VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS (9-15 OCTUBRE ) DANIEL 10 -12 TESOROS DE...

47
TESOROS DE LA BIBLIA STESOROS DE LA BIBLIA “Jehová predijo el futuro de reyes” (10 mins.) Da 11:2. Surgieron cuatro reyes en el Imperio persa (dp págs. 212, 213 párrs. 5, 6). (Daniel 11:2) . . .. 2 Y ahora lo que es verdad te informaré: ”¡Mira! Todavía habrá tres reyes que se pondrán de pie por Persia, y el cuarto acumulará más grandes riquezas que todos los [demás]. Y tan pronto como se haya hecho fuerte en sus riquezas, levantará todo contra el reino de Grecia. *** dp cap. 13 págs. 212-213 párrs. 5-6 Dos reyes en conflicto *** 5 Los primeros tres reyes fueron Ciro el Grande, Cambises II y Darío I (Histaspes). Bardiya (o quizá un suplantador llamado Gaumata) no gobernó más que siete meses, así que la profecía no toma en consideración su efímero reinado. El tercer rey, Darío I, intentó en 490 a.E.C. invadir Grecia por segunda vez, pero los persas sufrieron una derrota aplastante en la batalla de Maratón y se retiraron a Asia Menor. Aunque Darío proyectó cuidadosamente otra campaña contra Grecia, no pudo llevarla a cabo antes de su muerte, acaecida cuatro años después. La empresa quedó reservada a su hijo y sucesor, el “cuarto” rey, Jerjes I. Este fue el rey Asuero, esposo de Ester (Ester 1:1; 2:15-17). 6 Jerjes I verdaderamente ‘levantó todo contra el reino de Grecia’, es decir, el conjunto de estados griegos independientes. El libro The Medes and Persians—Conquerors and Diplomats (Los medos y los persas: conquistadores y diplomáticos) dice: “Apremiado por cortesanos ambiciosos, Jerjes lanzó un ataque por tierra y por mar”. Heródoto, historiador griego del siglo V a.E.C., escribe que “de todas las expediciones militares, esta fue, con gran ventaja, la más importante”. En su crónica indica que sus fuerzas navales “en total suponían quinientos diecisiete mil seiscientos diez hombres. Por otro lado, las fuerzas de infantería ascendían a un millón setecientos mil hombres y las de caballería a ochenta mil, y a estas últimas —sigue diciendo— debo añadir, además, los contingentes de árabes, que montaban los camellos, y los de libios, que guiaban los carros, cuyo número estimo en veinte mil hombres. En resumidas cuentas, las cifras totales de las fuerzas navales y terrestres ascendían a dos millones trescientos diecisiete mil seiscientos diez hombres”. Da 11:3. Apareció Alejandro Magno (dp pág. 214 párr. 8). Da 11:3. 3 ”Y un rey poderoso ciertamente se pondrá de pie y gobernará con dominio extenso y hará según su voluntad *** dp cap. 13 pág. 214 párr. 8 Dos reyes en conflicto *** 8 “Un rey poderoso ciertamente se pondrá de pie y gobernará con dominio extenso y hará según su voluntad”, dijo el ángel (Daniel 11:3). Alejandro ‘se puso de pie’ cuando subió al trono de Macedonia en 336 a.E.C., a los 20 años de edad, y se convirtió en “un rey poderoso”: Alejandro Magno. Siguiendo los planes de su padre, Filipo II, conquistó las provincias persas de Oriente Medio. Sus 47.000 hombres cruzaron los ríos Éufrates y Tigris y dispersaron en Gaugamela a los 250.000 soldados de Darío III. Este huyó y VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS (9-15 OCTUBRE) DANIEL 10-12

Transcript of VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS (9-15 OCTUBRE ) DANIEL 10 -12 TESOROS DE...

TESOROS DE LA BIBLIA STESOROS DE LA BIBLIA

“Jehová predijo el futuro de reyes” (10 mins.)

Da 11:2. Surgieron cuatro reyes en el Imperio persa (dp págs. 212, 213 párrs. 5, 6).

(Daniel 11:2) . . .. 2 Y ahora lo que es verdad te informaré: ”¡Mira! Todavía habrá tres reyes que se pondrán de pie por Persia, y el cuarto acumulará más grandes riquezas que todos los [demás]. Y tan pronto como se haya hecho fuerte en sus riquezas, levantará todo contra el reino de Grecia. *** dp cap. 13 págs. 212-213 párrs. 5-6 Dos reyes e n conflicto ***

5 Los primeros tres reyes fueron Ciro el Grande, Cambises II y Darío I (Histaspes). Bardiya (o quizá un suplantador llamado Gaumata) no gobernó más que siete meses, así que la profecía no toma en consideración su efímero reinado. El tercer rey, Darío I, intentó en 490 a.E.C. invadir Grecia por segunda vez, pero los persas sufrieron una derrota aplastante en la batalla de Maratón y se retiraron a Asia Menor. Aunque Darío proyectó cuidadosamente otra campaña contra Grecia, no pudo llevarla a cabo antes de su muerte, acaecida cuatro años después. La empresa quedó reservada a su hijo y sucesor, el “cuarto” rey, Jerjes I. Este fue el rey Asuero, esposo de Ester (Ester 1:1; 2:15-17).

6 Jerjes I verdaderamente ‘levantó todo contra el reino de Grecia’, es decir, el conjunto de estados griegos independientes. El libro The Medes and Persians—Conquerors and Diplomats (Los medos y los persas: conquistadores y diplomáticos) dice: “Apremiado por cortesanos ambiciosos, Jerjes lanzó un ataque por tierra y por mar”. Heródoto, historiador griego del siglo V a.E.C., escribe que “de todas las expediciones militares, esta fue, con gran ventaja, la más importante”. En su crónica indica que sus fuerzas navales “en total suponían quinientos diecisiete mil seiscientos diez hombres. Por otro lado, las fuerzas de infantería ascendían a un millón setecientos mil hombres y las de caballería a ochenta mil, y a estas últimas —sigue diciendo— debo añadir, además, los contingentes de árabes, que montaban los camellos, y los de libios, que guiaban los carros, cuyo número estimo en veinte mil hombres. En resumidas cuentas, las cifras totales de las fuerzas navales y terrestres ascendían a dos millones trescientos diecisiete mil seiscientos diez hombres”.

Da 11:3. Apareció Alejandro Magno ( dp pág. 214 párr. 8).

Da 11:3. 3 ”Y un rey poderoso ciertamente se pondrá de pie y gobernará con dominio extenso y hará según su voluntad

*** dp cap. 13 pág. 214 párr. 8 Dos reyes en confli cto *** 8 “Un rey poderoso ciertamente se pondrá de pie y gobernará con dominio extenso y

hará según su voluntad”, dijo el ángel (Daniel 11:3). Alejandro ‘se puso de pie’ cuando subió al trono de Macedonia en 336 a.E.C., a los 20 años de edad, y se convirtió en “un rey poderoso”: Alejandro Magno. Siguiendo los planes de su padre, Filipo II, conquistó las provincias persas de Oriente Medio. Sus 47.000 hombres cruzaron los ríos Éufrates y Tigris y dispersaron en Gaugamela a los 250.000 soldados de Darío III. Este huyó y

VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS (9-15 OCTUBRE) DANIEL 10-12

posteriormente fue asesinado, lo que puso fin a la dinastía persa. Grecia se convirtió entonces en la potencia mundial, y Alejandro ‘gobernó con dominio extenso e hizo según su voluntad’.

Da 11:4. El reino de Alejandro se dividió en cuatro partes ( dp pág. 215 párr. 11). Da 11:44 Y cuando se haya puesto de pie, su reino será quebrantado y será dividido hacia los cuatro vientos de los cielos, pero no a su posteridad y no según su dominio con el cual había gobernado; porque su reino será arrancado de raíz, hasta para otros que no son estos. *** dp cap. 13 pág. 215 párr. 11 Dos reyes en confl icto ***

11 A la muerte de Alejandro, su reino fue “dividido hacia los cuatro vientos”. Sus numerosos generales pelearon entre sí en su afán por apoderarse de los territorios que él había conquistado. El general tuerto Antígono I trató de dominar todo el imperio de Alejandro, pero cayó en Frigia, en la batalla de Ipsos. Para el año 301 a.E.C., cuatro generales de Alejandro gobernaban los inmensos territorios que su comandante en jefe había conquistado. Casandro regía Macedonia y Grecia; Lisímaco controlaba Asia Menor y Tracia; Seleuco I Nicátor, Mesopotamia y Siria, y Tolomeo Lago, Egipto y Palestina. En fiel cumplimiento de la profecía, el gran imperio de Alejandro se dividió en cuatro reinos helenísticos.

˙ Busquemos perlas escondidas

Da 12:3. ¿Quiénes son los que tienen perspicacia, y cuándo brillan “como el resplandor de la expansión”? ( w13 15/7 pág. 13 párr. 16, nota final).

(Daniel 12:3) 3 ”Y los que tengan perspicacia brillarán como el resplandor de la expansión; y los que traigan a los muchos a la justicia, como las estrellas hasta tiempo indefinido, aun para siempre. *** w13 15/7 pág. 13 “Estoy con ustedes todos los días” ***

Párrafo 16: Daniel 12:3 declara: “Los que tengan perspicacia [los cristianos ungidos] brillarán como el resplandor de la expansión”. Mientras aún están en la Tierra, “brillan” al participar en la predicación. Sin embargo, Mateo 13:43 señala al momento en que resplandecerán brillantemente en el Reino celestial. Antes pensábamos que ambos pasajes se referían a la misma actividad: la predicación.

Da 12:13. ¿Qué significa que Daniel se pondría de p ie? (dp pág. 315 párr. 18). (Daniel 12:13) 13 ”Y en cuanto a ti mismo, ve hacia el fin; y descansarás, pero te pondrás de pie para tu porción al fin de los días”.

*** dp cap. 18 pág. 315 párr. 18 Jehová promete a D aniel una magnífica recompensa 18 El libro de Daniel se cierra con una de las promesas más hermosas que Dios haya

hecho a un ser humano. El ángel de Jehová le dijo a Daniel: “Te pondrás de pie para tu porción al fin de los días”. ¿Qué quiso decir? Pues bien, en vista de que el ‘descanso’ al que acababa de referirse era la muerte, la promesa de que Daniel ‘se pondría de pie’ en un futuro no puede tener más que un significado: resurrección. De hecho, algunos biblistas han afirmado que el capítulo 12 de Daniel contiene la primera referencia explícita de las Escrituras Hebreas a la resurrección (Daniel 12:2). Sin embargo, se equivocan. Daniel estaba muy familiarizado con la esperanza de la resurrección. ¿QUÉ ME ENSEÑA SOBRE JEHOVÁ LA LECTURA BÍBLICA DE E STA SEMANA? ¿QUÉ OTRAS PERLAS ESPIRITUALES HA ENCONTRADO EN LA LECTURA BÍBLICA DE ESTA SEMANA? CAPITULO 10

si pág. 141 párr. 16 Libro bíblico número 27: Daniel

16. ¿En qué circunstancias vuelve a aparecérsele un ángel a Daniel?

16 El norte contra el sur; Miguel se pone de pie (10:1–12:13). Es “el tercer año de Ciro”, y por lo tanto alrededor de 536 a.E.C., no mucho después del regreso de los judíos a Jerusalén. Después de un ayuno de tres semanas, Daniel está junto a la ribera del río Hidequel. (Dan. 10:1, 4 ; Gén. 2:14.) Un ángel se le aparece y le explica que ‘el príncipe de Persia’ trató de impedir que él llegara a Daniel, pero que “Miguel, uno de los príncipes prominentes”, le ayudó. El ángel ahora le relata a Daniel una visión que es para “la parte final de los días”. (Dan. 10:13, 14 .)

¿Que aprendemos del relato de cuando un ángel le di jo a Daniel que “el príncipe de la region real de Persia” estuvo plantado en oposic ión a el? (Dan. 10:13 .)

w11 1/9 pág. 8 Se desenmascara al gobernante secreto del mundo

El libro profético de Daniel nos permite entender cómo se han organizado estos “gobernantes mundiales” desde la antigüedad para controlar el mundo. En el año 537 antes de nuestra era, un grupo de judíos regresaron a Jerusalén de su exilio en Babilonia. Preocupado por sus compatriotas, el profeta Daniel estuvo orando por ellos durante tres semanas. Dios envió un ángel a tranquilizarlo, pero este tardó en llegar adonde el profeta. ¿Por qué? “El príncipe de la región real de Persia —le explicó el ángel a Daniel— estuvo plantado en oposición a mí por veintiún días.” (Daniel 10:2, 13 .)

¿Quién era ese “príncipe de la región real de Persia”? No podía ser Ciro, el rey de Persia, pues había dado muchas muestras de favor hacia Daniel y su pueblo. Además, ¿qué rey de carne y hueso puede impedir el paso a un ángel durante tres semanas? Recordemos que uno solo de estos ángeles mató a 185.000 poderosos soldados en una noche (Isaías 37:36). Aquel “príncipe” solo podía ser un cómplice del Diablo: era el demonio a cargo del territorio ocupado por el Imperio persa. El ángel de Dios también le explicó a Daniel que en el trayecto de vuelta tendría que volver a enfrentarse a este demonio y a otro más, “el príncipe de Grecia” (Daniel 10:20).

dp cap. 17 pág. 294 párr. 15 Se identifica a los adoradores verdaderos en el tiempo del fin

15. ¿Qué pregunta plantea un ángel, y en quiénes pu diera hacernos pensar?

15 Recordemos que Daniel recibe estos mensajes angélicos “en la ribera del gran río” Hidequel, también llamado Tigris (Daniel 10:4 ). En ese lugar ve ahora tres criaturas angélicas y dice: “Vi, yo Daniel, y, ¡mire!, había otros dos de pie, uno en la margen de acá de la corriente y el otro en la margen de allá de la corriente. Entonces uno dijo al hombre vestido del lino, quien estaba arriba sobre las aguas de la corriente: ‘¿Cuánto pasará hasta el fin de las cosas maravillosas?’” (Daniel 12:5, 6). La pregunta del ángel pudiera hacernos pensar una vez más en “los santos del Supremo”, quienes en 1914, al principio del “tiempo del fin”, estaban vivamente interesados en averiguar cuánto tiempo faltaba para que se cumplieran las promesas de Dios. La respuesta a ese interrogante deja patente que ellos son el punto focal de esta profecía.

w09 15/5 pág. 22 párrs. 8-9 Los ángeles: “espíritus para servicio público”

8, 9. ¿Cómo ha usado Jehová a los ángeles para ayud ar a sus siervos?

8 Los ángeles ayudaron a muchos siervos de Dios, entre ellos a Abrahán, Jacob, Moisés, Josué, Isaías, Daniel, Pedro, Juan y Pablo, e incluso a Jesús. Además, ejecutaron sentencias divinas y transmitieron profecías e instrucciones, como las que contenía la Ley mosaica (2 Rey. 19:35; Dan. 10:5, 11, 14 ; Hech. 7:53; Rev. 1:1). Puesto que ahora disponemos de la Palabra de Dios completa, no parece que sea necesario que los ángeles comuniquen los mensajes divinos (2 Tim. 3:16, 17). Con todo, siguen muy ocupados efectuando la voluntad de Dios y apoyando a sus siervos, aunque no los veamos.

9 La Biblia señala que “el ángel de Jehová está acampando todo en derredor de los que le temen, y los libra” (Sal. 34:7; 91:11). Puesto que Satanás ha cuestionado la integridad

de los siervos de Dios, Jehová le permite ponernos a prueba de diversas maneras (Luc. 21:16-19). Sin embargo, Dios sabe en qué momento deja de ser necesario que siga la prueba, pues sabe cuándo ha quedado claramente demostrada nuestra fidelidad (léase 1 Corintios 10:13). Los ángeles siempre están alerta para intervenir si esa es la voluntad de Dios. Por ejemplo, rescataron a Sadrac, Mesac, Abednego, Daniel y Pedro. Ahora bien, los ángeles no impidieron las muertes de Esteban y Santiago a manos de sus enemigos (Dan. 3:17, 18, 28; 6:22; Hech. 7:59, 60; 12:1-3, 7, 11). ¿Por qué razón? Porque las circunstancias y las cuestiones implicadas eran diferentes. De igual modo, aunque algunos de los hermanos que estaban en los campos de concentración nazis fueron ejecutados, Jehová hizo que sobreviviera la mayoría de ellos.

w11 1/2 págs. 28-29 “Este es su día”

La Biblia nos habla de un ángel que tuvo que pelear contra el “príncipe” de Persia —un poderoso demonio— por veintiún días (Daniel 10:13 ). Hacerlo requirió aguante de su parte. Los cristianos también “tenemos una lucha [...] contra las fuerzas espirituales inicuas” (Efesios 6:12). Por eso, el hermano Lett exhortó a los estudiantes a que “luchen con todas sus fuerzas para permanecer en su asignación”.

es12 pág. 33 Marzo

No hay nadie que resulte fuerte conmigo en estas cosas sino Miguel, el príncipe de ustedes (Dan. 10:21).

