Vida y obra de Miguel Hernández

9
M I G U E L H E R N Á N D E Z

description

Power Point sobre Miguel Hernández.

Transcript of Vida y obra de Miguel Hernández

Page 1: Vida y obra de Miguel Hernández

M I G U E L H E R N Á N D E Z

Page 2: Vida y obra de Miguel Hernández

Í N D I C E ( 1 ) BIOGRAFÍA ( 2 ) CONTEXTO HISTÓRICO ( 3 ) OBRA LITERARIA ( 4 ) POEMAS SELECCIONADOS ( 5 ) CENTENARIO

Page 3: Vida y obra de Miguel Hernández

( 1 ) B I O G R A F Í A.

1910 Nacimiento de Miguel Hernández.

1924 Se incorpora a las clases.1925 Abandona sus estudios.

1931 Realiza su primer viaje a Madrid.1933 Se edita su primer libro.1934 Realiza su segundo viaje a Madrid.1935 Colabora en las "Misiones Pedagógicas“.1936 Publica su “Elegía”.1938 Muere su hijo.1939 Nace su segundo hijo, Manuel Miguel.1940 Se traslada a la prisión.1941 Es trasladado al Reformatorio de Adulto de Alicante.1942 Muere en la enfermería de la prisión alicantina.

Page 4: Vida y obra de Miguel Hernández

( 2 ) CONTEXTO HISTÓRICO.

-Las crisis de 1909 y 1917. -Guerra colonial en Marruecos. -El desastre Anual. -La dictadura de Primo Rivera. -La II República.

-Las crisis de 1909 y 1917. -Guerra colonial en Marruecos. -El desastre Anual. -La dictadura de Primo Rivera. -La II República.

Page 5: Vida y obra de Miguel Hernández

( 3 ) OBRA LITERARIA.

Perito en lunas (1933) -Perito en lunas y su vuelo especial a la Luna.

Perito en lunas es el primer libro publicado (1933) de Miguel Hernández . Consta de 42 poemas en estrofas de Octava real. Gerardo Diego calificó a esto versos como acertijos poéticos. Este poemario pertenece a la época neogongoriana

El rayo que no cesa (1936). -Se trata de un poemario de temática amorosa, compuesto

principalmente por soneteos y es probablemente la obra más acabada del poeta.

Viento del pueblo (1937) -Viento del pueblo… repasa cronológicamente la vida del poeta

Miguel Hernández, desde su infancia en Orihuela hasta su muerte en la Cárcel de Alicante en 194

Page 6: Vida y obra de Miguel Hernández

Cancionero y romancero de ausencias (1938–1941) -En los tramos finales de su vida, en la cárcel de Alicante,

Miguel Hernández escribió las desgarradoras canciones de este libro, que concitó la admiración de las sucesivas generaciones que lo fueron leyendo, donde el amor, la muerte y la ausencia de todo aquello que da la vida, como la libertad, se entrelazan como en un desgarrador y apasionado alarido.

El hombre acecha (1939)

-El hombre acecha" fue escrito en 1937, tras el viaje a la Unión Soviética del poeta, y es un manotazo de tierra arrojado a la cara del lector que pretende expresar el espanto desnudo de la muerte a la que España se había vuelto adicta

Page 7: Vida y obra de Miguel Hernández

( 4 ) P O E M A SSELECCIONADOS.

Titulo: AzaharTema: El amor hacia una mujer. Azahar______________________

Frontera de lo puro, flor y fría. 11/A/arte MayorTu blancor de seis filos, complemento,11/B/arte Mayor

en el principal mundo, de tu aliento, 11/B/ arte Mayoren un mundo resume un mediodía. 11/A / arte Mayor

Astrólogo el ramaje en de masía, 11/A / arte Mayor de verde resultó jamás exento. 10/B / arte Mayor Ártica flor al sur: es necesario 10/C / arte Mayor

tu desliz al buen curso del canario. 11/C / arte Mayor

Page 8: Vida y obra de Miguel Hernández

Titulo: El sol, la rosa y el niño

Tema: El paso del tiempo.

El sol, la rosa y el niño . El sol, la rosa y el niño 8/arte Menor

flores de un día nacieron. 8/arte Menor Los de cada día son 8/arte Menor

soles, flores, niños nuevos. 8/arte Menor Mañana no seré yo: 8/arte Menor

otro será el verdadero. 8/arte Menor Y no seré más allá 8/arte Menor de quien quiera su recuerdo. 8/arte Menor

Flor de un día es lo más grande 8/arte Menor al pie de lo más pequeño. 8/arte Menor Flor de la luz el relámpago, 8/arte Menor

y flor del instante el tiempo. 8/arte Menor

Entre las flores te fuiste. 8/arte Menor Entre las flores me quedo. 8/arte Menor

Page 9: Vida y obra de Miguel Hernández

( 5 ) CENTENARIO Durante todos los meses del Año Hernandiano habrá

en Elche actividades de promoción del poeta, con una variedad que abarca desde publicaciones, recitales, conciertos y teatro, hasta programas didácticos, cine, talleres y conferencias, entre otras iniciativas. El programa se presenta mañana jueves en un acto institucional que supone el pistoletazo de salida para lo que será el gran homenaje de la ciudad de Elche al poeta universal.

Conciertos como el de la Orquesta Nacional de España, o el de los cantautores Joan Manuel Serrat y Paco Ibáñez destacan dentro de una programación cultural diseñada para difundir la imagen, la obra y los valores solidarios y libertarios del poeta.