VIDAS

5

Click here to load reader

Transcript of VIDAS

Page 1: VIDAS

1

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA TÉCNICA: Sistema automático de inmunodetección rápida de patógenos basado en la técnica ELFA (Enzyme Linked Fluorescent Assay) (Ensayo de fluorescencia ligado a enzima, una técnica ELISA ligada a fluorescencia) y en técnicas de inmunoconcentración.

La metodología ELFA es una técnica ELISA en "sándwich" de alta sensibilidad y especificidad para la detección de antígenos, con lectura final de fluorescencia, proporcional a la cantidad de antígeno presente en la muestra.

Los anticuerpos están fijados en el interior de la fase sólida de la reacción, que consiste en un cono, el cual actúa también como pipeta. Los reactivos, listos al empleo, están dispuestos en un cartucho identificado por código de barras que es automáticamente reconocido por el equipo. Una vez depositada la muestra en el pocillo destinado a tal efecto en el cartucho, el sistema VIDAS comienza el análisis, realizando las reacciones, lavados, incubaciones, etc., necesarios hasta la lectura y emisión de los resultados. Por tanto, no es necesario dispensar reactivos ni usar agujas de muestreo y no existe contacto entre los reactivos y el equipo o el operario.

EEQQUUIIPPOO AAUUTTOOMMÁÁTTIICCOO PPAARRAA LLAA

DDEETTEECCCCIIÓÓNN DDEE PPAATTÓÓGGEENNOOSS

mmiinniiVVIIDDAASS--VVIIDDAASS

Page 2: VIDAS

2

El equipo realiza la técnica ELFA automáticamente, sin necesidad de intervención de personal, tal y como se describe a continuación:

- Los antígenos presentes en el medio de cultivo se fijan a los anticuerpos

situados en la pared interna del cono. - Los elementos libres (no fijados) son eliminados a lo largo de diferentes

fases de lavado. - Los anticuerpos conjugados marcados con fosfatasa alcalina (contenidos

en uno de los pocillos del cartucho) son aspirados dentro del cono y se fijan sobre los antígenos ya unidos a los anticuerpos de la pared del cono.

- Nuevas etapas de lavado eliminan el conjugado no fijado. - Un sustrato (4 metil-umbeliferil-fosfato), es introducido en el cono. - La enzima que queda en las paredes del cono cataliza entonces la

transformación del sustrato en una molécula fluorescente: la 4-metil-umbeliferona.

- La intensidad de la fluorescencia es medida a través del sistema óptico del sistema VIDAS a 450 nm.

Al terminar la técnica, los resultados son analizados automáticamente por el equipo, que suministra un valor de test (VT) para cada muestra. Este valor es comparado con las referencias internas (umbrales) y cada resultado es interpretado como positivo o negativo.

También se puede utilizar el robot VIDAS como un sistema de

inmunoconcentración que permite eliminar los sucesivos pases de enriquecimiento selectivo que se emplean en las técnicas tradicionales.

Page 3: VIDAS

3

PRINCIPALES VENTAJAS: El equipo presenta las siguientes ventajas frente a la microbiología tradicional y frente a otras técnicas rápidas:

• Equipo compacto multiparamétrico de inmunoanálisis.

• Parámetros: Salmonella spp., Listeria monocytogenes, Listeria spp, enterotoxina de S. aureus, E. coli 0157: H7, Campylobacter.

• Sistema completamente automatizado a partir de la inoculación de la muestra en el equipo hasta la lectura e interpretación de resultados.

• Reactivos listos al empleo en un formato exclusivo, desechable y práctico:

a) Un cartucho que contiene los reactivos ya preparados para procesar automáticamente la muestra.

b) Un cono recubierto de anticuerpos que realizarán de forma selectiva la inmunoconcentración y/o detección del patógeno.

• Reducción de las etapas de manipulación en la fase de preparación de la muestra. El resto del ensayo se realiza automáticamente en el sistema.

• Impresión automática de resultados al concluir cada análisis.

• Posibilidad de exportar resultados y datos a un sistema informático externo de gestión de datos de laboratorio (LIMS).

Lo que se consigue con el sistema VIDAS es agilizar los controles microbiológicos y a la vez acortar el periodo de obtención de los resultados, lo que permite la liberación del producto controlado con plenas garantías al estar sometida la técnica a validaciones oficiales.

CALIDAD DE LOS MATERIALES:

• En el procesado de las muestras por el sistema miniVIDAS, no existe contacto entre el reactivo y la máquina, ni válvulas de succión/expulsión de líquidos-reactivos, con lo que se disminuyen los riesgos y desgastes derivados de la contaminación (circulación de las muestras por el interior del sistema).

• El MTBF (tiempo medio de intervención entre fallo y fallo del sistema) es de 1.115 días sin averías, demostrando la gran robustez de los materiales utilizados.

CAPACIDAD DE ANÁLISIS:

• La sensibilidad del método permite detectar a partir de 2-3 UFC en la muestra original.