El discípulo Judas menciona un suceso que muestra que mucho antes de los días de Daniel, Miguel ya actuaba a favor del pueblo de Dios. Cuando Moisés murió, parece que Satanás intentó usar su cadáver con malos fines, posiblemente para fomentar la idolatría entre los israelitas. Sin embargo, Miguel intervino para impedírselo. Judas señala en su carta que “cuando Miguel el arcángel tuvo una diferencia con el Diablo y disputaba acerca del cuerpo de Moisés, no se atrevió a llevar un juicio contra él en términos injuriosos, sino que dijo: ‘Que Jehová te reprenda’” (Jud. 9). Poco después de aquel suceso y justo antes del asedio a Jericó, el “príncipe del ejército de Jehová” —sin duda Miguel— se le apareció a Josué para confirmarle que contaba con el respaldo divino (Jos. 5:13-15). Y siglos más tarde, en tiempos de Daniel, el arcángel Miguel acudió en auxilio de un ángel que llevaba un importante mensaje para el profeta, pero que había sido interceptado por un poderoso demonio (Dan. 10:5-7, 12-14 ). w10 15/9 4:3

_______________________________________________________________________

w10 15/9 págs. 21-22 párrs. 2-3 “Solamente tienen un Líder, [...] el Cristo”

2, 3. ¿De qué maneras intervino el Hijo de Dios a f avor de la nación de Israel?

2 Siglos antes de que se fundara la congregación cristiana, Jehová nombró a un ángel para dirigir a su pueblo. Tras liberar de Egipto a la nación de Israel, Dios le anunció: “Voy a enviar un ángel delante de ti para mantenerte en el camino y para introducirte en el lugar que he preparado. Cuídate a causa de él y obedece su voz. No te portes rebeldemente contra él, porque no perdonará la transgresión de ustedes; porque mi nombre está dentro de él” (Éxo. 23:20, 21). ¿Quién era este ángel? En vista de que Jehová dijo: “Mi nombre está dentro de él”, tenemos razones para pensar que se trataba de su Hijo primogénito.

3 Todo indica que, antes de venir a la Tierra, el Hijo de Dios era conocido por el nombre Miguel. En el libro de Daniel se le llama “el príncipe de [Israel]” (Dan. 10:21 ). Por otro lado, el discípulo Judas menciona un suceso que muestra que mucho antes de los días de Daniel, Miguel ya actuaba a favor del pueblo de Dios. Cuando Moisés murió, parece que Satanás intentó usar su cadáver con malos fines, posiblemente para fomentar la idolatría entre los israelitas. Sin embargo, Miguel intervino para impedírselo. Judas señala en su carta que “cuando Miguel el arcángel tuvo una diferencia con el Diablo y disputaba acerca del cuerpo de Moisés, no se atrevió a llevar un juicio contra él en términos injuriosos, sino que dijo: ‘Que Jehová te reprenda’” (Jud. 9). Poco después de aquel suceso y justo antes del asedio a Jericó, el “príncipe del ejército de Jehová” —sin duda Miguel— se le apareció a Josué para confirmarle que contaba con el respaldo divino (léase Josué 5:13-15). Y siglos más tarde, en tiempos de Daniel, el arcángel Miguel acudió en auxilio de un ángel que llevaba un importante mensaje para el profeta, pero que había sido interceptado por un poderoso demonio (Dan. 10:5-7, 12-14)

_______________________________________________________________________

w07 1/9 pág. 20 Puntos sobresalientes del libro de Daniel

Danie10:9-11, 18, 19. A imitación del ángel que fue enviado a Daniel, debemos alentar y fortalecer a nuestros hermanos, tendiéndoles una mano amiga y ofreciéndoles palabras de consuelo.

_______________________________________________________________________

es12 pág. 78

Joven, seguro que cuando te encuentras en tu lugar de estudios o de trabajo, tienes levantadas todas las defensas y estás muy pendiente de cualquier peligro espiritual. Pero cuando estás relajado, bajas la guardia y eres más vulnerable a los ataques contra tus principios morales. ¿Qué te ayudará a obedecer a Jehová siempre, incluso cuando estás a

solas? Sobre todo, recordar que con tu conducta puedes darle a Dios una gran alegría o herir sus sentimientos (Gén. 6:5, 6). Ciertamente, tus acciones le afectan, pues, como indica la Biblia, “se interesa” por ti (1 Ped. 5:7). Él desea que lo escuches por tu propio beneficio (Isa. 48:17, 18). En la antigüedad sufrió mucho cuando sus siervos israelitas pasaron por alto sus consejos (Sal. 78:40, 41). En cambio, sabemos lo contento que estaba con el profeta Daniel, pues a través de un ángel lo llamó “hombre muy deseable” (Dan. 10:11). ¿Por qué lo apreciaba tanto? Porque Daniel le había sido fiel tanto en público como en privado (Dan. 6:10). w10 15/11 1:15, 16

_______________________________________________________________________

w10 15/11 págs. 5-6 párrs. 15-16 Joven, deja que te guíe la Palabra de Dios

15. Por lo general, ¿cuándo se ve sometida a prueba s más difíciles tu lealtad a Dios?

16. ¿Qué te ayudará a obedecer a Jehová incluso cua ndo estás a solas?

15 ¿Cuándo crees que tu lealtad se ve sometida a pruebas más difíciles? ¿En los momentos en que estás acompañado, o cuando estás solo? Pues bien, cuando te encuentras en tu lugar de estudios o de trabajo, normalmente tienes levantadas todas las defensas. Estás muy pendiente de cualquier peligro espiritual. Pero cuando estás relajado, bajas la guardia y eres más vulnerable a los ataques contra tus principios morales.

16 ¿Qué te ayudará a obedecer a Jehová siempre, incluso cuando estás a solas? Sobre todo, recordar que con tu conducta puedes darle a Dios una gran alegría o herir sus sentimientos (Gén. 6:5, 6; Pro. 27:11). Ciertamente, tus acciones le afectan, pues, como indica la Biblia, “se interesa” por ti (1 Ped. 5:7). Él desea que lo escuches por tu propio beneficio (Isa. 48:17, 18). En la antigüedad sufrió mucho cuando sus siervos israelitas pasaron por alto sus consejos (Sal. 78:40, 41). En cambio, sabemos lo contento que estaba con el profeta Daniel, pues a través de un ángel lo llamó “hombre muy deseable” (Dan. 10:11). ¿Por qué lo apreciaba tanto? Porque Daniel le había sido fiel tanto en público como en privado (léase Daniel 6:10).

w04 1/8 pág. 12 párr. 17 Jehová revela su gloria a los humildes ***

17. ¿Qué contribuyó a que el profeta Daniel cultiva ra humildad, y qué puede ayudarnos a hacer lo mismo?

17 Se dijo del profeta hebreo Daniel que era un “hombre muy deseable” a los ojos de Dios porque ‘se humilló’, es decir, por su humildad (Daniel 10:11, 12 ). ¿Qué le ayudó a cultivarla? Ante todo, manifestó una confianza inquebrantable en Jehová al acudir a él en

oración con frecuencia (Daniel 6:10, 11). Además, estudió la Palabra de Dios con diligencia y buena motivación, lo cual contribuyó a que se centrara en los gloriosos propósitos divinos. También estuvo dispuesto a reconocer sus propias debilidades, no solo las de su pueblo. Y se interesó sinceramente en fomentar la justicia de Dios, no la suya (Daniel 9:2, 5, 7). ¿Podemos copiar el sobresaliente ejemplo de Daniel y esforzarnos por cultivar humildad y demostrarla en todo aspecto de la vida?

dp cap. 18 pág. 314 párr. 16 Jehová promete a Daniel una magnífica recompensa

16. a) ¿Cómo se esforzó Daniel por hacerse un buen nombre ante Dios? b) ¿Por qué pudo ir a descansar Daniel con la confianza absolut a de que había logrado hacerse un buen nombre ante Jehová?

16 Durante toda su vida, Daniel hizo cuanto pudo para hacerse un buen nombre ante Dios, y a Jehová no le pasó inadvertido. Él observó a Daniel y examinó su corazón. Lo mismo había hecho con el rey David, quien cantó: “Oh Jehová, tú me has escudriñado completamente, y me conoces. Tú mismo has llegado a conocer mi sentarme y mi levantarme. Has considerado mi pensamiento desde lejos” (Salmo 139:1, 2). Claro está que Daniel no era perfecto. Descendía del pecador Adán y era miembro de una nación pecadora (Romanos 3:23). Pero se arrepintió de sus errores y siempre trató de andar con su Dios en rectitud. Por tanto, el fiel profeta podía confiar en que Jehová perdonaría sus pecados y nunca se los echaría en cara (Salmo 103:10-14; Isaías 1:18). Jehová prefiere recordar las obras buenas de sus siervos leales (Hebreos 6:10). De ahí que en dos ocasiones el ángel de Jehová llamara a Daniel “hombre muy deseable” (Daniel 10:11, 19 ). Aquello significaba que Dios amaba al profeta. Daniel podía ir a descansar satisfecho, sabiendo que se había hecho un buen nombre ante Jehová.

w11 1/1 págs. 21-22 “¿Es cierto que Dios me ama?”

Es interesante notar que el término hebreo traducido “muy deseable” también puede verterse “muy amado”, “muy estimado” e incluso “predilecto”. Otro ángel que se comunicó posteriormente con Daniel utilizó dos veces más la misma expresión para referirse al profeta. Primero se dirigió a él con estas palabras: “Oh Daniel, hombre muy deseable”, y luego lo animó diciéndole: “No tengas miedo, oh hombre muy deseable. Ten paz” (Daniel 10:11, 19).

Sin duda, Daniel ya sabía que su servicio le había ganado la aprobación divina y que entre él y Jehová existía una buena relación. No obstante, el afectuoso reconocimiento que Dios le hizo mediante sus ángeles debió de confirmarle su valía. Quizá por eso le expresó a uno de ellos: “Me has fortalecido” (Daniel 10:19 ).

Este relato, que revela el cariño que Jehová le tenía a su fiel profeta, se ha incluido en la Biblia para nuestro beneficio (Romanos 15:4). Si queremos que Dios sienta lo mismo por nosotros, haremos bien en examinar el ejemplo que nos dejó Daniel.

w11 1/1 pág. 22 “¿Es cierto que Dios me ama?”

Daniel se mantenía en constante comunicación con su Padre celestial. Fueron muchas las ocasiones en que acudió a él por ayuda. Por ejemplo, cuando el rey Nabucodonosor de Babilonia amenazó con matarlo si no lograba interpretarle un sueño, el joven Daniel le pidió a Jehová que lo ayudara y protegiera (Daniel 2:17, 18). Años más tarde, humildemente confesó a Dios sus pecados junto con los del pueblo y le suplicó que les tuviera misericordia (Daniel 9:3-6, 20). Además, no dejó de pedir la guía divina cuando no lograba entender el significado de alguna visión. Y Jehová lo escuchaba, pues en cierta ocasión envió a un ángel para que le proporcionara mayor entendimiento. Este ángel le aseguró: “Tus palabras han sido oídas” (Daniel 10:12 ).

w81 15/3 págs. 26-27 Respete humildemente el arreglo de Jehová como lo hacen los ángeles

El respeto humilde al arreglo de Jehová ayudó a los ángeles a perseverar fielmente en sus asignaciones de servicio. Mientras viajaba hacia el profeta Daniel con un mensaje especial de Dios, un ángel se encontró con intensa oposición. El ángel luego relató a Daniel: “El príncipe de la región real de Persia estuvo plantado en oposición a mí por veintiún días.” Puesto que reconocía la importancia de llegar al siervo terrestre de Dios con el mensaje, el ángel luchó por 21 días contra la oposición que le presentó el invisible príncipe demoníaco de Persia, y entonces el arcángel Miguel acudió en su ayuda.—Dan. 10:12-14.

si pág. 278 párrs. 1-2 Estudio número 2: El tiempo y las Santas Escrituras

1, 2. ¿Qué escribió Salomón acerca del tiempo, y en vista de la fugacidad del tiempo, qué debemos hacer con él?

EL HOMBRE tiene plena conciencia del transcurso del tiempo. Con cada tic del reloj, da un paso más por el corredor del tiempo. Ciertamente es sabio si usa bien su tiempo. Como escribió el rey Salomón: “Para todo hay un tiempo señalado, aun un tiempo para todo asunto bajo los cielos: tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de plantar y tiempo de desarraigar lo que se haya plantado; tiempo de matar y tiempo de sanar; tiempo de

derribar y tiempo de edificar; tiempo de llorar y tiempo de reír”. (Ecl. 3:1-4.) ¡Cuán fugaz es el tiempo! Los 70 años que dura una vida normal son un tiempo demasiado corto para que una persona adquiera la abundancia del conocimiento y disfrute de todas las otras cosas buenas que Jehová ha provisto para el hombre sobre esta Tierra. “Todo lo ha hecho bello a su tiempo. Aun el tiempo indefinido ha puesto en el corazón de ellos, para que la humanidad nunca descubra la obra que el Dios verdadero ha hecho desde el comienzo hasta el fin.” (Ecl. 3:11; Sal. 90:10.)

2 Jehová mismo vive en una eternidad de tiempo. En cuanto a sus criaturas, se ha complacido en colocarlas en la corriente del tiempo. Los ángeles del cielo, incluso el rebelde Satanás, tienen plena conciencia del transcurso del tiempo. (Dan. 10:13 ; Rev. 12:12.) Tocante a la humanidad está escrito: “El tiempo y el suceso imprevisto les acaecen a todos”. (Ecl. 9:11.) ¡Feliz es el hombre que en todo momento tiene a Dios en el pensamiento y que recibe con regocijo la provisión divina de “alimento al tiempo apropiado”! (Mat. 24:45.)

g02 8/2 pág. 16 ¿Quién es el arcángel Miguel?

No cabe duda de que Miguel es un ángel excepcional. En el libro de Daniel, por ejemplo, se le presenta luchando contra perversos demonios en favor del pueblo de Jehová (Daniel 10:13; 12:1); en la carta inspirada de Judas, Miguel hace frente a Satanás en una disputa acerca del cuerpo de Moisés (Judas 9), y el libro de Revelación dice que Miguel combate contra Satanás y sus demonios y los expulsa del cielo (Revelación 12:7-9). A ningún otro ángel se le atribuye tanto poder y autoridad sobre los enemigos de Dios. No es de extrañar, por tanto, que la Biblia lo llame, apropiadamente, “el arcángel”, pues el prefijo arc significa “jefe” o “principal”.

rs pág. 358 párr. 2 Satanás el Diablo

Cuando procuraba tentar a Jesucristo, el Diablo “lo subió y le mostró todos los reinos de la tierra habitada en un instante de tiempo; y el Diablo le dijo: ‘Te daré toda esta autoridad y la gloria de ellos, porque a mí me ha sido entregada, y a quien yo quiera se la doy. Por eso, si tú haces un acto de adoración delante de mí, todo será tuyo’” (Luc. 4:5-7). Revelación 13:1, 2 revela que Satanás da ‘poder, trono y gran autoridad’ al sistema político mundial de gobernación. Daniel 10:13, 20 revela que Satanás ha tenido príncipes demoníacos sobre reinos prominentes de la Tierra. Efesios 6:12 dice que estos constituyen ‘los gobiernos, las autoridades, los gobernantes mundiales de esta oscuridad, fuerzas espirituales inicuas en lugares celestiales’.

fm cap. 22 pág. 356 párr. 8 Enemigos terrestres del “misterio de Dios”

8. (a) ¿En qué tienen una correspondencia las siete cabezas de la bestia marina, y qué anuncia esto? (b) ¿Qué representa la bestia mar ina?

