. A. (2003). Diccionario de la Lengua Española Edicion N° 23. Recuperado el

marzo de 2011, de

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=PLAGIO

2 Pinto, J. C. (febrero de 2010). Wikipedia La Enciclopedia Libre. Recuperado el marzo de

2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/TIC#cite_note-0

Page 13: VIDA Y JUSTICIA

la Información, “las TIC […] son los medios necesarios para propagar los

conocimientos y facilitar la comprensión mutua”. 2

Desde inicios del siglo XXI, y máxime al comenzar la segunda década

de este, la tecnología ha evolucionado a tal punto que es normal y común,

encontrar en los rincones más alejados de nuestro país acceso a las redes

de internet, conectando hogares, empresas, colegios y universidades. Si

bien es cierto, la tecnología abre puertas cuando su uso es correcto, al

contrario de esto, muchos estudiantes prefieren el uso facilista de la red,

viéndose inmersos en un mar de “posibilidades” literarias, (según Ellos) al

obtener información de cualquier tema, por complejo que este sea, con

amplitud de argumentación, en el que se limitan a realizar 4 simples

pasos.

1.2.1 Buscar

Esta búsqueda se basa, en revisar varias páginas web, para examinar la

información que mejor se acomode al trabajo a presentar.

1.2.2 Leer

Al finalizar la búsqueda hace lectura superficial de los temas encontrados,

optando finalmente por escoger uno o varios de los encontrados.

1.2.3 Copiar y Pegar

Es aquí donde la pereza mental cobra vida, el estudiante al contrario de leer

y analizar concienzudamente, para una buena argumentación, se limita a copiar

fragmentos del texto o los textos encontrados.

1.2.4 Firmar

Finalmente y con total tranquilidad, el estudiante decide robarle el crédito al

autor del contenido rubricando como propio este, consumando en su totalidad el

delito de Plagio.

2 ÁMBITO LEGAL

Afortunadamente dentro de nuestro país e institución se toman las medidas

pertinentes en contra de “los malhechores”, que desangran la literatura, quienes

con mentes zánganas e inertes se vanaglorian con textos, que con dedicación y

esfuerzo escribieron los autores. En esta parte, se hace especial mención de las

sanciones que acarrean la realización del plagio, como delito dentro del régimen

de leyes de Colombia y como falta disciplinaria dentro del reglamento de la

universidad Católica del Norte.

Page 14: VIDA Y JUSTICIA

2.1 Aspecto Legal En Colombia

El jueves 28 de enero del año 1982 el congreso a través de la ley N° 23

“Sobre Derechos de Autor” decreto en el capítulo III, articulo 31 disponiendo así:

“Es permitido citar a un autor transcribiendo los pasajes necesarios, siempre que

éstos no sean tantos y seguidos que razonadamente puedan considerarse como

una reproducción simulada y sustancial que redunde en perjuicio del autor de la

obra donde se toman” , dejando claro el artículo, el uso autorizado de mencionar

apartes de autores, siempre y cuando se realicen según lo estipulan las normas

para la redacción APA e ICONTEC.

2.2 Aspecto Legal En La FUCN

Nuestra institución al prestar servicio en la modalidad virtual, y atendiendo

las posibilidades que tienen los estudiantes gracias a las tecnologías de la

información y la comunicación TIC, de caer en la práctica del plagio explicándolo

como “el acto de tomar ideas, estructuras textuales, […] incorporadas en otras

obras (impresas, orales o electrónicas) y presentarla como propia o sin dar el

respectivo crédito de manera clara y adecuada” (art 33, parágrafo 2). Es por

esto que el Consejo Directivo N° 01 acordó el día 09 de junio de 2008

reglamentar en el capítulo II, articulo 33, literal a, “Plagiar o hacer fraude en un

trabajo o evaluación: quien incurra en la falta obtendrá una nota cuantitativa de

cero. Cero (0.0) y/o de No Aprobado o no competente”, con la única finalidad de

que su estudiantado, sea competente en la redacción y/o creación de

documentos, forjando un mañana con profesionales éticos.

CONCLUSIONES

Es importante reconocer que al citar de manera correcta un texto, además

de evitar sanciones, se esta “pagando” al autor, por brindar su experiencia y

conocimiento en determinadas aéreas. Como frasearía el cantante, a sus

seguidores “el pago para el artista son los aplausos”, así mismo, la retribución a

cada uno de los autores de textos, es inscribir como mínimo su nombre, dando a

conocer a los lectores que las ideas allí plasmadas se encuentran soportadas en

otra mente lista, para cuando sea usted, amigo lector quien publique un libro,

reciba el mismo respeto de sus lectores.