Page 4: VIDAS

4

• En algunos protocolos las muestras se tratan térmicamente para inactivarlas y a la vez favorecer la unión antígeno anticuerpo.

• La mayoría de los protocolos han sido validados por AFNOR, AOAC y otros organismos de reconocimiento internacional.

• Los protocolos de trabajo para cada parámetro son cerrados e idénticos, independientemente del tipo de muestra (materia prima o producto elaborado).

• Respuesta cualitativa: positivo (presencia) / negativo (ausencia).

CALIBRACIONES :

• No necesita ni calibradores ni controles cada vez que se realiza un ensayo.

• No es necesario introducir un estándar para la calibración, cada vez que se realiza un test. Las calibraciones se realizan una vez para cada lote y/o cada 15 días y son archivadas en el software, para la realización de la totalidad de las muestras en los días sucesivos.

• Por este mismo motivo tampoco es necesario poner controles positivos y negativos cada vez que se realiza un test.

• Los estándares y controles positivos y negativos vienen incluidos en cada caja de reactivos, por si fuera necesario proceder a controles de calidad del reactivo.

ACTUALIZACIÓN DEL EQUIPO:

• Al tratarse de un robot el equipo evoluciona con las nuevas técnicas: actualmente es un equipo abierto que utiliza las técnicas de inmunoconcentración e inmunodetección, pero se está también desarrollando su aplicación para automatizar la detección de patógenos basada en la tecnología de la proteina recombinante de fagos.

Los últimos desarrollos y mejoras han sido:

• VIDAS LMX: detección de Listeria monocytogenes en 27 horas.

• VIDAS LDUO: detección de Listeria spp. y Listeria monocytogenes simultáneamente en el mismo análisis en 48 horas.

• VIDAS easySALMONELLA: disminución de la manipulación en el protocolo de Salmonella.

• VIDAS HEAT & GO: para minimizar aún mas la manipulación (ahorro de pasos de pipeteo) en los protocolos que requieren paso de calentamiento de la muestra.

• VIDAS E. coli O157H7: detección del serotipo enterohemorrágico E. coli O157:H7 en 7-16 horas empleando la tecnología de fagos.

• En desarrollo: VIDAS SPT (detección de Salmonella spp. empleando la tecnología de fagos

Page 5: VIDAS

5

BENEFICIOS Y REPERCUSIÓN: Los beneficios y repercusión de la implantación del sistema VIDAS en un laboratorio de análisis de alimentos son: - La prevención de irregularidades, la anticipación de situaciones adversas por el control de materias primas y procesos productivos y la obtención de la información necesaria que permite que se llegue a un estándar de calidad óptimo del producto, garantizando la ausencia de fallos en el punto de venta. - El rápido análisis de los parámetros de medida incide de forma importante en la detección precoz de anomalías y facilita y acelera la toma de decisiones en temas tan importantes como:

� Gestión de los ciclos de producción. � Gestión de stock y reducción del inmovilizado con una disminución del

tiempo de análisis de menos de 24h en el caso de Salmonella y Listeria monocytogenes.

- Seguridad en la detección de microorganismos, ya que el sistema realiza un procedimiento ELISA automático de la muestra, que elimina los posibles errores de manipulación humana y emplea técnicas altamente selectivas de detección por inmunoensayo combinado con fluorescencia. De ahí que los parámetros utilizados se hayan sometido a validación por entidades mundialmente reconocidas (AOAC, AFNOR) que han establecido la sensibilidad, especificidad y reproducibilidad del test.

- Sencillez en el manejo del equipo combinado con rapidez en la obtención de resultados y facilidad en la interpretación de los mismos debido a que el sistema realiza un tratamiento automático e informatizado de datos, mejorando globalmente la gestión e imagen en el departamento de control de calidad. - Repetitibilidad y reproducibilidad de los ensayos superior a los métodos tradicionales de recuento en placa.

- Fiabilidad en el espectro de detección, en la sensibilidad y en los tiempos de preincubación y análisis, reduciendo así los riesgos de obtención de resultados falsos negativos. La fiabilidad de resultados se garantiza por la utilización de material desechable sometido a normas de garantía de calidad y por los medios y reactivos listos al empleo. - Productividad elevada en el tratamiento de muestras, ya que el aparato está adaptado a grandes series (80 test por día). - Ocupación de un reducido espacio en el laboratorio debido a las pequeñas dimensiones del equipo.

- Respuesta cualitativa: Positivo o negativo (presencia o ausencia).

- El equipo compacto miniVIDAS dispone de dos secciones de 6 posiciones

cada una que permite procesar 12 muestras de forma simultánea de uno o varios parámetros distintos al mismo tiempo. El tiempo de realización de los ensayos es de 45-70 minutos desde la introducción de la muestra en el equipo hasta la impresión automática de resultados, lo que permite procesar un total de 50-80 muestras en una jornada laboral.