8 Las siete cabezas de esta bestia marina tienen su correspondencia en las siete cabezas del dragón; son reflejo de las siete cabezas del dragón. (Revelación 12:3) Esta correspondencia anuncia que el “gran dragón,” Satanás el Diablo, ejerce dirección invisible sobre estas siete potencias mundiales sucesivas y que ha nombrado príncipes demoníacos invisibles sobre ellas, como, por ejemplo, “el príncipe de Persia” y “el príncipe de Grecia.” (Daniel 10:13, 20 ) Cuando se examina la identidad de esta bestia marina, va haciéndose cada vez más manifiesto que representa toda la organización política mundial de Satanás el Diablo desde su principio en el segundo siglo después del diluvio del día de Noé hasta ahora.

fm cap. 21 pág. 337 párr. 29 El nacimiento celestial del reino mesiánico de Dios

29. ¿Qué ángeles poderosos pelearon de parte del Di ablo en la batalla celestial, y con cuánto éxito?

29 Entre los ángeles que pertenecen al dragón simbólico y que pelearon junto con él contra Miguel y sus ángeles, sin duda estuvieron los príncipes espíritus mencionados en Daniel 10:13, 20 , a saber, “el príncipe de la región real de Persia” y “el príncipe de Grecia.” Esto da a entender que había también príncipes espíritus para las otras cinco de las siete potencias mundiales, es decir, los príncipes espíritus de Egipto, Asiria, Babilonia, Roma y la potencia mundial binaria angloamericana. Estos “príncipes” y todos los otros ángeles de menor categoría fueron arrojados hacia abajo a la Tierra con el “dragón,” para nunca volver al cielo.

sl cap. 17 pág. 316 párr. 7 La creación de “nuevos cielos y una nueva tierra”

7. En el sueño de Nabucodonosor, ¿se muestra que la “piedra” dé contra gobernantes que estén en la región de los espíritus y los triture?

7 El sueño profético de Nabucodonosor no muestra que la “piedra” o reino mesiánico dé contra enemigos políticos en los cielos invisibles de los espíritus, como el “príncipe de la región real de Persia” que era un espíritu y el “príncipe de Grecia” que era un espíritu. (Daniel 10:13, 20 ) La “piedra” real da contra algo terrestre, visible, humano, a saber, los

gobiernos políticos de este mundo, sean imperiales, democráticos, radicales, socialistas o comunistas.

_______________________________________________________________________

w70 15/3 págs. 172-173 párrs. 12-13 Preste atención a “la Palabra profética”

12, 13. (a) ¿Con qué ha estado identificada siempre la ‘descendencia de la serpiente’? (b) ¿Qué diversas partes forman la “des cendencia” de Satanás?

12 Fue una manera de adorar equivocada, aunada al odio que le tenía a su hermano, lo que hizo de Caín un hijo del Diablo. (Gén. 4:3-8) Y hasta este día, la ‘descendencia de la serpiente’ ha estado identificada con la adoración falsa, y ha perseguido y ha matado a adoradores verdaderos de Dios. Después del diluvio del día de Noé, se desarrolló un imperio mundial de religión falsa, basado en los misterios de Babilonia. (Gén. 10:9) Tan reprensible es este imperio de religión falsa a la vista de Dios, que la profecía concluyente de la Biblia lo describe como “Babilonia la Grande, la madre de las rameras y de las cosas repugnantes de la tierra.”—Rev. 17:5.

13 Es preciso que estemos en guardia contra esta “descendencia” religiosa de Satanás, y también contra los “cielos” satánicos, que también forman parte de su “descendencia.” (Efe. 6:12) Satanás organizó a esta “descendencia” espíritu de los ángeles que resultaron desobedientes en el día de Noé, y sobre quienes llegó a ser “Beelzebub, el gobernante de los demonios.” (Mat. 12:24; 2 Ped. 2:4) Satanás también logró poner bajo su control “todos los reinos del mundo,” utilizando a sus demonios como ‘príncipes’ sobre ellos. (Mat. 4:8, 9; Dan. 10:13, 20 ) Así la “descendencia” de Satanás llegó a ser una organización poderosa en el cielo y en la Tierra. Es su instrumento mediante el cual trata de devorar a los amadores de la justicia, y debemos tener cuidado de nunca llegar a ser esclavizados por ella.—1 Ped. 5:8, 9.

fm cap. 21 pág. 334 párr. 23 El nacimiento celestial del reino mesiánico de Dios

23. ¿Por qué era Miguel un personaje ya conocido pa ra Israel?

23 Aquí se hace la primera y única mención de ese guerrero celestial Miguel en la Revelación dada a Juan. Pero él ha sido conocido por nombre desde los días del profeta Daniel, en el sexto siglo antes de nuestra era común. Un ángel se le apareció a Daniel en el tercer año del reinado de Ciro el Grande, el rey de Persia, y le relató que “Miguel, uno de los príncipes prominentes,” había venido a ayudarlo y que este mismo Miguel, quien era el príncipe espíritu del pueblo de Daniel, había sido fuerte apoyador de este ángel en su dificultad. Entonces, después de hablar de los movimientos finales del “rey del norte” y el

“rey del sur,” el ángel dijo: “Y durante aquel tiempo se pondrá de pie Miguel, el gran príncipe que está plantado a favor de los hijos de tu pueblo. Y ciertamente ocurrirá un tiempo de angustia como el cual no se ha hecho que ocurra uno desde que hubo nación hasta aquel tiempo. Y durante aquel tiempo tu pueblo escapará, todo el que se halle escrito en el libro.”—Daniel 10:13, 21 ; 12:1.

w85 1/7 págs. 27-28 párr. 18 Triunfo en “la parte final de los días”

18. a) ¿Qué visión posterior recibió Daniel? b) ¿Qu é hay de extraordinario en esta visión?

18 No obstante, Daniel tenía algo más que decir sobre la gobernación humana y “la parte final de los días”. Unos 70 años después de dar a conocer el sueño de Nabucodonosor, el envejecido Daniel estaba todavía en Babilonia, pero servía bajo Ciro, rey de Persia. Mientras estaba en la ribera del río Hidequel, un ángel se le apareció y le dijo: “He venido a hacer que disciernas lo que le acaecerá a tu pueblo en la parte final de los días, porque es una visión todavía para los días venideros” (Daniel 10:14 ). El ángel pasó a describir con gran detalle gobernantes y acontecimientos que aparecerían en la historia de la forma de gobernación persa, la griega, la egipcia, la romana, la alemana, la angloamericana y la socialista. ¡Qué extraordinario es que toda esa historia, que abarca más de 2.500 años, pudiera escribirse de antemano! ¡Nos infunde gran confianza en la inspirada Palabra profética de Jehová Dios!

w85 1/7 pág. 19 párr. 3 La bondad de Jehová en “la parte final de los días”

3. a) ¿Qué es realmente el Armagedón? b) ¿Qué se qu iere decir con “la parte final de los días”?

3 Sí, líderes mundiales están hablando acerca del Armagedón. Pero ¿se dan cuenta de lo que significa esa palabra bíblica? Aparentemente no, pues el Armagedón no es una destrucción mundial de hechura humana. Es la guerra universal de Dios mediante la cual él y su Rey asociado, Jesucristo, ejecutarán juicio sobre las naciones inicuas y los hombres inicuos. Viene como punto culminante de “la parte final de los días” (Daniel 10:14; Revelación 16:14, 16). ¿Y qué hemos de entender por “la parte final de los días”? Otras traducciones vierten esta expresión como “los postreros días”, “al fin de los días” (Reina-Valera [1977], Biblia de Jerusalén). Las palabras hebreas que se traducen así son acharith hayyamim. De acuerdo con el Theological Dictionary of the Old Testament, a menudo significan “el Tiempo Final” y no denotan meramente el futuro, sino “cómo culminará la historia, por tanto, su resultado”.

w87 1/7 págs. 15-16 párrs. 2-3 Miguel el Gran Príncipe se pone de pie

2 Una profecía por Ezequiel, contemporáneo de Daniel, nos ayuda a contestar estas preguntas. Ezequiel, también, habló por inspiración en cuanto a “la parte final de los días”, y advirtió sobre un ataque venidero de ‘Gog de Magog’ contra la tierra del pueblo de Dios. (Ezequiel 38:2, 14-16; Daniel 10:14 .) En esa profecía Gog representó a Satanás, y sus ejércitos representan a todos los agentes terrestres de Satanás que quisieran borrar de la existencia al pueblo de Dios mediante un último y desesperado ataque. Puesto que este ataque, como el del rey del norte, tiene lugar en la parte final de los días, es razonable concluir que cuando el rey del norte ‘planta sus tiendas palaciegas entre el gran mar y la santa montaña de Decoración’ lo hace en apoyo del ataque de Gog. (Daniel 11:40, 45.) ¿Tendrá éxito este ataque?

3 Ezequiel profetizó: “‘Y en aquel día, el día en que Gog venga sobre el suelo de Israel, tiene que ocurrir —es la expresión del Señor Soberano Jehová— que mi furia subirá en mi nariz. Y ciertamente me pondré en juicio con él, con peste y con sangre; y un aguacero inundante y piedras de granizo, fuego y azufre haré llover sobre él y sobre sus partidas y sobre los muchos pueblos que estarán con él’”. (Ezequiel 38:18, 22.) No, el ataque no tendrá éxito. Los cristianos verdaderos serán rescatados, y la muchedumbre de Gog será destruida. (Ezequiel 39:11.)

g83 22/11 pág. 22 ¿Realmente dirige el Diablo los asuntos?

El Diablo ofreció a Jesús todos los reinos existentes si hacía un acto de adoración delante de él. Jesús rehusó. Pero piensa en el poder implícito en un trato político como ése: “El Diablo le dijo: ‘Te daré toda esta autoridad y la gloria de ellos, porque a mí me ha sido entregada, y a quien yo quiera se la doy’”. (Lucas 4:6, 7.)

El leer esa declaración en la Biblia fue una revelación para Janet. “Aunque cuando me criaba creía en Dios, nunca pensé mucho en el Diablo —admitió ella—, hasta que cumplí 24 años de edad y leí una ayuda para el estudio de la Biblia, La verdad que lleva a vida eterna. Lo que me impresionó de esta ayuda para estudiar la Biblia fue lo poderoso que el Diablo es. El argumento decisivo se produjo cuando leí el capítulo 10 de Daniel.”

El libro de Daniel llama ‘príncipes’ a los ángeles rebeldes de Satanás. Se muestra que esos príncipes han tenido autoridad sobre las potencias mundiales de la historia... Babilonia, Persia, Grecia, y así sucesivamente. El capítulo de la Biblia que impresionó a Janet te da una idea de cómo es la organización invisible de Satanás: “Y ahora —dice un ángel llamado Gabriel— regresaré a pelear con el príncipe de Persia. [...] ¡Mira! también el

príncipe de Grecia viene [...] y no hay nadie que se muestre fuerte apoyador conmigo en estas cosas sino Miguel [otro ángel]” (Daniel 10:20, 21 ). Sólo Jehová Dios puede detener a Satanás y desenredar el lío que el sistema mundial de Satanás ha creado.

po cap. 11 págs. 137-138 párr. 20 El Mesías del “propósito eterno” de Dios

20. (a) ¿Cuál hijo de la organización celestial de Dios fue escogido? (b) ¿Cómo se le hizo disponible para el cumplimiento de Isaías 53:1 0?

20 Pero, ¿quién era el hijo a quien Dios escogió para que naciera como criatura humana perfecta? No era el ángel Gabriel, porque él fue el que se materializó y se le apareció a María y le anunció que llegaría a ser madre. Las Santas Escrituras sí indican que fue aquel a quien un ángel, mientras le hablaba al profeta Daniel, llamó “el príncipe de ustedes,” “el gran príncipe que está plantado a favor de los hijos de tu pueblo,” a saber, Miguel. (Daniel 10:21; 12:1) Él había estado obrando como un ángel supervisor principesco a favor de la nación de Israel, y sin duda fue el ángel que se le manifestó en la zarza ardiente a Moisés al pie del monte Horeb allá en el siglo dieciséis a. de la E.C. Correctamente se le ha llamado Miguel el arcángel. El que su fuerza de vida fuera transferida al óvulo de María por el poder del Dios Todopoderoso que cubrió con su sombra a María significaba que él, Miguel, desapareció del cielo. Por nacer como humano de María, la virgen judía, él llegaría a ser un alma humana. Esto lo hacía disponible para el cumplimiento de Isaías 53:10 acerca del “siervo sufriente” de Jehová:

“Sin embargo le plugo al SEÑOR aplastarlo por enfermedad; ver si su alma se ofrecería en restitución, para que viera su descendencia, prolongara sus días, y que el propósito del SEÑOR prosperara por su mano.”—The Jewish Publication Society (Sociedad Judía de Publicación).

fm cap. 18 pág. 272 párr. 4 “Ya no habrá más demora”

4. ¿Cómo indican los rasgos que se dan a saber acer ca de este “ángel fuerte” que él representa al glorificado Señor Jesucristo?

4 La combinación de los rasgos que se dan a saber acerca de este “ángel fuerte” indica que representa al glorificado Señor Jesucristo, quien antes de su nacimiento humano era el arcángel Miguel. (Daniel 10:21 ; 12:1; Judas 9; Revelación 12:7) Aquí se le describe “revestido de una nube,” envuelto en una nube. La nube es un rasgo asociado con Jesucristo ya glorificado, como en Revelación 1:7, donde Juan escribe esto acerca de él: “¡Miren! Viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que lo traspasaron; y todas las tribus

de la tierra se golpearán en desconsuelo a causa de él. Sí, amén.” (Compare con Daniel 7:13; Mateo 24:30, 31; 1 Tesalonicenses 4:17.) La nube de la cual el “ángel fuerte” está revestido escondería o haría invisible su cuerpo excepto por sus brazos y la parte inferior de sus piernas. Esto nos recuerda que la segunda venida y segunda presencia de Jesucristo será invisible a los ojos de los hombres en la Tierra, porque ahora él es un glorioso espíritu celestial, y los hombres en la Tierra lo ‘ven’ discerniendo por las manifestaciones de su poder que él está presente invisiblemente, ejerciendo su autoridad en el cielo y en la Tierra.—Mateo 25:31-46; 28:18.

bf cap. 9 págs. 214-215 párrs. 6-8 El reinado de mil años del Mesías

6-8. ¿Quién es el ángel que tiene la llave del abis mo? ¿Por qué contesta usted así?

6 Aunque el ángel que tiene la llave desciende del cielo, no se dice que viene a Har-Magedón, puesto que Har-Magedón está en la región de lo visible, mientras que la Serpiente Original y sus demonios están en la región de lo invisible. No se le nombra o identifica, pero, aun sin un ejército de ángeles, demuestra que es más poderoso que la Serpiente, Satanás el Diablo. ¿Quién es este “ángel”?

7 Según Revelación 19:11-21 el Rey de reyes y sus ejércitos del cielo combaten en Har-Magedón contra solo reyes humanos de la Tierra y sus ejércitos y la “bestia salvaje” y el “falso profeta.” Después de eso, ¿se encarga meramente a un ángel innominado la tarea mucho mayor de vencer al poderoso Satanás el Diablo y sus demonios y atarlos y arrojarlos al abismo? Después que el reino mesiánico de Dios nació en 1914 el arcángel Miguel y sus ángeles combatieron con el Dragón y sus ángeles demoníacos y los arrojaron a la Tierra y los dejaron sueltos aquí. ¿Será ahora un ángel no identificable quien haya de ganar el honor de una obra más difícil, la de atar a este Dragón y sus ángeles demoníacos y restringirlos en el abismo bajo una cubierta sellada? ¿Dónde, preguntamos, entra en esta acción la prometida Descendencia de la “mujer” de Dios? ¿No se había predicho que sería él Aquel que magullaría a la Serpiente en la cabeza y expresaría enemistad a la descendencia de la Serpiente?