“NO TE PREOCUPES POR QUE LA GENTE SE ROBE TUS IDEAS,

PUES, ELLOS SIEMPRE SERAN TUS ESCLAVOS”

Jhon Fredy Mateus

Page 15: VIDA Y JUSTICIA

FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE

ENTREVISTA DIFERENCIA CLIMATICA

JHON FREDY MATEUS

NOMBRE JUAN CARLOS SOTO AMAYA

PREGUNTA ¿QUE TIPO DE CLIMA PREFIERE? ¿POR QUE?

RESPUESTA Prefiero el clima caliente, por que cuando hay lluvia las vías se obstaculizan, los vehículos son más propensos a los accidentes y esto conlleva a llegar tarde a los lugares que voy.

NOMBRE MARTIN EMILIO HERNANDEZ

PREGUNTA ¿QUE TIPO DE CLIMA PREFIERE? ¿POR QUE?

RESPUESTA Mi gusto por el clima depende de donde este, si estoy en la casa durmiendo prefiero que llueva, si voy de paseo que haga mucho sol, pero cuando estoy trabajando prefiero el clima templado.

NOMBRE LUZ ANGELA NIETO URBINA

PREGUNTA ¿QUE TIPO DE CLIMA PREFIERE? ¿POR QUE?

RESPUESTA Mi clima ideal definitivamente es templado cálido, no me gusta que llueva, pero sé que hay personas que necesitan de la lluvia, así que es difícil decidirlo

Page 16: VIDA Y JUSTICIA

SOPA DE LETRAS ESTADO Y LEGITIMIDAD COLOMBIANA

S E M E J A N T E S V J U S T I C I A A

N Ó I S I M M A R G I N A L I D A D C N

N Ó I C A R E B I L L I B E R T A D I A

E F E C T O N I N V E R N A D E R O L M

O M S I L A I C O S G E N É T I C A Ó U

E T N E I B M A T O I D E M M V R A T H

L A B O L G S O T N E I M A T N E L A C

O L L O R R A S E D B U S D J X Y T C A

N Ó I C A Z I L E G N A V E F O E J R P

O V I T C E L O C B P A M B I E N T E I

O T N E I M I N R E C S I D U X T A Y T

F M A N I P U L A C I Ó N S E R E S O A

L A U D I V I D N I O B I S P O S Q Q L

S O I P I C N I R P C L I M Á T I C O I

S A C I L C Í C N E N S E Ñ A N Z A V S

I S D A R E S P O N S A B I L I D A D M

A P A P F U N D A M E N T O S P F G N O

O L L O R R A S E D X Z E S F E R A S X

Z O R I E N T A D O R E S E S T A D O Q

S A Í G O L O N C E T O I B M M D N C E

PALABRAS AMBIENTE BIOTECNOLOGÍAS CALENTAMIENTO GLOBAL CAPITALISMO CATÓLICA CLIMÁTICO COLECTIVO CREYENTES DESARROLLO DISCERNIMIENTO DSI EFECTO INVERNADERO ENCÍCLICAS ENSEÑANZA ESFERAS ESTADO EVANGELIZACIÓN FUNDAMENTOS GENÉTICA HUMANA INDIVIDUAL

JUSTICIA LIBERACIÓN LIBERTAD MANIPULACIÓN MARGINALIDAD MEDIO AMBIENTE MISIÓN MUNDO OBISPOS ORIENTADORES PAPA PLANETA POBREZA PRINCIPIOS RELIGIOSA RESPONSABILIDAD SEMEJANTES SERES SOCIALISMO SOCIEDAD SUBDESARROLLO

Page 17: VIDA Y JUSTICIA

CRUCIGRAMA ESTADO Y LEGITIMIDAD COLOMBIANA

2

3

1

1

5

4

2

3

4

5

HORIZONTALES

1. Pronunciamientos oficiales del Papa sobre temas sociales dirigidos a los obispos, creyentes y

a toda la humanidad.

2. Iglesia cristiana más numerosa y antigua del mundo.

3. Siglas de la Doctrina Social de la Iglesia.

4. Uno de los grandes pensadores griegos que se ocupó del tema de la ética.

5. Son cualidades de un sujeto u objeto.

VERTICALES

1. Estudio científico de cómo se trasmiten los caracteres físicos, bioquímicos y de

comportamiento de padres a hijos.

2. Leyes o reglas que se cumplen o deben seguirse con cierto propósito, como consecuencia

necesaria de algo.

3. Conjunto de todas las "verdades de fe" profesadas por la Iglesia Católica.

4. Orden social que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como

herramienta de producción.

5. Control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos

integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas

en las mismas.