Vida y Pasión Poética y Prosística de Antonio Esteban Agüero

2
Vida y pasión poética y prosística de Antonio Esteban Agüero Fragmento 1 Tras el ejercicio consecuente con la vida política Agüero volvería a refugiarse en el dolido territorio de la poesía. En 1960 es invitado especial a la Primera Reunión de Poetas que se cumple en San Miguel de Tucumán. Obtiene también ese año del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo, el Premio “Provincia de San Luis” del Diario “Clarín” de Buenos Aires, por fragmentos de su libro “Un hombre dice su pequeño país” cuyos hermosísimos versos aparecieron en el número extraordinario del aludido aniversario, el 28 de agosto de 1960. Desde entonces, como hasta ahora, comenzarían a correr los “Digo” que cinceló el poeta. Muchas bocas de hombres y mujeres sanluiseñas, muchas bocas jóvenes y niñas se abrieron para participar, para comunicar, para gustar y para gozar los hallazgos de los “Digo”. Fragmento 2 Los últimos años de su vida fueron, en verdad, los más difíciles para el poeta. Aparte de las dificultades que le creó su indoblegable firmeza en las ideas y en las definiciones de su civilidad militante, Agüero se vio cercado por la pobreza, luchando solo con su esposa para subsistir. Combatiente sin claudicaciones -algo que se parecía al poder- le iniciará, en marzo de 1968, una querella por desacato. Sin embargo nada le impidió que, desde su bastión roqueño siguiera cultivando con dolor y con sufrimiento, su oficio irrenunciable. En su último viaje a Bahía Blanca el 30 de septiembre de 1969 dijo Agüero tener concluido “Poemas materialistas y sentimentales”. Integrando la página literaria que “Clarín” de Bs. As. ofreció a sus lectores el 29 de enero de 1970 aparece un reportaje que se le hizo a Agüero. El poeta contesta un interrogatorio y al ser requerido por la pregunta sobre la responsabilidad del escritor con respecto a nuestra época declara: “Tiene una responsabilidad tremenda y terrible, porque viene a ser como un radar humano que detecta todas las inquietudes y todos los problemas, todas las

description

Biografía del gran escritor sanluiseño Antonio Esteban Aguero

Transcript of Vida y Pasión Poética y Prosística de Antonio Esteban Agüero

Page 1: Vida y Pasión Poética y Prosística de Antonio Esteban Agüero

Vida y pasión poética y prosística de Antonio Esteban Agüero

Fragmento 1

Tras el ejercicio consecuente con la vida política Agüero volvería a refugiarse en el dolido territorio de la poesía. En 1960 es invitado especial a la Primera Reunión de Poetas que se cumple en San Miguel de Tucumán. Obtiene también ese año del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo, el Premio “Provincia de San Luis” del Diario “Clarín” de Buenos Aires, por fragmentos de su libro “Un hombre dice su pequeño país” cuyos hermosísimos versos aparecieron en el número extraordinario del aludido aniversario, el 28 de agosto de 1960. Desde entonces, como hasta ahora, comenzarían a correr los “Digo” que cinceló el poeta. Muchas bocas de hombres y mujeres sanluiseñas, muchas bocas jóvenes y niñas se abrieron para participar, para comunicar, para gustar y para gozar los hallazgos de los “Digo”.

Fragmento 2

Los últimos años de su vida fueron, en verdad, los más difíciles para el poeta. Aparte de las dificultades que le creó su indoblegable firmeza en las ideas y en las definiciones de su civilidad militante, Agüero se vio cercado por la pobreza, luchando solo con su esposa para subsistir. Combatiente sin claudicaciones -algo que se parecía al poder- le iniciará, en marzo de 1968, una querella por desacato. Sin embargo nada le impidió que, desde su bastión roqueño siguiera cultivando con dolor y con sufrimiento, su oficio irrenunciable. En su último viaje a Bahía Blanca el 30 de septiembre de 1969 dijo Agüero tener concluido “Poemas materialistas y sentimentales”.

Integrando la página literaria que “Clarín” de Bs. As. ofreció a sus lectores el 29 de enero de 1970 aparece un reportaje que se le hizo a Agüero. El poeta contesta un interrogatorio y al ser requerido por la pregunta sobre la responsabilidad del escritor con respecto a nuestra época declara: “Tiene una responsabilidad tremenda y terrible, porque viene a ser como un radar humano que detecta todas las inquietudes y todos los problemas, todas las angustias y todos los temores. Por consiguiente tiene que contribuir con la acción de su obra a clarificar el panorama social de su tiempo histórico”. Transcurría el mes de marzo cuando es notificado que, por el juicio de desacato, debe cumplir una pena de prisión en suspenso. Y aunque así fue, el delicado espíritu del poeta sufrió por este hecho que entrañaba para él una tremenda injusticia, un doloroso agravio.

Vida y pasión poética y prosística de Antonio Esteban Agüero

Hugo a. Fourcade (2005)EN Biblioteca Digital San Luis http://biblioteca.sanluis.gov.ar/%5CPublicaciones%5CVIDA%20Y%20PASI%C3%93N%20POETICA%20Y%20PROSISTICA%20DE%20ANTONIO%20ESTEBAN%20AG%C3%9CE_.pdf