8 Bajo el peso de todos los textos bíblicos que tienen que ver con este tema, este ángel aquí innominado debe ser esa prometida Descendencia de la “mujer” de Dios. Debe ser lo mismo que el Rey de reyes que destruye primero a la descendencia terrestre de la Serpiente, Satanás el Diablo. No lo rebaja el que se le represente como un ángel. El trabajo poderoso asignado a él muestra que es un Ángel de ángeles. Es lo mismo que Miguel el arcángel, quien, con sus ángeles, ganó la guerra en el cielo y arrojó a la Serpiente y sus demonios abajo a nuestra Tierra.—Revelación 12:7-9; 19:16; Génesis 3:15; Daniel 10:21 ; 12:1; Judas 9; Lucas 11:20-22.

CAPITULO 11

w97 15/8 pág. 14 párrs. 9-10 ¿Vivimos para el presente, o para un futuro eterno?

9, 10. ¿Qué indicios claros hay de que estamos cerc a del fin?

9 El apóstol Pablo predijo que los “tiempos críticos, difíciles de manejar” indicarían que habríamos llegado indiscutiblemente a “los últimos días”. Al hundirse la sociedad humana que nos rodea en un estado de falta de amor, avaricia, gratificación personal e impiedad, ¿no nos damos cuenta de que el día de Jehová para ejecutar su sentencia contra este inicuo sistema mundial está ya muy cerca? Al aumentar la violencia y el odio, ¿no vemos a nuestro alrededor el cumplimiento de estas otras palabras de Pablo?: “Los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor, extraviando y siendo extraviados”. (2 Timoteo 3:1-5, 13.) Algunos tal vez profieran con optimismo gritos de “paz y seguridad”, pero todas las perspectivas de paz se esfumarán, pues “destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente, como el dolor de angustia a la mujer encinta; y no escaparán de ninguna manera”. No se nos ha ocultado el significado de nuestros tiempos. Por ello, “quedémonos despiertos y mantengamos nuestro juicio”. (1 Tesalonicenses 5:1-6.)

10 Además, la Biblia indica que los últimos días son “un corto espacio de tiempo”. (Revelación 12:12; compárese con 17:10.) Al parecer, ya ha pasado la mayor parte de ese “corto espacio”. La profecía de Daniel, por ejemplo, describe con exactitud el conflicto entre “el rey del norte” y “el rey del sur”, que se ha prolongado hasta este siglo. (Daniel 11:5, 6.) Todo lo que queda por cumplirse es el ataque final del “rey del norte”, del que habla Daniel 11:44 y 45 . (Véase La Atalaya del 1 de julio de 1987, y la del 1 de noviembre de 1993, si se desea un estudio de esta profecía.)

si pág. 142 párr. 20 Libro bíblico número 27: Daniel

20. ¿Qué cuatro visiones se registran acerca de las potencias mundiales, y por qué fortalece nuestra fe el considerarlas hoy día?

20 El repasar las visiones de Daniel es emocionante y fortalece la fe. En primer lugar, considere las cuatro visiones acerca de las potencias mundiales: 1) Está la visión de la imagen pavorosa, cuya cabeza de oro representa la dinastía de reyes babilonios que empezó con Nabucodonosor, después de la cual se levantan otros tres reinos, como los representan las otras partes de la imagen. Estos son los reinos triturados por la “piedra”, la cual llega a ser “un reino que nunca será reducido a ruinas”, el Reino de Dios (2:31-45).

2) Luego vienen las visiones privadas que se dan a Daniel, la primera de las cuales es la de las cuatro bestias, que representan a “cuatro reyes”. Estas son como un león, un oso, un leopardo con cuatro cabezas, y una bestia que tiene grandes dientes de hierro, diez cuernos y, más tarde, un cuerno pequeño (7:1-8, 17-28). 3) Entonces está la visión del carnero (Medopersia), el macho cabrío (Grecia), y el cuerno pequeño (8:1-27). 4) Finalmente tenemos la visión del rey del sur y el rey del norte. Daniel 11:5-19 describe con exactitud la rivalidad entre las descendencias egipcias y seléucidas del Imperio Griego de Alejandro después de la muerte de Alejandro en 323 a.E.C. Desde el versículo 20 la profecía sigue trazando el derrotero de naciones sucesoras del sur y del norte. La referencia de Jesús a “la cosa repugnante que está causando desolación” (11:31), en su profecía sobre la señal de su presencia, muestra que esta lucha de los dos reyes por el poder continúa hasta la misma “conclusión del sistema de cosas”. (Mat. 24:3.) ¡Cuán consoladora es la garantía que da la profecía de que en el “tiempo de angustia como el cual no se ha hecho que ocurra uno desde que hubo nación hasta aquel tiempo” Miguel mismo se pondrá de pie para eliminar a las naciones impías y traer paz a la humanidad obediente! (Dan. 11:20–12:1 .)

ip-1 cap. 15 pág. 207 párr. 37 El consejo de Jehová contra las naciones

37. ¿En qué sentido viven hoy millones de personas como si hubiera una calzada entre “Asiria” y “Egipto”?

37 En la actualidad, el resto de israelitas espirituales ungidos es “una bendición en medio de la tierra”, pues promueve la adoración verdadera y está declarando el mensaje del Reino a gente de todas las naciones. Algunas de estas son como Asiria, de un marcado carácter militarista. Otras son más liberales, quizá como Egipto, que una vez fue “el rey del sur” de la profecía de Daniel (Daniel 11:5, 8 ). Millones de personas del mundo entero, tanto de los países militaristas como de los más liberales, han emprendido el camino de la adoración verdadera y ‘prestan servicio’ en unidad, sin que existan barreras nacionalistas que las separen. Por su amor mutuo, verdaderamente puede decirse que ‘Asiria entra en Egipto y Egipto en Asiria’, como si hubiera una calzada que comunicara a ambas naciones (1 Pedro 2:17).

8. .) [si -S pág. 284 § 1¿Cómo sabemos que Jehová es un observador exacto del tiempo? (Dan. 11:35-40 ; Luc. 21:24.] Al dar la visión del “rey del norte” y “el rey del sur”, el ángel de Jehová usó varias veces la expresión “el tiempo señalado”. Muchos otros textos bíblicos también indican que Jehová es un observador exacto del tiempo y que realiza sus propósitos precisamente a tiempo.

si pág. 284 párr. 1 Estudio número 3: Sucesos fechados en la corriente del tiempo

1. a) ¿Qué indica que Jehová es un observador exact o de tiempos? b) ¿Qué progreso se ha logrado en el entendimiento de la cr onología bíblica?

AL DAR a Daniel la visión del “rey del norte” y el “rey del sur”, el ángel de Jehová usó varias veces la expresión “el tiempo señalado”. (Dan. 11:6, 27, 29, 35 .) Muchos otros textos bíblicos también indican que Jehová es un observador exacto de tiempos y realiza sus propósitos precisamente a tiempo. (Luc. 21:24; 1 Tes. 5:1, 2.) En su Palabra, la Biblia, ha suministrado varios “indicadores” que nos ayudan a localizar sucesos importantes en la corriente del tiempo. Se ha logrado mucho progreso en el entendimiento de la cronología bíblica. La investigación que efectúan arqueólogos y otros sigue arrojando luz sobre varios problemas, y eso nos permite determinar el tiempo de sucesos clave del registro bíblico. (Pro. 4:18.)

w87 1/7 pág. 12 párr. 9 ‘Ninguna paz para los inicuos’ ***

9. ¿Cómo condujo a que Jesús naciera en Belén un ac to del rey del norte?

9 No es de esperarse que el ángel diera información sobre cada uno de los gobernantes desde Tolomeo hasta “la parte final de los días”. Más bien, entendemos que después del versículo 19 la profecía salta a los años inmediatamente anteriores a nuestra era común, al decir: “Y tiene que ponerse de pie en la posición suya [la del rey del norte] uno que esté haciendo que un exactor pase por el reino espléndido”. (Daniel 11:20 .) Para este tiempo Siria es una provincia de Roma, y el rey del norte está representado por Augusto, el emperador romano. Fue él quien ordenó el censo que resultó en que Jesús naciera en Belén y no en Nazaret. (Lucas

dp cap. 14 págs. 232-233 párrs. 5-6 Los dos reyes cambian de identidad

5. ¿Quién se ‘puso de pie’ en el papel de rey del n orte y así ocupó la posición que antes había tenido Antíoco IV?

6. a) ¿Cuándo se hizo que “un exactor” pasara por “el reino espléndido”, y qué importancia tuvo aquel suceso? b) ¿Por qué puede de cirse que Augusto no pereció “en cólera ni en guerra”? c) ¿Qué cambio se produjo en la identidad del rey del norte?

5 El ángel de Jehová Dios predijo: “Tiene que ponerse de pie en la posición suya [la de Antíoco IV] uno que esté haciendo que un exactor pase por el reino espléndido, y en unos

cuantos días será quebrantado, pero no en cólera ni en guerra” (Daniel 11:20 ). El que ‘se puso de pie’ de esa manera resultó ser el primer emperador romano, Octavio, conocido por el nombre de César Augusto (véase el apartado “Se honra a uno y se desprecia al otro”, en la pág. 248).

6 “El reino espléndido” de Augusto incluía “la tierra de la Decoración”, es decir, la provincia romana de Judea (Daniel 11:16 ). En el año 2 a.E.C., Augusto envió “un exactor” al ordenar un censo, probablemente con el objetivo de determinar la cantidad de habitantes a efectos de tributación y reclutamiento. Ese decreto hizo que, tal como estaba predicho, Jesús naciera en Belén, pues José y María viajaron a esa localidad para empadronarse (Miqueas 5:2; Mateo 2:1-12). En agosto del año 14 E.C. —al cabo de “unos cuantos días”, esto es, no mucho después de promulgar el edicto— Augusto murió a los 76 años de edad. No pereció “en cólera” (víctima de manos asesinas) ni “en guerra”, sino a consecuencia de una enfermedad. Obviamente, el rey del norte había cambiado de identidad para convertirse en el Imperio romano, en la persona de sus emperadores.

w98 15/12 pág. 7 La verdadera historia del nacimiento de Jesús

Algunos críticos alegan que Lucas se inventó el censo para justificar que Jesús naciera en Belén, de forma que cumpliera la profecía de Miqueas 5:2. Esta teoría convierte a Lucas en un mentiroso intencionado, una acusación que ningún crítico puede conciliar con el meticuloso historiador que escribió el Evangelio y el libro de Hechos.

Hay algo más que los críticos no pueden explicar: el censo mismo cumplió una profecía. En el siglo VI a.E.C., Daniel profetizó que un gobernante ‘haría que un exactor pasara por el reino espléndido’. ¿Se refirieron esas palabras a Augusto y a su mandato de efectuar un censo en Israel? Pues bien, la profecía pasa a predecir que el Mesías, o “Caudillo del pacto” sería ‘quebrantado’ durante el reinado del sucesor de ese gobernante. Jesús efectivamente fue ‘quebrantado’, o ejecutado, durante el reinado de Tiberio, el sucesor de Augusto (Daniel 11:20-22 ).

w87 1/7 págs. 12-13 párr. 10 ‘Ninguna paz para los inicuos’

10. ¿A qué otra conexión entre el rey del norte y e l Mesías dirigió nuestra atención el ángel?

10 Después de Augusto vino Tiberio, un hombre repugnante a quien el ángel describe como “uno que ha de ser despreciado”. (Daniel 11:21 .) Durante su reinado se sofocó una peligrosa rebelión en la frontera norteña del Imperio Romano, y se impuso paz en la

frontera misma, lo que cumplió estas palabras de la profecía: “Los brazos de la inundación, serán inundados por causa de él, y serán quebrantados”. Además, durante su reinado los soldados romanos mataron a Jesús en cumplimiento de la profecía del ángel en el sentido de que “el Caudillo del pacto” sería quebrantado. (Daniel 11:22 ; 9:27.)

w78 1/5 pág. 20 párr. 23 Consultando al mejor Cardiólogo para nuestros tiempos

23. ¿Qué inclinación de corazón hemos heredado, y, por lo tanto, qué oraciones que se encuentran en los Salmos debemos ofrecer a Dios?

23 Al tomar en cuenta todo esto, ¿se nos hace necesario consultar al mejor cardiólogo para nuestros tiempos? ¡De seguro! De su Palabra escrita, que contiene recetas valiosas, aprendemos que hemos heredado la inclinación del corazón que está dirigida hacia la maldad, hasta desde el diluvio del día de Noé. (Gén. 8:21) Por lo tanto el derrotero de la sabiduría para nosotros es aprender las recetas sanas, vivificantes, de la Palabra de Dios y sinceramente orarle a él como lo hizo el salmista: “Inclina mi corazón a tus recordatorios, y no a las ganancias [materiales].” (Sal. 119:36) “Oh Jehová, yo te he invocado. De veras apresúrate a mí. . . . No inclines mi corazón a nada malo, para llevar a cabo hechos escandalosos en iniquidad con hombres que están practicando lo que es perjudicial, para que no me alimente yo de sus bocados exquisitos.”—Sal. 141:1, 4; tome nota de Daniel 11:27.

g87 22/5 pág. 13 Sexta parte: 1946-1959 — Prosperidad engañosa en medio de una paz ficticia

El profeta Daniel profetizó que tendría lugar una confrontación semejante entre dos reyes simbólicos. La guerra fría les ha dado a estas dos superpotencias de nuestro día, representadas por los dos reyes, bastante oportunidad de conferenciar entre sí, siguiendo con su vieja táctica de hablar “en una misma mesa una mentira”. Así pues han ido en pos de intereses nacionales, mientras que al mismo tiempo han estado participando de manera activa “en un empuje” el uno en contra del otro a fin de conseguir su propia ventaja. (Daniel 11:27-45 .)

kc cap. 14 págs. 131-132 párrs. 15-17 ¡El Rey gobierna!

15-17. (a) ¿Quién perdió el “derecho legal” al rein o de David, y cómo? (b) ¿Quién recobraría ese derecho, y por cuánto tiempo? (c) Po r eso, ¿qué pregunta pertinente surge? (d) ¿Por qué sería apropiado el q ue Daniel contestara esta pregunta?

15 El profeta Ezequiel predijo con las siguientes palabras que Sedequías, el último del linaje davídico de reyes que gobernó desde la Jerusalén terrestre, sería derribado de su trono:

“Esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: ‘Remueve el turbante, y quita la corona. Esto no será lo mismo. . . . Ruina, ruina, ruina la haré. En cuanto a ésta también, ciertamente no llegará a ser de nadie hasta que venga aquel que tiene el derecho legal, y tengo que dar esto a él.’”—Ezequiel 21:26, 27.

16 Aunque el rey Sedequías perdió entonces el “derecho legal” al reino davídico, el Mesías prometido recobraría aquel “derecho” y gobernaría en el reino de Dios “para siempre.” (Lucas 1:32, 33) Pero, ¿cuánto tiempo pasaría hasta que el reino mesiánico —que había sido tipificado o representado por el reino terrestre de Israel con su capital en Jerusalén— hubiera de comenzar a gobernar?

17 Jehová Dios sabía eso, y podía indicar el espacio de tiempo en su Palabra, tal como había predicho muchas otras cosas futuras. En su discurso sobre “la conclusión del sistema de cosas,” Jesús se refirió varias veces a la profecía de Daniel, en la cual Dios había predicho con exactitud muchos desenvolvimientos futuros que acontecerían en el cielo y en la Tierra. (Compare Mateo 24:3, 15, 21, 30 con Daniel 9:27; 11:31; 12:1; 7:13.) Además, ¿no había suministrado la profecía de las “setenta semanas,” en Daniel 9:24-27, el horario exacto para la primera venida del Mesías? ¿No sería apropiado que el mismo profeta diera a saber el tiempo fijado para la segunda venida del Mesías? Es en el capítulo cuatro de Daniel donde hallamos esta información profética en que estamos directamente interesados

w83 1/4 pág. 24 párr. 16 “Pórtense como hombres”

16. Después de decir a los cristianos que se porten como hombres, ¿qué palabras añade Pablo, y cómo puede llevarse a cabo esta exho rtación?

16 Después que el apóstol Pablo dice a los cristianos dedicados y bautizados que ‘se porten como hombres’, añade las palabras: “Háganse poderosos”. En armonía con esto, Pablo escribió lo siguiente en Efesios 6:10: “Finalmente, sigan adquiriendo poder en el

Señor y en la potencia de su fuerza”. Jehová Dios el Todopoderoso puede fortalecernos para que ‘nos hagamos poderosos’, sí, para que hagamos hazañas en su servicio sagrado (Daniel 11:32 , La Biblia al Día; Versión Moderna). Ha vestido a su pueblo dedicado y bautizado de la dignidad del servicio más grandioso que uno pudiera tener en la Tierra. Esto debe mover poderosamente al resto ungido por espíritu y a sus compañeros asemejados a ovejas a obrar como nos insta Pablo: “Pórtense como hombres”.

fm cap. 18 pág. 274 párr. 8 “Ya no habrá más demora”

8. Puesto que se muestra que el “ángel fuerte” toma la autoridad mundial, ¿cuándo aplica la visión?

8 Así, la visión que el apóstol Juan ve aquí del “ángel fuerte” aplica desde el año 1914 E.C. Pero, ¿por qué especialmente desde entonces? Porque en ese año, al cierre de los tiempos señalados de las naciones gentiles, el Señor Jesucristo fue entronizado en los cielos por su Padre celestial para reinar e ir sojuzgando en medio de sus enemigos. (Lucas 21:24; Salmo 110:1-6; Hechos 2:34-36) Esto significaba que el “tiempo del fin” había comenzado para el sistema terrestre de cosas que estaba completamente opuesto al reino mesiánico de Dios. Quedaba el camino ahora despejado, todos los requisitos de tiempo se habían satisfecho, para el cumplimiento de las cosas que se mostraban proféticamente por medio de señales en el libro de Revelación.—Daniel 11:35, 40.

w06 15/1 pág. 9 ‘Jah sirve para mi salvación’

Al igual que el Faraón del antiguo Egipto, los gobernantes actuales persiguen al pueblo de Jehová. Líderes orgullosos quizás lleguen al punto de ‘hablar hasta palabras contra el Altísimo y hostigar continuamente a los santos mismos del Supremo’ (Daniel 7:25; 11:36). Pero Jehová garantiza lo siguiente: “Sea cual sea el arma que se forme contra ti, no tendrá éxito, y sea cual sea la lengua que se levante contra ti en el juicio, la condenarás. Esta es la posesión hereditaria de los siervos de Jehová” (Isaías 54:17).

Los que se opongan a Dios no se saldrán con la suya, como quedó demostrado en el caso del Faraón y su ejército. Los actos de liberación de Jehová, como el éxodo de Egipto, dan prueba de que hacemos bien en seguir el principio que pronunciaron los apóstoles de Jesús, quienes declararon: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres” (Hechos 5:29).

g87 8/1 pág. 10 El terrorismo... ¿qué lo causa, y por qué?

¿Por qué interesa especialmente a los estudiantes de la Biblia el choque entre las dos grandes potencias, con el terrorismo como instrumento? Por una significativa profecía que se halla en el libro bíblico de Daniel, en el capítulo 11. Esta profecía describe un conflicto que continúa entre dos grandes potencias, “el rey del norte” y “el rey del sur”. Se dice que “el rey del norte” es ateo, pues ha rechazado “al Dios de sus padres”. (Daniel 11:37 .) Él se magnifica a sí mismo y da gloria al dios de las fortalezas, o de los armamentos. Obra eficazmente contra plazas fuertes fortificadas y establece su posición mundial. (Daniel 11:38, 39.) ¿Se mantiene “el rey del sur” sin hacer nada mientras su opositor quiere expansión?

La inquietante profecía declara: “Y en el tiempo del fin el rey del sur se envolverá con él en un empuje, y contra él el rey del norte se lanzará como tempestad con carros y con hombres de a caballo y con muchas naves; y ciertamente entrará en los países e inundará y pasará adelante”. (Daniel 11:40 .) Como es lógico, ambos reyes usan ahora el terrorismo bajo sus diferentes disfraces en su lucha por la dominación mundial. Las palabras de Daniel indican que habrá coexistencia en rivalidad entre las dos prominentes potencias mundiales hasta que Dios ponga fin a la rivalidad de ellas en su guerra de Armagedón. (Revelación 16:14-16.)

_______________________________________________________________________

ip-2 cap. 7 pág. 95 párr. 3 Se adora a Jehová de nuevo

3. a) ¿Qué sacudirá a los babilonios? b) ¿Qué apren demos hoy de lo que les sucedió a las divinidades babilónicas?

3 Los babilonios recibirán una sacudida cuando se den cuenta de que sus preciados ídolos no son más que cargas que deberán transportar bestias cansadas. Hoy ocurre igual. Los dioses del mundo, todo aquello en lo que la gente confía y gasta sus energías y por lo cual incluso da la vida, son una ilusión. La riqueza, el armamento, los placeres, los gobernantes, la patria o sus símbolos y muchas otras cosas se han convertido en objetos de devoción. La inutilidad de tales dioses quedará en evidencia en el momento fijado por Jehová (Daniel 11:38 ; Mateo 6:24; Hechos 12:22; Filipenses 3:19; Colosenses 3:5; Revelación [Apocalipsis] 13:14, 15

yb84 pág. 65 Bélgica

Jehová estaba preparando a su pueblo para que éste se enfrentara a opresión constante procedente del “rey del norte” nazi (Dan. 11:40). Así, los hermanos adquirieron

fortaleza en su devoción exclusiva a Jehová mediante el estudio del artículo sobre neutralidad que salió en La Atalaya (edición francesa) de enero de 1940. Este número vino precisamente a tiempo, poco antes de la invasión nazi. El folleto Fascismo o libertad también acababa de ser enviado a las congregaciones.

re cap. 9 pág. 42 párr. 5 El nombre de Jesús asido con firmeza

5. a) ¿Qué correspondencia moderna del culto imperi al ha sometido a intensa prueba a cristianos de nuestros días? b) ¿Qué ayuda ha dado a estos cristianos La Atalaya?

5 En varias ocasiones Jesús había dado a conocer que Satanás gobierna al mundo inicuo actual, pero que, por la integridad de Jesús, Satanás ‘no tenía dominio’ sobre él. (Mateo 4:8-11; Juan 14:30.) En nuestros días, naciones poderosas, notablemente “el rey del norte” y “el rey del sur”, han luchado por la dominación mundial. (Daniel 11:40 .) Se ha agitado el fervor patriótico, y el culto imperial tiene su paralelo moderno en la oleada de nacionalismo que ha barrido por la Tierra. Artículos sobre la neutralidad en La Atalaya de marzo de 1940, y más recientemente en los números del 15 de abril de 1980 y 1 de septiembre de 1986, han manifestado con claridad lo que la Biblia enseña sobre esta cuestión, y provisto pautas para los cristianos que desean andar en el nombre de Jehová y vencer al mundo, como tan valerosamente lo hizo Jesús. (Miqueas 4:1, 3, 5; Juan 16:33; 17:4, 6, 26; 18:36, 37; Hechos 5:29.)

w87 1/7 pág. 19 párr. 15 Miguel el Gran Príncipe se pone de pie

15. ¿De qué manera ‘se pone de pie’ Jesús, y cuándo sucede esto?

15 Entonces, ¿cómo es que Jesús, quien ya está “plantado”, ‘se pone de pie’ en aquel tiempo? (Daniel 12:1.) Por el hecho de que su gobernación entra en una nueva fase, por decirlo así. Es tiempo para que él actúe de manera sobresaliente para salvar de aniquilación por los gobiernos humanos al ‘pueblo de Daniel’. (Ezequiel 38:18, 19.) Patentemente, el “tiempo” a que se hace referencia aquí es “el tiempo del fin” del rey del norte y del rey del sur, cuando el rey del norte amenaza a la heredad espiritual del pueblo de Dios. (Daniel 11:40-45 .) Antes de este tiempo, la gobernación de Jesús ha sido tomada en serio únicamente por sus fieles súbditos terrestres. (Salmo 2:2, 3.) Pero ahora es tiempo para “la revelación del Señor Jesús”, cuando todos se verán obligados a reconocer su gobernación real. (2 Tesalonicenses 1:7, 8.) Esto implicará la destrucción de todas las fuerzas en oposición, después de lo cual vendrá el Reinado de Mil Años de Jesús y sus

cogobernantes, cuando el Reino será el único gobierno sobre la humanidad. (Revelación 19:19-21; 20:4.)

CAPITULO 12

sv pág. 24 párr. 38 Salvando a la raza humana... a la manera del Reino

38. ¿Qué está por hacer aquella Piedra Mesiánica y qué significará eso para este sistema de cosas, según la profecía de Jesús?

38 Ahora han pasado cincuenta y seis años desde que aquella Piedra Mesiánica real fue cortada de la propia montaña gubernamental de Jehová al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C. Esa Piedra Mesiánica, por lo tanto, está ahora muy cerca del tiempo en que dará contra su blanco, todos los gobiernos políticos del entero sistema actual de cosas en la Tierra. Eso significará lo que Daniel 12:1 llama “un tiempo de angustia como el cual no se ha hecho que ocurra uno desde que hubo nación hasta aquel tiempo.” Y Jesucristo, en su profecía sobre la “conclusión del sistema de cosas,” hizo de esto parte de una “tribulación grande como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder.” Y para mostrar lo peligroso que sería, pasó a decir: “De hecho, a menos que se acortaran aquellos días, ninguna carne se salvaría; mas por causa de los escogidos serán acortados aquellos días.”—Mateo 24:21, 22.

po cap. 11 págs. 137-138 párr. 20 El Mesías del “propósito eterno” de Dios

20. (a) ¿Cuál hijo de la organización celestial de Dios fue escogido? (b) ¿Cómo se le hizo disponible para el cumplimiento de Isaías 53:1 0?

20 Pero, ¿quién era el hijo a quien Dios escogió para que naciera como criatura humana perfecta? No era el ángel Gabriel, porque él fue el que se materializó y se le apareció a María y le anunció que llegaría a ser madre. Las Santas Escrituras sí indican que fue aquel a quien un ángel, mientras le hablaba al profeta Daniel, llamó “el príncipe de ustedes,” “el gran príncipe que está plantado a favor de los hijos de tu pueblo,” a saber, Miguel. (Daniel 10:21; 12:1) Él había estado obrando como un ángel supervisor principesco a favor de la nación de Israel, y sin duda fue el ángel que se le manifestó en la zarza ardiente a Moisés al pie del monte Horeb allá en el siglo dieciséis a. de la E.C. Correctamente se le ha llamado Miguel el arcángel. El que su fuerza de vida fuera transferida al óvulo de María por el poder del Dios Todopoderoso que cubrió con su sombra a María significaba que él, Miguel, desapareció del cielo. Por nacer como humano de María, la virgen judía, él llegaría

a ser un alma humana. Esto lo hacía disponible para el cumplimiento de Isaías 53:10 acerca del “siervo sufriente” de Jehová:

“Sin embargo le plugo al SEÑOR aplastarlo por enfermedad; ver si su alma se ofrecería en restitución, para que viera su descendencia, prolongara sus días, y que el propósito del SEÑOR prosperara por su mano.”—The Jewish Publication Society (Sociedad Judía de Publicación).

km 4/89 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

16. Aunque Jesús ya está “plantado”, ¿de qué manera ‘se pone de pie’? (Dan. 12:1 .) [9, Lectura semanal de la Biblia; véase w87-S 1/7 pág. 19 §15.] Él se pondrá de pie o actuará para salvar a los testigos de Jehová de aniquilación por los gobiernos humanos.

w87 1/7 pág. 19 párr. 15 Miguel el Gran Príncipe se pone de pie

15 Entonces, ¿cómo es que Jesús, quien ya está “plantado”, ‘se pone de pie’ en aquel tiempo? (Daniel 12:1 .) Por el hecho de que su gobernación entra en una nueva fase, por decirlo así. Es tiempo para que él actúe de manera sobresaliente para salvar de aniquilación por los gobiernos humanos al ‘pueblo de Daniel’. (Ezequiel 38:18, 19.) Patentemente, el “tiempo” a que se hace referencia aquí es “el tiempo del fin” del rey del norte y del rey del sur, cuando el rey del norte amenaza a la heredad espiritual del pueblo de Dios. (Daniel 11:40-45.) Antes de este tiempo, la gobernación de Jesús ha sido tomada en serio únicamente por sus fieles súbditos terrestres. (Salmo 2:2, 3.) Pero ahora es tiempo para “la revelación del Señor Jesús”, cuando todos se verán obligados a reconocer su gobernación real. (2 Tesalonicenses 1:7, 8.) Esto implicará la destrucción de todas las fuerzas en oposición, después de lo cual vendrá el Reinado de Mil Años de Jesús y sus cogobernantes, cuando el Reino será el único gobierno sobre la humanidad. (Revelación 19:19-21; 20:4.)

pm cap. 4 pág. 71 párr. 44 El templo que permanecerá mientras se mece a las naciones

44. ¿En qué ha resultado ese sacudimiento de los “c ielos” que ha roto los contactos de éstos arriba, y cuándo se pondrá fin a la sacudida?

44 Su disgusto por haber sido sacudidos de sus contactos celestiales anteriores ha resultado en “ay” aumentado para la humanidad y también en persecución al pueblo dedicado y bautizado de Jehová, los israelitas espirituales, aquí en la Tierra. (Revelación

12:5-13, 17; Daniel 12:1 ) Pero con este rebajamiento no ha acabado por completo su sacudimiento. La sacudida final hasta un fin tiene que venir después de la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón y tiene que causar la caída de ellos en un abismo parecido a prisión, donde serán restringidos durante los mil años del reinado ininterrumpido de Cristo sobre la humanidad redimida. Así esos “cielos” inicuos ahora desaparecerán y cederán a los “nuevos cielos” en los cuales la justicia morará para siempre.—2 Pedro 3:7-13; Revelación 20:1-3.

w87 15/8 pág. 31 ¿Recuerda usted?

¿De qué dos maneras se usa la expresión ‘plantarse’ o ‘ponerse de pie’ con relación a Miguel en Daniel 12:1?

Se dice que Miguel está “plantado a favor de los hijos de tu pueblo”. A este respecto, Cristo Jesús está ejerciendo autoridad a favor de su pueblo en la Tierra desde 1914, cuando fue entronizado como el Rey en funciones del Reino de Dios. Daniel también dice: “Y durante aquel tiempo se pondrá de pie Miguel”. Esto se refiere a que Su gobernación entra en una nueva etapa en la que él ha de actuar de manera sobresaliente para salvar al pueblo de Dios. Así, los de ese pueblo no serán aniquilados por los gobiernos humanos cuando al rey del norte y al rey del sur les llegue “el tiempo del fin”. (Daniel 11:40-45.)—1/7, páginas 18, 19.

w87 1/7 pág. 23 párr. 11 Bendiciones divinas para ‘los que tienen perspicacia’

11. ¿De qué manera se ha demostrado que ‘los que es tán trayendo a los muchos a la justicia’ son ‘los que tienen perspicacia’?

11 ¿Cómo demuestran que son ‘los que están trayendo a los muchos a la justicia’? (Daniel 12:3 .) Gracias a su fiel testificación, se ha juntado a los últimos del Israel espiritual y se les ha declarado justos para vivir en los cielos. Además, una gran muchedumbre de “otras ovejas” se ha manifestado y ha acudido a la luz procedente de Jehová como la refleja ‘el pueblo de Daniel’. (Juan 10:16; Zacarías 8:23.) De buena gana estas “otras ovejas” se han unido a los ungidos en su obra de predicar las “buenas nuevas”. (Mateo 24:14; Isaías 61:5, 6.) También ejercen fe en la sangre derramada de Jesucristo, de modo que se les declara justos para disfrutar de amistad con Dios. (Revelación 7:9-15; compárese con Santiago 2:23.) Si permanecen fieles hasta el fin, sus nombres seguirán ‘escritos en el libro’. Por eso, pueden esperar que serán sobrevivientes del más calamitoso tiempo de angustia que habrá azotado a las naciones. (Daniel 12:1 ; Mateo 24:13, 21, 22.)

w92 15/8 pág. 30 ¿Recuerda usted?

¿En qué sentido ‘se pone de pie’ Miguel en “el tiempo del fin”? (Daniel 12:1, 4.) Miguel ha estado “plantado” a favor del pueblo de Jehová desde que fue entronizado como Rey en 1914. Pero pronto “se pondrá de pie” en un sentido muy especial: como el Agente de Jehová para eliminar toda la iniquidad de la Tierra y como el Libertador del pueblo de Dios.—1/5, página 17.

w75 15/8 pág. 497 párr. 1 “Trabajando noche y día” para hacer discípulos

1. (a) ¿Con qué fin trabaja la organización de Jeho vá? (b) ¿En qué deben ocuparse ahora los siervos de Dios?

LA ORGANIZACIÓN de Jehová trabaja con un sentido de urgencia. Hay un trabajo que ha de efectuarse. En armonía con la oración de que el nombre de Jehová sea santificado, criaturas celestiales devotas “no tienen descanso día y noche al decir: ‘Santo, santo, santo es Jehová Dios, el Todopoderoso.’” (Rev. 4:8; Mat. 6:9) Así mismo, a través de la Tierra en este “tiempo del fin,” siervos dedicados de Dios, aunque tienen limitaciones humanas, se ocupan en “¡actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa, esperando y teniendo muy presente la presencia del día de Jehová, por el cual los cielos estando encendidos serán disueltos y los elementos estando intensamente calientes se derretirán!” ¡Cuán maravillosa la promesa de Dios de justos “nuevos cielos y una nueva tierra” que seguirán a ese “día” ardiente!—2 Ped. 3:11-13; Dan. 12:1-4.

_______________________________________________________________________

w76 15/2 pág. 109 párr. 21 Demostrando que somos dignos de entrar en el Nuevo Orden de Dios

21. ¿Por qué cree esta generación que la destrucció n que les viene está dormitando y que Dios es lento en cuanto a ejecutar juicio?

21 Hacia el fin de doscientos años desde el diluvio del día de Noé, los descendientes de Noé en general empezaron a olvidar que Dios había ejecutado juicio en escala mundial sobre gente impía, malvada. Entonces edificaron una sociedad humana en rebelión contra Jehová Dios como Soberano Universal. La notoria ciudad llamada Babel (o Babilonia) llegó a ser símbolo de aquella sociedad humana que desafiaba a Dios. (Gén. 10:8-10) Eso fue hace miles de años. De modo que a este mundo de la humanidad que pasa por alto al Juez Supremo, quien soltó el diluvio sobre el “mundo antiguo,” se le ha permitido vivir por largo tiempo ya. Es largo tiempo hasta cuando se mide desde la fundación de la

cristiandad en los días del emperador Constantino el Grande, en el siglo cuarto de nuestra era común. Además, en nuestra propia generación, ya han pasado sesenta y un años desde el comienzo del “tiempo del fin” en el año 1914 E.C. (Dan. 12:1-4 ) En consecuencia, los religiosos hipócritas de la cristiandad quizás tiendan a pensar que el juicio de Dios es lento en su movimiento hacia la ejecución y que la destrucción de ellos está dormitando. Creen que, a pesar de su hipocresía religiosa tocante al Dios de la Biblia, él no repetirá su ejecución de la destrucción de un mundo entero de criaturas humanas rebeldes.

w10 15/4 págs. 24-25 párrs. 1-2 ¿Seguimos plenamente a Cristo?

1, 2. a) ¿Qué sucesos extraordinarios presenciaron los contemporáneos de Jesús? b) ¿Por qué es también nuestra época muy emocionant e?

¿ALGUNA vez se ha imaginado lo maravilloso que hubiera sido vivir en Israel durante la época de Jesús? Quizá hubiera querido que lo sanara de una dolorosa enfermedad. O tal vez le hubiera encantado escucharlo y recibir su instrucción, o verlo realizar alguno de sus milagros (Mar. 4:1, 2; Luc. 5:3-9; 9:11). ¡Qué gran honor hubiera sido estar allí y ser testigo de sus obras! (Luc. 19:37.) Ninguna otra generación ha presenciado nada semejante. Es más, “mediante el sacrificio de sí mismo”, Jesús logró un triunfo irrepetible: quitar de en medio el pecado (Heb. 9:26; Juan 14:19).

2 Y sin embargo, el nuestro también es un momento crucial. Vivimos en el predicho “tiempo del fin”, en “los últimos días” (Dan. 12:1-4 , 9; 2 Tim. 3:1). Satanás ha sido echado de los cielos y pronto será atado y arrojado “al abismo” (Rev. 12:7-9, 12; 20:1-3). Además, se nos ha otorgado el gran privilegio de realizar una obra que jamás se repetirá: proclamar por toda la Tierra las “buenas nuevas del reino” y la esperanza del Paraíso (Mat. 24:14).

w87 1/7 págs. 24-25 párr. 16 Bendiciones divinas para ‘los que tienen perspicacia’

16. ¿Para quiénes será “a aborrecimiento de duració n indefinida” el despertamiento en el nuevo sistema?

16 Sin embargo, no todos responderán así. Sin duda, algunos tratarán de introducir de nuevo las prácticas que por tanto tiempo le han quitado la paz al hombre. A estos la Biblia les da clara advertencia: “En cuanto a los cobardes y los que no tienen fe y los que son repugnantes en su suciedad, y asesinos y fornicadores y los que practican espiritismo, e idólatras y todos los mentirosos, su porción será en el lago que arde con fuego y azufre. Esto significa la muerte segunda”. (Revelación 21:8.) Esta “muerte segunda” es un juicio

directo de Jehová del cual no hay resurrección. Es inconsciencia eterna, sin fin. Los resucitados que demuestren falta de aprecio experimentarán esta muerte segunda; por eso, su despertamiento será “a oprobios y a aborrecimiento de duración indefinida”. (Daniel 12:2 .)

wi pág. 23 párrs. 15-17 ¿Qué significa conocer al Dios verdadero?

15-17. a) ¿Qué enseña la Biblia acerca de la muerte y del alma? (Véase el recuadro de la página 22.) b) ¿Qué esperanza ofrece la Bibli a respecto a los muertos?

15 ¿Influyó el helenismo en las doctrinas y creencias religiosas judías durante este período? La Encyclopaedia Judaica admite sin ambages: “Es probable que la doctrina de la inmortalidad del alma entrara en el judaísmo por influencia griega”.8 Las Escrituras Hebreas enseñan con sencillez y claridad que el deseo original de Dios era que el hombre viviera eternamente con salud perfecta en la Tierra. (Véanse las páginas 11 y 12, párrafos 2 al 4.) Génesis 2:7 dice: “El Señor Dios formó al hombre del polvo del suelo y sopló en sus narices el aliento de la vida, y el hombre vino a ser alma viviente” (DK). Observe que no dice que Dios dio al hombre un alma, sino que este vino a ser un alma. Cuando el primer hombre, Adán, desobedeció y se rebeló contra Dios, fue condenado a muerte. Como resultado, Adán, el alma humana, murió. Nada de él sobrevivió en otro mundo. El concepto del alma inmortal, por tanto, no es bíblico. La Biblia dice claramente: “El alma que pecare, ha de morir”. (Ezequiel 18:4.)

16 Lo que muestran las Escrituras sobre el estado de los muertos concuerda con la enseñanza bíblica de que el alma es mortal. Eclesiastés, capítulo 9, versículos 5 y 10, dice: “Los vivos saben que morirán, pero los muertos no saben nada, [...] porque no hay obra, ni empresa, ni conocimiento, ni sabiduría en la tumba [“el Seol”, NM, la sepultura común de la humanidad] a la que te diriges”. (Compárese con Salmo 146:3, 4.) Dios dio la muerte como castigo. (Génesis 2:17.) No es otra forma de vida, sino la antítesis de la vida. En vista de este hecho, no debería sorprendernos que las Escrituras nunca hablen de castigar a la gente quemándola en el infierno (gueh hin·nóm). Esta idea también se recogió de la filosofía griega y de las doctrinas paganas. Respecto a la creencia judía mística de la reencarnación, The New Standard Jewish Encyclopedia dice: “Parece ser que la idea se originó en la India. [...] En la Cábala [libros místicos del judaísmo] surge primero en el libro Bahir, y luego, a partir del Zohar, fue aceptada habitualmente por los místicos y desempeñó un papel importante en las creencias y literatura hasídicas”.9

17 Ya que la muerte es lo contrario de la vida y el alma no vive en otro mundo, ¿qué esperanza hay para los muertos? La Palabra de Dios enseña que se hará que la mayoría de los muertos vuelvan a la vida después que el Rey Mesiánico nombrado por Dios

restaure para la humanidad las condiciones paradisíacas en la Tierra. Se suele llamar a esta enseñanza bíblica ‘la resurrección de los muertos’. No solo serán resucitados los siervos fieles de Dios, sino muchos millones, miles de millones, que nunca tuvieron oportunidad plena de aprender acerca de él y servirle en verdad. (Da-niyye-l [Daniel] 12:2, 13, DK; Isaías 26:19; Job 14:14, 15.)

wi pág. 18 párr. 25 ¿Qué propósito tiene Dios para el hombre?

25. Según las profecías, ¿qué sucederá tras la dest rucción de las huestes de Satán?

25 Cuando las huestes de Satán hayan sido destruidas, se restablecerán las condiciones del paraíso edénico. Pero esta vez, con el nuevo pacto en funciones, la humanidad obedecerá a Dios. (Isaías 11:1-9; 35:1-10.) No solo se le perdonarán al hombre los pecados, sino que recuperará totalmente la perfección. (Isaías 26:9.) Como resultado recibirá vida eterna. (Salmo 37:29; Isaías 25:8.) Entonces hasta los muertos, tanto los que fueron fieles a Dios como los miles de millones que nunca tuvieron oportunidad plena de aprender la verdad respecto a él, recibirán de nuevo la vida: ¡serán resucitados! (Daniel 12:2, 13, DK; Isaías 26:19.) ¿No nos atrae tan maravillosa esperanza al Dios que ha concebido estas cosas?

re cap. 43 pág. 310 párr. 18 La ciudad esplendorosa

18. a) ¿A quiénes se excluirá de la Nueva Jerusalén ? b) ¿A quiénes únicamente se permitirá entrada en la ciudad?

18 Juan continúa: “Pero cualquier cosa que no sea sagrada, y cualquiera que se ocupe en una cosa repugnante, y la mentira, no entrará en ella de ninguna manera; solamente entrarán los que estén escritos en el rollo de la vida del Cordero”. (Revelación 21:27.) Nada contaminado por el sistema de cosas de Satanás puede ser parte de la Nueva Jerusalén. Aunque sus puertas están abiertas permanentemente, no se permitirá que entre en ella nadie que “se ocupe en una cosa repugnante, y la mentira”. No habrá apóstatas en esa ciudad, ni miembro alguno de Babilonia la Grande. Y si cualquiera trata de profanar la ciudad corrompiendo a sus futuros miembros mientras todavía están en la Tierra, sus esfuerzos quedan en nada. (Mateo 13:41-43.) Solo ‘los que están escritos en el rollo de la vida del Cordero’, los 144.000, entrarán finalmente en la Nueva Jerusalén. (Revelación 13:8; Daniel 12:3 .)

w92 1/5 pág. 23 párr. 22 Manténgase despierto en “el tiempo del fin”

22. ¿Qué efecto debe causar en nosotros la cercanía de nuestra salvación?

22 Dado que nuestra salvación está así de cerca, ¡tenemos que mantenernos despiertos! No debemos permitir que ningún interés personal ni mundano sea más importante que nuestro aprecio por lo que Jehová está haciendo por su pueblo en este tiempo del fin. (Daniel 12:3 .) Necesitamos mostrar más persistencia que nunca para que no se nos desvíe del camino que la Palabra de Dios establece con claridad para nosotros. (Mateo 13:22.) La evidencia muestra claramente que este mundo está en sus últimos días. Pronto será eliminado de la existencia para siempre a fin de hacer lugar para un nuevo mundo de justicia. (2 Pedro 3:13.)

w07 1/9 pág. 20 Puntos sobresalientes del libro de Daniel

Daniel 12:3. En estos últimos días, “los que [tienen] perspicacia” —los cristianos ungidos— “resplandecen como iluminadores”, y así han atraído “a los muchos a la justicia”, entre los cuales se encuentran los miembros de la “gran muchedumbre” de “otras ovejas” (Filipenses 2:15; Revelación [Apocalipsis] 7:9; Juan 10:16). Los ungidos “brillarán como [...] las estrellas” en el sentido más pleno de la expresión durante el Reinado Milenario de Cristo. Colaborarán con él en ayudar a la humanidad obediente que viva en la Tierra a aprovecharse de todos los beneficios del rescate. Las “otras ovejas” deben apoyar lealmente y de todo corazón a los ungidos.

w10 15/3 pág. 23 párr. 18 “Los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol”

18. ¿Qué predijo Daniel que sucedería en nuestros d ías?

18 El profeta Daniel hizo la siguiente predicción acerca de nuestros días: “Los que tengan perspicacia brillarán como el resplandor de la expansión; y los que traigan a los muchos a la justicia, como las estrellas hasta tiempo indefinido, aun para siempre” (Dan. 12:3 ). ¿Quiénes son estas personas que resplandecen con tanta intensidad? No pueden ser otros que los cristianos ungidos, el trigo de la parábola de Jesús. Por otro lado, una creciente gran muchedumbre de otras ovejas se ha dado cuenta de que se está sacando a la mala hierba, los cristianos falsos, y ha decidido apoyar el resto del Israel espiritual. Estos futuros súbditos del Reino, en unión con los ungidos, también dejan brillar su luz en este mundo de tinieblas (Zac. 8:23; Mat. 5:14-16; Fili. 2:15).

es12 pág.

Los que tengan perspicacia brillarán [...], y el verdadero conocimiento se hará abundante (Dan. 12:3, 4).

¿Quiénes son estos que tendrían esa perspicacia, o comprensión espiritual, y brillarían con tanta intensidad? Jesús dio una clave en su parábola del trigo y la mala hierba. Hablando de la “conclusión de un sistema de cosas”, señaló: “En aquel tiempo los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol en el reino de su Padre” (Mat. 13:39, 43). Al explicar la ilustración, Jesús dijo que “los justos” eran “los hijos del reino”, los cristianos ungidos (Mat. 13:38). ¿Brillarían todos los ungidos? En cierto sentido sí, pues todos ellos tendrían que predicar, hacer discípulos y fortalecerse mutuamente en las reuniones, dando así el ejemplo para los demás cristianos (Zac. 8:23). Pero en el tiempo del fin ocurriría algo más: se revelarían cosas profundas de Dios. Por ejemplo, se aclararían las profecías de Daniel, que hasta entonces estarían selladas (Dan. 12:9 ). w10 15/7 4:8, 9

_______________________________________________________________________

w10 15/7 págs. 21-23 párrs. 8-9 “El espíritu escudriña [...] las cosas profundas de Dios”

8, 9. ¿Quiénes brillarían con perspicacia espiritua l en el tiempo del fin?

8 Un ángel predijo lo que sucedería en el tiempo del fin: “Los que tengan perspicacia brillarán como el resplandor de la expansión; y los que traigan a los muchos a la justicia, como las estrellas hasta tiempo indefinido, aun para siempre [...], y el verdadero conocimiento se hará abundante” (Dan. 12:3, 4 ). ¿Quiénes son estos que tendrían esa perspicacia, o comprensión espiritual, y brillarían con tanta intensidad? Jesús dio una clave en su parábola del trigo y la mala hierba. Hablando de la “conclusión de un sistema de cosas”, señaló: “En aquel tiempo los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol en el reino de su Padre” (Mat. 13:39, 43). Al explicar la ilustración, Jesús dijo que “los justos” eran “los hijos del reino”, los cristianos ungidos (Mat. 13:38).

9 ¿Brillarían todos los ungidos? En cierto sentido sí, pues todos ellos tendrían que predicar, hacer discípulos y fortalecerse mutuamente en las reuniones, dando así el ejemplo para los demás cristianos (Zac. 8:23). Pero en el tiempo del fin ocurriría algo más: se revelarían cosas profundas de Dios. Por ejemplo, se aclararían las profecías de Daniel, que hasta entonces estarían selladas (Dan. 12:9). Pero ¿de qué manera investiga hoy día el espíritu estas cosas profundas, y a quiénes emplea para sacarlas a la luz?

es13 pág. 12

Refiriéndose a “la venida del día de Jehová, grande e inspirador de temor”, Pablo les dijo a los cristianos de Tesalónica: “Hermanos, ustedes no están en oscuridad, para que aquel día los alcance como alcanzaría a ladrones, porque todos ustedes son hijos de la luz e hijos del día. Nosotros no pertenecemos ni a la noche ni a la oscuridad”. Luego, el apóstol añadió: “No sigamos durmiendo como los demás, sino quedémonos despiertos y mantengamos nuestro juicio” (Joel 2:31; 1 Tes. 5:4-6). Estas palabras son particularmente oportunas para quienes vivimos en “el tiempo del fin” (Dan. 12:4 ). En efecto, hacemos bien en prestarles atención y mantenernos alerta. ¿Por qué? Porque el fin de este malvado sistema es inminente, y Satanás está empeñado en descarriar a tantos siervos de Dios como le sea posible. ¿Cómo evitarán las familias cristianas que eso les suceda? Únicamente si cada uno de sus miembros cumple con el papel que Jehová le ha asignado. w11 15/5 1:1, 2

_______________________________________________________________________

w11 15/5 pág. 7 párrs. 1-2 Familias cristianas, manténganse despiertas

1, 2. ¿Qué se requiere para que las familias cristi anas se mantengan espiritualmente despiertas?

REFIRIÉNDOSE a “la venida del día de Jehová, grande e inspirador de temor”, Pablo les dijo a los cristianos de Tesalónica: “Hermanos, ustedes no están en oscuridad, para que aquel día los alcance como alcanzaría a ladrones, porque todos ustedes son hijos de la luz e hijos del día. Nosotros no pertenecemos ni a la noche ni a la oscuridad”. Luego, el apóstol añadió: “No sigamos durmiendo como los demás, sino quedémonos despiertos y mantengamos nuestro juicio” (Joel 2:31; 1 Tes. 5:4-6).

2 Estas palabras de Pablo a los tesalonicenses son particularmente oportunas para quienes vivimos en “el tiempo del fin” (Dan. 12:4 ). En efecto, hacemos bien en prestarles atención y mantenernos alerta. ¿Por qué? Porque el fin de este malvado sistema es inminente, y Satanás está empeñado en descarriar a tantos siervos de Dios como le sea posible. ¿Cómo evitarán las familias cristianas que eso les suceda? Únicamente si cada uno de sus miembros cumple con el papel que Jehová le ha asignado. Veamos cómo pueden contribuir el esposo, la esposa y los hijos a que la familia entera esté espiritualmente despierta.

pm cap. 4 págs. 73-74 párr. 49 El templo que permanecerá mientras se mece a las naciones

49. ¿Quiénes son esos “embajadores” que dan la noti ficación, y por qué es más urgente que nunca la misión de ellos ahora?

49 ¿Quiénes son estos “embajadores”? Estos son los cristianos dedicados, bautizados y ungidos por espíritu a quienes describen las palabras del apóstol Pablo en su segunda carta a los Corintios, capítulo cinco, versículos diecinueve y veinte: “Dios mediante Cristo estaba reconciliando consigo mismo a un mundo, no imputándoles sus ofensas, y nos encomendó a nosotros la palabra de la reconciliación. Somos por lo tanto embajadores sustituyendo por Cristo, como si Dios estuviera haciendo súplica por medio de nosotros. Como sustitutos por Cristo rogamos: ‘Reconcíliense con Dios.’” Ahora que Jehová Dios el Todopoderoso había tomado para sí su gran poder y había comenzado a reinar por medio de su reino mesiánico recién nacido en los cielos, era más urgente que nunca el que la sociedad humana terrestre se reconciliara con Dios. La remoción completa de todo el sistema mundial de cosas era inminente ahora, y su “tiempo del fin” había comenzado. (Daniel 12:4 ) La pregunta es: ¿Quién escapará de ser destruido con él?

fm cap. 5 págs. 69-70 párr. 12 Se abren los sellos quinto y sexto

12. (a) ¿Qué indica que estamos viviendo en el tiem po en que ha de acontecer la siega? (b) ¿Qué se logrará por medio de esta siega, lo cual indica qué en cuanto al tiempo que durará?

12 Puesto que la predicación de “estas buenas nuevas del reino” precede al “fin” del sistema de cosas, entonces tiene que ser que hemos estado viviendo en el “tiempo del fin,” o en la “conclusión del sistema de cosas,” desde que el reino mesiánico de Dios fue establecido en los cielos al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C. (Daniel 12:4 ; Mateo 24:3) Explicando su ilustración del trigo y la mala hierba (cizaña), Jesús dijo: “La siega es una conclusión de un sistema de cosas.” Durante este tiempo de la siega los cristianos falsos que son como mala hierba son separados bajo dirección angelical de los cristianos fieles que son como trigo, y finalmente los cristianos que son como hierba mala son destruidos como en un horno ardiente, cuando se destruye a Babilonia la Grande. (Mateo 13:39-42) Todas estas operaciones exigen que la “siega” sea un período de tiempo de duración bastante extensa después de terminar los Tiempos de los Gentiles en 1914, y particularmente desde el año 1918 en adelante. Por consiguiente, la destrucción de Babilonia la Grande, culpable de derramamiento de sangre, no habría de realizarse para el fin de la I Guerra Mundial en 1918.

sl cap. 16 págs. 287-288 párr. 15 Esperando los “nuevos cielos y una nueva tierra”

15. (a) ¿Con qué como base alegan los burlones que Jesucristo no ha regresado todavía? (b) ¿Por qué están equivocados?

15 Esos burlones ven a los hombres casándose y a las mujeres siendo dadas en matrimonio, tal como desde los días de la familia cercana de Adán en adelante. Ven que nacen niños como desde el nacimiento de Caín en adelante. Los hombres continúan muriendo, tal como nuestros antepasados han muerto. No hay detención del proceso de morir, como la que ha de haber en la Tierra después del comienzo del reinado de mil años de Cristo. Todavía no hay resurrección a la vida en una Tierra hecha un paraíso, como la que se promete para los muertos terrestres que han sido rescatados por Jesucristo. Tanto el pecado como la muerte continúan reinando sobre la humanidad. Por eso, para los burlones sin fe, desde tiempo tan remoto como el de sus antepasados que murieron, todas las cosas continúan exactamente como desde el principio de la creación humana en adelante. Por eso, según su punto de vista, todavía no estamos en el “tiempo del fin”; Jesucristo todavía no ha vuelto; todavía no ha empezado tal cosa como una presencia. Todo esto, a pesar de todo el cumplimiento de la profecía bíblica desde 1914 E.C. que verifica la presencia invisible de él desde entonces. De modo que es solo en su propia mente que esos burlones aplazan o difieren la prometida “presencia” del Señor Jesucristo.—Daniel 12:4 ; Mateo 24:3.

w75 1/7 pág. 415 Preguntas de los lectores

Qué quiso decir el apóstol Pablo cuando dijo: “Cuando llegue lo que es completo, lo que es parcial será eliminado”?

La llegada de “lo que es completo” no es sinónimo de ganar el galardón celestial. No hay nada en la Escritura que indique que Jesucristo revela todo a los miembros de su novia inmediatamente al entrar ellos en el cielo. Jesús mismo tuvo que esperar que su Padre diera a saber ciertos aspectos de Su propósito. Cuando estuvo en la Tierra, Jesús dijo del día y la hora para la ejecución de la venganza divina: “Respecto a aquel día o la hora, nadie sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre.” (Mar. 13:32) De modo similar, los que llegan a ser criaturas espíritus inmortales en los cielos no obtienen conocimiento completo hasta el tiempo debido de Dios para revelar el alcance pleno de su propósito. Esto también aplica a los siervos devotos de Dios en la Tierra.

Hoy vivimos en el tiempo en que “lo que es completo” debe llegar. Los hechos físicos en cumplimiento de la profecía bíblica confirman que Jesucristo recibió autoridad real sobre el

mundo de la humanidad en 1914 E.C. (Rev. 6:1-8) Con ese acontecimiento el “secreto sagrado” o “misterio” de Dios “quedó terminado,” en el sentido de que este acontecimiento quitó el aspecto ‘misterioso’ acerca de este reino. (Rev. 10:7; compare con Mateo 13:11; Lucas 8:10; Efesios 3:3-9; Colosenses 1:26, 27; 2:2; 4:3; 1 Timoteo 3:16.) Desde ese tiempo en adelante el pueblo de Dios ha estado recibiendo cada vez más conocimiento espiritual y entendimiento de las profecías. Esto está en armonía con Daniel 12:4 : “En cuanto a ti, oh Daniel, haz secretas las palabras y sella el libro, hasta el tiempo del fin. Muchos discurrirán [en el libro], y el verdadero conocimiento se hará abundante.” De consiguiente, “lo que es completo” se refiere al entendimiento pleno del propósito de Dios que se revela en la Biblia. Siendo éste un tiempo para tal entendimiento aumentado de la Palabra de Dios y el cumplimiento de sus profecías, lo “que es completo” ha de estar cerca.

w76 15/8 págs. 507-508 párr. 27 Reconciliación por medio de la misericordia de Dios antes de Har-Magedón

27. (a) En este “tiempo del fin,” ¿cómo ha venido r etemblando el resto a Jehová, y, después de hallar a “David su rey,” ¿qué han estado haciendo? (b) Esto ha resultado en que la misericordia de Jehová se haya extendido ¿a quiénes más?

27 Ya han pasado diecinueve siglos. Desde 1914 E.C. este mundo sin misericordia, incluso la cristiandad, ha estado en su “tiempo del fin.” (Dan. 12:4 ) Después de la I Guerra Mundial un resto arrepentido de israelitas espirituales verdaderos que estaban en el nuevo pacto empezaron a buscar a Jehová su Dios. Temblando, retemblando, vinieron a él buscando una relación de pacto con Él que disfrutara de Su aprobación. (Sal. 50:5) Hallaron a “David su rey,” a saber, Jesucristo ahora entronizado, reinando como el Rey autorizado en los cielos desde el fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914. Con entusiasmo santo se pusieron a cumplir su profecía oportuna de Mateo 24:14. Por eso, ¿qué han estado haciendo desde entonces? Esto: Predicar “estas buenas nuevas del reino” en toda la Tierra “para testimonio a todas las naciones” antes de que estalle la “grande tribulación” que alcanza su grandioso final en Har-Magedón. Esto ha resultado en que la misericordia de Dios se haya extendido a una “grande muchedumbre” de personas de cualidades de oveja que también están buscando al único Dios verdadero, Jehová, y a su Rey Mesiánico, el David Mayor, en particular desde 1935.

w87 15/9 pág. 12 párr. 8 ¡Es mortífero respirar el “aire” de este mundo!

8. ¿Cómo se asemeja nuestra situación de hoy a la d e la nación de Israel en el desierto?

8 El peligro que existe ahora es que, después de haber escapado de la atmósfera contaminada de este mundo, se nos atraiga de nuevo a ella. Nos hallamos bien adentrados en “el tiempo del fin” y al umbral mismo del nuevo mundo. (Daniel 12:4 .) De seguro no queremos salir perdiendo por caer en las mismas trampas en que cayeron los israelitas. Miles de ellos, después de haber sido librados milagrosamente de Egipto y haber llegado a las fronteras de la Tierra Prometida, “quedaron tendidos en el desierto”. ¿Por qué? Porque algunos se hicieron idólatras, otros cometieron fornicación y otros pusieron a prueba a Jehová con sus murmuraciones y quejas. Pablo comunica un punto de importancia cuando dice: “Estas cosas siguieron aconteciéndoles como ejemplos, y fueron escritas para amonestación de nosotros a quienes los fines de los sistemas de cosas han llegado”. (1 Corintios 10:1-11.)

w93 15/1 págs. 6-7 ¿Cómo son ‘arrebatados al encuentro del Señor’?

Como la presencia real de Jesús empezó en 1914, estamos ya muy adentrados en el “tiempo del fin” de este mundo. (Daniel 12:4.) Pablo advirtió: “En cuanto a los tiempos y a las sazones, hermanos, no tienen necesidad de que se les escriba nada. Porque ustedes mismos saben bastante bien que el día de Jehová viene exactamente como ladrón en la noche. Cuando los hombres estén diciendo: ‘¡Paz y seguridad!’, entonces destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente, como el dolor de angustia a la mujer encinta; y no escaparán de ninguna manera”. (1 Tesalonicenses 5:1-3.) Pero los cristianos que estén alerta escaparán. ¿Cómo?

El grito de “¡Paz y seguridad!” preludia el período que Jesús llamó la “gran tribulación”. El libro de Revelación dice lo siguiente de la “gran muchedumbre” de fieles que tienen la esperanza de vivir eternamente en una Tierra paradisíaca: “Estos son los que salen de la gran tribulación, y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero”. (Revelación 7:9, 14; Lucas 23:43.) No, estos no esperan ser arrebatados. Más bien, tienen la esperanza de vivir aquí en la Tierra. A fin de estar preparados para ello, tienen que permanecer despiertos en sentido espiritual. ¿Cómo puede usted lograrlo y sobrevivir al fin de este sistema?

Tiene que ‘mantener su juicio y llevar puesta la coraza de la fe y el amor, y como yelmo, la esperanza de la salvación’. (1 Tesalonicenses 5:6-8.) Ahora es el tiempo de prestar atención a la Palabra profética de Dios, la Biblia. Siga el consejo de Pablo en este tiempo

del fin: “No traten con desdén el profetizar. Asegúrense de todas las cosas; adhiéranse firmemente a lo que es excelente”. (1 Tesalonicenses 5:20, 21.) Por eso, los testigos de Jehová le invitan a sus Salones del Reino, donde puede estudiar con ellos las profecías de la Biblia y otras facetas de la Palabra inspirada de Dios.

w99 1/10 pág. 21 párr. 20 Podemos aguantar hasta el fin

20. ¿Por qué puede hacerse más difícil la carrera p or la vida a medida que se acerca el fin?

20 En la carrera hacia la vida, tenemos que luchar contra nuestro principal enemigo, Satanás el Diablo. Según nos vamos acercando al fin, este trata sin cesar de hacernos tropezar o aflojar el paso (Revelación 12:12, 17). Además, no es fácil continuar fielmente como proclamadores del Reino dedicados en vista de las guerras, el hambre, las pestes y demás dificultades que caracterizan “el tiempo del fin” (Daniel 12:4 ; Mateo 24:3-14; Lucas 21:11; 2 Timoteo 3:1-5). Por otra parte, a veces quizás parezca que el fin está más lejos de lo que esperábamos, sobre todo si comenzamos la carrera hace décadas. Sin embargo, la Palabra de Dios nos asegura que el fin vendrá. Jehová dice que este no llegará tarde. El fin está a la vista (Habacuc 2:3; 2 Pedro 3:9, 10).

w99 15/9 págs. 25-26 párr. 17 ¿Qué pide Jehová de nosotros hoy?

17. ¿Qué mandamiento especial dio Jesús a sus segui dores, y cómo sabemos que es aplicable a nosotros hoy en día?

17 Además de mandar a sus seguidores que se amaran unos a otros, ¿qué mandamiento especial les dio Cristo? Les mandó que efectuaran la predicación para la cual los había preparado. Pedro dijo: “Nos ordenó que predicáramos al pueblo y que diéramos testimonio cabal” (Hechos 10:42). Jesús les había dicho específicamente: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado” (Mateo 28:19, 20; Hechos 1:8). Jesús reveló que tales instrucciones serían también aplicables a sus seguidores en “el tiempo del fin”, esto es, en la actualidad, pues dijo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Daniel 12:4 ; Mateo 24:14). No cabe duda de que la voluntad de Dios es que prediquemos. No obstante, quizá haya quien piense que Dios pide demasiado de nosotros al mandarnos que efectuemos esta obra. Pero ¿es así realmente?

w01 15/6 págs. 21-22 párr. 15 Continuemos constantes como si viéramos a Quien es invisible

15. ¿Qué hacen algunas personas que demuestra su cr eencia de que Jehová no las ve?

15 La fe en Aquel que es invisible es de gran importancia, sobre todo porque en este “tiempo del fin” abunda muchísimo la maldad (Daniel 12:4 ). Proliferan la falta de honradez y la inmoralidad sexual. Desde luego, es prudente recordar que Jehová observa nuestras acciones hasta cuando los seres humanos no nos ven. Algunas personas ya no tienen en cuenta este hecho y siguen una conducta no bíblica si los demás no los observan. Por ejemplo, hay quien no ha resistido la tentación de ver espectáculos perjudiciales y pornografía en Internet, la televisión u otros inventos modernos. Dado que esto puede hacerse en privado, algunos han actuado como si Jehová no viera su comportamiento.

w03 1/8 pág. 15 párr. 5 Imitemos al Dios de la verdad

5. Según el profeta Daniel, ¿qué sucedería en “el t iempo del fin”, y cómo se ha cumplido esa profecía?

5 En una descripción del “tiempo del fin”, el profeta Daniel predijo que entre el pueblo de Dios se daría una situación totalmente diferente: un renacer de la verdad religiosa. Escribió: “Muchos discurrirán, y el verdadero conocimiento se hará abundante” (Daniel 12:4). Los siervos de Jehová no están confundidos o cegados por el gran Engañador. Examinando las páginas de la Biblia han llegado a tener un conocimiento exacto. En el siglo primero, Jesús iluminó a sus discípulos. “Les abrió la mente por completo para que captaran el significado de las Escrituras.” (Lucas 24:45.) En nuestros días, Jehová ha hecho algo muy parecido, pues mediante su Palabra, su espíritu y su organización ha permitido que millones de personas de todo el planeta comprendan lo que él ya conoce: la verdad.

jv cap. 31 págs. 708-709 Cómo los ha escogido y guiado Dios

Los tratos de Jehová con sus siervos escogidos de tiempos bíblicos confirman que, a menudo, el entendimiento claro de su voluntad y sus propósitos se recibe de manera gradual. Por eso Abrahán no comprendió por completo cómo se cumpliría el propósito de Jehová con relación a la “descendencia”. (Gén. 12:1-3, 7; 15:2-4; compárese con Hebreos 11:8.) Daniel no entendió cómo se cumplirían al fin las profecías que puso por escrito.

(Dan. 12:8, 9 .) Mientras Jesús estuvo en la Tierra, reconoció que él mismo no sabía ni el día ni la hora en que terminaría el sistema de cosas actual. (Mat. 24:36.) Al principio los apóstoles tampoco entendían que el Reino de Jesús iba a ser celestial, que no se establecería en el siglo primero ni que podían heredarlo incluso gentiles. (Luc. 19:11; Hech. 1:6, 7; 10:9-16, 34, 35; 2 Tim. 4:18; Rev. 5:9, 10.)

No debe sorprendernos, pues, que en tiempos modernos Jehová haya dirigido también a su pueblo para que este sea una organización progresiva, dándole iluminación gradual sobre verdades bíblicas. No son las verdades en sí las que cambian. La verdad sigue siendo la verdad. El propósito y la voluntad de Jehová, como se bosquejan en la Biblia, son inmutables. (Isa. 46:10.) Pero su entendimiento de estas verdades se hace progresivamente más claro “al tiempo apropiado”, al tiempo debido de Jehová. (Mat. 24:45; compárese con Daniel 12:4, 9 .) A veces han tenido que modificar su punto de vista a causa de errores humanos o de celo mal dirigido

_______________________________________________________________________

w76 15/10 pág. 640 Preguntas de los lectores

Si un cristiano tiene que testificar en un tribunal, ¿es correcto que ponga la mano sobre la Biblia y jure decir toda la verdad?

Algunas veces, cuando se prestaba juramento ante Jehová, el que juraba también hacía un ademán acompañante. El ángel que le habló al profeta Daniel “procedió a levantar su mano derecha y su mano izquierda a los cielos y a jurar por Aquel que está vivo para tiempo indefinido.” (Dan. 12:7 ; Gén. 14:22) Hasta Dios, refiriéndose a sí mismo simbólicamente, dijo que levantaba la mano en juramento. (Isa. 62:8; Deu. 32:40) Otro ademán que evidentemente se usaba para confirmar un juramento era el de colocar la mano bajo la cadera o muslo de la otra persona.—Gén. 24:2, 3, 9; 47:29-31.

Por supuesto, un cristiano verdadero no tiene que prestar juramento a fin de apoyar toda declaración que haga en la vida cotidiana. Su Sí debe significar Sí, y su No, No. (Mat. 5:33-37; Sant. 5:12) Pero si en el tribunal se le pide que jure que su testimonio es verdadero, pudiera pensar que puede prestar tal juramento. O quizás se le permita hacer una afirmación de que no está mintiendo.—Gál. 1:20.

Cuando el proceder en la sala del tribunal es el de levantar la mano o poner una mano sobre la Biblia al jurar, el cristiano puede optar por obedecer, teniendo presentes los ejemplos bíblicos de acompañar un juramento con un ademán. Pero más importante que el que uno haga cierto ademán con su juramento es el hecho de que está jurando ante Dios decir la verdad. Ese juramento es serio. Por eso, si a un cristiano le parece que puede y debe contestar una pregunta que se le haga en tales circunstancias, entonces está bajo juramento de decir la verdad.

w08 15/1 págs. 27-28 párrs. 14-15 Considerados dignos de ser guiados a fuentes de aguas de vida

14, 15. ¿Qué podrán aprender de nosotros los justos que resuciten, y qué podremos aprender nosotros de ellos?

14 Los siervos fieles de Dios que murieron antes de que Jesús llevara a cabo su ministerio en la Tierra también tendrán mucho que aprender cuando resuciten. Descubrirán la identidad del Mesías prometido que tanto esperaban pero no alcanzaron a conocer. En su vida anterior, ellos ya habían demostrado que deseaban que Jehová les enseñara. ¿Se imagina qué alegría y qué privilegio será explicarle a Daniel cómo se cumplieron las profecías que él mismo escribió, pero que no pudo entender? (Dan. 12:8, 9.)

15 Por supuesto, aunque los justos que resuciten tendrán mucho que aprender de nosotros, también nosotros podremos aprender de ellos. De seguro nos contestarán las muchas preguntas que tengamos sobre los relatos que solo se mencionan brevemente en la Biblia. ¡Piense en lo emocionante que será escuchar a Juan el Bautista en persona hablar de su primo Jesús! Sin duda, todo lo que aprendamos de esos testigos fieles nos permitirá comprender aún mejor la Palabra de Dios. Los siervos de Jehová que murieron en el pasado —así como los miembros de la gran muchedumbre que mueran durante el tiempo del fin— alcanzarán “una resurrección mejor”. Todos ellos comenzaron su servicio a Jehová en un mundo controlado por Satanás. ¡Qué dichosos se sentirán de continuar sirviéndole en el nuevo mundo de Dios, donde las condiciones serán mucho mejores! (Heb. 11:35; 1 Juan 5:19.)

w79 1/7 pág. 26 párr. 3 Cómo Jehová guía a su pueblo

3. ¿Qué es especialmente importante que tengamos pr esente en cuanto a la manera en que Jehová guía a su pueblo?

3 Otro punto que merece consideración respecto a la manera en que Dios guía a su pueblo es que Dios da el entendimiento de sus verdades a su propio tiempo y a su propia manera. (Dan. 12:9 ) Además, Jehová conduce a su pueblo progresivamente en la verdad. Jehová, quien creó la mente humana, sabe que muy poco “alimento” espiritual no la sostiene debidamente, pero que demasiado de ese alimento en un solo tiempo puede ser más de lo que los humanos pueden absorber. En Juan 16:12 Jesús dijo a sus fieles apóstoles: “Tengo muchas cosas que decirles todavía, pero ustedes no las pueden soportar ahora.” Vamos a ilustrarlo: Cuando alguien sale de una habitación oscura

después de un largo período de encerramiento, lo mejor es que se le exponga a la luz gradualmente. El recibir demasiada luz muy de repente puede ser una experiencia sacudidora, quizás hasta perjudicial. Es similar la necesidad de que la iluminación con las verdades de Dios sea progresiva. Esto corresponde con lo que dice el sabio: “La senda de los honrados brilla como la aurora, se va esclareciendo hasta que es de día.”—Pro. 4:18, Nueva Biblia Española.

w99 15/8 pág. 20 párrs. 4-5 Jehová prepara el camino

4, 5. ¿Por qué ha supuesto un desafío la predicació n de las buenas nuevas?

4 Tal como en el caso de la construcción del arca en los días de Noé, la predicación del Reino ha sido una empresa colosal, tanto en el siglo I como en nuestro tiempo. La tarea de llegar a todos los pueblos con cualquier tipo de mensaje es de por sí difícil, pero en este caso suponía un reto especial. En el siglo I, los discípulos eran relativamente pocos. Su Caudillo, Jesús, había sido ejecutado por supuesta sedición. La religión judía estaba bien establecida y tenía un magnífico templo en Jerusalén. Las religiones no judías del Mediterráneo también estaban bien asentadas y contaban con templos y sacerdocios. De igual manera, cuando en 1914 empezó “el tiempo del fin”, los cristianos ungidos eran pocos y los miembros de otras religiones que alegaban servir a Dios eran muchos (Daniel 12:9).

5 Jesús advirtió a sus seguidores que serían perseguidos. Les dijo: “Los entregarán a tribulación y los matarán, y serán objeto de odio de parte de todas las naciones por causa de mi nombre” (Mateo 24:9). Además de esos problemas, los cristianos se encontrarían, particularmente en “los últimos días”, con “tiempos críticos, difíciles de manejar” (2 Timoteo 3:1). La certeza de la persecución, la dificultad de los tiempos y la magnitud de la obra de predicar han hecho que esta haya supuesto un difícil desafío que ha requerido gran fe.

w02 1/6 pág. 19 párr. 3 Un pueblo purificado para efectuar obras excelentes

3. Para que nuestra adoración resulte aceptable a D ios, ¿en qué debemos interesarnos seriamente?

3 Puesto que la pureza, la santidad y la incontaminación son factores tan importantes en la adoración verdadera, toda persona que desee conseguir la aprobación de Dios debe interesarse seriamente en satisfacer estos requisitos. Como las normas y los conceptos actuales con respecto a la pureza son tan dispares, es necesario entender lo que Jehová

considera puro y aceptable, y vivir en consecuencia. Tenemos que determinar lo que Dios exige de sus adoradores en este aspecto, y lo que ha hecho para ayudarles a ser y mantenerse puros y aceptables a él (Salmo 119:9; Daniel 12:10 ).

w70 15/7 pág. 426 párr. 13 “Con todo lo que adquieres, adquiere entendimiento”

13. (a) ¿Qué predijo Jehová por medio de Daniel en cuanto a entendimiento en este “tiempo del fin”? (b) ¿Cómo puede el entendimiento de la Biblia ayudarnos cuando sufrimos persecución?

13 Grande es la necesidad que tenemos de aumentar nuestro entendimiento de la Biblia hoy día. Vivimos en el predicho “tiempo del fin.” Por medio de su profeta Daniel, Jehová profetizó acerca de sus siervos: “Y tocante a los que tienen perspicacia entre el pueblo, impartirán entendimiento a los muchos. Y ciertamente se les hará tropezar por espada y por llama, por cautiverio y por saqueo, por algunos días.” “Muchos se limpiarán y se emblanquecerán y serán refinados. Y los inicuos ciertamente actuarán inicuamente, y absolutamente ningún inicuo entenderá; pero los que tengan perspicacia entenderán.” (Dan. 11:33; 12:10) Jehová permite que el enemigo ataque a sus siervos, probándolos en cuanto a su integridad. Bajo tales pruebas nuestro conocimiento tiene que ser claro y preciso. Si nuestro entendimiento y nuestra perspicacia son fuertes, esto nos ayudará a aguantar, pues tendremos convicción firme, y podremos salir limpios, fortalecidos por la experiencia.—1 Ped. 5:8-10.

us pág. 19 párr. 32 Espíritus en invisibilidad... ¿nos ayudan, o nos perjudican?

32. ¿Con qué se compara la muerte en la Biblia? (b) ¿Pueden los muertos ayudar o perjudicar a los vivos?

32 Debido a esto, en la Biblia suele establecerse una semejanza entre el estado de la muerte y el sueño. Hechos 13:36 dice que cuando el rey David murió “se durmió.” Primera a Tesalonicenses 4:13, 14 hace referencia con el término “los que están durmiendo” a cristianos que habían muerto. Jesús, también, habló acerca de Lázaro de la misma manera cuando fue a resucitarlo de entre los muertos. Dijo: “Me voy allá para despertarlo del sueño.” (Juan 11:11-14; Daniel 12:13 ) Aquí usted puede ver, por lo tanto, por qué no hay absolutamente ninguna razón para temer a los muertos, tratar de apaciguar su ira o cólera ni de manera alguna tratar de ganarse su favor. La Palabra de Dios muestra que están muertos, inconscientes, en silencio y sin poder comunicarse con los vivos ni expresar emoción o acción alguna. No pueden ayudar ni perjudicar a los vivos.

w87 1/7 pág. 24 párr. 15 Bendiciones divinas para ‘los que tienen perspicacia’

15. Para los que sean resucitados entonces, ¿cómo p uede ser que tengan un despertamiento “a vida de duración indefinida”?

15 Entre las personas a quienes se incluye en este despertamiento particular estará Daniel mismo. El ángel le dijo: “En cuanto a ti mismo, ve hacia el fin; y descansarás [dormirás en la muerte], pero te pondrás de pie para tu porción al fin de los días”. (Daniel 12:13.) Los que, como Daniel, sean resucitados entonces y respondan al ministerio de Jesús y sus hermanos desde el cielo, serán levantados a la perfección humana. Cuando pasen con éxito la prueba final, sus nombres se escribirán permanentemente en el libro de la vida. (Revelación 20:5.) Para ellos, también, el despertamiento será “a vida de duración indefinida”.

w00 15/7 pág. 20 párrs. 19-20 La esperanza de la resurrección tiene poder

19, 20. a) ¿Qué personajes bíblicos se levantarán p ara vivir en la Tierra? b) ¿La resurrección de quiénes en particular espera usted?

19 La esperanza de la resurrección se ha convertido en una gloriosa realidad para los ungidos que han sido fieles hasta la muerte (Romanos 8:18; 1 Tesalonicenses 4:15-18; Revelación 2:10). Los sobrevivientes de “la gran tribulación” verán realizada la esperanza de la resurrección en la Tierra cuando ‘el mar entregue a los muertos que hay en él, y la muerte y el Hades entreguen a los muertos que hay en ellos’ (Revelación 7:9, 13, 14; 20:13). Entre aquellos a quienes se levantará para vivir en la Tierra estará Job, quien sufrió la pérdida de siete hijos y tres hijas. Imaginémonos el gozo que sentirá cuando los reciba de nuevo, y la alegría de estos al enterarse de que tuvieron otros siete hermanos y tres hermanas preciosas (Job 1:1, 2, 18, 19; 42:12-15).

20 ¡Qué bendición cuando resuciten para vivir en la Tierra Abrahán y Sara, Isaac y Rebeca, y tantos otros, entre ellos, “todos los profetas”! (Lucas 13:28.) Uno de aquellos profetas fue Daniel, a quien se le prometió una resurrección bajo el gobierno mesiánico. Este hombre ha descansado en el sepulcro por unos dos mil quinientos años, pero por el poder de la resurrección pronto ‘se pondrá de pie para su porción’ como uno de los “príncipes en toda la tierra” (Daniel 12:13 ; Salmo 45:16). Qué emocionante será recibir no solo a los fieles siervos de Dios de la antigüedad, sino también a nuestros propios padres, hijos y otros seres queridos que nuestro enemigo, la muerte, nos haya arrebatado.

w09 15/8 pág. 7 párrs. 18-19 La vida eterna en la Tierra: una esperanza que Dios nos ha dado

18, 19. ¿Qué esperanza se destaca en Isaías 26:19 y en Daniel 12:13?

18 Mediante Isaías, Jehová le dijo lo siguiente a Israel: “Tus muertos vivirán. Mis muertos se levantarán. ¡Despierten y clamen gozosamente, residentes del polvo! Porque tu rocío es como el rocío de malvas, y la tierra misma dejará que hasta los que están impotentes en la muerte caigan en nacimiento” (Isa. 26:19, nota). Las Escrituras Hebreas presentan con toda claridad la esperanza de la resurrección y de la vida eterna en la Tierra. Por ejemplo, cuando Daniel tenía casi 100 años de edad, Jehová le aseguró: “Descansarás, pero te pondrás de pie para tu porción al fin de los días” (Dan. 12:13).

19 Debido a que abrigaba la esperanza de la resurrección, Marta pudo decirle a Jesús: “Yo sé que [mi hermano] se levantará en la resurrección en el último día” (Juan 11:24). Ahora bien, ¿se modificó esta esperanza a raíz de lo que enseñó Jesús o de lo que escribieron por inspiración sus discípulos? ¿Sigue ofreciéndonos Jehová la esperanza de vida eterna en la Tierra? En el siguiente artículo veremos la respuesta a estas preguntas.